8
12 de octubre Ntra. Sra. del Pilar MONS. P. JEAN-LOUIS BRUGUÈS PRESIDIRÁ LOS ACTOS DEL DÍA DEL PILAR ¡Mantened la devoción de nuestra fe aragonesa! ¡Mantened la devoción de nuestra fe aragonesa! © Foto: E. E. M. El Excmo. y Rvdmo. Mons. P. Jean-Louis Bruguès, O.P, Archivero y Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana presidirá los actos religiosos del día del Pilar, la eucaristía que se celebrará a las 12.00 h en la catedral-basílica de Ntra. Sra. del Pilar. Asimismo, predicará el último día de la novena en honor de la Virgen y presidirá el rezo de la salve la víspera de la fiesta. Número 1.866 - 06 de octubre 2013 PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA Iglesia en Tarazona

Hoja Diocesana (Nº 1866) 6 de octubre de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hoja Diocesana de Tarazona

Citation preview

Page 1: Hoja Diocesana (Nº 1866) 6 de octubre de 2013

12 de octubre

Ntra. Sra. del Pilar

MONS. P. JEAN-LOUIS BRUGUÈS PRESIDIRÁ LOS ACTOS DEL DÍA DEL PILAR

¡Mantenedla devociónde nuestrafe aragonesa!

¡Mantenedla devociónde nuestrafe aragonesa!

© F

oto

: E.

E. M

.

El Excmo. y Rvdmo. Mons. P. Jean-Louis Bruguès, O.P, Archivero y Bibliotecario de la SantaIglesia Romana presidirá los actos religiosos del día del Pilar, la eucaristía que se celebrará alas 12.00 h en la catedral-basílica de Ntra. Sra. del Pilar. Asimismo, predicará el último díade la novena en honor de la Virgen y presidirá el rezo de la salve la víspera de la fiesta.

Número 1.866 - 06 de octubre 2013

PUBLICACIÓN SEMANAL DE LA DIÓCESIS DE TARAZONA

Iglesia en

Tarazona

TA01.qxd:P-01 30/9/13 09:59 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 2: Hoja Diocesana (Nº 1866) 6 de octubre de 2013

2 DÍA DEL SEÑOR

EVANGELIO • DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO • Lucas 17,5-10. Ciclo C.

Quizás sea ésta la oración quemuchas veces le hemos dirigidoa Dios: “Señor danos fe para

afrontar esta vida, aumenta nuestra dé-bil fe”. Es confortable comprobar cómolos primeros hombres que acompañarona Jesús sintieron también la necesidadde dirigirle esta súplica. En el caso delevangelio de este domingo, esta súplicase la dirigen los apóstoles al Señor des-pués de que Él les ha pedido que perdo-nen siempre al que así se lo pida. En lalectura litúrgica no aparece este contex-to, empieza el evangelio directamentecon la petición de los apóstoles. Despo-seída de este contexto esta oración al-canza una dimensión más universal: nosolamente necesitamos mucha fe paraperdonar y para pedir perdón, sino tam-bién la necesitamos para el resto de ám-bitos de nuestra vida.

Ante la petición de sus apóstoles elSeñor les contesta con la imagen de lamorera. No está hablando Jesús de unafe cuantitativa, es decir, no pide a los su-yos montañas y montañas de fe. Sino una

fe auténtica. Y esta fe puede ocupar el es-pacio que llena un granito de mostaza. Laimagen que Jesús ha elegido es brillante.Viendo el granito de la mostaza (es dimi-nuto) nadie diría que éste puede conver-tirse en un gran árbol. Así es –debe ser-la fe del creyente: pequeña, sencilla,pero auténtica. Esa fe que es capaz de lasproezas más hermosas: dar la vida por losdemás, vivir para los demás… No tantopara que nuestra fe crezca en cantidad,sino en autenticidad, le repetimos estedomingo –y cada día- al Señor esta ora-ción: “Señor, auméntanos la fe”.

