Click here to load reader

Historia de La Estadistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

historia

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS ECONMICAS CONTABLES Y FINANCIERASEscuela: Ciencias ContablesCurso : Estadstica Aplicada A La ContabilidadTema: Historia De La EstadsticaDocente: Sifuentes Damin, Anbal PantalenCiclo: lll-AIntegrantes: Cabello Ramrez, Pamela Huerta Cerna, Billy Jamanca Yauri, Mayra La Cruz Ramos, Augusto Livia Vara, Jonn Melgarejo Baltazar, Soledad

INTRODUCCION

Una de las reas de las matemticas sobre las que en ocasiones los investigadores basan parte de los resultados obtenidos en su observacin es la estadstica, en la que en este curso nos adentraremos. Para algunos ha significado su herramienta con la cual le dan el valor del rigor cientfico, sin considerar que gran parte de esta rea est basada en una descartable realidad: los errores tericos y los que el investigador pueda cometer al tomar una mala muestra para sus observaciones.La naturaleza de la estadstica est basada en la toma de observacin, sin embargo la eleccin de los elementos que van a representar su anlisis no tienen, en la mayora de veces, una metodologa basado sobre la teora generada en la propia estadstica, la mayora de ocasiones la eleccin de los elementos que intervienen en el estudio estadstico es muy subjetivo, ya que depende de la experiencia generada por el investigados, la cual en algunas ocasiones puede arrojar resultados confiables, pero no en todos. Por ello algunos investigadores tratan de descartar su uso y utilizar otro tipo de experimentos que eviten el uso de estadstica.

INDICE

Introduccin...2ndice..3CAPITULO I: INTRODUCCION ALA ESTADISTICA.41.1 Definicin etimolgica.....41.2 Definicin actual.......4CAPITULO II: HISTORIA....42.1 Orgenes42.2 Egipto.72.3 China..72.4 Grecia.72.5 Roma..72.6 Edad Media...82.7 Edad Moderna..92.8 Edad Contempornea...102.9 En la actualidad..10

Conclusin..12Bibliografa..13

CAPITULO l: INTRODUCCIN A LA ESTADISTICA1.1 DEFINICIN ETIMOLGICO

El trmino estadstica, en ltima instancia, deriva la palabra del neolatn statisticum collegium (consejo de estado) y la palabra italiana statista (hombre de estado o poltico). La palabra alemana statistik, introducida primeramente por Godofredo Achenwall (1749), originalmente designaba el anlisis de datos acerca del estado, significando la ciencia del estado (llamado posteriormente aritmtica poltica en idioma ingls). A principios del siglo XIX, adquiri el significado de coleccin y clasificacin de datos. El trmino fue introducido en Inglaterra en 1792 por sir John Sinclair cuando public el primero de los 21 volmenes titulados Statistical account of Scotland.

1.2 DEFINICION ACTUAL:

Es un conjunto sistemtico de procedimientos para la observacin, registro, organizacin, sntesis y anlisis e interpretacin de los fenmenos y de las leyes que los regulan para poder as predecir o concluir acerca de ellos. Esta definicin claramente involucra las dos fases de la estadstica: la descriptiva y la inferencial.

CAPITULO II: HISTORIA2.1 ORIGENES:

Es difcil conocer los orgenes de la Estadstica. Desde los comienzos de la civilizacin han existido formas sencillas de estadstica, pues ya se utilizaban representaciones grficas y otros smbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el nmero de personas, animales o ciertas cosas.Su origen empieza posiblemente en la isla de Cerdea, donde existen monumentos prehistricos pertenecientes a los Nuragas, las primeros habitantes de la isla; estos monumentos constan de bloques de basalto superpuestos sin mortero y en cuyas paredes de encontraban grabados toscos signos que han sido interpretados con mucha verosimilidad como muescas que servan para llevar la cuenta del ganado y la caza.Hacia el ao 3.000 a.C. los babilonios usaban ya pequeas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la produccin agrcola y los gneros vendidos o cambiados mediante trueque.

