23
Historia de la Rama Fundada el 14 de abril de 1967

Historia REIEEE UNI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia REIEEE UNI

Citation preview

Page 1: Historia REIEEE UNI

Historia de la Rama

Fundada el 14 de abril de 1967

Page 2: Historia REIEEE UNI

PRIMERA DIRECTIVA

1982-1983

Presidente: José Sayán Cáceres.

Vicepresidente: Alfonso Silva.

Secretario: Ricardo Valdez.

Tesorero: Lucas Paredes.

Consejero: Ing. Jubert Chávez Serrano.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. José Valdez Calle.

ACTIVIDADES

El primer objetivo que se fijó fue el de alentar a más estudiantes a participar en la Rama. para ello se

invitó al Ing. José Valdez para que diera a conocer los objetivos que persigue el IEEE en la

Universidad.

Se realizó una campaña salón por salón, donde destacó el entusiasmo del Ing. Manuel Márquez;

campaña que dio buenos resultados ya que se llegó a tener más de 80 miembros en un corto tiempo,

por lo cual el IEEE indicó a la Rama como la de mayor crecimiento de América Latina durante el año

83.

El segundo objetivo fue la de conseguir un local propio, ya que en ese entonces la Rama funcionaba

en el local del Centro Cultural Pedro Paulet. Con el apoyo del Ing. Jubert Chávez y de José Sayán se

realizaron los trámites respectivos en el Rectorado de la Universidad.

Durante la gestión de la primera directiva se organiza varias visitas técnicas, una de ellas a

Manufacturas Metálicas JOSFEL, la cual terminó con un agasajo a los visitantes.

Page 3: Historia REIEEE UNI

SEGUNDA DIRECTIVA

1984

Presidente: Enrique Álvarez Rodrich.

Vicepresidente: Julio César Ortiz.

Secretario: Roberto Huaytalla.

Tesorero: Juan Barbadillo.

Vocales: Alberto Bejarano, Rafael Cáceres y Manuel Callirgos.

Consejero: Ing. Miguel Ángel Martino.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Julio Vento Neyra.

ACTIVIDADES

Durante este periodo se mantuvo la cantidad de inscritos y se logró conseguir el local, el cual fue

inaugurado el 6 de Noviembre de 1984. Se realizó una ceremonia en el Salón de Grados con la

asistencia de profesores y alumnos; a esta reunión asistió el Presidente de la Sección, Ing. Julio

Vento, entre otros distinguidos ingenieros.

Contando ya con el local de la Rama, se elaboró un proyecto para conseguir donaciones de muebles

para éste, las que se lograron a través de: COSAPI, que donó los muebles; Manufacturas Metálicas

JOSFEL, que donó las luminarias; BBC, que donó las ventanas; y la Familia Alvarez, que donó los

estantes y la placa de inauguración.

Fortaleciendo la misión de servicio a la facultad se organizó una campaña de limpieza en la que

participaron alrededor de 300 personas, debido que la facultad contaba con problemas logísticos.

Igualmente se realizaron varias conferencias en la EX-ENIT así como visitas técnicas a distintas

empresas importantes del medio.

En Octubre se envío el primer Plan Anual para 1985. Para finales de año se organizo la

representación del nacimiento navideño en la entrada de la Facultad. En esta actividad participó en

forma entusiasta toda la directiva, pero especialmente Juan Barbadillo, Tesorero que fue el miembro

mas activo de ese entonces.

Bienes Adquiridos: Muebles, ventanas, estantes, placa de inauguración.

Page 4: Historia REIEEE UNI

TERCERA DIRECTIVA

1985

Presidente: Julio César Ortiz.

Vicepresidente: Roberto Huaytalla.

Secretario: César Chamochumbi.

Tesorero: Antonio Carbone.

Vocales: Leonardo Aguirre, Andrés Gamero, George Blanco y Fernando Vargas.

Consejero: Ing. Manuel Márquez Marrou.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Julio Vento Neyra.

ACTIVIDADES

La primera actividad que se realizó fue la formación de grupos de estudio, para lo cual se enviaron

cartas de invitación a los profesores de los cursos. Los grupos no debían ser mayores de 4 alumnos y

los temas de los cursos debían estar relacionados a las publicaciones del IEEE, esta actividad tuvo

muy buena acogida por los estudiantes y profesores.

Se realizó un curso de iluminación, auspiciado por Manufacturas Josfel, con un expositor francés

sobre las nuevas técnicas de iluminación. También se realizaron varias charlas técnicas con la

participación de los docentes de la facultad, quienes hablaron sobre diversos tópicos.

Se comenzó a recibir donaciones para la hemeroteca de la rama y se realizó una suscripción por un

año a la revista Telegráfica Argentina. Se realizaron a la vez diversas visitas técnicas, entre ellas a la

Central Nuclear de Huarangal.

Se recibieron unas presentaciones sobre los 100 años de la Ingeniería Eléctrica, las cuales fueron

traducidas por Fernando Vargas, Vocal de la Rama.

Page 5: Historia REIEEE UNI

CUARTA DIRECTIVA

1986

Presidente: César Chamochumbi G.

Vicepresidente: Leonardo Aguirre.

Secretario: Fernando Vargas.

Tesorero: George Blanco.

Vocales: José Antonio Cáceres, Marco Antonio Beoutis y Andrés Gamero.

Consejero: Ing. Pedro Corcuera.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Eduardo Escardó.

ACTIVIDADES Enero: Uno de los objetivos de esta directiva fue la de darle un aspecto de oficina a la rama, para ello se pidieron los Rebates que

otorga el IEEE por actividades, lográndose con ello la compra de una máquina de escribir mecánica y los servicios de una secretaria

para la atención al publica.

Febrero: Se realizó la 1ra. Reunión de Presidentes de Centros Culturales de la FIEE, convocada por el Presidente de la Rama, teniendo

como propósito conocer los planes de trabajo de cada institución y unir esfuerzos para contribuir a mejorar la Facultad.

Marzo: Se participó en la Sexta Reunión del Comité de Alta Asesoría donde se dio testimonio del trabajo cumplido por la Rama a lo

largo de su trayectoria. La Rama Estudiantil participó activamente en la Reunión Regional con asistencia de Presidentes de Sección de

la Región 9. Esta actividad se realizó en el Hotel Crillón del 19 al 22 de Marzo y aquí se mencionó por primera vez el Electroproject,

con lo cual nació la idea de comprar una computadora. La Sección Venezuela hizo entrega a la Rama de un Diploma de agradecimiento

por la colaboración prestada en las actividades.

