27
1 HUMEDALES DE BOGOTA HISTORIA DE LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ, D.C. 1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES En Colombia existen varias clases de humedales, tanto de agua dulce como de agua salada: ciénagas, manglares, estuarios, arrecifes de coral, sabanas inundables, pantanos, lagunas, embalses, madres viejas y meandros. En los humedales que forman parte de grandes ciudades, como es el caso de Bogotá, la sociedad interactúa con los ecosistemas, modificándolos, aun cuando depende de ellos para su supervivencia a largo plazo. Desde el punto de vista biofísico, los daños a estos sistemas y a su diversidad biológica son sinérgicos, es decir, se combinan o multiplican en un radio de afectación tan amplio que pocas veces pueden estar bajo el control humano y sus efectos pueden llegar a ser devastadores. El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, DAMA, autoridad ambiental dentro del perímetro urbano del Distrito Capital, se encarga de realizar acciones orientadas a preservar, administrar y conservar el medio ambiente y los recursos naturales de Bogotá, dentro del marco de la planificación urbana, por tanto, es la entidad encargada de gestionar proyectos que promuevan la protección y conservación de los humedales de la ciudad. Bogotá cuenta con trece humedales que forman parte del más importante centro de reproducción de aves al norte de los Andes: la Sabana de Bogotá, éstos son: La Conejera, Juan Amarillo, Torca, Guaymaral, Jaboque, Techo, El Burro, La Vaca, Córdoba, Santa María del Lago, La Tibanica, Capellanía y El Meandro del Say.

Historia de los humedales de bogota d.c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de los humedales de bogota d.c

1

HUMEDALES DE BOGOTA

HISTORIA DE LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ, D.C.

1. INTRODUCCIÓN Y DEFINICIONES

En Colombia existen varias clases de humedales, tanto de agua dulce como de

agua salada: ciénagas, manglares, estuarios, arrecifes de coral, sabanas

inundables, pantanos, lagunas, embalses, madres viejas y meandros.

En los humedales que forman parte de grandes ciudades, como es el caso de

Bogotá, la sociedad interactúa con los ecosistemas, modificándolos, aun

cuando depende de ellos para su supervivencia a largo plazo. Desde el punto

de vista biofísico, los daños a estos sistemas y a su diversidad biológica son

sinérgicos, es decir, se combinan o multiplican en un radio de afectación tan

amplio que pocas veces pueden estar bajo el control humano y sus efectos

pueden llegar a ser devastadores.

El Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, DAMA, autoridad

ambiental dentro del perímetro urbano del Distrito Capital, se encarga de

realizar acciones orientadas a preservar, administrar y conservar el medio

ambiente y los recursos naturales de Bogotá, dentro del marco de la

planificación urbana, por tanto, es la entidad encargada de gestionar proyectos

que promuevan la protección y conservación de los humedales de la ciudad.

Bogotá cuenta con trece humedales que forman parte del más importante

centro de reproducción de aves al norte de los Andes: la Sabana de Bogotá,

éstos son: La Conejera, Juan Amarillo, Torca, Guaymaral, Jaboque, Techo, El

Burro, La Vaca, Córdoba, Santa María del Lago, La Tibanica, Capellanía y El

Meandro del Say.

Page 2: Historia de los humedales de bogota d.c

2

1.1 DEFINICIÓN DE HUMEDAL

El humedal es un ecosistema intermedio entre el medio acuático y el terrestre,

con porciones húmedas, semihúmedas y secas, caracterizado por la presencia

de flora y fauna muy singular. El Convenio Internacional de Ramsar, realizado

en 1971 en la ciudad iraní al que debe su nombre, fue convocado por la

alarmante desaparición de miles de hectáreas de humedales en todo el mundo,

y el consecuente peligro de extinción de las especies que los habitan.

El Convenio define a los humedales como "extensiones de marismas, pantanos

y turberas, o superficies cubiertas de agua, sean estas de régimen natural o

artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres

o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en

marea baja no exceda los 6 metros".

1.2 FUNCIONES DEL HUMEDAL

En cuanto a flora y fauna, el humedal es decisivo para la vida de muchas

especies, algunas de ellas endémicas y en peligro de extinción, pues es el

hábitat natural que genera los nutrientes y el ambiente necesario para la

reproducción de gran cantidad de aves, como el pato de pico azul, las garzas y

las tinguas, o mamíferos como el curí o los murciélagos y reptiles como la rena

verde o la lagartija, además de múltiples especies de moluscos e insectos, en

el caso de Bogotá.

El humedal es además albergue transitorio de muchas aves que en sus

migraciones recorren el continente o el país. Es el caso de la garza castaña, los

cardenales y los patos canadienses, que migran desde Norteamérica durante el

invierno, para reproducirse o pasar algunos meses del año en los humedales

de la sabana de Bogotá.

Por su capacidad de absorción, el humedal actúa como una gran esponja que

retiene el exceso de agua durante los períodos lluviosos, reservándola para las

temporadas secas, por lo que regula los efectos perjudiciales de las crecientes

Page 3: Historia de los humedales de bogota d.c

3

de los ríos y los consecuentes riesgos de inundación. Además aporta grandes

volúmenes de agua a los acuíferos (aguas subterráneas), regulando el nivel

freático y contribuyendo al mantenimiento de los manantiales. Así mismo,

reduce la contaminación del agua, pues las plantas lacustres propias del

humedal retienen sedimentos y metales pesados, por lo que funcionan como

digestores de materia orgánica y purificadores naturales de las aguas

contaminadas.

1.3 ZONAS DE RONDA Y PRESERVACIÓN

Los humedales no sólo están conformados por el cuerpo de agua o zona de

inundación, sino por las áreas de transición: La Ronda Hidráulica y la Zona de

Manejo y Preservación Ambiental.

