9
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Investigación Educativa I 13 de noviembre de 2012 Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa | Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429 1 Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Dirección General de Posgrados Facultad De Humanidades Maestría en Educación Investigación Educativa I Ing. M.A. Heidi Lissette Arbizu Lemus Historia Ficticia de la Laguna de LemoaYenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429 Santa Cruz del Quiché noviembre de 2012

historia de LEMOA Yennise

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: historia de LEMOA Yennise

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Investigación Educativa I

13 de noviembre de 2012

Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa | Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429

1

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala

Dirección General de Posgrados

Facultad De Humanidades

Maestría en Educación

Investigación Educativa I

Ing. M.A. Heidi Lissette Arbizu Lemus

“Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa”

Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429

Santa Cruz del Quiché noviembre de 2012

Page 2: historia de LEMOA Yennise

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Investigación Educativa I

13 de noviembre de 2012

Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa | Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429

2

Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa

Hola hoy les contare una historia sobre el origen de la laguna de

Lemoa, que desde hace muchos años sucedió y que generación tras

generación se ha venido contando para que sepamos como se formo,

la cual empezaremos así:

Erase una vez en el país de Guatemala muy adentro de él, del

Departamento de Quiche en la Aldea de San Sebastián Lemoa,

Municipio de Santa Cruz del Quiché, donde se desarrollo esta

travesía.

Esta aldea era un lugar muy bonito lleno de grandes paisajes,

donde se respiraba aire puro, rodeado de grandes árboles,

animales silvestres y hermosas flores que crecían en el campo.

Tenía sus habitantes, los cuales eran familias muy unidas y con

costumbres y tradiciones muy rígidas.

Pero dentro de todas las familias que existían, nos centraremos

en dos en particular, los Morales y los Luna. La familia Morales estaba integrada por la abuela Margarita, y el

matrimonio de Pablo y Elena Morales, quienes se casaron y tuvieron una hija muy bonita que le pusieron por nombre

Alondra. Pablo era un hombre que tenia muchas tierras y las trabajaba sembrando cultivos.

Del matrimonio de Juan y Macaria Luna nació un niño al cual le llamaron Salvador. Juan era un Hombre muy rico de

la región y tenía muchas influencias dentro de San Sebastián Lemoa.

La niña Alondra era una niña muy curiosa y le gustaba explorar el campo, le

gustaba llegar a un lugar bonito lleno de arboles que tenia una quebrada y

dentro de esa quebrada había un poso donde la mayor parte del pueblo llegaba

atraer agua.

Su abuela Margarita le contaba la historia que ese poso era mágico, y que si uno

le pedía algo con todo el corazón, se lo cumpliría.

Page 3: historia de LEMOA Yennise

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Investigación Educativa I

13 de noviembre de 2012

Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa | Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429

3

Un día Juan platicando con su esposa Macaria, le decía sobre la niña Alondra y ella compartía con el sobre que la

niña era muy bonita y que además su familia la habían educado con principios y valores por lo que seria una buena

candidata para su hijo Salvador, por lo que acordaron que tendrían una cena donde invitarían a la familia Morales

para ponerse de acuerdo para que sus hijos se casaran cuando fuesen grandes.

La invitación llego a la casa de los Morales, Elena la recibió y le conto a su esposo Pablo y a la abuela Margarita

sobre la invitación a una cena en la casa de los Luna, entonces acordaron ir. Alondra tenía curiosidad sobre que era

lo que hablaban pero no imaginaba lo que sucedería mucho tiempo después en su vida.

Llego el día de la cena y la familia Morales se presentó a la casa

de los Luna, entraron y empezaron a platicar entre ellos,

sirvieron la cena y seguían ellos platicando sobre muchos temas

importantes en esos tiempos, luego cuando tomaron el café fue

el momento oportuno para hablar del motivo por el cual había

llegado la invitación a la casa de la familia Morales, Juan le dijo a

Pablo que habían pensado que su hija Alondra podría casarse con

su hijo Salvador y que querían pedirla, para que cuando fueran

grandes pudieran formar un nuevo hogar y que pudieran emparentar. Pablo vio a su esposa Elena y llegaron a la

conclusión que seria bueno que su hija se casara con salvador cuando creciera. Entonces pidieron las copas y

brindaron por el compromiso de sus hijos.

Paso el tiempo y Alondra se convirtió en una mujer muy hermosa, se pudriera decir que la mas hermosa en el

pueblo, salía a caminar todavía al campo y le gustaba mucho el lugar del poso, pues en el recordaba todos los juegos

que hacia de niña y de las historias que su abuela Margarita le contaba.

Salvador también creció y era un hombre, fornido y ayudaba a su padre en sus negocios.

Los dos se veían en algunas reuniones que tenían de vez en cuando en la casa de los Morales, sabían que algún día

se casarían y que formarían un hogar, pues sus padres ya se los habían dicho para que ellos se prepararan para

ese día.