La segunda parte del evangelio esotra enseñanza que Jesús dirige a los su-yos en el camino hacia Jerusalén. Conesta parábola el Señor quiere mostrar-nos cuál debe ser la actitud que el hom-bre debe adoptar ante Dios. En el tras-fondo de la misma podemos intuir lacreencia de los judíos fariseos que creí-an que el estricto cumplimiento de losmandamientos debía ser recompensadopor Dios con diversas gracias. Desdeeste planteamiento farisaico sería el

hombre el que está obligando a Dios apagarle por su buen comportamiento.

El mensaje sería éste: nosotros, cris-tianos, debemos cumplir nuestras obli-gaciones para con Dios y para con elprójimo. Y hacerlo de buena gana, conel corazón entero, sin esperar que porello Dios nos vaya a premiar. Las últi-mas palabras de Jesús: “Somos unos po-bres siervos, hemos hecho lo que tenía-mos que hacer”, no las debemos enten-der en un sentido negativo o como unainvitación a la resignación, todo lo con-trario. No somos unos criados anteDios, somos sus hijos que hemos recibi-do mucho amor. Y por eso tenemos lacapacidad de amarle a Él y a nuestrosprójimos. Y el amor cuando es auténti-co no busca recompensa, ni paga. Alcontrario, el que ama se siente afortuna-do de poder amar. Desde una lecturade fe es realmente hermoso hacer cadadía nuestra misión y hacerla solamentepor amor a Dios. Realmente somos unosafortunados por poder creer.

Rubén Ruiz Silleras

“En aquel tiempo, los Apóstoles dijeronal Señor: -Auméntanos la fe. El Señorcontestó: -Si tuvierais fe como un granitode mostaza, diríais a esa morera: “Arrán-cate de raíz y plántate en el mar”, y osobedecería. Suponed que un criado vues-tro trabaja como labrador o como pas-tor, cuando vuelve del campo, ¿quién devosotros le dice: “En seguida, ven y ponte

a la mesa?”. ¿No le diréis: “Prepáramede cenar, cíñete y sírveme mientrascomo y bebo; y después comerás y bebe-rás tú?” ¿Tenéis que estar agradecidos alcriado porque ha hecho lo mandado? Lomismo vosotros: Cuando hayáis hechotodo lo mandado, decid: “Somos unospobres siervos, hemos hecho lo que tení-amos que hacer”.

6, domingo: XXVII DOMINGO DEL TIEM-PO ORDINARIO. Hab 1,2-3;2,2-4;Sal 94; 2Tim 1,6-8.13-14; Lc 17,5-10.Tercera semana del Salterio.

7, lunes. Jon 1,1 - 2,1.11; Sal: Jon 2,3-5.8;Lc 10,25-37.

8, martes. Jon 3,1-10; Sal 129; Lc 10,38-42.TERUEL: Dedicación de la Iglesia cate-dral (fiesta).

9, miércoles. Jon 4,1-11; Sal 85; Lc 11,1-4.10, jueves. Mal 3,13-20a; Sal 1; Lc 11,5-13.

ZARAGOZA: Dedicación de la Iglesiacatedral (fiesta).

11, viernes. Jl 1, 13-15; 1, 1-2; Sal 9;Lc 11, 15-26.

12, sábado. NUESTRA SEÑORA DEL PI-LAR (solemnidad). 1Crón 15,3-4.15-16;16,1-2; (o bien Hch 1,12-14);Sal 26; Lc 11,27-28.

13, domingo: XXVIII DOMINGO DELTIEMPO ORDINARIO. 2Re 5,14-17;Sal 97; 2Tm 2,8-13; Lc 17,11-19.

ESTA SEMANA… ORACIÓN A NTRA. SRA. DEL PILAR

Virgen santa del Pilar: aumenta nuestra fe, con-solida nuestra esperanza, aviva nuestra caridad.Socorre a los que padecen desgracias, a los quesufren soledad, ignorancia, hambre o falta detrabajo. Fortalece a los débiles en la fe. Fomen-ta en los jóvenes la disponibilidad para una en-trega plena a Dios. Protege a España entera y asus pueblos, a sus hombres y mujeres. Y asistematernalmente, ¡oh María!, a cuantos te invo-can como patrona de la Hispanidad. Así sea.

