942

Click here to load reader

Historia social y económica del mundo helenístico (t. 2) - M. Rostovtzeff

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia social y económica del mundo helenístico (t. 2) - M. Rostovtzeff

Citation preview

  • M. ROSTOVTZEFF

    HISTORIA SOCIA y ECONMICA

    DEL

    MlUNIDO IHIlElLIEN[SJOCO

  • HISTORIA SOCIAL y ECONMICA DEL MUNDO HELENSTICO

    TOMO 11

  • M. ROSTOVTZEFF

    HISTORIA SOCIAL y ECONMICA DEL MUNDO HELENSTICO

    TRADUCCIN DEL INGLS POR

    FRANCISCO JOS PRESEDO VELO

    TOMO II

    ESPASA-CALPE, S. A. MADRID, I967

  • Esta traduccin de "The Social and Economic History of the Hellenistic vVorld" de la primera edicin inglesa de 1941, corregida en 1953, se publica por convenio con

    Clarendon Press, de Oxford

    ES PROPIEDAD

    Versin espaola: Espasa-Calpe, S. A., 1967 Printed in Spain

    Depsito legal: M. 18.453-1967

    Talleres tipogrficos de la Editorial Espa.s-Calpe, S. A. Ros Rosas, 26. Madrid

  • NDICE Pginas

    NDICE DE ~MINAS. . . . . . . . . . . . . . . . 1 X; CAP'tU~O V.-Desintegracin del equilibrio de potencias e inter-

    vencin romana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665 l. Grecia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 665

    11. Las monarquas..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692 A) Macedonia................................. 692 B) Asia Menor, el Euxino, Rodas y Delos. . . . . . . . 694 C) El imperio selucida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 743 D) Egipto.. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752 CAP'tU~~ VI:~El protectorado romano y la primera etapa de

    la dom~nac~on romana..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827 I. Grecia, Macedonia y el Euxino. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 829

    11. Rodas, Delos y dems islas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 855 III. Las monarquas orientales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 878

    A) Asia Menor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 878 B) El imperio selucida y sus vecinos. . . . . . . . . . . . . 915 C) Egipto. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 938 CAP'tU~O VII.-La dominacin romana. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1051

    Fuentes de informacin.. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1051 l. Mitrdates....................................... 1054 2. De la poca de Mitrdates a las guerras civiles. . . . . . . . 1073 3. Las guerras civiles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II05 4. Eplogo......................................... 1125 CAP'tU~O VIII.-Sumario y ePlogo. Nuevos aspectos de la vida

    social y econmica del mundo helenstico. . . .. . .. . . . . . . . . . . . . II62 Introduccin: Fases de la evolucin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1162 I. Algunos aspectos de la vida social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . II 68

    l. Universidad del mundo helenstico. . . . . . . . . . . . . II68 2. Los griegos y los indgenas en las monarquas

    orientales, y los griegos de la madre patria. . . 1187 A) Los griegos de la dispora. . . . . . . . . . . . . . II 88

  • VIn

    B) C)

    indice

    Los indgenas en las monarquas helew nsticas orientales .................. .

    Los griegos de la antigua Grecia ....... .

    Pginas

    1230 1237

    11. Algunos aspectos de la vida econmica. . . . . . . . . . . . .. 1263 I. Poblacin y capital. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1263 2. Nuevas fuentes de riqueza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1286 3. Explotacin de las fuentes materiales de riqueza. 1306

    A) Agricultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1307 B) Industria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1325 C) Comercio y banca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1362

    III. Conclusin. El legado de la poca helenstica. . . . . . .. 1421 ApNDICE l.-Monedas atenienses halladas en Egipto. . . . . . . 1483 ApNDICE Il.-Las minas egipcias de la pennsula del Sina. 1485 ApNDICE IIl.-Los patrones monetarios de Tolomeo l.. . . . . 1488 ApNDICE IV.-Cermica pergamena...... . . . . . . . . . . . . . . . 1492

  • NDICE DE LAMINAS Pginas

    LXIX.-Monedas de finales del siglo III Y principios del II a. de J. C. poca de la intervencin romana. . 668

    LXX.-El acra de Prgamo en la poca de umenes 11: l. Reconstruccin del templo de Atenea y edifi-cios adyacentes. 2. Reconstruccin del gran altar y de la plaza del mercado. . . . . . . . . . . . 700

    LXXI.-EI acra de Prgamo. Edificios militares: I. Recons-truccin del arsenal real y cuarteles de Prgamo. 2. Proyectiles de piedra empleados por la arti-llera antigua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700

    LXXII.-Metalurgia pergamena: l. Emblema con el retrato de Demstenes. 2. Emblema con la cabeza de Sileno.... ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700

    LXXII l.-Cermica pergamena...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700 LXXIV.-Mosaico del palacio real de Prgamo. . . . . . . . . . . . 700 LXXV.-Una parte de la ciudad de Mileto. . . . . . . . . . . . . . 716

    LXXVI.-Rodas y Lindos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732 LXXVII.-La marina rodia...... .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732

    LXXVIII.-Rodas, vida y mito: l. Panoplia. 2. Pintura pom-peyana............. ............ .. ...... .. 740

    LXXIX.-Monedas del siglo II a. de J. C.. . . . . . . . . . . . . . . . 748 LXXX.-Cermica vidriada mesopotmica y siria....... 748

    LXXXI.-La industria del bronce en Egipto. . . . . . . . . . . . . . 772 LXXXII.-EI fin de la independencia macednica. Monumento

    conmemorativo de la batalla de Pidna erigido en Delfos. . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . . . .. .. . . . . . . . . 828

    LXXXIII.-Roma y Atenas. Hallazgo de Mahdia: I. Crtera decorativa de mrmol. 2. Candelabro decorativo de mrmol... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 844

    CXXXIV.-Industria artstica del bronce de la ltima poca helenstica. Enanos bailando............... 844

    LXXXV.-Aftistas griegos al servicio de Roma: I. Crtera de mrmol de Salpin. 2. Copia en bronce de la cabeza del Dorforo de Polic1eto. . . . . . . . . . . . 844

    LXXXVI.-Artistas griegos al servicio de Roma. Placa de mrmol pintada... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 844

  • x t ndice de lminas Pginas

    LXXXVII.-Delos en los siglos II y 1 a. de J. C.. . . . . . . . . . . . . . 860 LXXXVIII.-Delos. Cultos y altares domsticos. . . . . . . . . . . . . . 876

    LXXXIX.-Artistas sirios trabajando en Delos. Mosaico todava in situ en Delos.................. 876

    XC.-Metalurgia delia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 876 XCI.-Delos. Producto de la industria cermica...... 876

    XCII.-Monedas del siglo II a. de J. C.. . . . . . . . . . . . . . . . 884 XCIII.-Las ciudades de Asia Menor en el siglo II a. de J. C. 892 XCIV.-La reorientalizacin de las antiguas partes que

    formaron el imperio selucida: l. Un antepa-sado de Antioco I de Comagene. 2. Broches de oro.. . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 4

    XCV.-Los jeques de Emesa..... . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .. 924 XCVI.-Arabia meridional y el helenismo: l. Cabeza de

    bronce. 2 y 3. Monedas nabateas... . . . . . . . . 924 XCVII.-Dura-Europos en la poca parta: I y 2. Las pintu-

    ras de Conn. 3. El dios Aflad. . . . . . . . . . . . . . . 924 XCVIII.-EI helenismo en Partia. Un gobernante local. . . . 924

    XCIX.-Egipto en el siglo II a. de J. C. I. Cabeza de un rey. 2. Estatua de una reina........ . . . . . . . . . . . . . 940

    C.-Sacerdotes y funcionarios egipcios de finales de la poca tolemaica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 956

    CI.-Egipto de finales de la poca tolemaica: l. Intr-prete de sueos. 2. Guerrero nubio. 3. Esclavo negro.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . 956

    CII.-Los fundadores del mundo nuevo: l. Pompeyo. 2. Csar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1052

    CIlio-Monedas de finales del siglo II y del 1 a. de J. C.. . 1052 CIV.-Los conquistadores del Oriente helenstico.. . . . . 1068 CV.-Monedas de la poca de Sita y de las guerras civiles. 1084 CVI.-Sold~d~ del ejrcito :?mano de la poca de la guerra

    clvll , y su famllla........................ II08 CVII.-Cermica siria o anatlica del siglo 1 a. de J. C.. . 1124

    CVIII.-Cermica siria o anatlica del siglo 1 a. de J. C.. . II24 CIX.-Vidrio y metalurgia de finales de la poca hele-

    nstica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1124 CX.-Vidrio helenstico tardo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . II 24

    CXI.-Egipto. La vida en los templos: l. Sacerdote. 2. Sacerdote tocando la flauta. . . . . . . . . . . . . . 1236

    CXII.-Comercio helenstico: I. Puerto comercial de Cnido. 2. Depsito de nforas en Rodas. . . . . . 1388

    FIGURAS EN EL TEXTO

    5. Plano de Mileto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 716 6. Mileto. Reconstruccin del mercado norte, tal como era

    a finales de la poca helenstica. . . . . . . . . . . . . . . . . . 721

  • i ndice de lminas XI Pginas

    7. Navo, d.e guerra del Egeo de finales de la poca hele-nlstlca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 857

    8. Plano de la ciudad y del santuario de Delos. . . . . . . . . . . . 863 9- 1 o. Plano y reconstrucci6n de la Casa de los Posidoniastas de

    Delos. . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 872 1 I. Plano de un santuario domstico de Delos. . . . . . . . . . . . 876 12. Pergamena helenstica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1493 13. Pergamena romana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1494

  • CAPTULO V

    DESINTEGRACIN DEL EQUILIBRIO DE POTENCIAS E INTERVENCIN ROMANA

    Los acontecimientos de finales del siglo III y principios del II antes de J. C. (hasta la tercera guerra macednica) crearon una nueva situacin en el mundo helenstico. Ya he tratado del as-pecto poltico de esta situacin, pero puedo recordar algunos hechos sobresalientes. En primer lugar, dos gobernantes jvenes y ambiciosos, Antioco III de Siria y Filipo V de Macedonia, dieron al traste con el equilibrio de potencias a causa de sus esfuerzos por acabar con la hegemona de Egipto y restaurar las pasadas glorias de sus monarquas respectivas. Despus, Antioco, con su incansable actividad en Oriente, y Filipo, con una actividad si-milar en el Egeo y el Adritico, levantaron las sospechas de Roma y la incitaron a intervenir en la poltica del mundo helenstico. Los resultados ms importantes de estos acontecimientos polticos, desde el punto de vista econmico, fueron: la prdida por parte de Egipto de sus dominios tanto en Siria como en el Egeo, su re-tirada casi completa del Egeo y su creciente aislamiento poltico; el aislamiento poltico de Macedonia; la afirmacin en Grecia de una libertad que acarreaba la anarqua poltica; un aislamiento poltico similar de Siria, que ahora estaba separada del mundo de Asia Menor; y finalmente la importancia poltica creciente de Rodas y Prgamo.