La ronda hidráulica es la franja paralela a la línea media del cauce alrededor de

los nacimientos o los cuerpos de agua, hasta de 30 metros de ancho (a cada

lado de los cauces), de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley 2811

de 1974. La ronda hidráulica es fundamental para la estabilidad del ecosistema,

y se considera reserva forestal de protección ecológica, ya que abarca las

áreas inundables que permiten el paso de crecientes no ordinarias y tiene la

función de amoriguar, dinamizar y proteger el equilibrio del humedal, por tanto,

no debe ser afectada por desarrollos urbanísticos o edificaciones.

La zona de manejo y preservación ambiental es la franja de terreno de

propiedad pública o privada contigua a la ronda hidráulica, destinada

principalmente al mantenimiento, protección, preservación o restauración

ecológica de los cuerpos y cursos de agua y ecosistemas aledaños. Su

problemática es igual o más crítica que la de las mismas áreas inundables,

pues su afectación y deterioro derivan de la alteración del suelo o la forma

original, así como por la variación de los cauces naturales o su contaminación.

Page 4: Historia de los humedales de bogota d.c

4

2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Se estima que a principios del siglo XX, el área ocupada por lagos y humedales

en los que hoy es Bogotá, sumaba más de 50.000 hectáreas. De las cuales hoy

sólo quedan 800. La evolución histórica de los humedales no muestra

protección o conservación de estos ambientes, sino que revela un claro

proceso de reducción, deterioro y contaminación, lo que implica un fuerte

impacto en la flora y la fauna de tan valioso ecosistema.

2.1 LOS MUISCAS Y EL AGUA

Hace más de 20.000 años la Sabana de Bogotá era un gran lago, más sufrió el

quebrantamiento de uno de sus bordes y se desaguó por lo que hoy

conocemos como el Salto de Tequendama. La mitología muisca no sólo

atribuye este grandioso evento a Bochica, sino que nos cuenta cómo el dios

arrojó su vara de oro al Salto de Tequendama, separando dos grandes

peñascos para liberar las aguas. La leyenda narra además, que el lago se

formó por el desbordamiento de los ríos Sopó y Tibitó, pues el dios

Chibchacum, ofendidos por los habitantes de la sabana, decidió inundarla, y las

aguas cubrieron las viviendas y los cultivos de los muiscas.

El agua era parte esencial de la creación del mundo muisca, y muchos

episodios de su mitología acontecieron en lagos y humedales. Entre los dioses

relacionados con el agua se cuentan Bochica el héroe civilizador, Sie, la diosa

del agua, Bachué, quien representa el origen de la humanidad pues emergió de

una laguna con un niño en sus brazos y su descendencia pobló la tierra;

además la diosa Chía, quien solicitó a los muiscas ofrecer sacrificios y ofrendas

a ríos y arroyos, lagos y lagunas en señal de devoción y respeto a las deidades

indígenas.

Durante los baños rituales de Zipa en la laguna de Guatavita, ceremonia que

originó la leyenda del Dorado.

Page 5: Historia de los humedales de bogota d.c

5

Todas las etapas de la vida del individuo se consagraban en el agua. Sie, la

diosa del agua, acompañaba la vida del muisca desde el nacimiento hasta su

muerte. En el momento del parto, la madre se acercaba a la orilla de una

laguna a dar a luz, y luego del alumbramiento, madre e hijo tomaban un baño

en sus aguas, y se encomendaba la vida del recién nacido a la diosa.

Las ceremonias de la llegada de la pubertad o la consagración de los varones

que aspiraban a sacerdotes, guardaban una estrecha relación con el agua,

pues el ritual se realizaba entorno a las lagunas, y concluía cuando los

iniciados se sumergían en sus aguas. De otro lado el rito funerario de los

caciques era una especie de baño eterno, ya que eran enterrados junto con

gran cantidad de ofrendas de oro en el lecho de una laguna.

2.2 LA FUNDACIÓN DE SANTAFÉ

La ciudad de Santafé fue fundada el 6 de agosto de 1538 cerca al lugar de

recreo del Zipa, un sitio muy agradable llamado por los muiscas Teusaquillo. La

ciudad fue trazada a partir de la actual Plaza de Bolívar, pues el lugar ofrecía

muchas ventajas para la instalación del caserío inicial, ya que gozaba de

quebradas y arroyos de aguas cristalinas que descendían de las cuencas

formadas por los cerros orientales. Además el terreno no presentaba

inundaciones durante la temporada de lluvia, pues el exceso de agua era,

como ya se mencionó, recogido y almacenado naturalmente por lagos y

humedales.

Para el trazado de la ciudad se usó la tradicional cuadra española de cien

varas de lado. Las travesías o calles actuales se alinearon en sentido de la

mayor pendiente, es decir hacia el occidente, permitiendo un buen drenaje de

las aguas lluvias. Por su parte las calles principales (Carreras) se guían el eje

norte sur desaguaban en los ríos que bordeaban la ciudad: El San Francisco y

El San Agustín, que luego de verter sus caudales en los grandes lagos y

humedales del occidente de la región, desembocaban en el río Bogotá.

Page 6: Historia de los humedales de bogota d.c

6

2.3 LA CONTAMINACIÓN DE LAS QUEBRADAS

El sistema domiciliario de desagüe en Santafé era tan primitivo como el de

suministro de agua potable. La mayoría de las viviendas no contaban con

ningún dispositivo sanitario y simplemente, se arrojaban las aguas servidas y

las basuras al caño público, que corría por el centro de las calles a cielo

abierto. Las aguas y las basuras que se acumulaban en las épocas de verano

daban a la ciudad un aspecto repugnante, y sólo después de fuertes aguaceros

las calles recobraban algo de limpieza. Los arroyos utilizados como único

sistema de desagüe y basurero, desembocaban en los ríos que bordeaban la

ciudad, y sus caudales transportaban los desechos a lagunas y humedales, y

por último al río Bogotá.

2.3.1. La Colonia (1580-1810). Para 1580 la población santafereña suplía sus

necesidades de agua sirviéndose de los ríos San Agustín, San Francisco,

Salitre, Fucha y Tunjuelo, sin embargo, las aguas residuales producidas por la

ciudad se revertían a los mismos ríos mediante caños o zanjas improvisadas,

contaminando el agua que consumían.

