HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO 1º cuatrimestre

  • Upload
    bukyyo

  • View
    499

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

HISTORIA DEL ARTE

ESPAOL CONTEMPORNEO

( PRIMER CUATRIMESTRE)

Profesor: Dr. D. Joaqun lvarez Cruz

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

2

Autor: Antonio Mar Calonge Curso 2003-2004

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO (1 CUATRIMESTRE)Profesor Dr. D. Joaqun lvarez Cruz TEMA 1. La arquitectura neoclsica. La Academia de Bellas Artes y la gnesis del neoclasicismo. Ventura Rodrguez, Diego de Villanueva y otros arquitectos acadmicos. Juan de Villanueva y el triunfo de los ideales neoclsicos. Los arquitectos de la generacin de 1760 La arquitectura neoclsica en Espaa tiene unos rasgos particulares, diferentes de la europea, aunque mantienen contactos para poder hablar con un lenguaje comn. Existe un nuevo concepto de las figuras estticas por parte de los ilustrados. Hablamos de la ideologa de la Ilustracin que se pondr en prctica de formas diferentes en los diferentes Estados. Todo estar sometido a la razn. Se van a dar dos grandes lneas. De una parte, una estar basada en las matemticas, en la armona, en el lenguaje grecolatino, es decir, en la razn. La otra ser la barroca, donde el arquitecto no pretende plasmar la razn en su obra, sino conmover los sentidos y arrastrarlos a emociones que permitan exaltar a la monarqua como seal de propaganda. La Ilustracin quiere derribar la esttica barroca. Por eso en Francia se carga de clasicismo. Luis XIV se carga de clasicismo romano. Es clsico, pero lleva el Barroco al Clasicismo. El Rococ deriva en lenguaje clsico. En Francia el modelo es la Roma clsica (se mira a Miguel ngel, a Rafael, a Vignola) y con la Ilustracin se importa el modelo grecolatino. En Francia no hay problemas. La institucin monrquica respalda el modelo. En cambio, en Inglaterra, en el mundo anglosajn, que es protestante, va en contra de Roma, buscando el lenguaje clsico en el modelo neo-palladiano. En Italia, cuna del Barroco, los italianos, a partir de comienzos del siglo XVIII abandonan el lenguaje barroco y se meten de lleno en el Neoclasicismo. En Alemania el Barroco llega hasta el siglo XVIII, pero el peso del Renacimiento en Alemania es muy fuerte y Meng y Winckelman harn el salto hacia el siglo XIX. En Espaa apenas hay Renacimiento. Slo tendremos un estilo llamado Plateresco y hay una depuracin. El arte est vinculado a la monarqua como aparato propagandstico, pero llega el Barroco y se convierte en el lenguaje artstico de Espaa. Contra ste se enfrenta el arte Neoclsico. Ser una evolucin. Hay que enfrentarse a la sensibilidad del pueblo. Se empezaba a ver el arte Barroco como un alma con un cuerpo enfermo, por lo que quieren un arte nuevo que nace con los grandes ilustrados: Feijoo, Floridablanca, Jovellanos, etc. Ven que el arte es un medio para el resurgir de Espaa y para curar a la sociedad espaola. Se va a crear la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta Academia no va a tener implicacin con el pueblo. Va a depender del rey y de la aristocracia. Fue fundada por Fernando VI en 1752, y apoyada despus por Carlos III, Carlos IV y Fernando VII. Se va a diferenciar de las europeas que sern academias artsticas. En Espaa la Academia es un

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

3

instrumento poltico, cultural, que representa la reforma de los Borbones en contra de los Austrias. Es un ariete con el que derribar la estructura poltica de los Austrias. Tambin se pretende derribar a los todopoderosos gremios. Fue, por tanto, otro ariete contra los gremios que tenan una cierta libertad. En la Academia, los arquitectos iban a recibir una slida formacin. En Inglaterra, en cambio, se forman en talleres, no en academias. En Espaa la formacin se haba realizado tambin en talleres, pero ahora no se quiere una formacin prctica, sino terico-prctica, para que sean los arquitectos artistas ilustrados. Se van a implantar dos tipos de estudio en la Academia: Las matemticas y los modelos de la Antigedad clsica. El esfuerzo de los miembros docentes de la Academia es enorme en un ambiente poco propicio. Tuvieron que comprar libros y traducirlos. Tambin adquirieron estampas, pero los resultados nunca llegaron. Los esfuerzos fueron enormes por una razn: La arquitectura neoclsica no era para iniciados, pues resucitbase un lenguaje muerto greco-latino. El esfuerzo arqueolgico es tremendo, pues en Espaa el lenguaje no tena nada de sensibilidad con lo clsico. La formacin de los alumnos estaba basada en: 1. Clases de dibujo 2. La utilizacin de una importante biblioteca 3. El viaje a Roma para contemplar in situ las grandes obras de la Antigedad clsica En Espaa durante el siglo XVIII las lenguas extranjeras no tenan un gran inters, por lo que haba que traducir los textos antiguos, a los tratadistas (Il Vignola, Palladio, etc.) y a los contemporneos. De los antiguos, en 1761 se tradujo a Vitrubio, traduccin que realiz Jos Castaeda. En 1787 Jos Francisco Ortiz Sanz tambin tradujo a Vitrubio. Il Vignola se tradujo en 1764, en 1792 y en 1813 lo hizo Toms Sisco, profesor de la Academia en Cdiz. Jos Francisco Ortiz Sanz tambin tradujo a Palladio. De este modo se ofreca a los alumnos de la Academia un repertorio de traducciones que les permita acercarse a los tratados. En Espaa, el lenguaje Neoclsico lleva grabado en su interior el Romntico. Nunca se han separado. Los neoclsicos se sintieron atrados por lo gtico. Jovellanos realiza un tratado sobre la catedral gtica de Palma de Mallorca. Alaba en l la arquitectura gtica. Tiene en mente lo clsico, pero sin olvidar la arquitectura gtica. Manifiesta que es un prodigio de arquitectura basada en las matemticas, de contrarrestos. En Francia el nacionalismo de Michel Le Duc tiene una gran apreciacin por la arquitectura gtica. CRONOLOGA DE LA ARQUITECTURA NEOCLSICA ESPAOLA Los perodos de la arquitectura neoclsica espaola siguen los perodos de la europea. Desde 1750 hasta 1850. En Espaa ser desde 1744, fecha en que se aprueba la primera Academia y 1844 en que se funda la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid. Primer perodo. De 1744 a 1780. Es la fase proto-neoclsica, comparable al estilo Luis XVI en Francia. Es el perodo de instrumentalizacin de los medios para que entre la arquitectura neoclsica en Espaa.

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

4

Segundo perodo. De 1781 a 1795. Parangonable con la arquitectura revolucionaria europea. En Espaa no es tan rompedora, pero como en Europa, triunfa la razn. Tercer perodo. De 1796 a 1810. Es el perodo de los discpulos de Villanueva. Sera una etapa manierista. Cuarto perodo. De 1814 a 1844. En 1833 muere Fernando VII. Se dan ideales renacentistas, ideales grecolatinos. Se produce un agotamiento de la arquitectura neoclsica. Se vincula a los ideales de la poltica liberal. Se utiliza el lenguaje neoclsico para edificios representativos del Estado y esta etapa durar hasta la cada de Alfonso XIII.

El Neoclasicismo espaol es muy particular, aunque es espejo del europeo, un fiel reflejo de Europa. Por eso tiene un carcter endogmico y mantiene su propia personalidad. Por eso nosotros vamos a fijar una cronologa espaola por arquitectos: Primera generacin, 1720. Generacin de arquitectos como Ventura Rodrguez, Diego de Villanueva, Jos de Hermosilla y Sandoval y Francisco Sabatini. Segunda generacin, 1740. Han asimilado el lenguaje clsico, como Juan de Villanueva, hermano de Diego. Tercera generacin, 1760. Discpulos de Villanueva. Los neoclsicos en el sentido europeo. Son mediocres y parangonables con Francia. Cuarta generacin, 1780. Son los arquitectos de la decadencia, ya en tiempos de Isabel II.

GESTACIN DE LA ARQUITECTURA La arquitectura est ntimamente ligada a la dinasta borbnica. Se van a producir dos circunstancias: 1. En 1734 ardi el antiguo Alczar de los Austria de Madrid. Felipe V llam al arquitecto ms prestigioso, Juvara, para que construyese el Palacio Real. Viene acompaado de Sacchetti con un concepto de barroco clasicista. Durante el largo perodo constructivo van a participar arquitectos jvenes, por lo que el Palacio Real se va a constituir en una escuela prctica de construir y de hacer planos y dibujos. 2. La fundacin de la Academia de San Fernando en 1752, que va a ser el motor de la transformacin de la arquitectura espaola en la segunda mitad el siglo XVIII. Ms que una renovacin ser un cambio total. Las ideas se trastocan y supuso una revolucin. As Espaa se puso a la altura de Europa, pero al no haber ninguna revolucin no estuvimos a la altura de los conceptos innovadores de Europa. La Academia fue como un Ministerio de Cultura autntico, que cambi a los artistas del Barroco por los artistas de la Ilustracin. La arquitectura sufre un profundo cambio con la Academia, pues para obtener un ttulo de arquitecto hay que realizar todos los estudios en ella. La prctica de estos estudios se realizara en el Palacio Real, pero siempre bajo la tutela de la Academia. La forma de proyectar en arquitectura va a cambiar. Antes era casi medieval y ahora los estudios van a ser precisos, exhaustivos y racionalistas. Espaa se suma as a las corrientes artsticas de Europa. RESEA HISTRICA DE LA ACADEMIA

