Historia, historiografía, historicidad. Conciencia ... · PDF file8 Reinhart Koselleck, Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Pai-dós, 1993, especialmente

Embed Size (px)

Citation preview

  • [35]

    Historia, historiografa, historicidad. Conciencia histrica y cambio conceptual

    Javier Fernndez SebaStin1

    (Universidad del Pas Vasco)

    En las pginas que siguen abordar diversos asuntos relacionados con lo que glo-balmente llamar, siguiendo a Koselleck, una semntica de los tiempos histricos. En primer lugar, pondr de manifiesto la conveniencia para todos los profesionales de la historia no solo para los historiadores del pensamiento de tener en cuenta las apor-taciones de la historia conceptual. Una aproximacin al estudio del pasado que ayuda a combatir ciertos anacronismos y errores de apreciacin muy comunes, derivados de las prcticas historiogrficas asociadas a una metodologa que calificar de genealgi-ca, todava muy frecuente en historia intelectual. En segundo lugar, pondr de relieve algunas de las ms importantes consecuencias que trajo consigo la aparicin de un nuevo rgimen de conceptualidad en el siglo xviii. A lo largo del texto subrayar en todo momento la historicidad de la historia como concepto y como disciplina, y tratar de hilvanar algunas reflexiones acerca de un tema y un enfoque historiogrfico poco trata-do hasta ahora. Me refiero a lo que podramos llamar una historia de la conciencia his-trica o, tal vez con mayor precisin, una historia del sentimiento de historicidad. Por ltimo, intentar identificar los rasgos descollantes de la situacin actual en este terre-no, aventurando algunas consideraciones acerca de la potencia reflexiva de la historia (es decir, de su capacidad para distanciarse de sus presupuestos bsicos y atreverse a mirar un poco ms all de sus propios lmites disciplinares).

    1 Investigador Principal del Grupo de Historia Intelectual de la Poltica Moderna (IT-384-07; Departa-mento de Educacin, Universidades e Investigacin del Gobierno Vasco) y del Proyecto de Investigacin Historia Conceptual, Constitucionalismo y Modernidad en el Mundo Iberoamericano (HAR2010-16095, Ministerio de Economa y Competitividad, Gobierno de Espaa), integrado en la Unidad de Formacin e Investigacin (UFI 11/02) de la UPV/EHU, Historia, Pensamiento y Cultura Material: Europa y el Mundo Atlntico.

  • [36]

    Mi tema de fondo girar en torno a algunas modalidades del cambio histrico en la era moderna. Me referir en particular a esa fase de trnsito que Koselleck bautiz como Sattelzeit2. A ms de dos siglos de distancia de aquella poca umbral de transi-cin hacia la modernidad, este es un buen momento para mirar atrs y contemplar los senderos recorridos a la luz de algunas discusiones metodolgicas recientes en el rea de la historia intelectual relacionadas con la tan cacareada crisis de las ciencias socia-les. A mi juicio, en el trasfondo del frecuente cuestionamiento de los grandes marcos y herramientas analticas usadas por los historiadores que se viene produciendo en estas ltimas dcadas, lo que hay es la evaporacin de las filosofas de la historia sub-yacentes al nacimiento de la historiografa moderna3.

    El argumento principal de este captulo pudiera resumirse como sigue: A finales del siglo xviii y principios del xix, coincidiendo con la Ilustracin tarda,

    las revoluciones atlnticas y el auge y cada del Imperio napolenico, el mundo occi-dental entr en un perodo de cambios incesantes y acelerados. Se produjo entonces una transformacin decisiva que afect a la mayora de los conceptos socio-polticos fundamentales, e indirectamente tambin a las nacientes ciencias sociales. Al tiempo que se acuaban trminos nuevos referentes a movimientos polticos como liberalis-mo, conservadurismo, progresismo, republicanismo o socialismo, conceptos tan bsi-cos como historia, sociedad y Estado iniciaron una nueva vida4. Dicha transforma-cin semntica vino acompaada de una nueva temporalidad, esto es, de una concep-cin del tiempo histrico alternativa a la anteriormente vigente, as como de la consolidacin e institucionalizacin progresiva de las ciencias histricas, sociales y polticas. Este texto tiene por objeto reflexionar sobre algunos aspectos de tales pro-cesos, particularmente desde el punto de vista de la emergencia de esa forma sutil y refinada de conciencia histrica a la que pudiramos llamar conciencia histrico-conceptual. Tratar de mostrar que la propia historia conceptual5 se inscribe en este proceso de historizacin creciente de la vida humana, y subrayar algunas ventajas que esta aproximacin historiogrfica comporta para el historiador de nuestro tiempo,

    2 Reinhart Koselleck, Einleitung, en Otto Brunner, Werner Conze y Reinhart Koselleck (eds.), Ges-chichtliche Grundbegriffe: historisches Lexikon zur politisch-sozialen Sprache in Deutschland, Stuttgart, Klett-Cotta, vol. I, 1972, pgs. xiii-xxvii; versin en espaol: Luis Fernndez Torres, Un texto fundacional de Reinhart Koselleck. Introduccin al Diccionario histrico de conceptos poltico-sociales bsicos en len-gua alemana, Anthropos, nm. 223 (2009), pgs. 92-105.