A finales del siglo XVI y con el fin de mejorar el servicio de agua potable de

Santafé se construyó el primer acueducto. Consistía en una acequia a cielo

abierto, revestida por lajas de piedra, ladrillo y cal, que se alimentaba del río

San Agustín y atravesaba una densa de arbustos sembrados por los indígenas.

Su función era conducir el agua que descendía de los cerros hasta algunos

establecimientos públicos, para luego alimentar la pila pública.

Los lagos y humedales ubicados en las áreas periféricas de la joven Santafé,

cumplieron una labor protagónica en la evolución histórica de la ciudad. Éstos

eran fuente de muchos productos y estaban asociados con algunos aspectos

de la vida cotidiana. En sus rondas se recolectaba la leña requerida para asar

carnes rojas y hornear pan, alimentos básicos de la dieta española, así como

para la cocción de tejas de barro y las primeras herrerías. En sus aguas se

pescaban el capitán y el dorado, o se realizaban apacibles recorridos en bote.

En sus orillas alisos, arrayanes y otros árboles nativos, además de los sauces

Page 7: Historia de los humedales de bogota d.c

7

sembrados por orden del rey Carlos V en 1510, conformaban paisajes

agradables y pintorescos. Pronto en sus riberas se establecieron las haciendas

de muchos españoles, en las que pasaban los días de descanso dedicados a la

caza o la pesca, las cabalgatas en corceles de paso fino y otras actividades

recreativas.

2.3.2. Los Primeros Puentes. En 1640 el gobierno de la colonia ordenó la

construcción de puentes y alcantarillas, debido al desbordamiento de los ríos,

quebradas, lagunas y humedales afectados por el aumento en el nivel de las

aguas del río Bogotá durante la temporada de lluvia, lo que transformaba el

occidente de la ciudad en una insalvable barrera acuática. Situación que

obedecía al comportamiento natural del sistema de lagos y humedales de la

sabana, pues como sabemos, su función consistía en captar el exceso de

aguas de invierno, reservándolas para la temporada seca.

2.3.3. La Expedición Botánica. Una de las haciendas más renombradas a

finales del siglo XVIII fue la que habilitó el científico José Celestino Mutis, pues

en ella creó un Jardín Botánico de investigación con base en la flora típica de

las riberas del río Bogotá y de los lagos y humedales que se encontraban en su

área de influencia, desarrollando importantes estudios y avances científicos

sobre la flora de estos ambientes.

En 1783 el arzobispo y virrey Antonio Caballero y Góngora creó una comisión

científica, dirigida por el sabio Mutis, su promotor, que inició sus

investigaciones en los cerros orientales de Santafé, primeros pasos de una

aventura que después se conocería mundialmente como la expedición

botánica.

2.3.4. Bogotá en los primeros años de vida republicana. En 1819, tras el

Congreso de Angostura y sin concluir aún la campaña libertadora, el país

renació como nación independiente: La República de Colombia, conocida

históricamente como la Gran Colombia, y a la antigua Santafé se le cambio el

nombre por el de Bogotá. La ciudad no presentó un avance significativo en su

Page 8: Historia de los humedales de bogota d.c

8

crecimiento urbano por aquel entonces, manteniéndose distantes de las áreas

ocupadas por lagos y humedales.

Según el censo de 1843 Bogotá contaba con 40.086 habitantes, lo que

equivalía al 2.07% de la población del país, que a la fecha era de 1.936.522

habitantes. La población se incrementaba, más la ciudad no se expandía,

redoblando los problemas de hacinamiento e insalubridad. La causa del

evidente letargo urbanístico residía en la estrechez económica de la época, que

indujo a los bogotanos a subdividir las grandes casonas coloniales en 2 o 3

viviendas independientes, costumbre que perduró hasta el siglo XIX.

La ciudad contaba para este entonces con 30 carreras, 26 calles y 700 tramos

de vías urbanas, 250 manzanas, 4 plazas, 8 plazuelas y cerca de 3.000 casas,

según el Nuevo Plano del Agustín Codazzi.

Bogotá ya empezaba a desbordar el marco fijado por sus ríos tradicionales, El

San Agustín, El San Francisco, El Arzobispo y el Fucha. El crecimiento de la

ciudad junto con las nuevas prácticas urbanísticas europeas, que promulgaban

por la implantación de nuevas costumbres sanitarias en favor de la salud

pública, llevó a reemplazar el precario sistema de distribución de agua por un

verdadero acueducto.

2.3.5. El Primer Acueducto. Por lo que en 1886 el municipio firmó un

contrato con la compañía del señor Ramón B. Jimeno. Se trataba de un

sistema de tuberías de hierro fundido que suministraban agua a domicilio

mediante plumas o acometidas. El agua proveniente de los ríos San Agustín y

San Francisco empezó a distribuirse en 1888 sin mayor tratamiento, pues sólo

se contaba para ello con cajas desarenadoras.

Para prestar el servicio, la compañía de acueducto de Bogotá construyó dos

estanques, uno de 4 millones de litros en el barrio Egipto, y otro de 13 millones

en la quinta de Bolívar. Pero los estanques y las fuentes de abastecimiento del

acueducto del señor Jimeno así como los grandes tramos del sistema de

distribución, acrecentaban su caudal tanto en invierno como en verano con

Page 9: Historia de los humedales de bogota d.c

9

excrementos humanos y animales, distribuyendo así los gérmenes del tifo y la

disentería que por esa época azotaron la población.

Con todo, la construcción del acueducto impulso la urgencia de crear un

sistema de alcantarillado, pues hasta el momento las aguas residuales corrían

por el centro de las calles a cielo abierto, como lo venían haciendo desde los

tiempos de la Colonia, generando desaseos, pestilencias, muladares y focos de

infección. Se vio entonces la necesidad de crear un sistema de tuberías

subterráneas para la conducción de las aguas negras, y se construyó la

primera alcantarilla de la ciudad en 1877, en la calle 10 entre 7 y 9. No

obstante, las novedosas tuberías de desagüe vertían su contenido en los ríos

que surcaban la ciudad, contaminando los caudales que desembocaban en

lagos y humedales.

