3
Historia de las Ideas de Occidente Descripción Historia del desarrollo de la civilización occidental. Tomando como base los conocimientos generales de la historia que tengan los alumnos, se hace una referencia a las principales culturas de la humanidad, enfatizando los aportes más significativos que cada una de ellas han hecho al pensamiento occidental. Se trata de lograr que los alumnos descubran, a través de la historia, el origen de las ideas que han dado forma al pensamiento occidental, a su estilo de vida, a sus instituciones y al concepto de libertad. A través del análisis de la filosofía griega, el cristianismo y el Imperio Romano, principalmente, se pretende formar un criterio sobre la importancia de las ideas que han dado origen a la civilización occidental. Objetivos 1. Mostrar en forma breve, coherente y comprensiva los principales acontecimientos relativos al origen, contenido, expansión y aspectos críticos de la cultura occidental. 2. Recordar que la civilización occidental constituye un patrimonio de la humanidad, cuya conservación, acrecentamiento y adecuada transmisión es garantía de una vida cada vez más humana y una convivencia social pacífica y justa.

Historia de Las Ideas de Occidente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de Las Ideas de Occidente

Historia de las Ideas de Occidente

Descripción

Historia del desarrollo de la civilización occidental. Tomando como

base los conocimientos generales de la historia que tengan los

alumnos, se hace una referencia a las principales culturas de la

humanidad, enfatizando los aportes más significativos que cada una

de ellas han hecho al pensamiento occidental.

Se trata de lograr que los alumnos descubran, a través de la historia,

el origen de las ideas que han dado forma al pensamiento occidental,

a su estilo de vida, a sus instituciones y al concepto de libertad.

A través del análisis de la filosofía griega, el cristianismo y el Imperio

Romano, principalmente, se pretende formar un criterio sobre la

importancia de las ideas que han dado origen a la civilización

occidental.

Objetivos

1. Mostrar en forma breve, coherente y comprensiva los principales

acontecimientos relativos al origen, contenido, expansión y

aspectos críticos de la cultura occidental.

2. Recordar que la civilización occidental constituye un patrimonio de

la humanidad, cuya conservación, acrecentamiento y adecuada

transmisión es garantía de una vida cada vez más humana y una

convivencia social pacífica y justa.

Page 2: Historia de Las Ideas de Occidente

2. Expresar fidelidad a estas raíces y demostrar que en la cultura

occidental se han originado y probado principios y valores cuya

vigencia está siendo, en la actualidad, seriamente discutidos.

Contenido

1. Las Civilizaciones del Creciente Fértil:1. Las Civilizaciones del Creciente Fértil:1. Las Civilizaciones del Creciente Fértil:1. Las Civilizaciones del Creciente Fértil:

MesopotamiaMesopotamiaMesopotamiaMesopotamia

EgiptoEgiptoEgiptoEgipto

Imperio AsirioImperio AsirioImperio AsirioImperio Asirio

Imperio PersaImperio PersaImperio PersaImperio Persa

Fundamentos del CristianismoFundamentos del CristianismoFundamentos del CristianismoFundamentos del Cristianismo

El Mundo Antiguo: GrEl Mundo Antiguo: GrEl Mundo Antiguo: GrEl Mundo Antiguo: Grecia y Romaecia y Romaecia y Romaecia y Roma

La Civilización Cristiana: La BibliaLa Civilización Cristiana: La BibliaLa Civilización Cristiana: La BibliaLa Civilización Cristiana: La Biblia

El Legado GrecorromanoEl Legado GrecorromanoEl Legado GrecorromanoEl Legado Grecorromano

FilosofíaFilosofíaFilosofíaFilosofía

PolíticaPolíticaPolíticaPolítica

La Edad MediaLa Edad MediaLa Edad MediaLa Edad Media

Feudalismo y CaballeríaFeudalismo y CaballeríaFeudalismo y CaballeríaFeudalismo y Caballería