(Beato Juan Pablo II).

RECUERDA… En la barahúnda de violencias, desgracias, pruebas, lu-chas y contiendas, el profeta dice que el justo vivirá por su fe (1ª Lect.).El poder de la fe y la actitud de siervos inútiles (Evang.) hace posible eldar valientemente testimonio del Señor y del Evangelio (2ª Lect.).

Afortunados por poder creer

Palabra de Dios para la semana

ZA02.qxd:P-02 30/9/13 06:19 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 3: Hoja Diocesana (Nº 1866) 6 de octubre de 2013

El próximo sábado 5 de octubre, en la parroquia de laPresentación de la Virgen (C/ Juan Pablo II, nº 1), de 9.30h a13h, tendrá lugar la jornada de programación de la VicaríaIII, en la que se reflexionará sobre la misión de la parroquiaen la Nueva Evangelización, y se propondrán una serie deacciones, a llevar a cabo durante el curso, con las que impul-sar que nuestras parroquias sean verdaderamente evangeliza-doras en el mundo de hoy. Están especialmente convocadoslos sacerdotes, religiosas y miembros de los consejos parro-quiales de las diferentes parroquias de la vicaría, aunque estáabierto a todo aquel que quiera participar.

Tras la oración inicial, D. Ángel Calvo nos dará una char-la sobre cómo “tender puentes” desde la parroquia conaquellas personas que se han alejado de la Iglesia. Seguida-mente habrá un trabajo de grupos desde el que se saldrán laspropuestas de acciones comunes a la vicaría para este nuevocurso. Terminaremos con la elaboración del calendario de lavicaría y la información de las distintas actividades que estecurso realizará la delegación de Pastoral Obrera en nuestravicaría.

El pasado 25 de septiembre, los sacerdotes de la diócesis yel Sr. obispo, se reunieron en la casa de espiritualidad MadreRafols, en el encuentro sacerdotal de inicio de curso.

Mons. Carlos Escribano pronunció el saludo inicial a lossacerdotes, en el que presentó a Manuel Tiberio Agudelo y aHéctor Fabio Narlés, sacerdotes de la Diócesis de Santa Martaen Colombia y que vienen a ayudar en su labor sacerdotal anuestra diócesis.

Tras el repaso del Sr. obispo por la realidad de nuestra dió-cesis en el último año, y plantear los retos del nuevo cursoque empieza, se ha dado paso a los distintos temas que com-ponían la jornada de inicio de curso.

En la foto: Los nuevos sacerdotesque se presentaron en la jornada.

• 09.30h-10.00h: Acogida.• 10.00h: Oración.• 10.30h: Revisión 2012/13. • 10.45-11.45h: Concreción del PLAN PASTORAL

TRIENAL 2012-2015 para este curso: pastoral fa-miliar y catequesis, por nuestro obispo D. JuliánRuiz Martorell.

• 11.45-12.00h: Descanso.• 12.00-13.15h: Talleres mixtos (buscamos compro-

misos para el presente curso).• 13.15h: Eucaristía.• 14.15h: Comida Fraterna.

IGLESIA EN ARAGÓN 3

DIÓCESIS DE ZARAGOZA JORNADA DE PROGAMACIÓN DEL CURSO PASTORAL EN LA VICARÍA III

Sábado, 5 de octubre 2013. “Alegría de creer, entusiasmo de comunicar la fe”Colegio Escuelas Pías. Jaca. Dos tareas prioritarias: pastoral familiar y catequesis

ENCUENTRO DE SACERDOTES COMIENZO DE CURSO

DIÓCESIS DE JACA JORNADA DIOCESANA DE PASTORAL 2013

DIÓCESIS DE DIÓCESIS DE TERUEL Y ALBARRACÍN

PROGRAMA DE LA JORNADA

ZA03.qxd:P-03 30/9/13 06:24 Página 1 (Negro plancha)

Page 4: Hoja Diocesana (Nº 1866) 6 de octubre de 2013

TEMAS DE HOY4

Segunda comunidad de las religiosas de

Santa Ana de Chennai (India)

El domingo 4 de agosto, en Novillas, tuvo lugar la ce-lebración de acogida de las Religiosas de Santa Anade Chennai (India), una comunidad de 3 religiosas

muy jóvenes (Alice, Agnes y Jotti) quienes van a asumir laresponsabilidad de gestionar integralmente la Residenciade Mayores de Novillas. Presidió la eucaristía Mons. Eu-sebio, obispo de Tarazona.