ESQUEMA CRONOLOGICO DEL ORIGEN DE LA ESTADISTICA

pocaContribuidorContribucin

Grecia antiguaFilsofosIdeas sobre el anlisis no cualitativo

Siglo XVIIGraunt, PettyPascal, BernoEstudio de la estadstica vitalEstudio probabilistico acerca del cambio del juego

Siglo XVIIDMoire, Laplace, GaussCurva normal, regresin aplicada sobre estudios de astronoma

Siglo XIXQueteletGaltonAstrnomo que primero aplic el anlisis estadstico a biologa humana.Estudia la variacin gentica en humanos (usando regresin y correlacin lineal)

Siglo XXPearsonsGossett (Student)FisherEstudio de la seleccin natural usando correlacin, formando primero departamentos acadmicos de estadstica, Journal de Biomtrica, ayudados del anlisis de Chi CuadradaEstudio de procesos, alerta la comunidad estadstica acerca de problemas con pequeas muestras, presentando la prueba tstudentEvolucin biolgica presentada- presentacin de ANOVA, resalta la importancia del diseo experimental.

Siglo XXWilcoxonKruskal WallisSpearmanKendallTukeyDunnettKeulsBioqumico estudi pesticidas, equivalente no paramtricode dos pruebas.Economista que present el equivalente no paramtrico de ANOVAPsiclogo que presenta el equivalente no paramtrico del coeficiente de correlacinEstadista que presenta otro equivalente no paramtrico del coeficiente de correlacin.Estadista que presenta el procedimiento dela comparacin mltiple.Bioqumico que estudia los pesticidas, presenta un procedimiento de comparacin mltiple para grupos control.Agrnomo que presenta una procedimiento de comparacin mltiplePrueba muchas ventajas sobre clculos a mano y en calculadora, estimula el fondo de la investigacin mediante nuevas tcnicas.

2.2 EGIPTO:

Los egipcios ya analizaban los datos de la poblacin y la renta del pas mucho antes de construir las pirmides .En los antiguos monumentos egipcios se encontraron interesantes documentos en que demuestran la sabia organizacin y administracin de este pueblo; ellos llevaban cuenta de los movimientos poblacionales y continuamente hacan censos. Tal era su dedicacin por llevar siempre una relacin de todo que hasta tenan a la diosa Safnkit, diosa de los libros y las cuentas. Todo esto era hecho bajo la direccin del Faran y fue a partir del ao 3050 a.C.

2.3 CHINA:

La civilizacin China muestra registros sobre el uso de estadstica, realizada en los censos, aproximadamente en el ao 2000 a.C. Confucio, en uno de sus clsicos "Shu-King" escrito hacia el ao 550 a.C., nos narra cmo el Rey Yao entre el ao 2238 (algunos documentos mantienen diferencias sobre la parte histrica a 3000 A.C.), mand hacer una estadstica agrcola, industrial y comercial

2.4 GRECIA:

Otra de las civilizaciones antiguas que llevaban a cabo censos, se encuentra la civilizacin Griega, hacia 594 a.C. utilizada para cobrar impuestos. Apolonio de Perga, matemtico griego, nacido en Perga, Panfilia (hoy Murtina en Turqua) llamado el Gran Gemetra, que vivi durante los ltimos aos del siglo III y principios del siglo II a.C., conocido por sus aportaciones a la geometra, principalmente sobre las cnicas, escribi adems sobre clculos aritmticos y estadsticos.

2.5 ROMA:

Los romanos tendran un lugar importante dentro de la historia de la estadstica, ya que es precisamente la herencia del uso que se le dio ha tcnicas del estado lo que en un futuro dara nombre a la estadstica. El primer gobierno romano recopilo a travs de censos datos sobre la poblacin que dominaban o gobernaban, la informacin registrada generalmente era los nacimientos, las defunciones, los censos poblacionales, cosecha, impuestos, entre otras. Precisamente es a partir de este tipo de concepcin el por qu se les ha dado el origen al nombre de estadstica, primitivamente del vocablo estado. Su origen ligado al estado no fue exclusivo solo a la sociedad romana es por ello que su origen etimolgico est ligado a este tipo de actividad. La tradicin de los censos se hizo primordial dentro del gobierno romano, Servio Tulio (578534 a.C.), el sexto monarca de Roma gir instrucciones para que se realizaran censos cada 5 aos, con la finalidad de planificar los impuestos, alistamiento militar, entre otros. Los censos se convirtieron en una forma tradicional de asegurar informacin sobre sus poblaciones, recordemos que existieron momentos en los que se puede ver al pueblo romano como uno de los pueblos con mayor tradicin, para el siglo IV a III a.C. Claudio Apio, llamado el ciego ejerce el cargo de censor desde 312 al 307 a.C. Recordemos que en el nuevo testamento, de la coleccin de los libros bblicos de las religiones cristianas se menciona que Jos y su esposa la Virgen Mara viajaban a Beln con la finalidad de censarse cuando naci Jess, siendo la poca del emperador romano Augusto. (Un motor de bsqueda sobre libros bblicos muestra que en varias ocasiones se mencionaban los censos, en alrededor de 60 frases, lo que hace pensar que el pueblo Judo, los llevaba a cabo.

