37
Año de la Diversificación Productiva y Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” del Fortalecimiento de la Educación” TEMA: TEMA: «HISTORIA DE LA ENFERMERIA» «HISTORIA DE LA ENFERMERIA» Apellidos Apellidos : Meneses Acevedo : Meneses Acevedo Nombres Nombres : Sandra : Sandra Ciclo Ciclo : III : III Docente Docente : Licenciada Elva : Licenciada Elva Nolazco Nolazco Universidad Nacional del Callao Universidad Nacional del Callao 2015 2015

historia-de-la-enfermeria-.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la EducacinTEMA: HISTORIA DE LA ENFERMERIAApellidos: Meneses AcevedoNombres: SandraCiclo: IIIDocente: Licenciada Elva NolazcoUniversidad Nacional del Callao2015

  • HISTORIA DE LA ENFERMERA EN AMRICA HISPANA

  • PRIMEROS INDICIOS:PUEBLOS PRECOLOMBINOS: Civilizaciones:Inca Maya Azteca Tolteca

    3000 a. C

  • INCAS:Mdicos del Inca (hampi camayoc)Mdicos del pueblo (ccamasmas)

    Habilidades quirrgicas sacrificios ritualesGran conocimiento herborstico:CocaYagYopoPericTabacoYocoCurareDaturas

  • MAYAS:

    Mdico Maya (ah-men) sacerdote especializado que heredaba su cargo por linaje familiar

    Desarrollo farmacolgico

  • AZTECAS (I):Conocimientos mdicos extensos y complejos:Cdice SahagunCdice Badiano

    Tipos de mdicos: TEPALT: mdico emprico TICILT: mdico chamn

  • AZTECAS (II):Sanadores podan especializarse en reas concretas -Traumatlogo: experto en heridas y traumatismos producidos en combates -Comadrona: seguimiento embarazo * Oxitcicos cihuapatl

    1 Escuela Medicina (250) Monte Albn

  • CARACTERSTICAS GENERALES:ENFERMEDAD enfado de dioses SALUD equilibrio entre:HombreNaturalezaSobrenatural

    Aportaciones importantes a la medicina moderna

  • Combinaban: Magia + Religin + Medicina + Cuidados + farmacia:

    * Brujos o curanderos * Sacerdotes

    Sanan enfermedades: -cuerpo -mente

  • Mujer india: - cuidado de nios - asistencia al parto - colaboracin en el cuidado de:enfermosancianos

    Mtodos de curacin: * Ceremonias religiosas * Tratamiento con hierbas medicinales * Mtodos quirrgicos Mtodos mgicos rituales para transferir enfermedades a animales

    Mtodos de prevencin: hierbas, baosProteccin: amuletos, fetiches

  • INFLUENCIA EUROPEA:REFORMA: - Europeos catlicos/protestantes - Descubrimientos - Primeras emigraciones costumbres

    Expediciones apoyadas por Gobiernos: * riqueza * comercio

  • Primera expedicin necesidad provisin adicional para cuidado de enfermosDuras condiciones viaje enfermedadesExploradores, conquistadores y conquistados enfermedades para las que no estn inmunizados gran mortalidad

  • Espaoles: - transmiten nuevas enfermedades - introducen nuevos remedios - imponen planteamientos castellanos sobre concepcin de salud y criterios para su curacin - mdicosColonizadores - maestros - enfermeros

  • Proteccin Salud PblicaEnfermera: - servicio devoto - salvacin de almasHospitales control y mantenimiento gracias a los donativos recibidosrdenes religiosas:

  • La Amrica Hispana

    Durante el siglo XVI Espaa establece colonias desde Mxico hasta Per, que dominarn casi 100 aos antes de la colonizacin de otros pases europeosEn algunas, los nativos mezclan su cultura con la de los conquistadores; en otras, las colonias espaolas siguen el modelo de su tierra natal

    Universidad de Mxico (1578)

  • 1951 fundacin de las Universidades de Mxico y Lima, donde se imparte teologa, medicina, gramtica, etc.Primeras escuelas de medicina: la primera de ellas fue la de Mxico (1578); la segunda la de Lima (anterior a 1600)

    Universidad de Lima (1600)

  • 1519; Conquista de Hernn Corts de los actuales territorios de MxicoLos espaoles se aduean de las grandes riquezas aztecas, toltecas, mayas e incasEn jefe de los aztecas, Moctezuma, recibi a Corts en su palacio. Crea en un Dios blanco, aparecido en forma de Corts. Sin embargo, l fue hecho prisionero y se tom su capital, Tenochtitln Los aztecas eran considerados de alto nivel cultural (sus pirmides eran consideradas antiguas a las de los egipcios), posean oro, plata y piedras preciosas y toda esta riqueza pas a manos espaolas

    MoctezumaHernn Corts

  • Los indios fueron maltratados y la raza negra fue esclavizada por no ser aptos para la minera La medicina de los aztecas estaba altamente desarrollada: 1. Hospitales para el cuidado de los enfermos 2. minerales como medicamentos, soporferos para el dolor, parteras para las instrucciones prenatal y posnatal, as como la asistencia en el parto El dios de la medicina era TzapotlatenLos cirujanos y mdicos aztecas eran tan diestros que Corts pidi que no se mandaran ms mdicos espaoles debido a la superioridad de los mdicos aztecasLos incas no estaban tan evolucionados y usaban sangras, la trepanacin, la amputacin y las pcimas hechas con una sola hierba.