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

5

Aunque haba sido proyectada la fundacin de esta Real Academia bajo el reinado de Felipe IV, no lleg a crearse hasta el de Felipe V, en cuyo tiempo el escultor de la Real Casa, D. Juan Domingo Olivieri, y el primer Secretario de Estado y del Despacho, Marqus de Villaras, asentaron generosamente los primeros cimientos del futuro templo de las Artes. El 13 de julio de 1744 el Monarca aprob el establecimiento de una Academia similar a las de otros pases, fijando las normas que deberan regirla en el triple aspecto artstico, gubernativo y econmico. Nombradas las personas que desempearan diversos cargos, se celebr su primera reunin preparatoria, el 18 de julio de 1744, en el domicilio del seor Olivieri. El 1 de septiembre siguiente se celebr la primera Junta general y pblica, exponiendo all el Rey que haba concedido el piso principal de la Real Casa de la Panadera para que la Corporacin tuviera sus sesiones y planteara sus enseanzas, lo cual se verific en julio del siguiente ao. Transcurrido un ao ms, se adjudicaron las primeras pensiones para estudiar en Roma. Habiendo fallecido el Rey Felipe V y el Marqus de Villaras, el sucesor de la Corona, Fernando VI, decidi que la Academia tuviese unos Estatutos para su estabilidad permanente. Despus que una Comisin especial revis aquel proyecto, los Estatutos fueron aprobados por el Rey y presentados en Junta general de 30 de junio de 1749. Por Decreto Real de 5 de abril de 1751 se aprobaron otros Estatutos, por los cuales se eligi entre profesionales a sus miembros. Al principio la Academia cont con un Protector, un Viceprotector, seis Consiliarios, un Director general, seis Maestros directores (dos para cada rama) y tres tenientes de los mismos, seis sustitutos, diecisis Profesores, siendo cuatro los de Pintura, cuatro los de Escultura y ocho los de Arquitectura, un Secretario, un Contador, un Tesorero, un Demostrador anatmico y un sustituto del mismo, un conserje, un portero y dos modelos. Se crearon ocho plazas para grabadores, talladores en relieve, pintores en miniatura de flores, de animales, paisajes, mrmoles y perspectivas. Tambin se establecieron tres clases de Acadmicos de indeterminado nmero, a saber, la de Honor, para personas de calidad aficionadas o conocedoras de alguna Arte Plstica; la de Mrito o Supernumeraria, y la de Gracia, reservada para nacionales y extranjeros de uno u otro sexo aficionados a ellas. Asimismo se fijaron las prerrogativas, exenciones y privilegios de la Corporacin y de sus individuos. En 1747 fue colocada la Corporacin bajo el patrocinio de San Fernando, erigindose definitivamente la Academia por Real Decreto de 12 de abril de 1752. El 3 de mayo de 1757 se aprobaron nuevos Estatutos, en virtud de los cuales no tendran los profesores la autoridad de antes, por asumirla el poder real. El 13 de junio de 1752 se celebr la solemne apertura de la Academia en nombre del Monarca, como lo consigna el primer folleto impreso existente de las actas corporativas. Se la titul Real Academia de Nobles Artes de San Fernando. Su divisa represent los atributos de aquellas tres Artes y una mano arrojaba sobre ellas otras tantas coronas, figurando alrededor de la misma la leyenda "Non coronabitur nisi legitime certaverit". Sobre la actividad desplegada por la Academia durante el siglo XVIII informa cumplidamente D. Juan Agustn Cen Bermdez en su Diccionario histrico de los ms ilustres profesores de las Bellas Artes en Espaa (Madrid, 1800, t. III, Pgs. 251 y ss.), reimpreso por nuestra Corporacin en edicin facsmil (ao 1965). Dan interesantes detalles sobre lo realizado desde entonces hasta 1867 las Memorias del miembro numerario D. Jos Caveda. La Universidad de Toulouse public la obra titulada L'Acadmie des Beaux-Arts de Madrid (1744-1808), tesis doctoral de M. Claude Bdat con prlogo de

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

6

D. Enrique Lafuente Ferrari, elaborada principalmente con fondos del Archivo de nuestra Corporacin. En 1989 apareci la versin al espaol, en edicin a cargo de la Fundacin Universitaria Espaola y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Por ser insuficiente el primitivo local de la Casa de la Panadera, el Rey adquiri en julio de 1773, a nombre de la Real Academia, el magnfico edificio que sta sigue ocupando ahora. Firmaron el contrato tres individuos de su seno, y en representacin del Gabinete de Historia Natural, para el cual se reservara la parte alta del edificio, lo hizo una persona designada por el Monarca. Nuestro archivo conserva los correspondientes ttulos de propiedad. En 1768 se inaugur un curso de Matemticas, nombrndose conjuntamente directores de esta enseanza a D. Benito Bails, que escribi un excelente tratado sobre la materia, y al no menos acreditadsimo profesor D. Antonio Subirs. Por ser ya defectuosos e insuficientes los Estatutos anteriores, la Academia los reform, y el Rey Carlos IV firm los nuevos Estatutos en 30 de marzo de 1793, abrindose con ello un ancho campo a la juventud. Entonces renov la Real Academia sus esfuerzos para recuperar la grandeza y prosperidad de pasados tiempos. Se crearon una enseanza de perspectivas para pintores y escultores, y otras de anatoma, dibujo por el yeso o antiguo colorido y copia de estampas. Con objeto de fomentar el estudio del arte del grabado, la Academia public las antigedades rabes de Granada y Crdoba y una coleccin de retratos de soberanos y hroes de la nacin, con lo cual se obtuvieron notables resultados para el lustre de las Artes. Durante la infausta guerra, tras la invasin iniciada en 1808, se oscureci tan brillante perodo, pues las Bellas Artes mal podan florecer durante la lucha, miseria y desolacin que afligieron a nuestra Patria. Los servicios que, una vez expatriados y diseminados, prestaran a las Artes muchos individuos de la Real Academia, se pueden leer en las actas impresas del ao 1832. Tras aquel perodo blico nuestra Corporacin prosigui sus labores con renovado bro. En 1816 fue Director un Infante de la Real Familia, ejerciendo una influencia muy poderosa. Muy pronto se crearon nuevos estudios y se extendi la enseanza del dibujo y del adorno a las nias y jvenes bajo los auspicios de la Reina Doa Isabel de Braganza, merced a los Estatutos que su esposo, Fernando VII, aprob por Real Cdula de 8 de mayo de 1819, y tambin se estableci entonces aquella clase de colorido y composicin que ms tarde organizara y dirigira con brillantez D. Jos de Madrazo. Renovadas las discusiones sobre normas de estudios y sobre mtodos pedaggicos, en 1821 se aprob y public un plan general de enseanza de las Bellas Artes, sin que desgraciadamente tuviese aplicacin, pues hubiera sacado la enseanza de la Arquitectura de la pequeez a que se haba visto reducida. Produjo un beneficioso resultado la reforma de 1845, al crear la Escuela Especial de Bellas Artes, bajo la inspeccin y vigilancia de la Real Academia. Un Real decreto de 1 de abril de 1846 aprob los nuevos Estatutos. Esta reorganizacin se complement despus con las disposiciones de 1854. Al crear la Ley de Instruccin Pblica de 1857 escuelas dependientes del Ministerio de Fomento, nuestra Academia tuvo un nuevo carcter y modific su organizacin, cindose cada vez ms a lo requerido por su nombre. Esa misma ley suprimi la Comisin Central de Monumentos, que haba sido creada en 1844 y reorganizada en 1855, refundindola en la Real Academia, que asumi la alta inspeccin de los monumentos histricos y artsticos y la de los museos artsticos y de antigedades, nombrndose en todas las provincias

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

7

Comisiones delegadas constituidas por individuos correspondientes de nuestra Academia y de la de Historia. Durante ms de un siglo nuestra Corporacin haba tenido a su cargo la enseanza de las tres Artes plsticas; mas como ello no responda por completo a los fines de su instituto, otra nueva reforma de sus Estatutos, decretada por la Reina Isabel II el 20 de abril de 1864, le dio una organizacin semejante a la de las dems Reales Academias. Con este motivo cambi la numeracin de alguna de las medallas de Acadmicos. Tras la instauracin de la Repblica, un decreto de 8 de mayo de 1873 cre la Seccin de Msica el da 28 del mismo mes, integrndola doce individuos, los cuales aquel mismo mes fueron nombrados por el Gobierno entre lo ms selecto de la profesin, encabezndolos D. Hilarin Eslava. El decreto modific la denominacin de la Institucin, que deba llamarse simplemente Academia de Bellas Artes. Reclam la Corporacin y fue escuchada, de manera que el Gobierno aprob definitivamente el ttulo de Academia de Bellas Artes de San Fernando. Posteriormente, una vez restaurada la Monarqua, se adopt la denominacin de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, conque se la sigue conociendo hoy. La guerra civil, iniciada en 1936, tuvo inmediatas consecuencias para las Reales Academias. El Gobierno de la Repblica dict su disolucin, ordenando que sus edificios y patrimonio quedaran a disposicin del Ministerio de Instruccin Pblica y Bellas Artes. En sentido opuesto, por decisin del Gobierno del Generalsimo Franco, se reanudaron las tareas de las Academias en la ciudad de San Sebastin, estableciendo su sede en el Palacio de San Telmo de aquella ciudad. El da 13 de junio de 1939 la Academia reanud su vida normal en su domicilio de Madrid. Un Decreto de 8 de diciembre de 1937 reorganiz las Academias, devolvindoles el tratamiento de Reales, convoc una solemne sesin el 1 de enero de 1938 en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca y las agrup en un Cuerpo denominado Instituto de Espaa. Por una Orden del Ministerio de Educacin Nacional de 24 de marzo de 1939 se aprueban los Estatutos del mencionado Instituto, disponiendo que lo constituyeran exclusivamente los miembros numerarios de todas las Reales Academias y que integraran su Junta de Gobierno los Presidentes de aqullas. Asimismo, se confirmaron las facultades estatutarias de cada Corporacin. Por Decreto de 21 de mayo de 1954 se dispuso que el cargo de Bibliotecario-Conservador de nuestra Academia quedase dividido en dos: un Bibliotecario y un Conservador, los cuales seran elegidos por la misma entre los individuos de nmero, previa votacin reglamentaria, y fij las funciones propias de cada uno. Por Decreto de 4 de febrero de 1971, publicado en el Boletn Oficial del Estado de febrero de ese mismo ao, el edificio de la Academia (Palacio de Goyeneche) es declarado Monumento Histrico-Artstico, quedando la tutela bajo la proteccin del Estado y ejercida por el entonces Ministerio de Educacin y Ciencia a travs de la Direccin General de Bellas Artes Con motivo de la reforma y ampliacin de la sede propia de la Academia, la Direccin General de Bellas Artes le cedi temporalmente los locales que en la Biblioteca Nacional haba ocupado el Museo de Arte Moderno (Museo de Arte del siglo XIX). A tal efecto, en 1974, se trasladaron en su mayor parte las dependencias de la Academia a dicho edificio,

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

8

donde quedaron instaladas provisionalmente, permitiendo, en particular, la instalacin del Museo y de la Calcografa, que siguieron abiertos al pblico. Prxima la terminacin de las obras de reforma, el da 8 de noviembre de 1982, se reanudaban las sesiones acadmicas bajo la presidencia del Sr. Director, accidental entonces, quien, al expresar la satisfaccin de todos por el feliz trmino de las obras y el agradecimiento a los Sres. Arquitecto y Tesorero por su destacada labor en el empeo, resalt el significado histrico de la sesin que vena a continuar la vida activa de la Academia al cabo de ms de dos siglos de existencia. Por Real Decreto de 10 de julio de 1987, se aprob la Reforma parcial de los Estatutos de la Academia, fijando, entre otras disposiciones, que la cifra de Acadmicos numerarios se elevara de cuarenta y ocho a cincuenta y uno. Dispona la incorporacin a la Real Academia de las que se denominaban Artes de la Imagen, a saber, la Fotografa, la Cinematografa, la Televisin y el Vdeo. Estas nuevas formas de arte quedaron incluidas en una de las cuatro secciones, que pasaba a denominarse "Seccin de Escultura y Artes de la Imagen". Por Real Decreto de 25 de octubre de 1996, se aprob una nueva Reforma parcial de los Estatutos que eleva a cincuenta y dos el nmero de Acadmicos de Nmero, asignando la nueva plaza a la Seccin de Escultura y Artes de la Imagen, sin perjuicio de lo dispuesto en el artculo 6 sobre aumento de plazas en caso de ausencia prolongada de un Acadmico numerario. Adems se estableci la posibilidad de elegir para esta categora a personas que se hayan distinguido en el mecenazgo. Los Acadmicos Honorarios quedarn adscritos a una de las Secciones de la Corporacin y los de nacionalidad espaola podrn optar a la condicin de Numerarios cuando se produzca una vacante en su Seccin. (Resea obtenida de la pgina web de la propia RABASF). Mientras que los dems artistas tenan la consideracin de artesanos y se agrupaban en los diferentes gremios, los de la Academia tenan la consideracin de artistas, por lo que los gremios entran en conflicto con la Academia. El control de la Academia era en los aspectos formativos y de fiscalizacin de los edificios pblicos. Con Carlos IV se va a incrementar el control y se har absoluto. En la formacin de los alumnos se aplicar el ideario de Meng. Era un neoclsico que haba buscado el clasicismo en el Renacimiento. Era amigo de Winckelman. Este concepto entre Renacimiento y Neoclasicismo ser el que domine entre los profesores y los consejeros. El Neoclasicismo no fue tan puro como con Luis XIV, pero fue una gran lucha con el Barroco, con una voluntad de cambio radical. La arquitectura convierte a Espaa en un pas moderno fundamentado en la razn. El lenguaje clsico se llev a los alumnos de la academia a travs de los tratados de Vitrubio, Vignola, Palladio, etc. Se buscaron profesores que explicasen estos tratados y como colofn, se haca el preceptivo viaje a Roma. Poco a poco surgieron academias en las provincias, como la de San Carlos en Valencia, la Inmaculada Concepcin de Valladolid, Santa Isabel de Hungra en Sevilla, la de Mjico. No siempre tenan aparejadas una Escuela de Bellas Artes. En estas escuelas la Sociedad Econmica de Amigos del Pas jug un papel importante. Entre estas escuelas se cuenta con la ubicada en la Lonja de Barcelona.