Page 4: historia de LEMOA Yennise

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Investigación Educativa I

13 de noviembre de 2012

Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa | Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429

4

Un día llegó al pueblo una nueva familia, quienes venían de la Capital, era el matrimonio Cuevas, que tenían dos hijos

Santiago y Catarina, habían llegado a vivir a ese lugar pues la señora Rita de Cuevas estaba enferma y el clima del

lugar era favorable para ella. El padre era Ezequiel, quien era un hombre de clase media.

Un día Santiago salió a caminar para conocer el lugar y conoció a Alondra, se quedo impactado de ver a esa mujer

tan hermosa, se enamoro de ella al instante. Ella estaba con su abuela sentada en unos arboles cerca que la

quebrada que dirigía al poso.

Santiago seguía yendo al mismo lugar. Pero un día decidido

hablarle, la encontró sola pues su abuela no la había podido

acompañar al lugar que la cautivaba desde niña. La vio y se

dirigió a ella y le dijo buen día hermosa dama, mi nombre es

Santiago y soy nuevo por el lugar, no se asuste, varias veces e

visto que viene con una señora ya grande a este lugar, ¿qué paso

con ella?, Alondra no sabia que contestar, se levanto, quería

irse, pero Santiago le dijo que lo disculpara que lo que menos quería era importunarla. Alondra al escuchar eso se

tranquilizo y le dijo que no estaba acostumbrada a platicar con extraños, disculpa entonces pero no quería

asustarte, entonces Alondra que debía irse pues ya era la hora de estar en su casa.

Alondra se fue pensando el hombre que había conocido pues Santiago era un hombre muy atractivo y caballeroso.

Pasaron los días y Santiago la encontraba en el mismo lugar, la saludaba y seguía su camino. Las demás mujeres

del pueblo al verlo se emocionaban pues no era común ver a un hombre como él en ese lugar.

Un día Alondra iba hacia el poso y se resbalo, Santiago

apareció en ese momento y corrió a ayudarle, la levanto y en

el instante que se cruzaron sus miradas, Alondra empezó a

sentir algo que no había sentido en su vida. Santiago le

pregunto si estaba bien y ella respondió que si, se sentaron y

empezaron a platicar, ella se disculpo por no haberle dicho su

nombre el día que lo conoció, que le había dado desconfianza,

él le dijo que no tuviera pena. Ella le dijo soy Alondra Morales,

Page 5: historia de LEMOA Yennise

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Investigación Educativa I

13 de noviembre de 2012

Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa | Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429

5

me gusta venir a este lugar pues aquí me siento bien, me ayuda a pensar y a relajarme. Él le dijo que venia de la

capital a vivir a este lugar pues su madre estaba enferma, y empezó a contarle lo que hacia en la capital.

Se veían de vez en cuando, a los dos les gustaba estar juntos y escuchar de cada uno lo que contaban.

Alondra pensaba dentro de ella que era lo que sentía cuando estaba con Santiago, su rostro cambio, se mantenía

con un brillo en sus ojos, con una felicidad que ni ella misma sabia bien porque. Un día platico con su abuela

Margarita y le dijo que pasaba, su abuela la vio y le dijo que tuviera cuidado porque estaba comprometida con

Salvador Luna, ella le responde porque me dices esto, pues a mi parecer estas enamorada. Alondra se quedo atónita

y se fue a descansar.

En los próximos días no volvió a aquel lugar, para tratar de no ver a Santiago. Santiago se preguntaba ¿porque ella

ya no llegaba?

Tiempo después la encontró, ella lo vio y seguía sintiendo lo mismo, él le

pregunto que porque ya no llegaba y ella le dijo que ya no podía que estaba

comprometida y que no debía estar con otra persona. Santiago la vio y le dijo

que si ella sentía algo por el, ella no le contesto, Santiago insistió y le dijo que

él estaba enamorado de ella, que no podía seguir callando porque su corazón

se le quería salir y que sus sentimientos le decían que se lo dijera. Alondra no

sabia que decir, pero Santiago pudo ver la luz que tenían los ojos de ella

cuando le confeso su amor. Alondra no pudo callar mas, le dijo que también ella estaba enamorada de él, pero que

estaba comprometida y no podía aceptarlo.

Santiago le dijo que lucharía por su amor, poco a poco la fue convenciendo y Alondra lo acepto. Se encontraban en

el campo en un lugar donde nadie los veía, pasaban tiempo juntos y compartían muchas cosas.

Alondra estaba muy feliz, pero un día al llegar a su casa se encontró con que la fecha de la boda ya estaba fijada se

casaría con Salvador en un mes.

Alondra se encontró en el lugar de siempre con Santiago y le conto, ¿Qué harían?, pues ya

no podían estar el uno sin el otro. Pensaron en muchas posibilidades, pero no llegaban a

nada en concreto, hasta que se les ocurrió que escaparían juntos, que se irían y en otro

lugar donde nadie los conociera y pudieran ser felices.

