24
El rítmico palpitar del corazón de la madre es la primera música que un ser humano escucha. Las gotas de lluvia, los truenos, las olas del mar, el correr del río, el, trinar de los pájaros y la música ilimitada que el viento crea, han estado allí desde siempre para que el ser humano los escuche, los contemple y los imite. El ritmo tiene un efecto sedante sobre la mente y desde muy temprano el ser humano comenzó a copiar los sonidos que escuchaba de la naturaleza y a disfrutar el efecto relajante de la música. Aun cuando los humanos estaban conformando el lenguaje, incorporaron sonidos que escuchaban, tales como el "chasquido" de la madera o el "zumbido" del viento o el "trinar" de los pájaros, palabras que se encuentran prácticamente en todos los idiomas. La música Persa debió tener sus orígenes como toda la demás música y posteriormente se agregaron las palabras para crear el ritmo y al mismo tiempo llevar un mensaje. El componente más antiguo de Música Persa que ha sobrevivido son los Gathas de Zaratustra. Están en forma de poesía que tiene su propio ritmo único. Están compuestos de tal forma que su ritmo serena la mente haciéndolos fácil de recordar. Se sabe que la música adecuada relaja la mente y la lleva al estado Alfa, que es el estado en el cual la mente puede pensar claramente y resolver problemas complejos y memorizar cosas. Los Gathas fueron memorizados durante muchos siglos antes de que fueran puestos en forma escrita por primera vez. La Música Persa es diferente en su composición en comparación con la Música Occidental. La noción de octavas o escalas es completamente desconocida en la ejecución de música Persa. La Música Oriental y en especial la Música India tiene una relación ancestral común con la Música Persa. Muchos instrumentos musicales que son originarios de Irán y fueron introducidos en otros países, aun conservan su nombre, otros les cambiaron el nombre pero se puede seguir su origen. Algunos como TAR, que significa "cuerda" en persa, han aportado su nombre como sufijo en palabras tales como guiTARra, siTAR, etc. Los persas tenían un

historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: historia

El rítmico palpitar del corazón de la madre es la primera música que un ser humano escucha. Las gotas de lluvia, los truenos, las olas del mar, el correr del río, el, trinar de los pájaros y la música ilimitada que el viento crea, han estado allí desde siempre para que el ser humano los escuche, los contemple y los imite. El ritmo tiene un efecto sedante sobre la mente y desde muy temprano el ser humano comenzó a copiar los sonidos que escuchaba de la naturaleza y a disfrutar el efecto relajante de la música. Aun cuando los humanos estaban conformando el lenguaje, incorporaron sonidos que escuchaban, tales como el "chasquido" de la madera o el "zumbido" del viento o el "trinar" de los pájaros, palabras que se encuentran prácticamente en todos los idiomas.

La música Persa debió tener sus orígenes como toda la demás música y posteriormente se agregaron las palabras para crear el ritmo y al mismo tiempo llevar un mensaje. El componente más antiguo de Música Persa que ha sobrevivido son los Gathas de Zaratustra. Están en forma de poesía que tiene su propio ritmo único. Están compuestos de tal forma que su ritmo serena la mente haciéndolos fácil de recordar. Se sabe que la música adecuada relaja la mente y la lleva al estado Alfa, que es el estado en el cual la mente puede pensar claramente y resolver problemas complejos y memorizar cosas. Los Gathas fueron memorizados durante muchos siglos antes de que fueran puestos en forma escrita por primera vez.

La Música Persa es diferente en su composición en comparación con la Música Occidental. La noción de octavas o escalas es completamente desconocida en la ejecución de música Persa. La Música Oriental y en especial la Música India tiene una relación ancestral común con la Música Persa.

Muchos instrumentos musicales que son originarios de Irán y fueron introducidos en otros países, aun conservan su nombre, otros les cambiaron el nombre pero se puede seguir su origen. Algunos como TAR, que significa "cuerda" en persa, han aportado su nombre como sufijo en palabras tales como guiTARra, siTAR, etc.

Los persas tenían un profundo entendimiento de la música y por lo tanto la sistematizaron y organizaron. No contamos con mucha información de la época más antigua, pero durante la era Sasánida hubo famosos músicos de la corte como Baarbad, Nakisa y Ramtin. Baarbad fue el más famoso de todos. El concibió un sistema musical que consistía de siete modos reales (Khosravani), treinta modos derivados (Lahn) y trescientas sesenta melodías (Dastan). Este es el más antiguo

Page 2: historia

sistema musical del Medio Oriente del cual aun existen trazos. Su herencia perdurable es los nombres que se le han dado a dastgahs en el sistema moderno de música Persa.

Algunos de los títulos de sus composiciones son, ´Kin-e Iraj' (La Venganza de Iraj), ´Takht-e Ardeshir' (el Trono de Ardeshir), que probablemente fueron cantos épicos; ´Baq-e Sahryar' (el Jardín del Soberano), ´Haft Ganj' ( los Siete Tesoros), ´Sabz Bahar' (la Verde Primavera) y ´Mah abar Kuhan' (Luna, Nube, Montaña). Conocemos estos títulos por los escritos de historiadores posteriores, pero las composiciones probablemente fueron destruidas por los invasores Árabes.

Con la invasión Arabe de Persia (643-750 ACE), se suprimió toda actividad musical por considerarla una actividad corrompida y frívola.