2.3.6. El Siglo XX. El área ocupada por el casco urbano de Bogotá en 1917

era de 203 hectáreas, en 1905 superaba las 300. La población pasó de contar

con 21.394 habitantes en 1801 a 100.000 en 1905, es decir, cinco veces más.

En las primeras décadas proliferaron las urbanizaciones improvisadas y

carentes de servicios públicos como respuesta a la demanda de vivienda.

Debido al crecimiento demográfico y la expansión urbana fue necesario ampliar

la red de alcantarillado de la ciudad. Así mismo se pensó por primera vez en

tratar con cloro el agua distribuida por el acueducto, que en 1914 fue adquirido

por el Municipio, debido a los problemas de salud pública del área central que

en las dos primeras décadas del siglo XX colocaba a la ciudad en una situación

cercana al colapso sanitario.

La primera planta de tratamiento de aguas del país fue la de Vitelma,

construida entre 1933 y 1938 en los cerros orientales de Bogotá. La puesta en

funcionamiento de la planta de Vitelma y la represa de la Regadera que la

alimentaba, fue un avance importante en la cobertura y la calidad del servicio.

Sin embargo, para la cuarta década del siglo XX la ciudad padecía por la falta

de agua, por lo que en 1948 se recurrió al río Bogotá cómo fuente de

abastecimiento, y se construyó la planta de Tibitó.

Page 10: Historia de los humedales de bogota d.c

10

Los lagos y humedales por su parte, continuaban suministrado el agua para las

haciendas que se encontraban en su área de influencia, pero recibían a cambio

sus aguas residuales y las de la ciudad. Se puede decir que los humedales,

desde la época de la Colonia, además de proveer a los pobladores de sus

inmediaciones de caza y pesca, prestaron a la ciudad el servicio de recolección

de desechos sólidos, líquidos e industriales, actuando como grandes estanques

o plantas naturales de tratamiento de agua, pese a que, al cumplir tan loable

labor, perdían paulatinamente la riqueza de su flora y fauna.

2.3.7. La Expansión Urbana. La actividad constructora iniciada en las

primeras décadas del siglo XX no fue suficiente para la demanda de vivienda.

Entre 1918 y 1928 los arriendos subieron en un 350%. Según los datos de

1928, los 235.702 habitantes de la ciudad requerían 29.963 casas (tomando

como base una casa para ocho personas) pero sólo había 17.767, lo que

arrojaba un déficit de 11.969 viviendas.

La anterior situación generó la aparición de barrios periféricos, cambiándole el

rostro a la ciudad.

2.3.8. Fragmentación de los Humedales. En la década de los treinta se

construyó al Aeródromo de Techo, y años más tarde, la Avenida de las

Américas, obras que jalonaron el desarrollo urbano hacia el occidente, y que

quizá fueron las primeras en afectar los grandes lagos y humedales, ya que

fraccionaron la laguna de Tíntala en cuerpos de agua más reducidos, formando

los actuales humedales de Tibanica, La Vaca, El Burro y Techo y el lago

Timiza, fragmentación que no sólo afectó el área física del lago sino que

modificó el funcionamiento normal del sistema hídrico de la zona, afectando la

flora y fauna natural.

El crecimiento de la ciudad exigió el trazado de nuevas vías, como la Autopista

Norte, construida en 1952, obra de vital importancia para la ciudad, pero que

afectó otro de los grandes lagos de la ciudad, dividiéndolo en los actuales

humedales de Guaymaral y Torca.

Page 11: Historia de los humedales de bogota d.c

11

De igual forma, la construcción del Aeropuerto y la Avenida El Dorado, obras

concluidas en 1958, afectaron la laguna que ocupaba esa área, fragmentándola

en los humedales de Jaboque y Capellanía.

En 1961 el proyecto de Ciudad de Techo (hoy Kennedy) generó otro polo de

desarrollo que pronto creó una serie de barrios periféricos de origen

espontáneo, como Patio Bonito o Britalia, todos ellos construidos sobre la

ronda y el cuerpo de agua de los lagos y humedales del sector (por lo que

soportan los desbordamientos del río Bogotá en tiempo lluvioso), y de los que

sólo subsisten los pequeños humedales de Techo, El Burro y La Vaca.

En 1897 se inició el proyecto Ciudad Salitre. Su columna vertebral es la

Avenida de la Esperanza que vincula la urbanización con Fontibón y el centro

de la ciudad. La construcción de la avenida afectó una laguna que para

entonces abarcaba una extensa área (remanente del gran lago afectado años

antes por la avenida del dorado), y de la que hoy sólo sobrevive el humedal de

Capellanía.

Al otro extremo de la ciudad, por la década del 90 Suba vivió un fuerte

desarrollo urbano. En algunos casos los barrios siguieron las normas

urbanísticas, pero en muchos otros, los barrios invadieron, no sólo las rondas

de los humedales de Tibabuyes y la Conejera, sino que con base en rellenos

ilegales fueron hechos sobre el cuerpo de agua de estos ecosistemas.

Para finalizar este breve recorrido por lo que sobrevive de los humedales de

Bogotá, debemos mencionar el Meandro del Say, antiguo curso del río Bogotá

en la localidad de Fontibón, que ha sufrido la invasión de su ronda y su cuerpo

de agua por industrias del sector.

Page 12: Historia de los humedales de bogota d.c

12

3. INVENTARIOS DE LOS HUMEDALES ACTUALES

3.1 HUMEDAL DE TORCA / USAQUÉN

Estado Actual:

Para reducir la contaminación de este humedal de 24 hectáreas se construye

actualmente el interceptor de Torca, que entregará las aguas negras captadas

al interceptor del río Bogotá, evitando que ingresen al humedal, lleguen al

humedal de Guaymaral, y desemboquen posteriormente en el río Bogotá.

Además, se adelanta la adecuación paisajística del canal de Torca y el canal

de la 189, y se construye la red de alcantarillado local del barrio Canaima.