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

9

EVOLUCIN DE LA ARQUITECTURA NEOCLSICA ESPAOLA Tenemos la generacin de 1720, la de los precursores, la del proto-neoclasicismo. Los arquitectos de esta primera generacin no son neoclsicos, sino barroco-clasicistas. sta ser una generacin vinculada a la Academia. Comienzan una nueva forma de trabajar y mayoritariamente se sinti barroca. La componen Ventura Rodrguez, Diego de Villanueva y Francisco Sabatini. VENTURA RODRGUEZ TIZN (1717-1785) Ventura Rodrguez nacido en Ciempozuelos, Madrid, es uno de los mximos arquitectos espaoles del siglo XVIII, representando un eslabn fundamental en la transicin espaola del barroco al neoclasicismo. Era hijo de un modesto albail, que trabajaba en las obras del Real Sitio de Aranjuez. Mientras ayudaba a su padre, dio pruebas de una fuerte y hbil inclinacin hacia el dibujo, de modo que no tard en ser utilizado para delinear los planos de los ingenieros franceses que dirigan las obras (Marchand y Brachelieu). Cuando la corte se traslad a Aranjuez y con ella el arquitecto Filippo Juvara (que llevaba entre manos el proyecto del Palacio Real de Madrid), vio el italiano unos dibujos de Rodrguez y solicito del monarca que su autor le fuera asignado como delineante. A partir de entonces el arquitecto se convirti en maestro de Rodrguez y cuando muri en 1736, su sucesor Giovanni Battista Sacchetti lo mantuvo con l. Su primera etapa se bas en las obras para el Palacio Real de Madrid. En 1741 ostentaba el cargo de aparejador segundo del Palacio Real. Con un profundo conocimiento de la arquitectura de Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini, fue depurando sus gustos barrocos para seguir una lnea ms herreriana y finalizar su obra plenamente integrado en la arquitectura academicista. En 1747 fue nombrado en Roma Acadmico de Mrito de la Academia de San Lucas. Su segunda etapa ya en solitario, entre 1749 y 1753 construy la Iglesia parroquial de San Marcos en Madrid (1749-1753) con una planta de cinco elipses sucesivas (sorprendente por la inversin de valores, la articulacin disimtrica de los espacios y la resonancia de sus bvedas elpticas) y una fachada de orden gigante flanqueada por antecuerpos curvos que conforman un atrio cncavo, donde se aprecia una clara influencia de Juvara. En 1752 fue nombrado Director de los estudios de arquitectura de la Academia de San Fernando. En 1750 recibi el encargo para la remodelacin y terminacin de la Baslica del Pilar de Zaragoza. Los anteriores proyectos de Herrera, Perelada y Domingo de Yarza no lograban situar de modo conveniente para el culto al Pilar, que deba permanecer inamovible. La baslica no lograba reunir las tres exigencias del cabildo: Distancia conveniente al ro, orientacin apropiada y alineacin de la fbrica en consonancia con la mirada de la Virgen. El hbil proyecto de Ventura satisfizo y el arquitecto se apunt uno de sus mayores y ms populares triunfos. Sugiri la solucin del alojamiento de la capilla de la Virgen en un

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

10

templete de planta cuadrilobulada a base de sectores circulares y bveda elipsoidal y es precisamente en esta capilla donde se produce la transicin del estilo barroco al neoclsico, manifestndose este ltimo en la decoracin del interior del templo. El cabildo de la catedral de Cuenca reclam sus servicios para levantar un transparente que rivalizara con el levantado por Narciso Tom en la catedral de Toledo. Rodrguez lo situ en un ambulatorio gtico y resplandece gracias a la iluminacin posterior e indirecta, por cuyo medio se consiguen unos espectaculares efectos. En 1754 edific la destruida Iglesia de San Norberto y en 1755 remodel la de la Encarnacin en Madrid. Y cuando su xito pareca no conocer lmite, Fernando VI honra a Marquet con el encargo de importantes obras en Aranjuez y Carlos III a la muerte de Sacchetti nombra a Sabatini como arquitecto real. Comenz, a partir de 1760, en una tercera fase, a desarrollar sus obras ms sobrias y contenidas, abandonando el lenguaje italiano y admirando el de Herrera, como la Iglesia de los Agustinos Filipinos de Valladolid (triunfando ya el neoclasicismo en su fachada, aunque el interior es todava de planta circular, muy mesurado), el Colegio de Ciruga de Barcelona (1761, sede actual de la Academia de Medicina), en el que slo la geometra confiere expresividad a sus fachadas, y sus proyectos para la Nueva Biblioteca y la Fbrica de Vidrio de La Granja. Su estilo se vuelve racional, fro y severo Abord la arquitectura palacial en Madrid, dejando diseos en los que se refleja su dependencia del trazado de la residencia real: Arenas de San Pedro, Palacio de Liria (1790) que tiene caractersticas de barroco italiano, comenzado por Gisbert y concluido por Ventura de la Vega, Altamira (1773-1775), Astorga, Regalia y Osuna. Obtuvo el ttulo de Maestro Mayor del Ayuntamiento de Madrid en 1764 y sus informes fueron decisivos para el ordenamiento urbano de la capital. Desarroll tambin una actividad perifrica de gran dimensin diseando ayuntamientos, escuelas, puentes, mataderos, etc.: La Plaza Mayor de vila, el Hospital General de Madrid, la Fachada de la catedral de Toledo, los Baos de Caldas (1773), el Sanatorio de Trillo (1775) la Crcel de Brihuega, la Iglesia Larravezna, El Convento de los Agustinos de Valladolid, etc. Nada le pudo compensar de la prdida del favor real. Al fracaso de algunos proyectos, como La Puerta de Alcal (Sabatini 1764, demostrando una grandeza superior a todo lo conocido hasta entonces) y la Baslica de San Francisco el Grande (Sabatini 1768), se aadi la muerte de su esposa en 1776. Finalmente, dentro de las obras neoclasicistas de su ltima etapa, cabe citar el Palacio de Boadilla del Monte para el Infante don Luis (Madrid, 1776), as como el grandioso proyecto (no construido) para la Baslica de San Francisco el Grande en Madrid, y la imponente Fachada de la catedral de Pamplona (1783), sin olvidar la Iglesia de la Victoria en Crdoba. Lo curioso es que Rodrguez obsesionado por sus fracasos y sinsabores (no goz del favor del rey por ser espaol ya que prefera a los franceses e italianos), vctima de sus achaques y quizs de su temperamento, por afinidad electiva muri a manos de los cirujanos que se ensaaron repetidas veces en su desmoronado cuerpo. Realiza proyectos pero no se construyen, como la Baslica de Covadonga, barroca en operaciones que involucran trminos estructurales del espacio. Pero imprimi orden y coherencia a su propia tcnica, porque

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

11

aspir siempre a la esencia de las formas. Por ello en su proyectismo hay lgica, medida y control, una peculiaridad que otorga a sus superficies un alejamiento de las fantasas y de las utopas. OTRA BIOGRAFA VENTURA RODRGUEZ TIZN (1717-1785) Nacido en Madrid en 1717. Su padre era maestro de obras y a su lado tuvo ocasin de aprender el oficio desde muy nio, demostrando enseguida sus grandes dotes para el dibujo y la arquitectura. A los catorce aos fue contratado por Marchand, que diriga las obras de reforma del palacio de Aranjuez, para hacer dibujos de ornamentacin. Y a los dieciocho aos ya estaba al servicio de Filippo Juvara, el arquitecto ms importante de Italia, que haba venido a Espaa para construir el Palacio Nuevo de Madrid, pero al morir ste, tan slo unos aos despus, el proyecto es encargado a su discpulo Juan Sacchetti, con el que Ventura trabaj estrechamente en el diseo del palacio totalmente distinto al de Juvarra. Aunque hizo un papel annimo, se gan el respeto de sus maestros y el reconocimiento de la Academia de San Fernando, a la que estuvo ligado durante toda su vida, llegando a ser Director de Arquitectura en 1752. Aunque su primer estilo obedeca a las ms estrictas normas barrocas, Ventura fue asimilando la transicin al imperante Neoclasicismo, convirtindose en el arquitecto ms representativo de este estilo en Espaa. Del reinado de Fernando VI nos quedan las muestras del Barroco de Ventura con una clara influencia romana: La Santa Capilla de la Baslica del Pilar de Zaragoza, la Iglesia de San Marcos en Madrid, la Capilla de San Pedro de Alcntara en Arenas de San Pedro, la Capilla de San Julin en la Catedral de Cuenca y la reforma interior del Convento de la Encarnacin. Pero en el reinado de Carlos III, nuevos aires arquitectnicos se ponen de moda y Ventura Rodrguez evoluciona tambin con los tiempos. Chueca Goitia dice de l: "Hombre de sensibilidad extrema, de una capacidad de asimilacin prodigiosa que, unidos a una mano feliz, le hicieron ser un proyectista inigualable". Aunque el nuevo rey le haba cesado de las Obras Reales y nombrado a Sabatini en su lugar, a Ventura nunca le falt trabajo por todo el territorio nacional: La Iglesia de los Agustinos Filipinos de Valladolid, la fachada de la Catedral de Pamplona, el Colegio de Ciruga de Barcelona. En 1764 fue nombrado Maestro Mayor de la Villa, a los dos aos Arquitecto Supervisor del Consejo y unos aos despus Arquitecto de la Cmara de Castilla. A l le debemos el proyecto del Paseo del Prado y las tres fuentes que lo adornan: Cibeles, Apolo y Neptuno. El Cardenal Lorenzana le nombr Maestro Mayor de la Catedral de Toledo, en donde realiz varios proyectos como el Patio del Colegio de Doncellas Nobles, la Capilla del Palacio Arzobispal y la reforma del Alczar. Ventura Rodrguez fue tambin el arquitecto preferido de la aristocracia madrilea, que le encargaba el diseo de sus palacios: Liria, Conde de Altamira, Regala y Osuna. Y cmo no, el imponente Palacio de Boadilla del Monte, encargado por el Infante don Luis de Borbn, que adems de gran admirador suyo fue uno de sus mejores amigos. Entr en la nmina del Infante en 1761 y fue nombrado Arquitecto de Su Alteza por Real Decreto de 1781, segn