    1. GRECIA

    Durante este perodo Grecia fue una vez ms teatro de una guerra continua. La guerra fue hecha de la misma manera que en el pasado, pero todas nuestras autoridades para este perodo estn de acuerdo en destacar el hecho de que la siembra de salva-

  • 666 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    jismo en el siglo 111 dio una rica cosecha en el 11. Ahora la guerra se hizo con una crueldad innecesaria y una arbitrariedad antes inaudita. Los etolios y Filipo, especialmente despus del cambio de corazn (fL't'(x~OA~) de Filipo, dieron el ejemplo. Encontra-ron en los aqueos unos excelentes discpulos, y pronto fueron aven-tajados por Nabis de Esparta, y an ms por los romanos. En un captulo anterior (vanse pgs. 212 y sigs.) he llamado la atencin sobre algunos ejemplos caractersticos de los mtodos de los etolios y Filipo durante la guerra social, especialmente sobre los actos de LpocruA((X, que produjeron tan profunda impresin a toda Grecia. Puedo citar aqu dos juicios generales sobre el tema, uno referente a Filipo que Polibio atribuye al etolio Alejandro Isio, el hombre ms rico de Grecia; el otro, expresado por el mismo Filipo sobre los etolios. Los dos juicios aparecen en discursos pronunciados por Alejandro y Filipo ante Flaminino en la conferencia de paz de Nicea de Lcrida, en 198 a. de J. C. Alejandro Isio*l compara los mtodos de Filipo con los de Alejandro y Antgono y sus sucesores hasta la poca de Pirro, y aade: porque evitaba encontrar a sus enemigos cara a cara, y cuando hua delante de ellos incendia-ba y saqueaba las ciudades*2. Aduce en apoyo de su aserto el destino de muchas ciudades tesalias que devast Filipo, aunque era su amigo y aliado (cp(AOC; &" x(Xt crfLfL(XXOC;). En su r-plica, Filipo describe con amargo sarcasmo el procedimiento de los etolios. Empieza por afirmar que l mismo y Grecia han pedido repetidas veces a los etolios la abolicin de la ley que les da el derecho a sacar despojo tras despojo. La respuesta fue: Antes quitaris a Etolia de Etolia que esta ley*3 (1). A instancias de Flaminino, Filipo da entonces ms detalles sobre esta ley, y dice que los etolios tienen la costumbre. especial de pillar no slo los pases de sus enemigos, sino que si otros pueblos cualesquiera que son amigos y aliados suyos, estn en guerra entre s, no es menos permisible a los etolios, sin un decreto de su pueblo, ayudar a ambos beligerantes y pillar el territorio de ambos*4. Ni Filipo

    *1 Polibio, XVIII, 3, 3. *2 eXcpev"t'oc ycXp "t'ou xoc"t'cX 7tp6crw7toV eX7tocv"t'&v "t'OL; 7tOAe:{J.(OL~, cpe:yov"t'oc "t'cX; 7t6Ae:t~ {J.7tt{J.7tp&voct xoc~ ~tocp7t&~e:LV.

    *3 aye:tv A&cpUPOV eX7tO Acxcppou.-7tp6npov... "t'~v Ah

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 667

    ni los etolios cambiaron nunca su mtodo de hacer la guerra. Puedo citar, por ejemplo, por 10 que hace a Filipo, el caso famoso de su trato a las ciudades de Cos, Mirlea y Tasos en su guerra asitica: todos o la mayor parte de los habitantes de estas ciudades fueron vendidos como esclavos. Debo recordar al lector que el modo de proceder de Filipo fue exactamente el mismo que en 217, cuando Tebas Ftitica fue aniquilada de la misma manera (2).

    El mtodo romano de hacer la guerra est ilustrado por gran nmero de textos bien conocidos. En sus tratos con los etolios, a comienzos de la primera guerra macednica, los romanos no ocultaron el hecho de que sus fines primordiales al emprender una guerra en Grecia era enriquecerse ellos y sus ejrcitos. Mien-tras que dejaban todo el territorio conquistado a los etolios, se reservaban el botn, ya fuesen hombres o bienes, y trataban de hacer la guerra de tal manera que no dejase ms que el suelo desierto, tejados y paredes (3).

    Sus mtodos en Egina fueron ultrajantes y levantaron general indignacin en toda Grecia (4). Los mtodos de Valerio Levino inspiraron a los griegos horror e indignacin. Las elocuentes pa-labras de Carcopino resumen con toda concisin muchos pasajes de Polibio y Tito Livio. 11 ne ngocie point -dice Carcopino de Levino-, il ne gradue pas ses coups. 11 a besoin d 'esclaves, de matriaux et d 'argento 11 cogne, pille et massacre, sans exception ni temprament, avec une excrable monotonie de sanglantes dvastations qui propagent jusqu 'en gypte et sur les rivages d 'Asie 1 'horreur des barbares d 'Italie (5).

    No puedo dar mejor resumen de lo que la gran guerra de li-beracin cost a los griegos que las siguientes palabras de Hol-leaux, la mayor autoridad en la materia (las citas de autores antiguos seran interminables) (6). Ellos (los romanos) declara-ban que haban venido a Grecia slo a traerle libertad, pero de hecho haban trado tambin, y por segunda vez, una brutal guerra romana. Oreo, en 199 como en 208, haba visto a su pueblo esclavizado; el tclibertador" Flaminino haba extendido cruel es-trago por toda Tesalia, Fcida, Eubea, Acarnania y, ms tarde, Laconia; adems, tres aos de ocupacin, con su secuela de re-quisas y exacciones, y la gran movilizacin contra Nabis, haban acarreado una miseria general. Es verdad que F1aminino haba restituido sus propiedades a los quiretios, pero haba cargado sus barcos no slo con montones de dinero, sino tambin con obras de arte sacadas de muchas ciudades que, como Andros y Eretria,

  • 668 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    haban obedecido a Filipo contra su voluntad. El precio de la Ulibertad" de Grecia fue que Grecia qued aplastada, arruinada y despojada.

    Uno de los rasgos principales de las guerras de la poca fue la parte activa que en ellas tomaron piratas y filibusteros de todas las raleas. No necesito repetir aqu 10 que ya he dicho sobre la im-portancia de la piratera en la vida y las guerras de la poca he-lenstica. Era natural que casi todos los estados en guerra en esta poca que nos ocupa hicieran amplio uso de los piratas, especial-mente para hostilizar y saquear las ciudades neutrales. Para este fin empleaban aventureros que declaraban actuar a su cuenta y riesgo, pero que de hecho eran agentes de una de las grandes po-tencias de la poca. Los etolios adoptaron comnmente esta prc-tica, y Filipo hizo 10 mismo despus de la paz de Fenice, cuando necesitaba dinero con toda urgencia. Probablemente los aqueos hicieron otro tanto, y Nabis emple libremente igual mtodo (7). La piratera profesional en gran escala fue practicada por los cretenses (8). Se adopt toda clase de mtodos para poner fin a su actividad, pero ninguno dio resultado. Los cretenses no queran renunciar a sus incursiones, y fueron infructuosos todos los es-fuerzos de los ro dios para obligarlos a una sumisin. Filipo, que dominaba un gran grupo de ciudades cretenses y que en 2I6 antes de J. C. casi estableci su protectorado sobre toda Creta, no deseaba ayudar a los ro dios en su lucha casi continua contra los cretenses. Por el contrario, ayudaba a los cretenses contra los rodios, y en gran medida fue responsable de 10 que se llam guerra cretense (K P'Y)'t' LX OC:; 7t6A(l.OC:;), que dur varios aos (204-20I a. de J. C.), y fue un azote terrible para todas las islas del Egeo. Muchas inscripciones mencionan esta guerra y la si-guiente entre Filipo y los ro dios (la O'UVO''t'tXXwC:; 7t6A(l.OC:;, como la llamaban), en la que se emplearon los mismos mtodos. Nada es ms explcito que el grupo de inscripciones de Cos y Calimna, algunas recientemente publicadas y discutidas (9). Con toda probabilidad, Filipo se alegraba de ver a Rodas metida en esta tempestuosa guerra mientras preparaba y llevaba a cabo sus conquistas de Asia Menor, y es natural suponer que a cambio de la proteccin y apoyo que dio a los cretenses recibira alguna participacin en el botn.

    Las vctimas principales de los cretenses eran inevitablemente las islas del Egeo. Pero los piratas a servicio de Filipo no se pri-vaban de devastar la zona costera de Grecia, y el empleo deban-

  • v. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 669

    didos de tierra especialmente adiestrados parece haber sido uno de los inventos ms efectivos de Nabis. Tito Livio dice, por ejemplo, que a principios de la segunda guerra macednica los barcos piratas a servicio de Filipo, que utilizaban a Calcis como base, infestaban el mar y devastaban el litoral del tica *1; situacin idntica a la que hemos visto cuando los etolios pillaban el terri-torio tico, llevndose a la gente y vendindola en Creta (vase pgina 211)*2. Tampoco .fue distinto el mtodo empleado por Nabis. Un decreto de Micenas en honor de Prtimo, ciudadano de Gortina, le alaba por haber rescatado algunos efebos que haban sido capturados por Nabis y probablemente llevados a Creta (10). Apenas tengo que recordar al lector el famoso juicio de Polibio*3 referente a Nabis: Tom parte en las pirateras de los cretenses., Por todo el Peloponeso tena ladrones de templos, salteadores de caminos y asesinos cuyas ganancias comparta, y a los que per-mita hacer de Esparta su base y guarida.

    Los aos que precedieron.a la guerra siria y el perodo de la guerra misma fueron poca de actividad y prosperidad para los piratas, 10 mismo en el Egeo y el mar Negro que en los mares occidentales, como demuestran algunos hechos notables.

    No debemos olvidar que el xito del ataque traicionero de Polixnidas, el almirante ro dio de Antioco, a Pansstrato, el co-mandante rodio, fue debido en parte a la cooperacin del archi-pirata Nicandro*4. Un episodio interesante sealado en una ins-cripcin dlfica parece indicar una actividad similar de los piratas en el mar Negro. Los theoroi dlficos que navegaron en 194 antes de J. C. a Crimea fueron cautivados por los piratas y redimidos por el Quersoneso. Esto, sin duda, parece aludir a los turicos, los piratas profesionales de Crimea. Pero, dado que el incidente ocurri cuando Antioco 111 estaba intentando establecer su supre-maca en Asia Menor, sobre la costa tracia, y en los Estrechos, se puede pensar que los responsables de la captura de los enviados dlficos fueron piratas turicos al servicio de Antioco que en el mar Negro se dedicaban a impedir que los enemigos del rey sa-caran vveres de la regin (1 1) .

    *1 Tito Livio, XXXI, 22, 7; cf. Diodoro, XXVIII, l. *2 Decreto de Eumaridas, S. l. G.3, 535; l. G., 11, 2.& ed. 844=1. G.,

    11, 5, nm. 385 c. *3 Polibio, XIII, 8, lo *4 Tito Livio, XXXVII, II, 6. 35

  • 679 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    Lo mismo ocurra en Occidente. Aqu el mar, incluso en el 190 a. de J. C., estaba en manos de los piratas cefalnicos capita-neados por Hibristas, a quien Tito Livio llama lacedemonio, pero que pudo haber sido etolio* (12).