Abril: Se realizó una Visita Técnica a TECSUP gracias a la colaboración del Ing. M A. Martino, a la cual asistieron 10 personas. El día

25 se llevó a cabo en el local de INICTEL la primera reunión de miembros del IEEE con resultados bastante provechosos, lográndose

fortalecer la organización de la Rama Estudiantil al conocerse más cada uno de los miembros que la integran. Se logró formalizar

legalmente ante la Universidad el local de la Rama. Se hizo un Estatuto que fue aprobado por Consejo de Facultad y por el Consejo

Universitario en el Pabellón Central mediante Resolución Rectoral No. 0472-86 con fecha 29 de abril de 1986 por el Rector Dr. José

Ignacio López Soria.

Junio: El sábado 14 la Junta Directiva de Sección Perú y de la Rama Estudiantil de la UNI, se reunieron con los estudiantes de la

Universidad Particular Ricardo Palma para hacer las gestiones necesarias con el propósito de crear una Rama Estudiantil.

Agosto: Se llevó a cabo la 2da. Visita Técnica donde se conocieron las instalaciones de la Empresa "Fabricaciones y Reparaciones

Electricas S.A." (FRESA), asistiendo 15 estudiantes.

Septiembre: Fue recibida del Service Center del IEEE una carta con fecha 5 de Setiembre, en la cual se indicaba la aprobación del

Electro-Proyect presentado por la Rama Estudiantil sobre el plan de uso y adquisición de una microcomputadora.

Octubre: El día 28 la Rama participó en la organización del Tour de Conferencistas Distinguidos del IEEE, que se realizó en el Hotel

Sheraton. El día 29 se realizó una Visita Técnica a la industria BBICT contándose con la asistencia de 17 alumnos.

Noviembre: El día 7 se visitó la planta industrial de la empresa Manufacturas Eléctricas JOSFEL, asistiendo 15 estudiantes. Durante la

semana del 10 al 15 la Rama Estudiantil colaboró activamente en el desarrollo del IV Seminario Latinoamericano y del Caribe sobre

Tarifas de Energía Eléctrica, llevado a cabo en Lima en el Hotel Sheraton.

Diciembre: El día 2 se realizó la 5ta. Visita Técnica a la Sede Central de IBM del Perú con una asistencia de 15 miembros estudiantes.

Además se logró la suscripción para el año 86 a toda la colección de revistas de IEEE, para lo cual apoyó la Sección Perú. Se realizó la

traducción del Manual de Organización y Funciones del IEEE que sirve como guía a los directivos de la Rama Estudiantil. Se comenzó

a fotocopiar las carátulas de las revistas para formar los índices y dar así un mejor servicio.

Page 6: Historia REIEEE UNI

QUINTA DIRECTIVA

1987

Presidente: Luis Cuenca Canales.

Vicepresidente: Edgardo Rodríguez.

Secretario: Wilson Carmelo.

Tesorero: Guillermo Garro.

Vocal: José Ujike.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Eduardo Zolezzi.

ACTIVIDADES

Durante esta directiva se logró mantener un buen número de visitas técnicas, una mensual, siendo el

Presidente de Visitas Técnicas el Sr. Marco Hurtado. Se obtuvieron también un número igual de

Charlas Técnicas; en ellas vinieron expositores de NOVOTEC e IBM. Durante esta directiva llegó el

dinero del Electro-Project, con lo cual se compró la microcomputadora XT que fue la primera que se

instaló en la Universidad, teniendo como objetivo servir para el aprendizaje de los alumnos.

Abril: Se adquirió la impresora EPSON LX-86. Se realizó el primer curso de DOS de la Facultad.

Septiembre: Se compró la Hemeroteca convocando a empresas para que efectúen donaciones. Se

realizó el primer contacto con CONCYTEC pidiendo una donación para las revistas por un monto de

I/.45000, en el marco del Programa de Fomento y Estímulo a la Creatividad. Debemos agradecer la

gestión y colaboración del Dr. Carlos del Río Cabrera, profesional excepcional en el apoyo a la

ciencia.

Noviembre: Se presentó un proyecto con el cual se consiguió un disco duro Seagate de 30 MB de

capacidad, para la creación de la base de datos de las revistas. Se presentaron candidatos para realizar

prácticas pre-profesionales en SAKATA COMUNICACIONES y COSAPI.

Diciembre: Se adquirió un mouse marca Logitech con software y manuales originales.

Page 7: Historia REIEEE UNI

SEXTA DIRECTIVA

Junio 1988 - Agosto 1989

Presidente: Walter Fegan Justo.

Vicepresidente: Edgard Montañés Vivanco.

Secretario: Yuri Vera.

Tesorero: Fernando Higa Uchima.

Vocales: Hugo Pratt y Carlos Block.

Consejero: Dr. Jaime Guerra.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Carlos Becerra.

ACTIVIDADES

Junio: El trabajo en esta directiva empezó creando grupos de estudio, a los cuales se les dieron las facilidades de reunirse en el local y usar la microcomputadora. La finalidad

de estos grupos era aprender algún paquete de software o alguna técnica de computación. Se organizaron 10 grupos, de los cuales los que llegaron a mayor numero de

reuniones fueron los de SmartWork y Pascal. Viendo la necesidad en los alumnos de los primeros ciclos de conocer más acerca de los circuitos impresos, se organizó un

curso denominado Circuitos Impresos, en el cual se enseñaron dos técnicas: la tradicional y la serigrafía. Los alumnos pudieron realizar ellos mismos su propio circuito

impreso. Se entregó un manual y material de trabajo. Para la realización de este curso se contó con el apoyo de los Sres. Hugo Pratt y José Guzmán, quienes fueron los

profesores del curso, además de la colaboración de los Sres. Edgardo Rodríguez, Miguel Blengeri, Rafael Vera y toda la Junta Directiva.

Octubre: Se contactó con el Ing. Alfredo Remy de IBM, quien ayudó para la realización de un período de charlas con IBM en las cuales participó durante todo el mes el Ing.