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

12

consta en la testamentara del Infante. El arquitecto tambin dise para su amigo los muebles para el palacio. Como dato curioso los dos amigos murieron en el mismo ao y el mismo mes, con tan solo unos das de diferencia. Curioso tambin que el Infante fuera enterrado en la Capilla del Monasterio de San Pedro de Alcntara en Arenas de San Pedro, que haba sido construida por Ventura en 1755. IGLESIA DE SAN MARCOS DE MADRID (1749-1753) La fachada se abre, de forma cncava, se cubre con una cpula, reflejo de San Felipe Neri de Turn, obra de Juvara. CAPILLA DE LA BASLICA DEL PILAR DE ZARAGOZA (1750) Crea un espacio en forma de tholo, cubierto por un cascarn elptico y calado. Realizada a partir de una concepcin barroca de tipo italianizante, a la que sum elementos clsicos de materiales ricos, mrmoles y jaspes, la Santa Capilla ofrece un conjunto de elementos singulares: Tres prticos curvos, con entablamentos y frontones clasicistas en su frente principal y el muro macizo donde se encuentran los tres altares. Dos laterales, uno con el grupo de Convertidos, y el otro, el de la derecha, con la Santa Imagen sobre la Columna. Estos dos altares, a modo de hornacinas con doseles, perforan la profundidad del muro con su espacio cncavo y, en contraste el altar central ofrece el grupo espectacular de la Venida de la Mara. EL SAGRARIO DE LA CATEDRAL DE JAN Es una aadido. Barroco con mucho movimiento, donde sita una puerta manierista rematado por un frontn circular y sobre ste, un vano rectangular. Este templo est adosado a la Catedral, por el norte, y es obra de Ventura Rodrguez, Arquitecto, Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Se realiza entre 1764 y 1801, consagrndose el 22 de marzo de este ao. Ventura desarrolla el proyecto desde Valladolid, registrndose diversos incidentes entre el cabildo y sus colaboradores. EL SAGRARIO DE LA CATEDRAL DE JAN. INTERIOR Cpula elptica, con culos. Constituye uno de los ms bellos ejemplos del neoclsico predominante en el XVIII. De planta elptica, se cubre con una cpula en la que se abren unos lunetos cnicos, tambin de base elptica FACHADA DEL CONVENTO DE LOS AGUSTINOS FILIPINOS. VALLADOLID Con el abandono de las grandes obras reales, al ser sustituido por Sabatini, su estilo cambia bruscamente buscando ms la inspiracin de la arquitectura del siglo XVI, bien fuera la nacional herreriana, bien la italiana de Vignola y Palladio. Sus edificios se hacen ms clsicos y severos, como el que nos ocupa. Realizada en 1760. PALACIO DE BOADILLA DEL MONTE

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

13

Propone una solucin rafaelesca. Almohadillado en la planta baja sobre el que articula un cuerpo prismtico, rectangular. Prtico dptico en la portada que se remata por un balcn. Realiza un juego cromtico entre la blancura de la piedra y el rojo de los paramentos. PALACIO DE LIRIA Se asemeja al palacio Real. La planta baja se articula con almohadillado. Mantiene el mismo orden del proyecto de Bernini para el Palacio del Louvre. Articula la fachada mediante una columnata de orden gigante, rematndola con un tico y un sobretico decorado con el escudo y las armas de la casa de Alba. COLEGIO DE CIRUGA DE BARCELONA Se purifica el estilo. Edificio coronado por un dintel manierista muy sobrio. IGLESIA DE LA VICTORIA DE CRDOBA Cpula ovalada y un prtico exstilo de sabor clsico aunque lo remata con un entablamento barroco. Realiza un juego de distintos espacios en los intercolumnios. PARROQUIA DE LA ENCARNACIN DE MADRID Nos recuerda la iglesia del Hospital de Fuera o de San Juan de Toledo. Cubre con un cascarn sin decoracin sobre un tambor sin ningn tipo de orden. Se aproxima al racionalismo francs del Leduc. FACHADA DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA Se trata de un edificio de planta basilical. No puede colocar un portal clsico sino uno adaptable. Coloca dos torres y entre ellas un prtico columnario tetrstilo, con frontn entre vanos de carcter adintelado. El prtico lo realiza a modo de un nrtex y sita unos campanarios dinmicos, rematados con cpulas en forma de campanas invertidas que distorsionan la fachada. PARROQUIA DE SANTA FE (GRANADA) Con una fachada parecida a la Catedral de Pamplona. JOS DE HERMOSILLA Y SANDOVAL Se form con los arquitectos que construan el Palacio Real. Viaja a Italia y confirma su formacin clsica. Vinculado a la Academia de San Fernando, es nombrado Director de Escultura. Redacta las normas para los pensionados de la Academia. Los estudios duraban tres aos, pero la duracin para los pensionados era de seis. Dos aos en Roma, luego otros dos aos viajando por Italia, Francia y Alemania y otros dos viajando por Francia, Holanda e Inglaterra. Hacen planos de los edificios que estudian, visitan y estudian edificios, tanto de carcter civil como de carcter religioso, por lo que adquiran una esplndida formacin, mxime que al viaje de Roma slo iban los mejores. Fue un arquitecto con obras muy interesantes. La primera fue una obra urbanstica, el Saln del Prado. Cuando Carlos III llega a Madrid se encontr con un villorrio y se propuso transformarlo en una gran ciudad,

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

14

capital del reino. Carlos III emprendi una poltica urbanstica, remodelando las infraestructuras y la urbanstica. Acometi cambios en los accesos a la ciudad, en los jardines, siendo la obra ms emblemtica la citada del Saln del Prado junto a la Puerta de Alcal que se realiz segn las trazas de Hermosilla, siendo su referente la Piazza Navona de Roma. Trazada en forma de un circo romano, marc un hito con sus tres fuentes: La Cibeles, Neptuno y Apolo. Las fuentes son de Ventura Rodrguez que realiza las trazas. Realiz igualmente las trazas de los palacios de Buenavista y Vistahermosa. Realiza las trazas y cimentacin del Hospital General de Madrid (actual Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofa), aunque ser Sabatini quien construya el edificio sobre los cimientos de Hermosilla, pero sin seguir su traza. Realiza igualmente el Colegio Anaya de Salamanca, con su fachada con un frontis exstilo. DIEGO DE VILLANUEVA (1715-1774) Era hermanastro de Juan de Villanueva, hijo de Juan de Villanueva, con el que se llevaba veintisis aos. Vinculado a la Academia de San Fernando. Director de Arquitectura de la Academia, public en 1766, en Valencia, Coleccin de diferentes papeles crticos sobre todas las partes de la Arquitectura, donde muestra conocer las teoras racionalistas de Laugier o Algarotti entonces de moda en Europa. Realiz una importante labor como terico, siendo el arquitecto terico ms importante de su poca. Tradujo los libros de Vignola. Defiende la arquitectura decorativa griega y romana como forma de hacer la mejor arquitectura. Defiende que la funcin de un edificio debe de estar por encima de las formas. El exterior ha de definir el interior. Realiz cuadernos con dibujos. Entre su obra construida resalta por su sentido simblico la reforma del Palacio Goyeneche en la calle de Alcal de Madrid, para sede de la Academia de San Fernando (1773), reforma que consisti en mutilar la fachada barroca ricamente ornamentada que aos antes haba construido Jos Benito Churriguera. Igualmente, remodel el interior del Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid. FRANCESCO SABATINI (1722-1793) Arquitecto italiano, naci en Palermo. Curs estudios de arquitectura en Roma y posteriormente realiza el Palacio de Caserta, en Npoles, como ayudante de Vanvitelli. Fue arquitecto del rey espaol Carlos III, quien prefiri dejar a Vanvitelli acabando Caserta y traerse a Sabatini. Rpidamente lo distingui nombrndole Teniente de Artillera. Su primera obra en Madrid es la Puerta de Alcal, terminada en 1778, arco de triunfo conmemorativo de la entrada del rey en la ciudad inspirado en el Fontanone del Janicolo de Della Porta y Fontana. Esta puerta est a la altura de la de Brandemburgo en Berln, del Arco de la Plae de lEtoile en Pars o los Propileos de Munich. Posteriormente construy otra, la Puerta de San Vicente. En Aranjuez realiza el Convento de San Pascual (17651770), templo de planta en cruz latina, sin duda una de las mejores del barroco tardo en Espaa y la ampliacin del Palacio Real de Aranjuez (1771-1781). En 1772 construy un palacio en El Pardo (Madrid) segn el esquema del de Carlos V en Granada. En 1776 construy en Madrid la Real Aduana, edificio en torno a tres patios y monumental escalera, que responde a las necesidades de los ilustrados de la nueva monarqua. Es un edificio sobrio y funcional. Adems trabaj para el Convento de San Francisco el Grande en Madrid, donde tuvo que resolver el problema de una cpula sobre un tambor de treinta y tres metros de dimetro, cubrindola sin dificultad, al tiempo que traza la fachada, en el Palacio Real de Madrid, donde simplific la escalera principal de acceso a la planta alta, la Casa de

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

15

los Ministros y Santa Ana en Valladolid. No tuvo buena crtica en Espaa por ser un extranjero, pero hay que reconocer que era un buen arquitecto. Realiza el exterior de la Baslica del Palacio Real de San Ildefonso de la Granja.

COLEGIATA DE SAN ILDEFONSO DE LA GRANJA La Capilla de las Reliquias alberga un monumento funerario donde yacen los cuerpos de Felipe V e Isabel de Farnesio. PALACIO DE SAN ILDEFONSO DE LA GRANJA EN SEGOVIA SAN FRANCISCO EL GRANDE DE MADRID PALACIO DE EL PARDO (1772) Construido segn el esquema del Palacio de Carlos V de Granada PUERTA DE ALCAL (1778) Esculturas de Francisco y Roberto Gutirrez

ARQUITECTOS DE LA GENERACIN DE 1740 Los de la generacin de 1720 sern lo que abran brecha, consolidando un sistema de formacin acadmica. La siguiente generacin que es la que nos ocupa, consolida la introduccin del lenguaje neoclsico. La pone en relacin con lo que se est haciendo en Europa. En el ltimo tercio del siglo XVIII perviven rasgos barrocos y ms, cuanto ms lejos de Madrid se realicen las obras. Son parangonables con los mejores arquitectos europeos y se trata de Juan de Villanueva y de Pedro Arnal. JUAN DE VILLANUEVA (1739-1811) Es el mejor de todos los arquitectos. Arquitecto de la segunda mitad del siglo XVIII, es el ms grande entre los neoclsicos espaoles. Naci en Madrid el 15 de setiembre de 1739 en el seno de una familia de artistas. Su padre, Juan de Villanueva, era escultor, oriundo de Asturias. Su hermano mayor, Diego, veintisis aos mayor que l, tambin arquitecto y profesor de la Academia de Bellas Artes de San Fernando, le ayud en sus primeros pasos y le form en el clasicismo. Despus de estudiar con brillantez en la Academia fue nombrado delineador de las obras del Palacio Real y obtuvo una pensin para trasladarse a Roma en 1758. Permaneci en Italia hasta 1764. Estos aos de estudio fueron decisivos para su formacin y para la formulacin de su esttica personal. Estudi concienzudamente los monumentos de la Antigedad y en ellos encontr, como sus compaeros de otros pases, las bases filosficas de la arquitectura neoclsica. Tuvo especial cuidado en analizar los rdenes de los monumentos antiguos para llegar a una depuracin de estos elementos, tan alterados por la tradicin barroca. Por eso encontramos en las columnas de Villanueva ese rigor, elegancia y fidelidad al clasicismo romano.