    A este respecto puedo anotar que los etolios, antiguos aliados de Antioco que actuaban en el mar y empleaban fuerzas pirticas, hiciern 10 mismo en tierra incluso despus de la guerra. Su actua-cin en este punto llev a los delfios a enviar una embajada a Roma en 189 a. de J. C. con el fin de pedir inviolabilidad, libertad y exencin de impuestos (cX:cru)..(oc, E)..e:Uee:p(oc, cX:ve:tcrcpop(oc), para el santuario y la ciudad, peticin, sin duda, dirigida principal-mente contra los etolios. No nos sorprende saber que sus embaja-dores, cuando volvan con su peticin concedida, fueron asesi-nados, probablemente por piratas no sin relacin con los etolios. Otra embajada fue enviada a Roma por los delfios, que pblica-mente iba a anunciar la organizacin de un agon y sacrificios en honor de Roma, pero que de hecho iba a quejarse del asesinato de sus embajadores, de las continuas rapias de los etolios, de los disturbios creados en Delfos, por extranjeros indeseables, probablemente, sobre todo por los etolios. La respuesta de Cayo Livio Salintor fue favorable: Marco Fulvio Nobilior fue comisio-nado, despus del sitio de Samos, para investigar el asesinato, y los etolios fueron invitados a devolver a los delfios todas las propiedades que les haban arrebatado ('t'~ cX:7t1)Y[Lvoc &7tocv't'~), y a desistir de sus desafueros (cX:~tX~[Loc't'oc), y a los delfios se les permiti expulsar a todos los residentes indeseables de la ciudad y tolerar la residencia tan slo a los bienquistos (e;uocpe;cr't'ov't'oc~ 't'H xotVWt 't'wv ~e:)..r.pwv) (13).

    Estos hechos muestran que el final de la guerra siria y el es-tablecimiento de un protectorado romano sobre Macedonia y Grecia no haba cambiado la situacin. Los piratas haban per-dido buenos patronos en las personas de Filipo y Antioco, pero tuvieron tambin a los etolios y a Nabis durante algn tiempo, y pudieron resistir a los rodios y a umenes n. Tanto Rodas como Prgamo, que despus de las dos grandes victorias de Roma go-zaron temporalmente de su plena confianza, tomaron en serio la tarea de poner fin a la piratera en el Egeo. Para hacer entrar en razn a las ciudades cretenses, Rodas y Prgamo ensayaron el

    * Tito Livio, XXXVII, 13, 12. Se menciona a un estratego etolio de este nombre en 165-164 a. de J. C., l. G" IX, 2.a ed., pg. LIl.

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 671

    mtodo de alianzas individuales con ellas, tanto por separado como en grupos, esperando con ello poner fin a sus depredaciones sin recurrir a las armas*. El mtodo era prudente y su xito final probable, si no fuera por la guerra de Perseo con Roma, en la que, a decir verdad, los piratas tomaron parte activa por los dos bandos. Durante esta guerra fue cuando Rodas dio el paso decisivo en la pacificacin del Egeo. Invit a los cretenses a formar una alianza con ella. Por desgracia, su fracasada mediacin entre Roma y Perseo acab con su intento de extinguir la piratera.

    Tal era la situacin en Grecia a finales del siglo III y comienzos del 11 a. de J. C., poca miserable en su no muy afortunada his-toria. No nos sorprende que, pisoteado y humillado, despojado y pillado, perdida la fe en los dioses y en los hombres, el pas fuese ms agitado que nunca por la inquietud poltica y social.

    En la atmsfera de guerra, de bandidaje organizado y rapia comn, de confiscaciones y requisas, la vida griega estaba radi-calmente desorganizada. La desmoralizacin se apoderaba de las clases altas y bajas, y el malestar social, disturbios y revoluciones eran el pan de cada da. La inmoralidad y el antagonismo de clases, extraordinariamente agudizados por el empobrecimiento y la proletarizacin de la clase trabajadora, produjeron condiciones favorables para las maniobras de los polticos sin escrpulos. Esta situacin predomin en la poca de la guerra social y per-sisti durante la primera y segunda guerras macednicas y el in-tervalo entre ambas. Puedo recordar algunos. hechos bien co-nocidos relacionados con la primera parte de este perodo. Filipo, tanto en su lucha con los romanos y etolios como despus, se pre-sent durante algn tiempo como campen de las masas oprimi-das y actu en consecuencia. La oposicin de las clases superiores a sus aspiraciones polticas despertaron su ira y quiso amedren-tarla. El apoyo de Nabis proporcion un xito duradero a la revo-lucin social de Esparta. Con ayuda de cretenses y mercenarios, Nabis se apoder de la corona y aplic el programa extremista en su totalidad: expoliacin, proscripcin, destruccin sistemtica de las clases superiores, confiscacin de las fortunas privadas (oficialmente, a beneficio del Estado). Adems, manumiti a muchos ilotas, a quienes hizo ciudadanos; dio tierras a estos mis-mos ilotas y a los pobres, y distribuy entre los agitadores y mer-

    * S. l. G.3, 581 y 626 (200-197 a. de J. C. y 183 a. de J. C., respec-tivamente) .

  • 672 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    cenarios los bienes y hasta las esposas e hijas de los proscritos (Holleaux) .

    Tampoco era mejor la situacin en Etolia. Polibio*l da un cuadro vivo de ella. Aqu el papel de Nabis fue desempeado por Escopas y Dorimaco. Las disensiones entre deudores y acreedores, originadas por las guerras y el lujo, permitieron a estos hombres erigirse en legiferantes (nomgrafos) y, en calidad de tal, Es-copas propuso medidas radicales. Sin embargo, fue derrotado por el jefe de los conservadores, Alejandro Isio*2.

    La situacin sigui la misma despus de la segunda guerra macednica y la guerra siria. Polibo describe. la inmoralidad social y poltica, la situacin inestable, las expoliaciones y depre-daciones, la ley del populacho bajo el caudillaje de polticos egostas y sin escrpulos, dominante en Beocia a principios del siglo 11 a. de J. C. Estos pasajes*3 son familiares a todo estudio-so de historia antigua y han sido discutidos muchas veces. Sin em-bargo, los resumir, puesto que dan un cuadro de insuperable penetracin. De ellos se deduce que el antagonismo de clases al-canz su punto ms alto en Beocia en aquella poca. El gobierno estaba en manos del populacho. ste se hallaba representado por los estrategos, que tomaron medida tras medida en favor del proletariado y fueron, naturalmente, elegidos ao tras ao. Una de estas -medidas fue la suspensin de hecho de los tribunales durante unos veinticinco aos*4. Con esta medida, las clases infe-riores eludan toda responsabilidad por sus crmenes y sus deu-das. Desde el punto de vista econmico, esta medida equivala casi a una abolicin general de las deudas (Xpe:wv &1COX01C~). Otra medida an ms radical tomada por los estrategos fue el pago de un salario regular sacado de los fondos pblicos a todos los pobres, es decir, a los ciudadanos sin trabajo. Por supuesto, esta medida tuvo un carcter extremista, pero completamente dentro del espritu de la democracia griega radical. Incluso los prudentes gobernantes aristcratas recurrieron a ella para evitar la guerra de clases. Puedo recordar al lector Rodas y su solucin del problema social (vase pg. 733). La inseguridad de la vida y

    *1 Polibio, XIII, 1; ef. IV, 3, l. *2 d., XIII, 1, loa. *3 d., XX, 6, y XXII, 4. *4 Fenmenos similares en la historia de Tebas son mencionados

    por el seudo Heraclides Crtico, 16, en su descripcin de Beocia (va-se pg. 222).

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 673

    la situacin agitada desmoralizaban no slo a las clases inferiores, sino tambin a las superiores. La vida familiar estaba destruida. Floreca una disipada vida de club y se produca un general des-censo del tono moral.

    Las condiciones descritas por Polibio como dominantes en 192 a. de J. C. duraron largo tiempo y condujeron a repetidos conflictos. stos llamaron la atencin de los romanos, que orde-naron a los etolios y aqueos realizar una expedicin punitiva contra Beocia. Esta expedicin no dio resulta:do alguno, aunque los aqueos, impacientes por un arreglo de sus reclamaciones con-tra los beocios, se apoderaron por la fuerza de algn ganado beocio, con el pretexto de represalias (pcrL(X), por 10 que estuvo a punto de estallar la guerra entre Acaya y Beocia.

    Las condiciones de Beocia no constituan una excepcin. Eran idnticas, segn Polibio, a las existentes entre aqueos y tesalios, . y casos parecidos no fueron fenmenos temporales, sino duraderos, en la historia de Grecia. Puedo citar, por ejemplo, la renovacin de los disturbios sociales y econmicos en Etolia en 174-173 a. de J. C.* Los romanos nunca intervinieron seriamente. De hecho en muchos casos estaban dispuestos, como Filipo 10 haba estado en el pasado, a apoyar al proletariado contra las clases ricas, en las que no confiaban (14).

    La perspectiva de una revolucin social general nunca fue ms amenazadora en Grecia que en el perodo que consideramos y hasta la guerra aquea. Pero los esfuerzos del proletariado eran caticos y espordicos, la resistencia de la burguesa, abierta, y las ambiciones de los caudillos y protectores del proletariado, egostas y casi siempre de ndole poltica,siendo para ellos el proletariado un pen en su juego poltico. La intranquilidad social en Grecia, pues, sigui siendo estril y destructora, saltando de un lugar a otro sin alcanzar nunca resultados ms o menos duraderos.

    Una muestra de la desorganizacin que rein en esta poca en Grecia, al mismo tiempo causa y resultado de descontento e inestabilidad econmica, ha de verse en el nmero enorme de procesos suscitados entre ciudadanos de una ciudad particular, entre ciudadanos y extranjeros, y entre ciudad y ciudad. La co-rrupcin e ineficacia de los tribunales ciudadanos regulares eran tan evidentes, que se perdi toda confianza en ellos. Como re-

    * Tito Livio, XLI, 25, 1-6; XLII, 4, 5; 5, 10-12; 6, I.

  • 674 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    medio, las ciudades recurran a un expediente que nunca fue tan popular en Grecia como en el siglo 11 a. de J. C.: la apelacin a jueces extranjeros, no slo para actuar como rbitros entre dos ciudades, sino tambin y principalmente para desempear el trabajo ordinario de los tribunales de una ciudad particular, tanto porque los tribunales eran incapaces de dar abasto a los pleitos acumulados ('r6lV EyxA"t)[LcX.'t"cuv ELAXU[LVCUV EX 7tAEL6vcuv Xp6vcuv), como porque se les impeda funcionar por dificultades sociales, o porque eran rechazados por las partes como parciales y no ecunimes. Tenemos decenas de inscripciones que se refieren a jueces extranjeros, la mayora decretos en su honor. La lista es demasiado larga para darla aqu. Como lugares y pueblos del norte de Grecia donde actuaron jueces extranjeros durante el siglo 11 a. de J. C., aparte Delfos, de que hablar ms adelante, Robert, en su magistral artculo sobre el tema, cita Gonnos, De-metrias y los magnesios, la confederacin tesalia, los enianos, Crann y Tespias (I5).

