Historia de La Marimba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia de La MarimbaHistoria de La MarimbaHistoria de La Marimba

Citation preview

Historia de la MarimbaEl origen de la marimba es un tema que no se ha podido definir. Existe diferente documentacin que sustentan que la marimba esta influenciada por culturas asiticas y africanas, aunque tambin americanas (Benavente, 2003).La marimba surgi enMesoamricaentre 1492 y 1680, como resultado de la fusin de elementos culturales en Africa, Europa y Amrica (Godnez, 2002).El cultivo de la marimba en Guatemala ha sido profuso. Han participado en el mismo todos los grupos tnicos del pas, especialmente los llamados grupos indgenas que lo han hecho realmente suyo. De esa cuenta, las diversas expresiones de la marimba participan en toda clase de eventos sociales, culturales, tradicionales y folclricos. En pocas ms recientes, se ha provocado una decantacin del rol popular comn personificado en la marimba de amenizacin, para dar surgimiento al concepto de marimba-entidad, entidad musical o marimba de concierto (Godnez, 2002).El instrumento ha estado ligada a la cultura de los grupos subalternos socioeconmicamente hablando, a excepcin de un corto perodo (de los aos veintes a los sesentas) en que los grupos dominantes mostraban su gustos e intereses hacia ella (Figueroa y Bautista, 1995)Segn la fuente antes descrita, en las primeras dcadas delsiglo XXes cuando la marimba logra entrar a los grandes salones de baile sociales capitalino, y acapara la preferencia de la clase media alta, para llegar a su poca de oro entre 1940 y 1955. A partir de los aos sesentas empieza a ser desplazada por msica extranjera hasta la actualidad en que desapareci casi por completo del gusto de los grupos dominantes en la sociedad. Historia de Tecn UmnTecn Umn, que en aquel tiempo era conocido con el nombreAhau Galelque traducido significa el nieto del rey, fue un gran guerrero de los maya-quichs que, segn la historia, fue vencido por el conquistador espaol Pedro de Alvarado.Es considerado el mximo representante de los quichs porque luch y protegi su tierra y su pueblo. Fue declarado oficialmente como Hroe Nacional de Guatemala el 22 de marzo de 1960 y se le recuerda el 20 de febrero, da del aniversario de su muerte.La historia sobre la batalla del prncipe quich cuenta que luego de resistirse ferozmente a las tropas del conquistador espaol se encontr frente a frente con Pedro de Alvarado. Tecn Umn clav su lanza en el pecho del caballo de Alvarado y el espaol, despus de levantarse, clav su espada de acero en el corazn del cacique. La leyenda cuenta que un quetzal se pos en su sangre y de all se volvi rojo el plumaje de su pecho. La leyenda sigui durante 400 aos de colonizacin y el quetzal fue elegido como smbolo de libertad durante la Independencia.