La primera comunidad la forman dos religiosas (Ancy yJosephine) en la casa-santuario de San José de Calasanzen Peralta de la Sal.

Un día de celebración con gran calor humano del pue-blo y de la Iglesia de Novillas, con sabor a pan tierno y aacogida calurosa, con sonrisa de esperanza y actitud devida y acogida entrañables en las protagonistas del día.Estas no fueron solo las religiosas de Santa Ana, tambiénla comunidad de Misioneras del Pilar (congregación ara-gonesa de nacimiento), que durante 56 años han estadoal servicio de los niños/as, al principio, y luego de laspersonas mayores del pueblo.

Despedida y acogida de dos historias de personas muje-res de vida que dejan su tierra, su familia, su cultura y supaís, para dar vida desinteresadamente, gratuitamente,sin medida, calladamente, generosamente, como es lavida misma. Tanto las que dejan India como las que deja-

ron un día su pueblo y su familia de esta nuestra tierra ysueñan con ir países de Asia o África.

Sigue habiendo a nuestro alrededor mucha luz, muchapositividad, vida y humanidad divinizada que no sepublicita en medios y redes sociales, per que se hacesigno y sacramento vivos de presencia del Amor, de laTernura, de la Vida, de humanidad buena, en el ámbitogeográfico y social que para muchos es ámbito pe-queño y de poco realce, pero que es el ámbito en elque se juega la vida de cada día y transmite sentido ala existencia.

Celebración de un día en el que se vive eso de que esverdad que la calidad y grandeza de una persona semide por su trato relacional a los pequeños, los débiles,los mayores, los que menos cuentan en este mundo en-marcado en unas líneas de trazos fuertes de corrupción,de injusticia institucionalizada, de ruindad y vileza quesí tiene eco en las redes y medios. Y esto se ha celebradoy se celebra en estas mujeres valientes (de Aragón y deIndia) que calladamente son personas de vida porquesuscitan, impulsan y acompañan vida y la vida que toda-vía hay en, en expresión bíblica, en la caña cascada o enel pábilo vacilante.

Javier Negro

TA04-05 OK.qxd:P-06 30/9/13 10:22 Página 2 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 5: Hoja Diocesana (Nº 1866) 6 de octubre de 2013

5

“Reinan con Cristo para siempre”

Carta pastoral con motivo de la beatificaciónde cuatro mártires de la diócesis de Tarazona. (I)

Palabras de nuestro Obispo

Queridos hermanos y amigos:

En las próximas semanas quiero compar-tir con vosotros la carta pastoral que con moti-vo de la beatificación de cuatro mártires de nues-tra Diócesis he escrito.

Dentro del marco del Año de la fe, el pró-ximo día 13 de octubre, en Tarragona, la Iglesiaen España celebra un acontecimiento importante:la beatificación de 522 mártires españoles delsiglo XX, testigos de la fe durante la persecuciónreligiosa que se produjo en España entre los años1936 y 1939.

En este números grupo hay tres obispos, sa-cerdotes diocesanos, religiosos y religiosas de dis-tintas órdenes y congregaciones, seminaristas ylaicos que dieron testimonio de su fe con el de-rramamiento de su sangre y perdonando a quie-nes les quitaban la vida.

Los mártires que serán beatificados pro-ceden a su vez de casi la totalidad de provinciasespañolas y se ha elegido la diócesis de Tarragonapara acoger esta gran celebración ya que en estaciudad se conserva la tradición de los primerosmártires hispanos. Allí, en el anfiteatro romanoel año 259, dieron su vida por Cristo el obispoSan Fructuoso y sus diáconos San Eulogio y SanAugurio. San Agustín sentía gran admiración porestos tres mártires hispanos, y escribió uno de sussermones para la misa de su festividad.

