16
HISTORIA CLINICA ELECTRONICA Un paso al futuro medico

Historia Clinica Electronic A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Clinica Electronic A

HISTORIA CLINICA ELECTRONICA

Un paso al futuro medico

Page 2: Historia Clinica Electronic A

HISTORIA CLÍNICAFUNCIONES

ASISTENCIAL

JURIDICA

Page 3: Historia Clinica Electronic A

HISTORIA CLINICA

La HCE es el soporte informático de la información clínica, por lo que su aplicación en instituciones de salud puede definirse como el registro completo y confidencial que se hace de todo paciente; documento que se inicia, por primera vez, en la primera consulta médica, donde se establece un diálogo en busca del camino mediante el cual se entienda, conozca y comprenda el fenómeno, que implica, de hecho, una relación médico-paciente de considerable valor terapéutico

Page 4: Historia Clinica Electronic A

Definición:

Es un documento electrónico compuesto por una gran variedad de elementos multimedia (texto, sonido, imágenes, etc.) que guarda información clínica del paciente en un soporte basado en las TICs

Page 5: Historia Clinica Electronic A

Registra historia médica de una persona

Refleja la atención sanitaria recibida por un paciente

Permite el control y evaluación de la atención médica

Favorece continuidad de la atención

Medio de comunicación del equipo de salud

FUNCION ASISTENCIAL

Page 6: Historia Clinica Electronic A

Fija un hechoFija un hecho Actos-acciones-circunstancias Documenta contrato asistencialDocumenta contrato asistencial Origen-desarrollo-revisión Recoge presupuestos de la responsabilidadRecoge presupuestos de la responsabilidad autoría-antijuricidad-culpa-nexo causal-daño Medio de pruebaMedio de prueba Fuente de pruebaFuente de prueba Concretiza el D°información de los pacientesConcretiza el D°información de los pacientes

FUNCIÓN JURÍDICA

Page 7: Historia Clinica Electronic A

CONFIDENCIALIDAD Se obtiene mediante el procedimiento de encriptación, para ello es necesario que al menos el receptor del mensaje cuente con un certificado de firma electrónica avanzada.

AUTENTICACIÓN, la persona que genera una firma electrónica queda perfectamente identificada (paciente, médicos, institución, justicia)

NO REPUDIO, un firmante no puede rechazar el contenido de su escrito.

INTEGRIDAD, un documento firmado electrónicamente no puede ser modificado en tránsito.

VALOR PROBATORIO, igual firma manuscrita. I.P. firma electrónica avanzada. IPr. suscrito con firma avanzada, valor IP.

FIRMA ELECTRÓNICA

Page 8: Historia Clinica Electronic A

CARACTERISTICAS

Integración de la información Disponible Permite guardar toda la información del paciente Durabilidad Esta permanente en línea y es accesible desde cualquier lugar

y en cualquier momento. Es mas completa (diversidad y cantidad de información clínica)

e integrada Mantener una sola HC única a los largo de la vida del paciente. Se consigue tener una HC universal. Seguridad: no se puede perder Rapidez

Page 9: Historia Clinica Electronic A

NECESIDADES

Equipo medico digital: Puede conectarse Puede transmitir sus señal Su señal es digital

Software especializado compatible Protocolo medico HL7 Leyes

Page 10: Historia Clinica Electronic A

Protocolo de Internet

TCP/IP

Page 11: Historia Clinica Electronic A

VENTAJAS

Autoría ( no repudio) Confidencialidad Inviolabilidad (integridad) Secuencialidad (orden

cronológico estricto) Seguridad ( pérdida total

o parcial) Orden y Legibilidad Garantía de

completividad Duración

DESVENTAJAS

Produce temor, desconfianza.

En un principio puede afectar la relación médico-paciente.

Costos, formas y tiempos de implementación.

Intervienen personas ajenas al equipo de salud (sujetas a secreto-personal sanitario)

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA

Page 12: Historia Clinica Electronic A

VENTAJAS

Transportabilidad e impresión

Recuperabilidad Fácil archivo – Facilita

auditoría. Disponibilidad (tiempo-

lugar) Permite clasificar los datos Control de acceso

(personas-datos) Protegida jurídicamente:

valor probatorio y sanciones especiales.

Utilización accesoria de la información.

DESVENTAJAS

En especial los grandes bancos, tratamiento a gran escala, pueden ser objeto de ataque y el hospital de origen pierde el control y la seguridad de la información.

Requiere de un respaldo manual para casos calificados.

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA

Page 13: Historia Clinica Electronic A

HISTORIA CLÍNICA

Favorezca la relación médico-paciente.

Sea medio de comunicación agentes

Cumpla objetivo asistencial. Confidencialidad-Acceso

controlado. Permita seguir “la pista” del

paciente, materiales y equipos.

Vinculantes: pacientes, responsables.

Autenticidad (nombre –firma).

Valor probatorio

Page 14: Historia Clinica Electronic A

HISTORIA CLÍNICA

Integridad (legibilidad, claridad,tachados, falta de hojas,etc.)

Unicidad –UniversalidadSecuencialidad-Continuidad de la atenciónCompletividad

Disponibilidad inmediataConservación.

Page 15: Historia Clinica Electronic A

ETETOSCOPIO DIGITAL

Estetoscopio Digital con 3 modos de Diagnóstico:--CARDIACO--PULMONAR--DIAFRAGMAcon este equipo digital podrás escuchar de una forma sencilla los ruidos pulmonares, tomar el pulso cardiaco, etc.

Es de fácil manejo, y fácil de guardar o transportar por su pequeño tamaño.

Page 16: Historia Clinica Electronic A

Algunos hospitales, tanto privados como públicos, se han convertido en pioneros en la utilización de tecnologías inalámbricas, que aumentan la rapidez de los diagnósticos y la calidad de la atención. Los centros sanitarios aprovechan ya las ventajas del uso de redes, y varios de ellos se han apuntado a la revolución WiFi.

Son conocidos como hospitales 'sin papeles' o 'sin hilos', y se han aprovechado de las tecnologías de redes para mejorar su funcionamiento.

¿cuáles son las ventajas? Básicamente, el ahorro de tiempo y papel en los procesos clínicos, ya que un médico puede acceder en cualquier momento y lugar a historias clínicas, tratamientos especiales, etc.

Además, incrementa la seguridad en el suministro de terapias, y se pone como ejemplo el sistema 'Unidosis', mediante el cual el médico escribe el tratamiento directamente en el ordenador y en la farmacia del hospital envasan la cantidad justa de medicamento. "Así se reducen los malos entendidos fruto de una letra ininteligible, hay menos errores, y además no se desperdician medicamentos al suministrarse las dosis exactas cada vez".