2.6 EDAD MEDIA:

En la poca medieval el uso de los censos tuvieron gran importancia, sobre todo para la monarqua que apoyaba a la iglesia catlica. Dentro de los principales reyes que ayudaron a realizar un estudio minucia de los bienes de la iglesia entre los aos 758 a 762 se encuentran Pepino el Breve y su hijo, sucesor en el trono, Carlomagno El origen de los catastros mantiene una estrecha relacin con los censos, como se puede apreciar en el libro de Domesday, considerada esta aportacin del Rey Guillermo I de Inglaterra en 1066 D.C. despus de haber vencido a los sajones en la Batalla de Hastings, tuvo tal xito el censo reportado en el libro que hasta el mnimo detalle fue encuestado terminndose en el ao 1086, aunque sin embargo puede apreciarse que existen ya indicios de la fortaleza de los censos, por ejemplo el jurisconsulto romano Marcelo mencionaba: "El senado estableci que el censo y los documentos pblicos tienen ms fuerza que los testigos" . Dos aos despus de que Guillermo triunfara en la batalla de Hastings, aparece el primer estudio estadstico sobre la poblacin titulado Observations on the London Bills of Mortality la cual contena datos de defuncin de la poblacin de Londres .Felipe II, rey de Espaa, e hizo levantar un censo en el Nuevo Mundo de sus dominios, en el ao de 1576.En varias ocasiones como actualmente se observa el uso de censos puede ser la victoria de algunos y el fracaso de otros, en otros ms vemos casos en los que los censos que por un lado pudieron favorecer a unos por otro los desfavorecera a los mismos. En Amrica Latina, en la poca de los monarcas Borbones Carlos III y Carlos IV, movidos por un impulso de control burocrtico y administrativo, procedieron al levantamiento de censos de poblacin en los virreinatos principalmente en Brasil y Paraguay , aunque los censos en este sentido les favorecieron, no siempre fue as, por ejemplo el mismo Carlos III, alrededor de 1776 debido a su posicin desptica en Npoles, tuvo que pactar con la iglesia la elaboracin de un censo de sus bienes porque sta se vali de una erupcin del Vesubio, volcn de Italia, para demostrar que la medida no era del agrado de Dios.A mediados del siglo XVII se iniciaba a gestar el trmino con el que hoy conocemos a la estadstica, la nacin germana hacia acto de presencia, con Kollegen Hermann Conring a quien se le atribuye el intentar describir los hechos del estado. l mejora y perfecciona la sistematizacin de la informacin contenida en datos. Sin embargo, es su seguidor Godofredo Achenwall quien le da el nombre de estadstica, cuyo origen etimolgico deriva de la palabra estado en alemn. Aunque la acepcin de este trmino ya se haba formulado, pero si una formalizacin, en Italia, de status, que significa situacin, posicin o estado. Compatible adems con su acepcin en griego statera cuyo significado conduce a algunas actividades de medida realizado por el estado como lo es balanza o medida.

2.7 EDAD MODERNA:

Para el ao 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al temor que Enrique VII tena por la peste. Ms o menos por la misma poca, en Francia la ley exigi a los clrigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios

Por el ao 1540 el alemn Sebastin Muster realiz una compilacin estadstica de los recursos nacionales con datos sobre organizacin poltica, instrucciones sociales, comercio y podero militar.Las ideas mercantilistas extraan una intensificacin de la investigacin. La escuela inglesa proporciona un nuevo progreso al superar la fase puramente descriptiva. Sus tres principales representantes son Graunt, Petty y Halley. El penltimo es autor de la famosa Aritmtica Poltica.