El obispo Manuel Borrás, auxiliar de la sedetarraconense, junto con varias decenas de sa-

cerdotes de aquella diócesis, vuelven a hacer deésta en el siglo XX una iglesia preclara por la san-gre de sus mártires. Por estos motivos, la Con-ferencia Episcopal ha acogido la petición del Ar-zobispo de Tarragona de que la beatificación delnumeroso grupo de mártires de toda España, pre-vista casi como conclusión del Año de la fe, secelebre en aquella ciudad.

Dentro de este numeroso grupo de márti-res nuestra Iglesia Diocesana cuenta con la di-cha de tener entre ellos a cuatro miembros denuestra diócesis de Tarazona: El Hno. AntonioArrué Peiró, orionista, de Calatayud; Fray CruzIbáñez López, hermano de San Juan de Dios, deSaviñán; y las hermanas Madre Mª MonserratGarcía Solanas, religiosa mínima, y su hermanaLucrecia García Solanas, laica, ambas de Aniñón.

Estos mártires se unen a los ya proclama-dos beatos con anterioridad en nuestra diócesispor el beato Juan Pablo II a lo largo de su pon-tificado y también por Benedicto XVI. Es im-portante recordarlos con motivo de estas nuevasbeatificaciones, ya que son un testimonio de quela fe que recibieron en sus familias y en sus pa-rroquias fructificaron con el testimonio más altoque de la vida cristiana se puede dar: el derra-mamiento de la propia sangre en confesión dela fe.

Con todo afecto os saludo y bendigo.

Tarragona, 13 de octubre de 2013

TA04-05 OK.qxd:P-06 30/9/13 10:22 Página 3 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)

Page 6: Hoja Diocesana (Nº 1866) 6 de octubre de 2013

IGLESIA EN ARAGÓN6

EN APOYO DE LAS MOVILIZACIONES Y REIVINDICACIONES DE LOS AFECTADOS DEL IAI

AÑO DE LA FE: CREO - CREEMOS

44. CREO EN LA IGLESIA, APOSTÓLICA

La Iglesia es apostólica porque está fundada so-bre los Apóstoles. Es apostólica por su origen, porsu enseñanza y por su estructura:

1. Por su origen: Fue edificada sobre el funda-mento de los Apóstoles, testigos de la Resu-rrección del Señor.

2. Por su enseñanza: Guarda y transmite con fi-delidad la enseñanza de los Apóstoles. LaIglesia de hoy permanece en comunión de fey de vida con su origen.

3. Por su estructura: La Iglesia es guiada por losApóstoles, gracias a sus sucesores: el Papa ylos obispos.

La palabra “apóstol” significa “enviado”. Jesúsllamó consigo a doce de entre sus discípulos y losconstituyó como Apóstoles suyos, convirtiéndolosen testigos de su Resurrección y en fundamentosde la Iglesia.

Jesús les dio a los Apóstoles el mandato de con-tinuar su misión, enviándolos a anunciar el Evan-gelio. Esta misión ha de durar hasta el fin de los

tiempos. Para que continuasedespués de su muerte la mi-sión a ellos confiada, se preo-cuparon de instituir suceso-res: los obispos. Gracias a lasucesión apostólica, la Iglesiase mantiene en comunióncon su origen a lo largo de los siglos.

Toda la Iglesia es apostólica en cuanto que ellaes enviada al mundo entero: todos los miembrosde la Iglesia están llamados al apostolado, a pro-pagar el Reino de Cristo por toda la tierra. La fe-cundidad del apostolado depende de la unión vitalde los cristianos con Cristo.

La Iglesia apostólica será consumada en el Rei-no de los cielos. La Escritura habla del la Iglesiadel cielo como la nueva Jerusalén en la cual losapóstoles tienen un papel fundamental: “La mura-lla de la Ciudad santa se asienta sobre doce pie-dras que llevan los nombres de los doce Apóstolesdel Cordero” (Ap 21, 14).

PARA SABER MÁS: Catecismo nn. 857-865;Compendio nn. 174-176.