José Antonio Espinoza, quien expuso sobre los Sistemas Expertos y la Inteligencia Artificial. Esto se realizó en el local de la Asociación Electrotecnica del Perú - AEP.

Noviembre: En este mes el Ing. Carlos Corzo dio una charla sobre Sistemas de Información en el Salón de Grados. En ese mismo mes el Ing. Diego Toledo expuso sobre

Técnicas en la Ingeniería de Software.

Enero: Se realizó el Curso Corto sobre Redes y Comunicación de Datos, para el cual se contó con el apoyo del Ing. Julio Saavedra como expositor, y el Ing. Julio Savarese,

ambos de IBM. Se contó con la colaboración del Programa de Investigación del Maíz de la Universidad Nacional Agraria, donde se realizó la impresión de los manuales. El

tipiado del manual lo realizó la Junta Directiva. Dentro de las instituciones asistentes a dicho curso estuvieron: Centromin Perú, Petro Perú, Banco del Sur, Compañía de

Seguros Atlas, Inictel, Pontificia Universidad Católica Del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Particular

San Martín de Porres, además de otros asistentes.

Marzo: Viendo la necesidad de un curso en la iniciación en el manejo de las microcomputadoras, se realizó un curso corto de DOS apoyándonos como profesores los señores

Fernando Higa, Carlos Molina y Yuri Vera.

Mayo: A pedido de los alumnos de la Facultad se organizó el dictado de otros cursos cortos como Lotus 123, con el apoyo de los señores egresados de la universidad Miguel

Santos y George Blanco.

Junio: Se participó en la comisión de Proyecto e Implementación de la primera red de microcomputadoras en una Universidad peruana, la cual se inauguró el 15 de Junio de

1989, siendo la Rama uno de los puntos de interconexión que permitía compartir información dentro de la Facultad y así proyectarse a una interconexión entre Universidades.

Julio: En la semana de la Facultad el Ing. Ramiro Moro nos dio una charla técnica sobre "Fuentes no Convencionales de Energía" la cual fue muy concurrida.

Se realizó diversas visitas técnicas a: TECSUP, DELCROSA, ALGESA, MANUFACTURAS METALICAS JOSFEL, COCA COLA, MANELSA, CEPER PIRELLI.

Además de una realizada a IBM gracias a la colaboración de Philipe Merovicci.

En cuanto a Hemeroteca se logró la suscripción de las revistas del IEEE del año 1988, se enviaron cartas a varias empresas y personas, siendo las siguientes las que

colaboraron: Ing. Walter Piazza, Manufacturas JOSFEL, IBM del Perú, DELCROSA y la Sección Perú. También se recibieron donaciones de manuales de Panamericana

Televisión por parte del Ing. Miguel Villa y revistas del IEEE del Dr. Carlos Arturo Pomalaza Ráez. Se continuó con la base de datos de los papers de las revistas, existiendo

hasta ese momento más de 2000 papers almacenados. Se apoyaron las actividades de las Promociones de Electricidad y Electrónica dándoles facilidades para la realización de

sus planes y actividades.

Se apoyó conjuntamente con el Coordinador de Actividades Estudiantiles de la Sección Perú, el Ing. Manuel Sánchez, la creación de Ramas Estudiantiles en otras

Universidades, habiéndose realizado exposiciones en las siguientes Universidades: Universidad Particular Ricardo Palma, Pontificia Universidad Católica del Perú,

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se tuvo contacto también con las Universidades San Antonio de Abad del Cuzco y San Agustín de Arequipa.

También se organizó un concurso denominado "Premio al Mejor Trabajo Estudiantil". Esta idea la sugirió el Ing. Manuel Márquez, y se llevó a cabo conjuntamente con la

Sección Perú del IEEE. Para los premios del concurso, que se realizó en cuatro áreas: Electricidad, Electrónica, Computación y Sistemas, se contó con la ayuda de IBM del

Perú, COSAPI Data, ATELSA (Bell Telephone Manufacturing Company) y ASEA BROWN BOVERI COMERCIAL, quienes apoyaron con premios de US$200 c/u.

Bienes Adquiridos: Adquisición Hemeroteca '88.

Page 8: Historia REIEEE UNI

SÉTIMA DIRECTIVA

Setiembre 1989 - Julio 1990

Presidente: Carlos Molina Mendoza.

Vicepresidente: Miguel Vásquez Mendoza.

Tesorero: Angel Chipana Rodas.

Secretario: Miguel Valles Bercia.

Vocales: Fernando Higa Uchima y Ramiro Moro Morey.

Consejero: Ing. Carlos Bustamante.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Carlos Jo.

ACTIVIDADES

Del 18 al 23 de Septiembre del 1989 se llevó a cabo el seminario REDES DE ÁREA LOCAL. Se

dedicaron tres sesiones a una introducción a las comunicaciones de datos, siendo las demás sesiones

orientadas a mostrar la tecnología actual aplicada por empresas como: DIGITAL, COSAPI,

GENTEC DATA, etc. Desde la primera sesión se entregó a cada participante un manual de 140

páginas editado íntegramente por la Rama Estudiantil.

Como resultado de esta actividad se lograron los fondos para comprar una computadora AT 286 con

disco duro de 40 MBytes, pantalla a color CGA y un Scanner Logitech, cuyo uso es para el diseño de

libros y boletines que se editan en la Rama Estudiantil.

Debido al creciente interés por aprender el manejo de la computadora y de programas diversos se

programaron tres cursos gratuitos en coordinación con la Oficina de Proyección Social de nuestra

facultad. Los cursos fueron: Introducción al manejo de las computadoras y al sistema operativo DOS,

Lotus 123 Nivel básico e intermedio, y MICROSOFT WORD Nivel básico e intermedio. El

coordinador y propulsor de la idea fue Fernando Higa. Todos estos cursos contaron con una

concurrencia promedio de 15 alumnos por sección, siendo los profesores: Miguel Valles-DOS,

Walter Fegan-LOTUS 123, y Fernando Higa-Microsoft Word. Estos cursos se complementaron con

visitas técnicas regulares a empresas del ramo, como: MANELSA, CEPER PIRELLI, ASEA

BROWN BOVERI, etc.

Se recibió una donación de revistas del IEEE en microfichas por parte del Ing. Emilio Un Jan.

Bienes Adquiridos: Computadora AT 286. Disco duro 40 Mb. Pantalla a color CGA. Scanner

Logitech.