Durante el reinado de la Dinastía Abbasid (750-1258 AEC), la música fue reestablecida en la corte y los músicos Iraníes fueron dispersados a través del mundo Islámico. Los músicos de la corte Iraní tuvieron que adoptar nombres Arabes y escribir en Arabe. El Iraní Abu Nasr Farabi escribió ´Kitab al-musiqi al-kabir' que marco la pauta para la tradición musical del mundo Islámico, él trabajó en la corte real de Bagdad. Otros Iraníes, como Abu Ali Sina y Safiaddin Ormavi, quien codificó el sistema en doce divisiones con seis melodías, vivió también durante esa época. Ibn Khordadbih nació alrededor de 820 AEC en Khorasan de padre zoroastrista. Vivió en Bagdad y estudió música y literatura con Ishaq al-Mawsili (770 AEC), un gran músico y amigo de la familia. Ibn Kordadbin es el autor de ´Adab al Sama' (Etiqueta para Escuchar) y ´Kitab al Lahw Wal-Malahi' (El Libro del Entretenimiento y la Música). Uno de los pocos relatos sobrevivientes relacionados con los instrumentos musicales de la región, según George Farmer, está incluido en un discurso pronunciado por Ibn Khordadbih ante Al Mu'tamid(870-893 AEC), el Califa Abbasid.

Los eruditos modernos han hecho poca justicia a todo lo Persa, incluyendo la Música Persa ya que se refieren a todo lo que sea Persa y que haya sido escrito en Arabe, como Islámico, o refiriéndose como Arabes a los eruditos Iraníes que tienen nombres Arabes. No

Page 3: historia

han tenido en cuenta que los conquistadores Arabes obligaron el cambio de los nombres, escritura y lenguaje y hasta forzaron sus tradiciones retrógradas en todos los pueblos que conquistaron. Un buen ejemplo para mostrar cómo la gente perdió su avanzada cultura y conocimientos ante la tradición Arabe lo constituye Egipto. Irán padeció la misma suerte, pero posteriormente se las arregló para resistir a los conquistadores. Irán, no solo preservó su lengua y cultura, sino que también la exportó a través de varios de sus conquistadores en el curso de su historia. Los Mongoles, por ejemplo, no solo aprendieron a hablar Parsi sino que también lo hicieron el lenguaje oficial de la corte en India. Culturalmente, los Persas siempre han conquistados a sus invasores y esto ha sido así, debido a sus creencias, que promueven el progreso y siempre han impuesto su avanzada civilización a sus invasores, generalmente carentes de algún arte.

Cuando las fuerzas del Islam mostraban una mano fuerte la Música Persa fue obligada a esconderse y persistir hasta cuando tuviera la oportunidad de mostrase nuevamente en forma abierta. Hay muy buenas razones para que haya cierto dejo de tristeza en la música Persa de hoy día y aún las canciones alegres tienen ese tono de tristeza. En Asia central, la música ha sido el vector de la identidad nacional. Asimismo, en Irán, el cambio de régimen político en 1979 resucitó la música tradicional en sus formas populares y cultas. Esta última se basa en el radif, formado por siete series melódicas llamadas dastgah o sistema modal, que se expresa mediante una sustancia melódica muy definida. fijada por los viejos maestros.

El repertorio popular tiene en cuenta las diferencias regionales. Comprende tres géneros: música rural, música de guerra (naqarezane) y música de zurxané (“la casa de fuerza"). Así, aunque se hable de una “música persa”, en Irán, como ocurre en otros países, cada región y aun cada pueblo o etnia tiene su tipo particular de música, e incluso, en algunos casos, sus propios instrumentos.Como la música europea (salvo ciertos compositores como Beethoven) y moderna están prohibidas en Irán desde 1979, hubo una vuelta al patrimonio nacional. Los jóvenes aprendieron a tocar los instrumentos clásicos y los intérpretes tradicionales, antes mal considerados, adquirieron reconocimiento social. Ya en la época del Sha, durante los años 70, grandes festivales y los recitales de Parissa y Shadjarian habían empujado a la juventud iraní a escuchar música culta.

La música iraní atravesó variados períodos; interpretada en las ceremonias y en las reuniones íntimas hasta principios del siglo XX, adoptó la notación escrita en los años 20 gracias a Ali Nagi Vaziri. La occidentalización se caracterizó por la aparición de grandes conjuntos calcados del modelo extranjero. La vuelta actual a las fuentes es obra de pequeños grupos de

Page 4: historia

instrumentistas. Prueba de ello es el éxito de los recitales de grandes maestros como Talái, Musavi y Omoumi en países como Francia e Irán. .

  

Las noticias más remotas relativas a sus fuentes son los testimonios de Herodoto y Jenofonte, que algo nos dicen acerca de la música ceremonial del Irán aqueménida. Los primeros documentos que permiten un estudio mínimo data, no obstante, de época sasánida, y en concreto del reinado de Josróv II Parvíz (Cosroes II), mecenas de las artes. Sucesor, tras Hormóz, de Josróv I, soberano que a su vez acogió a los filósofos neoplatónicos Simplicio, Damascio y Prisciano. Tras el cierre de la Escuela de Atenas en 529, Josróv Parvíz reunió en su corte a destacados músicos, entre ellos el célebre Barbád, quien organizó el sistema musical dividiéndolo en siete modos reales, treinta estilos derivados y trescientas sesenta melodías, relacionadas con los días del año del calendario solar sasánida; quizá porque cada día es susceptible, en última instancia, de la liturgia en que la música consiste.

