393
1 Historia Gráfica de Durango Tomo V La hegemonía del autoritarismo Antonio Avitia Hernández México, 2013

Historia Gráfica de Durango Tomo V

  • Upload
    vannga

  • View
    231

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Gráfica de Durango Tomo V

1

Historia Gráfica de Durango

Tomo V

La hegemonía del autoritarismo

Antonio Avitia Hernández

México, 2013

Page 2: Historia Gráfica de Durango Tomo V

2

Page 3: Historia Gráfica de Durango Tomo V

3

XX. Gobierno y movimientos sociales

Gobernadores de Durango y movimientos sociales

Page 4: Historia Gráfica de Durango Tomo V

4

Dos imágenes de Elpidio G. Velázquez. Gobernador de Durango de 1940 a 1944

Page 5: Historia Gráfica de Durango Tomo V

5

I y II Informes de gobierno de Elpidio G. Velázquez, 1941 y 1942

Page 6: Historia Gráfica de Durango Tomo V

6

Tres imágenes de la Manifestación patriótica del 28 de mayo de 1942, en la ciudad

de Durango, ante la Declaración de Guerra de México contras las Potencias del

Eje, en la Segunda Guerra Mundial

Page 7: Historia Gráfica de Durango Tomo V

7

Page 8: Historia Gráfica de Durango Tomo V

8

Page 9: Historia Gráfica de Durango Tomo V

9

Seis imágenes de la Manifestación patriótica de las fuerzas vivas durangueñas, el

2 de agosto de 1942, ante la Declaración de Guerra de México contras las

Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial

Page 10: Historia Gráfica de Durango Tomo V

10

Batallón militarizado de empleados del Gobierno del Estado en el desfile del 16 de

septiembre de 1942

Batallón militarizado de empleados del Gobierno del Estado de Durango,

presentan armas el 16 de septiembre de 1942

Page 11: Historia Gráfica de Durango Tomo V

11

Jesús Zubiría y Campa

Jesús Zubiría y Campa nació en la ciudad de Durango el 23 de Junio de 1893.

Sus estudios los realizó en la ciudad de Durango y posteriormente se traslado a la

ciudad de México, en donde ingresó al Heroico Colegio Militar.

El 9 de febrero de 1913 tuvo el honor de acompañar y resguardar él y un grupo de

cadetes, todos los muchachos que no tenían más de veintidós años, al presidente

Don Francisco I. Madero, en la llamada Marcha de la lealtad.

Fue presidente Municipal de Durango, en la década de los años cuarentas del

siglo XX y dentro de su período construyó el monumento a la bandera. Fue

Ingeniero Civil y a su cargo hizo las carreteras Durango, Parral, Parral Chihuahua.

Escribió dos libros sobre los Virreyes de la Nueva España, pintaba acuarela, murió

el 28 de Abril de 1967.

Jesús Zubiría y Campa, presidente municipal de Durango, 1940's

Page 12: Historia Gráfica de Durango Tomo V

12

Equipo de trabajo de Jesús Zubiría y Campa

Blas Corral, gobernador e Durango de 1944 a 1947

Page 13: Historia Gráfica de Durango Tomo V

13

Dos imágenes de Blas Corral, el día de su toma de posesión del poder ejecutivo

del Gobierno del Estado de Durango

Page 14: Historia Gráfica de Durango Tomo V

14

Braulio Meraz Nevárez, gobernador de Durango por un solo día, a la muerte del

gobernador Blas Corral, el 29 de abril de 1947

Libro sobre Braulio Meraz Nevárez

Page 15: Historia Gráfica de Durango Tomo V

15

Francisco Celis, gobernador de Durango en 1947

Page 16: Historia Gráfica de Durango Tomo V

16

Dos imágenes de José Ramón Valdez, gobernador de Durango de 1947 a 1950

Toma de posesión de José Ramón Valdez como gobernador de Durango,

transmitida por dos estaciones de radio

Page 17: Historia Gráfica de Durango Tomo V

17

José Ramón Valdez en su arribo a Santiago Papasquiaro, en 1950

Enrique Torres Sánchez, gobernador de Durango de 1950 a 1956

Page 18: Historia Gráfica de Durango Tomo V

18

El gobernador Enrique Torres Sánchez devela una placa, en honor al

revolucionario Eduardo Arrieta, en Tepehuanes, 1954

Visita del gobernador Enrique Torres Sánchez a Peñón Blanco, 1950

Page 19: Historia Gráfica de Durango Tomo V

19

Caballería de las Defensas Rurales, en Canatlán, 16 de septiembre de 1951

El presidente Miguel Alemán reunido con empresarios durangueños, 1940’s

Page 20: Historia Gráfica de Durango Tomo V

20

Page 21: Historia Gráfica de Durango Tomo V

21

Tres imágenes de Francisco González de la Vega, gobernador de Durango de

1956 a 1962

Francisco González de la Vega, acompañado de una mujer recién graduada,

1950’s

Page 22: Historia Gráfica de Durango Tomo V

22

Monumento a Francisco González de la Vega

Libro sobre Francisco González de la Vega

Page 23: Historia Gráfica de Durango Tomo V

23

Adolfo López Mateos acompañado de mujeres durangueñas

Page 24: Historia Gráfica de Durango Tomo V

24

Aspectos de la inauguración de una Unidad Habitacional para militares en

Durango, 1960’s

Page 25: Historia Gráfica de Durango Tomo V

25

Dos imágenes de Rafael Hernández Piedra, gobernador del estado en 1962

Enrique Dupré Ceniceros, gobernador de Durango de 1962 a 1966

Page 26: Historia Gráfica de Durango Tomo V

26

El gobernador Enrique Dupré Ceniceros en una mina del Cerro de Mercado,

1960’s

El presidente Adolfo López Mateos en calles de la ciudad de Durango, 1964

Page 27: Historia Gráfica de Durango Tomo V

27

Dos imágenes de Eva Sámano de López Mateos en la inauguración del Instituto

Nacional de Protección a la Infancia, INPI, 1964

Page 28: Historia Gráfica de Durango Tomo V

28

Eva Sámano de López Mateos recorre instalaciones del Instituto Nacional de

Protección a la Infancia

Ángel Rodríguez Solórzano, gobernador de Durango de 1966 a 1968

Page 29: Historia Gráfica de Durango Tomo V

29

Alejandro Páez Urquidi, gobernador de Durango de 1968 a 1974

Imagen promocional de Alejandro Páez Urquidi

Page 30: Historia Gráfica de Durango Tomo V

30

Publicidad de la presentación de un libro de Guillermo Rodríguez, sobre el periodo

de gobierno de Alejandro Páez Urquidi

Page 31: Historia Gráfica de Durango Tomo V

31

José Ángel Ceniceros Andonegui

José Ángel Ceniceros Andonegui nació en la ciudad de Durango, el 8 de junio de

1900, fue revolucionario constitucionalista, profesor normalista, licenciado por la

Escuela Libre de Derecho y doctor en Ciencias Jurídicas por la UNAM.

Subprocurador General de la República, Subsecretario de Relaciones Exteriores

en la administración del General Lázaro Cárdenas y encargado del Despacho, en

1935. Embajador de México en Cuba y Haití. Escribió y publicó algunos ensayos

sobre derecho y sociología

Fue Secretario de Educación Pública en el gobierno de Ruiz Cortinez, de 1952 a

1958. Dirigió el periódico El Nacional. Falleció en la ciudad de México, el 24 de

abril de 1979

Page 32: Historia Gráfica de Durango Tomo V

32

Dos imágenes de José Ángel Ceniceros Andonegui

Page 33: Historia Gráfica de Durango Tomo V

33

Arturo Gámiz García y el ataque al cuartel de Madera, Chihuahua

Arturo Gámiz García nació el 28 de febrero de 1940, en el pequeño pueblo de

Súchil, Durango. En 1955 se inscribió en la Escuela Secundaria Federal y empezó

a participar en el Partido Popular Socialista (PPS). En 1957 fue secretario general

de la Sociedad de Alumnos de esa escuela y formó parte del Comité de huelga en

apoyo del movimiento estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Para

entonces tenía vigilancia policiaca.

Del Distrito Federal se fue a Chihuahua con sus padres, y empezó a organizar a la

juventud popular, después trabajó en La Junta, hoy escuela Adolfo López Mateos,

en un interinato como maestro de grupo. En 1958 trabajó como oficinista en Las

Lajas, en la construcción de un puente y túnel sobre el Ferrocarril Chihuahua-

Pacífico.

Dos años más tarde se inscribió como alumno en la Escuela Normal del Estado de

Chihuahua y participó en las luchas populares con mayor conciencia política.

Recibió formación teórica de Guillermo Rodríguez Ford y de los hermanos Gaitán,

compenetrándose de la situación de miseria y explotación que privaba en esos

años en el campo chihuahuense, a la que se agregaba la política represiva del

gobernador, general Práxedes Giner Durán.

La madrugada del 23 de septiembre de 1965 en Ciudad Madera, Chihuahua, 13

guerrilleros atacan el cuartel militar de la plaza, marcando con ello el inicio de la

utilización de la lucha armada revolucionaria como vía para enfrentar al Estado

represor.

Con esta acción el Grupo Popular Guerrillero (GPG), comandado por el joven

maestro rural, Arturo Gámiz García, abrió una nueva etapa en la historia de lucha

del pueblo mexicano. La acción revolucionaria tenía el objetivo de alcanzar una

sociedad justa y con mejores condiciones de vida. En lo militar, la acción fue un

rotundo fracaso, y en ella murieron ocho guerrilleros; Arturo Gámiz García y su

Page 34: Historia Gráfica de Durango Tomo V

34

hermano Emilio entre ellos, pero fue ejemplo para otros grupos como la Liga 23 de

septiembre, que desarrollaron acciones guerrilleras rurales y urbanas durante los

años sesentas y setentas del siglo XX.

Arturo Gámiz García, líder de los guerrilleros que atacaron el cuartel de Ciudad

Madera, Chihuahua el 23 de septiembre de 1965. Él mismo falleció durante la

acción

Page 35: Historia Gráfica de Durango Tomo V

35

Emilio Gámiz García, hermano de Arturo, también sucumbió en el ataque al

cuartel de Madera

Los guerrilleros muertos en el asalto al cuartel de Madera, Chihuahua

Page 36: Historia Gráfica de Durango Tomo V

36

Movimiento Estudiantil de 1966

Desde los inicios del siglo XX, las propiedades y concesiones mineras del Cerro

de Mercado, yacimiento de fierro, aledaño a la ciudad de Durango, fueron

adquiridas y explotadas por la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de

Monterrey, Sociedad Anónima, FUMOSA, ubicada en la ciudad de Monterrey,

Nuevo León.

Aprovechando el transporte del Ferrocarril Internacional Mexicano, la compañía en

cuestión explotó ininterrumpidamente el yacimiento hasta que, en la ciudad de

Durango se gestó un movimiento estudiantil promovido, en apariencia, por

alumnos del Instituto Tecnológico de Durango, ITD, y de la Universidad Juárez del

Estado de Durango, UJED, entre otras instituciones educativas de la Perla del

Guadiana.

La bandera aparente de los estudiantes movilizados, en 1966, era por la

industrialización y la promoción de la explotación de los recursos naturales y

minerales del estado en el propio territorio de la entidad. El movimiento se inició de

hecho, el 6 de junio de 1966, cuando los contingentes de alumnos ocuparon el

Cerro de Mercado, con la finalidad de evitar la extracción y traslado del mineral a

FUMOSA. La espectacular acción estudiantil contó con el apoyo de la población

civil y el movimiento se generalizó en la ciudad, e impacto a diversos municipios

de la entidad, desequilibrando la legitimidad del gobernador del estado Enrique

Dupré Ceniceros.

La instalación de una planta siderúrgica y la industrialización de Durango eran las

principales demandas en los escritos y manifiestos del movimiento. Sin embargo,

la viabilidad técnica de la instalación de una siderúrgica en la ciudad de Durango

era poco posible, toda vez que para fundir el óxido de hierro, mineral que se extrae

del Cerro Mercado, dependiendo de la calidad del mineral, se requieren

aproximadamente dos tantos de hulla o carbón mineral por cada tanto de óxido de

hierro, esa fue la razón por la cual FUMOSA había decidido instalar la siderúrgica

Page 37: Historia Gráfica de Durango Tomo V

37

en Monterrey, cerca de la región carbonífera del estado de Coahuila abatiendo los

costos de producción.

El movimiento estudiantil del Cerro de Mercado cobró fama en la República y se

prolongó hasta el 27 de julio provocando la desaparición de poderes en el estado y

movilizando diversos intereses de los capitales mineros del país.

Para cubrir sus necesidades de materia prima, FUMOSA decidió iniciar la

explotación de diversos minerales en otros estados de la República, como el de

Peña Colorada, Colima. De esta manera, el movimiento estudiantil tuvo un efecto

contrario al de su principal demanda aparente, al provocar el desmantelamiento de

múltiples puestos de trabajadores mineros.

Manipulado por algunos capitalistas madereros del estado, especialmente por

Gilberto Rosas Simbeck, quienes intentaban presionar al Gobierno Federal de

Gustavo Díaz Ordaz para que se levantara la veda forestal, el movimiento

continuó sin lograr la industrialización ni la instalación de una siderúrgica en la

entidad, que era la demanda aparente de los movilizados estudiantes. En estudios

e investigaciones posteriores se ha ido aclarando la participación de las diversas

autoridades civiles, militares y religiosas, así como asociaciones empresariales

locales, además de los líderes estudiantiles, durante los cuarenta días que se

prolongó la ocupación física del Cerro de Mercado en 1966.

Mientras los manipulados estudiantes volvían a sus aulas, el Gobierno Federal

levantó la veda forestal y se instalaron diversas empresas forestales

paraestatales, la sierra durangueña volvió a ser talada, el poder ejecutivo estatal,

de manera interina, fue encargado al licenciado Ángel Rodríguez Solórzano.

Después del movimiento estudiantil, entrañable para esa generación de citadinos

durangueños, la peleada industrialización del estado de Durango, se vio

postergada, al tiempo que la emigración de durangueños a los Estados Unidos

continuó dejando solas a las rancherías, los pueblos y las villas.

