21
Manual de Identidad Corporativa Comprometidos contigo, uniendo distancias RIF: J00274758-7

HOLIII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manual holi

Citation preview

Page 1: HOLIII

Manual de Identidad

Corporativa

Comprometidos contigo, uniendo distancias

RIF: J

0027

4758

-7

Page 2: HOLIII
Page 3: HOLIII
Page 4: HOLIII

Índice

- Introducción - Razón del Manual - Misión - Visión - Reseña Histórica - Organigrama - Representación del Logo - Génesis Formal del Logo - Construcción del Logo - Análisis Geométrico - Análisis de Proporción - Área de Aislamiento o Espacios mínimos - Versión Alternativa del Logo - Análisis tipográfico - Sistema Cromático - Aplicaciones permitidas - Aplicaciones no permitidas - Normas Gráficas - Positivo y Negativo del Logo

566678910101112

13

141516171920

21

Page 5: HOLIII

5

Introducción

La identidad visual es la identidad corporativa de una orga-nización, concretada en un programa o manual de normas de uso que establece los procedimientos para aplicarla correcta-mente.

Lo desarrollamos con el fin de dotar a la empresa de una imagen visual propia y diferenciada.

Con el adecuado uso de los elementos de este manual se logrará preservar la identidad visual de la empresa y aumentar el grado de recordación simbólica de cada uno de sus elemen-tos. Los casos especiales o que ofrezcan dudas, deberán ser consultados directamente con el autor del manual. El uso ad-ecuado del logotipo en todas las piezas de comunicación es fundamental para crear una imagen fuerte y duradera.

Page 6: HOLIII

6

Razón del Manual

Misión:

Aportar soluciones para hacer ganar tiempo, uniendo distancias, comprometidos con un mundo mejor.

Visión:

Ser la marca preferida por ofrecer las soluciones más innovadoras en transporte y logística.

Valores:

• Compromiso

• Eficiencia

• Transparencia

• Pasión

• Innovación

Page 7: HOLIII

7

Reseña Histórica

MRW

Se implanta en Venezuela desde el año 1988 iniciando gestiones bajo una estructura centralizada para evaluar el mercado comercial y las necesidades de servicio que imperaban en el país; tras evaluar la potencialidad de la empresa, MRW decide dar paso a la inversión de quienes confiaban en la marca para maximizar la explotación en cada territorio geográfico, es entonces y a partir de año 1992 cuando la empresa comienza a desarrollar EL PLAN NARANJA que no fue más que abrir paso a inversionistas interesados en trabajar con el amparo de la marca, de acuerdo a un modelo de negocios exitoso, que les permitió iniciar sus propias empresas. Hoy contamos con más de 250 empresarios comprometidos con MRW y con el país, apostando a colaborar con él la evolución de los procesos que desarrollamos para cubrir la demanda del servicio.

Calidad, eficiencia y rapidez son las palabras que definen a la em-presa que lidera hoy en día el mercado de transporte de encomiendas en Venezuela; satisfaciendo las necesidades de los usuarios, medi-ante una sólida estructura operativa que implica una red con más de 600 centros de recepción a nivel nacional, enlaces nocturnos, rutas aéreas y terrestres; brindando así una cobertura más amplia y como-didad al cliente. Socialmente responsable y comprometida con clientes, emplead-os, colaboradores, accionistas; pero sobretodo con el país, la em-presa desarrolla campañas con verdadera sensibilidad humanitaria que beneficia a quienes más las necesitan.

Page 8: HOLIII

8

Organigrama

Presidente

Estrategia Director General Innovación

Director General Adjunto

DG Operativo, DG Marketing, DG Franquicias, DG TIC, Personas, DG RS, DG Finanzas

Page 9: HOLIII

9

Representación del logo

DG Operativo, DG Marketing, DG Franquicias, DG TIC, Personas, DG RS, DG Finanzas

RIF: J

0027

4758

-7

El identificador de MRW está conformado por el Logo-tipo

y por el logosímbolo

el cual es símbólico, contracción y emblemático.

Concepto gráfico:

“Comprometidos contigo, uniendo distancias”

El concepto gráfico elegido se encuentra dentro del pro-grama de descripción bajo la figura retórica de asociación debido a la asociación de la empresa con la comunidad.

Page 10: HOLIII

10

Génesis formal del logo

Construccion del logo

Se realizó de forma geométrica para así ser un logo proporcionado

Page 11: HOLIII

11

Análisis Geométrico

1cm

1cm

13Unidades(13cm)

9Unidades(9cm)

Page 12: HOLIII

12

Análisis de proporción

1cm

1cm

13Unidades(13cm)

9Unidades(9cm)

Page 13: HOLIII

13

Área de aislamiento o espacios mínimos

x

xx

x

x: 1cm

Page 14: HOLIII

14

Versión alternativa del logo

Versión Original

Versión Alternativa

RIF: J

0027

4758

-7

Page 15: HOLIII

15

Análisis Tipográfico

La tipografía utilizada fue la fuente Calibri Italic, elegida por su estructura rígida la cual siendo italic todavía lo es, ésta se adapta al concepto gráfico e imagen de la empresa.

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTU-VWXYZabcdefghijklmñopqrstuvwxyz12345678910!”$%&/()=?¿@;,[]{}

Page 16: HOLIII

16

Sistema cromático

C: 94 M: 88 Y: 44 K: 65 R: 13 G: 17 B: 48 #0E1031

C: 24 M: 100 Y: 100 K: 24 R: 155 G: 27 B: 31 #9A1B1F

C: 75 M: 68 Y: 67 K: 90 R: 1 G: 1 B: 1 #232528

C: 75 M: 68 Y: 67 K: 90 R: 1 G: 1 B: 1 #696A6D

Page 17: HOLIII

17

Aplicaciones Permitidas

Outlines

Transparencia

Page 18: HOLIII

18

Analogía Cromática de tonos azules

Analogía Cromática de tonos rojos

Page 19: HOLIII

19

Aplicaciones no permitidas

Page 20: HOLIII

20

Normas Gráficas

80%

60%

40%

20%

Page 21: HOLIII

Positivo y Negativo del Logo

21

40%