 

La llegada del Islam a Irán, lejos de interrumpir la tradición musical pesa, dio con el tiempo en intensificarla incorporándola a un contexto de especial interés; el de la investigación musical compartida por aquella cultura que él integró en un principio. Persia nutrió al Islam con músicos y estudiosos de elevado renombre (entre los primeros Ziryáb, quien formado en Bagdad, transformó, reorientándola, la música andalusí; Abú Alí Siná, conocido en Occidente como Avicena, Safioddín Ormaví, Ghotboddín Shirazi y Abdolghadér entre los teóricos) y pronto se convirtió en el centro musical del Oriente islámico. Así y por ejemplo, los estudios musicales en buena parte de la India musulmana comenzaron a desarrollarse a partir de la influencia cultural persa, cristalizando en la que hoy conocemos como música clásica de la India del norte. Al mencionarlo debemos asimismo citar otras tradiciones musicales, como la árabe, la turca y las del Asia central, con las que está emparentada. A lo que se añade la pluralidad étnica que custodia y enriquece su legado.

Técnicamente, el radíf se compone de siete modos cromáticos “principales” (dastgáh, en singular) y cinco “derivados” (aváz) integrados a su vez por serie respectivas, variables en cuanto al número de secuencias melódicas (o gushé-s, literalmente “ángulos”, de donde “fracciones” o “partes”; la totalidad del repertorio consta de unos doscientos cincuenta gushé-s instrumentales y ciento cincuenta y cinco vocales, aproximadamente; secuencias

Page 5: historia

melódicas, que ordenadas en tessitura ascendente, bien permanecen en la escala inicial, bien la exceden en sus modulaciones; pero secuencias siempre y en cada caso flexibles, lo que es tanto más evidente en aquella cuyo ritmo depende de la métrica del poema, y lo que concede siempre un papel crucial a la improvisación; su providencia es por lo demás diversa: lírica en ciertos casos, rítmica en otros, especulativa, popular o culta, etc.. Los diferentes modos musicales, cuya ejecución completa comprende el engarce de unos treinta gushé-s expresan melancolía, gravedad, solemnidad, dicha, entusiasmo: espejo de las afecciones del ama que al contemplarse alcanza a conocerse.

Según la formación y el estilo, el contexto, el tiempo disponible y lógicamente la inspiración, el intérprete o intérpretes escogen algunos o todos los gushé-s del modo seleccionado, y ofrecen del mismo una interpretación posible. Es entonces cuando acontece lo que llamamos arte: cada interpretación vivifica una parte del radíf, explora algunas de sus virtualidades. Pensado ese acontecer desde la libertad relativa del intérprete, bien puede hablarse, según decíamos, de improvisación; pero en otro sentido, que ésta se dé significa que la virtualidad es, también de la música, el secreto; así, y como indica un músico iraní contemporáneo, las variaciones constituyen el aura de una pieza, y es ahí donde todo comienza.

El más antiguo radíf conservado es, en otro orden de cosas, el de los maestro Mirzá Abdolláh (ob. 1918) y Aghá Hosseín Gholí (ob. 1913). Mientras que los primeros estudiosos en incorporar el radíf a notación musical fueron Salhar Moazzéz (discípulo y sucesor de Alfred Lemaire), Mehdí Gholí Hedayat y Alí Naghí Vaizirí.

La música tradicional persa nos ofrece, junto con la poesía y la mística que ella incorpora al canto, el testimonio de esa experiencia, y de esa asombra apuesta al tiempo litúrgica y estética. Diálogo del alma consigo misma tendido entre la alegría que la lleva a afirmar la belleza, la nostalgia que aspira a encontrarla de

Page 6: historia

nuevo y la melancolía que la sabe, en su apariencia, efímera. O también búsqueda del cristal, de la gema que cada percepción esconde y que como tal requiere ser ensalzada. Y que en este caso demanda nuestra atenta escucha.

Música Iraní

Desembarcaremos en un país estigmatizado y particular, pero con una historia milenaria la cual podrá ser apreciada en parte por su música y sus influencias en otros pueblos. No referimos al territorio de la República Islámica de Irán, su capital es Teherán y su población estimada es de 70 millones de habitantes.

Hasta 1935 fue conocido en occidente como Persia. Precisamente el Persa es el idioma oficial lengua también conocida como Farsi, también hablada en Afganistán, Tayikistán, parte de la india, y parte de Pakistán.

Irán perteneció hasta principios del siglo XX a la extensa porción territorial de Persia.

El Imperio Persa se extendía desde Mesopotámica a la India y desde el Mar Caspio hasta el Golfo Pérsico, actualmente los países de Afganistán, Irán e Irak. Lucharon contra los romanos y más tarde contra los bizantinos por el control de los territorios de las actuales Siria, Turquía, Palestina, Israel, Egipto y Arabia. La capital del Imperio Persa fue Ctsesiphon, hoy Bagdad, la actual capital de Irak.

Pero yendo al aspecto musical de la cultura Iraní, debemos decir que la música tradicional de Irán es modal y monofónica. Monofónica porque todos los instrumentos tocan el mismo esquema melódico sin connotaciones armónicas; y es modal porque hay doce modos básicos, siete primarios denominados Dastgah s y cinco secundarios denominados Avaz-s a partir de los cuales se construyen los patrones rítmicos y melódicos que permiten la improvisación.

