Hjelmslev - Lengua y Habla

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/14/2018 Hjelmslev - Lengua y Habla

    1/9

    linguiltiCG

    L. Hjelmslev

    Lenguay habla

  • 5/14/2018 Hjelmslev - Lengua y Habla

    2/9

    Traducclon de:ANA MAniA NETHOL Y MICUEL OUVEllA cn.IENEZ Ferdinandde Saussure

    Fuentes manuscritasy estudios criticosp o r

    E. Benveniste, R.Godel, A. J. G reimas,L. Hjelmslev, A. M . Ncthol, F. de Saussure,, J. Starobinski, R .. S. WellsEdicion a cargo de Ana Maria Nethol

    I,

    ~XICOE s P A N AARGENTINACOlOM8I1\

  • 5/14/2018 Hjelmslev - Lengua y Habla

    3/9

    LENGUA Y HABLA lOUIS HJElMSLEV

    1. En la ~poca en que Saussure c U eto s us curses de linguistica, ~~m~r~)~~!i. !~ngh~~ h!b!Q f ; ! rmmfQrUg!~r ~n .h !M II l I@tud iot!~. r u nP~9 J I! l g9~~~~9Q .9~~9Jd9 4e~~", ~ n 'm lu !g t j i~ lO~hk ')' P~!9q~~~!99. )J, ;~~~ r t p , q . d~ ~~ tYd i9 ~ ra ~ . (mJgQ~~Htorl i~~vJQ'~lr ." c" g~ j vi m 19 ! '3 abso lu te , y h~bfligUQ c",fijJ's~ a It\ . V()l=4 ~ o .l 'd

  • 5/14/2018 Hjelmslev - Lengua y Habla

    4/9

    una base total mente nueva: Ia Hngu l s t i c u que habia dejr.dc a unlad a a la lengua profundamente ,diferente ~e la 9 U f ~ I~. ho.l:lapostuludo, 'erl el intervale se habian descubier to fH. (;(\01Ul;)~m,-t"l~lstico, d. mecunismo fisiol6gico del habla, Ius w rI~~b1(~Spsico-i6gic(lS, h irremediable uccadencia de la grarr~~lt!ca antigun. Nohabia nlngun retorno pcslble. La tarea eonststta en estableceruna teoria en la que recuperamn su sitio Y $U derecho hs des-cubrimientos recientes.~ . ? g g _ ~_~ :Pn . ' ~h~J , l i i ~ ' ~ ) l, ~ : ' : ~~~":~U'~li;~~r:. !1 i .1 (~mr~J1I~fC ' iD~m od o, qu e slempre hay sU!lt ttuct6n entre varlantes y c o nm u t a -cion. entre .fnvariantes.P - = ~ . . ~ ~ ~iste baga]e de n o c i o n e s elementales nos perrnitira encarar elroblema de la clase de funci6n que existe entre lengua y ha-la, analizado por Sechehaye en cl trnba]o citadn mas nrrlhn.4or nuestra parte, 1 0 conslderaremos s in tenor previamente ('11cuenta la oposici6n entre sincronia y diacronia, circunscrtbien-donas d el lb eru da rn en te a l ma r c o d e la s i n e r o n t u . -Para resolver ~I problema hay que proccder primero a linanalisis de las nociones. Este anallsls most r ani que cada u n o

    :I Para los terminos y nociones emplendos, aS I como para los ejernplosvease Louis Hielmslev, Essal$ lingulstiflues, Copen hague, 1\}59, p, 148 y 5 5 :Para un cuadro 7~mpleto de las func!ones semiololiir. ::lS que po s t .U l i l n JOS, ellector puede remitirse a nuestro trabalo Contours tl une t/ leor;1: du Inngageactualmente en preparaclon en los T raoau x clu C erdc lingulstlt/tle de Co:penhague. , .'~ Para mAs deta!les, veans~, nuestros trnbajos "Die Bezlehuugcn uer Pha-nettk zur Sprachwissenschaft , en A rchil fj;r verg l el c lt e ll c1e PJumet ik II1938. y "Neue Wege der Experimentalphonetlk", en Norclisk' TId.Ukrift fo;Tale og Stetnme II, 1938; vease tambien Stlll/i, baltici, VI, 1931, p. 9,4 Op cit., sobre todo p. 8 )' 5S.

