7
A A A | Contacta | Inicio Campus Tu Universidad o Nuestra Historia o La UNED en cifras o Visitar la UNED o Áreas de Dirección o Facultades y Escuelas o Departamentos o Centros Asociados o Órganos de gobierno Consejo de Dirección Consejo de Gobierno Consejo Social o Órganos de representación o Fundación UNED o Marco Legal o Protección de Datos o Perfil del contratante o Empleo UNED o Gerencia o Cultura y deporte buscar

Historiog Medioevo Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia medieval

Citation preview

A A A | Contacta |Principio del formulario

Final del formularioInicio Campus

Tu Universidad Nuestra Historia La UNED en cifras Visitar la UNED reas de Direccin Facultades y Escuelas Departamentos Centros Asociados rganos de gobierno Consejo de Direccin Consejo de Gobierno Consejo Social rganos de representacin Fundacin UNED Marco Legal Proteccin de Datos Perfil del contratante Empleo UNED Gerencia Cultura y deporte Identidad Corporativa Patrocinadores Estudiar en la UNED Informacin General Oferta de Estudios Cmo se estudia en la UNED Admisin Matrcula por internet Movilidad Internacional Servicios Acadmicos Convalidaciones Investigacin Vicerrectorado de Investigacin Vicerrectorado de Calidad e Innovacin Docente Proyectos Grupos Institutos Ayudas Medios y Servicios Editorial UNED Comunicacin Biblioteca Centro de Orientacin, Informacin y Empleo (COIE) Centro de Medios Audiovisuales (CEMAV) Centro de Innovacin y Desarrollo Tecnolgico (CINDETEC) Discapacidad UNED (UNIDIS) Centro de Servicios Informticos (CSI) Instituto Universitario de Educacin a distancia (IUED) Archivo General Boletn BICI Calend. Acadmico-Lab

Listado Posgrados Listado de Asignaturas 2013 Gua de Curso

Curso: 2012/2013 Presentacin Contextualizacin Conocimientos previos recomendables Resultados de aprendizaje Contenidos de la asignatura Equipo Docente Metodologa Bibliografa Bsica Bibliografa Complementaria Recursos de apoyo al estudio Tutorizacin y seguimiento Evaluacin de los aprendizajes

LNEAS DE INVESTIGACIN Y BALANCE HISTORIOGRFICO EN LA RECIENTE PRODUCCIN MEDIEVALISTA HISPANA - (Cod.27701141)

BIBLIOGRAFA BSICA

ISBN(13): 9788423518425Ttulo: LA HISTORIA MEDIEVAL EN ESPAA. UN BALANCE HISTORIOGRFICO (1968-1998) (Pamplona, 1999)Autor/es: Editorial: : GOBIERNO DE NAVARRAPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario

Comentarios y anexos:Los contenidos fundamentales de los distintos temas que integran el programa de la asignatura son desarrollados en unoscaptuloselaborados por el equipo docente, y que seofrecen en el curso virtual de la asignatura. Enellos se contienen los conocimientos ms generales que deben adquirir los estudiantes, y sirven de base para la preparacin de los diferentes temas del programa.Para completar la informacin contenida enlos captulosindicados ms arriba, as como para la elaboracin de algunos de los trabajos que debern ser realizados a lo largo del curso, es de consulta indispensable el libro XXV SEMANA DE ESTUDIOS MEDIEVALES DE ESTELLA, La Historia Medieval en Espaa. Un balance historiogrfico (1968-1998). Pamplona. Gobierno de Navarra, 1999. Este libro se encuentra a disposicin de los estudiantes en la Biblioteca Central de la UNED, y puede ser consultado tambin en la mayor parte de las bibliotecas universitarias espaolas.Se trata, muy probablemente, del ms completo y actualizado estado de la cuestin acerca de la historiografa medievalista hispana. Recoge las ponencias que fueron presentadas a la XXV Semana de Estudios Medievales de Estella, ofreciendo una panormica de enorme inters acerca de la produccin historiogrfica en las diversas reas temticas de la historia medieval espaola en los tres ltimos decenios del siglo XX. Son de especial inters para esta asignatura los siguientes trabajos:- M Jess VIGUERA MOLINS, Al-Andalus: de Omeyas a Almohades, pgs. 51-147.- Jos Enrique LPEZ DE COCA CASTAER, El reino nazar de Granada y los medievalistas espaoles. Un balance provisional, pgs. 149-173.- Manuel GONZLEZ JIMNEZ, Historia poltica y estructura de poder. Castilla y Len, pgs. 175-283.- Bonifacio PALACIOS MARTN, Espacios y estructuras polticas de Aragn y Navarra, pgs. 285-333.- Jos Manuel NIETO SORIA, Ideologa y poder monrquico en la pennsula, pgs. 335-381.- Jos-Luis MARTN RODRGUEZ, Iglesia y vida religiosa, pgs. 431-456.- Miguel ngel LADERO QUESADA, Estado, hacienda, fiscalidad y finanzas, pgs. 457-504.- Miguel ngel LADERO QUESADA, Grupos marginales, pgs. 505-601.- Paulino IRADIEL MURUGARREN, Ciudades, comercio y economa artesana, pgs. 603-658.- Emilio CABRERA MUOZ, Poblacin y poblamiento, Historia Agraria, Sociedad Rural, pgs. 659-745.- Juan Ignacio RUIZ DE LA PEA SOLAR y M Josefa SANZ FUENTES, Instrumentos, cauces y expresiones de la actividad investigadora, pgs. 779-805.- Jos ngel GARCA DE CORTZAR Y RUIZ DE AGUIRRE, Glosa de un balance sobre la historiografa medieval espaola en los ltimos treinta aos (I), pgs. 807-824.- Julio VALDEN BARUQUE, Glosa de un balance sobre la historiografa medieval espaola en los ltimos treinta aos (II), pgs. 825-842.

UNED Fundacin UNEDCentros Asociados UNEDDefensor UniversitarioComunicacin y PrensaPatrocinadoresRegistro UNEDPerfil del contratanteUNED InternacionalOferta formativa Grados EEESEstudios de 1 y 2 cicloMasteres EEESDoctorados oficialesPosgrados y Formacin Continua

Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 aosIdiomasOtras propuestas formativasUNED SeniorCursos de Extensin UniversitariaCursos de VeranoPrueba de Acceso a la Universidad (Selectividad)Nivelacin ATS Ttulo DUEAcceso Universidad Espaa - Estudiantes UE y fueraEducacin y Cultura Club de LecturaCursos en Abierto UNEDBibliotecasCanalUNEDdivulgaUNED

Poltica de privacidad Nota Legal UNED Accesibilidad Edicin Sugerencias web