La construcción de los modos musicales Persas es similar a la de los griegos, o sea mediante la conjunción de dos tetracordios o sea sucesiones de cuatro notas. Aunque su afinación varía notablemente en relación a la occidental.

Page 7: historia

La música iraní está basada fundamentalmente en la improvisación a partir de los modos descriptos y su transmisión ha sido en general por vía oral de maestro a alumno. La improvisación se lleva a cabo a partir de formulas modales melódico rítmicas. Estas formulas o piezas individuales de cada modo se denominan Gushes y sobre ellos se lleva a cabo la interpretación improvisada, es decir que cada artista puede interpretar cada Gushes de distinto modo. Por ello, una misma pieza tocada incluso por el mismo músico en un mismo concierto será diferente en su melodía, forma, duración e impacto emocional.

Estos patrones melodicos standards de la música tradicional iraní, han sido codificados y sistematizados en un corpus denominado Radif cuyo contenido ha sido escrito a comienzos del siglo XX a pesar de pertenecer ancestralmente como decíamos a la tradición oral.

Hay distintas versiones del Radif que cada artista interpretara en virtud del instrumento que utilice. Las interpretaciones generalmente consisten en una melodía interpretada por un solista u ocasionalmente en dúo con un acompañamiento percusivo, aunque las combinaciones orquestarles se han vuelto mas popular con los años.

Los grupos instrumentales habituales de la música clásica persa actual se componen de hasta cinco de carácter melódico, uno a tres rítmicos e incluyen, además, un cantante.

Entre los primeros destacan los cordófonos de pulso tar, setar, barbat (o‘ud, laúd árabe), el salterio santur, el violín kemanché y la flauta ney, junto a las percusiones tombak, zarb y daf.

El Setar, un instrumento de cuerda descendiente del Tanbur pre islámico, está hecho de madera y tiene 25 o 26 trastes ajustables. La traducción literal del setar es “Tres Cuerdas”, aunque en el presente tiene cuatro cuerdas; este instrumento es el preferido por los sufis.

Son varios y de diversos los tipos instrumentos adoptados en la música iraní. El santur, por ejemplo, es un dulcimer similar al utilizado en la música clásica de la india.

Un instrumento de viento bastante difundido es el ney, una flauta muy común en el cercano oriente (en la región del mágbreb) que también es utilizado en Irán. También se utiliza El kemanché , un violín similar a la viola árabe rebab, con cuatro cuerdas afinadas como el violín, aunque sostenido verticalmente sobre el muslo izquierdo, mientras la

Page 8: historia

mano derecha sostiene el arco y el Oud que en Irán se llama Barbat, otro instrumento de cuerda muy popular no solo en Irán sino sobre todo en Turquía y Grecia. Siguiendo con los instrumentos de cuerdas además del Setar, es posible encontrar un instrumento mas largo de cuerdas aunque similar llamado Tar.

El instrumento percusivo mas popular quizás sea el Tombak, un tambor de madera recubierto de piel de cordero con forma de cáliz, de aspecto similar a la darbuka La técnica de su toque es similar también a la de la darbuka, con ambas manos percutiendo sus dedos de maneras diversas. Sirve no sólo como acompañamiento mediante patrones rítmicos, sino también para acentuar y ornamentar las frases melódicas. Un derivado del tombak es el Zarb algo mayor que el Tombak y de boca mas ancha cuyo sonido y forma de ejecución se asemeja más a las tablas de la india. Es posible mencionar también el Daf, otro instrumento utilizado por los sufis que tiene forma de tamborín, parecido al pandeiro brasilero pero mas grande que es utilizado en Irán tanto para la música clásica como para la música popular. El percusionista iraní Moshen Kasirossafar es un maestro tanto en el Tombak como en el daf Junto al búlgaro Veselin Mitev (que interpreta el Kaval, flauta tradicional búlgara y la Gaida, oriunda también de esa latitud) ellos juntos llevaron a cabo un disco en el 2004 titulado Ditirambi donde la tradición pastoral exploran el pasado común de ambos países con origen indoeuropeo.

HOSSEIN ALIZADEH. POESIA

Más allá del aspecto instrumental es importante centrarnos también en el aspecto lírico ya que muchos gustes se adaptan a los versos tradicionales que dice el cantante. Hay un extenso tesoro poético clásico en Irán, que viene desde épocas medievales hasta el presente de la mano de los cantantes. La mayoría de los poemas son libres rítmicamente, es decir no están delimitados por la métrica. Pero si poseen un fraseo intrínseco en cada palabra, generalmente son interpretados estos poemas en un contexto musical, en un conjunto o suite de gushes o motivos musicales extraídos del radif. Si bien la poesía clásica iraní remonta a tiempos medievales y la codificación de los radif es moderna, las formas musicales parecen datar de la época clásica en Persia. La música iraní, esta dotada de estos tesoros milenarios que dentro de sus reglas dan rienda suelta a la oración e improvisación de los artistas.

Uno de los maestros de la música radif es Hossein Alizadeh, nacido en Teherán en 1951 quien se nutrió de grandes artistas como Houshang Sharif, Aki Akbar Sanázi, Abdollah Davami o Yousef Foroutan entre otros. Hossein estudio en la escuela musical de Teherán.