Proyectadas para el 2001 se encuentran la adecuación hidráulica y la

adecuación paisajística del humedal.

Localización:

Pertenece a la localidad de Usaquén y limita al oriente con los predios de la

Compañía Nacional de Reforestación, con la Mazda y con Lucerna, al sur con

el Cementerio de la Paz, al occidente con la autopista norte y al norte con los

predios de la escuela de fútbol Alejandro Brand.

3.2 HUMEDAL DE GUAYMARAL / SUBA

Estado Actual:

Las obras hidráulicas que afectan a Torca, mejoran este humedal puesto que el

agua que vierte el canal de Torca en el humedal del mismo nombre, es llevada

por la pendiente hacia el Humedal de Guaymaral, y finalmente, es conducida al

río Bogotá por el canal Guaymaral, donde se tienen proyectadas obras de

adecuación hidráulica para reducir las inundaciones en la zona.

Localización:

Pertenece a la localidad de Suba, y se extiende desde la autopista norte, hacia

el occidente del centro Bima.

Page 13: Historia de los humedales de bogota d.c

13

3.3 HUMEDAL DE LA CONEJERA / SUBA

Estado Actual:

Para la conservación de este ecosistema de 60 hectáreas de extensión, se

construyen, un canal para aguas lluvias en la quebrada la Salitrosa, y el

interceptor de La Conejera que recorre el costado sur de la quebrada y el

humedal, captando redes de aguas negras. El interceptor, y la construcción de

las redes locales de alcantarillado que se adelantan en 23 barrios aledaños,

reducirán en más de un 90% el vertimiento de aguas contaminadas al humedal.

Las obras de descontaminación incluyen la construcción del interceptor del río

Bogotá, proyectada para el 2002, por tanto, se construye una estación de

bombeo provisional, que conducirá las aguas negras del interceptor La

Conejera, al interceptor las Mercedes.

Localización:

Pertenece a la localidad de Suba, y limita al norte con la vía Suba Cota; por el

oriente, con los cerros de Suba; por el sur, con la cuenca del río Juan Amarillo

y por el occidente con el río Bogotá.

3.4. HUMEDAL DE JUAN AMARILLO / SUBA

Estado Actual:

Juan Amarillo con sus 220 hectáreas es el humedal más grande de Bogotá. Allí

se recuperan 35 hectáreas de espejo de agua de la laguna oriental mediante

dragado aterrazado (de 2 a 3 metros de profundidad). Así mismo se adelantan

obras de adecuación paisajística en el costado sur del humedal y los canales

asociados Rionegro y El Salitre. En este último se construye un Box Culvert

que conducirá las aguas negras, desde la Av. 68 hasta la planta de tratamiento

de aguas residuales el salitre. Para reducir la descarga de aguas negras al

ecosistema, se construyen alcantarillados sanitarios en 26 barrios que lo

afectan. Así, las aguas lluvias descontaminadas en más de un 90% en el

sector, alimentarán al humedal.

Page 14: Historia de los humedales de bogota d.c

14

Localización:

Pertenece a la localidad de Suba, y limita por el norte con los barrios el Rubí,

Joroba, San Cayetano, Villa Rincón, Carolina, Atenas, Cañiza, Nueva

Tibabuyes y Miramar; por el oriente, con la transversal 91 y con los barrios

Almirante Cólon, Bachué y Ciudad Hunza; por el occidente, con el río Bogotá y

los barrios Lisboa y Santa Cecilia, y por el sur, con la Ciudadela Colsubsidio, El

Cortijo y Bachué.

3.5 HUMEDAL DE CÓRDOBA / SUBA

Estado Actual:

El humedal, que cuentan con 40 hectáreas, forma parte del corredor ambiental

Sistema Córdoba, Juan Amarillo, Jaboque. Para el primer trimestre del 2001 se

tiene proyectada la restauración arquitectónica y paisajística del humedal y los

dos canales que lo alimentan: Córdoba y Molinos. El humedal se encuentra

bien delimitado, en un sector consolidado, sin embargo y como parte del

saneamiento ambiental y predial del ecosistema, se proyecta la ampliación de

los interceptores existentes, y la adquisición de predios.

Localización:

Pertenece a la localidad de Suba y limita al norte con los barrios Niza y Prado

Veraniego, al oriente con la Avenida de Córdoba, al occidente con el Club del

Banco de la República y la avenida Boyacá, y al sur, en el sector comprendido

entre la avenida Suba y la avenida Boyacá, con los barrios San Nicolás y

Pontevedra.

3.6 HUMEDAL DE JABOQUE / ENGATIVÁ

Estado Actual:

Para reducir de manera significativa la descarga de aguas negras al

ecosistema se trabajaba en la construcción de los interceptores Jaboque,

Marandú, Laureles, Roldán, Bosque de Mariana, Marantá entre otros, y las

redes locales de alcantarillado en 18 barrios aledaños.

Page 15: Historia de los humedales de bogota d.c

15

De otro lado, aunque Jaboque cuenta con 80 hectáreas, se ha visto afectado

por las invasiones. Con el fin de recuperar terrenos se reubicaron 130 familias y

se adquirieron predios.

Localización:

Pertenece a la localidad de Engativá y limita al occidente con el río Bogotá; al

sur, con los barrios Engativá, Bolivia y Villa del Mar; al oriente con el barrio

Alamos Norte, y al norte con el barrio Villas de Granada y algunas áreas

destinadas al cultivo y a la ganadería.

3.7 HUMEDAL DE SANTA MARÍA DEL LAGO / ENGATIVÁ

Estado Actual:

Actualmente se adelanta la adecuación paisajística y la restauración ecológica

del parque "Humedal Santa María del Lago", que incluye la erradicación de

escombros y la construcción de miradores, senderos peatonales, ciclo-ruta y

andenes. El proyecto incluye la revegetalización con especies adecuadas para

el ecosistema, según el Protocolo de Restauración Ecológica del DAMA.