    Espaoles con Cortz a la cabeza recibiendo oro y chalchihuites (cuentas de piedra verde) de manos de los mexicas, con Moctezuma II diferencindose del resto de su squito .

  • Bajo dominio espaol se construyeron hermosas iglesias, edificios, puentes, carreteras y acueductos.La gratitud a Dios por los triunfos se ve reflejada en la creacin de instituciones caritativas, a menudo en forma de hospitales: 1524 y 1802: Creacin de unos 30 hospitales, la mayora de ellos con personal religioso masculino y femenino 1524 primer hospital del continente americano construido por Corts en Tenochtitln (actual Mxico), llamado en un principio Hospital de la Inmaculada Concepcin, pasando despus al nombre de Hospital de Jess Nazareno.1528 construccin del Hospital de Santa Fe en el actual Nuevo Mxico Cdice Boturini o Tira de la Peregrinacin con el smbolo del guila sobre el nopal, en un lago (Texcoco) donde los aztecas fundaron Tenochtitln

  • La medicina en las coloniasEn la Amrica colonial los mtodos de medicina medievales (los emticos, las sangras y los purgantes) y los tratamientos, que carecan de base cientfica, poca resistencia podan ofrecer a la multitud de enfermedades y malesEl coac y el gisqui se convierten en remedios para enfermedades febrilesMediados del siglo XIX las aportaciones de Pasteur, Lister, Koch y otros cientficos abrieron las puertas a la era de la medicina y la ciruga: Introduccin del ter y del cloroformo como anestsicos generales facilit la prctica de la ciruga La escarlatina, la gripe, la difteria, la fiebre tifoidea, el tifus, la tuberculosis, la fiebre amarilla y otras enfermedades transmisibles ocasionaron graves epidemiasLa falta de alimentos ocasionaba trastornos nutritivos. Emergan el escorbuto y la pelagra, 1 de cada 5 personas padecan la viruela, la enfermedad ms temida

  • El temor a la viruela llev al inicio de experimentos con inoculacin, ante la negativa por parte de la mayora de los mdicos debido al factor de riesgo (en ocasiones ocasionaba la muerte).Este proceso de inoculacin constituyo el inicio de la medicina preventiva o inmunologaUn mtodo modificado llamado vacuna, desarrollado y dado a conocer por Edward Jenner en 1789, sustitiy al uso de la inoculacin del virus de la viruela Edward Jenner (1749-1823)La naturaleza real de la enfermedad sigui siendo un enigma, y pocas personas comprendan el funcionamiento de las prcticas contra estas enfermedadesNo haba una formacin mdica. As, muchos profanos ejercan la profesin sin haber recibido nunca una formacin mdica profesional.Los hombres que podan iban a Europa a estudiar en Las escuelas de Enfermera. De lo contrario, el joven se converta en aprendiz, el cual pagaba una cuota por observar a su seor mientras ste trataba a los pacientes.

  • 1636 Creacin de la Universidad Norteamericana de Harvard. Anteriormente, la formacin mdica no haba encontrado su lugar dentro del campo universitario.A partir de sta, se crearon el College of Philadelphia (1765), el Kings College en 1767 y las escuelas de Hardvard (1783) y Dartmounth (1789).Posteriormente, en 1847, la formacin de la American Medical Association (AMS) dio paso a la reforma y progreso de la medicina.Esta organizacin defenda la mejora de la formacin mdica el establecimiento del cdigo tico y la promocin de medidas de salud pblica. Su creacin contribuyo a la profesionalizacinEl notable progreso que se alcanz en torno al cuidado de los pacientes fue magnficamente ilustrado por Thomas Eakins, quien dej dos pinturas que representan el antes y el despus del panorama mdico. Thomas Eakins (1844- 1916)

  • rdenes religiosas de enfermera en AmricaMuchos sacerdotes y monjas llegaron a Amrica de mano de los conquistadores espaoles y prestaron cuidados de enfermera a comunidades catlicas (Monjas Agustinas, Monjas Ursulinas y Hermanas de la Caridad)Tambin contribuy la presencia de rdenes religiosas femeninas, la organizacin y motivacin de la cuales les proporcion una ventaja notable sobre las seudo enfermeras seglares de la poca, debido a su preparacin y formacin esmerada

  • Cabe destacar a Elizabeth Ann Bayley, la primera norteamericana de nacimiento canonizada por su labor caritativa (fundadora de las Hermanas de la Caridad de Maryland en 1809, cuya notable labor en la enfermera hospitalaria y durante las epidemias no pas desapercibida)