  • 5/14/2018 Hjelmslev - Lengua y Habla

    5/9

    ES11JDIOS cahroos2 1 6de los dos terminos introducidos en el CurSQ (si no estamosequivocados) admite diferentes acepciones. Pensamos que granparte de las dificultades proviene de esta arnbiguedad.

    ~N~~~'!~\3. Tomemos primero 1~ lengua. Se la puc\edecOUsideradr:, u"~ a) como fOf7T1O puta, ' ( ]eHniaa indepen ientemente e su rca -zacion social y de su manifestaci6n malerial; .b) como forma material, definida P?r una. realizaci6n SOCIaldetenninada, pero nun independientemcnte del detaUe de I n

    manifcstnci6n;c) como simple coniunio de '11ibitos adoptados en una socie-dad dada, defillidos por las manifestaciones observadas.

    '.t

    , Por ahora distinguimos estas tres accpciones; luego veremosen que medida sera Mil mantenerlas separadas. Para comodi-dad; de la exposicion, conviene dar nombre a cada una de ellas,Llamaremos:a) 3~sqt!e.~a 5 a la lcngua-forma pura;b) norma it la lengua-forma .material;c) , us o uf conjunto de habltos. ' .Para 'precisar las ideas, csbozaremos brevemente una aplicaci6nelegtda al azar: examinemos la situaci6n de la r francesa frentea tres posibilidades.a) En primer termino, la r pod r i a defjni~s~: 1) por perte~~cer a la categoria de las consonantes, definida como deternu-Dante de la de 'las vocalcs; 6 2) por pertenecer a la subcatego-rid de las consonantes que admiten indistintamente I n posici6n-inicial (pOl' ejemplo, rue) y la final (par ejemplo, par-fir); 3)par pertcnecer a la 'subcategorla de las consonantes contlgues ~las vocales (Ia r puede ocupar el segundo lugar en un grupo 101-cial [por ejemplo, trappe} pero no el primero 1y , e1 primer lugar .enun grupo final, pero no el segundo) 8; Y 4) par entrar en can-

    LENCUA Y HABLA 21 9mutaci6n can algunos otros elementos que compartea estas mis-mas categories (por ejemplo, l). ~Esta definici6n. de la. r francesa basta para determinar su pa.pel en ~l m~l1lsmo intemo (~ed de relaciones sintagmAticasy paradlgmaticas] de la l e ngua considerada como esquema:~vo,~~la r It. los demas elementos que perteneeen a la misma~te.gorfa pot el hecho funcional de la conrnutacion; 10 que ladlS~gue ~e es~s otros elementos no es su calidad propia ypostttva, smo simplemente el hecho de no confundirse canellos," Opone In categoria a que pertenece r a las demas cate-gorias, por las funciones que respectivamente las definen.!" Dee~te modo . Ia r francesa se define como una cntidad opos~clon~l, relah~~ y negativa; la definicion dada no Ie atribuyecualidad posittva alguna, Implica que es un elemento realiza-ble, ~o alga reallzado, Deja abierta la via a cualquier mani-fest~C1~n: ya sea que se corporlce en una materia f6nica 0graflea, en un lenguaje por gestos (como el alfabeto dactilo-16gico de los sordomudos) 0, en un sistema de sefiales por ban-deras, como que se manifiesLe por tal () cual fonema 0 1)01'tal 0cualletra de un alfabeto (tanto del latino como del morse),nada de esto afectara la defin.ic~6n de nuestro elemeuto. Juntocon los dema: ~l~mentos definidos de manera analoga, In rfrancesa constituma la lengua francesa considerada como es-q~ema, . y desde este punta de vista, cualquiera sea su rna-nlfestaclon, In lengua francesase mantiene identica a s{ mis-rna: ejeeutada par los sordomudos mediante un alfabcto degestos, 0por los buques mediante su alfabeto de banderaso ' t por qUlcn env~a un rnensaje en alfabcto morse y por quieneshablan por mcdio de los organos vocales, ('5 iuvarinblemente lalengua fr_al1cesa. Aunque la pronunciacion habitual del fran-ces camblase por c~mplClo,. In lcngua consideruda como esque-~a,. se conservaria igual, siempre que se mantuvieran las dis-tmciones y las Identidadesquepreconiza. '