John Graunt (1620-1674) es el primer experto en demografa y epidemiologa, autor de la primera tabla de vida (mortalidad).Efectu predicciones sobre el nmero de personas que moriran de varias enfermedades y sobre las proporciones de nacimientos de varones y mujeres que cabra esperar, basado en los registros de 30 aos.Gaspar Neumann (1648-1715), investiga sobre las defunciones para demostrar que no moran ms personas en los aos terminados en 7.El astrnomo Halley (1656-1742), desarrolla los procesos de Neumann para realizar un anlisis de la edad en situacin de muerte, el cual permite al gobierno britnico vender rentas vitalicias a un precio adecuado en funcin de la edad del comprador, poniendo las bases del Clculo Actuarial.Godoferdo Achenwall (1760) acu la palabra Estadstica, por cuanto la estadstica revela el sentido cuantitativo de las ms variadas situaciones, siendo el aliado ms eficaz de los gobernantes.A partir del s. XVIII, la Teora de las Probabilidades ampli la esfera de sus aplicaciones. Sus mtodos penetraron en la Estadstica, en particular en la Demografa, en los asuntos de seguros y en la teora de errores en las observaciones.Matemticos como Pascal (1654), Fermat, J. Bernoulli (1713) y otros encontraron en el caos de los sucesos aleatorios una cantidad determinada de regularidades, de las cuales la ms importante fue la forma ms simple de la ley de los grandes nmeros.El problema del clculo de probabilidades de las causas a travs de los efectos observados condujo a las frmulas de Bayes (1742)

2.8 EDAD CONTEMPORNEA:

Laplace (1774), Legendre (1805), De Moivre (1718), generalizaron la ley de los grandes nmeros. Poisson (1837) establece la distribucin de probabilidad o ley que lleva su nombre.La teora de los errores en las observaciones recibi el mtodo de los mnimos cuadrados elaborado por Legendre (1805), Laplace y Gauss (1809).Jacques Quetelet (1796-1874), interpret la teora de la probabilidad para su uso en las ciencias sociales y resolver la aplicacin del principio de promedios y de la variabilidad a los fenmenos sociales. El ndice de Quetelec o de masa corporal es actualmente utilizado para determinar la obesidadEl matemtico ruso Chebishev (1821-1894), logr demostrar de manera rigurosa varios teoremas, entre ellos el teorema central del lmite en su versin ms general. Andri Kolmogorov (1903-1987), desarroll la base axiomtica de la probabilidad utilizando teora de la medida, su trabajo es un pilar fundamental en la Teora de Probabilidades, que se aplica a travs de la estadstica.Pearson (1857-1936), Fisher (1890-1962), Neyman (1894-1981) y Tukey (1915-2000), desarrollan una intensa investigacin sobre el desarrollo y aplicacin de los mtodos de inferencia estadstica y anlisis de datos en diversos mbitos de las ciencias naturales y sociales.

2.9 EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad la Estadstica se ha constituido en una herramienta importante en los procesos de investigacin, puesto que permite planear la investigacin, recolectar, organizar, representar, interpretar y analizar la informacin referente a individuos u observaciones de un fenmeno al cual se le estudian caracterstica en comn, en una poblacin o en una muestra. El anlisis permite describir comportamientos de la informacin, obtener conclusiones y dar recomendaciones para la toma de decisiones. Algunos fenmenos presentan caractersticas aleatorias, por lo tanto es conveniente estudiar la posibilidad de ocurrencia de eventos relacionados con dicho fenmeno, a esa posibilidad se le denominara probabilidad.

Con su estudio, se analiza los resultados de los fenmenos o experimentos aleatorios y con ellos es posible tomar decisiones en presencia de incertidumbre. En cada uno de los experimentos el inters es asociar nmeros a los resultados de esos experimentos y estos son los valores para las variables aleatorias; con ellas se construyen los modelos necesarios para estudiar las situaciones estadsticas con las distribuciones de probabilidad.El uso de computadores y software especializado facilitan la aplicacin de los mtodos de anlisis e inferencia estadstica al tiempo que impulsan la investigacin y crecimiento de esta Ciencia.

CONCLUSIONES

La Ciencia Estadstica surge como una respuesta a problemas de toma de decisiones y planificacin de los Estados.La Teora de Probabilidades proporciona el sustento terico necesario para el desarrollo de la Estadstica como cienciaHoy el uso de la estadstica se ha extendido ms all de sus orgenes como un servicio al Estado o al gobierno. Personas y organizaciones usan la estadstica para entender datos y tomar decisiones en ciencias naturales y sociales, medicina, negocios y otras reas.

BIBLIOGRAFIA

1. Ribnikovk., Historia de las Matemticas, Editorial MIR, Mosc, 1987.2. Ruiz David, Manual de Estadstica, disponible en http://www.eumed.net/cursecon/libreria/drm/cap1.pdf3. Wikipedia, Historia de la Probabilidad, disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Probabilidad

13