    Un buen ejemplo de las vicisitudes de las ciudades griegas durante este perodo 10 ofrece la historia de Delfos, estudiada re-cientemente por M. Holleaux, P. Roussel, R. Flaceliere y G. Daux. Despus de un perodo de quietud y prosperidad bajo el gobierno etolio, la ciudad encontr dificultades en la poca de Filipo V y de su lucha contra los etolios. Filipo era ahora su vecino inmediato, y sus fronteras no estaban seguras. El pueblo, previendo la cada de sus amos temporales, estaba inquieto y agitado. La persistencia de la guerra en Grecia tena un efecto desfavorable sobre la si-tuacin econmica del santuario y de la ciudad. No es sorprenden-te, pues, que los etolios nombrasen curadores especiales (ePime-letai), probablemente funcionarios civiles y militares, encargados de proteger la ciudad y el templo y guardar la paz.

    Sin embargo, los etolios fueron echados pronto de Delfos por los romanos. Delfos recobr su libertad, pero no su tranquilidad y prosperidad. La poblacin haba constado siempre de muchos extranjeros y un nmero relativamente escaso de delfios. La ma-yora de los colonos extranjeros eran miembros de la Liga Etolia. Algunos, como se deca que haban adquirido propiedades en Delfos sin autorizacin especial, liquidaron sus casas y tierras, que fueron devueltas por los romanos a la ciudad y al templo. An conservamos una lista de estas propiedades, con un apndice de una carta oficial del restaurador, Acilio Glabrio. Veintisis xTf[LO(.'ro(' y cuarenta casas se enumeran como regalos de los

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 675

    romanos a Delfos. Los efectos prcticos de esta confiscacin pue-den imaginarse: litigios inacabables, odio y hostilidad no slo entre extranjeros e indgenas, sino tambin entre estos lti-mos. Algunos indgenas sufrieron de los romanos tanto como aque-llos a quienes se confiscaba, porque se involucraban prstamos, hipotecas, donaciones, etc. En vano apelaban los ganadores a los romanos y obtenan la confirmacin de las donaciones: la ley griega era complicada y los abogados griegos eran sagaces y ex-perimentados. No es extrao que los procesos se acumulasen en los tribunales griegos y que la ciudad acudiese repetidas veces a jueces extranjeros. An conservamos una serie notable de decretos en honor de estos jueces extranjeros, la mayora de los cuales datan de principios y mediados del siglo II a. de J. C.

    Surgieron otras complicaciones de la autoridad dada a los delfios para desterrar a los habitantes indeseables, y para otorgar permiso de residencia slo a personas afectas a los gober-nantes del da. Todo el que conoce hasta qu punto la desver-genza y corrupcin empapaban a la democracia griega, puede darse cuenta de 10 que esta medida significaba en la prctica.

    Finalmente, despus de la retirada de los etolios se hizo im-periosa una reorganizacin de la anfictiona. En realidad, la an-fictiona fue una institucin aislada, sin influencia ni importancia. Sin embargo, la competicin para los puestos que quedaron va-cantes fue muy grande, pues los delfios mostraban el ms vivo temor ante toda nueva influencia sobre el consejo, fuese tesalia u otra cualquiera, y ante las intrigas de sus antiguos amos, macedonios y etolios.

    Todos estos factores contribuyeron a un sentimiento general de inseguridad e inestabilidad. Nadie se senta seguro, ni siquiera de la vida, mientras los cambios violentos no podan ser sino perjudiciales para la prosperidad econmica de la comunidad como tal (16).

    El factor dominante de la vida de Grecia en esta poca fue el aumento de la pobreza y las calamidades. Sus causas son eviden-tes. Entre ellas la guerra y la intranquilidad social. Mas para ello haba otras razones, menos evidentes para los contemporneos que para nosotros, relacionadas, no con las condiciones sociales y polticas del momento, sino con la tendencia econmica general del perodo. Ya he explicado cmo los nuevos mercados abiertos a la industria griega por Alejandro y sus sucesores se emanciparon gradualmente de la dependencia de Grecia. He mostrado cmo

  • 676 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    las nuevas monarquas del Oriente luchaban por ser autrquicas, cmo aumentaron su produccin agrcola e industrial y aspiraban a exportar 10 ms posible e importar 10 menos que podan. Para Grecia esto significaba una disminucin de exportaciones, y una condicin para el aumento del desastre econmico. El proceso fue lento, pero ininterrumpido. En la Grecia propiamente dicha la produccin econmica se hizo ms y ms dispersa, y cada ciudad aspir a proveer a sus propias necesidades. Esta dispersin es clara principalmente en el campo de la industria.

    Ya he hablado de esta evolucin y volver sobre ello ms adelante en este captulo y en el prximo, pero aqu dar algunos ejemplos. Nuestro material es escaso y ha sido poco estudiado, pero vemos una muestra del proceso en cuestin en la manufac-tura de la cermica, como, por ejemplo, en los conocidos cuencos megareos. Anteriormente he tratado de esta rama cermica tpicamente helenstica y he mencionado que a principios de la poca helenstica su produccin comenz quiz en dos centros simultneamente: en el norte de Grecia, Beocia y Atenas, por un lado, y Alejandra, por otro. Muy pronto se descentraliz. No pas mucho tiempo sin que Siria, sur de Italia y sur de Rusia empezaran a competir con Grecia y Alejandra, y satisficiesen sus necesida-des con la produccin propia. Ms tarde la manufactura de cuen-cos megareos se extendi an ms ampliamente. Esparta y Macedonia, Prgamo, quiz Delos y ciertamente muchas ms ciudades de Grecia y en el mundo helenstico tenan sus propias industrias locales. Una mayor exploracin arqueolgica probable-mente demostrar que difcilmente hubo lugar alguno en el mundo helenstico que no tuviese sus propios cuencos megareos. Este resumen de su evolucin es, por supuesto, un ensayo hipottico. Un estudio ms preciso y completo de la pasta de que se hacan los vasos megareos y de sus formas y ornamentacin aadir precisin a nuestro conocimiento de su historia. Sin embargo, su sentido general es cierto.

    El desarrollo de la produccin de otras variedades de cermica fue similar. Ejemplos tan interesantes como los bien conocidos lagynoi y otras variedades helensticas de cermica pintada se encuentran en todas las partes del mundo helenstico, y muchos de sus ejemplares eran de produccin local. Lo mismo ocurre con productos de la industria cermica como los incensarios (pe-queos altares porttiles adornados con relieves), los hornos por-ttiles de carbn (rchauds) I Y las lmparas, pero principalmente

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 677

    las figurillas de cermica. El material de que disponemos nos per-mite reconocer varios centros de produccin de terracota, unos en ciudades grandes y florecientes, otros en lugares insignifican-tes. Adems de Alejandra, Antioqua, Prgamo, Esmirna, Ta-rento y otras ciudades del sur de Italia, conocemos la existencia de factoras locales de figurillas cermicas, en lugares tan separa-dos como Seleucia del Tigris, sur de Rusia, Cirene, Amiso del Ponto, Tarso de Cilicia, y algunos centros menores, como varias ciudades de la Trade, Mirina de Elide, Priene. Todas estas fac-toras locales empezaron reproduciendo e imitando los tipos de terracotas griegos y quiz suditlicos, pero poco a poco crearon sus tipos y estilo propios. Los siglos 11 y 1 a. de J. C. fueron el mejor perodo de Mirina (17).

    No tenemos medios de estimar las prdidas materiales de Grecia en el perodo inmediatamente anterior y durante el esta-blecimiento del protectorado romano. Las prdidas causadas por las guerras romanas se reflejan parcialmente en las cifras de botn capturado y de dinero exigido como indemnizacin por los ven-cedores, que eran llevados a Roma desde Grecia y que fueron exhibidos en los triunfos de los generales romanos. La cantidad de este botn y dinero es registrada cuidadosamente ,por los his-toriadores de la poca, y las cifras que dan fueron sacadas cierta-mente de las fuentes oficiales y son en conjunto fidedignas. Han sido repetidas veces recogidas y tabuladas por los eruditos moder-nos. No es necesario repetir aqu estas estadsticas.

    Sin embargo, las sumas registradas por los analistas romanos representan slo una fraccin, y probablemente no muy grande, del dao material sufrido por Grecia y Macedonia durante las guerras romanas. Con toda probabilidad, el botn privado que los oficiales y soldados romanos llevaron consigo a Italia o vendieron en Grecia fue muy grande. Pero no disponemos de cifras exactas o aproximadas. Ni sabemos cul fue el equivalente en dinero de las prdidas sufridas por Grecia y Macedonia con la destruccin de casas y edificios pblicos en las ciudades, y de granjas, cose-chas, vias, olivares y jardines en el campo. Ni tampoco podemos estimar el efecto causado sobre la prosperidad de ciudades y ciu-dadanos particulares por las revoluciones polticas y sociales, endmicas en ~recia en esta poca. As, pues, aunque sabemos que el botn de Flaminino ascenda a 6.061.530 denarios, este co-nocimiento nos da una idea muy vaga de 10 que signific para Grecia y Macedonia la guerra de liberacin.

  • 678 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    Naturalmente las guerras y revoluciones no afectaron en el mismo grado a todas las partes de Grecia y Macedonia. U nas su-frieron ms y otras menos. Pero sera un error suponer que las guerras y revoluciones no contribuyeron sustancialmente a una decadencia econmica gradual de Grecia y Macedonia (r8).

    Ciertos fenmenos ms generales en la vida de Grecia, en este perodo, que han sido poco tenidos en cuenta por los eruditos modernos, quiz reflejen el empobrecimiento gradual del pas mejor que las cifras de las rapias romanas. Aunque no pueden expresarse estadsticamente, son importantes y merecen mencin a este respecto.

    Anteriormente he mostrado cmo, bajo la influencia de las nuevas condiciones econmicas creadas por Alejandro y sus su-cesores, Grecia se recuper de la depresin econmica temporal de fines del siglo IV a. de J. C. La riqueza principal de Grecia es-taba en manos de la clase media, y ms que los escasos ricos que haba, fue la clase media quien sac mayor provecho de las nue-vas oportunidades econmicas.

    Haba empezado ya un cambio hacia 10 peor, cambio que se hizo cada vez ms manifiesto en el perodo que estamos conside-rando. La burguesa o clase media de Grecia fue la que sufri ms en el torbellino de finales del siglo III y comienzos del 11 antes de J. C. Las pocas personas ricas que haba estaban mucho mejor situadas, y ms bien se vean favorecidas por la decadencia de la clase media. Tenemos testimonios dispersos de la rpida concentracin de riqueza en pocas manos, durante esta poca, por ejemplo, en Atenas (r9), Beocia*, y en Esparta despus de Clemenes y antes de Nabis. Alejandro de Isio de Etolia y Prot-genes de Olbia fueron ejemplos iniciales de una clase de hombres que despus se hizo tpica en el mundo griego.

    Podemos formarnos una idea de la decadencia firme y gra-dual de la clase media si estudiamos las condiciones materiales de vida en la mayor parte de las ciudades de Grecia y las medidas tomadas por stas para mantenerse en medio de las dificultades de la poca.

    Para empezar, el problema del suministro de sustento diario que siempre fue primordial en la vida de las ciudades griegas, ahora se agudiz ms que nunca, como era natural en las cir-cunstancias. Incluso las pocas ciudades que se bastaban a s mis-

    * Polibio, X X, ,6, l.