    b ) A ~om ", ' I ' . r. f ", n u( js ~ J ,l o d rl A .d e H n i r B o e emo unB vlbnmt0,. i o V6g'!l"IC~ 9~',f().p. 2Q1. ' ', c I l ; n t r~ p Q l 4 ! ; . i 6 J 1 1 I1 ~ QI ,, 1Y P 9 8! l; ll 6n f ll l~ l ( ~) . P o , l c om o o n tr I 1 6CQfl tfS\ l1! . ) ' J : lO OOI 'lUS1!n a In vo !.!"l (3), hA Y dC! te r l ! l ln \ ldo i i ;PerD:( )~ i : -~ , t~PWlto no e n t r amo s en ~~tllll~1I de de~o t i t n ' IC i6n , {lorque e~tt\, p r l l$upond r le .n C e c e s a r i d n m e n n t e un a n A h S l s total del 1 11 "b l fl l ll O Y el consonnntlllnln frenc6.c uyo s e ta e s m ns d e li c ad o s y III rn i smo tlempo dec i s t vos lion 'lo s d e lapO$ jc l6n d e J u s e le m e nt o s a 'I h).

  • 5/14/2018 Hjelmslev - Lengua y Habla

    6/9

    2 . 2 6n iin ilfttJ fl l ;O IH lA \ij Vi\Ril iUC 'lil5rtl 1 ~ prtl t i i .mali i~U,n. d @ h i e M j Y l l ~~~~t~\~J! ' r ;~f!~a: .{ n ~ 6 " ~ ~ l ~ ~ r : ' ~ i ! ~ l , ~ ~ ~ ~ ~ A i l lI : ~ t ~ : r ~ ~ ~ l e ~ ~Posterior:' 1 f nceso es s u f i c i e n t e en efccto, para gua" qu e el f r a n c e s "norrnal". Si se qulere lograr una defini-d e l . . . , 1 d " ar Ia . c . ~ , . ] d d h ,I I 1. 1Estn ('I101Clot ..., < nsldcradu COl1l0 nOrmtl. Opone a ci6n que c a p t e 10 escncial el senti 0 atril uido a krmJno en-Iijar su 'papd en la ]en~u:1al(~ll 'I~moo":len uero esta vez 10 que gua en la vida: diaria y en la practlea, resulta evidente que1 ,1 l elementos i C m ~ 1- '1:' I ha 1 tid d E t .r a os cemas e .' . .. . es algo puramente negativo; a y que conservar e sen 0 c esquema, ....s..~.J?!}~C;l~~._)~~p:.~ f ~~ ~;~ I~ ~~C~led~:~~~~~ : ' ~ ~ : ' a n lIJ~UtCl1~nC~ .1 ' ; ~~~~dd iCp l~ii~~~l~;a~p:. g e ~ s . - o . c l ~ / f~ m # ~ ~ ~ ~ ~ ~ e ~ : l. j~ ~ ~ "' :~-{;~~!-'~~/~uT~~P 1 ~ P l e ~ ~ g l ~ ~. t 'e ro d o tu c a C U n L , 6 . . . . I ( 1 I )r el ative . c ;.; c i cr 0, p , . '0 'alltes por SLlarticulaci n pos- todo caracter materia onico, por cjemp 0 11 Y sirve para.\. , 'ion"s a las no vt ram ee, '1 I d I 12 E 1 ,. . ifine por sus vinrac . I:; '. ," onundad6n' Incativa a as separar 10 esencia e 0accesorio. 's a uruca que justi rcarc r io r a la s o~r:ls f r l( ;at l"fLS y p o r ~ U p r lf t. 'I n f6nica dada, la famosa comparacion con el j u ego de ajedrez, donde el ca-_1 f' "0 . {CSll['One una mani es aCHod'l',ivas. La ere IllJCI n p " vocalcs 1)01 etra parte, racter material de las plezas carece de importancia, mie n t r a s. l' \ f ' ; los orO'anos .< , . . .Pl'crlueilk pOl' mer 10 ( - . 10 r 1:] des poslttvas que le que 10 unico Clue interesa es su numero y sus posicioncs reel-1 f li'eren",:1 as ctu ,(.at:r (: ,' du c ~ a 1.1 n u u im a (I ~ ,. . . launa e n