Page 38: Historia Gráfica de Durango Tomo V

38

El Cerro de Mercado, 1960’s

Adolfo López Mateos y comitiva en la mina Cerro de Mercado, 1960

Page 39: Historia Gráfica de Durango Tomo V

39

Toboganes del mineral del Cerro de Mercado

Instalaciones del mineral del Cerro de Mercado, 1960’s

Page 40: Historia Gráfica de Durango Tomo V

40

Trabajo minero en el Cerro de Mercado, 1960’s

Page 41: Historia Gráfica de Durango Tomo V

41

Caricaturas sobre el Movimiento del Cerro de Mercado de 1966

Page 42: Historia Gráfica de Durango Tomo V

42

Diversos líderes del movimiento estudiantil, 1966

Page 43: Historia Gráfica de Durango Tomo V

43

Dos imágenes de mítines del Movimiento estudiantil, 1966

Page 44: Historia Gráfica de Durango Tomo V

44

Page 45: Historia Gráfica de Durango Tomo V

45

Page 46: Historia Gráfica de Durango Tomo V

46

Estudiantes en el Cerro de Mercado durante los días del movimiento, 1966

Page 47: Historia Gráfica de Durango Tomo V

47

Mujeres estudiantes huelguistas hacen guardia en el Cerro de Mercado, 1966

El gobernador Enrique Dupré Ceniceros intentando el diálogo con los estudiantes,

1966

Page 48: Historia Gráfica de Durango Tomo V

48

Estudiantes huelguistas negocian con el Ejecutivo Federal, 1966

General Salvador Rangel Medina. Fue el encargado de neutralizar el Movimiento

Estudiantil de 1966 y de evitar que éste se uniera con el de los militantes de la

Federación de Obreros y Campesinos del Estado de Durango, FOCED, dirigido

por Álvaro Ríos en el norte del estado

Page 49: Historia Gráfica de Durango Tomo V

49

Otra imagen del General de División, Diplomado del Estado Mayor, Salvador

Rangel Medina, jefe de la X Zona Militar de Durango, durante el Movimiento

Estudiantil de 1966

José Luis “Pili” Rosas y Alfonso Oury Jackson, líderes del Movimiento Estudiantil

de 1966

Page 50: Historia Gráfica de Durango Tomo V

50

Dos mítines del Movimiento estudiantil, 1966

Page 51: Historia Gráfica de Durango Tomo V

51

Otros mítines en la Plaza de Armas, 1966

Page 52: Historia Gráfica de Durango Tomo V

52

Aspecto de mitin final del Movimiento estudiantil, 1966

Page 53: Historia Gráfica de Durango Tomo V

53

Page 54: Historia Gráfica de Durango Tomo V

54

Page 55: Historia Gráfica de Durango Tomo V

55

Page 56: Historia Gráfica de Durango Tomo V

56

Page 57: Historia Gráfica de Durango Tomo V

57

Page 58: Historia Gráfica de Durango Tomo V

58

Page 59: Historia Gráfica de Durango Tomo V

59

Siete libros sobre el Movimiento Estudiantil de 1966

Page 60: Historia Gráfica de Durango Tomo V

60

Agrarismo socialista en el norte del estado

En las postrimerías del SIGLO XX y los inicios del XXI las luchas agrarias se

presentan tanto por la dotación de tierra, como por la redotación de tierras a ejidos

y comunidades con excedente de población, así como por la creación de nuevos

centros de población ejidal y comunal. También han sido frecuentes los longevos

conflictos y litigios de deslindes entre ejidos y comunidades, pequeñas

propiedades y latifundios. Las demandas y protestas agrarias ante las instancias

oficiales se realizaban principalmente en la solicitud de: créditos agrícolas, créditos

refaccionarios, es decir, de subsidios a la producción agrícola ante la

incosteabilidad mercantil de la producción, así como por la implementación de

programas agroindustriales y nuevas modalidades de ejidos forestales y ejidos

industriales, así como por la invasión de territorios a núcleos comunitarios o

ejidales de manera documentada oficialmente o ilegal, entre otras.

La compleja situación agraria ha suscitado la creación de diversas organizaciones

campesinas oficiales e independientes que, en sus respectivos ámbitos, luchan

por la tierra y por mejores condiciones de vida, trabajo y comercialización de los

productos agrícolas, como la Central Campesina Independiente, CCI, la Liga de

Comunidades Agrarias, LCA, la Federación de Obreros y Campesinos del Estado

de Durango, FOCED, la Confederación Nacional Campesina, CNC, y la

Confederación Regional Obrera y Campesina, CROC, entre otras.

Destaca la lucha agraria de las comunidades agrícolas de Torreón de Cañas, Villa

Ocampo y Nieves, de los municipios de Ocampo y San Bernardo, integrados en la

FOCED, entre los últimos años de la década de los cincuenta y toda la década de

los sesenta del SIGLO XX, por la dotación de la tierra en régimen ejidal y sus

esfuerzos por la organización de la producción de manera colectivizada. La lucha

de los campesinos del norte del estado de Durango estuvo asesorada por el líder

agrarista sonorense Álvaro Ríos Ramírez. Entre las acciones y movilizaciones de

los campesinos se destacaron las invasiones de latifundios, las espectaculares

Page 61: Historia Gráfica de Durango Tomo V

61

caravanas a pie de carretera y los multitudinarios plantones permanentes en la

Plaza de Armas de la ciudad de Durango. A fines de 1968, el movimiento

campesino de Torreón de Cañas fue reprimido y ochenta de los participantes

fueron encarcelados durante un mes y solamente fueron liberados a principios de

1969.

En 1971, después de la larga y penosa lucha liderada por Álvaro Ríos, los

campesinos de Guanaceví, y específicamente de los poblados de: Llano Grande,

Chiqueros, Ojuelos, Arroyo de las Piedras y El Cebollón, entre otros, lograron la

dotación de 90 mil hectáreas de terrenos boscosos para 600 campesinos. Sobre el

movimiento agrarista de Álvaro Ríos existe una película documental intitulada En

la raya, filmada por Héctor Cervera Gómez, del Grupo Canario Rojo, en 1976.1 La

mayoría de las imágenes de esta sección son fotogramas de la cinta En la raya.

En la cinta se da fe de la evolución del Ejido colectivo Francisco Villa, en Torreón

de Cañas, municipio de Ocampo que se caracterizó por su excelente organización

cooperativista socialista que logró altos índices de productividad en las labores

agrícolas y ganaderas.

1 VARGAS VALDÉS, JESUS. “Álvaro Ríos”, en La Gota #51, textos, s. p. i., s/ l. s / f. Ver también:

En la raya, película documental, país: México, Producción: Grupo Canario Rojo, Productor, director y guionista: Héctor Cervera Gómez, fotografía en color: Jorge Gómez, edición: Antonio Valenzuela, formato 16 mm., duración: 45’, 1976.

Page 62: Historia Gráfica de Durango Tomo V

62

Page 63: Historia Gráfica de Durango Tomo V

63

Page 64: Historia Gráfica de Durango Tomo V

64

Page 65: Historia Gráfica de Durango Tomo V

65

Page 66: Historia Gráfica de Durango Tomo V

66

Page 67: Historia Gráfica de Durango Tomo V

67

Page 68: Historia Gráfica de Durango Tomo V

68

Trece imágenes de los plantones, manifestaciones y la caravana de los agraristas

de Torreón de Cañas, municipio de Ocampo, en los años sesenta y principios de

los setenta del siglo XX

Page 69: Historia Gráfica de Durango Tomo V

69

Patricio Avitia Hernández, José Luis “Pili” Rosas y Alfonso Oury Jackson,

estudiantes universitarios en huelga de hambre en apoyo al movimiento

campesino socialista del norte del estado

Álvaro Ríos, líder de los campesinos socialistas de Torreón de Cañas

Page 70: Historia Gráfica de Durango Tomo V

70

Page 71: Historia Gráfica de Durango Tomo V

71

Page 72: Historia Gráfica de Durango Tomo V

72

Page 73: Historia Gráfica de Durango Tomo V

73

Page 74: Historia Gráfica de Durango Tomo V

74

Page 75: Historia Gráfica de Durango Tomo V

75

Once imágenes de las actividades de producción socializada y sus resultados, en

el Ejido Colectivo Francisco Villa de Torreón de Cañas, municipio de Ocampo

Desfile de los alumnos de la Escuela de Torreón de Cañas, 1970’s

Page 76: Historia Gráfica de Durango Tomo V

76

Monumento a Álvaro Ríos Ramírez en Torreón de Cañas, municipio de Ocampo

Page 77: Historia Gráfica de Durango Tomo V

77

Movimiento estudiantil de 1970

En enero a marzo de 1970, la efervescencia de la protesta provocada por el

despotismo del gobierno local suscitó de nuevo la movilización de los estudiantes

y de la población civil durangueña. Esta vez con un mayor intercambio, reborujo y

revoltura de intereses y parcialidades.

Si bien, desde 1967, sin una línea ideológica aparente y apegada a los designios

de la política oficial, la Sociedad de Alumnos del Instituto Tecnológico de Durango

estuvo dirigida por dos inamovibles lideres: Manuel Peyro y Ricardo Navarrete.

Los aliados estudiantiles de la UJED, por su parte, compartiendo la ausencia

ideológica aparente, aunque, al parecer, sin la línea oficial, no gozaron de la

estabilidad de sus propios pares técnicos, excepción hecha de Carlos Ornelas,

mejor conocido como “El Talento”.

Haciendo referencia al Movimiento Estudiantil de 1970, en Durango, el ensayista

Carlos Monsiváis relata: “A fines de 1969, los senadores Alberto Terrones Benítez

y Cristóbal Guzmán Cárdenas acusan públicamente a Páez Urquidi: desviación

fraudulenta de los recursos económicos del Patronato del Cerro de Mercado /

Asociación delictuosa en lo relativo al legado Raymond Bell (la herencia de un

latifundista arrepentido que le dejó todo a los niños pobres, herencia cuantiosa

reducida -a la hora de rendir cuentas- a su mínima expresión) /despojo de tierras

a los campesinos del municipio de Ocampo/ malversación de fondos del erario

público / violación de la Constitución del Estado.

El movimiento va creciendo. Contra el gobernador se unifican los comerciantes,

los propietarios de fincas y los funcionarios de la Sección Especializada de

Turismo (organismo privado). El senador Terrones Benítez presenta pruebas de la

acción represiva del gobernador contra los ejidatarios. Los estudiantes participan y

se apoderan del Palacio de Gobierno. El gobernador insultado y tratado a

empellones, se refugia en la oficina del jefe de la Décima Zona Militar. Los

estudiantes formulan demandas: que se aclare el destino de los fondos del

Page 78: Historia Gráfica de Durango Tomo V

78

Patronato del Cerro de Mercado, que se desaparezca la Dirección de Seguridad

en el estado, que se investigue el legado Raymond Bell. Más acontecimientos

para inaugurar 1970. Los estudiantes se rehúsan a dialogar con el gobernador,

destitución del inspector general de policía, los campesinos del norte del estado

(dirigidos por Álvaro Ríos) se apoderan de los latifundios de Santa Teresa y Santa

María del Oro, los estudiantes insisten en la desaparición de poderes, llegan

cuatro batallones de infantería y uno de paracaidistas a Durango, quinientos

jóvenes permanecen en el Cerro, secuestro de activistas, una manifestación de

niños pregunta por el legado Raymond Bell, desaparece la Dirección de Seguridad

del Estado, mítines y manifestaciones, choferes y panaderos y carniceros y

trabajadores de la construcción apoyan a los estudiantes, 53 primarias suspenden

clases por determinación de los padres de familia” (CARLOS MONSIVÁIS. Días

de guardar, ed. Era, 1970, pp. 36 a37.).

La constante presencia militar y la exhibición de fuerza, de batallones y tropa, en

las calles de la Perla del Guadiana y la parcial solución de algunas demandas

desarticuló y desanimó a los aliados no estudiantiles del Movimiento de 1970

(organizaciones obreras, populares y campesinas locales), según la opinión, de

padre autoritario y regañón del gobernador del Estado, Alejandro Páez Urquidi: “A

esos muchachos les hace falta un correctivo. ¿Por qué son indisciplinados,

anarquistas y revoltosos? Porque no tienen control, porque en sus familias no se

les inculcó la decencia elemental. Gran parte de los problemas que aquejan a mi

entidad viene de la mala educación familiar... ¿Sabe cuál me parece la acusación

más ridícula de todas las que han lanzado? Que me dedico a enriquecerme. No

soy rico pero tengo dinero, tengo pequeñas empresas metalúrgicas. Me metí a

esto de la política porque me interesaba dejarle algo a mi estado, devolviendo algo

de lo mucho que me ha dado” (MONSIVÁIS, CARLOS. Op. Cit.p.40)

L La gloria no renovada de las grandes manifestaciones con amas de casa,

obreros, maestros y campesinos no fue, en l970, tan multitudinaria como en 1966.

El desgano vital y la decepción por los resultados negociados con los candidatos

de la nueva administración y la evidencia del incumplimiento metódico de los

compromisos con la entidad, además del vertiginoso ascenso de algunos de los

Page 79: Historia Gráfica de Durango Tomo V

79

líderes a la diestra de los jerarcas de la política oficial, desalentó aquellas

memorables expresiones populares de descontento, llenas de creatividad y

espontaneidad sin control. Al obtener su propia cooptación, los dirigentes

desmantelaban sus efímeras organizaciones o las mantenían como su propio

bastión de poder. Así, mientras la actriz Jean Seberg, filmaba la película Macho

Callahan, en los sets cinematográficos de la sierra y Chupaderos y el escritor

Carlos Fuentes se aburría por las asoleadas calles de Durango, los líderes del

Movimiento Estudiantil de 1970, se solazaban en su propia imaginación

sintiéndose los caudillos neovizcaínos. Casi como los Che Guevaras

durangueños, aunque ya nadie podía o quería creer en ellos, dadas las propias

muestras de culto de algunos líderes a su propia persona, como el que, en sus

propios textos, se rinde a sí mismo el ex dirigente Carlos Ornelas:

“Debo confesar que durante el Movimiento de 1970 me gustaba el papel de

Caudillo, estaba fascinado con él y me sentía como pez en el agua conduciendo

las manifestaciones y arengando a la gente” (CARLOS ORNELAS. Durango 70.

Historia de un Movimiento social derrotado, México, Universidad Autónoma

Metropolitana / División de ciencias Sociales y Humanidades, reporte de

investigación, Xochimilco, 1986, p.50. Ver también: CARLOS ORNELAS

NAVARRO. “Durango 70”, en Revuelta. Educación, Ciencia, Sociedad, Durango,

UJED, números 15 a 19, septiembre de 1990 a marzo de 1995)

En 1970, Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, Sociedad Anónima, FUMOSA

tenía previsto poner en marcha la tercera etapa de su Plan de Modernización. Sin

embargo, los 131 días de bloqueo del Cerro de Mercado, inexplicable para los

directivos de FUMOSA, quienes declaraban que el bloqueo obedecía a razones

completamente ajenas a Fundidora, postergaron las intenciones de avance de los

directivos de la Fundidora de Monterrey. Ello, aunado a la crisis en el mercado

del acero y a la necesidad de realizar otras inversiones, así como el

estancamiento de los precios, obligó a FUMOSA a reconsiderar su Plan de

Modernización. De hecho, el bloqueo de 1970 fue más dañino para FUMOSA, en

términos económicos y de abastecimiento, que el Movimiento de 1966.

Page 80: Historia Gráfica de Durango Tomo V

80

Durante el bloqueo a la salida del mineral de hierro del Cerro de Mercado, del

cual dependía FUMOSA, Carlos Prieto (grande) y Carlos Prieto (chico),

acompañados por los demás directivos de FUMOSA acudieron a entrevistarse con

el presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, para exponerle la situación

de la empresa y en esa ocasión, el Jefe del Ejecutivo se comprometió a

compensar a FUMOSA por los daños que el bloqueo estudiantil al Cerro de

Mercado le ocasionara.

En una segunda entrevista con Echeverría, éste les comunicó a los funcionarios

de FUMOSA que el Gobierno de la Republica no podía intervenir en el asunto,

independientemente de la legalidad o ilegalidad del compromiso político que él

mismo había concertado previamente con ellos. Lo que los empresarios de

FUMOSA interpretaron de esta entrevista fue que el Gobierno Federal no iba a

actuar directamente para resolver la situación del bloqueo.

Para algunos investigadores, el bloqueo al mineral del Cerro de Mercado

reubicaba el esquema ideológico del Estado Mexicano para la industria, al estilo

de la época cardenista de la cuarta década del siglo XX, y se planteaba que la

industria siderúrgica era estratégica y básica para mantener la soberanía nacional,

entendida como el ejercicio del control, por parte del Estado, de la riqueza

nacional lo que implicaba, a su vez, el concepto de aplicación de subsidios al

capital privado en la industria.