Page 9: historia

Y luego integro la orquesta nacional, convirtiéndose en el conductor y solista de la misma. Siempre dedicó a la difusión de la música clásica Persa, integró el Aref Ensamble y trabajó junto a otros ensambles similares. Su primer experiencia profesional en Europa fue junto al ballet de maurice Bejart en los 80´s. luego estudio composición y musicología en Berlín.

Ha tocado por todo el mundo, apareciendo en diversos programas televisivos interpretando sus grandes composiciones, aportes invaluables para la música clásica de Irán. Quizás Alizadeh sea uno de los maestros más importantes de la escena musical contemporánea de medio oriente.

Enseño en la universidad de Teherán y en el conservatorio nacional. Escribió y publico una docena de estudios para Tar y grabo el extenso material de radif basado en la interpretación de Mirza Abdullah para Tar y Setar. Junto al músico y compositor armenio Djivan Gasparyan gran interprete del Duduk, un instrumento de viento muy popular en los caucazos cuyo sonido es similar al oboe y que en Irán se conoce bajo el nombre de Balaban. Llevaron a cabo un legendario concierto en Teherán en el 2003 que reunió mas de 10 mil personas que fue grabado en vivo entre aquellas grabaciones es posible encontrar este tema titulado Sari Galin.

SANTUR Y TOMBAK

Cuando mencionamos los instrumentos típicos de la música iraní más allá del Tombak, uno de los instrumentos de percusión más importantes hicimos una breve referencia al Santur; El Santur es simplemente el nombre que se le aplica en Turquía y en Irán al Dulcimer. Este instrumento es conocido en México y en Brasil como Salterio. Su importancia radica en que es uno de los instrumentos más antiguos de la historia del hombre. De origen persa, es mencionado en el Antiguo Testamento, cuando en el año 1500 A.C. el rey David entonaba sus salmos acompañándose de este noble instrumento. El salterio o dulcimer tiene hasta 120 cuerdas, se toca con dos finos palillos y da origen al piano, al címbalo y al clavicordio. En Irán, antigua Persia, cuna de este instrumento se lo conoce como Santur. Su forma es trapezoidal o triangular como la citara antigua. El santur iraní posee 72 cuerdas aunque su nombre etimológicamente puede traducirse del persa como “cien cuerdas”.

El santur típico tiene dos puentes distintos permitiéndole tener una extensión de 3 octavas de registro, fue el antecesor de muchos instrumentos similares en Armenia y Turquía. En la india es posible hallar el Santoor, de forma más rectangular y con más

Page 10: historia

cuerdas que el santur que dio origen también al Yangqin chino, al clavicordio al piano e incluso al cimbalo que los romanos o gitanos utilizan en Europa oriental. El instrumento griego Sandouri también deriva del santur, de hecho en la clásica novela Zorba el griego, el protagonista, Zorba toca el Sandouri. Una vez más se establecen nexos culturales entre los pueblos a través de un instrumento que de un modo u otro nos narra la historia de la civilización.

Volviendo a Irán, y en relación al Santur podemos hacer referencia a uno de los músicos que ha decidido plasmar su arte con este instrumento. Alireza Mortazavi, nació en Ishfahan en 1976 desde pequeño se dedico a este instrumento e incluso obtuvo premios y reconocimientos en concursos locales. Luego, su paso por Alemania e Italia, lo influenció para extender sus raíces hacia concepciones occidentales. Junto a su hermano Mohamadreza Mortazavi, Alireza llevo a cabo un trabajo donde el dialogo es lo primordial entre dos instrumentos, el santur y el Tombak. Música iraní de pura cepa con este instrumento milenario de cuerdas interactuando con el tambor más popular de la música típica persa. En el 2004 estos hermanos editaron “Now and then” disco que incluye entre otros temas este que está sonando de fondo titulado precisamente Santur y Tombak.

SUFISMO

El sufismo (en idioma árabe تصوف tas awwuf) es el aspecto más esotérico del Islam, es la respuesta ascética y mística, con antecedentes pre-islámicos, a la imposición religiosa, política y social del Islam por parte de los árabes en los territorios conquistados a los imperios Bizantino y Sasánida. Se dice que la lengua neo persa, surgida alrededor del siglo XX de nuestra era, es la lengua franca del sufismo. Este movimiento espiritual ha tenido fértiles frutos en la producción literaria y musical.

Al comienzo del programa hicimos referencia a su estructura, basada en distintos modos sobre los cuales se estipulan patrones melodicos rítmicos denominados gushes sobre los cuales se permite la improvisación.

Los gushés suelen tener una forma interna de arco que asciende hacia el clímax (auj) a unas dos terceras partes de la pieza para resolver luego en el modo y tono inicial de la melodía, de forma muy similar a cómo progresan las melodías de la tradición clásica de Occidente.

Page 11: historia

La interpretación de este repertorio, de fuerte espíritu de improvisación, genera un efecto llamado hâl, o inspiración, capaz de sacar de la realidad conciente tanto al oyente como al músico. Esta tradición se nutre particularmente de la filosofía mística sufí, especialmente en lo que a la temática de sus poemas se refiere y a la interpretación vocal.

