3
Hito. La Práctica de Ingeniería I Profesor Aliex Trujillo García Las Prácticas de Ingeniería son un espacio académico privilegiado en el plan de estudio de las ingenierías. Privilegiado porque cuenta con una serie de espacios en diferentes semestres. La práctica en ingeniería ha sido tomada como la realización de un acto longitudinal que pone en escena los principales y más acuciantes problemas de la sociedad. El primer problema es la devaluación de la abstracción como recurso universal del pensamiento, la abstracción ya sea matemática o poética. Por eso iniciamos con el laboratorio de diseñar con conceptos sin contexto. Satisfechas, ingresan para obtener algo distinto aunque ellos no lo sepan. La dificultad está en correr el piso del sentido común, correrlo estando a cargo, el juego con el material de la abstracción se realiza con los conceptos, con la formalidad que demanda. Fabricar unos conceptos en relación es un ritual de ingreso, un aclaramiento de los rituales en ingeniería. El ritual racional de acceso al algebra y a la geometría del mundo, el acceso es doloroso porque requiere más de lo que está dado. Pero los resultados ameritan una comprensión del mundo sistemática en función del bienestar de lo humano. En el mismo ejercicio de la abstracción cae la abstracción misma que es observada permanentemente por un grupo de inteligencias. La práctica de ingeniería ha sido puesta en el laboratorio para contestar una pregunta, ¿cómo es posible la promover la cultura de la innovación en los programas de ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central. El ejercicio colectivo que hemos realizado más que el producto de la Práctica de Ingeniería I, es la forma en que hemos debatido, talleriado, diseñado, ensayado y presentado un objeto. El procedimiento es innovador, tal como está definida la innovación social por la CEPAL: una experiencia exitosa sistematizada y aplicada en otro contexto. La fuerza de tarea ha creado un laboratorio de creación que produce modelos organizacionales

HitoPII

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento académico

Citation preview

Page 1: HitoPII

Hito. La Práctica de Ingeniería I

Profesor Aliex Trujillo García

Las Prácticas de Ingeniería son un espacio académico privilegiado en el plan de estudio de las ingenierías. Privilegiado porque cuenta con una serie de espacios en diferentes semestres. La práctica en ingeniería ha sido tomada como la realización de un acto longitudinal que pone en escena los principales y más acuciantes problemas de la sociedad. El primer problema es la devaluación de la abstracción como recurso universal del pensamiento, la abstracción ya sea matemática o poética. Por eso iniciamos con el laboratorio de diseñar con conceptos sin contexto. Satisfechas, ingresan para obtener algo distinto aunque ellos no lo sepan. La dificultad está en correr el piso del sentido común, correrlo estando a cargo, el juego con el material de la abstracción se realiza con los conceptos, con la formalidad que demanda. Fabricar unos conceptos en relación es un ritual de ingreso, un aclaramiento de los rituales en ingeniería. El ritual racional de acceso al algebra y a la geometría del mundo, el acceso es doloroso porque requiere más de lo que está dado. Pero los resultados ameritan una comprensión del mundo sistemática en función del bienestar de lo humano.

En el mismo ejercicio de la abstracción cae la abstracción misma que es observada permanentemente por un grupo de inteligencias. La práctica de ingeniería ha sido puesta en el laboratorio para contestar una pregunta, ¿cómo es posible la promover la cultura de la innovación en los programas de ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central. El ejercicio colectivo que hemos realizado más que el producto de la Práctica de Ingeniería I, es la forma en que hemos debatido, talleriado, diseñado, ensayado y presentado un objeto. El procedimiento es innovador, tal como está definida la innovación social por la CEPAL: una experiencia exitosa sistematizada y aplicada en otro contexto. La fuerza de tarea ha creado un laboratorio de creación que produce modelos organizacionales en contextos diferenciados. La materia prima conque hemos creado el laboratorio ha sido la Práctica de Ingeniería I, sistematizando su operación robustece las posibilidades futuras donde cerrado el caso, la fuerza de tarea se ocupe de otros de los objetos identificados por el grupo desde el inicio mismo de su fundación.

Son halagadores los obstáculos que se le ha puesto a la realización sincronizada de una experiencia multidisciplinar en principio, interdisciplinar con la experiencia. Los obstáculos son un indicador de marcha, fortalecen la marcha. Esto quiere decir que se reconoce una recorrido, un avanzar en la dirección del mejoramiento continuo.

La Práctica de Ingeniería I ha sido el objeto de estudio y experimentación en un laboratorio creativo de un grupo de ingenieros y un economista que se han venido reunión durante un año y medio, generalmente una vez por semana. Este objeto se le ha dado una forma colectiva y tiene una historia que se remonta a la creación misma de la asignatura y de la intensa actividad autoevaluativa que ha tenido en los últimos meses.

Page 2: HitoPII

Volver ha visitar la asignatura con intensidad ha producido un método y este método es ya un producto, el producto de un laboratorio creativo. Laboratorio creativo que puede acompañar un gran número de organizaciones sociales con base en el conocimiento.