FUMOSA no se levantaría, después de haberse visto seriamente afectada por el

bloqueo al mineral del Cerro de Mercado de 1970 y de sufrir pérdidas económicas

por 127, 000,000 de pesos, en 1971, atribuibles al mismo bloqueo. A la par que se

desarrollaba el bloqueo al mineral del Cerro de Mercado, en otra parte del país, el

Estado Mexicano levantaba la instalación y montaje de SICARTSA Siderúrgica

Lázaro Cárdenas Las Truchas, Sociedad Anónima, de Michoacán, cuyo

antecedente inmediato fue el consorcio Benito Juárez-Peña Colorada, en el estado

de Colima, con la intención de extraer, explotar y beneficiar los minerales de

hierro, de los que realmente son los más grandes yacimientos ferríferos del país.

Ante la competencia declarada por el consorcio Benito Juárez-Peña Colorada,

FUMOSA intensificó sus esfuerzos para abastecerse de mineral de hierro, para lo

Page 81: Historia Gráfica de Durango Tomo V

81

cual recurrió al yacimiento de Hércules, en Coahuila. En la tercera etapa del Plan

de Expansión FUMOSA buscó obtener mineral de hierro de mejor calidad que

sirviera para construir una unidad de concentración de mineral en Durango y una

unidad de pelets en Monterrey, Nuevo León.

El famoso logotipo de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.

A. FUMOSA

Alejandro Páez Urquidi en su despacho

Page 82: Historia Gráfica de Durango Tomo V

82

Otra imagen de Alejandro Páez Urquidi

Monumento a Manuel Francisco Peyro Carreño, uno de los líderes del Movimiento

estudiantil de 1970

Page 83: Historia Gráfica de Durango Tomo V

83

Estudiantes universitarios, en huelga de hambre, durante el Movimiento Estudiantil

de 1970

El pintor José Luis Cuevas, la actriz Jean Seberg, el escritor Carlos Fuentes, el

escritor Carlos Monsiváis y el actor Pedro Armendáriz Jr.. En Durango, durante el

rodaje de la cinta Macho Callahan, 1970

Page 84: Historia Gráfica de Durango Tomo V

84

Portada de la novela de Carlos Fuentes inspirada en sus vivencias en la ciudad de

Durango en 1970

Libro sobre el Movimiento estudiantil de 1970

Page 85: Historia Gráfica de Durango Tomo V

85

Dos políticos priistas

Máximo Gámiz Fernández, Súchil, 1916- 1924

Everardo Gámiz Fernández (Durango, 1924- México, 2008)

Page 86: Historia Gráfica de Durango Tomo V

86

La Iglesia Católica

José María González y Valencia. Cuarto arzobispo de Durango, de 1924 a 1959

Lucio Torreblanca y Tapia. Quinto arzobispo de Durango, de 1959 a 1961

Page 87: Historia Gráfica de Durango Tomo V

87

José de Jesús Contreras. Dean de la Catedral

Padre David G. Ramírez, alias Jorge Gram, escritor e intelectual de la Iglesia

Católica en Durango

Page 88: Historia Gráfica de Durango Tomo V

88

Templo de Los Ángeles y Fuente de Las Ranas, 1960’s

Templo del Sagrado Corazón de Jesús, construido en conmemoración de las

guerras cristeras, 1950’s

Page 89: Historia Gráfica de Durango Tomo V

89

Templo de Analco, 1950’s

Catedral y plaza de armas de la ciudad de Durango, 1960’s

Page 90: Historia Gráfica de Durango Tomo V

90

Catedral y Plaza de armas, 1960’s

Techo de la Catedral, 1950’s

Page 91: Historia Gráfica de Durango Tomo V

91

Templo de San Agustín, 1940’s

Templo de Guadalupe en Gómez Palacio, 1950

Page 92: Historia Gráfica de Durango Tomo V

92

Templo de San Antonio de Padua, en Vicente Guerrero, 1951

Page 93: Historia Gráfica de Durango Tomo V

93

Templo de Fátima, en la ciudad de Durango, 1960’s

Militantes durangueñas de la Juventud Católica Femenina Mexicana, JCFM, 1947

Page 94: Historia Gráfica de Durango Tomo V

94

Verbena popular en la Explanada de los Insurgentes, durante los festejos de la

aparición de la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, en los años 1960's

Monumento católico en Canatlán, erigido en 1969

Page 95: Historia Gráfica de Durango Tomo V

95

Desfiles y actos públicos

Acto público en Vicente Guerrero, 1950’s

Escolta de Conscriptos de Vicente Guerrero, Clase 1947

Page 96: Historia Gráfica de Durango Tomo V

96

Desfile conmemorativo del 20 de noviembre en Vicente Guerrero, 1947

Desfile conmemorativo al 16 de septiembre en General Simón Bolívar, municipio

del mismo nombre

Page 97: Historia Gráfica de Durango Tomo V

97

Page 98: Historia Gráfica de Durango Tomo V

98

XXI. Ciencia, artes, cultura, academia,

diversiones y deportes

Científicos

Carlos Graef Fernández

Nació en Guanaceví, Durango, el 25 de Febrero de 1911, y falleció en la Ciudad

de México el 13 de enero de 1988. Ingreso al Departamento de Ingeniería Civil de

la Escuela Técnica Superior de Darmstadt (1929-1930). En 1937 obtuvo la beca

de la John Simon Guggenheim Memorial Foundation con la cual viajo a los

Estados Unidos e ingreso al Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) en

donde, después de cuatro años de estudios e investigación, obtuvo el grado de

Doctor en Ciencias en la especialidad de física teórica(1937-1940). En 1941 fue

nombrado profesor titular de física en la Facultad de Ciencias de la UNAM, cátedra

que ocupo hasta su muerte. Fue director del Instituto de Física de la UNAM(1945-

1957), director de la Facultad de Ciencias de la UNAM (1957-1959). Fue Director

fundador de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería de la Universidad

Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (Marzo de1974- Febrero de 1976).

Como investigador científico, Carlos Graef Fernández concentró su atención en

dos campos de la física teórica: I. El estudio de las órbitas de las partículas

cargadas de electricidad que se mueven en el campo magnético de la tierra, y II.

La teoría de la gravitación y la teoría general de la relatividad. Dedicó Graef

Fernández gran parte de su esfuerzo y atención al desarrollo de la ciencia y de la

industria nuclear en México. En 1946 fue delegado de México ante la Comisión de

Energía Atómica de las Naciones Unidas y, años más tarde, miembro de la

delegación mexicana a las conferencias sobre los usos pacíficos de la energía

atómica de las naciones Unidas, en agosto de 1955 y septiembre de 1958. La

distinguida carrera científica de Carlos Graef Fernández fue ampliamente

Page 99: Historia Gráfica de Durango Tomo V

99

reconocida; entre los muchos honores y distinciones de que fue objeto cabe

mencionar el Premio Manuel Ávila Camacho del Instituto del libro(1945), la

Medalla Francisco Zarco, el Premio Nacional de Ciencias(1970), la Medalla

Académica de la Sociedad Mexicana de Física y el Premio Nabor Carrillo de

Ciencia y Tecnología Nucleares(1982). En 1979 la Universidad Nacional

Autónoma de México lo hizo Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias, y en

1978 su ciudad natal lo distinguió con el título de hijo predilecto de Guanaceví,

Durango.

Carlos Graef Fernández

Page 100: Historia Gráfica de Durango Tomo V

100

Charles Kelley

En la investigación arqueológica del estado de Durango, resulta muy importante la

aportación del Dr. Charles Kelley, desarrollada entre las décadas de los años

cincuentas y setentas del siglo XX.

Fue el Dr. Charles Kelley, quien llevó a cabo una primera gran diferenciación,

entre dos zonas de influencia Chalchihuites, la primera y más antigua en el norte

de Zacatecas y sur de Durango, la que llamó Rama Súchil, la cual tiene como sitio

principal el asentamiento de Alta Vista.

Por otra parte Kelley definió la Rama Guadiana, más tardía en el tiempo,

focalizada en el valle de Guadiana siendo su asentamiento más importante el sitio

La Ferrería/Schroeder.

Charles Kelley, al inicio de los años setentas del siglo XX, apoyado por los

trabajos realizados en el sitio de la Ferrería / Schroeder, presentó una primera

cronología. Esta se basó en once fechas de radio carbón. Se trató de pequeños

carbones, localizados en los rellenos de excavación, asociados a diferentes tipos

cerámicos, estableciendo así las distintas fases.

Page 101: Historia Gráfica de Durango Tomo V

101

Dos imágenes del Doctor Charles Kelley

Page 102: Historia Gráfica de Durango Tomo V

102

Dos imágenes de Antropólogos y campesinos en expedición a la región indígena

de Durango

Page 103: Historia Gráfica de Durango Tomo V

103

Historiadores

José Ignacio Gallegos Caballero

El historiador, docente, abogado y conferencista José Ignacio Gallegos Caballero

nació en la ciudad de Nazas Durango, el 2 de noviembre de 1907, por darles una

mejor educación a sus hijos, sus padres trasladaron a la familia la ciudad de

Durango. Concluida su primaria, Gallegos ingresó al Instituto Juárez donde cursó

la secundaria, preparatoria y por último la carrera de abogado, de la que se graduó

en 1932.

Tuvo cargos importantes en el Poder Judicial de Durango, en el Judicial de La

Federación y otras ramas. Fue nombrado Director de La Biblioteca Pública del

Estado en el año de 1946, Catedrático en La Universidad Juárez, del Estado de

Durango, en La Benemérita y Centenaria Normal del Estado de Durango, en el

Instituto Tecnológico de Durango y de algunas escuelas del nivel básico y medio

superior, como el Instituto Durango, donde fungió como Director y maestro,

Colegio Sor Juan Inés de La Cruz, Colegio Lasalle Guadiana, Secundaria Técnica

No. 1, Secundaria Federal No.6, Secundaria Benito Juárez y La Preparatoria

Diurna de la UJED, en las que impartió clases de Historia de México y Español.

En 1950 se publicó su primer trabajo Histórico con el título Apuntes para La

Historia del Instituto Juárez. En 1955, salió a la venta Compendio de la Historia de

Durango (1821-1910) y de allí en adelante se sucedieron una gran cantidad de

trabajos sobre historia de Durango. El tema preferido de Gallegos fue la Historia

de la Iglesia Católica en el estado, misma que redactó, en diversos textos, desde

un punto de vista conservador.

El Ayuntamiento de la capital del Estado lo designó, en 1956, Cronista de la

ciudad, en forma Vitalicia. Por su trayectoria en el terreno de la historia, Gallegos

Caballero fue objeto de una gran cantidad de reconocimientos y homenajes,

sobre todo por parte del gobierno del estado.

Page 104: Historia Gráfica de Durango Tomo V

104

Gallegos Caballero falleció el 13 de septiembre de 2001 y sus restos fueron

inhumados en la Rotonda de los hombre y Mujeres ilustres del Durango. La

Biblioteca Central del Estado de Durango tiene el nombre del historiador.

José Ignacio Gallegos Caballero

Placa en homenaje a José Ignacio Gallegos Caballero

Page 105: Historia Gráfica de Durango Tomo V

105

Page 106: Historia Gráfica de Durango Tomo V

106

Page 107: Historia Gráfica de Durango Tomo V

107

Page 108: Historia Gráfica de Durango Tomo V

108

Siete libros de José Ignacio Gallegos Caballero

Publicación en homenaje a José Ignacio Gallegos Caballero

Page 109: Historia Gráfica de Durango Tomo V

109

Everardo Gámiz Olivas

Distinguido duranguense que se relacionó entrañablemente con su estado; fue

autor de los libros: Leyendas Durangueñas, Historia del Estado de Durango, La

Revolución de Durango, Monografía de la Nación Tepehuana, La Región Sureste

del Estado de Durango y otros.

Además de historiador, Gámiz Olivas fue: compositor, educador, músico y político,

nació en la población de Súchil del estado de Durango el día 23 de enero de 1887.

Como educador, su labor no fue menos valiosa, fue profesor y director de

escuelas en varias poblaciones del estado de Durango, principalmente en la

región sureste de la entidad.

En todas las poblaciones donde actuaba como maestro, organizaba orquestas

infantiles y de jóvenes, como maestro fue un gran promotor en la formación de los

primeros ejidos que se organizaron en el Estado, al grado de ser acusado como

agitador ante el Jefe de Operaciones Militares de la entidad general. Severino

Ceniceros y cuando se explicó que la agitación consistía en organizar a los

peones de hacienda en comités ejidales, fue felicitado por el militar. Gámiz Olivas

falleció en 1952.

Page 110: Historia Gráfica de Durango Tomo V

110

Everardo Gámiz Olivas

Page 111: Historia Gráfica de Durango Tomo V

111

Page 112: Historia Gráfica de Durango Tomo V

112

Cinco Libros de Everardo Gámiz Olivas

Page 113: Historia Gráfica de Durango Tomo V

113

Arnulfo Ochoa Reyna

Nació en la población de San Dimas, el 5 de agosto de 1886. Hizo sus estudios

primarios en San Dimas y en la ciudad de Durango ingresó al Instituto Juárez

donde estudió para maestro y se graduó 8 de agosto de 1917.

Fue administrador y secretario de redacción del periódico El Demócrata que en la

época de la Revolución fundó Pastor Rouaix y era dirigido por Antonio Gaxiola. Al

desaparecer El Demócrata, surgió en 1915 el nuevo periódico de combate La Voz

de la Revolución que dirigió el propio Arnulfo Ochoa.

Como educador, fue maestro de grupo, director de escuela, inspector escolar,

director federal de educación en los estados de Durango, Tabasco, Colima y

Estado de México. Por el año de 1919, en unión de la profesora Juana Villalobos y

profesor José Quiroga, promovió la federalización de las primeras escuelas que;

del sistema estatal pasaron al federal, dando lugar a que se fundara en Durango la

Delegación Federal de Educación. Como escritor dio al Estado las importantes

obras: Historia del Estado de Durango y Geografía del Estado de Durango, en las

cuales refleja su pensamiento liberal y facilidad de expresión, así como su criterio

eminentemente científico y didáctico que hacen de sus trabajos, documentos

valiosos y de consulta. Murió en la ciudad de México, D.F. el día 20 de julio de

1962.

Page 114: Historia Gráfica de Durango Tomo V

114

Page 115: Historia Gráfica de Durango Tomo V

115

Las obras de Geografía e Historia de Arnulfo Ochoa Reyna

Page 116: Historia Gráfica de Durango Tomo V

116

Atanasio G. Saravia

El historiador, músico, poeta, políglota, astrónomo, administrador y propietario de

haciendas agrícola y ganaderas, soldado de la Defensa Social huertista de la

ciudad de Durango, empleado y gerente del Banco Nacional de México, miembro

de diversas sociedades científicas e históricas y narrador Atanasio G. Saravia

Aragón nació en la ciudad de Durango, el 9 de junio de 1888.

Por su obra reunida en los cuatro tomos del libro Apuntes para la Historia de la

Nueva Vizcaya, publicados por la Universidad Nacional Autónoma de México,

Saravia es considerado como uno de los más prolíficos y destacados historiadores

de Durango y como uno de los más connotados estudiosos de la historia del norte

de México.

Con claro estilo narrativo, Atanasio G. Saravia escribió dos novelas que pueden

ser calificadas como histórico testimoniales: ¡Viva Madero! (1940) y Cuatro Siglos

de Vida de una Hacienda (1959); de la primera, el mismo Saravia nos dice: “Nunca

he sido novelista, cuando he escrito para el público ha sido, casi siempre, sobre

motivos de historia; pero conocí costumbres y vi su recuerdo hallé más fácil darles

vida en forma de novela que marcándolas en las severas normas de la historia”.

¡Viva Madero! es el relato de la transformación de hombres y lugares, ante el

impacto de la guerra revolucionaria, en el periodo antihuertista, desde el punto de

vista protagónico de Antonio De los Cobos, cuyos parientes, relaciones y hábitat

nos recuerdan al propio Atanasio G. Saravia, en sus actividades como

administrador de haciendas y como miembro de la Defensa Social

contrarrevolucionaria huertista de la ciudad de Durango.