    Elizabeth AnnBayley (1774-1813), hija del Dr. Richard Bayley, eminente mdico norteamericano que fue el primer profesor de anatoma en el Kings College

  • La contrarreforma: La enfermera y los movimientos misionales cristianosEn un principio, el Mundo protestante confi el cuidado de sus enfermos a los organismos civiles, mientras que el Mundo catlico consider este deber como un deber cristiano en manos de las rdenes religiosas.Desde 1905 el Htel Dieu de Pars funciona bajo una comisin de hombres laicos (mantenan el control aislado de las enfermeras, encargadas de la ayuda seglar), lo que demuestra que la secularizacin en la administracin y gobierno de las fundaciones hospitalarias no es exclusiva del Mundo protestanteEsta novedad del hospital parisino conlleva a una Reforma Hospitalaria del territorio galo, basada en la creacin de un impuesto especial destinado al cuidado de los ms desfavorecidos

    Hospital Htel Dieu de Pars

  • Ya en el mbito de Amrica Latina, el cuidado a los enfermos fue orientado en torno a las directrices que los colonizadores solan seguir en sus pasesEspaoles y franceses llevaron rdenes religiosas con el fin de obtener un doble resultado:Cubrir la necesidad de cuidados de los indgenas y colonosPoder dedicarse a la propagacin del Evangelio

    Siglo XVI dominio espaol de las tierras que se extendan desde Mxico hasta Per

  • Capital de Per fundada en 1535, ao en el cual se produce la apertura de un hospital para los soldados, y poco despus, otro para los indiosEn este perodo en Chile se fundan varios hospitales, destacando el de San Juan de Dios, encargado de organizar, junto con los betlemitas la asistencia hospitalaria en Argentina durante el siglo XVIConvento Hospitalario de los bletemitas

  • En Mxico, Fray Pedro de Gante, en 1523, funda la Escuela de San Jos de los Naturales, donde se formaba acadmicamente a los enfermeros1524 Corts funda el Hospital de Pura y Limpia Concepcin de Nuestra SeoraEl primer concilio eclesistico de Mxico orden en 1555 la construccin de un hospital al lado de cada iglesiaFray Pedro de Gante (1479-1572)

  • PRINCIPALESTEORISTAS

  • Florence NightingaleFundadora de la Enfermera Moderna, influyo en el desarrollo de la enseanza, la prctica y la profesin de la enfermera.

    Naci en 1820, en Hampshire, hija de una familia terrateniente adinerada. A los 23 aos, informa a sus padres el deseo de convertirse en una enfermera y se encontr con oposicin de ellos, ya que la enfermera se asociaba con mujeres de clase trabajadora.

    .

  • En 1851 recibi permiso para entrenarse como enfermera. Entonces, con treinta y un aos se fue a trabajar al hospital de Kaiserworth en AlemaniaFlorence Nightingale

  • Lillian WaldLillian Wald (1867-1940) fund el hospicio para pobres en Henry Street Settlement and Visiting Nurse Service, prestaba servicios sociales en enfermera.(1893) funda la enfermera de salud pblica.

  • Sojourner Truth Abolicionista jefa de estacin de ferrocarril subterrneo, predicadora y defensora de los derechos de la mujer, fue enfermera durante 4 aos durante la guerra civil americana y trabajo como enfermera asesora de la Freedmens Relief AssociationSojourner Truth (1797-1883)

  • Mary MahoneyPrimera enfermera afro americana graduada de la escuela de enfermera.Promocion la igualdad de oportunidadesMary Mahoney(1845-1926)

  • CONCLUSIONES:Desde tiempos remotos los indios americanos practicaban brutales mtodos de tratamiento mdico y quirrgicoTenan su propia medicina popular y mgicaCuraban a enfermos sin conocimientos de la ciencia mdica Espaoles nuevas enfermedades, nuevos remedios y planteamientos castellanos sobre concepcin de salud y criterios para su curacin

  • Conclusiones1519 Hernn Corts conquista el actual Mxico y se apodera de las riquezas y cultura de os aztecas1636 Creacin de la Universidad Norteamericana de Haravard1847 Formacin de la AMS con el consecuente progreso y reforma de la medicina, profesionalizando esta rama de la mano de Thomas EakinsAparicin de la vacuna como sustituto de la inoculacin del virus de la viruelardenes religiosas que aportaron esquemas tradicionales del cuidado enfermero elevaron el ndice de atencin mdicaIngleses reformadores despreocupados de la situacin de sus enfermos provocan un vaco hospitalario En definitiva, cabe destacar la transmisin de los cuidados enfermeros al continente americano tal y como se desarrollaban en el pas de origen de los colonizadores

  • BIBLIOGRAFA:Historia de la Enfermera. M Patricia DonahueHistoria de la Enfermera: Un anlisis clnico de los cuidados de Enfermera. Juana Hernndez ConesaEnfermera Fundamental. MassonHistoria de la Enfermera: Evolucin histrica del Cuidado Enfermero. Catalina Garca Martn-Caro / M Luisa Martnez Martn