Page 9: Historia REIEEE UNI

OCTAVA DIRECTIVA

Agosto 1990 - Septiembre 1991

Presidente: Miguel Vásquez Mendoza.

Vicepresidente: Emilio Mantilla Avendaño.

Secretario: Angel Chipana Rodas.

Tesorero: Miguel Aguilar Galvez.

Vocal: Miguel Valles Bercia.

Consejero: Ing. Carlos Bustamante.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Enrique Negrón Martijena.

ACTIVIDADES

Agosto: Se dictó el curso Microcap II para alumnos de la Facultad. Asimismo se empezó la edición de la primera parte

del libro Circuitos Electrónicos II cuyo autor es el Ing. Carlos Medina Ramos, con un tiraje de 200 ejemplares. La

segunda parte se empezó a editar en el mes de Octubre y se publicó con un tiraje similar.

Noviembre: La Rama organizó una reunión de confraternidad para presentar oficialmente a la nueva Junta Directiva a

todas las asociaciones estudiantiles de la facultad. Para incrementar la Membresía del año 91, en este mes se inició una

campaña publicitaria, para lo cual se llevó a cabo una sesión fotográfica en los locales de la Rama, con la participación de

estudiantes de diseño de modas del Instituto Rose Bertin.

Febrero: Se organizaron cursos de computación para alumnos de la facultad y publico en general. Los cursos fueron DOS,

MS WORD 5.0 y MICROCAP III. Con los fondos obtenidos por estos cursos, se adquirieron tres drives para nuestras

PC's, ya que los que teníamos se encontraban deteriorados por su antigüedad. También se compró un mouse DEXXA.

Marzo: COSAPI donó revistas de carácter científico, las cuales fueron distribuidas a los diferentes centros culturales de la

Universidad, de acuerdo a los temas que en ellas se trataban.

Abril: Del 10 al 12 se llevó a cabo el curso Protocolos de Comunicaciones IBM SDLC CCITT X.25, dirigido a

profesionales en el área. Los expositores fueron: Ing. César Palacios Butrón, Ing. Enrique Romero Osorio y el Ing.

Alberto Oda Oda. Todos ellos con amplios conocimientos y experiencia en el campo de la Transmisión de Datos.

Después de dicho curso se llevo a cabo una charla técnica sobre "MODULACIÓN CODIFICADA", cuyo expositor fue el

Dr. Carlos Valdez, ing. electrónico con estudios de postgrado en el Japón; esta charla fue grabada en video. A fines de

Abril se asistió a la reunión de ENCUENTRO DE RAMAS IEEE realizado en Santiago de Chile. En dicho encuentro

entablamos estrechos vínculos de ayuda mutua con Ramas Estudiantiles chilenas y argentinas.

Junio: Se nombraron nuevos Vicepresidente y Vocal debido a que egresaron los anteriores, siendo Juan Mendoza y Jesús

Guerra los nuevos directivos respectivamente.

Julio: Se realizó el segundo curso de Protocolos de Comunicaciones.

Agosto: Se asistió al Seminario INGELECTRA 91 en la ciudad de Arica organizado por la Rama Estudiantil de la

Universidad de Tarapaca. En dicho encuentro obtuvimos en donación por parte de diversas Ramas chilenas anales de

Seminarios y Fórums, realizados por las Universidades a las que pertenecen.

Bienes Adquiridos: Mouse DEXXA. 3 Drives. Revistas de carácter científico no del IEEE.

Participación en eventos en el extranjero: Encuentro de Ramas Estudiantiles en Santiago de Chile. Seminario Estudiantil

INGELECTRA '91, en Arica.

Page 10: Historia REIEEE UNI

NOVENA DIRECTIVA

Octubre 1991 - Setiembre 1992

Presidente: Juan Mendoza Ramirez.

Vicepresidente: Jesus Guerra Salas.

Secretario: Alejandro Salas Vasquez.

Tesorero: Ricardo Serida Morisaki.

Consejero: Ing. Walter Fegan Justo.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Rodolfo Sakata Buendia.

ACTIVIDADES Octubre: Se actualizó el envío del Plan Anual 1991 y 1992, además de la relación de directivos, el 25 de Octubre, con lo cual se recibió en Mayo del 92 los Rebates

correspondientes a 1991. En el período del 22 al 31 de Octubre se desarrolló el Curso de Transmisión de Datos y Protocolos de Comunicaciones dirigido exclusivamente a

alumnos de Electrónica, Sistemas y ramas afines; la organización de este curso estuvo a cargo de Miguel Vásquez M.

Noviembre: Se dictaron cursos de Computación, los cuales se iniciaron el 9 de Noviembre durante un mes, siendo los cursos WORD PERFECT 5.1, MSDOS 5.0 y TURBO

PASCAL 5.5. Con los ingresos se compraron sillas nuevas para la Rama y útiles de oficina.

Se realizo varias visitas Técnicas en el mes de noviembre, entre ellas al Centro Nuclear RACSO, la cual contó con la visita a la sala de control, al reactor nuclear, laboratorio

y exposición del trabajo y planes de desarrollo del Instituto Peruano de Ingeniería Nuclear (IPEN).

Diciembre: Se llevaron a cabo las siguientes Visitas Técnicas:

3 Dic 1991: Manufacturas Eléctricas S.A. (MANELSA), exposición teórica y con demostraciones sobre Controladores Lógicos Programables PLC marca

Telemecanique a cargo del Ing. Carlos Guevara.

10 Dic 1991: Compañía Embotelladora del Pacifico S.A., visita a la planta embotelladora, demostración del PLC y exposición de experiencias sobre su

instalación para controlar la maquina inyectora sopladora.

Para incrementar las suscripciones al IEEE se inició una intensa campaña de propaganda de lo que significa el IEEE, imprimiéndose 2 millares de hojas informativas

repartiéndose a instituciones y Universidades. Se gestionó la Adquisición de la HEMEROTECA completa del IEEE para el año 1992; se enviaron cartas a varias empresas y

personas siendo las siguientes las que colaboraron: Ing. Walter Piazza de COSAPI, INDECO PERUANA, SOUTHERN PERU y la SECCION PERU.

Enero: Se mejoró el servicio de la misma para el público en general, actualizando y renovando las fotocopias de los índices de las revistas; también se realizó un inventario

completo de éstas.