De otro lado y con el fin de incrementar la calidad ambiental del ecosistema, se

construye un colector en la carrera 76, que interceptará las conducciones de

aguas negras que actualmente descargan en el humedal.

Localización:

Pertenece a la localidad de Engativá y limita al norte con la calle 80, el centro

de estudios del niño y conjunto residencial San Francisco; al oriente, con la

avenida Boyacá y el conjunto residencial Sago; al suroccidente, con los barrios

Santa Maria del lago y Taborá y al noroccidente con el barrio La Granja.

3.8 HUMEDAL DE CAPELLANÍA / FONTIBÓN

Estado Actual:

Se realizó el amojonamiento de las 18 hectáreas del humedal. Se detectaron

conexiones erradas, lo que reduce la descarga de aguas negras que recibe el

Page 16: Historia de los humedales de bogota d.c

16

humedal. Sin embargo, algunas empresas del sector vierten residuos

industriales al ecosistema, lo que genera fuertes disturbios ambientales.

Este humedal se verá reducido al construirse la Avenida Longitudinal de

Occidente (ALO), por lo que en compensación el Instituto de Desarrollo Urbano

adquirió predios adyacentes, que se integrarán al ecosistema. Las obras de

adecuación paisajísticas se tienen proyectadas para el 2002.

Localización:

Limita al norte con las urbanizaciones Bella Vista, Los Pantanos, Cofradia y

Santa Teresa, al sur con la carrera 87, y las bodegas de Kokoriko, al oriente

con la calle 43 y al occidente con la avenida del ferrocarril de occidente.

3.9 MEANDRO DEL SAY / FONTIBÓN

Estado Actual:

Las zonas aledañas al río Bogotá presentan espejo de agua con vegetación

lacustre. En algunas zonas se están realizando procesos de relleno que

generan fuertes disturbios al ecosistema. En otros sectores, la ronda y el

cuerpo de agua, en los dos costados, ha sido rellenado e invadidos por

industrias que además vierten residuos al humedal.

En la actualidad no existen proyectos de recuperación de este humedal por

parte del Distrito. Por lo que el DAMA recomienda a las entidades competentes:

El manejo de las compuertas para que el agua del río Bogotá ingrese de forma

controlada al meandro, lo que contribuiría a la conservación del cuerpo de

agua, y de otro lado, la pronta recuperación del espacio público.

Localización:

Pertenece a la localidad de Fontibón y limita al nororiente con la Avenida

Centenario, al occidente con los predios de la finca la estancia y el cauce del

río Bogotá, y al suroriente nuevamente con el río Bogotá y con la zona franca.

La franja comprendida por el cauce abandonado en toda su extensión sirve

como límite entre Bogotá y Mosquera.

Page 17: Historia de los humedales de bogota d.c

17

3.10 HUMEDAL DEL BURRO / KENNEDY

Estado Actual:

El Burro cuenta con 26 hectáreas en dos cuerpos de agua divididos por la

avenida Ciudad de Cali e interconectados por un Box Coulvert.

El humedal fue recientemente amojonado, y se realizaron obras de

saneamiento ambiental como los interceptores de Castilla y las Américas parte

baja. Se construyen además, redes locales de alcantarillado que reducirán la

carga de aguas negras al ecosistema.

Localización:

Ubicado en la localidad de Kennedy y limita al norte con la finca el Tintal y los

predios de la urbanización Alboral, al oriente con los barrios El Castillo,

Monterrey, Villa Mariana y Villa Castilla, la hacienda Techo y el lota El

Triángulo, al occidente con los predios de Protecho y al sur con la carrera 86A.

3.11 HUMEDAL DE LA VACA / KENNEDY

Estado Actual:

Actualmente se construye el interceptor de aguas residuales Tintalito y Canal

de aguas lluvias Tintal II. En cuanto a la construcción del sistema Granada

(canal y colector de aguas lluvias), se espera iniciar obras en el primer trimestre

de año 2001. Así mismo, se elaboran los diseños de las redes locales de

alcantarillado en barrios que vierten sus aguas negras al humedal, y a la

adecuación hidráulica y paisajística del ecosistema.

Localización:

Está conformado por dos cuerpos de agua (sector A y B) delimitados mediante

el acuerdo 035 de 1999, con un total de 7 hectáreas. Ubicado en la localidad de

Kennedy el sector A limita al norte con el barrio Villa de la Torre, al oriente con

el barrio Villa Emilia, al sur con el barrio Villa Nelly, y al occidente con el barrio

la María. El sector B limita al norte y al occidente con los barrios el Amparo y

Page 18: Historia de los humedales de bogota d.c

18

Amparo Cañizares, al sur con el parque Amparo Cañizares y al oriente con la

central de abastos.

3.12 HUMEDAL DE TECHO / KENNEDY

Estado Actual:

Aunque los límites de las 11 hectáreas del humedal de Techo fueron definidas

en 1994, el ecosistema presenta dos cuerpos de agua fragmentados por una

serie de construcciones y lotes ilegales, por lo que en el primer trimestre del

año 2001 se adelantará un proceso de saneamiento predial que comprende la

reubicación de 50 familias y la compra de predios. De otro lado, se construyó el

sistema Alsacia en el sector aguas abajo de la avenida Ciudad de Cali, y se

encuentran en proceso de adecuación hidráulica, que incluyen la prolongación

del Box Culvert Alsacia hasta la avenida Ciudad de Cali, la restauración

ecológica del humedal, y la adecuación paisajística de la Zona de Ronda y la

Zona de Manejo y Preservación Ambiental.

Localización:

Limita al norte con Industrias Juveniles Bosconia, al occidente con la

urbanización san Juan de Castilla, al sur con la urbanización Urbiza, y al

oriente con la urbanización Lagos de Castilla.