En Cuatro Siglos de Vida de una Hacienda, ocupando como narrador al Cerro del

Píndoro, Saravia describe la evolución histórica de la hacienda de La Punta.

Atanasio G. Saravia falleció en la ciudad de México, el 11 de mayo de 1969.

Page 117: Historia Gráfica de Durango Tomo V

117

En 1984, los descendientes del escritor durangueño, junto con Fomento Cultural

Banamex, establecieron un fideicomiso para el certamen académico bienal que

lleva como nombre Premio Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana.

El 15 de septiembre de 1989, los restos del autor de ¡Viva Madero! fueron

reinhumados en la Rotonda de los Hombres Ilustres de la Ciudad de Durango.

Page 118: Historia Gráfica de Durango Tomo V

118

Do imágenes de Atanasio G. Saravia

Page 119: Historia Gráfica de Durango Tomo V

119

Dos libros de Atanasio G. Saravia

Libro sobre Atanasio G. Saravia

Page 120: Historia Gráfica de Durango Tomo V

120

Ex libris de Atanasio G. Saravia

Page 121: Historia Gráfica de Durango Tomo V

121

Academia

Escuela Normal del Estado de Durango, ENE

Ambiente del día de 1964 en que el presidente Adolfo López Mateos inauguró el

edificio de la Escuela Normal del Estado de Durango. ENE

Page 122: Historia Gráfica de Durango Tomo V

122

Escuela Normal del Estado de Durango

El edificio de la Escuela Normal del Estado de Durango ENE, fundado en 1960

Page 123: Historia Gráfica de Durango Tomo V

123

Edificio de la Escuela Normal del Estado, ENE

Escudo de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango

Page 124: Historia Gráfica de Durango Tomo V

124

Profesora Guadalupe Camacho, viuda de Barba, primera Directora Técnica en el

Estado y Directora de la Escuela Normal del Estado, 1945-1971

Page 125: Historia Gráfica de Durango Tomo V

125

Instituto Juárez

Agustín Manzanera del Campo. Rector del Instituto Juárez

Eduardo G. Cadaval. Director de Instituto Juárez

Page 126: Historia Gráfica de Durango Tomo V

126

Fernando Gómez Palacio. Director del Instituto Juárez

Page 127: Historia Gráfica de Durango Tomo V

127

Dos imágenes de Laureano Roncal. Director del Instituto Juárez

Jesús Vara. Director del Instituto Juárez

Page 128: Historia Gráfica de Durango Tomo V

128

Francisco Celis. Rector del Instituto Juárez

Alumnos del Instituto Juárez desfilando, 1950’s

Page 129: Historia Gráfica de Durango Tomo V

129

Banda de guerra del Instituto Juárez, 1950’s

Programa de Juegos Florales del Instituto Juárez, 1956

Page 130: Historia Gráfica de Durango Tomo V

130

Programa de burlesque del Instituto Juárez 1956

El Instituto Juárez en los años 1950's

Page 131: Historia Gráfica de Durango Tomo V

131

Albañiles reparando el piso del Instituto Juárez en los años 1950's

Patio central del instituto Juárez 1950's

Page 132: Historia Gráfica de Durango Tomo V

132

Patio central del Instituto Juárez 1950's

Otro ángulo del Instituto Juárez 1950'

Page 133: Historia Gráfica de Durango Tomo V

133

Portada del edificio del Instituto Juárez, 1950's

Interior del Instituto Juárez en los 1950's

Page 134: Historia Gráfica de Durango Tomo V

134

Docentes y estudiantes del Instituto Juárez participando en el tradicional

Burlesque anual, 1950's

Equipo de futbol del Instituto Juárez 1950's

Page 135: Historia Gráfica de Durango Tomo V

135

Dos libros sobre la historia del Instituto Juárez

Page 136: Historia Gráfica de Durango Tomo V

136

Universidad Juárez del Estado de Durango UJED

En 1957 el Instituto Juárez fue transformado en Universidad Juárez del Estado de

Durango UJED

Page 137: Historia Gráfica de Durango Tomo V

137

Instituto Tecnológico de Durango ITD

Escudo de Instituto Tecnológico de Durango

Maqueta de proyecto de construcción del Instituto Tecnológico de Durango, 1949

Page 138: Historia Gráfica de Durango Tomo V

138

Fundación del Instituto Tecnológico de Durango, 1948

Primer edificio del Instituto Tecnológico de Durango, fundado en 1948

Page 139: Historia Gráfica de Durango Tomo V

139

El Instituto Tecnológico de Durango en los años 1950’s

Instalaciones de talleres del instituto Tecnológico de Durango

Page 140: Historia Gráfica de Durango Tomo V

140

Monumento a José Gutiérrez Osorio, director fundador y gestor del Instituto

Tecnológico de Durango

Al centro, sentado, José Gutiérrez Osornio. Director fundador del Instituto

Tecnológico de Durango

Page 141: Historia Gráfica de Durango Tomo V

141

Page 142: Historia Gráfica de Durango Tomo V

142

Tres imágenes del presidente Adolfo López Mateos en el Instituto Tecnológico de

Durango, ITD

Mariano Cuellar, director del ITD, lee discurso ante el presidente López Mateos

Page 143: Historia Gráfica de Durango Tomo V

143

El director del Instituto Tecnológico de Durango Mariano Cuellar junto con el

presidente López Mateos en una exposición de trabajos de los alumnos

Monumento a Mariano Cuellar, director de Instituto Tecnológico de Durango

Page 144: Historia Gráfica de Durango Tomo V

144

Libro sobre la historia del Instituto Tecnológico de Durango

Page 145: Historia Gráfica de Durango Tomo V

145

Educación básica

Escuela de San Juan de Guadalupe, 1942

Teatro al aire libre en la Escuela 18 de marzo en Gómez Palacio, 1942

Page 146: Historia Gráfica de Durango Tomo V

146

Escuela de párvulos (preescolar) en la colonia Nueva Vizcaya, Durango, 1942

Escuela rural Miguel Hidalgo, en Parras de la Fuente, municipio de Durango, 1942

Page 147: Historia Gráfica de Durango Tomo V

147

Escuela Francisca Escárzaga, en la ciudad de Durango, 1942

Escuela en El Pueblito, municipio de Durango, 1942

Page 148: Historia Gráfica de Durango Tomo V

148

Escuela rural de adobe en Durango, 1950’s

Alumnos de la Escuela Ejidal Vicente Guerrero, 1952

Page 149: Historia Gráfica de Durango Tomo V

149

Examen público de los alumnos graduados del Instituto PAL de Vicente Guerrero,

1953

Escuela Guadalupe Victoria en la ciudad de Durango, 1940’s

Page 150: Historia Gráfica de Durango Tomo V

150

Escuela José Ramón Valdez, ciudad de Durango, 1950’s

Page 151: Historia Gráfica de Durango Tomo V

151

Centro Escolar Revolución, en la ciudad de Durango, 1940’s

Alumnos del Jardín de niños Vicenta Saracho, en la ciudad de Durango, 1949

Page 152: Historia Gráfica de Durango Tomo V

152

Escuela Alberto M. Alvarado, Número 15, en la ciudad de Durango, 1960’s

Escuela de San Miguel de Cruces, 1960’s

Page 153: Historia Gráfica de Durango Tomo V

153

Fachada de la Escuela Lázaro Cárdenas en Canatlán, 1940's

Posterior fachada de la Escuela Lázaro Cárdenas en Canatlán, 1950’s

Page 154: Historia Gráfica de Durango Tomo V

154

Escuela ejidal José Guadalupe Rodríguez, en Vicente Guerrero, 1940’s

Internado Hijos del Ejército en la ciudad de Durango

Page 155: Historia Gráfica de Durango Tomo V

155

Escuela Rural Cuauhtémoc, en Paso Nacional, municipio de Nazas, 1950’s

Escuela Rural Cuauhtémoc, en Paso Nacional, municipio de Nazas, 1954-55

Page 156: Historia Gráfica de Durango Tomo V

156

Alumnos del la Escuela de San Miguel de Cruces 1960’s

Desfile de las alumnas de la Escuela # 16, Rafael Herrera de la ciudad de

Durango, 1960

Page 157: Historia Gráfica de Durango Tomo V

157

Adolfo López Mateos inaugura la Escuela Secundaria diurna #6

Page 158: Historia Gráfica de Durango Tomo V

158

Dos imágenes de alumnos tepehuanes de albergue indígena, 1960’s

Alumnos de la escuela Miguel Alemán de la ciudad de Durango, 1966

Page 159: Historia Gráfica de Durango Tomo V

159

Niños durangueños ganadores de la Olimpiada del conocimiento en visita a la

ciudad de México con el jefe del ejecutivo federal

Biblioteca Pública del Estado de Durango que funcionó hasta la década de los

años setentas del siglo XX

Page 160: Historia Gráfica de Durango Tomo V

160

Colegios particulares

Colegio La Salle Durango, 1955

Colegio Guadiana, 1955

Page 162: Historia Gráfica de Durango Tomo V

162

Pintores, dibujantes y escultores

Germán Horacio Rentería Rocha

Conocido mundialmente como El Pintor Horacio, por la rúbrica de sus obras,

Horacio Rentería Rocha, pintor retratista, nació en la ciudad de Durango, el 21 de

octubre de 1912. Su infancia y adolescencia la pasó en el antiguo barrio de Analco

y estudió en el Instituto Juárez.

Se trasladó a la ciudad de México y estudió en la Academia de San Carlos, donde

se distinguió por su talento y su gran modestia.

Destacó como pintor de niños vestidos a la usanza del Siglo XX. Destacó por su

gran calidad técnica y la expresión artística de bella inocencia que dio a sus

personajes infantiles plasmados en el lienzo.

Fue también retratista de presidentes de México y embajadores extranjeros en

nuestro país, sus retratos han dado la vuelta al mundo y su obra es conocida

ampliamente en el extranjero. Poco se sabe de los datos biográficos del Pintor

Horacio quien falleció el 2 de marzo de 1973, en la ciudad de México.

Germán Horacio Rentería Rocha “Horacio”

Page 163: Historia Gráfica de Durango Tomo V

163

Page 164: Historia Gráfica de Durango Tomo V

164

Page 165: Historia Gráfica de Durango Tomo V

165

Obras de Horacio Rentería

Los virreyes de la Nueva España, 1525-1821, por Horacio

Page 166: Historia Gráfica de Durango Tomo V

166

Xavier Gómez Márquez

El talentoso caricaturista, escritor, humorista, pintor, ilustrador, impresor,

acuarelista, negociante, empresario, grabador, crítico y dibujante durangueño

Xavier Gómez nación en la ciudad de Durango el 18 de abril de 1889.

En las ciudades de Durango y México dibujó diversos grabados para periódicos

cómicos del periodo porfirista. Le correspondió tirar algunos de los billetes

bilimbiques ordenados por Francisco Villa durante la Revolución. Fue uno de los

creadores de los cromos de los almanaques de la compañía estadounidense

Brown & Bigelow y la mexicana Galas de México, así como de diversas etiquetas

de famosos productos mexicanos como Tequila Cuervo y el chocolate Morelia

Presidencial, cerveza Negra Modelo y la famosa imagen de almanaque de

Guadalupe La Chinaca. Las más de 500 acuarelas que ilustran el libro Perú, de

Moisés Sáenz, fueron también obra de Xavier Gómez. Muchos de sus ingeniosos

dibujos son parte importante de este libro.

Su obra más significativa, en lo que a Durango se refiere, fue Bojedades, obra en

tres tomos que fueron publicados en 1950, el primer tomo, 1954, el segundo y en

1967 el tercero.

Xavier Gómez falleció el 19 de febrero de 1975, en la ciudad de México.

Page 167: Historia Gráfica de Durango Tomo V

167

Dos imágenes de Xavier Gómez

Page 168: Historia Gráfica de Durango Tomo V

168

Belleza mexicana, cromo para almanaques, por Xavier Gómez, 1940’s

Page 169: Historia Gráfica de Durango Tomo V

169

Guadalupe La Chinaca, cromo para almanaques, por Xavier Gómez, 1950’s

Page 170: Historia Gráfica de Durango Tomo V

170

Etiqueta de la Cerveza Negra Modelo, por Xavier Gómez

Page 171: Historia Gráfica de Durango Tomo V

171

Etiquetas del chocolate Morelia presidencial, por Xavier Gómez, 1940’s

Page 172: Historia Gráfica de Durango Tomo V

172

Page 173: Historia Gráfica de Durango Tomo V

173

Otras cuatro imágenes famosas originales de Xavier Gómez

Page 174: Historia Gráfica de Durango Tomo V

174

Page 175: Historia Gráfica de Durango Tomo V

175

Algunas obras más de Xavier Gómez

Page 176: Historia Gráfica de Durango Tomo V

176

Ignacio Asúnsolo

Nació en la Hacienda de San Juan Bautista del Estado de Durango el 14 de mayo

de 1890. Desde pequeño tuvo una extraordinaria facilidad para el dibujo y la

escultura. Se cuenta que siendo niño hacia pajaritos y otras figuras de cera de

Campeche y de parafina, y todas las figuras le salían con una extraordinaria

perfección.

En el año de 1910, meses antes de que estallara la Revolución se trasladó a la

ciudad de México e ingreso en la escuela Nacional de Bellas Artes. En 1913, a

raíz del asesinato del Presidente Madero y del desconocimiento del usurpador

Victoriano Huerta, por el Plan de Guadalupe, Ignacio Asúnsolo, el escultor, se

incorporó a la Revolución y permaneció en ella por cinco años, defendiendo la

causa del pueblo. En el año de 1918 se incorpora nuevamente a la escuela,

iniciando productiva y fecunda época de escultor.

Con el propósito de hacer que se prepararan en el extranjero los valores más

destacados de la época, se otorgaron becas, y le tocó en escultura a Ignacio

Asúnsolo, por lo que se trasladó a Europa y estudiar en la ciudad de París, donde

aprovechó para seguir cultivando su talento y dotes extraordinarios de escultor

recogiendo enseñanzas e ideas importantes de las corrientes renovadoras de la

escultura moderna en esa época.

En justo reconocimiento a su labor docente, y académica la Universidad Autónoma

de México lo nombró profesor Emérito en 1964 y Francia le otorgó las palmas

académicas, distinción concedida a muy poco mexicanos.

La obra de Asúnsolo como escultor es reconocida como punto de partida hacia

una escultura en México. Ha sido comparada a la de Despian en Francia. Por su

obra escultórica revolucionaria y abundante, y por su influencia en la docencia

puso los fundamentos para una nueva concepción de la escultura monumental,

refinada en el movimiento y de gran delicadeza técnica.

Page 177: Historia Gráfica de Durango Tomo V

177

La obra de Asúnsolo es extensa, y a él se deben el monumento a Fray Juan de

Zumárraga en España. En la ciudad de México el monumento a Obregón, a la

patria en el Castillo de Chapultepec, a Amado Nervo, a Sor Juana Inés de la Cruz,

a Gabriela Mistral, a Justo Sierra, al Trabajo, a Zapata, al Héroe de Nacozari, a

Venustiano Carranza, a Primo de Verdad y la estatua monumental de Miguel

Alemán en la Ciudad Universitaria, entre otras.

En Toluca: Plenitud y Senectud. En el teatro de Aguascalientes los bustos de

Carranza, Villa, Obregón y Zapata. En Parral, Chihuahua: Buscador de ilusiones,

en Chihuahua, Chihuahua, Monumento a la División del Norte. Ignacio Asúnsolo

falleció el 21 de diciembre de 1965 en la ciudad de México.