Page 6: historia de LEMOA Yennise

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Investigación Educativa I

13 de noviembre de 2012

Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa | Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429

6

Alondra le conto a su abuela, lo que pensaba hacer, su abuela no estaba de acuerdo,

pero Alondra le decía que realmente estaba enamorada de Santiago y que recordaba

todo lo que le contaba de niña, su abuela le dijo que le guardaría el secreto, pero que

tuviera cuidado, pues si Salvador se enteraba mataría a Santiago. Alondra y Santiago se

irían la semana antes de la boda.

Todo estaba listo para que partieran, pero al salir Alondra dejo una nota, donde se despedía, la madre la encontró y

se la llevo a su esposo Pablo, este indignado decidió ir a buscarla a la vez que envió uno de sus trabajadores a dar

aviso a la familia de Salvador.

Santiago y Alondra iban a pie, pues 5 kilómetros después los estarían esperando unos caballos que Carlos había

conseguido para su viaje. El camino por donde escaparían quedaba cerca de la quebrada donde estaba el poso.

Santiago y Alondra, iban felices, sabiendo que después de esa noche

estarían juntos, pero no tenían mucho tiempo de haberse encontrado en

el lugar de siempre cuando se dieron cuenta que habían varios hombres a

caballo a lo lejos, empezaron a caminar mas rápido, y de repente en la

obscuridad Alondra resbalo y callo a la quebrada, Santiago se apresuro a

buscarla para ayudarla, la encontró y vio que se había lastimado, oyeron

que los caballos se acercaban mas y que gritaban el nombre de Alondra,

entonces se dirigieron hacia el pozo, Alondra recordó lo que su abuela

tanto le decía sobre la historia de éste, se dirigieron a él y le pidieron

estar juntos. Entonces empezó a templar y cayeron dentro del pozo.

Desde esa noche empezó a brotar mas agua del pozo

hasta llegar a formar la laguna de Lemoa que

podemos observar hoy en día, donde por fin Santiago

y Alondra pudieron ser felices, sin prejuicios. Desde

entonces ellos son los protectores de esta hermosa

laguna.

FIN

Page 7: historia de LEMOA Yennise

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Investigación Educativa I

13 de noviembre de 2012

Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa | Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429

7

Estamos hoy en el 2012, cientos de años desde que paso esta historia y algunas personas han querido saber sobre el

origen de esta laguna y han argumentado que:

Se formo porque una doncella y su enamorado tuvieron que separase porque el

novio tuvo que emigrar a otro lugar y ella quedando desconsolada durante mucho

tiempo esperó el regreso de su amado, al ver que esto no sucedía todos los

atardeceres ella lloraba amargamente a la orilla del pozo y al pasar el tiempo este

se llenó con las lágrimas de la doncella formando así la laguna, y ahora todas las

noches se escuchan lamentos y se dice que ella sigue esperando a su amado.

Y la segunda que debido a movimientos telúricos se agrietó la tierra y esto ocasionó

que brotara agua formando así la Laguna.

Lo más importante de esta

investigación educativa sobre la

Laguna de Lemoa es que, se tendrá

la información que servirá para que

las personas conozcan de ella, y

tengan el interés que saber de ella

desde sus orígenes y puedan

ponerle mayor importancia.

Debemos de ver que la Laguna de

Lemoa tome un papel muy importante en nuestro

departamento de Quiché y también de Guatemala pues

es una laguna muy bella y debe promoverse para que

todos los guatemaltecos la apreciemos y podamos

contribuir a mantenerla sana, para que muchas

generaciones más puedan disfrutar de ella.

Page 8: historia de LEMOA Yennise

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Investigación Educativa I

13 de noviembre de 2012

Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa | Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429

8

Lo que he aprendido en esta investigación sobre la

Laguna de Lemoa es que debo interesarme también

por los bellos lugares con que cuenta nuestro

departamento y saber lo mas que se pueda de ellos,

pues así podría iniciar en los estudiantes el habito

por valorar y querer nuestra naturaleza, de que se

sientan parte de ella y puedan cuidarla.

El tema que se debe profundizar en

esta investigación sobre la Laguna

de lemoa es si alguien esta

encargado de velar por ella para

que no se siga enfermando y

puedan cuidarla, para que pueda

seguir viva muchos siglos más.

En conclusión podemos decir que a la

laguna de lemoa debemos ponerle mucho

más interés, y ver en que podemos ayudar

para promocionarla, y hacer conciencia en

nuestras autoridades para que la cuiden y

valoren.

Page 9: historia de LEMOA Yennise

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Investigación Educativa I

13 de noviembre de 2012

Historia Ficticia de la Laguna de Lemoa | Yenisse Abdy Quiroa 2575-05-12429

9

Además la laguna de lemoa debe ser de

interés para los docentes, pues ellos

instruyen y enseñan sobre la naturaleza y

deben fundar en los alumnos el conocer

también a nuestro país, de cuidar nuestro

ecosistema y promocionar los lugares con

que cuentan en el lugar que viven.

El comentario que puedo dar es que es bueno imaginar cual fue el origen de la Laguna de Lemoa, haciendo una

historia para darle vida desde un principio, reflexionar uno mismo sobre que hay que cuidarla para que podamos

transmitírselo a los demás, para que velen por ella. A demás que es un lugar turístico y de relajación.