Desde la Delegación diocesana dePastoral Obrera de Zaragoza queremosmostrar nuestra solidaridad con las ac-ciones de protesta por los incumpli-mientos de la normativa del IngresoAragonés de Inserción (IAI), y nuestroapoyo las justas reivindicaciones que sevienen realizando en torno al mismo.

Recordamos que el IAI representa laúltima tabla de salvación frente al ham-bre y los desahucios para muchas per-sonas y familias, especialmente aque-llas en situación de precariedad y vul-nerabilidad extremas. Se trata de unprograma orientado a la normalizacióne integración de aquellas personas ensituación de necesidad o de margina-ción que, cuando más necesario y ur-gente se hace, en vez de ser financiadode forma adecuada se ve sometido airregularidades (retrasos injustificadosen la resolución de estas ayudas queimpiden a las personas afectadas com-prar alimentos, pagar el alquiler, la luz,

o las medicinas…) y recortes por partedel Departamento de Sanidad, Bienes-tar Social y Familia del Gobierno deAragón, sin que los usuarios puedan re-clamar su cumplimiento, al tiempo quepropone ayudas de urgencia privadasque favorecen a intermediarios, con-fundiendo los que son derechos y pres-taciones con beneficencia.

Consideramos que se trata de unaconsecuencia más de la dictadura de laeconomía que denunciaba el papaFrancisco “Hemos creado nuevos ído-los. La antigua veneración del becerrode oro ha tomado una nueva y desal-mada forma en el culto al dinero y ladictadura de la economía, que no tienerostro y carece de una verdadera metahumana (…) El dinero tiene que servir,no gobernar” (Discurso ante nuevosembajadores en la Santa Sede). POR ELLO, DESDE LA DELEGACIÓNDE PASTORAL OBRERA:

• Manifestamos nuestra oposición

al anteproyecto de ley del Ingreso Ara-gonés de Inserción, por entender queatenta contra un derecho básico queafecta a las personas y familias más ne-cesitadas.

• Defendemos un ingreso mínimoque garantice unas condiciones dignasde vida para todas las personas.

• Por ello, entendemos que se ha deavanzar en el reconocimiento de unarenta mínima de ciudadanía, o renta bá-sica, como derecho social subjetivo, sinningún tipo de contraprestación comoen este momento contempla el IAI.

• Finalmente, invitamos a la comu-nidad cristiana, y a la sociedad arago-nesa en general, a tomar conciencia dela gravedad de la situación y a apoyarlas movilizaciones de las personasafectadas por los actuales y futuros re-cortes de derechos.

Francisco José Pérez Barbero. Delegadodiocesano de Pastoral Obrera

¡Ay de los que decretan decretos injustos… que dejan sin defensa al desvalido y niegan sus derechos a los po-bres de mi pueblo! (Is 10, 1-2). Yo vine para que tengan vida, y la tengan en abundancia (Jn 10, 10)

ZA06.qxd:P-06 30/9/13 06:22 Página 1 (Negro plancha)

Page 7: Hoja Diocesana (Nº 1866) 6 de octubre de 2013

EVANGELIO Y VIDA 7

LUZ, MÁS LUZ • FONTIBRE

LIBROS •

La Institución “Fernando el Católico” (CSIC) de la Excma.Diputación del Zaragoza acaba de publicar el último trabajo de in-vestigación realizado por el antiguo vicario de la basílica de San-ta Engracia, “obra de madurez, bien realizada, fruto de una pacientelabor archivística que aporta numerosas noticias inéditas de la fa-milia de Damián Forment y confirma su entronque con la villa de

Alcorisa”, en palabras de la Dra. M.ª del Carmen Lacarra Ducay, catedrática de His-toria del Arte en la Universidad de Zaragoza. El trabajo, de 50 páginas, ha sido publi-cado en la colección Cuadernos de Aragón con el número 53. Como es sabido, DamiánForment, insigne escultor del Renacimiento español, tiene una abundante e importan-tísima obra en Aragón, destacando el retablo ma yor de la catedral basílica de Ntra. Sra.del Pilar, que de dicado a la Asunción de Nuestra Señora, fue realizado entre 1509 y 1518.

