2
El Hombre Unidimensional Herbert Marcusse El hombre unidimensional oscilará en una situación ambigua: la sociedad industrial avanzada puede contener el cambio en su seno, pero a la vez hay fuerzas que pueden romper este cerco y transformar la sociedad. La sociedad moderna es de carácter totalitario: instituye formas de control social muy efectivas sobre el individuo, mediante la regulación de actividades, ocupaciones, roles, necesidades y aspiraciones. La tecnología es útil para esto, y en este sentido no es neutral: es un sistema de dominación (en ésta sociedad). La libertad, un valor crítico y democrático, es contenida por la sociedad industrial, debilitándose y perdiendo su sentido crítico tradicional. A medida que avanza la evolución de una sociedad (de sus factores productivos) las formas de la libertad de periodos anteriores dejan de tener sentido o contenido crítico. La sociedad reduce las alternativas a los marcos del status quo. El desarrollo actual de la sociedad permite pensar en el reino de la libertad, donde la necesidad esté cubierta. Sin embargo, hoy opera en el sentido contrario: el aparato impone sus condiciones a los individuos, sobre su tiempo libre y su potencial intelectual y material La organización económica de la sociedad –con la libertad de empresa- es parte de la dominación/manipulación (de hecho el poder político se afirma sobre el poder económico). Las formas actuales de la libertad y las satisfacciones de las necesidades del hombre, son “falsas” porque funcionan en el marco de su opresión; funcionan para reproducir la dominación e impedir Solo en la medida en que las necesidades básicas del nivel de desarrollo en que estamos sean resueltas (alimento, vestimenta), podremos enfocarnos en cumplir aquellas que no son vitales. La solución es que el individuo tome conciencia de la necesidad de resolver sus verdaderas necesidades, para lo cual deberá ver su estado de servidumbre encubierta. La racionalidad de la irracionalidad del sistema: la productividad, el avance, la eficacia, todos elementos racionales de la modernidad, puestos al servicio de la opresión, la desigualdad, la miseria, todas irracionalidades

Hombre Unidimensional. Marcusse

Embed Size (px)

DESCRIPTION

power point libro Hombre unidimensional Marcusse

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

El Hombre UnidimensionalHerbert MarcusseEl hombre unidimensional oscilar en una situacin ambigua: la sociedad industrial avanzada puede contener el cambio en su seno, pero a la vez hay fuerzas que pueden romper este cerco y transformar la sociedad.La sociedad moderna es de carcter totalitario: instituye formas de control social muy efectivas sobre el individuo, mediante la regulacin de actividades, ocupaciones, roles, necesidades y aspiraciones. La tecnologa es til para esto, y en este sentido no es neutral: es un sistema de dominacin (en sta sociedad). La libertad, un valor crtico y democrtico, es contenida por la sociedad industrial, debilitndose y perdiendo su sentido crtico tradicional. A medida que avanza la evolucin de una sociedad (de sus factores productivos) las formas de la libertad de periodos anteriores dejan de tener sentido o contenido crtico. La sociedad reduce las alternativas a los marcos del status quo. El desarrollo actual de la sociedad permite pensar en el reino de la libertad, donde la necesidad est cubierta. Sin embargo, hoy opera en el sentido contrario: el aparato impone sus condiciones a los individuos, sobre su tiempo libre y su potencial intelectual y materialLa organizacin econmica de la sociedad con la libertad de empresa- es parte de la dominacin/manipulacin (de hecho el poder poltico se afirma sobre el poder econmico).Las formas actuales de la libertad y las satisfacciones de las necesidades del hombre, son falsas porque funcionan en el marco de su opresin; funcionan para reproducir la dominacin e impedir el cambio.Solo en la medida en que las necesidades bsicas del nivel de desarrollo en que estamos sean resueltas (alimento, vestimenta), podremos enfocarnos en cumplir aquellas que no son vitales.La solucin es que el individuo tome conciencia de la necesidad de resolver sus verdaderas necesidades, para lo cual deber ver su estado de servidumbre encubierta.La racionalidad de la irracionalidad del sistema: la productividad, el avance, la eficacia, todos elementos racionales de la modernidad, puestos al servicio de la opresin, la desigualdad, la miseria, todas irracionalidadesEl individuo ya no hace un proceso de introduccin interna de las normas externas que impone la sociedad, puesto que ahora se demanda al individuo por completo, sin aspectos interiores que medien la dominacin. La dimensin interior de la mente, donde puede florecer la oposicin al status quo, se reduce a la insignificancia, acallada por la inmensidad avasalladora de la sociedad omnipresente. La eficacia del control impide que los individuos vean la represin en los actos cotidianos; al aceptar las leyes sociales que se les imponen, se reconocen a si mismos dentro de ellas. Aceptan su alienacin, al punto que ya no aparece como alienacin.La sociedad industrial avanzada crea falsas necesidades, las cuales integraran al individuo en el existente sistema de produccin y consumo, focalizado a travs de los medios de comunicacin masiva, la publicidad y el sistema industrial. Este sistema dara lugar, segn el autor, a un universo unidimensional, con sujetos con "encefalograma plano", donde no existe la posibilidad de crtica social u oposicin a lo establecido.Las reas ms avanzadas de la sociedad industrial muestran dos caractersticas: una tendencia hacia la consumacin de la racionalidad tecnolgica y esfuerzos intensos para contener esta tendencia dentro de las instituciones establecidas. Aqu reside la contradiccin interna de esta civilizacin: el elemento irracional en su racionalidad. La sociedad industrial que hace suya la tecnologa y la ciencia se organiza para el cada vez ms efectivo dominio del hombre y la naturaleza, para la cada vez ms efectiva utilizacin de sus recursos. Se vuelve irracional cuando el xito de estos esfuerzos abre nuevas dimensiones para la realizacin del hombre.Las tcnicas de la industrializacin son tcnicas polticas; como tales, prejuzgan las posibilidades de la Razn y de la Libertad.La disposicin de la racionalidad de la tecnologa/ciencia y de la materia para la limitacin del cambio convierte al progreso cientfico y tcnico-productivo en un instrumento de la dominacin. La racionalidad moderna reduce el pensamiento a los hechos, justificando la organizacin social y el status quo a la luz del progreso cientfico y tcnico, de la productividad. Jorge Arturo Prez QuirozSociologa del cineUnidad 8