Febrero: Se hizo una visita técnica a las instalaciones de IBM el 24 de este mes, en el local de La Molina. El Ing. Guillermo Garro, ex-tesorero de la Rama, gentilmente hizo

las gestiones necesarias para que la Rama contara con la facilidad del Correo Electrónico a través de la Red Científica Peruana (RCP). Nuestro primer mensaje de

presentación a la RCP fue el 25 de este mes a través de la Asociación Pro Desarrollo de la Tecnología - APROTEC. A su vez, la Rama participó activamente en el

establecimiento de los "Jueves Culturales" en la Facultad, en coordinación con el Centro de Estudiantes. Se pintó y ambiento el A2-167 para tal fin. La Rama dio inicio a los

Jueves Culturales el 27 de Febrero con la participación del Doctor en Física Ph.D. Lino Becerra Rusconi del F. B. Magnet Lab del Massachussetts Institute of Tecnology

(MIT), quien dio una charla sobre "Resonancia Magnética y sus aplicaciones a la Física, Química, Bio-Química y Medicina".

Marzo: El 4 de Marzo se tuvo como expositor al Ph.D. José Félix Valdez Torero, quien dio una charla sobre "Hipertexto", repartiéndose folletos a los asistentes y dando una

demostración en una Lap-Top de como trabaja el Hipertexto. Presentó los avances de su trabajo en Hipertexto con las Crónicas de Huamán Poma.

Abril: De Febrero a Abril se culminó la impresión del original del libro de "Líneas de Transmisión" cuyo autor es el Ing. Juan Bautista Ríos.

Abril-Mayo: Se tenía pensado la adquisición de una computadora de mayor velocidad de procesamiento para el aprendizaje de programas de ingeniería de tipo CAD

(Computer Aided Design) y CIM (Computer Integrated Manufacturing), para lo cual Sergio Shimabukuro y Marco Antonio Cáceres se encargaron de la organizacion del

dictado de cursos de computación del 11 de Abril al 23 de Mayo; los cuales fueron QPRO 3.0, WORD PERFECT 5.1, DOS 5.0, FOX PRO 2.0 y TURBO PASCAL. Con los

ingresos de estos cursos se adquirió parte de una AT 386 DX -40 Mhz y 4Mb de RAM. En Mayo, por intermedio de Alejandro Salas se logró adquirir 30 catálogos técnicos

de la marca TELEMECANIQUE.

Junio-Julio: Viéndose la necesidad de contar con un disco duro de mayor capacidad y velocidad, Carlos Rodríguez y Arturo Torres se responsabilizaron de la organización

del dictado de cursos de computación del 13 de Junio al 19 de Julio; los cursos fueron QPRO 3.0, WORD PERFECT 5.1, DOS 5.0 y FOX PRO 2.0; con lo cual se logró la

compra de un disco duro SEAGATE de 130 Mb y un monitor monocromatico Paper White TWC, completando de esta forma una microcomputadora de gran capacidad de

procesamiento. Se corrigió y amplió gran parte de la versión definitiva del libro del Ing. Carlos Medina titulado "Circuitos Electrónicos II", del cual en junio se imprimieron 6

capítulos de los 10 que comprende. Esta parte del trabajo estuvo dirigida por Wilfredo Lozada y Jorge Lam. Recibimos una donación de revistas del IEEE, tanto impresas

como en microfichas, por parte del Ing. Emilio Un Jan. Se hizo un convenio con el grupo estudiantil PROTEC (Proyectos Tecnológicos) para que su biblioteca funcionara en

el local de la Rama por 6 meses.

Agosto: Se llevó a cabo una visita técnica a CEMENTOS LIMA.

Septiembre: Se realizó el Seminario-Taller de los paquetes de software PHECO, exclusivo para la especialidad de Ingeniería Eléctrica, dictado por Alfredo Benetre, y

MICROCAP III para ambas especialidades, ambos dictados en el local de la Rama. A inicios de Septiembre, con un préstamo de la Sección Perú, se compró una pantalla

Super VGA con la cual se pudo dejar casi listo para su presentación el "Manual Computarizado de Dispositivos Electrónicos", trabajo que se expuso en el Seminario

INGELECTRA '92 en la ciudad de Concepción, organizado por la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad del Bio-Bio en Chile, siendo este trabajo el primero presentado

por una Rama Estudiantil peruana en un evento como éste. Se consiguieron en donación anales de Seminarios, así como también se estrecharon lazos de amistad con

directivos extranjeros lográndose una continua comunicación con ellos.

Bienes Adquiridos: 3 sillas. 1 Ventilador. Hemeroteca IEEE '92. Computadora AT 386 DX 40 Mhz. Disco Duro SEAGATE 130 Mb. Pantalla Paper White TWC. Pantalla

Super VGA .21. Manuales TELEMECANIQUE '92. Cuenta Electrónica en la Red Científica Peruana (RCP) desde Febrero de 1992.

Participación en eventos en el extranjero: Seminario Estudiantil INGELECTRA '92, en Concepción, Chile.

Page 11: Historia REIEEE UNI

DÉCIMA DIRECTIVA Octubre 1992 - Diciembre 1993

Presidente: Arturo Torres Valverde.

Vicepresidente: Omar Carrillo.

Secretario: Alfredo Benetre.

Tesorero: Jorge Lam Tan.

Consejero: Ing. Carlos Medina Ramos.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Carlos Bisso.

ACTIVIDADES

Octubre: Se envió el Plan Anual y se empezó a gestionar la adquisición de la Hemeroteca IEEE para

el 93. Se participó activamente en las celebraciones del Vigésimo Quinto Aniversario de la Sección

Perú del IEEE, coordinando con las demás Ramas Estudiantiles. El segundo día, llamado el "Show de

la Tecnología", estuvo organizado por las Ramas de la UNI, San Marcos y Católica, siendo Juan

Mendoza el maestro de ceremonias.

Noviembre: Salieron en venta más capítulos del libro "Circuitos Electrónicos II". Por correo

electrónico se hizo y envió un resumen del discurso del Ing. Guillermo Castillo sobre los 25 Años de

la Sección Perú, que apareció en el NoticIEEEro de la Región en Diciembre.