Ignacio Asúnsolo

Page 178: Historia Gráfica de Durango Tomo V

178

Emiliano Zapata, ubicado en El Parque de México, Lincoln Heights, Los Ángeles,

por Ignacio Asúnsolo

Conjunto escultórico del monumento a Álvaro Obregón, en la ciudad de México,

por Ignacio Asúnsolo

Page 179: Historia Gráfica de Durango Tomo V

179

El Ariel, máximo premio de la cinematografía mexicana, también fue esculpido por

Ignacio Asúnsolo

Page 180: Historia Gráfica de Durango Tomo V

180

Narradores

José Revueltas Sánchez

El guionista, adaptador y argumentista de cine; reportero, poeta, articulista,

historietista, dramaturgo, ensayista, teórico político y sobre todo narrador; José

Revueltas Sánchez nació en la ciudad de Durango, el 20 de noviembre de 1914.

Fue miembro de una creativa familia de artistas de fama internacional, entre

quienes se encuentran: el músico Silvestre Revueltas, los pintores Consuelo y

Fermín Revueltas y la actriz Rosaura Revueltas.

Como militante y activista político radical de la izquierda mexicana, José Revueltas

fue acusado de conducta subversiva y de disolución social, por lo que estuvo

encarcelado en numerosas ocasiones. La primera vez a los 14 años y la última,

en la penitenciaria de Lecumberri, en la ciudad de México, por su participación en

el Movimiento Estudiantil de 1968, en esa ocasión fue liberado hasta 1971. Con

los mismos cargos, en dos ocasiones, en el año de 1932 y de 1934 a 1935,

Revueltas visitó, de manera involuntaria, la colonia penal de las Islas Marías. De

hecho, las experiencias carcelarias y de represión de que fue víctima por parte del

gobierno, sirvieron a Revueltas como temas de algunas de sus narraciones, tal es

el caso de Los Muros de Agua la primera novela de Revueltas, publicada en 1941.

Para 1943 los lectores podían encontrar en librerías El Luto Humano, novela con

la que obtuvo el Premio Nacional de Literatura.

La narrativa de José Revueltas ha sido objeto de múltiples críticas y elogios. Para

Pablo Neruda: Es “una síntesis del alma mexicana. Tiene, como su patria, una

órbita propia, libre y violenta. Tiene la rebeldía de México”; John S. Brushwood

nos dice de Revueltas que: “es uno de los escritores más comprometidos y

capaces artísticamente de México”. En 1944, el escritor durangueño publicó su

libro de cuentos Dios en la Tierra y años después, su novela Los Días Terrenales

(1949) suscitaría una gran polémica entre los militantes izquierdistas y entre los

Page 181: Historia Gráfica de Durango Tomo V

181

críticos literarios del momento por lo que, tras retractarse de su trabajo narrativo

en Los Días Terrenales, el escritor renunció al Partido Comunista Mexicano, PCM,

y posteriormente fundó la Liga Leninista Espartaco, organización de militancia

izquierdista

.En Algún Valle de Lágrimas (1956), Los Motivos de Caín (1957), Los Errores

(1964) y El Apando (1969) complementan la obra novelística de Revueltas,

mientras que Material de Sueños (1974) y la compilación póstuma Las Cenizas

(1981), son sus dos últimos libros de cuentos.

Con gran prestigio, tanto por su congruencia y honestidad política y por sus

creaciones artísticas, José Revueltas murió en la ciudad de México, el 14 de abril

de 1976. Andrea Olivia Revueltas, la hija de José Revueltas, junto con Philippe

Cheron prepararon la publicación de las obras completas de Revueltas en 25

tomos que incluyen su producción literaria, teórica, política, dramática, ensayística

y poética.

José Revueltas Sánchez

Page 182: Historia Gráfica de Durango Tomo V

182

Otra imagen de José Revueltas

Page 183: Historia Gráfica de Durango Tomo V

183

Page 184: Historia Gráfica de Durango Tomo V

184

Page 185: Historia Gráfica de Durango Tomo V

185

Page 186: Historia Gráfica de Durango Tomo V

186

Ocho libros de José Revueltas Sánchez

Page 187: Historia Gráfica de Durango Tomo V

187

Salvador Reyes Nevares

El abogado, periodista, editor, bibliotecario, funcionario público de instituciones

culturales, crítico literario, filósofo, ensayista, diputado federal por el estado de

Durango, litigante de asuntos agrarios, conferencista, catedrático universitario,

prologuista y narrador Salvador Reyes Nevares nació el 21 de noviembre de 1922,

en la ciudad de Durango.

En el ejercicio de la escritura, Reyes Nevares se dedicó más al ensayo que a la

narración. Como cuentista produjo relatos notables como El Vitral de la Corneja

(1989), y los cuentos que integran el libro Frontera Indecisa (1955). Lo policiaco, lo

absurdo y lo fantástico fueron los temas preferidos por Reyes Nevares.

Salvador Reyes creó atmósferas diversas, en algunos casos misteriosas, con un

excelente y ameno manejo del lenguaje y las técnicas narrativas. Las situaciones y

personajes que inventa nunca pierden credibilidad y logran la atención constante

del lector. Tiempo Arriba (1989) fue la primera novela de Reyes Nevares y se sitúa

a fines de la cuarta década del siglo XX, en un contexto realista en el que se

describen importantes hechos históricos que se desarrollan en la ciudad de

México, todo ello desde el punto de vista de un conjunto de jóvenes amigos y de

una pareja de adolescentes enamorados que mantienen su relación independiente

a todo lo que sucede a su alrededor.

Salvador Reyes Nevares murió en la ciudad de México, el 29 de junio de 1993 y

sus restos descansan en la ciudad de Zacatecas.

Page 188: Historia Gráfica de Durango Tomo V

188

Salvador Reyes Nevares

Page 189: Historia Gráfica de Durango Tomo V

189

Dos libros de Salvador Reyes Nevares

Page 190: Historia Gráfica de Durango Tomo V

190

María Elvira Bermúdez

La novelista, cuentista, prologuista, abogada y conferencista, María Elvira

Bermúdez Cisneros nació en la ciudad de Durango, el 27 de noviembre de 1912.

Sin casi darle tiempo de ser durangueña, la niña María Elvira fue llevada por su

familia a la ciudad de México en donde creció y estudió leyes en la Escuela Libre

de Derecho.

En la quinta década del siglo XX, el mal remunerado trabajo de defensora de

oficio, la dura práctica litigiosa y las lecturas literarias llevaron a María Elvira a

sentarse ante la máquina de escribir para llenar las cuartillas de una cultura

narrativa con fuerte preferencia hacia el género policiaco o detectivesco, en el cual

intentó seguir los cánones clásicos, pero ubicados en el entorno mexicano de su

época. Durante el año de 1948, en el periódico El Nacional y en la revista

Selecciones Policiacas y de Misterio se publicaron los primeros cuentos de la

escritora. A partir de ese momento los editores de diversas revistas periódicos y

suplementos culturales buscaban los amenos relatos salidos de la máquina de

María Elvira. En 1953, con la publicación de su novela Diferentes Razones Tiene

la Muerte, Bermúdez se colocó entre los mejores creadores del género narrativo

policiaco en México.

Durante el año de 1955, María Elvira antologó y prologó los textos que integran el

libro: Los Mejores Cuentos Policiacos Mexicanos. En los años siguientes el escaso

público lector mexicano podía leer las entretenidas y talentosas colecciones de

cuentos policiacos de María Elvira en los libros: Detente Sombra y Muerte a la

Zaga.

Con respecto a las características de la narrativa policiaca mexicana, María Elvira

Bermúdez explicaba: “El mexicano siempre ha tenido poca fe en la justicia; si

antes desconfiaba de la policía, ahora la odia, sin esa idea de justicia, el

delincuente mexicano tiende a escabullirse a evadir un sistema jurídico al que,

como ciudadano, se ve sujeto (...). Lo policiaco tradicional, se apoya en la justicia.

Page 191: Historia Gráfica de Durango Tomo V

191

Sin esa fe en ese factor, es difícil que lo policiaco se desarrolle, eso por una parte.

Por otra, los métodos de averiguación y los medios legales están más

desarrollados en otros países. (GUZMÁN BURGOS, FRANCISCO. “Entrevista

con María Elvira Bermúdez. Entre el Bien y el Mal. La Literatura Policiaca”, en:

Tierra Adentro, #49, México, septiembre / octubre de 1990, p. 10).

Atendiendo a otros géneros ajenos al policiaco, María Elvira Bermúdez publicó

también sus libros de cuentos: Encono de Hormigas, Alegoría Presuntuosa y

Cuentos Herejes.

Desde los últimos años del Siglo XX, en la ciudad de Durango, existe un premio de

cuento que lleva el nombre de María Elvira Bermúdez.

La creativa existencia de la narradora durangueña terminó el 7 de mayo de 1988 y

como una muestra de su talento literario se reproduce aquí el cuento Cabos

Sueltos.

María Elvira Bermúdez

Page 192: Historia Gráfica de Durango Tomo V

192

Otra imagen de María Elvira Bermúdez

Page 193: Historia Gráfica de Durango Tomo V

193

Page 194: Historia Gráfica de Durango Tomo V

194

Algunos libros de María Elvira Bermúdez

Page 195: Historia Gráfica de Durango Tomo V

195

Antonio Estrada Muñoz

El escritor Antonio Estrada Muñoz nació el 23 de octubre de 1927, en Santa María

de Huazamota, municipio de Mezquital, Durango.

Antonio Estrada fue hijo de Dolores Muñoz y de Florencio Estrada, un ranchero

que, de 1927 a 1936, participó en las dos Rebeliones Cristeras, con grado de

coronel, afiliado al Ejército Libertador Cristero del Estado de Durango y que

combatió al lado de los cristeros indígenas no católicos; coras, huicholes,

mexicaneros y tepehuanes.

En la Cristiada, Dolores Muñoz siguió a su marido junto con sus niños, aunque

era hermana de los caciques locales, partidarios del gobierno y enemigos de los

cristeros. Por este motivo, Antonio Estrada vivió sus primeros años como

espectador y protagonista involuntario de la Segunda Rebelión Cristera, en el sur

del estado de Durango. Estas vivencias y experiencias, en medio de la guerra en

la sierra, fueron las que dieron origen a la novela Rescoldo. Los Últimos Cristeros

Después de la cacería y muerte del coronel Florencio Estrada, su viuda huyó a la

ciudad de México, donde Antonio Estrada estudió en la escuela para huérfanos de

cristeros de La Divina Infantita. Continuó sus estudios en el Seminario Conciliar

de León, Guanajuato, y finalmente, en 1953, en la Escuela de Periodismo Carlos

Septién, de la ciudad de México.

Como periodista, Estrada mantuvo el ánimo opositor de su padre y estuvo a punto

de acabar igual, cuando se sumó al movimiento cívico del doctor Salvador Nava

en San Luis Potosí, contra el cacique Gonzalo N. Santos. El movimiento navista

publicó su libro reportaje La Grieta en el Yugo en febrero de 1963, mismo que fue

inmediatamente confiscado y destruido, y le ganó una persecución a muerte, de la

que escapó. El libro fue reeditado por la Editorial Jus, que había publicado su

primera novela dos años antes.

Page 196: Historia Gráfica de Durango Tomo V

196

Casado en 1954 con Dora Maldonado, Estrada procreó seis hijos y sobrevivió con

muchas angustias económicas. Trabajó como meritorio en El Universal Gráfico,

hizo trabajos de corrección de estilo y redacción, así como reportajes

periodísticos por encargo para las revistas: Gente, Mundo Mejor, Señal y

Siempre!, y para el periódico El Universal. Fue velador en una fábrica de colchas y

en las tiendas Elektra. Empezaba a estabilizarse económicamente, como editor

de una revista interna de la constructora Ingenieros Civiles Asociados, ICA,

cuando, en la ciudad de México, a los cuarenta años, enfermó y murió de infarto al

miocardio, el 7 de abril de 1968.

.Juan Rulfo reconoció el talento literario de Antonio Estrada, aunque al narrador

durangueño no le fue posible alcanzar el reconocimiento público. Gran parte de su

obra sigue inédita, aunque después de su muerte han señalado su valor: Jean

Meyer (La Cristiada, México, Siglo XXI, 1977), Christopher Domínguez Michael

(Antología de la Narrativa Mexicana del Siglo XX, México, Fondo de Cultura

Económica, 1989), Aurora M. Ocampo (Diccionario de Escritores Mexicanos,

México, UNAM, 1992), Adolfo Castañón (Arbitrario de la literatura mexicana,

México, Vuelta, 1993) y José Luis Martínez (La Literatura Mexicana del Siglo XX,

con Christopher Domínguez Michael, México, Consejo Nacional para la Cultura y

las Artes, 1995). Rulfo calificó a Rescoldo como “una de las cinco mejores

novelas mexicanas”, según el testimonio de Jean Meyer (“Rescoldo, los últimos

cristeros”, El Nacional, 12 de marzo de 1989). Guy Thiebaut presentó en una tesis

de doctorado sobre la novela cristera, donde Estrada ocupa el lugar central

(THIEBAUT, GUY. Le Contre-Révolutión Mexicaine á Travers sa Littérature, Paris,

L’Harmattan, l997).

Page 197: Historia Gráfica de Durango Tomo V

197

Florencio Estrada, Antonio Estrada y Dolores Muñoz

Page 198: Historia Gráfica de Durango Tomo V

198

Antonio, Florencio, Adolfo y Rogelio Estrada Muñoz, alumnos de la Escuela para

huérfanos de cristeros de la Divina Infantita, en Mixcoac, ciudad de México, 1939

Rogelio, Adolfo, Florencio y Antonio Estrada Muñoz, 1940’s

Page 199: Historia Gráfica de Durango Tomo V

199

El joven escritor Antonio Estrada Muñoz, 1950’s

Antonio Estrada Muñoz en una calle de la ciudad de México, 1960 (circa)

Page 200: Historia Gráfica de Durango Tomo V

200

Page 201: Historia Gráfica de Durango Tomo V

201

Page 202: Historia Gráfica de Durango Tomo V

202

Varias ediciones de Rescoldo

Page 203: Historia Gráfica de Durango Tomo V

203

Dos ediciones de La sed junto al río

Page 204: Historia Gráfica de Durango Tomo V

204

Page 205: Historia Gráfica de Durango Tomo V

205

Texto sobre Antonio Estrada Muñoz

Alejandro Martínez Camberos

Page 206: Historia Gráfica de Durango Tomo V

206

Nació el 22 de junio de 1916, en la ciudad de Durango. Doctor en Derecho, poeta,

conferencista, sindicalista y ensayista, miembro de la Liga de Escritores y Artistas

Revolucionarios, político de izquierda, fundador del Partido Obrero Campesino de

México, POCM.

Dos imágenes, en tiempo diverso, de Alejandro Martínez Camberos

Page 207: Historia Gráfica de Durango Tomo V

207

Compositores, actrices y actores

Jorge Daher Guerra

Nació en Santiago Papasquiaro, el día 6 de marzo de 1929, músico, compositor y

etnomusicólogo.

Jorge Daher Guerra

Page 208: Historia Gráfica de Durango Tomo V

208

Miguel Ángel Gallardo y El Corrido de Durango

Desde la década de los cincuenta del siglo XX, se han compuesto, interpretado y

difundido una gran cantidad de canciones y corridos descriptivos y laudatorios del

terruño. Miguel Ángel Gallardo fue uno de los más exitosos compositores de

corridos panorámicos y destaca su entrañable Durango, Durango, que se incluye

aquí, junto con otras composiciones dedicadas a diversos lugares de la entidad,

como el famoso Corrido a Santiago Papasquiaro.