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

16

Al volver a Espaa el primer encargo que tuvo Villanueva en 1766 no responda a sus gustos y a su formacin, pero lo cumpli escrupulosamente. Se trataba de dibujar las Antigedades rabes de Granada y Crdoba. En ello estaba muy interesado Jovellanos. La Academia encarg la direccin de estos trabajos a Jos Hermosilla. De todas maneras, el mrito contrado en la comisin de los planos de Granada y Crdoba le vali a Villanueva ser nombrado Acadmico de Mrito de la de San Fernando en 1767. La verdadera carrera del arquitecto comienza en 1768 con su traslado a El Escorial, invitado por la comunidad de religiosos Jernimos, para hacerse cargo de obras y repasos en tan famoso monasterio. Parece ser que el encargo se lo debi a Antonio Ponz, el clebre anticuario y erudito autor del conocido Viaie de Espaa (1772-94). El mismo Villanueva, en un memorial a la Academia, dice que acept dicho cargo para perfeccionarse estudiando en aquel insigne edificio y en su copiosa biblioteca . A la formacin clsica adquirida en Roma se uni la severidad de la norma herreriana y esto acab de completar la personalidad del arquitecto neoclsico. Su buena estrella le haba encaminado a El Escorial, donde no slo se hallaba en un ambiente artstico propicio, sino en la proximidad de la corte, mxima dispensadora entonces de encargos capaces de promover y estimular el genio creador. Realiza la casa del Cnsul de Francia, Marqus de Campovillar. Recibe encargos de la familia real en los que su estilo se manifiesta con la influencia herreriana. Para los prncipes encarg Carlos III al arquitecto, que entonces tena 33 aos, la construccin de dos casitas o casinos de recreo, segn la moda italiana, que le valieron mucho crdito y fama. Son las dos famosas casitas de El Escorial, la Casita del Prncipe, para el Prncipe de Asturias, futuro Carlos IV y la llamada Casita de Arriba para el Infante Don Gabriel y que era un pabelln de msica, reflejo de Palladio. La crtica dice que se inspira en un libro de Robert Morris (Arquitectura rural de 1650), y que es un libro de Palladio para ser utilizado por gente de poca formacin intelectual. La Casita del Prncipe consta de dos partes. Es un edificio en forma de T, construida entre 1771 y 1773. En 1784 se continu el saln transversal. Se trata, pues, de dos conjuntos separados. Ya se apuntan ordenaciones arquitectnicas que se seguirn en el Museo del Prado, mediante el eje axial. Coloca un prtico tetrstilo, drico en la portada y observamos un hecho curioso: En vez de situar un frontn sobre el entablamento, coloca un balcn. No colocar nunca frontones, sino balcones o ticos, lo que ser un toque personal. Los encargos reales se sucedieron en El Escorial: Primero la llamada Casa de Infantes para el personal de servicio de los Infantes. Es interesante interiormente por su funcionalidad y por su magnfica escalera y luego la Casa del Ministro de Estado que completan la Lonja del Monasterio con tanta fidelidad como lo hubiera hecho el propio Herrera. Aos ms tarde, en 1786, debido a la amistad que une al Prncipe de Asturias con Villanueva, construye otro pequeo Casino en El Pardo donde en pequeo se advierten algunas ideas que desarrolla en su obra magna, el Museo de Ciencias Naturales, hoy Museo del Prado. Representa ya su madurez estilstica. Combina los estilos de Herrera y Palladio. Mantiene un ritmo mucho ms centrado, aadiendo dos alas y dos pabellones en los extremos. Coloca un frontis con un prtico jnico que recuerda soluciones de Palladio. Entre 1781 y 1785 construye el Oratorio del Caballero de Gracia. Juan de Torija haba heredado un oratorio impropio para la nobleza y le encargan la construccin. Present dos proyectos: Uno era realizar una remodelacin del ya existente y el otro era un proyecto

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

17

totalmente nuevo. Se le acept este proyecto nuevo. Lo realiza entre 1782 y 1785, aunque fue concluido por Custodio Moreno en estilo isabelino. Plantea una baslica, pero con una concepcin basilical profana, como una baslica dedicada a impartir justicia o dedicada al comercio, aunque est dotada de un crucero y de un presbiterio, aunque a pesar de ello, su apariencia sigue siendo profana. Se la relaciona con el Prado. Desde entonces sigue una carrera ascendente, que le lleva a ocupar los ms eminentes puestos en su profesin. En 1786 es promovido al cargo de Director Honorario de Arquitectura de la Academia de San Fernando, donde, desde 1774, era Teniente Director. Tambin en 1786 alcanza el puesto de arquitecto y fontanero mayor de la Villa de Madrid. En 1789 es nombrado arquitecto maestro mayor en los Palacios y Sitios Reales. Los reyes, a causa del mal clima de Madrid, viven nueve meses en Aranjuez. De nuevo el Prncipe de Asturias le encarga la remodelacin de los jardines del Palacio de Aranjuez, donde existe una zona denominada Jardines del Prncipe. Realiza un trabajo relacionado con los conceptos escurialenses. Se coloca un lago, vegetacin de tipo ingls, una pradera, elementos arquitectnicos, como grutas, un obelisco pintoresco. Aparece un clsico, la Casita del Labrador, que era una casa antigua y que se incorpora a Palacio tras su remodelacin. Y con esas obras concluye una primera etapa de este arquitecto. La segunda etapa de madurez ser cuando se realicen las grandes obras, entre 1785 y 1795, y en ellas muestra su categora de arquitecto y deja constancia de su aportacin estilstica. Todas se van a realizar en Madrid con el patrocinio de Carlos III y el Conde de Floridablanca que a la sazn era el Primer Ministro del Rey. El rey prefera a Sabatini, pero Floridablanca le col a Villanueva para las obras secundarias. Carlos III tuvo un especial empeo en remodelar Madrid. Era el rey de Npoles y conoca las grandes ciudades de Europa. Npoles estaba a la altura de la Monarqua que l mismo encarnaba, pero no as Madrid, ya que cuando accede al trono tras la muerte de su hermanastro Fernando VI, se encuentra con un villorrio. Realiz paseos, nuevos edificios que fuesen representativos de la monarqua que l mismo representaba, Monarqua de la Ilustracin, acordes con un Estado moderno, siendo el Saln del Prado el eje del buen gusto. Carlos III quiso dotar a Madrid de edificios que fuesen reflejo de una Monarqua Ilustrada, de una ciudad culta. Pero la cultura vena por las ciencias, por lo que dot a la ciudad de una serie de edificios de carcter cientfico: El Museo de las Ciencias, el Jardn Botnico y el Observatorio Astronmico. El Jardn Botnico era una fundacin de Fernando VI, pero se encontraba en El Pardo. Carlos III lo traslada a Madrid. No se sabe quin lo disea. Villanueva traza los cerramientos. Destaca la puerta que da a la actual Plaza de Murillo. No recurre a las puertas principales en forma de arco, sino como un propileo adintelado. Rompe la tnica europea. En 1792, la Academia de San Fernando le elige Director General. A la muerte de Sabatini en 1798 hereda su puesto de director de las obras del Real Palacio. En 1802, Carlos IV le honra con el ttulo de intendente honorario de Provincia. Sus grandes obras, su gran predicamento, se inician en los ltimos aos del reinado de Carlos III, contando seguramente con la ayuda del conde de Floridablanca. Sabatini

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

18

declinaba en su prestigio y valimiento, mientras el arquitecto madrileo ascenda. A Floridablanca, protector de las artes, interesaba proteger a los profesores y artistas espaoles. Goya nos dej un admirable retrato del arquitecto, pintado posiblemente a raz de su elevacin al cargo de Director General de la Real Academia en 1792. Nos es, por tanto, conocida no slo la faz sino hasta la sicologa del personaje, en el momento de mayor prestigio y actividad de su carrera. Entre 1785 y 1808 inicia y construye sus grandes obras: el Gabinete de Historia Natural, hoy Museo del Prado. El Oratorio del Caballero de Gracia, la Columnata del Ayuntamiento, la reforma de la Plaza Mayor, el Observatorio Astronmico. Madrileo por nacimiento y residencia, en su ciudad natal le sorprenden las tristes jornadas de la invasin francesa. No presta juramento al rey Jos, y muere en Madrid aislado y desengaado el 22 de agosto de 1811. La obra que compendia y resume todo su estilo y toda su filosofa es el Museo del Prado, la mejor creacin arquitectnica del neoclasicismo espaol y una de las obras cumbres de este estilo en la arquitectura universal. En este edificio se manejan los rdenes clsicos con elegancia, rigor y exquisitez notables y, no obstante la disciplina acadmica, existe en su arquitectura una novedad, un bro y un afn de variedad y contraste que denuncian en el artista un sentimiento precursoramente romntico. El Prado es un edificio que est a la altura de los grandes Museos: El Louvre e incluso supera el brazo nuevo del Museo Vaticano, siendo anterior a ellos, incluso al Museo Britnico, por lo que Villanueva crea El Prado de la nada, sin antecedentes. En principio se trata de un museo de ciencia. Floridablanca le hizo tres recomendaciones: 1. Que fuese albergue para unas Galeras de Ciencias Naturales 2. Que contuviese una Academia de las Ciencias (con estudios, laboratorios, maquinarias, etc.) 3. Que tuviese una sala de reuniones para los acadmicos de las ciencias o de la de San Fernando. Adems tena que contribuir al embellecimiento del Saln del Prado por su puerta principal. En 1785 Villanueva presenta a Floridablanca dos proyectos: Uno dibujado y que se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y otro mediante una maqueta, conservada en El Prado. Carlos III elegir este segundo proyecto, comenzndose de inmediato las obras de cimentacin. Cuando tres aos despus muere el rey, ya arrancaban los muros. En 1791 Villanueva presenta el proyecto definitivo. Cuando las tropas napolenicas invaden Madrid, El Prado est casi concluido, pero haba que cerrarlo. Los franceses instalan all su ejrcito lo que ocasiona la ruina del conjunto. Tras la muerte de Villanueva fue acabado y Fernando VII lo convierte en albergue de la coleccin pictrica real. El Prado va a desarrollar las soluciones apuntadas en la Casita del Prncipe: Un pabelln central, dos palacios en las esquinas, una baslica en el centro y dos alas que cierran el conjunto. La baslica, en su zona central, es de orden corintio. Presenta en el exterior un gran prtico exstilo, drico, que anuncia el interior. Es una solucin elegantsima, realizada con bloques monolticos, pero buscando el mximo de funcionalidad.