Diciembre: Se logró completar el dinero correspondiente al pago de la Hemeroteca del IEEE de

1993. Para esto se enviaron cartas de colaboración a varias empresas siendo las siguientes las que

colaboraron: COSAPI DATA, IBM, INDECO PERUANA, MANUFACTURAS METALICAS

JOSFEL, T. J. CASTRO, S & Z CONSULTORES, SOUTHERN PERU y la SECCION PERU. Se

organizó una Rifa Navideña con ánimo de completar el pago de la pantalla SVGA .21.

Enero: Salió a la venta la primera edición del libro "Líneas de Transmisión" cuyo autor es el Ing.

Juan Bautista R.

Febrero: Recibimos una donación de revistas del IEEE del Ing. Augusto San Cristóbal. Recibimos los

Rebates correspondientes al año 1992.

Marzo: Se organizó una Visita Técnica a la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato en Huaraz

cuya duración fue de 3 días con una asistencia de 7 personas; esta actividad fue lograda con mucho

entusiasmo por parte de Henry Vergara.

Septiembre: Se dictó un curso sobre el Microprocesador Z-80, dirigido principalmente a alumnos de

la Facultad.

Octubre: A finales de mes se organizó con mucho éxito el curso de "Diseño de Redes LAN y WAN",

dictado por el Ing. Luis Cuenca Canal, Jefe de Soporte Técnico de COSAPI y ex-presidente de la

Rama. Se contó con una asistencia de 42 personas y el evento se desarrolló en el Auditorio de

INICTEL.

Page 12: Historia REIEEE UNI

UNDÉCIMA DIRECTIVA 1994

Presidente: Ricardo Cruz.

Vicepresidente: Omar Tupayachi.

Secretario: Nelson Ruiz.

Tesorero: Alfredo Prieto.

Consejero: Ing. Carlos Medina Ramos.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Miguel Becerra.

ACTIVIDADES

Visitas Técnicas: Manufacturas Eléctricas S.A. (Mayo). Asea Brown Boveri (Febrero). Instituto

Geofísico (Radio Observatorio de Jicamarca) (Marzo). Manufacturas Metálicas JOSFEL (Octubre).

Cursos: Macroassembler I y II. Spice. Orcad IV. Macroassembler Intensivo. Z-80

Conferencias: Electrónica Médica. El Internet. Conferencia Informativa sobre qué es el IEEE para los

estudiantes de la Universidad del Callao. Participación en la organizacion del Segundo Congreso

Nacional de Microelectronica y el Seminario Internacional de Sensores. Participación y colaboración

en el INTERCON '94, obteniendo el Primer y Tercer premio del Concurso de Proyectos.

Edición de textos: Se editó el texto del Ing. Olivera Polo de los cursos "Radiación Electromagnética

II" y "Circuitos Electrónicos III". Se sacaron más ejemplares corregidos del texto del curso "Circuitos

Electrónicos II" del Ing. Carlos Medina Ramos. "Maquinas Electricas III" del Ing. Roberto Ramirez.

Otras actividades: Bienvenida a los ingresantes 94-I a la FIEE. Participación en la organización de la

celebración del Aniversario de la FIEE.

Adquisiciones: Una PC 486DX con disco duro de 340Mb. Un mouse. Se logró una importante

donación de software de dominio publico en CD y de software de red Novell.

Page 13: Historia REIEEE UNI

DUODÉCIMA DIRECTIVA 1995

Presidente: Juan Ordóñez.

Vicepresidente: César Castillo.

Secretario: Marco Angulo.

Tesorero: Edwin Sánchez.

Consejero: Ing. Manuel Carranza Arevalo.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Miguel Becerra F.

Page 14: Historia REIEEE UNI

DÉCIMOTERCERA DIRECTIVA

Enero 1996 - Marzo 1997

Presidente: Ryan Clarke Mendoza.

Vicepresidente: Juan Praelli Bueno.

Tesorero: Reynaldo Sal y Rosas Reyes.

Secretario: Marlon Jiménez Bazán.

Vocales: Rommel Romero Navarrete, Jorge Tovar López, José Tovar López.

Consejero: Ing. Carlos Medina Ramos.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Mario Calmet Agnelli.

Page 15: Historia REIEEE UNI

DÉCIMOCUARTA DIRECTIVA

Abril 1997 - Marzo 1998

Presidente: Juan Praelli Bueno.

Vicepresidente: Reynaldo Sal y Rosas Reyes.

Secretaria: Blanca Soto Villegas.

Tesorero: Jorge Tovar López.

Comité de Actividades: Ryan Clarke Mendoza.

Comité de Cursos: Rommel Romero Navarrete.

Comité de Hemeroteca: Alejandro Barrios Reátegui.

Comité de Membresía: Carlos Mimbela De La Cruz.

Consejero: Ing. Carlos Medina Ramos.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Mario Calmet Agnelli.

Page 16: Historia REIEEE UNI

DÉCIMOQUINTA DIRECTIVA

Abril 1998 - Marzo 1999

Presidente: Rubén Gutiérrez Abarca.

Vicepresidente: José Tovar López.

Secretario: Saúl Hernández Cardosa.

Tesorero: Augusto Lázaro Arévalo.

Comité de Actividades Académicas: Shirley Mamani Huánuco.

Comité de Actividades Técnicas: Sandra Timoteo Mallma.

Comité de Desarrollo de Membresía: Luis Herrada Mateo.

Comité de Publicaciones y Biblioteca: Juan Praelli Bueno.

Consejero: Ing. Carlos Medina Ramos.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Mario Calmet Agnelli

Page 17: Historia REIEEE UNI

DÉCIMOSEXTA DIRECTIVA

Abril 1999 – Marzo 2000

Consejero: Ing. Carlos Medina Ramos

Presidente: Jorge Ninahuanca Torres

Vice-Presidente: Shirley Mamani Huánuco

Tesorero: Augusto Lázaro Arévalo

Secretario: Juan Cabello Coral

Comité de Proyectos: Abelardo Jara Berrocal.

Comité de Actividades Estudiantiles: Estela Gonzales

Comité de Logística: Luis Figueroa Galindo

ACTIVIDADES

Abril : Celebración por el XVII Aniversario de nuestra institución en la Sala de Lectura del sector “Q” con una asistencia promedio de 40 personas entre estudiantes y profesionales. Se realizaron las siguientes conferencias:

Día 1: Martes 27 de abril. Tema: ¿Por qué investigar en el Perú? Expositor: Ing. Eduardo Ismodes, IEEE SECCION PERU -

Presidente.