3.13 HUMEDAL DE LA TIBANICA / BOSA

Estado Actual:

Está conformado por dos grandes áreas, Tibanica en la localidad de Bosa, y

Potrero Grande en el municipio de Soacha. Potrero Grande es competencia de

la CAR, y Tibanica (23 Hectáreas) del DAMA. Las obras de saneamiento

construidas mediante el proceso de concertación agrológicas III de Bosa, son:

el canal Tibanica, y los interceptores la Esperanza, San Diego, San José,

Primavera y Tibanica. La construcción de los interceptores Cartagenita y

Manzanares se tiene prevista para el primer trimestre del 2001. Los diseños de

rehabilitación arquitectónica y paisajística del humedal fueron elaborados

mediante contratación con el IDRD.

Page 19: Historia de los humedales de bogota d.c

19

Localización:

Limita al norte con los barrios Charles de Gaulle y Villa Anay, al oriente con el

barrio José María Carbonell, al occidente con el límite de la localidad y al sur

con el municipio de Soacha.

3.14 LAGOS ASOCIADOS

Los Lagartos:

El lago club los lagartos es bordeado por el río Juan Amarillo, más sus aguas

no se mezclan. Al parecer el lago tiene manantiales, por lo que en otros

tiempos se hablaba de Aguascalientes para referirse al lugar que hoy ocupa el

club.

La Florida:

El lago de la florida esta ubicado fuera del perímetro urbano, sin embargo se

encuentra asociado, a nivel hídrico con el río Bogotá, y a nivel biológico con el

sistema de humedales del Distrito Capital.

4. ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS Y BIODIVERSIDAD

El Programa aborda la conservación de los ecosistemas estratégicos urbanos y

periurbanos, dentro del Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital (SAP).

Tal conservación se entiende como compuesta por tratamientos de:

preservación, restauración y aprovechamiento sostenible (según el régimen de

usos de cada categoría del SAP).

El enfoque de la conservación en el Distrito Capital se basa en el documento

"Desarrollo conceptual del enfoque ecosistémico" de la Convención sobre

Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994, Ley marco de biodiversidad) y en

"Política distrital de ecosistemas estratégicos y biodiversidad".

Las áreas urbanas y periurbanas protegidas hacen parte -junto con las rurales

y los grandes parques urbanos- de la Estructura Ecológica Principal, la red

Page 20: Historia de los humedales de bogota d.c

20

verde que sostiene y conduce los procesos ecológicos esenciales a través del

territorio distrital y continúa a través de la región.

La conservación de las áreas protegidas urbanas implica un compromiso entre

dos prioridades: la primera, el restablecimiento y mantenimiento de la

estructura, composición y función de los ecosistemas nativos; la segunda, su

integración al espacio público urbano efectivo, garantizando su disfrute

equitativo y su apropiación colectiva, como parte de la estrategia social de

conservación urbana.

El programa apunta a la creación de un ambiente urbano de alta biodiversidad,

incorporando y recuperando espacios y elementos naturales en el tejido

urbano. Se pretende hacer de Bogotá una ciudad destacada por su oferta

natural y enfatizar la protección y aprovechamiento de estos elementos, como

fundamento del proceso de desarrollo integral de los seres humanos que la

habitan.

5. ACTORES INSTITUCIONALES PÚBLICOS Y CIVILES

El escenario de la conservación de los ecosistemas estratégicos y la

biodiversidad en el Distrito Capital involucra a:

• Ministerio del Medio Ambiente.

• Instituto Alexander von Humboldt.

• Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.

• Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente del Distrito.

• Jardín Botánico José Celestino Mutis.

• Secretaría de Educación del Distrito.

• Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.

• Comunidades vecinas de áreas protegidas.

• Comunidades locales de los Cerros Orientales.

• Explotadores y comercializadores formales e informales de productos

derivados de la biodiversidad.

6. SUBPROGRAMAS

Page 21: Historia de los humedales de bogota d.c

21

La política distrital de ecosistemas estratégicos y biodiversidad, abarca las

siguientes líneas de acción:

• Manejo y ordenamiento para la conservación de los Cerros Orientales.

• Recuperación de humedales urbanos.

• Conservación de otras áreas urbanas protegidas.

6.1 SUBPROGRAMA CERROS ORIENTALES

Los llamados Cerros Orientales son la porción distrital de un sistema orográfico

que cruza Bogotá, La Calera, Sopó y Chía, dividiendo la cuenca del Teusacá

de la Sabana. Es uno de los principales ecosistemas estratégicos compartidos

dentro de la Estructura Ecológica Principal Regional.

La porción distrital está cobijada por la Resolución 76 de 1977 del Ministerio de

Agricultura como Reserva Forestal Protectora, norma cuya aplicación y eficacia

han sido muy cuestionadas.

En el POT distrital se concertó el compromiso de formular un Plan de Manejo

de los Cerros Orientales de Bogotá, de modo igualmente concertado entre la

CAR, el Ministerio del Medio Ambiente y el Distrito Capital.

Este proceso, que ya venía adelantándose un año antes de la aprobación del

Decreto Distrital 619 de 2000, es actualmente coordinado por la CAR y debe

surtir, en menos de un año, un Plan de Manejo y un nuevo marco normativo

para los Cerros Orientales. Ambos deben ser concertados con los actores

locales, tras lo cual, entrarían a hacer parte del Plan de Ordenamiento

Territorial del Distrito Capital.

La Resolución 76 de 1977 creó la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental

de Bogotá (Cerros Orientales). Sin embargo, la zona contiene, simultáneas y

adyacentes, áreas de un alto valor de conservación ambiental, lo mismo que

distintos usos del forestal (único admitido por Ley en Reserva Forestal):

producción agropecuaria tradicional, canteras, establecimientos nocturnos,

Page 22: Historia de los humedales de bogota d.c

22

centros educativos, clubes y asentamientos urbanos de diversa condición de

legalidad, consolidación y estrato socioeconómico.

Los Cerros Orientales son, al mismo tiempo, el borde oriental de un gran centro

urbano en crecimiento y un área con valores singulares en lo ambiental, lo

biológico y lo escénico, que la sociedad aspira a conservar. Son un rasgo

distintivo de la ciudad, el principal referente físico de identidad social y una

ventaja comparativa para su desarrollo.