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

19

Las dos galeras, a derecha e izquierda de la baslica. Se divide en planta baja, abovedada, sin orden. La primera planta se articula con columnas jnicas que marcan un ritmo. Un museo es para andarlo. Por encima se culmina con un tico retranqueado. Sigue el orden de planta baja almohadillada, planta primera con un orden y un tico. El lado norte esta dedicado a la entrada del Museo de Historia Natural, decorada en estilo jnico y que repite el orden de la galera, situando al medioda otra entrada al jardn Botnico con orden corintio en la primera planta. Por el uso decidido de los materiales castizamente madrileos, el granito serrano y el ladrillo, su obra encaja perfectamente en el ambiente de Madrid que l supo caracterizar como nadie. Dej una plyade de discpulos, Isidro y Antonio Gonzlez Velzquez, Antonio Lpez Aguado, Custodio Moreno, Pedro de Zengotita Vengoa, etc., que le siguieron con un fervor rayano en la idolatra. As, su escuela pudo permanecer hasta bien entrado el siglo XIX, hasta el reinado de Isabel II. Las calamidades de la patria impidieron la realizacin de obras importantes que hubieran dado das de gloria a su nombre y a su escuela. La ltima obra que realiza Villanueva es el Observatorio Astronmico de Madrid. Lo comienza a construir en el Buen Retiro, en un lugar conocido como el Cerro de San Blas, en 1790. La obra se prolonga durante muchos aos. Se concluy entre 1845 y 1847. La concluir, en estilo Neoclsico Isabelino, Narciso Pascual Colomer. Plantea soluciones parecidas al Prado: Dos pabellones unidos por un eje axial a un ncleo central mediante una galera que los une y un magnfico tholos con el que corona la segunda planta. La ltima etapa es la final, con obras de madurez. Se desarrolla entre 1795 y 1811, poca de gran conflictividad y que es cuando recibe los ms altos honores de la Arquitectura espaola: Director General de la Academia de San Fernando, Director de los Palacios Reales, Intendente de Madrid, Arquitecto para las obras reales, pero en esta etapa no se harn obras importantes. Destacaremos dos proyectos: El Cementerio General del Norte, que no se construye y un Lazareto que tampoco se construye. Tan slo se remodela la Plaza Mayor de Madrid. En 1690 qued afectada por un incendio y Villanueva la remoz con un criterio neoclsico, regularizando las fachadas. Sustituy la madera por piedra, cerr el permetro y mejor los accesos a la plaza por medio de soportales. CASITA DE ARRIBA (VISTA) Es un referente fundamentalmente a Palladio en su Villa Rotonda. Presenta un ncleo central y cuatro prticos. Coloca un prtico en antis, que no sobresale. La estereotoma de la piedra es caracterstica del estilo de Herrera. En la segunda planta sita un tico que es rematado por un culo. JARDN DEL PRNCIPE. ARANJUEZ Destaca un tholos articulado sobre columnas jnicas ORATORIO DEL CABALLERO DE GRACIA. VISTA DEL INTERIOR (1782-89) Es un espacio muy estrecho. Realiza las trazas de la iglesia como si de una baslica se tratase, pero una baslica clsica, romana, casi civil, con tres naves, siendo las laterales muy estrechas. Es como la Sala de Juntas del Prado. La cubre con bvedas de can

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

20

acasetonadas. No parecera una iglesia si no fuese por el crucero y el presbiterio. Conecta con Mansard en la Capilla de Versalles.

LA CASITA DEL PRNCIPE (ARANJUEZ) Plantea las mismas soluciones que en la Casita de Arriba. Prtico dstilo, en antis. Cinco cuerpos unidos por un eje transversal. Utilizar dos materiales muy caractersticos del neoclasicismo: La piedra y el ladrillo. Expresa un gusto por las soluciones horizontales mediante un lenguaje sobrio, racional, fro y severo. EL PRADO (VISTA EXTERIOR EN GRABADO DE LA POCA) La vista es desde la zona norte, que corresponde la Museo de Historia Natural, situado a diferente altura por las cotas del terreno. En la Galera de Historia Natural emplear el orden jnico y en la Academia de las Ciencias el orden corintio. ROTONDA JNICA PUERTA DE ACCESO DE LA ACADEMIA DE LAS CIENCIAS Sita una galera sobre la portada de orden corintio OBSERVATORIO ASTRONMICO DE MADRID Presenta un prtico corintio, articulado por un eje transversal, situando tholos en la segunda planta al que se accede por una escalera elptica.

ARQUITECTOS DE LA GENERACIN DE 1760 Con estos arquitectos se cierra el ciclo de los arquitectos neoclsicos en Espaa. Rompen con los conceptos dieciochescos y conectan con Reyban y con los romnticos. La arquitectura de esta generacin se desarrolla en la inseguridad poltica y en la mala economa. La mayor parte de obras solo fueron proyectos. ANTONIO LPEZ AGUADO (1764-1831) Fue un gran dibujante, aunque un arquitecto desigual. Estudia en la Academia, pero no consigue la pensin para el viaje a Roma. Fue discpulo de Villanueva. Adquiri sus conocimientos por medio de estampas y grabados. Hasta el ao 1814 no ocup el cargo de Arquitecto Mayor y Director General de la Academia, consiguiendo estos honores antes de demostrar su vala. LA PUERTA DE TOLEDO En 1817 realiza la Puerta de Toledo, por donde entrara en Madrid la comitiva del Consejo Soberano de la Constitucin de 1812, pero sirvi, realmente, como arco triunfal para la entrada en Madrid de Fernando VII. Esta puerta sigue fielmente el modelo de la Puerta de

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

21

Alcal, resultando una obra ms monumental de lo que debi ser. Resulta el punto de encuentro de tres Paseos.

EL TEATRO REAL DE MADRID Fernando VII llega a Madrid y decide crear, frente al Palacio Real, pese a que ya dispona del Patio de la Montera, la Plaza de Oriente, que es encargada a Isidro Gonzlez Velzquez. Esta plaza se encuentra entre el balcn de honor del Palacio Real y del Teatro Real. El proyecto del teatro fue encargado en 1818 a Lpez Aguado, pero no fue concluido hasta medidos del siglo XIX por Custodio Teodoro. LA ISABELA Este pueblo fue creado ex novo por Isabel de Braganza en Guadalajara, en torno a un balneario. Lpez Aguado lo urbaniza de nuevo, destacando los espacios del Palacio, del Balneario, etc. con un sentido sobrio. Las termas situadas en la margen derecha del Guadiela se conocan y aprovechaban desde la poca romana. La reina Mariana de Austria construy palacio y hospedera en 1666. Arruinado durante el siglo XVIII, Fernando VII y la reina Isabel de Braganza lo visitan en 1817, recobrando ella la salud. Por ello se fund el poblado, se mejoraron los edificios y jardines y se convirti en "Real Sitio" en 1826. Pas a manos privadas tras la revolucin de 1868. Sigui funcionando, en decadencia, hasta que en 1955 fueron cubiertos el Real Sitio, los jardines y el pueblo de La Isabela por las aguas del pantano de Buenda CASINO DE BAILE DE LA ALAMEDA DE OSUNA La Duquesa de Osuna se encaprich del Petit Trianon y quiso tener un palacete igual. En 1787 mand venir a Probo y Janer que disearon la Alameda y Lpez Aguado hizo el Casino en 1817. ISIDRO GONZLEZ VELZQUEZ (1765-1840) Pertenece a una familia de arquitectos y de artistas. Se form en la Academia y fue discpulo de Villanueva. Realiza el viaje a Italia de cinco aos y siguiendo las indicaciones de su maestro, dibuj edificios de Roma y del Sur de Italia. Fueron unos estudios pictricos pues no tena gran capacidad de penetracin. Sigue de cerca de Villanueva y en 1803 renov La Casita del Labrador del Palacio de Aranjuez. Se march de Madrid durante la invasin francesa, marchando a Palma de Mallorca, siendo el Arquitecto Mayor. Orden el Borne y los Jardines de la Lonja, dndole un gran empaque a la arquitectura neoclsica. Con el regreso de Fernando VII a Madrid, vuelve Isidro Gonzlez. Muerto Villanueva, se le nombra Arquitecto Mayor del Reino, pero debido a las circunstancias no fue mucho lo que pudo hacer. Dentro de sus obras hay que destacar el proyecto de remodelacin de la Plaza de Oriente, situada entre el Palacio Real y el Teatro Real, imaginndolo como un gran patio de honor. Es de forma semicircular y en su centro se encuentra la estatua ecuestre de Felipe IV, obra de Pietro Tacca. El Teatro Real es de un diseo fernandino. Se abandona la severidad y prima la decoracin.

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

22

REAL CASA DEL LABRADOR Esta Real Casa, a diferencia de las "casitas" hechas para el mismo Carlos IV siendo Prncipe, no obedeci a un proyecto arquitectnico coherente y preconcebido, sino que es el resultado de un proceso constructivo de ms de diez aos. La delicadeza de su diseo no se corresponde con la endeblez de los cimientos y materiales, y con la despreocupacin con que se levantaron las partes nuevas sin trabarlas bien con las ya levantadas. Colaboraron en su creacin el arquitecto mayor Juan de Villanueva, sus ayudantes Antonio Lpez Aguado y, sobre todo, Isidro Gonzlez Velzquez, y tambin el decorador francs J. D. Dugourc. Es difcil definir hasta qu punto la segunda fase constructiva de la Casa es responsabilidad de Velzquez solo o vinculado al maestro, y si Villanueva tiene alguna parte en la decoracin de los interiores. La construccin de la Real Casa del Labrador, iniciada antes de 1791 y concluida en 1803, presenta tres fases claramente diferenciadas. La primera, de la que Villanueva es nico autor indiscutible, consisti en levantar un edificio de planta rectangular, el actual cuerpo principal con planta baja principal y tico, sin decoracin exterior y con el aparejo de ladrillo y cajas de mampostera visto. As aparece en las dos vistas de la Casa tal como se encontraba en 1798, obra de Isidro Gonzlez Velzquez. La segunda fase, que se llev a cabo entre 1799-1800 y se remat con la reforma general de toda la articulacin exterior de las superficies en 1803, supuso la construccin de dos alas, formando un patio de honor con dos prticos de arcos rebajados, en granito, y sendas terrazas sobre ellos. Por el prtico de la derecha los coches podan salir al otro lado de la Casa, atravesando un zagun inmediato a la escalera de servicio. En esta segunda fase constructiva parece clara la atribucin a Villanueva de todo el contenedor arquitectnico, pero no la de la decoracin interior, donde, como veremos, debe concederse un papel importante a Dugourc. Por ltimo, la tercera fase constructiva, o colofn de toda la obra, consisti en la remodelacin de todo el exterior con rica decoracin arquitectnica en escayola aplicada sobre la lisa fbrica de ladrillo y mampostera. El espritu decorativo del exterior e incluso su fragilidad material aleja esta obra del estilo de Villanueva para aproximarla al de Isidro Gonzlez Velzquez, quien al ao siguiente fue ya nombrado Teniente de Arquitecto Mayor de los Reales Palacios y Casas de Campo. La decoracin interior se conserva intacta, pero la deficiente estructura del edificio y la endeblez de su decoracin exterior obligaron a dos profundas restauraciones, una en 1903, cuando se recalzaron los cimientos, y otra en 19641968, por Ramn Andrada, que sustituy todas las armaduras de cubierta por armazones metlicos. En el Patio de Honor, cuyos prticos de cantera se estaban construyendo de acuerdo con los diseos de Villanueva en julio de 1800, podemos observar todo el preciosismo decorativo de la ornamentacin exterior, llevada a cabo en 1803 como atestigua la inscripcin del frontis: Almohadillado a base de bandas horizontales en el piso bajo, hornacinas con esculturas y guardapolvos sobre los balcones en el principal y guirnaldas de flores con putti en el tico. Pero las superficies que vemos ahora no son ya las originales, pues los yesos llegaron muy maltratados al siglo XX, y fueron sustituidos en piedra falsa chapada por R. Martn Gamo durante la restauracin de 1964-1968. Las salas de la planta baja fueron pintadas por Japelli durante el reinado de Carlos IV, pero las crecidas del Tajo a finales del siglo XIX y principios del XX motivaron la prdida de estas decoraciones, y su aspecto actual responde a la restauracin de Andrada. Pero las