VAS

Irán ha dado a luz una de las cantantes mas prolíficas y talentosas de medio oriente en la actualidad. Su talento no es solo como interprete sino como compositora. Su nombre es Azam alí, una artista multifacética que hizo un interesante disco solista retomando cantos europeos de origen medieval entre los que incluyó una pieza jadeó española. A su vez en el proyecto Niyaz, retoma versos de antiguos poetas sufis y los versiona fusionando las melodías ancestrales con la música electrónica. Pero mas allá de Niyaz, su ultimo proyecto y de su disco solista Portals of grace al que me refería, los primeros pasos de Azam Ali en su carrera discográfica internacional sucedió con el dúo Vas, junto al destacado percusionista estadounidense Greg Ellis. Nacido en 1996, este proyecto se origino cuando estos dos grandes músicos se conocieron en California en la universidad de los Ángeles y comenzaron a hacer música. Al poco tiempo firmaron con el sello Narada, distribuido por virgen y llevaron a cabo 4 exitosos discos, no solo destacados desde lo artístico sino también aclamados por la crítica. Estos músicos mas allá de sus proyectos personales y de Vas su punto de convergencia, han tocado con diversos artistas en todo el mundo e incluso cantaron y tocaron en el tema final de la conocida ultima parte de la trilogía Matrix.

Azam Ali, si bien nació en Irán se crió desde los 4 años en la India absorbiendo la riqueza de esta cultura, la cual aplicaría no solo a su modo de cantar sino también a sus propias composiciones. El último trabajo editado junto a Grez Ellis en el dúo Vas, se titula Feast of Silence, editado en el 2004, está plagado mayoritariamente de composiciones propias utilizando bajo, guitarra, la flauta denominada Bansuri y las múltiples percusiones étnicas de Grez Ellis, que incluyen Tambores de diversas latitudes africanas como así también campanas y cimbalos de Indonesia.

Su ultimo disco se titula Feast of silence y fue editado en el 2004 después de 3 años de receso con este proyecto debido a que ambos artistas estuvieron de gira y grabando con músicos de la talla de Beck, Serj Tankian de system of a dawn, entre otros.

MUSICA JUDIA

Page 12: historia

Música religiosa

Libro de oraciones (Mahzorim), inspirador de las letras de la música religiosa judía.

Versión de Yigdal del hazzan Myer Lyon.

La música religiosa judía está compuesta principalmente por los cantos de la sinagoga. Esta música se basa en el antiguo estilo utilizado en el Templo de Jerusalén, donde, de acuerdo con la Mishná, la orquesta estaba compuesta por doce instrumentos y el coro por doce voces masculinas. Tras la destrucción del templo y la subsecuente diáspora del pueblo judío, en un primer momento se prohibió la música aunque, posteriormente, con la progresiva relajación de las costumbres, los poemas litúrgicos o piyyutim contribuyeron a dar forma definitiva al estilo. El cantor (hazzan) cantaba los piyyutim en base a melodías elegidas por el autor de los poemas o por él mismo, lo que fue conformando el repertorio musical de la sinagoga. Estas obras pueden conservar algunas frases de las escrituras, que recuerdan a los cánticos del templo, pero generalmente recibieron una fuerte influencia del país o de la época donde vivieron las distintas comunidades judías, no necesariamente en su esquema cultural actual, sino en relación a melodías populares antiguas.

[editar] Piyyut

Un piyyut (en hebreo: פיוט, en plural piyyutim) es un poema litúrgico creado para ser recitado o cantado durante los oficios. Los piyyutim se han escrito desde los tiempos del mishná. La mayoría de ellos está escrita en hebreo o en arameo, siguiendo algún esquema poético, como el acróstico, según el orden del alfabeto hebreo o el nombre del autor. Entre los piyyutim más conocidos figura Adon Olam (en hebreo: דון ם א עול ),[1] cuya sencilla forma poética consiste en rimar versos octosílabos y que se utiliza con mucha frecuencia para concluir el servicio tras el ritual nocturno de la shema, o durante el ritual matinal del tefillin. Otro piyyut muy conocido es el yigdal (en hebreo: ל ד� basado en los Trece [2],(יג�principios de fe de Maimónides.

[editar] Zemer

Un zemer (en hebreo: זמירות, en plural zemirot), es un himno judío, cantado usualmente en idioma hebreo o arameo, pero a veces también en yidis o judeoespañol. La letra de muchos zemirot se ha tomado de poemas escritos por rabinos y sabios durante la Edad Media. Otros son anónimos, con letras populares que han pasado de generación en generación. El más conocido es aquel que se canta alrededor de la mesa en el sabbat y en otras fiestas judías. Algunos de los zemirot del sabbat son específicos de una hora del día, como aquellos para la cena del viernes, el almuerzo del sábado o la tercera comida del sábado justo antes del ocaso. En algunas ediciones del el sidur, el libro de oraciones judío,

Page 13: historia

las letras de estos himnos están impresas tras una oración de apertura o kidush para cada comida. Otros zemirot son más genéricos y pueden cantarse con cualquier comida o en otras ocasiones sacras.

[editar] Ningun

Un ningun (en hebreo: ניגון, en plural nigunim) es un canto religioso que se interpreta en grupo. Es música vocal a menudo sin ningún tipo de letra, con sonidos como bim-bim-bim o ai-ai-ai. A veces también se usan versos de la biblia u otros textos clásicos judíos en constante repetición. Musicalmente los nigunim son largas improvisaciones que pueden basarse en pasajes temáticos y en formas estilizadas. El nigum es especialmente usado por el judaísmo jasídico. Diferentes grupos jasídicos tienen sus propios nigunim a menudo compuestos por su rabino, que se cantan en grupo en fechas festivas. También hay nigunim para promover la meditación, llamados devekus o devekut,[3] que normalmente son mucho más lentos y se cantan siempre sin letra. Baal Shem Tov, fundador del judaísmo jasídico , habla de los devekus nigunim como «canciones que trascienden sílabas y sonidos». Muchos nigunim atribuidos a él mismo se interpretan aún en nuestros días.