  • 5/14/2018 Hjelmslev - Lengua y Habla

    7/9

    222 :S'nJDIOS cNTIOOStos pasajes del Curso, seria solamente la tmducci6n ~lquicade un hecho material: vincula la lengua a una matena daday la asimila a la nonna.18 Se dice ademas que la lengua es elconjunto de habttos lingi.lis ticos H'; on tal caso, s e r i a solamenteun uso, 20. Parece, en suma, que la definici6n de leng."~ n0. re-side en ninguna de las tres acepciones que ~emos dlSti~gwdo,y que la (mica definici6n universalmente aplicable eonstste enestablecer que la lengua -en In acepci6n saussureana- es unsiStema de signos. 21 Esta definici6n general admite un granmimero de matices que el maestro de Ginebra debi~ ~e te~ersegura mente en cuenta, 22 pero sobre lo~ que juzg6 u~11no m-sistir, naturalmente, Ignoramos los monvos 'que .pudleron de-tenninar su actitud.5;- Las distinciones que acahamos de establecer presentan Iaventaja de aclararnos las relaciones posibles entre lengua yhabla en Ia acepci6n suussureana, Creemos poder demostrar queestas relaciones no son Iaciles de precisar, y que lengua-esque-m;, lengua-nonml y lengua-uso no se comportan de la rnismamanera frente al acto individual que es el habla. Desde estepunto de vista, consideraremos sucesivamente Ia norma, el usoy e l esquema.1) La norma determina (es decir, presupone) e1 US!) y el acto.y no a la Inversa. En nuestra opini6n, es 10 que ha demostrado,rc.-ckllterncntc Scchchaye: sa el acto y el uso preceden 16gica.y pr:kticamcnle a In norma; la norma nace del uso y del acto,pero no a la inversa, EI grito espontaneo es un acto sin norma,

    lIi Sobre todo en e] Curso, pp. 58, 84.III Curso, p. 144. . 120 Este termino se encuentra ocasiollalmente en e1 Cursu (por ejemp 0,en pp. 164 y 112) _ Es una herencia evidente de Ia: teoria presaussureana(vease, por e jempl0, Hermann Paul, Prinzipicli der Sprach~eschichte, 50. ed.pp. 32 Y 55., 405, etc.). Por otra parte, parece que el te rmlno norma (~adotambil:n por H. Paul y sus contempodll'leos, vease loc. cit.) se ha eVltado

    cuidaJf)~mcnte en h..do el Cur~n. .21 CursO, p. 53. ' le ase Albert Sechehaye, ~es trois _flnguisUques law-suri,mnes. p. 7. Sobre fa distinci6n entre socwl e induJldual, vease masaJelanle- . 1 1 "I ad t2~ Eo 1:1p. 51 del Gurso se dice que a engua cs a n ~ez un pr uC 0soc la l de I:. . Iacultad de l [enguaje y un conjunlo de convencrones necesartas,l Iu"pl l1dl '8 pot 111 CIUlrpU 9001111p"rQ permltlr 1.11olgrQlclo do eitll Iacultade l l l t l8 I t td i \' ld 1 l 6J1 ', ' t "~uLn ft:gh 1fI1"IfIMl j!f!!{1~ ff l! lWlfl!! '! lf !9~, r! '!' r ~!,

    LENCUA Y HABLA 22 3j.10 que no impide, por otra parte que sea resultante de unuso: nuestra naturaleza psicoftsiologlca nos impone indiscuti-blemente ciertos usos, pero detras de eUos no hay forzosarnenteen el orden material de los signos nada oposicional y relativeque haga posible deducir de alli una norma. La tests de S&

    chehaye se justlflca plenamente, a condici6n de considcrar lal e n gua como una norma, y s610 con e s t a condici6n.2) Entre us o y acto hay interdependencia: se presuponen mu-~uamente. En ~l pasaje del Cusso en que el autor explica lainterdependencia de leugua y habla, se mencionan expresa-mente los "habltos Itngulsticos". 2 " Practicando la d i s tmc t o r r -entre norma y uso se lloga a hacer desaparecer la contradicci6naparcnte entre la opinion sustentada en el Curso y la que acabade proponer Sechehaye, Diuersi respect us tollunt omnem con-tradictionem.3) .EI esquema esta deterrninado (es decir, presupuesto) tantopor el acto como por el usa y la norma, y no a la inversa. Paraadvertir esto basta recordar la teoria de los valores establecidapor Saussure, teorla Intlmarnente llgada a la concepci6n de Inlengua como esquema. Esta faz de la doctrine saussureana me-reee nuestra atenci6n en todos sus detnlles, finamente caloula-dos. p e consid7'rar 5610 e1 aspecto exterior del problema, quizapodriamos sentimos tentados de comparar el valor linguisticocon un valor puramente Ioglco-rnatematlco: asi como 4 es unvalor atribuibJe a In magnltud a, los soriidos y slgnificacionessedan vulores con relaclou a las formas, las Iorrnas sedan en-tonces las variables y los hechos materiales las constantes, Perosabe~los que In comparaci6n que corresponde es otra. la que