  • v. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 679

    mas a este respecto en tiempos normales, ahora no estaban segu-ras, y mucho menos las que siempre haban dependido de la importacin para su subsistencia. Ahora bien: no hubo escasez general de alimentos. Haba muchas comarcas productoras en abundancia de grano, pescado y otros artculos para la exporta-cin. Aunque la produccin de Egipto decaa, esto ocurra gradual-mente, no de una manera catastrfica (vase ms adelante) y la situacin era la misma en Tracia y sur de Rusia. La decadencia no era tan grande que estos pases no tuvieran nada que expor-tar. Las relaciones de Rodas con Egipto, las conexiones comer-ciales entre Delos, Delfos, Mileto, Rodas, de una parte, y el reino del Bsforo y el Quersoneso Turico, de otra, muestran que Egip-to y el sur de Rusia eran todava importantes centros de expor-tacin. Adems, veremos ms adelante que Asia Menor desarroll rpidamente su agricultura, y que Siria y Fenicia no se que-daban atrs. Finalmente, fue en esta poca, despus de la segunda guerra pnica, cuando el mercado griego vio la reaparicin del trigo africano, trado de Numidia y Cartago (20).

    Tampoco podemos decir que, aunque hubiera abundante exis-tencia de alimentos, fuese escaso el aprovisionamiento disponible porque las relaciones comerciales se desorganizaran cuando los Tolomeos desaparecieron del Egeo. Esto puede ser cierto para finales del siglo 111 a. de J. C. Pero incluso entonces, y especial-mente a principios del siglo 11, la tarea de polica martima, aban-donada por Egipto, no fue enteramente descuidada. Ahora vere-mos que Rodas se encarg de este asunto, y cuando no estuvo impedida por las guerras, logr establecer una seguridad relativa del comercio en el Egeo y dar a los mercaderes una amplia pro-teccin contra la piratera y las medidas egostas tomadas por algunas ciudades-estados griegas. Ha de observarse que despus de Magnesia no hubo durante algn tiempo ninguna lucha en las aguas egeas, excepto en cuanto fue ocasionada por los actos de los piratas cretenses. Sin duda, el precio del trigo subi y conti-nu siendo inestable, pero el suministro sigui siendo abundante.

    Tampoco las ciudades de Grecia y algunas de las islas estu-vieron en peor situacin respecto al abastecimiento regular de ali-mentos. El problema de abastecimiento diario obsesionaba a to-dos; concerna tanto a los individuos como a las ciudades. Esto est demostrado por decenas de inscripciones que hablan de esca-sez de alimentos, hambre, etc. La causa principal de este estado de cosas indudablemente hay que buscarla en las dificultades

  • 680 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    financieras de la mayora de las ciudades griegas y en su defi-ciente capacidad adquisitiva, prueba del empobrecimiento de sus ciudadanos en esta poca (21).

    Polticamente impotentes y financieramente arruinadas, las ciudades griegas ensayaron varios mtodos de resolver el proble-ma de la alimentacin. Se pidi ayuda a los reyes, se mendiga-ron donativos a los ricos extranjeros. Pero todos estos mtodos no eran ms que simples paliativos. La nica solucin efectiva era que las ciudades se procurasen sus propios recursos. Sus ne-cesidades no podan ser satisfechas con una tributacin regular. Hemos visto la variedad y el carcter 'opresivo de los impuestos en la mayora de las ciudades, especialmente en el siglo 11 antes de J. C., y el esca~o resultado que dieron. Al fallar los impuestos, nico medio de asegurar los alimentos necesarios, haba que re-currir a las llamadas liturgias, es decir, a los recursos privados de los ciudadanos y otros residentes en la ciudad, medida que slo afectaba a los miembros acomodados de las comunidades.

    Nunca se ha escrito una historia satisfactoria de las liturgias en Grecia en la poca clsica y helenstica, y nunca se ha cola-cionado el abundante material que trata de ellas. Me parece evi-dente que la liturgia, al principio una medida de emergencia, poco a poco lleg a ser, especialmente en el perodo helenstico, una forma de tributacin casi regular, opresiva y ruinosa . para las cla:ses acomodadas y extraordinariamente impopular para ellas. Para que esto se entienda mejor, puedo citar la viva des-cripcin de los sentimientos sobre este asunto de un ciudadano acomodado de fines del siglo IV a. de J. C., tal como nos 10 da Antfanes en El soldado, o Ticn*l. Dado que la situacin en el perodo helenstico no mejor, sino que ms bien empeor, pue-de servir igualmente como una ilustracin de los sentimientos de la media de los ciudadanos de este perodo. Todo ser humano -dice Antfanes- que cree tener algo para asegurar su vida est muy equivocado. Porque un impuesto extraordinario estropea toda su fortuna; o se ve envuelto en un proceso y 10 pierde todo; o como antiguo comandante, es multado por gastos excesivos*2; o elegido para financiar una representacin teatral, tiene que lle-var harapos despus de haber dado trajes de oro para el coro; o

    *1 Kock, 11, pg. 98, nm. 204. *2 El profesor C. B. Welles sugiere otra traduccin de este difcil

    pasaje: habiendo servido como general, es llevado a juicio y multado.

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 681

    habiendo sido nombrado trierarca, se ahorca; o navegando en su barco, es capturado [parece querer decir por enemigos o piratas]; o paseando o durmiendo, es asesinado por sus esclavos. No, nada es seguro ...

    Esta nueva forma de tributacin es la que usaron a menudo las ciudades de Grecia para salir de sus dificultades financieras y especialmente para resolver el problema de la alimentacin. A la serie de liturgias en sentido estricto de esta palabra, se aa-dieron otros muchos cargos, creados como &pxoc~, regulares y que eran como magistraturas litrgicas. Las ms onerosas eran las que trataban del suministro de vveres, particularmente el abas-tecimiento de trigo, la sitona, la obligacin de los ciudadanos ricos de comprar trigo para la ciudad. Es verdad que ellos no pa-gaban el trigo con su propio dinero, al menos por regla general. Pero gastaban tiempo y energa y eran responsables de la opera-cin. En las ciudades griegas el manejo de los fondos pblicos era un asunto muy difcil, delicado y peligroso.

    Despus vino la agoranoma, magistratura litrgica encarga-da del mercado y de su vigilancia, especialmente por 10 que se refiere a la suficiencia de suministro y a los precios l"azonables. El cargo era muy importante, como se ve, por ejemplo, por el grupo de inscripciones a que ya me he referido (vase pg. 205) Y en el que algunos agornomos reciben grandes honores por ha-ber asegurado la abundancia en la ciudad durante su trmino de magistratura. La carga de estas magistraturas litrgicas,aadida a otras liturgias tradicionales, pesaba duramente sobre la burgue-sa d~ la ciudad, las clases acomodadas, cuya prosperidad indivi-dual sufra tanto como la prosperidad colectiva en los difciles tiempos de guerras y revoluciones.

    Pero a menudo ocurra que la ciudad no tena fondos que ade-lantar a sus magistrados litrgicos. En tales casos los fondos para la compra de trigo, aceite de oliva y pescado eran provedos por medidas de emergencia, por suscripciones (epidoseis) o por prs-tamos voluntarios de jure, pero obligatorios de tacto. Muchas ins-cripciones los mencionan con especial frecuencia durante este perodo. Naturalmente, se daba por supuesto que la gente rica, los miembros de la clase acomodada, eran los principales sus-criptores.

    Si estas medidas fallaban, se recurra a otros arbitrios. Dona-ciones y fundaciones individuales se sugeran a hombres de di-nero. La franquicia ciudadana se garantizaba a los extranjeros

  • 682 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    mediante pago. Se vendan los sacerdocios a los mejores postores (probablemente slo en Asia Menor), y as sucesivamente. Cito estos casos, no porque afecten directamente a las personas aco-modadas, sino porque demuestran en qu dificultades se vean envueltas las ciudades y 10 fuerte que era probablemente la pre-sin sobre los ciudadanos y otros residentes ricos.

    Sin embargo, a pesar de todos estos arbitrios ingeniosos y opre-sores, el problema del abastecimiento de vveres nunca fue resuel-to por las ciudades griegas. Las medidas anteriormente descritas minaron el bienestar de la burguesa, intensificaron su sensacin de inestabilidad econmica, debilitaron su energa e hicieron dif-cil su situacin financiera, sin lograr apartar el espectro del ham-bre. La fuente principal de dificultades continu siendo el bajo poder adquisitivo de la gente.

    La cuesti9n del abastecimiento de vveres, aunque fundamen-tal e importantsima, fue solamente uno de los muchos proble-mas con que se enfrentaron las ciudades griegas. Los griegos es-taban acostumbrados a un modo de vida confortable y civilizado que requera que los viejos edificios pblicos y religiosos fueran reparados, y construidos otros nuevos; que se suministrase agua y que las calles estuvieran limpias; que se mantuvieran los cultos y espectculos y que se organizase la educacin de los jvenes. Cuando las contribuciones no bastaban para estas necesidades, las ciudades recurran a distintas formas de liturgia y a magistra-turas litrgicas (22).

    No quiero que se crea que digo que todo cuanto un griego acomodado haca por su ciudad o por alguna asociacin a la que perteneca 10 hiciese a la fuerza. Muchos regalos eran autnticos. Los griegos no eran avaros por naturaleza y tenan un amor ge-nuino a sus ciudades respectivas. Pero muy a menudo los regalos eran hechos a la fuerza. Esto no siempre tuvo una forma legal, como ley o decreto de la asamblea popular y de la ~OUA~, o la accin de un magistrado. Haba otra forma de obligatoriedad qui-z ms efectiva que una obligacin legal: la coaccin social y moral, la presin de la opinin pblica, de la que no haba escape. A esto hay que aadir el temor de algn estallido violento por parte del proletariado de las ciudades, cada vez ms numeroso.

    Este cuadro de las condiciones que prevalecan en esta poca en una ciudad griega media, aunque breve e incompleto (vase captulo VIII), muestra que no podemos atribuir la situacin difcil y a veces desesperada de las ciudades a la ineficacia de su go-

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 683

    bierno tan slo'. La politeia griega no era la mejor forma posible de gobierno ni estaba bien adaptada al manejo de los negocios econmicos de una comunidad, especialmente en las pocas re-vueltas. Muy pocas ciudades (Rodas era una d estas raras excep-ciones) tuvieron xito al combinar las instituciones democrticas con una administracin eficiente y una poltica social sana *1. Pero los defectos en esta esfera no eran, evidentemente, la causa princi-pal del desastre econmico de las ciudades de esta poca. Esta causa hay que buscarla en la fuerte presin de las circunstancias y ms particularmente en la decadencia de la prosperidad de los ciudadanos y especialmente de la burguesa acomodada. No fue-ron las liturgias y las magistraturas litrgicas las causas princi-pales de este empobrecimiento de los griegos. Fueron slo un sn-toma de la existencia de la enfermedad, y al ser adoptadas como remedios, no hicieron ms que agravar el estado del paciente.