Día 2: Jueves 29 de abril. Tema: Control de Calidad Automatizado, Expositor: Sr. Teodoro Jibaja ADEPT TECHNOLOGY, Inc – San

José, California, USA – Test Technician.

Mayo: Se adquirió el video promocional de PROCOBRE-MEXICO que trata el tema de los sistemas de seguridad de puestas a tierra

en instalaciones eléctricas no industriales. A su vez, se recibieron informes presentados en el curso de Medidas Eléctricas I para que queden al alcance de todos los estudiantes.

Junio: En coordinación con el Centro Cultural Pedro Paulet, el Grupo TAU y el Capítulo de Comunicaciones del IEEE Sección Perú

se organizó el Seminario de Redes y Telecomunicaciones ELCOM – UNI – 99 llevado a cabo en el Auditorio de la Facultad de

Arquitectura el día miércoles 9 de Junio contando con una asistencia de 120 personas provenientes de varios institutos, universidades y

empresas. Los temas fueron los siguientes:

Redes y Telecomunicaciones – Ing. Armando Mejía – Telefónica.

X.25 y Frame Relay – Ing. Marco Cáceres – Banco de Crédito.

Redes IP Corporativas – Ing. Esteban Tapias – Telefónica.

Voz sobre IP – Ing. Fredy Campos – Firstcom Perú

Videoconferencia sobre RDSI - Ing. Armando Mejía – Telefónica.

Cabe señalar que, como parte de promocionar al IEEE, el Ing. Alex Nomberto, Presidente del Comité GOLD – Perú, expuso

el tema: Las actividades del IEEE.

Se participó en el desarrollo de las celebraciones por el aniversario de la Biblioteca de Antegrado de la FIEE.

Julio: Terminada la temporada de suscripciones para formar parte del IEEE para el año 1999, la REIEEE – UNI logró reunir a 203

miembros, convirtiéndose, de esta manera, en la Rama de más amplia acogida del Perú y entre las mayores de la Región Latinoamericana del IEEE.

Agosto: Del 17 al 20 de agosto se desarrolló el VI Congreso Internacional de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y de Sistemas –

INTERCON’99 con la participación de aproximadamente 1000 personas entre asistentes, expositores y organizadores.

A solicitud del Ing. Francisco Villegas, Presidente del Comité de Actividades Estudiantes del IEEE Sección Perú, el día viernes 20 de

agosto se llevó a cabo la primera reunión del año de Presidentes de las Ramas Estudiantiles del Perú en los ambientes de la Facultad de

Ingeniería Civil. Un balance de las actividades realizadas, problemas con la correspondencia que llega de USA y los planes a futuro de cada rama fueron los principales temas tratados.

Septiembre: Cumpliendo con los objetivos de la REIEEE – UNI, el día viernes 3 de septiembre se promocionó al IEEE entre los

ingresantes a nuestra facultad en la denominada Bienvenida Cachimbo 99-2 organizado por el CEFIEE. Se sortearon revistas

SPECTRUM entre los asistentes.

En el transcurso del mes se realizó el indexado de nuestra Hemeroteca, la cual supera las 4000 publicaciones del IEEE entre revistas y

trabajos de investigación.

Page 18: Historia REIEEE UNI

El sábado 4 de septiembre, la IEEE Sección Perú convocó a una Reunión de Presidentes de Ramas Estudiantiles como continuación de

la reunión realizada en la UNI. Esta vez le tocó el turno a los organizadores del CONATEC’99: la Rama Estudiantil IEEE de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

De las utilidades del INTERCON’99, se adquirieron dos computadoras Pentium II y una impresora Láser.

La REIEEE – UNI estuvo presente en el III Simposium Innovación Tecnológica Estudiantil – ITE’99 organizado por la Rama Estudiantil IEEE de la Universidad Nacional del Callao.

Octubre: Fomentando la participación de los estudiantes de la UNI en los distintos eventos universitarios, se logró una importante

asistencia al XIII Encuentro de Electrónica organizado por el Club de Electrónica y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas así

como también a la conferencia sobre Sistemas SCADA organizada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Aceptando una invitación de la Asociación Electrotécnica Peruana, se asistió a la primera reunión de coordinación del FORO TELECOM 2000.

La REIEEE – UNI lleva a cabo la relación del curso sobre Automatización Industrial.

Envío del Plan Anual al IEEE Student Services.

Noviembre: Como parte de las actividades estudiantiles dentro de la universidad, se realizó una visita técnica a PHILIPS S.A. y

también se programaron conferencias de exposición conjuntamente con la oficina de POSTGRADO de la facultad. Los temas fueron los siguientes:

Uso de microcontroladores en automatización industrial.

Procesamiento Digital de Señales.

Redes LAN, WAN, FRAM RELAY y ATM.

Se asistió a una nueva Reunión de Presidentes de Ramas Estudiantiles en la Universidad Nacional del Callao.

Colaborando con la Oficina de Proyección Social de la facultad, la REIEEE organizó un ciclo de conferencias por la Semana

de la FIEE.

La REIEEE recibió un reconocimiento por la brillante labor que realizó en la organización del Intercon’99 durante la Cena Anual del IEEE Sección Perú.

Diciembre: Participación en la tradicional Chocolatada FIEE 99 por la Navidad organizada por el CEFIEE. La REIEEE sorteó una

canasta de víveres.

Se realizó el primer envío de las fichas de membresía 2000 contando con 46 suscritos.

Enero: Inicio del traslado del local de la REIEEE-UNI.

Se repartieron las Memorias del Concurso de Proyectos a las distintas Ramas Estudiantiles de Lima y Provincias.

La REIEEE – UNI auspicia el curso de REDES y CONECTIVIDAD organizada por la promoción de Ingeniería Electrónica 99-2 Primera Convocatoria a Asamblea General de Miembros Estudiantiles IEEE.

Febrero: Segundo envío de las fichas de membresía 2000 contando con 39 suscritos.

Se asistió a la Reunión de Presidentes de Ramas Estudiantiles realizada en la Universidad Particular Ricardo Palma.

Adquisición de publicaciones IEEE para la Hemeroteca 2000.