Miguel Ángel Gallardo nació en el año de 1901, en la Hacienda de Tapona,

actualmente la ciudad de Guadalupe Victoria, Durango. Compositor, autor del

Corrido de Durango, o Durango, Durango, Corrido a Santiago Papasquiaro y

otros; participó como artista de cine en varias películas, falleció en 1977. El

Corrido de Durango, o Durango, Durango es interpretado por diversos cantantes

como El Charro Avitia, Lorenzo de Monteclaro y Los Broncos de Reynosa, entre

muchos otros.

Corrido de Durango, o Durango, Durango

Miguel Ángel Gallardo

Yo soy de la tierra de los alacranes, yo soy de Durango, palabra de honor, en donde los hombres, son hombres formales, y son sus mujeres puro corazón. Nací en Tierra Blanca, cerquita de Analco, aprendí de niño, Recuerdo,. a cantar, Cerro Los Remedios, Cerro de Mercado, sólo estando muerto los podré olvidar. Durango, Durango, mi tierra querida, callada y tranquila ciudad colonial, yo por defenderte daría hasta mi vida, y por donde vaya te he de recordar.

Page 209: Historia Gráfica de Durango Tomo V

209

Aquí en esta tierra sagrada y bendita, nació Pancho Villa, caudillo inmortal, y entre sus Dorados, cantando Adelita, por todas las calles lo vieron pasar. Paseo Las Moreras y Las Alamedas, donde con mi prieta iba a platicar, no puedo olvidarla, como nunca olvido, la Guadalupana de tu Tepeyac. Durango, Durango, mi tierra querida, callada y tranquila, ciudad colonial, yo por defenderte daría hasta mi vida y por donde vaya te he de recordar.

Miguel Ángel Gallardo

Page 210: Historia Gráfica de Durango Tomo V

210

Dos imágenes del Monumento a Miguel Ángel Gallardo

Page 211: Historia Gráfica de Durango Tomo V

211

El locutor durangueño Pedro de Lille Aizpuru (Durango 1899-México, 1964) fue el

autor del famoso Corrido de Chihuahua

Page 212: Historia Gráfica de Durango Tomo V

212

María Cristina Rojas Sandoval

La cantante María Cristina Rojas Sandoval que triunfó en la comedia musical My

Fair Lady (Mi Bella Dama) nació en la ciudad de Durango, el día 29 de enero del

año 1933.

En una reunión escuchó su voz la profesora Luz María Piña Favela, quien ofreció

para darle clase. El notable aprovechamiento alcanzado por nuestra biografiada

en su clase de canto, permitió que el Sr. Licenciado don Enrique Torres Sánchez

entonces Gobernador del Estado, le concediera una beca para continuar sus

estudios en el Conservatorio Nacional de Música de la ciudad de México, donde

recibió clase de la famosa cantante Fanny Anitúa y de la maestra María Bonilla, la

famosa cantante duranguense se interesó por María Cristina, quien además de

darle clases particulares en forma gratuita, la presentó a empresarios de teatros

importantes.

En el año de 1959, el actor de teatro Manolo Fábregas convocó mediante la

prensa a las cantantes de la República a participar en el concurso para

seleccionar a la heroína de la comedia musical “Mi Bella Dama”.

Cristina fue animada a participar por el maestro Carlo Morelli y se presentó a la

prueba acompañada de su amigo Pepe Esteva. La competencia era dura,

participaban más de cien cantantes, algunas muy experimentadas; estuvieron

presentes en la prueba el director, Herman Lenine, Rex Harrison y los demás

artistas norteamericanos que obtuvieron un éxito sin precedentes, en el luminoso

Broadway de Nueva York.

La duranguense concursante cantó para el jurado y el Sr. Fábregas manifestó su

agrado diciendo: “Está contratada”.

En el Palacio Nacional de Bellas Artes, se estrenó la obra Mi Bella Dama, el 2 de

abril de 1959 y tuvo un éxito estruendoso; la comedia duró en escena más de seis

meses y la crítica la elogió mucho. Se suspendieron las representaciones porque

la Regencia de la ciudad ordenó un precio tope de $12.00 por persona en todo

Page 213: Historia Gráfica de Durango Tomo V

213

los teatros y no fue costeable para la empresa.

La compañía Columbia, grabó la obra y vendió más de 2 millones de discos en

España, México y el resto de América Latina. Cristina recibió como trofeo el Disco

de Oro, desgraciadamente le hicieron fraude con las regalías de la grabación y por

ese concepto no recibió participación.

En el año de 1964 formó parte de la comitiva oficial, que el gobierno de México

envió a la celebración de las fiestas patrias a San Francisco, California, en esa

ocasión, se presentó en el Centro City y tuvo gran éxito. Posteriormente fue

contratada para ofrecer audiciones en el teatro Million Dollar de Los Ángeles,

California, ciudad donde filmó algunos programas de televisión.

Acompañada por la violinista Celia Treviño, realizó con éxito varias giras por la

República. Obtuvo una beca para realizar estudios en Moscú. Después de su

estancia en la Unión Soviética visitó algunos países de Europa y los Estados

Unidos de Norteamérica donde adquirió notables experiencias.

De regreso a su patria, actuó en Durango su tierra natal, donde fue frenéticamente

ovacionada. Posteriormente fundó en la ciudad de México una escuela, donde se

dedicó la docencia del canto.

María Cristina Rojas en escena, 1959

Page 214: Historia Gráfica de Durango Tomo V

214

María Cristina Rojas compartiendo escena con Manolo Fábregas

María Cristina Rojas

Page 215: Historia Gráfica de Durango Tomo V

215

Portadas del disco Long play de Mi Bella Dama con María Cristina Rojas

Page 216: Historia Gráfica de Durango Tomo V

216

Leonor Llausás

Leonor del Socorro Llausás Tostado nació el 3 de agosto de 1929 en Durango,

estudió actuación con el maestro Seki Sano. Hizo su debut como actriz en 1952 en

la obra Un alfiler en los ojos de Edmundo Báez. Al año siguiente debutó en cine en

la película El vagabundo junto a Germán Valdés, Tin Tan. Tuvo una destacada

carrera como actriz de cine y televisión, actuó en películas como Ensayo de un

crimen de Luis Buñuel, Los Fernández de Peralvillo, por el que ganó un Ariel a

Mejor Actriz, Talpa, Los albañiles, Que viva Tepito, Veneno para las hadas y El

imperio de la fortuna entre muchas otras. En televisión destacó en telenovelas

como La hiena, Juana Iris, Dulce desafío, Madres egoístas y El premio mayor

entre muchas otras.

En 1987 recibió la medalla de honor Virginia Fábregas que otorga la Asociación

Nacional de Actores, ANDA.

Su último trabajo como actriz fue en la telenovela Salud, dinero y amor, la secuela

de El premio mayor, interpretando a Doña Anita la odiosa suegra del protagonista.

Falleció el 13 de febrero de 2003, en la ciudad de México

Page 217: Historia Gráfica de Durango Tomo V

217

Page 218: Historia Gráfica de Durango Tomo V

218

Cuatro imágenes de Leonor Llausás

Page 219: Historia Gráfica de Durango Tomo V

219

Felipe de Flores. Actor de cine, 1940’s

Dolores del Río, por Diego Rivera, 1940’s

Page 220: Historia Gráfica de Durango Tomo V

220

Dolores del Río, 1950’s

Page 221: Historia Gráfica de Durango Tomo V

221

Pedro Michaca Valenzuela

Pedro Michaca Valenzuela, Nació en Canatlán en el año de 1897 y falleció en

1976. Fue autor de la obra premiada El Nacionalismo Musical Mexicano, editada

por la UNAM, del poema sinfónico El Zarco, de la obra La Evolución de la Armonía

a través del principio Cíclico Musical. Fundador de la Academia Musical Palestrina;

catedrático fundador de Solfeo en la Facultad de Música de la Universidad

Nacional y Consejero Técnico del Conservatorio Nacional.

Page 222: Historia Gráfica de Durango Tomo V

222

Dos imágenes de Pedro Michaca Valenzuela

Page 223: Historia Gráfica de Durango Tomo V

223

Bandas, conjuntos y cantantes

Dos imágenes de la Banda Número 2 del Estado de Durango, con sede en

Gómez Palacio, 1948

Page 224: Historia Gráfica de Durango Tomo V

224

Banda de jazz de Santiago Papasquiaro, 1950’s

Page 225: Historia Gráfica de Durango Tomo V

225

Dos imágenes de la Banda de los Hermanos Cisneros, 1960’s

Saxofones de la Orquesta de los Hermanos Cisneros

Page 226: Historia Gráfica de Durango Tomo V

226

Miembros de la Orquesta Robert’s

Orquesta del Chato Romero

Page 227: Historia Gráfica de Durango Tomo V

227

Banda de Villa Unión, integrada en los años 60’s del siglo XX

Page 228: Historia Gráfica de Durango Tomo V

228

Tres imágenes del grupo de rock Dug Dug’s (Durango, Durango´s) de los años

60’s y 70’s del siglo XX

Page 229: Historia Gráfica de Durango Tomo V

229

Los Broncos de Reynosa

Los Marcianitos de Durango

Page 230: Historia Gráfica de Durango Tomo V

230

Page 231: Historia Gráfica de Durango Tomo V

231

Tres imágenes de Rosario de Alba “Chayito”

Page 232: Historia Gráfica de Durango Tomo V

232

Películas filmadas en Durango de 1954 a 1969

Los westerns son las películas que se ocupan de la expansión estadounidense

hacia el oeste y el sur, los arreos de ganado, las guerras de exterminio y

resistencia de los pueblos indígenas, los enfrentamientos de bandidos contra los

sherifes, los viajes en diligencia, el estreno armamentos de repetición, la fiebre del

oro, los asaltos a bancos y trenes, las caravanas colonizadoras, las guerras: de

Texas y de Secesión, así como la Invasión Estadounidense a México, entre otros.

Todo ello ambientado en: praderas, desiertos, bosques y montañas, paisajes con

los cuales, con gran belleza y espectacularidad, cuenta Durango.

Por lo anterior, desde los años 50’s del siglo XX, Durango representó una

magnífica opción visual fílmica, similar algunas entidades de los Estados Unidos

de América, que fue aprovechada por diversas compañías cinematográficas para

rodar westerns.

PELÍCULAS INDUSTRIALES FILMADAS EN DURANGO

P E R I O D O N Ú M E R O D E

P E L Í C U L A S

P A Í S E S

P R O D U C T O R E S

1954 a 1969

36

8 México

24 Estados Unidos

4 coproducciones

Page 233: Historia Gráfica de Durango Tomo V

233

Page 234: Historia Gráfica de Durango Tomo V

234

Publicidad de la cinta Pluma blanca, primera película industrial filmada en Durango

en 1954

Page 235: Historia Gráfica de Durango Tomo V

235

Los implacables, 1955

Page 236: Historia Gráfica de Durango Tomo V

236

Clark Gable en Vicente Guerrero, durante el rodaje de Los implacables

Jane Rusell y Clark Gable, con el director Raoul Walsh, en Vicente Guerrero

durante la filmación de Los implacables, 1955

Page 237: Historia Gráfica de Durango Tomo V

237

Los implacables, 1955

El túnel seis, 1955

Page 238: Historia Gráfica de Durango Tomo V

238

Estampida, 1958

The Wonderful Country, 1958

Page 239: Historia Gráfica de Durango Tomo V

239

Satchel Paige y Robert Mitchum en The Wonderful Country, 1958

La Cucaracha, 1958

Page 240: Historia Gráfica de Durango Tomo V

240

The Unforgiven, 1959

Page 241: Historia Gráfica de Durango Tomo V

241

Tres fotogramas de la cinta Lo que no se perdona, con Audrey Hepburn y Burt

Lancaster, 1959

Page 242: Historia Gráfica de Durango Tomo V

242

Audrey Hepburn en el Río Tunal, 1959

Rodaje de Lo que no se perdona, 1959

Page 243: Historia Gráfica de Durango Tomo V

243

La cárcel de Cananea, 1960

Gerónimo, 1961

Page 244: Historia Gráfica de Durango Tomo V

244

Dos posters de El Mayor Dundee, 1964

Page 245: Historia Gráfica de Durango Tomo V

245

El director Sam Peckimpah y el actor Charlton Heston durante la filmación de

Major Dundee, 1964

The glory guys, 1964

Page 246: Historia Gráfica de Durango Tomo V

246

Los hijos de Katie Elder, 1965

Poster italiano de Un dorado de Pancho Villa, 1966

Page 247: Historia Gráfica de Durango Tomo V

247

Hour of the gun, 1966

El mal, 1966

Page 248: Historia Gráfica de Durango Tomo V

248

The war wagon, 1966

The Scalphunters, 1967

Page 249: Historia Gráfica de Durango Tomo V

249

Day of the evil gun, 1967

Los cañones de San Sebastián, 1967

Page 250: Historia Gráfica de Durango Tomo V

250

Joaquín Murrieta, 1968

The Wild Bunch, 1968

Page 251: Historia Gráfica de Durango Tomo V

251

Sam Peckimpah durante la filmación de La pandilla salvaje, 1968

A Man Called Horse, 1969

Page 252: Historia Gráfica de Durango Tomo V

252

Five Card Stud, 1969

Chisum, 1969

Page 253: Historia Gráfica de Durango Tomo V

253

El Tunco Maclovio, 1969

The Undefeated, 1969

Page 254: Historia Gráfica de Durango Tomo V

254

Su precio unos dólares, 1969

El sabor de la venganza 1969

Page 255: Historia Gráfica de Durango Tomo V

255

John Wayne ranch, 1970’s

Page 256: Historia Gráfica de Durango Tomo V

256

Cines en el estado

Page 257: Historia Gráfica de Durango Tomo V

257

Cuatro imágenes del Teatro y Cine Principal, 1940’s

Page 258: Historia Gráfica de Durango Tomo V

258

Page 259: Historia Gráfica de Durango Tomo V

259

Cuatro imágenes del incendio del Teatro Principal, el 24 de junio de 1951

Page 260: Historia Gráfica de Durango Tomo V

260

Page 261: Historia Gráfica de Durango Tomo V

261

Tres imágenes del aspecto del Teatro Principal después del incendio

El teatro y cine Principal reconstruido en los años 1960’s

Page 262: Historia Gráfica de Durango Tomo V

262

Cine Imperio en la ciudad de Durango, 1960’s

Page 263: Historia Gráfica de Durango Tomo V

263

Dos imágenes del Cinema Dorado 70, en tiempo diverso y no en sus mejores

épocas

Cine Palacio en Gómez Palacio, 1950’s

Page 264: Historia Gráfica de Durango Tomo V

264

Cine Obrero en Topia, 1958

Cine Alameda, de San Miguel de Cruces, en los años 60’s del siglo XX. Fue presa

de las llamas

Page 265: Historia Gráfica de Durango Tomo V

265

Cine Alameda, de San Miguel de Cruces, que sustituyó al anterior

Cine Azteca en Vicente Guerrero

Page 266: Historia Gráfica de Durango Tomo V

266

Deportes

Estadio de Beisbol Jabonera La Esperanza en Gómez Palacio, 1947

Equipo de Base ball de El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, 195