El trabajo de investigación de D. Emilio Moliner, al que ha dedicado tiempo y pa-ciencia, se ha centrado en demostrar el origen aragonés del escultor y para ello ha con-sultado cantidad de archivos y documentos notariales. ¿Era valenciano o aragonés? Conlos datos que ha podido aflorar D. Emilio son ya muchos los prestigiosos profesores dela Universidad de Zaragoza y Valencia que defienden el origen aragonés del escultorDamián Forment. El trabajo incluye un interesante apéndice fotográfico.

APUNTESPARA EL DÍA A DÍA(349)

Cristo en la creacióny en la salvación (IV)El himno en 1, 3-14 es unhimno de estructura trinitaria

En este himno hay tres es-trofas que terminan con la ex-presión alabanza a su gloria.Cada una de las tres está atri-buida a cada una de las perso-nas divinas: a) El Padre quenos ha elegido por amor (Ef1,3-6); el Hijo que nos ha re-dimido y nos ha obtenido lasalvación por medio del sufri-miento soportado con amor(Ef 1, 7-12) y el Espíritu Santoque es la garantía de que tan-to la acción del Padre como ladel Hijo alcanzará su objetivofinal (Ef 1, 13-14).

La iniciativa está en el Pa-dre, la realización histórica enel Hijo. La universalizaciónhacia todos los hombres y lapersonalización en el corazónde cada hombre es obra delEspíritu Santo.

La mediación de la salva-ción a) es mediación realizadapor Cristo, el Hijo de Dios,desde el Padre hacia los hom-bres b) es mediación realizadapor el Espíritu de Cristo, desdela obra realizada por Cristohacia cada hombre, hasta mí.El Espíritu nos reconduce alPadre.

Fontibre, fuente del Hiberus flumen, el padre Ebro que da nombre a nuestravieja tierra, Iberia. Allí, hacia 1952 se levantó una imagen de la Virgen del Pilar,patrona de la Hispanidad, recordándonos nuestras raíces de pueblo cristiano.

Arzobispo Emérito de Zaragoza

Lugar de nacimiento de la familia de DamiánForment. Escultor del Renacimiento (1479/80 – 1540)

Emilio Moliner Espada

ALCORISA

Prisca y Áquila.

PEREGRINACIONES MARIANAS - VIAJES MONCAYO

PRÓXIMAS PEREGRINACIONES Y VIAJES

LOURDES. Última peregrinaciónjubilar de este año. 19 y 20 de octubre.

TIERRA SANTA. Última peregrina-ción jubilar con motivo del Año de laFe. Salida desde Zaragoza. 1.390 eurospor persona, todo incluido en hotelesde cuatro estrellas. Plazas limitadas.Del 4 al 11 de noviembre.

OTROS VIAJES: Ávila y Arévalo(XVIII Exposición de las Edades del Hombre). Valencia. Barcelona (Sa-grada Familia). Madrid, en diciembre, para conocer su ambiente pre-navideño.

PEREGRINACIONES MARIANAS - VIAJES MONCAYO Plaza del Pilar, 21, bajos. Lunes a viernes de 9:00 a 13:30

y de 16:00 a 19:30 horasTeléfonos: 976 39 58 63 y 639 693 853

Internet: www.viajesmoncayo.com

Imagen einscripción dela Virgen delPilar en elnacimientodel Ebro.

ZA07.qxd:P-07 30/9/13 06:21 Página 1 (Negro plancha)

Page 8: Hoja Diocesana (Nº 1866) 6 de octubre de 2013

Iglesia en Edita: LETRA ARTES GRÁFICAS – D.L. Z-63-1958. • Director: Andrés Roque Sánchez (C/ Mª Moliner 5, 4º B - 50300 CALATAYUD - Tel. 976895693)www.diocesistarazona.org • [email protected][email protected] • Administración: Pl. Palacio, 1 - 50500 TARAZONATarazona

El próximo 18 de octubre, viernes, hará suprimera emisión en Radio María para toda Es-paña el grupo de voluntarios de la Diócesis. Laretransmisión, que será del rezo de vísperas,se realizará a las 7:30 de la tarde desde elConvento de San José de las MM. CarmelitasDescalzas de Maluenda. Este grupo. com-puesto por 22 personas, lleva ya un año de an-dadura, de preparación de formación, de laborevangelizadora que todavía no había dado elsalto a las ondas. Ahora, gracias al grupo de vo-luntarios de Radio María en Zaragoza, queprestará equipos y ayuda técnica, van a poderhacer esta primera emisión.