    Un resultado de la situacin econmica de la mayor parte de los griegos, de su empobrecimiento y desaliento concomitante, fue la despoblacin de Grecia y la desercin de las ciudades y cam-pos, que Polibio describe con tanta viveza y conviccin*2. Segn l, fue el resultado, no de guerras y epidemias, sino del suicidio racial, ya que los habitantes se negaban a casarse, y si 10 hacan evitaban tener ms de uno o dos hijos. Este vivo cuadro est confirmado por los datos sacados de los docum.entos epigrficos de la poca, que muestran que una familia normal en la Grecia de fines del siglo 111 y principios del 11 a. de J. C. constaba de uno o dos nios y no ms de una nia. Po libio no fue el nico de los griegos que vieron con ansiedad la decadencia catastrfica de la poblacin y condenaron los medios adoptados que la ocasionaron (aborto, exposicin de los hijos). Pero las circunstancias eran ms poderosas que los sentimientos del pueblo. El suicidio racial se mantuvo en Grecia y continu con algunas interrupciones hasta el perodo romano (23).

    El aborto, la exposicin de hijos, etc., no eran fenmenos nue-vos en Grecia (vase cap. I1, pg. 90). Pero ciertamente era la primera vez en su historia que tomaba tan desastrosas dimensio-nes y llevaba a una despoblacin gradual. Con frecu,encia los po-bres haban restringido antes sus familias por estos medios, y tambin 10 hicieron de cuando en cuando los ricos. Conocemos

    *1 Estrabn, XIV, 2, 5, pg. 653. *2 Polibio, XXXVI, 17 (XXXVII, 4).

  • 684 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    algunos pasajes en Menandro y Posidipo segn los cuales se obra-ba de esta manera en la poca de Alejandro y los didocos (24).

    Sin embargo, la prdida era compensada por el crecimiento gradual, aunque lento, de las clases acomodadas y por el aumen-to del nmero de extranjeros (x.o(''t'o~x.ov't'

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 685

    del exterior. Tenemos que saber por qu ya no poda hacer esto. Por otro lado, es una exageracin decir que los griegos de esta poca no tenan oportunidad de emigrar al Oriente. Los ejrcitos helensticos an necesitaban gran nmero de mercenarios. En la batalla de Rafia, por ejemplo, los dos ejrcitos encuadraban gran cantidad de mercenarios, algunos de ellos griegos. Tampoco cam-biaron las condiciones en el siglo 11 a. de J. c. Es verdad que, despus de Magnesia, Roma prohibi a Antioco III reclutar al otro lado del Tauro. Pero esta prohibicin no evit que los mo-narcas posteriores de Siria tomasen mercenarios ms all de este lmite. No se impusieron restricciones de este gnero a Egipto, Prgamo ni a otras monarquas helensticas del siglo 11 a. de J. C. Aunque no tenemos cifras, es probable que en ese siglo se reclu-tasen pocos mercenarios en Grecia y ms en Tracia, Asia Menor y Oriente. Pero es cierto que un griego bien adiestrado poda en esta poca encontrar fcilmente empleo militar en Oriente. Tam-poco ces completamente la emigracin civil en el siglo 11 antes de J. C. Sin duda, Oriente ya no presentaba las mismas oportu-nidades a los emigrantes griegos que en. el pasado. Las condicio-nes para los emigrantes no eran tan atractivas en Egipto como 10 haban sido. Pero Antioco IV haca esfuerzos por reforzar el elemento griego en la poblacin de su reino, probablemente refor-zando las ciudades con nuevos colonos y ciertamente creando nuevos centros de vida griega en Siria y Mesopotamia. Tambin haba buenas oportunidades para colonos griegos en Asia Menor, no slo en las monarquas anatlicas, sino tambin en las anti-guas ciudades griegas semindependientes (26). Haba demanda de griegos, pero, a 10 que parece, la oferta era escasa.

    De esta manera, no fueron las dos causas elementales. -po-breza del suelo y superpoblacin- las que llevaron a Grecia a adoptar el recurso del suicidio racial. La razn de su prdida de nervio ha de buscarse en las condiciones en que sus habitantes vivan en esta poca.

    Ya he descrito estas condiciones. La ms importante de ellas era la incertidumbre del vivir. Esto era resultado de muchos fac-tores. Uno fue la guerra y la revolucin incesantes. Para el ciu-dadano medio, esto significaba o la posibilidad de ser muerto, o -10 que es peor- de conservar la vida perdiendo sus propieda-des y su libertad individual; en otras palabras, de transformarse en pobre, proletario o, 10 peor de todo, en esclavo. Guerra, revo-lucin y piratera contribuan a arrojar al mercado cada vez ma-

  • 686 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    yor nmero de esclavos, de los que algunos no eran brbaros, sino griegos de pura cepa. Todos saban esto, y ninguno se con-sideraba seguro. El hecho est atestiguado no slo por el testimo-nio aducido antes (pgs. 665 y sigs.), sino tambin, por ejem-plo, por las manumisiones de Delfos. Desde 201 a. 140 a. de. J. C., en Delfos, en una comunidad pequea no muy rica, donde no haba comercio ni industria, fueron manumitidos por sus amos una media de ocho a nueve esclavos cada ao (probablemente ms, porque nuestras fuentes son incompletas). Algunos de estos esclavos eran de origen griego (27).

    Sigue en importancia el empobrecimiento de Grecia, tal como 10 he descrito. La gente que haba sido acomodada vio reducirse gradualmente su fortuna, minada por las condiciones econmicas generales, devastaciones, confiscaciones y requisas durante las guerras y por la presin del gobierno ciudadano que requera de ellos ms de 10 que podan dar. Era natural que, no queriendo que sus hijos compartieran su suerte, no desearan tener hijo al-guno o restringir su nmero. A esto puede llamrsele, con Poli-. bio, egosmo o falta de patriotismo; yo prefiero llamarle autopre-servacin o, en algunos casos, desesperacin. No fue egosmo puro. En Atenas, por ejemplo, no despus del periodo que sigue a 166 a. de J. C., cuando las condiciones econmicas de la ciudad mejoraron, las clases acomodadas empezaron una vez ms a te-ner muchos hijos y a tener por 10 menos familias medianamen-te numerosas (28).

    Este cuadro de la pobreza de Grecia en el perodo que con-sideramos se opone en cierta medida a los puntos de vista de algunos eruditos competentes, particularmente W. W. Tarn, tal como 10 plantea en sus excelentes cuadros de las condiciones so-ciales y econmicas de las ciudades griegas en la poca helens-tica *. En su opinin, antes de Sita y con fluctuaciones locales, el perodo helenstico fue sin duda una poca prspera para las clases superiores. Los hechos anteriormente citados no apoyan este juicio en cuanto se refiere a Grecia y algunas islas a finales del siglo III y comienzos del II a. de J. C. No puedo encontrar apoyo alguno para su idea, por ejemplo, de que algunas partes de Grecia experimentaron durante el perodo helenstico una ola creciente de prosperidad. Dudo que Corinto al final del siglo III y

    * Vase, por ejemplo, Bell. Civ., 2.11. ed., pgs. I02 y sigs. (3.11. ed., pgs. I I I Y sigs.).

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 687

    comienzos del Il a. de J. C. llegase a ser ms prspera que antes, y que Demetrias, que haba sufrido duramente la guerra siria y segunda macednica, conservase en la primera mitad del siglo Il antes de J. C. la prosperidad de que haba gozado en el nI. Ni creo que la prosperidad de Etolia aumentase durante el gobierno de Filipo y especialmente durante las guerras de Roma con Filipo y Antioco III (29). Tampoco veo ninguna prueba convincente de que el norte de Grecia en general escapase a la decadencia eco-nmica comn en esta poca. La prueba de la supuesta prosperi-dad del norte de Grecia descansa, en opinin de Tarn, en el n-mero relativamente grande de esclavos posedos en esta poca por los ciudadanos de Delfos y Buto (cerca de Naupacto), como de-muestran los documentos de manumisin. Me inclino a creer que este aumento en el nmero de esclavos, si 10 hubo, fue un fen-meno general y no local (vase pg. 686) y se debi a las guerras y piratera, que aumentaron temporalmente el nmero de esclavos y redujeron su precio. Muy pronto, sin embargo, empez a decre-cer de nuevo el nmero de esclavos en todas partes de Grecia (30).

    Nadie negar que la vida en el mundo helenstico, especial-mente en sus centros ms ricos, era ms lujosa y ms refinada que en el perodo anterior. En las pocas de prosperidad, es de-cir, en los das de Alejandro y en la primera mitad del siglo III antes de J. C., las clases superiores de las principales ciudades industriales y comerciales se hicieron muy exigentes en 10 refe-rente a su comodidad, tal como planificacin de ciudades, cons-truccin de casas particulares, organizacin de juegos y sacri-ficios y formacin de clubs y toda clase de asociaciones, ms refinamientos en su vida diaria y alimentacin, etc. Y as siguieron siendo cuando 10 permitieron las circunstancias hasta el fin de la poca helenstica. Pero los testimonios, escasos y la mayor parte sin fecha, no permiten seguir los cambios a este respec-to que ocurrieron de cuando en cuando y en distintos lugares. No he hallado ningn testimonio fechado que demuestre que el nivel de vida en Grecia a finales del siglo Il y principios del 1 a. de J. C. fuese muy alto, ni ms alto que en el perodo precedente, ni aun siquiera tan alto. Se organizaron algunos juegos nuevos en esta poca, incluso en Grecia, pero la organiza-cin de juegos era un negocio provechoso y poda traer consigo la muy codiciada asylia o inmunidad de un ataque. Algunos thiasoi y otras asociaciones, especialmente en las islas, pueden haber sido prsperas. Pero las asociaciones no eran un rasgo

  • 688 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    caracterstico de la Grecia propiamente dicha (excepto Atenas), yen cuanto a las islas, nuestro material no es suficiente para per-mitirnos seguir las vicisitudes de sus fundaciones colegiales (31). Una impresin similar se saca del estudio de los precios de los bienes de consumo ms importantes. Los testimonios de Delos muestran que a principios del siglo 11 a. de J. C. los precios suban en general, con una corta interrupcin que es difcil de explicar satisfactoriamente. Sin embargo, se ha demostrado que mientras el precio del trigo -artculo que Grecia importaba- era alto, el precio de los productos que se producan en Grecia (aceite de oliva y vino), y en parte se exportaban, era muy bajo, mucho ms bajo que en el siglo 111 a. de J. C. De esto podemos inferir que, en gene-ral, la situacin econmica de Grecia empeoraba, siendo la balan-za comercial, con toda probabilidad, desfavorable (32). Teniendo en cuenta todos los testimonios, veo muchos signos de decadencia econmica en Grecia a fines del siglo 111 y principios del 11 antes de J. C. y ninguno de una creciente prosperidad.

    Las condiciones de vida que, como he demostrado, haban sido intolerables durante las guerras griegas de Filipo y las guerras siria y macednica segunda, mejoraron hasta cierto punto en el perodo que sigui a las dos guerras romanas. Frecuentes y devas-tadoras, las guerras locales griegas' de este perodo fueron llevadas en una escala mucho menor que antes. En el mar la paz rein durante algn tiempo. Los piratas fueron mantenidos a raya por los rodios, que patrullaron el mar con xito, aunque no pudieron

    suprimir la piratera completamente. Podemos interpretar como un signo de recuperacin, por ejem-

    plo, la gran emisin de dinero hecha por la Liga Aquea despus de la segunda guerra macednica. Pero hay que recordar que pro-bablemente reemplaz la abundante acuacin de los miembros de la Liga, especialmente Sicin y Corinto, y que, despus de 192 a. de J. C., algunos estados importantes -lide, Mesenia y Esparta- se vieron obligados a hacerse miembros de la Liga. Sin embargo, esta emisin de dinero es significativa, especial-mente para el perodo subsiguiente a 168 a. de J. C. * Tuvo su fin el 146 a. de J. C. (33).