La EscolásticaLa EscolásticaLa EscolásticaLa Escolástica

Literatura OccidentalLiteratura OccidentalLiteratura OccidentalLiteratura Occidental

GénerosGénerosGénerosGéneros

EstilosEstilosEstilosEstilos

Siglo de OroSiglo de OroSiglo de OroSiglo de Oro

EscuelasEscuelasEscuelasEscuelas

El RacionalismoEl RacionalismoEl RacionalismoEl Racionalismo

Teórico CartesianoTeórico CartesianoTeórico CartesianoTeórico Cartesiano

Racionalismo PrácRacionalismo PrácRacionalismo PrácRacionalismo Práctico: La Escuela Inglesatico: La Escuela Inglesatico: La Escuela Inglesatico: La Escuela Inglesa

El RenacimientoEl RenacimientoEl RenacimientoEl Renacimiento

Page 3: Historia de Las Ideas de Occidente

Italia y el Arte.Italia y el Arte.Italia y el Arte.Italia y el Arte.

España: Expansión Geográfica y CulturalEspaña: Expansión Geográfica y CulturalEspaña: Expansión Geográfica y CulturalEspaña: Expansión Geográfica y Cultural

Inglaterra y la Época IsabelinaInglaterra y la Época IsabelinaInglaterra y la Época IsabelinaInglaterra y la Época Isabelina

Francia y el Rey SolFrancia y el Rey SolFrancia y el Rey SolFrancia y el Rey Sol

La revolución francesaLa revolución francesaLa revolución francesaLa revolución francesa

El Imperio y las InstitucionesEl Imperio y las InstitucionesEl Imperio y las InstitucionesEl Imperio y las Instituciones

Corrientes idealistasCorrientes idealistasCorrientes idealistasCorrientes idealistas

El Siglo XIXEl Siglo XIXEl Siglo XIXEl Siglo XIX

Corrientes IdeaCorrientes IdeaCorrientes IdeaCorrientes Idealistaslistaslistaslistas

Corrientes PositivistasCorrientes PositivistasCorrientes PositivistasCorrientes Positivistas

Escuelas ModernasEscuelas ModernasEscuelas ModernasEscuelas Modernas

Bibliografía

ESTUDIO DE LAS CIVILIZACIONES OCCIDENTALES.ESTUDIO DE LAS CIVILIZACIONES OCCIDENTALES.ESTUDIO DE LAS CIVILIZACIONES OCCIDENTALES.ESTUDIO DE LAS CIVILIZACIONES OCCIDENTALES. John B.

Harrison, Richard E. Harris; Dennis Sherman. Ed. McGraw Hill 1991

Santa Fe de Bogotá, Volúmenes I y II.

GRANDES CULTURAS DE LA HUMANIDAD.GRANDES CULTURAS DE LA HUMANIDAD.GRANDES CULTURAS DE LA HUMANIDAD.GRANDES CULTURAS DE LA HUMANIDAD. Ralph Turner; Fondo

de Cultura Económica. México D.F. Volumen I.

GRANDES CULTURAS DE LA HUMANIDAD.GRANDES CULTURAS DE LA HUMANIDAD.GRANDES CULTURAS DE LA HUMANIDAD.GRANDES CULTURAS DE LA HUMANIDAD. Ralph Turner; Fondo

de Cultura Económica. México D.F. Volumen II.

CRISTIANISMO Y CULTURA CLASICA.CRISTIANISMO Y CULTURA CLASICA.CRISTIANISMO Y CULTURA CLASICA.CRISTIANISMO Y CULTURA CLASICA. Charles Norris Cochrane.

Fondo de Cultura Económica. México D.F.1992.

HISTORIA DE LA FILOSOFIA POLITICA.HISTORIA DE LA FILOSOFIA POLITICA.HISTORIA DE LA FILOSOFIA POLITICA.HISTORIA DE LA FILOSOFIA POLITICA. Leo Strauss. Fondo de

Cultura Económica. México D.F. 1993.

|