En relación con los Cerros Orientales, la política ambiental distrital plantea:

consolidar una estructura territorial que medie y estabilice las relaciones de la

ciudad con los Cerros y la región al Oriente y ordene el aprovechamiento

sostenible y la protección de sus valores biológicos, ambientales y paisajísticos,

priorizando y garantizando su disfrute y apropiación públicos.

El presente subprograma aborda la puesta en marcha de las acciones que se

prescribirán y programarán en el Plan de Manejo de los Cerros Orientales,

ordenado por el artículo 389 del POT distrital y actualmente en elaboración,

bajo las orientaciones del comité interinstitucional conformado para tal efecto.

Éste también coordina las acciones urgentes requeridas para controlar el

deterioro del área protegida.

6.2 SUBPROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE HUMEDALES URBANOS

Este subprograma se basa en las resoluciones, recomendaciones y directrices

de la Convención de Ramsar, así como en los documentos "Enfoque

ecosistémico en el manejo de los humedales bogotanos" y "Directrices para la

gestión ambiental de los humedales del Distrito Capital".

Los humedales urbanos y periurbanos del Distrito Capital prestan numerosos

servicios ambientales insustituibles. Sin embargo, la acumulación de los

impactos del desarrollo urbano que acelera y se suma al proceso natural de

eutrofización y colmatación de los humedales, ha hecho desaparecer la mayor

Page 23: Historia de los humedales de bogota d.c

23

parte de su extensión y ha alterado su composición, estructura y

funcionamiento.

El subprograma reúne las acciones requeridas para la recuperación de los

valores biológicos y servicios ambientales de estos ecosistemas, así como las

necesarias para su mantenimiento, como parte de la estructura ecológica

urbana.

Las acciones en cada humedal, en tanto es parte del Sistema de Áreas

Protegidas, bajo la figura de Parque Ecológico Distrital, deben coordinarse

dentro de los Planes de Manejo Ambiental, atendiendo al régimen de usos de

los Parques Ecológicos Distritales, según lo previsto en uno y otro aspecto por

el POT.

Dentro de estos planes de manejo deberá darse prioridad a las siguientes

acciones:

• Creación de la base física propicia para el establecimiento de las distintas

comunidades vegetales y la generación de una oferta amplia y diversa de

hábitats para la fauna residente, visitante y migratoria.

• Repoblación de fauna con especies nativas propias de estos ecosistemas.

• Control de la proliferación vegetal acuática por medios mecánicos, químicos

o biológicos.

• Conformación y estabilización de las distintas franjas de vegetación propias

del humedal, previniendo la aceleración de los procesos de terrificación del

humedal.

• Construcción de la infraestructura requerida para evitar la entrada a los

humedales de aguas servidas, asegurando su alimentación mediante el

sistema de aguas lluvias.

• Dragado y manejo hidráulico para contrarrestar los procesos de colmatación.

El objetivo es mantener el volumen del vaso, la máxima superficie del espejo

de agua y el desempeño hidráulico, reforzando la función de amortiguación

de crecidas y manteniendo una franja periódicamente inundable.

Page 24: Historia de los humedales de bogota d.c

24

• Establecer la conectividad de los humedales conformando la estructura

ecológica principal en su interacción con los ríos, las rondas y los parques

urbanos.

• Apoyar la conformación de organizaciones cívicas locales reunidas en torno

a la conservación de los ecosistemas, involucrándolas en el diseño y

supervisión de las actividades de recuperación y adecuación urbanística de

las áreas protegidas.

6.3 SUBPROGRAMA DE ÁREAS PROTEGIDAS URBANAS

Este subprograma aborda la restauración y protección de las áreas protegidas

en suelo urbano y de expansión (exceptuando los humedales, de los cuales se

ocupa el subprograma anterior, sección 7.3.2), así como la integración de las

mismas al espacio público efectivo de la ciudad.

Restando los Cerros Orientales y los humedales -que se tratan en los dos

subprogramas anteriores- y las rondas de ríos y canales - que son parques

urbanos pasivos- quedan como parte de la estructura ecológica principal de la

ciudad:

• Los cerros de Torca, La Conejera y Entre Nubes (Parques Ecológicos

Distritales).

• Sierras del Chicó y las cimas de los Cerros de Suba (Reservas Forestales

Distritales).

• El Bosque de La Merced ("Maleza de Suba", Santuario Distrital de Fauna y

Flora).

• Cada una de estas áreas presenta condiciones bien peculiares de estado y

manejo. Es preciso formular e implementar la estrategia de conservación y el

respectivo Plan de Manejo en cada una de ellas, con el máximo de

participación de la comunidad local, en especial de aquellas organizaciones

cívicas que vienen trabajando por su protección, de años atrás.

Page 25: Historia de los humedales de bogota d.c

25

6.4 SUBPROGRAMA DE CONTROL DEL TRÁFICO BIOLÓGICO ILÍCITO

Sólo se dispone de información parcial y reciente sobre las verdaderas

dimensiones del tráfico ilegal de plantas y animales silvestres y productos

derivados, en Bogotá. Como capital de uno de los cinco países considerados

megadiversos, la ciudad juega -como es de esperar- el papel de estación clave

en el tráfico biológico ilegal, en el ámbito internacional y doméstico.

A usos tales como extractos medicinales, mascotas y pieles, se suma la

preocupación creciente por el tráfico y manipulación genéticos. Bogotá dispone

de todas las facilidades tecnológicas y logísticas para hacer el enlace

internacional en esta y otras formas de saqueo de los recursos biológicos, que

no sólo amenazan la conservación de los mismos en todo el país, sino que

evaden la retribución justa y equitativa de los beneficios derivados hacia la

Nación y las comunidades locales de procedencia. Por tanto, Bogotá es el

punto donde deben concentrarse los esfuerzos por cumplir las convenciones

internacionales sobre fauna y flora amenazada, tráfico biológico y patentes

biológicas.

7. CARTOGRAFÍA BÁSICA DEL SISTEMA HÍDRICO DE BOGOTA, D.C.

Page 26: Historia de los humedales de bogota d.c

26

Page 27: Historia de los humedales de bogota d.c

27