[editar] PizmonArtículo principal: Pizmonim

Un pizmon (en plural pizmonim, en hebreo: פזמונים) es una canción o melodía judías tradicionales orientada a orar a Dios así como a describir ciertos aspectos de la enseñanza religiosa. Los pizmonin se cantan en rituales y festividades, como la circuncisión, la bar mitzvah, en las bodas y en otras ceremonias. Aunque están relacionados con los zemirot de los judíos asquenazíes, los pizmonin se asocian tradicionalmente con los sefaradíes del Próximo Oriente. La tradición más conocida los relaciona con los judíos de Alepo, si bien también existen en Iraq, donde estas canciones son conocidas como oraciones shbahoth, y en los países del norte de África. Los judíos de Grecia, Turquía y los Balcanes tienen cánticos parecidos en judeoespañol, relacionados con los festivales, que se conocen bajo el nombre genérico de coplas. Las letras de muchos piznomin datan de la Edad Media, o de antes, y se basan a menudo en versículos de la Biblia. Algunos están tomados del tanakh, y otros fueron compuestos por poetas como Yehuda Halevi e Israel Najara de Gaza. Algunas melodías son muy antiguas, mientras otras pueden estar basadas en la música popular del Oriente Próximo, con letra compuesta ex profeso.

[editar] Baqashot

Los baqashot (también bakashot, en hebreo: הבקשות שירת ) son colecciones de súplicas, cantos y plegarias que durante siglos han sido cantados cada sabbat, desde medianoche hasta el amanecer, por los sefaradíes de Alepo y otras comunidades. Normalmente se recitan durante los meses de invierno, cuando las noches son más largas. Las costumbre de cantar baqashot se originó en España hacia los tiempos de la expulsión, pero su auge se produjo en los círculos de la cábala de Safed en el siglo XVI. Los baqashot evolucionaron posiblemente a partir de la tradición de elevar oraciones antes del amanecer y se difundió

Page 14: historia

desde Safed gracias a los seguidores de Isaac Luria. Con la difusión de la doctrina cabalística de Safed, el canto del baqashot alcanzó a los países del Mediterráneo y se volvió costumbre en las comunidades de Marruecos, Túnez, Argelia, Rodas, Grecia, Yugoeslavia, Egipto, Turquía y Siria. También influenció a las comunidades italianas orientadas a la cábala en el siglo XVIII. Asimismo durante un tiempo fue corriente en las comunidades sefaradíes de Europa occidental como las de Ámsterdam o Londres. En el siglo XX, el baqashot se ha vuelto una práctica religiosa usual en varias comunidades de Jerusalén, como una forma de oración colectiva.

[editar] Música religiosa contemporánea

Velvel Pasternak pasó gran parte del siglo XX tratando de preservar y documentar la tradición oral de la música religiosa judía. La gran mayoría de la música producida por judíos ortodoxos se orienta hacia la enseñanza de las tradiciones religiosas y éticas y a las leyes. Las letras de estas canciones están escritas en inglés o en hebreo y a menudo utilizan frases de los libros de oraciones.

En la década de 1970, lograron popularidad solistas como Mordechai Ben David, Avrohom Fried y Abie Rottenburg, así como coros de muchachos como el Pirchei de Londres, dirigido por Yigal Salik. La música religiosa judía del siglo XX se ha cambiado grandemente, incluyendo una amplia gama de estilos que van desde el «nigunim» de Shlomo Carlebach, pasando por el folclore feminista de Debbie Friedman, hasta la sonoridad de Daniel Ben Shalom [ 4 ] Periódicamente grupos de música tradicional judía entran en la corriente de la moda musical, siendo el artista de reggae Matisyahu el ejemplo más reciente. La canción Hava Nagila, conocida globalmente, es un ejemplo de la combinación de tradición y modernidad en la música judía contemporánea.

[editar] Música profana

Desde los tiempos bíblicos la música y la danza han tenido un papel muy importante en la vida judía. La música secular o profana se ha nutrido al mismo tiempo de las fuentes tradicionales y de la influencia de los gentiles.

[editar] Música klezmerArtículo principal: Klezmer

En Europa oriental se inició alrededor del siglo XV por parte de los judíos asquenazíes una tradición de música judía secular llamada klezmer. Los músicos llamados kleyzmorim o kleyzmerim practican un repertorio destinado principalmente a los bailes de las bodas y otras celebraciones. Tradicionalmente las letras están escritas en yidis. Este legado musical continúa evolucionando en nuestros días.

[editar] Música sefaradíArtículo principal: Música andalusí

Page 15: historia

La música sefaradí es distintiva de esta comunidad judía proveniente en la Península Ibérica. Hay tres tipos de canciones sefaradíes: las canciones de actualidad y entretenimiento, el romance y las canciones espirituales o ceremoniales. Sus letras pueden estar escritas en hebreo (sobre todo las religiosas) y en judeoespañol. Tras la expulsión de los judíos de España y Portugal, esta música se propagó desde la Península Ibérica por Marruecos y a varias partes del Imperio otomano, como Turquía, Grecia, Jerusalén, los Balcanes y Egipto. También por parte de Hispanoamérica, como en la Argentina. La música sefaradí se adaptó a cada uno de estos lugares. Asimiló los tonos agudos del norte de África, incluyendo su típico ulular, los ritmos de los Balcanes, por ejemplo en compás de 9/8 y el modo turco maqam.