Radio María es una asociación internacionalque nació y se difundió en Italia, y después enlos cinco continentes guiada por el impulso delamor por la Virgen. Sin un amor filial por laMadre de Dios y la Madre de la Iglesia, RadioMaría sería una realidad inexplicable. El deseode ayudar a la Sierva del Señor en la obra de lasalvación de las Almas es el origen de RadioMaría. Su objetivo es ayudar a las personas abuscar y encontrar el sentido de la vida a la luzde la buena noticia del evangelio de Jesucristo.A través de las ondas de la Radio se proponellevar la reconciliación y la paz a los corazones,a las familias y a la sociedad.

En la Diócesis de Tarazona, el grupo de vo-luntarios reside en Calatayud, con sede en laParroquia de San Juan, y adoptó el nombre de“Grupo de voluntarios Virgen de la Peña”, de-cidiendo también nombrar madrinas de esteproyecto a las MM. Carmelitasde Maluenda, de ahí que suprimera intervención enlas ondas sea desde estacomunidad.

El grupo surgió despuésde que en 2012 visitara Ta-razona y Calatayud el PadreEsteban Munilla, director de Ra-dio María, y celebrase en cada Ciudad una jor-nada de difusión. En este año de vida han con-tado la dirección y consejo de los responsablesnacionales de voluntarios de Radio María, Lo-rena del Rey y Elena Navarro. Igualmentedesde el primer momento ha aportado su ex-periencia y colaboración el grupo de volunta-rios de Zaragoza.

Primera emisiónde voluntarios diocesanos

en Radio María

Morés erige un monumentoen honor de San Félix I,patrón de la localidad

La parroquia de Morés vivió el 14 de septiembre unajornada inolvidable. En la plaza que da acceso a la iglesiaparroquial se levantó un monumento con nuestro patrónsan Félix I, Papa y mártir.

A San Félix se le tiene en Morés una gran devoción, ydesde el año 1600, todo el pueblo está lleno de bellasobras, datadas puntualmente, que dan testimonio de ello.Especial mención merece la ermita en su honor, la peana,el relicario y otros elementos de culto importantes.

Pero últimamente, el desvió de la carretera ha hechodifícil y peligroso el acceso a la ermita del santo, sobretodo a las personas mayores. Por eso surgió la idea de co-locar en la entrada de la iglesia la imagen del patrón. Esuna imagen de bronce, de 2,30 m .del alto, realizada porel prestigioso escultor mexicano Carlos Terres, con distin-tas distinciones en Estados Unidos, Latinoamérica, y Eu-ropa. Este trabajo ha sido posible gracias a su generosidady relación con nuestro paisano Félix Eduardo Garza, artí-fice principal de esta empresa.

Presidió la eucaristía y bendición el Sr. Vicario General,D. Esteban Aranaz, y actuó la coral madrileña, “Voces dePaz”, que dirige el Padre Ángel. Se hizo una ofrenda floralal santo y hubo una gran fiesta. Asistieron numerosos fie-les de la localidad y de fuera de ella.

Como conclusión, es una maravilla ver la cantidad depersonas que van a rezar a San Félix I, y se emocionan alcontemplarlo de nuevo. ·Florentino Nonay

D. Eusebio, pregonerode las fiestas de Olvés

D. Eusebio Hernández, después de presidir la procesióny la Eucaristía, fue el pregonero de las fiestas de este añoen Olvés. Quiso dejar constancia con el Sr. Alcalde y per-sonas del lugar ataviados con el traje regional.

TA08.qxp:P-08 Tarazona 30/9/13 10:20 Página 1 (Cian plancha) (Magenta plancha) (Amarillo plancha) (Negro plancha)