Segunda Convocatoria a Asamblea General para Miembros Estudiantiles IEEE donde se eligió al Comité Electoral según los estatutos

de la REIEEE-UNI.

MARZO 2000: Traslado de nuestro local a los ambientes del tercer piso del pabellón A2.

Tercer envío de las fichas de membresía 2000 contando con 17 suscritos.

Se les dio la Bienvenida a los Ingresantes 2000-1 a la FIEE, en esta oportunidad fueron sorteadas revistas Spectrum del 2000.

Participación en la Ceremonia de Inicio del Año Académico 2000-1 en la FIEE.

Se entregaron las cartas de agradecimiento a las empresas auspiciadoras del INTERCON’99.

Elaboración del Reporte Anual de actividades a ser enviado al IEEE Student Services.

Se llevaron a cabo las Elecciones para realizar el cambio de Junta Directiva de la REIEEE.

Page 19: Historia REIEEE UNI

DÉCIMOSETIMA DIRECTIVA

Abril 2000 - Junio 2001

Presidente: Luis Figueroa Galindo

Vice-Presidente: Estela Gonzales Quispe

Secretario: Jessica Villegas Astete

Tesorero: Rolando Velarde Gabancho

Comité de Actividades Académicas: Renatto Gonzales Figueroa

Comité de Membresía: Sandra Timoteo Mallma

Comité de Hemeroteca: Robert Tolentino Rosales

Comité de Informatica: Joel Silva Anchante

Comite de Publicidad: Broddy Chinga Pareja

Consejero: Ing. Carlos Medina Ramos.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Eduardo Ismodes Cascon

Page 20: Historia REIEEE UNI

DÉCIMOCTAVA DIRECTIVA

Julio 2002 - Marzo 2003

Presidente: Pedro Pachas Suárez

Secretario: Omar Aguilar Huacan

Tesorero: Alan Inga Castillo

Consejero: Ing. Carlos Medina Ramos.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Enrique Alvarez Rodrich

Julio 2001

Membresías IEEE Semestral 2001, campaña de Difusión INTERCON 2002, Difusión e Inscripciones

Agosto 2001

Participación en la Reunión de Directivas de Ramas IEEE Universidad Ricardo Palma 25 de Agosto Septiembre 2001

1º Aniversario de los Viernes Culturales FIEE UNI. Participación en la organización 28 de Septiembre

Participación en la 2° Reunión de directivas de Ramas IEEE. Pontificia Universidad Católica del Perú 29 de Septiembre Octubre 2001

Visita Técnica INDECO 30 de Octubre

Noviembre 2001 Conferencias Técnicas- 9 de Noviembre

Aplicación a Servosistemas de la estrategia de control Predictivo, Raúl Benítez Saravia - Magíster en Automática

Prevención contra la Radiación Nuclear, Ing. María Velásquez - Instituto Peruano de Energía Nuclear. Diciembre 2001

Visita Técnica TIM 5 de Diciembre

Conferencias Técnicas - 7 de Diciembre Informatización del Proceso de Elaboración de Horarios en la FIEE Lic. Aníbal Pauyac Huamán

"Protección Eléctrica y Sistemas de Puesta a Tierra" Video PROCOBRE

Tecnología GSM Ing. Eduardo Zevallos Madrid -Supervisor de la Red Nacional de TIM-PERU Participación en la Celebración de la Navidad de la FIEE

Enero 2002

Membresías IEEE 2003 - Nuevos miembros Ultima Campaña

FEBRERO 2002

Vista Técnica Central Hidroeléctrica “Moyopampa” Chosica 2 de Febrero

MARZO 2002

Bienvenida de Cachimbos Co-organización con los demás Centros Culturales

ABRIL 2002

Curso ORCAD Duración 4 semanas

MAYO 2002

XX ANIVERSARIO DE LA RAMA ESTUDIANTIL IEEE UNI Del 13 al 17 de Mayo

? Misa Inaugural

? Visitas Técnicas ? Ciclo de Conferencias

? Ceremonia

? Actividades Artísticas y Culturales Campeonato de Fulbito Inter Ramas IEEE

Universidad San Martin de Porres

Participación del Equipo del Rama Estudiantil de la UNI JUNIO 2002

Iº EXPO IEEE - Exposición de Publicaciones y Sociedades Técnicas del IEEE

Semana de Aniversario FIEE

17 de Junio del 2002

AGOSTO 2002

Seminario Internacional de Telecomunicaciones “Las Redes De Telecomunicaciones De Banda Ancha: Nuevas Tecnologías (3G) Y Servicio Universal De Las Telecomunicaciones

Centro de Convenciones del Hotel María Angola

15 Agosto OCTUBRE 2003

Seminario de Telecomunicaciones Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica UNI

22, 23 y 24 de Octubre

DICIEMBRE 2003 Participación en las Celebraciones de Navidad de la FIEE

Page 21: Historia REIEEE UNI

DÉCIMONOVENA DIRECTIVA Abril 2003 – Marzo 2004

Presidente: Alan F. Inga Castillo

Vicepresidente: Héctor Campos Mosquera

Secretario: Saadi Jiménez Romero

Tesorero: Vanessa G. Ruiz Quispe

Comité de Actividades Académicas: José Velásquez

Comité de Actividades Culturales: Carlos Cárdenas Lopez

Comité de Membresía: Héctor Campos Mosquera

Comité de Hemeroteca: Saadi Jiménez Romero

Comité de Informatica: José Velásquez

Comite de Publicidad: Jorge Vicuña Cabrera

Consejero: Ing. Carlos Medina Ramos.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Tito Inope Cuneo.

Page 22: Historia REIEEE UNI

VIGESIMA DIRECTIVA Abril 2004 – Marzo 2005

Presidente: Héctor Campos Mosquera

Vicepresidente: Sergio Soto Arteaga

Secretario: Jorge Vicuña Cabrera

Tesorero: Karina Espejo Delzo

Comité de Actividades Académicas:

Comité de Actividades Culturales:

Comité de Membresía:

Comité de Hemeroteca:

Comité de Informatica: José Velásquez

Comite de Publicidad:

Consejero: Ing. Carlos Medina Ramos.

Presidente IEEE Sección Perú: Ing. Tito Inope Cuneo.

Page 23: Historia REIEEE UNI

Esta historia continuará …