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

23

de la planta principal conservan en todo su esplendor y fastuosidad la ornamentacin de Carlos IV, a cuya poca corresponden todos los elementos, salvo cuando se especifica lo contrario. Las magnficas colgaduras de seda son, en su mejor parte, de Lyon, pero tambin se colocaron sedas valencianas labradas por la familia Bodoy. Para esta Casa se tejieron en la Real Fbrica riqusimas alfombras, que se conservan en el Palacio Real de Madrid, con motivos "pompeyanos" segn diseos de Manuel Prez. En el vestbulo se conserva una copia dieciochesca en escayola del Cstor y Plux que estaba en el Palacio de San Ildefonso, y dos bustos de Marte y Minerva procedentes de aquel Palacio, obras romanas del siglo XVII. La escalera principal, que se realiz en 1799, es una obra riqusima de mrmoles, bronce y caoba. Villanueva hubo de seguir aqu los diseos de Dugourc, que se inspir en la que Brogniart haba realizado en 1787 para el hotel parisino del Prncipe de Masserano, embajador de Carlos IV. El encanto del movimiento que sugieren sus dos tiros semicirculares se disfruta al llegar al rellano principal, cuyos elementos escultricos se deben a Hermenegildo Silici. Destaca el relieve con los retratos de Carlos y Mara Luisa sobre la puerta de ingres a las habitaciones. Los dos bustos de Juno y Amazona proceden tambin de La Granja. De aqu se sale a una de las terrazas que dominan el patio, adornadas con bustos italianos de los siglos XVII y XVIII que siguen modelos clsicos. El Saln del Rey o Sala de Billar, cuya mesa parece ser ya fernandina, tiene la bveda pintada al fresco por Maella en 1799, con los cuatro elementos. Destaca la esplndida colgadura tejida en Lyon con vistas de Madrid y los Sitios Reales, curiossimas, enmarcadas en ornamentacin que se inspira en las loggias di Raffaello vaticanas, y caracterstica del sutil paso del gusto "etrusco" al Imperio, al igual que la chimenea, de mrmol blanco y adornos de cristal pintado y dorado. Todo ello fue diseado por Dugourc. El gran reloj de caoba, bronces, talla dorada y cristales grabados es obra de Manuel de Rivas, 1804. l friso, bellamente pintado al temple, es de Manuel Muoz de Ugena, como los de todas las dems salas. La Galera de Estatuas, diseada por Dugourc, es una pieza magistral del gusto neoclsico. La completa articulacin de sus paredes con orden corintio est realizada en escayola imitando con perfeccin el mrmol. Los relieves escultricos del friso y las sobrepuertas son de Jos Gins. Carlos IV encarg a Canova unas esculturas que nunca llegaron a ocupar su lugar, en los nichos de las paredes largas. Los bustos de filsofos y escritores griegos fueron de la coleccin del embajador en Roma, y amigo de Mengs, Jos Nicols de Azara, que la leg a Carlos IV. Casi todos proceden de la Villa Adriana en Tvoli y son, en su mayor parte, copias romanas de originales griegos. Se colocaron aqu ya en el reinado de Fernando VII, y recargan la decoracin y la espaciosidad original de la Sala, al igual que el colosal Reloj de la columna Trajana, obra francesa comprada por Carlos IV a la viuda de Godoy en 1803. Las pinturas de la bveda son de Zacaras Gonzlez Velzquez y han de fecharse entre 1800 y 1806. Representan la Noche, el Da, el Lucero Matutino, la Va Lctea, alegoras de la Agricultura, las Artes y la Industria, y en los testeros a Flora y Baco. El pavimento de esta habitacin ofrece una combinacin riqusima de mrmoles espaoles, obra de los marmolistas del taller de Palacio, bajo la direccin de Lorenzo Poggetti, pero en este caso est enriquecido con seis fragmentos de mosaico romano, procedentes de Mrida.

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

24

La Saleta de la Reina est adornada con una riqusima colgadura de seda realizada en 1803 por el bordador de Cmara del Rey, Juan Lpez de Robredo, con camafeos ovalados, pjaros, grecas, guirnaldas y otros motivos del repertorio herculanense sobre fondo crema. El techo, con Orfeo y Eurdice entre adornos pompeyanos, es de Manuel Prez. La saleta de la terraza hay que limitarse a verla desde la puerta. La colgadura valenciana es de seda lisa con flores pintadas. El techo, por Juan Duque, representa La Agricultura. El tablero de la mesa, de finales del XVIII, constituye un muestrario de mrmoles que no parecen espaoles. La saleta del ngulo, con colgadura de seda lionesa tejida por Pernon, zcalo con mariposas pintadas y techo de Juan Duque, con pjaros orientales y las armas de Espaa, est amueblada con un conjunto de consolas y rinconeras, sobre las cuales hay relojes y jarrones franceses del primer tercio del siglo XIX. Saleta de entrada. El techo, de Zacaras Gonzlez Velzquez, representa en sus tres compartimentos: Apolo y las Musas y los respectivos Raptos de Ganmedes y Elena. Colgadura lionesa, de Pernon. Los relojes y jarrones son franceses del primer tercio del XIX. Saln de la reina Mara Luisa. La pintura al fresco en la bveda, por Maella, representa La Paz y sus beneficios sobre los trabajos humanos en cada una de las cuatro estaciones y data de 1798. El friso tiene paisajes pintados en tondos y medallones sobre lienzo. La fastuosa colgadura tejida en Lyon por Pernon sobre diseos de Dugourc, como la de la Sala de Billar, contiene noventa y tres vistas de Aranjuez, El Escorial y otros lugares de Espaa e Italia. Son especialmente curiosas, por lo que se refiere a este Real Sitio, las dos del estanque del Jardn del Prncipe, con el templete chinesco de Villanueva, antes de su destruccin durante la invasin napolenica. Las cuatro sobrepuertas son composiciones mayores, animadas tambin por el gusto por la Antigedad clsica. Sobre la chimenea, de mrmol de Carrara, el reloj con Ceres es una obra destacada de Godon, relojero de Cmara de Carlos IV, mientras que los dems son ya del primer tercio del XIX. El pavimento, de la poca de construccin de la Casa, es de porcelana. Las tres consolas y las doce sillas, segn diseos de Dugourc, constituyen su mobiliario original. El Saln Principal o de Baile, es el mayor de la Casa, y su suelo tampoco es de mrmoles, sino entarimado. La bveda empez a pintarla Bayeu pero la acab Maella, que la firm en 1792, con El Poder de la Monarqua Espaola en las Cuatro Partes del Mundo , con varias alegoras del Comercio, la Agricultura, la Industria, las Ciencias y las Artes en torno a la figura de Espaa. El mobiliario, con ricas consolas y asientos poblados de leones, es ya del reinado de Fernando VII, salvo el monumental reloj con msica de rgano y timbales, realizado entre 1798 y 1804 segn diseos de J.B. Ferroni, que es de la poca de Carlos IV, como el resto del suntuoso conjunto decorativo. La colgadura de seda tejida en Lyon por Pernon, siempre segn los diseos de Dugourc, representa, en color "rojo etrusco" sobre fondo amarillo, motivos pompeyanos tomados de las Antigedades de Herculano (bailarinas, stiros danzantes, Jpiter y Juno) alternados de modo que produzcan variedad. Al mismo repertorio corresponden los adornos de la delicada chimenea de mrmol con incrustaciones. Los temas clsicos y naturalistas representados en el friso pintado sobre lienzo son de una gran variedad y delicadeza. Las grandes araas de bronce y cristal, as como los jarrones y relojes son, como es usual, franceses de la poca de Fernando VII. Destacan las grandes nforas de Svres, con paisajes, que estn colocadas sobre pedestales en los ngulos de la

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

25

Sala. Choca con la unidad decorativa del conjunto el silln y la mesa de malaquita rusos, de estilo seudo-barroco, regalo de boda del zar Alejandro III a Isabel II en 1846. El ala oriental de la Casa contiene ocho habitaciones, entre ellas los dos gabinetes ms preciosos. Los relojes y las porcelanas adquiridos por Fernando VII son parisinos.

Primera saleta. Techo pintado por Zacaras Gonzlez Velzquez: Neptuno, Cupido, Venus y las Gracias, sobre lienzo que figura ser un tapiz. Parte de la serie de Vistas de los Sitios Reales por Fernando Brambilia, relativas a La Granja, Valsan y Riofro. Colgadura lionesa de la poca de Carlos IV, y mobiliario fernandino. Segunda saleta. Bveda con pinturas de estilo pompeyano por Manuel Prez. Tercera saleta. Bveda pintada al leo por Manuel Prez, con paisajes pastorales con ruinas de acento romntico en las tarjetas octogonales, enmarcados por roleos y otros motivos pompeyanos inspirados en las loggias. Estas tres saletas tienen colgaduras valencianas y muebles de la poca de Carlos IV. Cuarta saleta. Bveda decorada por Japelli con escenas variopintas: El rapto de las sabinas, Astrnomos, Campesinos Italianos, Vuelo de un globo y Descenso de Lunardi en paracadas. Los adornos que las enmarcan no son menos heterogneos, pues en su mayor parte son pompeyanos, pero tambin hay rasgos goticistas. Quinta saleta, o del Cristo. Son de Japelli las pinturas del techo, con temas diversos, de sensibilidad prerromntica y novelesca, enmarcados en ornatos inspirados en las bvedas romanas de la Domus Aurea. Los cuadros de la serie de Vistas de los Reales Sitios de Brambilla representan fuentes y otros aspectos de La Granja. Colgadura lionesa de Pernon, y muebles segn diseos de Dugourc. Gabinete de Platino. Es el espacio ms rico e importante desde el punto de vista artstico, pues se debe a los arquitectos y decoradores de Napolen, Percier y Fontaine, que lo publicaron luego en su Recueil de dcorations interieures. El encargo se hizo en 1800, estaba en marcha durante 1801-1807, y no se concluy de montar por completo hasta despus de 1808. La boisere de caoba, con incrustaciones de bronce dorado y platino, y los espejos intentan crear la ilusin de que este pequeo espacio cuadrado fuese una galera, efecto especialmente logrado en los arcos de los testeros semicirculares, cuyos espejos reduplican la bveda de can. Aqu brilla en toda su pureza y lujo el estilo Imperio. Las pinturas son dignas de su marco, pues las grandes Alegoras de las Cuatro Estaciones y las pequeas Alegoras del Amor, la Ciencia, la Msica, en tondos, son de Girodet. Bajo los espejos, los cuatro paisajes son de Bidaut; y las vistas del Louvre, de Florencia y de Npoles, de Chbeat. El retrete. Es una obra maestra del estuquista Antonio Marzal, que imit e incluso super las obras semejantes de los hermanos Brilli en el Palacio Real de Madrid, siguiendo la maqueta en que Isidro Gonzlez Velzquez parece atenerse a diseos de J.D. Dugourc. Las pilastras jnicas encuadran paneles ornamentados con tan extremado refinamiento que resulta casi excesivo el carcter preciosista de esta pieza. Quiz su destino como retiro fuese la causa de esta diferencia de tono respecto a la Galera de Estatuas y la escalera, ms sobrias y monumentales en sus dimensiones tambin reducidas. Las pinturas de la bveda, por Zacaras Gonzlez Velzquez, contienen obvias alusiones al Aire, la Vigilancia, la Fuerza y el Descanso. El magnfico suelo marmreo integra fragmentos de mosaico romano. La consola, con fasces y guerreros, es en realidad el modelo de la definitiva, que no lleg a hacerse, en bronce, pero s las banquetas con cabezas egipcias.