    se vincula, no al valor puramente loglco-matemattco, sino alvalor de cambia de las ciencias eootunnicas. Desde este puntode vista, es la forma 1 0 que constltuye el valor y la constante,y la sustancia 10 que incluye las variables, a. las que se atribu--yen diferentes valores segun las circunstancias. POl' ejemplo,una moneda y un billete de banco pueden carnbiar de valor,como un sonido 0 un sentido pueden cambiar de valor, es decirde interpretacion, ~II con respecto a diferentes esquernas. Po;otro. parte, ]a comparacion con el valor de carnbio (aunque

  • 5/14/2018 Hjelmslev - Lengua y Habla

    8/9

    ESTUDIO~ cameos.preferip1e a 1a comparaci6n con el valor puramente 16gic0-ma-temitiCo) faUa en un punta fundamental ~ue. no e,scap6 a l~obscrvacion del maestro: un valor de carnbio sc define por serequivalcntc a determinada cantidad de mercaucias: ~st~" p~r-mite basarlo en datos naturales, mienlras que en hngUlstlealos datos naturales no ticncn cabida algunn. ~6 Un valor eco-n6mico es par definici6n un termino de doble fa~: no sola-mente cumple el papel de constante Irente a las ul1ldades con-cretas. de dinero, sino que tambien cllmple el papel de variablefrente a una cantidad detenninaua de mcrcancias que le sirvede patron. En cambia, en lingiiistica no hay nada que cones-ponda a ese patron: pOl" esto cl juego de a,icdl'cz ~igue siendopara Saussure, mejor que el hecho econorntco, In imagen ~ a sFie] de una gramaUca, El esquema de In lengua es en ultimoanalisis un juego y nada mas. Sin embargo, podrla decirseque, desde e1 momenta cn que las diversas naciones abandona-ron el patr6n mctalico para adoptar e1 patr6n papcl, se haproducido en el mundo econcmico una situacicn m.as aHn conla cstructure simple de un jucgo y de una gramahca. Pero lacomparaci6n de la lenglla-esquema con un iucg~ sigue sien-do ii1US exada= y=scncilla. POl" otra parte, la ~o~16?~~~_ v~lor,t o r n a d o (tanto para el juego como para la gramahca) de laseiencias t!conomicas; pennite aclurarnos mejor la c1ase de fun-cioucs que vineulan el esquema a los otro,> nivcles del lenguaje:fl!olcomo una picza de dinero existe en virtnd del valor y' noIt la Inverse, asl tambien d sonido y lu significacion existenen virtud de la forma pun\ y no a la tnversa. En esto como entodo, In variable (ktcrmina la constante, y no u . la inversa. Ent o do sh\en~a semio16gico, el esquema eonstltuye la constante, esdeclr. 10 pi'CS~poesto, mientras que la rtottna, el uso Y _ el_Rctosoh las vadn l>1e s eon r e s p e c to al esqtienla, es dech'; los prcsu-p tH lte n te l i ; 21 .. .C o n n e ~ ' V n l l d o lils dl!\Uhci6neii prMticl"li1nR m M 1 \1 ', \ 1 0 1 \; ~ e . .11~gl\( 1 . 1 tll\Mh'o l i lQ_uicntti, t l o f l t l o s o ('i\'t~lcn ~ -+ cohi6 i i l i J n o ,Ie l i l l e r"dependencia y ..... como slgno de detf~ I '1 'Y ' l lnklc i6n , (const l1nte +- ....constaute: variable -) oonstante: constautc ~ variable}:

    \16 lbld., p. 148. . 1 .. ' t'21 Nos vemos ohliHados a traducir con este n('ologlsmo e partlclplO ac I y o("los que presupor. en ) por oposici6n al pasivo (presupuesto). [N. del 1.).!.