[editar] Música yemenita

La música tradicional de los judíos yemenitas ha sido particularmente influyente en el desarrollo de la música de Israel, debido a que los primeros sionistas la vieron como un enlace con sus raíces bíblicas. De hecho el musicólogo A.Z. Idelsohn escribió que la música de los antiguos hebreos "se conserva en la memoria y la práctica en varios centros judíos del Yemen". Lo cierto es que esta comunidad judía vivió prácticamente aislada durante trece siglos. Muchas de las canciones tradicionales del Yemen fueron compuestas por el rabino Shalom Shabazi, un poeta y místico medieval universalmente reverenciado por la comunidad judía yemenita. La poesía de Shabazi trata temas tanto religiosos como profanos, dando a la música yemenita una gama lírica más amplia que muchas otras formas de música tradicional judía, que tienden a ser exclusivamente de naturaleza litúrgica.

[editar] Música en IsraelArtículo principal: Música de Israel

La música del estado de Israel está fuertemente influenciada por los judíos provenientes de más de 120 países, quienes han traído sus propias tradiciones musicales, haciendo de Israel un crisol cultural. La música de Israel combina elementos de la música oriental y occidental. Tiende a ser muy ecléctica pues recoge la amplia variedad de la música judía (enriquecida durante la diáspora) y las corrientes musicales contemporáneas, lo que puede llegar a combinar los cantos jasídicos y la tradición musical del Yemén, con la música pop, el hip hop y el heavy metal.

Ya desde 1920 se hicieron esfuerzos para crear un nuevo estilo de música hebrea, que tendiera lazos con los orígenes hebreros comunes y se diferenciara de la tradición europea. El compositor y crítico musical Menashe Ravina escribió en 1943, El gran cambio en nuestras vidas exige nuevos modos de expresión ... y, al igual que en nuestro idioma regresamos a nuestro pasado histórico, así hemos cambiado nuestro oído para la música oriental... como expresión de nuestros sentimientos más íntimos».[5]

Los jóvenes, los trabajadores y los grupos de los kibutz tuvieron un papel importante en el desarrollo musical antes y después del establecimiento del estado de Israel en 1948, y en

Page 16: historia

la popularización de las canciones. Al principio se basaron en las melodías de sus países de origen o en la música tradicional judía escribiendo nuevas letras en hebreo. Las colonias judías vieron a la música como una forma de establecer una nueva identidad nacional y, en un plano netamente pragmático, como forma de enseñar hebreo a los nuevos miembros de la comunidad. La organización nacional de trabajadores, el Histadrut, creó una editorial musical que difundió libros de canciones y promovió el canto comunitario (

בציבור שירה ). Esta tradición continúa hasta nuestros días y es una característica de la cultura moderna de Israel.

El folclore de Israel, llamado "las canciones de la tierra de Israel" (en hebreo ארץ שירי está orientado principalmente a ser interpretada en público por la audiencia en ,(ישראלeventos sociales. Algunas son canciones infantiles, otras combinan el folclore de Europa con letras en hebreo y otras son canciones de amor, como Erev shel shoshanim. También existen canciones escritas por poetas como Naomi Shemer y Chaim Nachman Bialik, estas canciones tratan frecuentemente de los sueños y esperanzas del sionismo, y glorifican la vida de una juventud judía ideal que construye su hogar y defiende su patria. Un tema recurrente es Jerusalén y otras partes del Eretz Israel. Otras muestran rasgos de derecha o de izquierda y muchas muestran una temática socialista, derivada de las inclinaciones de los judíos de la diáspora. Son comunes las canciones patrióticas, la mayoría compuestas durante la guerra. Por lo general hablan de la camaradería entre soldados y la tragedia de morir en la batalla. Varias de ellas se interpretan en fechas conmemorativas de los muertos israelíes.

[editar] Música mizrají

Se denomina música mizrají a la música contemporánea israelí que utiliza elementos de la música árabe y mediterránea, especialmente aquellos provenientes de la música griega. En cuanto a la instrumentación es frecuente el uso de instrumentos de cuerda frotada así como de instrumentos percusión propios del Oriente Próximo.

[editar] Danza

La danza judía, basada en tradiciones bíblicas, ha sido muy utilizada como medio de expresión de la alegría u otras emociones comunitarias. Cada comunidad en la diáspora desarrolló sus propias tradiciones para las celebraciones de bodas y otros eventos significativos. Por ejemplo, para los judíos asquenazíes de Europa oriental las danzas, cuyos nombres corresponden a los distintos tipos de música klezmer, fueron un elemento básico de la celebración del shtetl, la ceremonia de bodas. La danza también se nutrió de elementos tradicionales y gentiles: «sin embargo, los judíos practican un expresivo lenguaje corporal que se diferencia ampliamente de los pueblos no-judíos vecinos , principalmente a través de movimientos de las manos y los brazos, con un intrincado juego de piernas a cargo de los hombres jóvenes».[6] En general, en la mayoría de las comunidades religiosas, los hombres y las mujeres bailaban por separado