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

26

Sala de Corina, que debe su nombre a la figura de la poetisa griega sobre el reloj francs que hay en el centro. Techo pompeyano, el ms digno de atencin de los realizados aqu por Manuel Prez. Los cuadros de la serie Vistas de los Reales Sitios, de Brambilia, representan fuentes y otros aspectos de La Granja. Mobiliario Carlos IV. ltima saleta, con techo de Juan Duque inspirado en las pinturas romanas de la Domus Aurea, y ms cuadros de la misma serie de Brambilia. El friso, como el de la sala anterior, es de estuco, y la colgadura lionesa de Pernon. A continuacin se pasa por la primera saleta y el Saln de Baile. Sala de la Yeguada, con lienzos de Zacaras Gonzlez Velzquez que recubren el techo y las paredes, con idntico sentido de horror al vaco que dictaba la colocacin de los tapices en los palacios infernales de El Pardo y El Escorial. Representan paisajes de Aranjuez, con Carlos IV y Godoy cazando, caballos de la Real Yeguada, entre ellos de la extinguida raza "acarnerada", y otras escenas campestres. El mobiliario sigue diseos de Dugourc. La escalera de servicio. Es la primitiva de la Casa. Las graciosas pinturas murales ilusionistas, con personajes a la moda de la primera dcada del XIX, son de Zacaras Gonzlez Velzquez. La planta alta tiene cuatro habitaciones pequeas con decoracin de la poca de Carlos IV y Fernando VII, con techos de Juan Duque.

OBELISCO A LAS VCTIMAS DEL DOS DE MAYO Realiza un obelisco con motivos ornamentales. Hoy da est dedicado a los muertos por Espaa. Es una solucin neoclsica de influencia francesa. Aparecen figuras alegricas relativas a la heroicidad de los espaoles. REAL COLEGIO DE CIRUGA DE SAN CARLOS Es un edificio en forma de rectngulo, con un patio central por donde se llega al anfiteatro a sala donde se imparten las clases. REAL CASA DEL LABRADOR. PALACIO DE ARANJUEZ Se construye un palacio en forma de U como los palacios franceses. En el tico sita unos medallones SALN PLATINO Fue un regalo del Emperador Napolen FUENTE DE APOLO FUENTE DE HRCULES Y ANTEO MONUMENTO A VELAZQUEZ. PROYECTO

SILVESTRE PREZ (1767-1825)

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

27

Su actividad tuvo un momento de esplendor durante la invasin francesa. Otros arquitectos estuvieron marginados pero Silvestre tuvo una ingente labor. Era aragons y liberal y fue el arquitecto de Jos Bonaparte mientras se mantuvo en el trono de Espaa. Se form en Zaragoza con Agustn Sarri, quien a la sazn era el director de las obras el Pilar. Estuvo en contacto con Ventura Rodrguez y se le relaciona con Manuel Martn Rodrguez, sobrino de Ventura. En 1790 consigue de la Academia la pensin romana y as conoci un neoclasicismo diferente del madrileo. Parte para Roma y all entra en contacto con las obras grecolatinas. Durante su etapa romana coincide con Isidro Gonzlez Velzquez, quien por el contrario, mantuvo una relacin superficial con la arquitectura. Tena una mano prodigiosa para el dibujo y Silvestre Prez profundiz en estos dibujos. Tradujo el tratado de Francisco Milicia y cuando regresa a Espaa en 1796 abandona el tecnicismo y se dedica a la arquitectura. Las obras de Madrid estn copadas por Villanueva, por lo que su clientela ser de provincias. Como era de un talante liberal, cuando Napolen llega a Espaa entre 1808 y 1812, se convierte en el Arquitecto Mayor de Madrid. En 1812, con la expulsin de los franceses de Espaa, se va de Espaa a Francia, donde permanece desde 1812 hasta 1815. En esa fecha hay un perdn general y regresa a Espaa. Como no es afn a la monarqua no trabajar para las obras del rey. Marcha a provincias, yndose a las Vascongadas. Con su estilo consigui una arquitectura profunda y se enfrent a los problemas tericos de la arquitectura. Rasgos suyos son el racionalismo que se aprecia en su arquitectura, en los volmenes, en los interiores, en el espacio. Le lleva hacia algo. Durand es un arquitecto francs con un aspecto especfico e importante. La arquitectura se enseaba en las Escuelas Politcnicas y en las Academias. Durand va a ensear a sus alumnos a enfrentarse a los problemas desde un punto de vista racional. Esto le lleva a conseguir soluciones modulares. Silvestre Prez va a seguir a Durand. Mostrar un racionalismo formal. En sus obras predomina la severidad. Sern obras con volumetra y muy poderosas. En su evolucin hemos de distinguir tres etapas: La primera es la del arquitecto antes de ir a Roma. Hay que destacar una obra que acaba Lpez Aguado: El Palacio de Vistahermosa, actual sede del Museo Thyssen Bornemisza, en el Paseo del Prado. Lo realiza en 1789 y plantea para la fachada una serie de soluciones muy novedosas para la poca. La fachada se revoca por no estar realizada con buenos materiales. Siguiendo a Villanueva, muestra con claridad la piedra y el ladrillo, sin ocultaciones. Destaca el prtico bfido, con un balcn sobrepuesto, aunque, en la puerta posterior, s que situar un frontn. La segunda etapa es cuando regresa de Roma. Desarrolla ahora una arquitectura de fuertes connotaciones neoclsicas, pero con un toque de utpicas. Resultar una arquitectura utpica manierista. En esta etapa realizar dos importantes obras: La Parroquia de Motrico en Guipzcoa en 1798 y la Iglesia de los Morgado en Corua en 1804, con un fuerte volumen. As mismo realizar la Iglesia de Bermeo en 1807. en ese mismo ao realiza el proyecto del Puerto de la Paz para Bilbao. Sus modelos nos van a ser los franceses, sino los italianos manieristas. Realiza un plano en damero y traza una gran diagonal. Busca

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

28

soluciones por medio de los ngulos rectos. Disea zonas residenciales y zonas portuarias para no mezclar actividades fabriles con la vida de las zonas residenciales. Con Jos Bonaparte se le encarga un proyecto de unin del Palacio Real con la iglesia de San Francisco el Grande. Sigue los deseos de Bonaparte. El Patio Sur o Plaza de la Armera. Proyecta unir esta plaza remodelndola y colocando una serie de plazas cuadradas, un paseo y un viaducto para unir todo estos espacios con San Francisco el Grande. En cada plaza situaba monumentos conmemorativos: Obeliscos, Arcos de Triunfo, etc. Todo esta recogido en el proyecto que no lleg a materializarse. La tercera etapa ser a su regreso de Francia en 1815. Viene ms maduro. Trabaja slo en el Pas Vasco. En 1817 realiza el Teatro Vitoria. En Atxuri (Bilbao) el Hospital, el proyecto del Ayuntamiento de Bilbao y el de San Sebastin. La Plaza Mayor de Bilbao, que dejar totalmente cerrada y dotndola de soportales y en 1824 para el Ayuntamiento de Sevilla proyecta un puente de hierro para unir Sevilla con Triana, pues slo exista el puente de barcas, pero no lleg a realizarse. PARROQUIA DE MOTRICO (1798) Es un templo sencillo, rotundo, con volmenes simples, ventana central termal, prtico exstilo toscano. IGLESIA DE SANTA MARA. BERMEO (1807) Prtico exstilo, toscano. Adapta el edificio a una situacin escalonada por las diferencias de cotas en el terreno. La iglesia es de una sola nave que cubre con bveda de can casi ciega. Ventana termal y le aade una torre con resabios barrocos. HOSPITAL DE ATXURI (1818) Superpone tres plantas, articulando el edificio mediante un orden gigante que remata con un tico. Prtico toscano pero muy sobrio, tetrstilo, sobre una escalinata. Al no haber ningn componente sagrado, coloca en el tico un escudo en vez de un frontn. AYUNTAMIENTO DE SAN SEBASTIN Coloca una primera planta almohadillada y sobre ella un orden gigante situando por encima el remate con un reloj que culmina con el escudo de la ciudad. PLAZA NUEVA DE BILBAO Es una plaza cerrada, porticada, adintelada, modela de plaza neoclsica, que sigue el modelo de Villanueva para la Plaza Mayor de Madrid. Es un autntico modelo de plaza neoclsica.

HISTORIA DEL ARTE ESPAOL CONTEMPORNEO Profesor Dr. lvarez Cruz

Autor Antonio Mar Calonge

29

TEMA 2. LA ESCULTURA NEOCLSICA. Los escultores acadmicos y la dualidad barroco-clasicismo. Los escultores de cmara y el triunfo de los nuevos ideales. Los neoclsicos catalanes: Campeny y Sola El influjo del arte francs se hizo notorio en el siglo XVIII por la dinasta de los Borbones. El Barroco era un arte nacional, pero ellos importan un Barroco Rococ. Triunf en los ambientes cortesanos y tuvo rechazos en las provincias, pero el resultado fue el encasillamiento del barroco espaol y dio obras de gran inters. El arte Rococ es vaco y se caracteriza por ser un arte vacuo. Se suscita lo pintoresco, lo que interesa al espectador. Adems del Barroco y del Rococ (evolucin del primero) van a incidir artes exticos: Chino, hind, que son apelaciones personales y cortesanas. El clasicismo se concret en el arte pintoresco, elementos para decorar y tuvo un componente extico. Tambin se iba asentando un cambio nacionalista. Se cuestiona todo y en el siglo XVIII se cuestiona cul debe ser la actitud frente al arte. El Rgimen se consolida con un sistema de pensamiento: La Ilustracin. En el caso del arte, frente al Barroco y al Rococ se busca un arte racional. Se haban desarrollado las ciencias y se descubre que haba un arte decorativo clsico y por tanto, lo clsico, que ya estaba presente, toma ms valor, porque el presente ilustrado lo rescata. Va a ser necesario un cambio en la sociedad, el de la instruccin del pblico. Todas las disciplinas comienzan a ensearse en las Universidades. Tambin se ensea arte de racionalidad. El modelo ser el arte que se produzca en la Academia de Bellas Artes a travs de los modelos franceses. Francia, por medio de sus Academias de Pars y Roma enseaba un arte distinto de lo que se haca en el resto de Europa. Se fue sistematizando el arte en la Academia de Bellas Artes de Espaa. En este concepto surge Juan Domingo Olivieri. Es un escultor italiano, nacido en Carrara y que trabajaba para los reyes de Francia. Tuvo xitos y Felipe V lo trajo a Espaa. Trajo a Olivieri adems de traer a Juvarra. El Palacio Real tendra muchas esculturas. Se viene a Espaa en 1738, haciendo obras importantsimas. Abri una Academia de dibujo en el propio Palacio y as ser como aparece la primera Academia. Felipe V se da cuenta de que es un instrumento de enseanza necesario y en 1742 encarga a Olivieri el proyecto de la Academia. Crea la Junta preparatoria y muere en 1752. Ser Fernando VI qu