Page 267: Historia Gráfica de Durango Tomo V

267

Dos imágenes de la voleibolista Eloísa “Chiquis” Cabada. Integrante del equipo

mexicano de voleibol en la Olimpíada de México, 1968

Equipo durangueño junior de futbol, sucursal del Atlante

Page 268: Historia Gráfica de Durango Tomo V

268

Participantes en la Carrera de Lerdo a Torreón en 1954

Page 269: Historia Gráfica de Durango Tomo V

269

Libros diversos de la época

Page 270: Historia Gráfica de Durango Tomo V

270

Page 271: Historia Gráfica de Durango Tomo V

271

XXII. Los actores de la producción

Minería

Cerro de Mercado, 1940’s

Un ángulo del Cerro de Mercado, abril de 1942

Page 272: Historia Gráfica de Durango Tomo V

272

Otro ángulo del Cerro de Mercado, 1940’s

Panorámica del Cerro de Mercado, 1940’s

Page 273: Historia Gráfica de Durango Tomo V

273

Mineral del Cerro de Mercado

Planta de tratamiento de minerales del Cerro de Mercado, 1960’s

Page 274: Historia Gráfica de Durango Tomo V

274

Fundición de San Andrés de la Sierra, municipio de Santiago Papasquiaro, 1950’s

Planta de beneficio de Contraestaca, Tayoltita, municipio de San Dimas, 1960’s

Page 275: Historia Gráfica de Durango Tomo V

275

Mina de Topia, municipio del mismo nombre, 1960’s

Acarreo de mineral en rieles con mulas en San Dimas, 1960’s

Page 276: Historia Gráfica de Durango Tomo V

276

San Dimas, municipio del mismo nombre, 1960’s

Adolfo López Mateos con banda de guerra de mineros durangueños

Page 277: Historia Gráfica de Durango Tomo V

277

Adolfo López Mateos con mineros durangueños

Page 278: Historia Gráfica de Durango Tomo V

278

Industria forestal

Fermín Núñez, empresario de Triplay y Maderas de Durango, 1950’s

Vista aérea de la Compañía Maderera de Durango, Aserradero de El Salto,

municipio de Pueblo Nuevo, 1960’s

Page 279: Historia Gráfica de Durango Tomo V

279

Vista aérea de Aserradero de San Miguel de Cruces, municipio de San Dimas,

1960’s

Aserradero de San Miguel de Cruces, municipio de San Dimas, 1950’s

Page 280: Historia Gráfica de Durango Tomo V

280

Camión trocero estacionado en terrenos del aserradero de San Miguel de Cruces,

1951

Compañía Maderera de Durango, en El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, 1960’s

Page 281: Historia Gráfica de Durango Tomo V

281

Transporte de madera, 1950’s

Transporte de madera 1950’s

Page 282: Historia Gráfica de Durango Tomo V

282

Máquina para arrastre de troncos, 1950’s

Aserradero de El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, Durango, 1960’s

Page 283: Historia Gráfica de Durango Tomo V

283

Exposición agrícola ganadera e industrial en 1942

Pabellón de la Compañía Maderera de Durango, 1942

Page 284: Historia Gráfica de Durango Tomo V

284

Comercios y negocios en la ciudad de Durango

Casa del conde de Súchil. El gran # 11 negocio de abarrotes de Anacleto García,

1940’s

El Gran No 11, en los años 60’s del siglo XX

Page 285: Historia Gráfica de Durango Tomo V

285

Tienda El Buen Trato reconstruida, 1940’s

El Centro de París, 1940’s

Page 286: Historia Gráfica de Durango Tomo V

286

Banco Nacional de México, 1940’s

Page 287: Historia Gráfica de Durango Tomo V

287

Dos imágenes de la Fábrica de muebles y camas de fierro El Pollito, 1940’s

Page 288: Historia Gráfica de Durango Tomo V

288

Ferretería La Suiza reconstruida, 1940’s

Camisería La moderna, 1940’s

Page 289: Historia Gráfica de Durango Tomo V

289

Gran Sombrerería Tardan, 1940’s

Page 290: Historia Gráfica de Durango Tomo V

290

La Mascota, 1940’s

La Francia Marítima reconstruida, 1940’s

Page 291: Historia Gráfica de Durango Tomo V

291

Otra imagen de Las Francia Marítima, tienda que se incendió en 1960

Socios de La Francia Marítima, 1950’s

Page 292: Historia Gráfica de Durango Tomo V

292

La conquistadora, 1940’s

Interior de La conquistadora, 1940’s

Page 293: Historia Gráfica de Durango Tomo V

293

Expendio de gasolina en la calle Veinte de noviembre, 1940’s

Page 294: Historia Gráfica de Durango Tomo V

294

Dos imágenes de la Peluquería Gillette

Page 295: Historia Gráfica de Durango Tomo V

295

Mercería nueva, reconstruida, 1940’s

Page 296: Historia Gráfica de Durango Tomo V

296

Sombrerería La Central, 1940’s

Mendívil Motors. Agencia de automóviles Ford, 1940’s

Page 297: Historia Gráfica de Durango Tomo V

297

Tienda Las Tres Rosas, reconstruida, 1940’s

Tienda El Nuevo Castillo, 1940’s

Page 298: Historia Gráfica de Durango Tomo V

298

Zapatería el Paje, reconstruida, 1940’s

Tienda de Salvador Salúm, 1940’s

Page 299: Historia Gráfica de Durango Tomo V

299

Refaccionaria El Popo, 1940’s

Tienda La Nueva Victoria, 1940’s

Page 300: Historia Gráfica de Durango Tomo V

300

Librería La Enseñanza, 1940’s

Maderería La Victoria, 1940’

Page 301: Historia Gráfica de Durango Tomo V

301

Interior de la Maderería La Victoria, 1940’s

Page 302: Historia Gráfica de Durango Tomo V

302

Negocios en otros municipios del estado

La Tienda Grande en El Salto, municipio de Pueblo Nuevo, 1940’s

Edificio Emporio de Gómez Palacio, 1950’s

Page 303: Historia Gráfica de Durango Tomo V

303

Comerciantes de Vicente Guerrero, 1952

Page 304: Historia Gráfica de Durango Tomo V

304

Transportes y medios de comunicación

El inconcluso Ferrocarril de Durango a Mazatlán

Hasta los años cincuenta del siglo XX, de manera muy lenta, se continuó

construyendo el Ferrocarril de Durango a Mazatlán hasta que se tomó la decisión

de dar prioridad al transporte carretero, lo que trajo consigo que los terraplenes y

túneles sin vías, de la difícil línea serrana, quedaran como mudos testigos de una

poco ecológica decisión, en lo que a transporte terrestre se refiere.

Page 305: Historia Gráfica de Durango Tomo V

305

Page 306: Historia Gráfica de Durango Tomo V

306

Cuatro imágenes de túneles acabados y en construcción del Ferrocarril de

Durango a Mazatlán, en la sierra durangueña, a la altura de Mexiquillo, municipio

de Pueblo Nuevo

Zona de influencia del inconcluso Ferrocarril de Durango a Mazatlán

Page 307: Historia Gráfica de Durango Tomo V

307

Zona de influencia indirecta del inconcluso Ferrocarril de Durango a Mazatlán

Ferrocarril en Estación Otinapa, municipio de Durango

Page 308: Historia Gráfica de Durango Tomo V

308

Evolución de otras líneas de Ferrocarril

Mapa ferrocarrilero del estado de Durango, 1940’s

Page 309: Historia Gráfica de Durango Tomo V

309

Estación Gabriel o Francisco I. Madero, Durango, 1960’s

Trabajadores rieleros del tramo de Durango a Tepehuanes

Page 310: Historia Gráfica de Durango Tomo V

310

.

Rieleros del tramo de Durango a Canatlán

Vagones de ferrocarril utilizados como casas habitación

Page 311: Historia Gráfica de Durango Tomo V

311

Tren en tránsito en Santiago Papasquiaro

Rieleros entre Patos y Chinacates

Page 312: Historia Gráfica de Durango Tomo V

312

Oficina del ferrocarril en Santiago Papasquiaro

Llegada del tren a Tepehuanes

Page 313: Historia Gráfica de Durango Tomo V

313

Ferrocarril de Durango a Tepehuanes

Rieleros de Durango a Tepehuanes

Page 314: Historia Gráfica de Durango Tomo V

314

Tranvía eléctrico de Torreón a Lerdo, 1940’s

Dos caricaturas de Xavier Gómez, sobre el Ferrocarril Internacional Mexicano.

1965

Page 315: Historia Gráfica de Durango Tomo V

315

Carretera de Durango a Mazatlán.

En 1960 se inauguró la complicada y sinuosa carretera de Durango a Mazatlán, lo

que ubicó en el olvido el proyecto de ferrocarril en la misma ruta.

Folleto sobre la Inauguración de la Carretera Durango-Mazatlán, 1960

Page 316: Historia Gráfica de Durango Tomo V

316

Placa de la inauguración de la carretera de Durango a Mazatlán, 1960

Otra placa sobre el mismo tema en el mismo lugar

Page 317: Historia Gráfica de Durango Tomo V

317

Panorámicas de la sinuosa Carretera de Durango a Mazatlán

Page 318: Historia Gráfica de Durango Tomo V

318

Líneas aéreas

Líneas Aéreas Mineras, 1940’

Page 319: Historia Gráfica de Durango Tomo V

319

El presidente Adolfo López Mateos y su comitiva en el aeropuerto Francisco

Sarabia, de la ciudad de Durango, 1960

Avión de transporte de oro desde Tayoltita, 1950’s

Page 320: Historia Gráfica de Durango Tomo V

320

Estaciones de radio

Estaciones de radio XECK y XEE, transmitiendo desde los años 40’s del siglo XX

Estación de Radio XEDU, en entrevista con el cantante Javier Solís, 1960’s

Page 321: Historia Gráfica de Durango Tomo V

321

Los Hermanos Ruada, de Vicente Guerrero, interpretando una canción ante los

micrófonos de la estación de radio XEDU, 1960’s

Publicidad de la estación de radio XEDU

Page 322: Historia Gráfica de Durango Tomo V

322

La Región Lagunera

Trabajo colectivo en Tlahualilo, 1940’s

Avenida Francisco I. Madero, en Ciudad Lerdo, 1950’s

Page 323: Historia Gráfica de Durango Tomo V

323

Industrias Unidas de La Laguna en Gómez Palacio, 1950’s

Planta de energía eléctrica en Gómez Palacio, 1950’s

Page 324: Historia Gráfica de Durango Tomo V

324

Fábrica de jabón La Esperanza en Gómez Palacio, 1950’s

Camión urbano de pasajeros de la línea Torreón-Gómez-Lerdo, 1950’s

Page 325: Historia Gráfica de Durango Tomo V

325

Destrozos del Ciclón Naomi y Creciente del Nazas en la Región Lagunera en 1968

Page 326: Historia Gráfica de Durango Tomo V

326

Page 327: Historia Gráfica de Durango Tomo V

327

XXIII. Evolución de la imagen del estado

Recursos hidráulicos

Canal de Santa Rosa, en el municipio de Lerdo, 1942

Canal de Tlahualilo, sobre el Río Nazas, 1942

Page 328: Historia Gráfica de Durango Tomo V

328

Distrito de riego de la Región Lagunera, 1940’s

El Saltito, municipio de Nombre de Dios, 1949

Page 329: Historia Gráfica de Durango Tomo V

329

Río Tunal, 1950’s

Proceso de construcción de la Presa Guadalupe Victoria, 1960’s

Page 330: Historia Gráfica de Durango Tomo V

330

Presa Lázaro Cárdenas, 1964

Otro ángulo y a color de la Presa del Palmito

Page 331: Historia Gráfica de Durango Tomo V

331

Jagüey en Tlahualilo, 1967

Entrega a domicilio de agua de Jagüey en Tlahualilo, 1967

Page 332: Historia Gráfica de Durango Tomo V

332

Mujeres lavando ropa en el río, en Canatlán, 1970

Irrigación agrícola con sifones, Tlahualilo, 1970

Page 333: Historia Gráfica de Durango Tomo V

333

Imágenes de los municipios del estado

Cárcel municipal de Gómez Palacio, 1942

Planta de bombeo de aguas negras en Gómez Palacio, 1942

Page 334: Historia Gráfica de Durango Tomo V

334

Kiosco de la plaza de Velardeña, municipio de Cuencamé, 1942

Kiosco de Santiago Papasquiaro, 1942

Page 335: Historia Gráfica de Durango Tomo V

335

Tanque de almacenamiento de agua potable para abastecer a Ciudad Lerdo, 1942

El presidente López Mateos inaugura la carretera de Amado Nervo a Villa Unión,

municipio de Poanas, 1960

Page 336: Historia Gráfica de Durango Tomo V

336

El presidente López Mateos inaugurando el servicio eléctrico en Canatlán, 1960

Centro Campestre Lagunero en la ciudad de Gómez Palacio

Page 337: Historia Gráfica de Durango Tomo V

337

Centro de Salud Isauro Venzor en Gómez Palacio, 1960’s

Mercado José Ramón Valdez en Gómez Palacio, 1960’s

Page 338: Historia Gráfica de Durango Tomo V

338

Tinaco del Café Famoso en Gómez Palacio, 1960’s

Ejemplar Hereford, de la ganadería Atotonilco de Raymond Bell, en Yerbanís,

1940’s

Page 339: Historia Gráfica de Durango Tomo V

339

Page 340: Historia Gráfica de Durango Tomo V

340

Ejemplares de ganado vacuno: cebú suizo, criollo y 2 Holstein, de diversos

ranchos ganaderos del estado, 1942

Page 341: Historia Gráfica de Durango Tomo V

341

Page 342: Historia Gráfica de Durango Tomo V

342

Dos caballos de raza inglesa y uno de raza árabe, de diversos ranchos ganaderos

del estado, 1942

Dos sementales merinos Rambouillet de Vicente Guerrero, 1942

Page 343: Historia Gráfica de Durango Tomo V

343

Semental porcino raza Durock Jersey, propiedad del gobernador Elpidio G.