    Sin embargo, el ejemplo ms tpico de la recuperacin de al-gunas partes de Grecia despus de la guerra siria es Atenas. Sera

    * Es muy difcil la datacin exacta de las distintas emisiones de . monedas aqueas.

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 689

    superfluo explicar por extenso la condicin de esa ciudad en los difciles tiempos de finales del siglo III y comienzos del 11 antes de J. C. que W. S. Ferguson ha descrito tan admirablemente. Me limitar a citar dos documentos ,recientemente descubiertos que iluminan este periodo de su historia. Uno de estos documentos es una buena ilustracin del peligro a que estuvo expuesta la ciudad durante el gobierno de Antgono Dosn. Es un decreto en honor del bien conocido filsofo peripattico Pritanis de Caristo, que fue a Antgono pidiendo ayuda para Atenas, sufri muchos sinsabores, gast una gran cantidad de dinero y finalmente dio cuenta a Atenas de los resultados de su misin.

    An ms ilustrativo respecto al periodo siguiente, el de los ataques de Filipo a Atenas, es el decreto de 196-195 a. de J. C. en honor del gran caudillo ateniense antimacednico' Cefisodoro, de cuya carrera nos da Pausanias un resumen * al describir su monu-mento funerario, probablemente basado en parte en un decreto semejante en su honor. Entre sus servicios a la ciudad me referir al que hizo por Atenas en el ao crtico de 203-202 a. de J. C. Segn parece, Atenas estaba arruinada financieramente y al borde del hambre. Cefisodoro no dud en hacerse tesorero de los fon-dos militares ('t'~~L~~ cr't'p~'t'r.

  • 690 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    de grano. Cuando estall la guerra con Perseo, su participacin en este comercio se haba. hecho realmente muy importante. Tito Livio* afirma que en 171 a. de 1. C. los romanos pidieron a Atenas la entrega de IOO.OOO medimnos de trigo. Los atenienses trataron de excusarse, pero al fin 10 entregaron. Sin duda, los romanos eran demasiado inteligentes para pedir esta cantidad de trigo a una ciudad acosada por el hambre que apenas pudiera ali-mentar su propia poblacin. Saban que grandes cantidades de grano estaban almacenadas en el Pireo y que el comercio de grano estaba en parte en manos de los mercaderes de Atenas.

    Esta interpretacin del pasaje de Tito Livio est apoyada por muchos hechos. Es bien sabido que en la primera mitad del siglo 11 a. de 1. C., antes y despus de la guerra con Perseo, Atenas mantena relaciones muy estrechas con muchas de las principales potencias de la poca, notablemente con las que se interesaban en el comercio de trigo, y sobre todo con los Tolomeos, en particu-lar Epfanes y Filomtor. Puede decirse que en la misma poca muchos alejandrinos se hicieron prxenos de Atenas (en 188, 184 Y hacia 170) y que a su vez muchos atenienses aparecen en Alejandra y en la isla de Chipre. Tambin hubo relaciones muy cordiales entre Atenas y Prgamo (vanse pgs. 698 y 530). Hay que recordar que por esta poca Prgamo desarrollaba rpidamen-te sus recursos y empezaba a producir en su territorio grandes cantidades de trigo (vase pg. 706). No menos significativo de las relaciones comerciales de Atenas son los honores conferidos por ella a Antioco IV, Ariarates de Capadocia y, sobre todo, Farnaces del Ponto, as como los donativos recibidos por ellos. Farnaces del Ponto -hemos de tenerlo en cuenta-, por esta po-ca, se hizo dueo de los dos puertos comerciales mayores en la costa meridional del Euxino: Amiso y Sinope, ambos centros muy importantes del comercio de grano y estrechamente relacionados con Atenas en el pasado. Adems, tenemos el hecho de que el real cultivador de trigo, Masinisa, cuyo grano apareca ahora con abundancia en el mercado egeo, fue uno de los vencedores en las Panateneas, y que muchos ciudadanos de Herac1ea Pntica, otro gran centro del comercio de grano, afortunado rival y competidor de Panticapeo y Quersoneso, establecieron su residencia en Atenas por esta poca (35). Es interesante observar que todas las potencias que desempearon un papel tan importante en los negocios de

    * Tito Livio, XLIII, 6, 2-3.

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 691

    Atenas a principios del siglo 11 a. de J. C., como amigos y socios comerciales, y que eran al mismo tiempo los mayores productores de trigo un poco antes (225 a. de J. C.), acudieron en auxilio de Rodas despus del desastre del famoso terremoto * . Ciertamente no habra hecho esto solamente por sentimientos filohelnicos, sino que habrn sido influidos por el deseo de quedar en buenas relaciones con la repblica que poco a poco se haba transformado en la duea del Egeo. Los mismos motivos influan en sus rela-ciones con Atenas. La alta estima que las principales potencias testimoniaban a esta ciudad no puede explicarse exclusivamente con el tributo del mundo helenstico a su gran pasado y como resultado de un deseo de buenas relaciones con la influyente amiga de Roma. Esta explicacin es demasiado simplista. No cuenta para la explosin de simpata en el mismo momento en que las condiciones eran especialmente propicias para un renaci miento econmico en Atenas. Adems, todos los numismatas e historiadores de esta poca estn familiarizados con el hecho de que hacia 229 a. de J. C. empez Atenas a emitir sus nuevas lechuzas, imitadas muy pronto por algunas ciudades cretenses y jonias, y que despus de 180 a. de J. C. hubo un cambio signifi-cativo en su procedimiento respecto a esta acuacin. Empez .a emitir cantidades mucho mayores de numerario e hizo sus emi-siones mensuales. Algunos eruditos, especialmente Sundwall, que fue el primero en sealar este nuevo desarrollo de la moneda ateniense, trataron de explicarlo por la anexin conjetural de Delos, Lemnos, Esciros e Imbros a Atenas inmediatamente des-pus de Cinoscfalas. Pero esta hiptesis, basada en una afir-macin errnea de Valerio Antias, est en conflicto con todos los hechos conocidos de la historia de Delos y Atenas. No hay

  • 692 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    ms, particularmente en 10 que respecta al comercio de grano con el Norte, una rival de Rodas y, hasta cierto punto, la sucesora de Delos, que haba sido el agente macednico para el comercio de grano en el Egeo desde las batallas de Cos y Andros.

    n. LAS MONARQUAS

    A) MACEDONIA

    Mientras Grecia sufra duramente y su prosperidad declinaba con rapidez, los recursos de Macedonia durante los reinos de Filipo y Perseo an eran grandes. Ambos caudillos hicieron cuanto pudieron para desarrollarlas y sacaron abundantes in-gresos del pas para llevar a cabo su ambiciosa poltica exterior.

    Muchos documentos descubiertos en Macedonia y otras partes atestiguan la actividad febril de Filipo en todas las ramas de los negocios pblicos, especialmente en los asuntos relacionados con el ejrcito. El sistema militar, incluido el servicio de intendencia, fue cuidadosamente regulado por rdenes especiales del rey (~L(xYP&flfl(X't'(x), que fueron publicadas en las ms importantes for-talezas del reino. El mismo cuidado y actividad se desplegaron para prescribir las relaciones del rey con las ciudades de su reino. Aqu tambin se hizo gran uso de las cartas y rdenes (~L(XYP&flfl(X't'(x). Tesalnica, el gran puerto de los antignidas, desem-pe un papel cada vez mayor en la vida del pas, y Demetrias fue tambin de considerable importancia (37).

    Sabemos muy poco de la poltica econmica de Filipo y Perseo. Se nos dice en algunos pasajes de Tito Livio y Polibio* que despus del final de la guerra siria, Filipo, encontrndose muy defraudad() por los romanos, tom varias medidas para mejorar la situacin econmica de su reino. Uno de los fenmenos ms alarmantes era la despoblacin gradual de Macedonia y Tesalia, causada principalmente por las guerras incesantes. Trat de detener este proceso por varios medios. He mencionado sus cartas a Larisa, en las que recomendaba una poltica ms liberal en punto a con-ceder la franquicia ciudadana. Para detener la despoblacin de la Macedonia propiamente dicha, que aumentaba de modo alarmante en el campo y en la ciudad, recurri a la poltica tradicional de sus

    * Tito Livio, XXXIX, 24; Polibio, XXIII, 10.

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 693

    predecesores: trajo gran nmero de tracios, asentndolos proba-blemente no slo en las ciudades, sino tambin en los distritos rurales (38). Por 10 que se refiere a sus ingresos, aument los im.., puestos de la tierra cultivada (10 que ciertamente significa que atendi al desarrollo agrcola de su reino), vigil el cultivo de sus grandes dominios (praedia) (39), elev los derechos de importa-cin y exportacin (10 que significa que se interes en el desarrollo del comercio macednico, especialmente el grano y la madera), y finalmente reanud el trabajo en algunas minas abandonadas y abri otras nuevas. Estoy convencido de que esto no fue en ningn aspecto' una poltica nueva, sino que la haba adoptado desde el mismo comienzo de su reinado. Sin duda, al principio, cuando los recursos de su pas no haban sino minados por una larga y ruinosa guerra, su actividad haba sido menos frtil.

    Filipo administr el numerario de su reino de acuerdo con su poltica econmica general. La moneda que l mismo emiti era abundante y segura. No satisfecho con esto, muy poco despus de la conferencia de Tempe, en I87 a. de J. C., fue a Tesalnica, y al1i concedi el derecho de emisin a las ciudades ms impor-tantes de su reino, Tesalnica, Pela y Anfpolis, concesin que pronto extendi a los cinco distritos de Macedonia que estaban estrechamente vinculados a las regiones mineras. Esto 10 hizo principalmente para ganar la buena voluntad de estas ciudades y distritos, pero tambin con el fin de obtener su ayuda para pro-mover la explotacin de minas y aumentar el volumen de dinero. Esta poltica fue, en lneas generales, la misma que la de ume-nes 11 y Antioco IV (vanse pgs. 709 y sigs.) y fue indudablemente continuada y ampliada por su sucesor Perseo (40).

    La poltica econmica de Filipo y Perseo tuvo xito. No fue la falta de dinero u hombres el factor decisivo en el fracaso final de Perseo de reconquistar la independencia poltica de su reino. Algunos hechos referentes a la guerra de Perseo rela-tados por Tito Livio, Polibio y Plutarco muestran que Perseo la empez bien provisto de hombres*, dinero y recursos. Su ejrcito era grande y bien adiestrado, sus fortalezas estaban llenas de provisiones (hemos visto ya la actividad de Filipo a este res-pecto; Perseo, sin duda, continu su obra) y acumul una gran cantidad de dinero; de esto tenemos testimonio en los 6.000

    * Sabemos por Tito Livio (XLII, 12-10) que reclut soldados en Tracia adems de Macedonia.