    LENGUA Y NABLA 225NORMA

    ~USO ... .. .. . ACTO.... ESQUEMA

    6. Las cuatro nocionos can las que hemos operado hasta aquino estan todas en un mismo plano, como 10 dejan ver las dl-versas especies de funciones que acabamos' de reconocer entreellas. Ademas, se advierte de inmediato que, pasando sucesiva-mente del esquema, a tra ves de In norma y' el usa hacia elacto, no se efecnia un descenso proporcionalmente 'graduado;en ~sa marcha sc atraviesan ciertas fronteras que convienepreCIsar ahora, .- Segun la ~octrina del Curse, la Frontera principal y decisivaes . Ia que existe Ientre len.gua y habla. Intencionalmente hemosevitado e~ las ultimas partes de nuestrn argumentaci6n estosdos t~rmtnos; ahora se trarara de reintroducir1os para esta-blecer sus proyecciones exactas sobre el cundro provisional decuatro terminos que presentarnos. Ahora es el memento deconsiderar el habla.

    ~- Seg~n lad~trina del Curso, el habla se distingue de Ia lcngua

    T _ ?r tr es cuah~ades: es 1) eiecucum, no instituci6n; 28 2) indi-Vidual, no' socia:l;21l"3) ~lible;-no~fija.ao ~_Es~os tres ~ra~t~res se entrecruzan: no toda ejecuci6n es ne-~es~~amente individual ill necesariamente llbre, no todo 10l?dlVidual es neccsariamente una ejecuci6n ni necesariamentelibre; no todo 10 libre es necesariamente individual. Parece en-tonces ql~e, los tres caracteres son igualmente indispensables pa-ra I l l . deftnlclon, ,r . que la supresi6n de uno solo de ellos p'odrlafals e a rla . .Lanoc i6n . de _~bla_ rc~ela_ Set e~ton~es ta n c om p le -J n c om o lade _ l ~ ng u ~1 y ,~er1a inter~sante !lorn~tetla a un BrUit(9t! s l .mllnr

    A l 9,ue_sa aoaba de p f t l c t iC l ' l i ' pdrsl I i i I "io c i6n d e ie ri" u a. _ ."~ ._[~~ ~~~~~~ii_ 5 i , .~~ ~~~ r lf !l le ! en _al femaf lV l ime i i to d~i ' d i ; ~ ~t~es_. t~rll~~~res._ pllr"_ conhWVii~ \il\o iiaJapot VeI l NO l i bn~tlll'~1t 'm c) l \rA r U n " 80 1n . de ~tiU d Jve r lu \ ! i itmpU l io l lC l l on e. t p08fb la . .Se podrla conslderar Ja e fecuciOn preselndlendo de las dlstin-

    ' tABLA

    UIbid., p. 56.:: Ibid., pp. 50, 56 y SS., 55.lbid., p. 209.

  • 5/14/2018 Hjelmslev - Lengua y Habla

    9/9

    ClOp~.)

    clones entre 1l . rHvidua l y socia I, y entre Iibre y f i jo ; e,.~t:~'nosIlevaria a identlficzr esquema con instituci6n y todo lo d ema sCOil ejecu c i c m .. - . - . . . . . . . . . .- - _ . _ . . . . --+- . . - . . . " . - - -Una disciplina (InCt:tVie~ Ql.>L~!Q_!;.tJ~j~Ct;!.jQQ.AdEJ.f! i~~r:F '

    se fme:nnlrada heat" a do,; lareas.1 ~!!:;-I:_il_!~gor_~;t.~_ !Ido cIa-ramentE. f o rmu l a r l a s e\~. f " l .9 y t . . E L 2 : . . .Erc ) .w~ l li ? . ! ,lHnwHa : . .1 s e t~t-t;~;l~--ae~de!wrjbir:1) JascomhinaciolH~s. meJ j~m! t : " -las cnalese f h ah l ar lt e " '\ it iHiii~(: A J i g o - ' ( ] f ; r - c S f j l i i ; ' i n i 7 ' " y - 2 T - el mecanismei ;s i r. ? ! fs~ ._qUt ; ~ .Jl:f::..rmi.te~~O;!z~r eSl\S combl~l.acl~nes...Desdo un punto do V1.~ i . a . enuorog ieo , psrece evidsntc que elCurse incluye acertadarnenre el mecanisme psicoflsico deutroueI marco dd habla, at:! mismo modo quo define 0. Ia "Iouologia"como una dlscipltna que :;610~~:; ,i 'ical habla.P? Abi lie encuentraIa Irontera eseucial: Ia que separa lu forma purn. de lo l sus-'tnncia, 10 incorporeo de . 10materio1.~~l9,