Velázquez, 1942

El Salto, Pueblo Nuevo, 1944

Page 344: Historia Gráfica de Durango Tomo V

344

Celebración del 5 de mayo en San Dimas, 1948

Topia, cabecera del municipio del mismo nombre, en 1953

Page 345: Historia Gráfica de Durango Tomo V

345

Calle de Santiago Papasquiaro, 1960’s

Placa conmemorativa a Guadalupe Victoria en Tamazula, 1950

Page 346: Historia Gráfica de Durango Tomo V

346

Visita del gobernador Enrique Torres Sánchez a Peñón Blanco, 1950’s

Ejido El Pasaje, municipio de Cuencamé, 1960’s

Page 347: Historia Gráfica de Durango Tomo V

347

Publicidad de Casa Tumia, en Guadalupe Victoria, 1940’s

Aureliano García Esparza. Presidente municipal de Santiago Papasquiaro, 1968-

1970

Page 348: Historia Gráfica de Durango Tomo V

348

San Miguel de Cruces, 1970’s

Tienda CONASUPO de Tlahualilo

Page 349: Historia Gráfica de Durango Tomo V

349

Monumento a Vicente Guerrero, en Vicente Guerrero

Plaza pública en Vicente Guerrero, 1940’s

Page 350: Historia Gráfica de Durango Tomo V

350

Mapa de linderos entre Zacatecas, Jalisco, Durango y Nayarit, 1943

Page 351: Historia Gráfica de Durango Tomo V

351

Evolución de la imagen de la ciudad de Durango

Mapa de la ciudad de Durango, 1940’s

Avenida Felipe Pescador, 1940’s

Page 352: Historia Gráfica de Durango Tomo V

352

Calle Constitución y Plaza de armas, 1950’s

Calle de 5 de febrero, 1940’s

Page 353: Historia Gráfica de Durango Tomo V

353

Bando de policía y buen gobierno de la ciudad de Durango, 1940’s

Calle de Volantín, 1945

Page 354: Historia Gráfica de Durango Tomo V

354

Edificio de la Sociedad de Empleados de Comercio de la ciudad de Durango, 1948

Monumentos a La Libertad, a La Bandera y el Cerro y Templo de Los Remedios,

1940’s

Page 355: Historia Gráfica de Durango Tomo V

355

Monumento a La Bandera

Hospital Francisco Zarco, 1940’s

Page 356: Historia Gráfica de Durango Tomo V

356

Puente del Obispo, sobre la Acequia Grande, demolido en los años 50's del siglo

XX

López Mateos inaugura un hospital en la ciudad de Durango, 1960

Page 357: Historia Gráfica de Durango Tomo V

357

Panorámica de la ciudad de Durango, 1940’s

Plazuela Baca Ortiz, 1940’s

Page 358: Historia Gráfica de Durango Tomo V

358

Panorámica de la ciudad de Durango, 1942

Calle 20 de Noviembre, 1950’s

Page 359: Historia Gráfica de Durango Tomo V

359

Calle Juárez en los años 1950’s

Planta Termoeléctrica de la ciudad de Durango, 1950’s

Page 360: Historia Gráfica de Durango Tomo V

360

Estación de Ferrocarril y monumento a Felipe Pescador, 1950’s

Puerta del Panteón de Oriente, 1959

Page 361: Historia Gráfica de Durango Tomo V

361

Detalle de la Acequia Grande, 1950’s

Quiosco de la Plaza de Armas de Durango, 1950’s

Page 362: Historia Gráfica de Durango Tomo V

362

Monumento a la bandera y cerro de Los Remedios, 1950’s

Monumento a Guadalupe Victoria, 1950’s

Page 363: Historia Gráfica de Durango Tomo V

363

López Mateos inaugura el Rastro municipal de la ciudad de Durango, 1960

Page 364: Historia Gráfica de Durango Tomo V

364

Dos imágenes del presidente López Mateos en la inauguración del Auditorio del

Pueblo, 1960

Auditorio del Pueblo, 1960

Page 365: Historia Gráfica de Durango Tomo V

365

Auditorio del Pueblo, 1960’s

Fuente de La alegría, Parque Guadiana, 1960’s

Page 366: Historia Gráfica de Durango Tomo V

366

Dos imágenes de la Alberca Olímpica, 1960’s

Page 367: Historia Gráfica de Durango Tomo V

367

Las alamedas a un costado de la antigua Biblioteca del Estado

López Mateos en el multifamiliar Francisco Zarco

Page 368: Historia Gráfica de Durango Tomo V

368

Restaurant México Courts, 1960’s

Estadio de Futbol Francisco Zarco, 1960’s

Page 369: Historia Gráfica de Durango Tomo V

369

Estadio de Beisbol Francisco Villa, 1960’s

Jesús Rodríguez Prado, presidente municipal de Durango, en los años 60’s del

siglo XX

Page 370: Historia Gráfica de Durango Tomo V

370

Entrada al Estadio Francisco Zarco

Termoeléctrica 1970’s

Page 371: Historia Gráfica de Durango Tomo V

371

Fuente de la Alegría. Parque Guadiana, 1965

Cruz roja de Durango, 1960’s

Page 372: Historia Gráfica de Durango Tomo V

372

Entrada al Mercado Gómez Palacio, 1960’s

Acequia Grande, 1960’s

Page 373: Historia Gráfica de Durango Tomo V

373

Plaza de armas y Catedral, 1960’s

Ruinas de la Estación del Ferrocarril Internacional Mexicano, 1970’s

Page 374: Historia Gráfica de Durango Tomo V

374

Boticas

Botica Pasteur, 1940’s

Botica Morelos, 1940’s

Page 375: Historia Gráfica de Durango Tomo V

375

Interior de la botica de Carlos León de la Peña o Pasteur, 1940’s

Otro ángulo del interior de la botica de Carlos León de la Peña o Pasteur, 1940’s

Page 376: Historia Gráfica de Durango Tomo V

376

Botica Central, 1940’s

Botica del Salvador, 1940’s

Page 377: Historia Gráfica de Durango Tomo V

377

IV Centenario de la fundación de la ciudad de Durango

Se considera el día ocho de julio de 1563, como la fecha en que, de manera

oficial, fue fundada la villa de Durango, por el capitán Francisco de Ibarra,

gobernador de la Nueva Vizcaya y esa fecha ha dado pie a la máxima celebración

en la Perla del Guadiana, en 1963, los festejos fueron mayores, toda vez que se

trataba del IV centenario de la fundación de la capital del estado.

Escudo de la ciudad de Durango, 1963

Page 378: Historia Gráfica de Durango Tomo V

378

Timbre postal conmemorativo al IV Centenario de la Ciudad de Durango, 1963

Portada de publicación conmemorativa del IV Centenario de la fundación de la

ciudad de Durango, dibujada por Xavier Gómez, 1963

Page 379: Historia Gráfica de Durango Tomo V

379

Anverso y reverso de medalla conmemorativa al IV Centenario de la fundación de

Durango, 1963

Disco Long play, de Los Broncos de Reynosa que incluye el Corrido del IV

Centenario de la ciudad de Durango, 1963

Page 380: Historia Gráfica de Durango Tomo V

380

La Zona del Silencio

En la parte central del Bolsón de Mapimí; entre los estados de Chihuahua,

Coahuila y Durango, se localiza un área llamada la Zona del Silencio. El nombre

es causa de un sinfín de mitos que han surgido en torno a la zona. El Bolsón de

Mapimí está situado en la parte centro-norte de México, a unos 180 km al noroeste

de La Laguna que tiene como ciudades principales a Torreón, Gómez Palacio y

Lerdo.

La Zona del Silencio recibe su nombre porque las ondas de radio no pueden ser

transmitidas de manera normal y esto se da sólo en algunas pequeñas áreas,

debido a que existen campos magnéticos.

La Zona del Silencio fue reportada por vez primera en la década de 1930 por el

piloto Francisco Sarabia, quien afirmó que su radio falló misteriosamente mientras

sobrevolaba la zona. Desde entonces, muchas personas que han visitado la zona

han reportado que las señales de radio se interrumpen al entrar en ella, y que las

brújulas dejan de apuntar al norte magnético. A pesar de ello, ninguno ha

presentado evidencia sólida que soporte su afirmación. Una explicación lógica

para estos fenómenos podría ser la alta concentración de hierro proveniente de la

constante caída de meteoritos.

En 1966, el ingeniero Harry de la Peña también reportó los comportamientos

atípicos de los sistemas de comunicación y, con base en los testimonios de Harry

de la Peña, un periodista lagunero bautizo a la región como la Zona del Silencio.

Alguna vez en el tiempo, esta gran extensión de tierra estuvo bajo las aguas del

llamado Mar de Thetis, demostrado por la existencia de fósiles marinos en la zona.

En la Zona del Silencio también existen áreas con gran concentración de

fragmentos de aerolitos, así como especies endémicas, como lo es la tortuga del

desierto, reptiles únicos en el mundo y abundantes nopales violáceos, que deben

su color a que las capas que protegen de los rayos solares han sido desgastadas

por el viento solar. Se puede encontrar la gobernadora, la sabaneta, pastizales,

ocotillos, magueyales y cactáceas, algunas de ellas endémicas, yucas, candelilla,

Page 381: Historia Gráfica de Durango Tomo V

381

nopaleras, mezquites. A su vez, se pueden observar liebres y conejos, ratones y

ratas canguro, zorros, coyotes y búhos. Al igual que la vegetación, los animales

sufren adaptaciones especiales que les permiten vivir en las condiciones adversas

de esta árida región.

La Zona del Silencio es frecuentemente comparada con el Triángulo de las

Bermudas, las Pirámides de Egipto, las Ciudades Sagradas del Tíbet, Cabo

Cañaveral, todas localizándose entre los paralelos 26 y 28.

Pronto surgió la versión de que justo al otro lado del mundo, en algún lugar del

Tíbet o Nepal, existía una zona con las mismas características, por lo que se

considera la zona como un polo donde se concentraba la energía terrestre.

En 1978 se creó la Reserva de la Biosfera de Mapimí, auspiciada por el programa

El Hombre y la Biosfera de la UNESCO, el Instituto de Ecología, el CONACYT y

otras organizaciones.

Muchos de los fenómenos de la zona no han sido investigados a la profundidad

requerida, por lo que no se ha ofrecido una evidencia científica sólida que confirme

estos hechos.

De manera inesperada, el 11 de julio de 1970, desde la base espacial de Green

River, Utah, Estados Unidos, la N A S A (Administración Nacional Aeronáutica y

del Espacio) lanzó un misil de la serie Athena con destino a White Sands, Nuevo

México, pero inexplicablemente, el misil se desvió de su trayectoria, más de 800

kilómetros y cayó a 8 kilómetros al norte del cerro de San Ignacio, en el municipio

de Mapimí, cerca de los límites con los estados de Chihuahua y Coahuila, es

decir, exactamente en la Zona del Silencio cuyas características geológicas y

físicas habían hecho que, un año antes, Wernher Von Braun (responsable de los

proyectos espaciales de la NASA) solicitara al gobierno mexicano el permiso para

la instalación de una estación espacial, con la consecuente negativa del Estado

Mexicano. Si bien, todo hace suponer que la desviación de la ruta del Athena fue

propiciada por la misma NASA.

La caída del misil Athena a en la Zona del Silencio dio pretexto para la solicitud del

permiso al gobierno mexicano, por parte de la NASA para localizar el misil y retirar

sus restos radioactivos. Con el permiso concedido, la expedición estadounidense

Page 382: Historia Gráfica de Durango Tomo V

382

tardó 24 días en encontrar el cono del misil y, aprovechando la ocasión, varios

científicos de la NASA se establecieron por espacio de varios meses en la región;

los técnicos de la NASA determinaron el tendido del último ramal del Ferrocarril

Central en Durango, de estación Ceballos a la Zona del Silencio.

El ramal de Ceballos a la Zona del Silencio sirvió para recoger los restos del

Athena, junto con ejemplares de fósiles, rocas, meteoritos, animales y plantas,

mismos que salieron del país sin control de ninguna especie.2

Diversos grupos de cultos esotéricos han desarrollado una serie de mitos en torno

a la Zona del Silencio entre las que destacan: que es una ventana al espacio

sideral, que hay unos habitantes alienígenos debajo de su superficie y que es una

región de carga magnética espacial entre otras.

Cerro de San Ignacio en la Zona del Silencio

2 HARRY MOLLER. “Verdades y Ficciones de la Zona del Silencio”, México Desconocido 62, enero

1982, pp. 12 a 16. Véase también. DOMINGO CISNEROS ALARCÓN. “Algunos Detalles Sobre la Zona del Silencio”, Memoria 2, Primer Congreso de Historiadores Duranguenses, Enero 1985, pp. 331 a 341.

Page 383: Historia Gráfica de Durango Tomo V

383

Señalización hacia la Zona del Silencio

Harry de la Peña, descubridor de la Zona del Silencio en 1966

Page 384: Historia Gráfica de Durango Tomo V

384

Ubicación de la Zona del Silencio

Publicidad esotérica de la Zona del Silencio

Page 385: Historia Gráfica de Durango Tomo V

385

Page 386: Historia Gráfica de Durango Tomo V

386

Libros con información no comprobada sobre la Zona del Silencio

Page 387: Historia Gráfica de Durango Tomo V

387

Pájaro carpintero imperial

El pájaro carpintero más grande del mundo, de entre 50 y 56 centímetros de

altura, fue el Carpintero imperial (Campephilus imperialis), que habitó en la Sierra

Madre Occidental, especialmente en el estado de Durango, se alimentaba de

larvas e insectos de los árboles viejos. La tala forestal, la reducción de su hábitat y

la caza entre otros, fueron los motivos que acabaron con esta hermosa especie de

la cual se tiene noticia de avistamientos hasta los años cincuentas del siglo XX,

así como de una pequeña película que retrata su comportamiento.

Las únicas imágenes físicas de esos pájaros son sus cuerpos disecados que se

exhiben en dos museos de historia natural; el de Viena y el de Chicago.

El pájaro carpintero imperial del Museo de historia Natural de Viena

Page 388: Historia Gráfica de Durango Tomo V

388

Carpintero imperial hembra del Museo de Historia Natural de Chicago

Page 390: Historia Gráfica de Durango Tomo V

390

Imágenes del Campephilus imperialis

Page 391: Historia Gráfica de Durango Tomo V

391

Índice

Página

XX. Gobierno y movimientos sociales_________________________________3

Gobernadores de Durango y movimientos sociales___________________3

Jesús Zubiría y Campa________________________________________10

José Ángel Ceniceros Andonegui________________________________30

Arturo Gámiz García y el ataque al cuartel de Madera, Chihuahua______32

Movimiento Estudiantil de 1966_________________________________35

Agrarismo socialista en el norte del estado_________________________59

Movimiento estudiantil de 1970__________________________________76

Dos políticos priistas__________________________________________84

La Iglesia Católica____________________________________________85

Desfiles y actos públicos_______________________________________94

XXI. Ciencia, artes, cultura, academia, diversiones y deportes___________97

Científicos__________________________________________________97

Carlos Graef Fernández_______________________________________97

Charles Kelley_______________________________________98

Historiadores_______________________________________________102

José Ignacio Gallegos Caballero________________________________102

Everardo Gámiz Olivas_______________________________________108

Arnulfo Ochoa Reyna________________________________________112

Atanasio G. Saravia_________________________________________115

Academia_________________________________________________120

Escuela Normal del Estado de Durango, ENE_____________________120

Instituto Juárez_____________________________________________124

Page 392: Historia Gráfica de Durango Tomo V

392

Universidad Juárez del Estado de Durango UJED__________________135

Instituto Tecnológico de Durango ITD____________________________136

Educación básica___________________________________________144

Colegios particulares________________________________________159

Pintores, dibujantes y escultores________________________________160

Germán Horacio Rentería Rocha_______________________________161

Xavier Gómez Márquez______________________________________165

Ignacio Asúnsolo____________________________________________176

Narradores________________________________________________180

José Revueltas Sánchez_____________________________________180

Salvador Reyes Nevares_____________________________________187

María Elvira Bermúdez_______________________________________190

Antonio Estrada Muñoz_______________________________________195

Alejandro Martínez Camberos__________________________________205

Compositores, actrices y actores_______________________________206

Jorge Daher Guerra_________________________________________206

Miguel Ángel Gallardo y El Corrido de Durango____________________207

Pedro de Lille Aizpuru________________________________________211

María Cristina Rojas Sandoval_________________________________212

Leonor Llausás_____________________________________________216

Pedro Michaca Valenzuela____________________________________221

Bandas, conjuntos y cantantes_________________________________223

Películas filmadas en Durango de 1954 a 1969____________________232

Cines en el estado__________________________________________256

Deportes__________________________________________________266

Libros diversos de la época___________________________________269

XXII. Los actores de la producción_________________________________271

Minería___________________________________________________271

Industria forestal____________________________________________278

Page 393: Historia Gráfica de Durango Tomo V

393

Comercios y negocios en la ciudad de Durango____________________284

Negocios en otros municipios del estado_________________________302

Transportes y medios de comunicación__________________________304

El inconcluso Ferrocarril de Durango a Mazatlán___________________304

Evolución de otras líneas de Ferrocarril__________________________308

Carretera de Durango a Mazatlán_______________________________315

Líneas aéreas______________________________________________318

Estaciones de radio__________________________________________320

La Región Lagunera_________________________________________322

XXIII. Evolución de la imagen del estado____________________________327

Recursos hidráulicos_________________________________________327

Imágenes de los municipios del estado__________________________333

Evolución de la imagen de la ciudad de Durango___________________351

Boticas___________________________________________________374

IV Centenario de la fundación de la ciudad de Durango______________377

La Zona del Silencio_________________________________________380

Pájaro carpintero imperial_____________________________________387