  • 694 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    talentos de plata y oro encontrados por los romanos en sus tesoros, y en la magnitud de despojos trados a Roma por Paulo, Emilio (41). .

    Todo esto produce la impresin de que Filipo y Perseo logra-ron restaurar la prosperidad del Estado. Hasta qu punto y de qu manera su poltica afect a la poblacin, no 10 sabemos.

    B) ASIA MENOR, EL EUXINO, RODAS y DELOS

    En Asia Menor, el perodo que consideramos debe dividirse en dos partes: una poca de continua y prolongada lucha que acarre grandes daos a la poblacin y termin con la batal1a de Magnesia, y la poca ms pacfica que sigui, cuando Asia Menor, excepto las monarquas septentrionales, estuvo prcti-camente gobernada por los dos amigos y aliados de Roma, ume-nes 11 y Rodas (42).

    La situacin de Asia Menor antes de Magnesia y Apamea puede describirse en pocas lneas. El trato de Filipo a las ciu-dades de que tom posesin despus de la primera guerra mace-dnica fue duro, como ya se ha dicho, porque su anexin de Asia Menor fue dictada principalmente por el deseo de mejorar su situacin econmica. A Filipo le sucedi Antioco 111, quien durante la segunda guerra macednica y despus trat de res-taurar el imperio de Seleuco en el Oeste. Entre la confusin resultante y el desasosiego poltico, algunas de las principales ciudades de Asia Menor, especialmente las que estando nomi-nalmente sujetas a Egipto gozaban ahora de independencia prc-tica, se dedicaron a sus propias guerras privadas. Tenemos la suerte de conocer mucho de una de estas guerras: la ocurrida entre Mileto y Magnesia del Meandro, que dur muchos aos, llev repetidas veces el pillaje a sus territorios y dio muchos cautivos a los beligerantes. La guerra se termin en 196 a. de J. C. por la intervencin de Rodas, y los trminos de la paz se hicieron segn las reglas del derecho internacional entonces vigente * (43).

    Poseemos alguna informacin del trato que dio Antioco III a las ciudades que haba reconquistado e incorporado a su reino. Mostr gran consideracin a las ciudades que se le rin-dieron y permanecieron fieles: se les otorg autonoma, y el

    * s. J. G,a, 588.

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 695

    importe de sus pagos al rey no fue muy alto. Sin embargo, es probable que no mostrase mucha ternura hacia los que no haban estado a su lado y no haban abierto sus puertas a sus primeros requerimientos. Hay buenas razones para creer que una importante inscripcin copiada en Brusa (Prusa), pero pro-bablemente hallada en una de las ciudades griegas cerca de ella, quiz Apolonia del Rindaco -un decreto en honor de Corago, gobernador (probablemente de umenes 11) de la Frigia He1es-pntica-, pertenece a la poca posterior a la derrota de Antioco. No puedo tratar ampliamente de esta inscripcin. El punto de inters aqu es que la ciudad fue entregada a un nuevo gober-nador (que actu en nombre de su amo) despus de una guerra larga y ruinosa, y que el nuevo gobernador de la ciudad restaur toda clase de derechos y privilegios que le haban sido arrebatados por su primer amo, siendo el ms importante su constitucin y antiguas leyes (7t&'t'ptO~ 7tOAt't'eLct. Y v6fJ.ot). Como estoy con-vencido de que este antiguo dueo fue Antioco 111, el trato dado en este caso muestra el trato que sola dar este gobernante a las ciudades recalcitrantes de su reino. Castigos parecidos (prdida de autonoma) se dieron, en la poca de una guerra desastrosa, a otra ciudad cuyo nombre se perdi probablemente en el rei-nado de Antioco 111. Por desgracia, es incierta la fecha del docu-mento que expone los infortunios de la ciudad durante la guerra y las importantes concesiones que recibi despus. Puede refe-rirse a la guerra de Antioco con los romanos o a otra anterior (44).

    De hecho, Asia Menor fue gobernada despus de Magnesia en parte por umenes 11, rbitro supremo de los negocios ana-tlicos, y en parte por Rodas*. Sin embargo, no fue una poca de tranquilidad y paz completas para la poblacin. Ni la expe-dicin capitaneada ahora por Manlio Vu1so contra los glatas, aunque fue cruel, ni la subordinacin de los glatas a Prgamo quebrantaron el espritu de aquel pueblo. Repetidas veces tra-taron los glatas de recobrar su libertad de saqueo en Anatolia. Adems, los reinos del norte de Anatolia no estaban dispuestos a reconocer la posicin de umenes 11, y ms de una vez trataron de ampliar su territorio a sus expensas. Esto llev a largas y renovadas guerras, poco conocidas, pero que privaron de toda tranquilidad al norte de Anatolia durante muchos aos. Desde I86 hasta I83 a. de J. C. luch umenes contra Prusias 1, quien

    * Sobre Rodas y sus posesiones en el continente, vase pg. 730.

  • 696 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    recibi ayuda de Macedonia y de los glatas bajo Ortiagn." La impresin producida por esta guerra se refleja en un decreto recientemente descubierto en Telmeso, y es posible que, como resultado de su gran victoria, umenes recibiese el ttulo de Soter (45). Un poco despus, una gran guerra devastaba esta misma regin: la guerra pntica de 183-179 a. de J. C., en la que Farnaces 1, aliado con los glatas, luch contra una coalicin de Prgamo, Bitinia, Paflagonia y Capado cia. Roma hizo varios intentos para poner fin a la guerra, pero sin xito. No estaba pre-parada para una intervencin militar, y sus esfuerzos diplomticos, sin apoyo de la fuerza, fueron infructuosos y no hicieron ms que agravar la situacin, la cual tal vez no fuese mal vista por ella (46).

    Sin, embargo, los sufrimientos de Asia Menor, especialmente de las ciudades de Anatolia en esta poca, no pueden compararse con los de la Grecia continental. Aunque nuestra informacin es deficiente, destacan algunos hechos, en los que podemos apo-yarnos. umenes 11 fue en verdad durante su vida un gran benefactor de Asia Menor, 10 mismo que sus sucesores. Ahora hablar de su poltica econmica. Una gran parte de Asia Menor no fue afectada por las guerras a que me he referido. El resto su-fri duramente, aunque no en la misma medida que Grecia, los efectos de las guerras de

  • V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana 697

    Ya he hablado (pgs. 519 y sigs.) del perodo de la dynasteia atlida de PRGAMO, cuando estos gobernantes, con sus esfuer-zos incesantes, organizaron su pequeo Estado e hicieron de Pr-gamo uno de los ms ricos pases de la poca. Con talo I cambi fundamentalmente la poltica de los antiguos dinastas. Su ambicin fue construir sobre los fundamentos puestos por sus predecesores y l mismo, un Estado pananatlico que sera igual y rival de las grandes monarquas macednicas. A pesar de algunos xitos brillantes, talo I fracas en su intento. Filipo V y Antioco III eran demasiado fuertes para l y para sus aliados y partidarios, los Tolomeos y, desde 201 a. de ]. C., Rodas. En vez de abandonar su ambicioso programa, talo I y umenes II trataron de realizarlo de otra manera, echndose en brazos de Roma, la nueva potencia extranjera que haba aparecido en el horizonte del mundo helenstico y estaba interviniendo en sus asuntos. Con la ayuda de este aliado extranjero, los atlidas alcan-zaron su fin principal y llegaron a ser los gobernantes de la mayor parte de Asia Menor. Pero pagaron un gran precio por su xito, porque gobernaban sobre aquel pas no como reyes indepen-dientes, sino como vasallos y agentes polticos de Roma. Es en vano especular sobre si talo I y umenes II previeron esto cuan-do se embarcaron en su poltica imperialista.

    Gobernantes de un gran territorio, los atlidas se enfrentaron con el problema de su organizacin. Ya he descrito la estructura econmica y social de la vieja dynasteia y expres la opinin de que los ltimos atlidas hicieron muy pocos cambios en ella. Como Egipto en sus relaciones con el imperio tolemaico, la vieja dynasteia fue el centro del reino o imperio atlida, su base y fundamento, mientras el resto de sus dominios tom, hasta cierto punto, el carcter de provincias extranjeras.

    Se sabe muy poco del sistema de gobierno que establecieron los ltimos atlidas para estas nuevas adquisiciones. Es cierto que Helesponto y Tracia fueron organizados como satrapas o estra-tegias, una llamada la de los distritos de Quersoneso y Tracia (Xe:pcrov~crou xc -r&v XCl-r1l. 0pcLx'Y)v -r6-7tCuV) , y la otra la de los distritos helespnticos (-r&v xCl6' cE)'.J .. ~(J'7tov-rov -r67tcuv) o de Frigia del Helesponto (pUY(Cl ~ &q/ cEAA'Y)0'7t6v-rcp), y las que eran gobernadas a la manera selucida y tolemaica por estrate-gos. Egina tena un estatuto parecido. Tenemos pocos testimonios para decir si el resto de las nuevas adquisiciones fueron igualmente divididas en satrapas, o estrategias, subdivididas en hiparquas,

  • 698 V. - Desintegracin del equilibrio e intervencin romana

    tambin a la manera selucida y tolemaica. La administracin financiera pudo haber sido realizada de este modo. Sin embargo, es extrao que los testimonios epigrficos, que, por supuesto, son muy escasos, excepto para Helesponto y Tracia, no contengan mencin explcita de estrategos o hiparcas. En algunos casos, los reyes parecen haber tratado directamente con las ciudades (47).

    Las nuevas adquisiciones de los atlidas fueron heredadas por ellos de los selucidas. Las relaciones de estas ciudades y regiones con sus antiguos dueos haban sido establecidas por muchos aos de prctica, y evidentemente, una vez esta-

    . blecidas, no seran radicalmente cambiadas por sus nuevos amos. Sin embargo, sabemos muy poco del estatuto viejo o nuevo de estas localidades, y por consiguiente no podemos distinguir entre los dos (48). De acuerdo con estos testimonios, me limitar a la situacin bajo los atlidas, sin intentar considerar qu cam-bios fueron introducidos por stos.

    Nuestra informacin respecto a las nuevas adquisiciones para el reino pergameno est basada principalmente en los trminos del arreglo romano de Asia Menor despus de Magnesia, tal como 10 atestiguan Polibio y Tito Livio* y 10 ilustran algunas inscrip-ciones. Los romanos, al tratar de la tierra tomada a Antioco 111, distinguan claramente entre el campo (especificado como cas-tella, vici, agri, silvae y opPida non libera) y las ciudades griegas. El campo y algunas ciudades griegas (Trales, feso, Telmeso) las dieron a umenes 11 como regalos (8()pe:(X~). Algo despus el rey deseaba obtener en las mismas condiciones las ciudades de Eno y Maronea de Tracia, adems de Lisimaquia y su terri-torio. Las ciudades griegas que no fueron dadas como regalo fueron divididas en dos clases: las que haban tomado partido por los romanos y no haban ayudado a Antioco 111 fueron decla-radas liberae et immunes, es decir, no tributarias a umenes 11; por otra parte, las que haban tomado partido por los enemigos de Roma deban pagar ahora tributo a umenes 11; en otras palabras, fueron hechas sus sbditas. El destino de las ciudades que haban pasado de la alianza de Antioco 111 a la de Roma en el cur