    3 Odo Marquard, Las dificultades con la filosofa de la historia. Ensayos, Valencia, Pre-Textos, 2007 (ed. original: Schwierigkeiten mit der Geschichtsphilosophie: Aufstze, Francfort del Meno, Suhrkamp Ver-lag, 1973).

    4 Reinhart Koselleck, Historie/Geschichte, en Geschichtliche Grundbegriffe, vol. 2 (1975), pgs. 649-653 (versin en espaol de Antonio Gmez Ramos: historia/Historia, Madrid, Trotta, 2004); Staat und Souvernitt, en Geschichtliche Grundbegriffe, vol. 6 (1990), pgs. 1-154. Peter Wagner, An Entirely New Object of Consciousness, of Volition, of Thought: The Coming into Being and (Almost) Passing Away of Society as a Scientific Object, en Lorraine Daston (ed.), Biographies of Scientific Ob-jects, Chicago, University of Chicago Press, 2000, pgs. 132-157. Yair Mintzker, A Word Newly Introdu-ced into Language: The Appearance and Spread of Social in French Enlightened Thought, 1745-1765, History of European Ideas, 34 (2008), pgs. 500-513.

    5 Utilizo aqu la expresin historia conceptual en un sentido muy amplio, que incluye no solo la Begriffsgeschichte de Koselleck, sino tambin la historia contextualista llamada de Cambridge, de Pocock y Skinner, el anlisis conceptual de las ideologas de Michael Freeden, y cualquiera de las varias ramas y metodologas que hoy suelen agruparse bajo la etiqueta conceptual history.

  • [37]

    especialmente en lo que hace a su comprensin del cambio histrico, as como a la posibilidad de concebir modelos de temporalidad distintos del cronotopo en el que estamos instalados y que asumimos como parte del sentido comn6.

    1. HiStoria, HiStoriCiSMo, HiStoriCidad

    Todos sabemos que la nocin moderna de historia empez a abrirse camino en la segunda mitad del siglo xviii. Sobre ese cimiento conceptual se fue institucionalizando poco a poco ese conjunto de prcticas de investigacin, escritura y enseanza especia-lizada al que llamamos historiografa, de modo que la centuria siguiente sera califica-da a menudo como el siglo de la historia. Es ese conjunto de prcticas y su insercin en las universidades europeas y americanas lo que justifica en ltimo trmino nuestra presencia en el encuentro acadmico que est en la base de este libro7.

    As pues, podramos decir que la historia como disciplina es hija del nuevo mode-lo de temporalidad o experiencia moderna del tiempo surgida de las revoluciones po-lticas de finales del siglo xviii y comienzos del xix. Solo entonces, con el advenimien-to del nuevo rgimen de historicidad, algunos espritus inquietos empezaron a intuir que la humanidad era constitutivamente histrica, que la historicidad era la manera de ser caracterstica del ser humano8. Un cambio cultural de enorme importancia que conocemos como historicismo, y que de la mano de un puado de autores eminentes, alcanzara como es sabido un gran desarrollo, especialmente en Alemania9.

    6 Utilizo aqu la nocin de cronotopo en un sentido ms general que el bajtiniano, para referirme a una cierta manera de entender y articular la temporalidad y la espacialidad por parte de determinado grupo humano o cultura histrica particular (al acuar este concepto, Mijail Bajtin lo aplic como es sabido sobre todo a la literatura: Mijail Bajtin, Forms of Time and of the Chronotope in the Novel. Notes towards a Historical Poetics, en The Dialogic Imagination, Austin, University of Texas Press, 1981, pgs. 84-258 (versin espaola: Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Ensayos sobre Potica Histrica, en Teora y esttica de la novela, Madrid, Taurus, 1989). Vase al respecto el ensayo de Federico Navarrete Linares, Dilogo con M. Bajtin sobre el cronotopo, disponible en www.estudiosecologistas.org/docs/re-flexion/indigenas/bajtin.pdf.

    7 Me refiero al Congreso Internacional Europa del sur y Amrica latina. Perspectivas historiogrfi-cas, organizado por Manuel Surez Cortina, a quien agradezco su invitacin para tomar parte en aquel interesante encuentro (Universidad de Cantabria/Fundacin Comillas, Santander/Comillas, 19-21 abril de 2012). Guillermo Zermeo Padilla, La cultura moderna de la historia. Una aproximacin terica e historiogrfica, Mxico, El Colegio de Mxico, 2002.

    8 Reinhart Koselleck, Futuro pasado. Para una semntica de los tiempos histricos, Barcelona, Pai-ds, 1993, especialmente los primeros captulos: pgs. 19-126. Franois Hartog, Rgimes dhistoricit. Prsentisme et expriences du temps, Pars, Seuil, 2003, pgs. 77-107. Robert J. Richards, The Romantic Conception of Life. Science and Philosophy in the Age of Goethe, Chicago, The University of Chicago Press, 2002.

    9 Friedrich Meinecke, El historicismo y su gnesis, Mxico, F.C.E., 1943 (ed. orig.: Die Entstehung des Historismus, 1936); Annette Wittkau, Historismus: Zur Geschichte des Begriffs und des Problems, Gotinga, Vandenhoeck & Ruprecht, 1992; Georg G. Iggers, The German Conception of History: The Natio-nal Tradition of Historical Thought from Herder to the Present, Middletown, Ct., Wesleyan University Press, 1983 (2. ed. revisada); del m