72
SISTEMA SISTEMA ENDOCRINO ENDOCRINO hormonas

Histología y Embriologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Seminario Endocrino

Citation preview

  • SISTEMA ENDOCRINO

    hormonas

  • El sistema endocrinoConjunto de glndulas, tejidos y clulas que en respuesta a diversos estmulos secretan sustancias al torrente sanguneo denominadas hormonas que regulan a el desarrollo, el crecimiento, la reproduccin, la homeostasis y el comportamiento de los animales hormonas

    Sustancia qumica secretada en los lquidos corporales, por una clula o un grupo de clulas que ejerce un efecto fisiolgico sobre otras clulas del organismoHormona

  • Comunicacion intercelular

    autocrinaparacrinaendocrinasinaptica

  • Los componentes del sistema endocrino se organizan de diversas maneras:

    Como glndulas endocrinas bien definidas: hipfisis, tiroides, paratiroides, pineal, adrenales.

    2. Como tejidos endocrinos componentes de glndulas con doble funcin excrina y endocrina, ej. rin, pncreas, gnadas y placenta.

    3. Como clulas diseminadas con funcin endocrina, lo que se denomina sistema neuroendocrino difuso.Glndulas , tejidos y clulas endcrinas

  • Clasificacin de las hormonasProteicas (protenas, glicoprotenas y peptidos)hormonasEsteroideas.(derivadas del colesterol)

    Teniendo en cuenta su naturaleza qumicas y su mecanismo de accin

  • Mecanismo de accin de las hormonas proteicasSon molculas de gran tamao que no pueden entrar en el interior de las clulas blanco, por lo que se unen a "molculas receptoras" que hay en la superficie de sus membranas, provocando la formacin de un segundo mensajero, el AMPc, que sera el que inducira los cambios pertinentes en la clula al activar a una serie de enzimas que producirn el efecto metablico deseado. hormonas

  • Mecanismo de las hormonas esteroideasLas hormonas esteroideas, gracias a su naturaleza lipdica, atraviesan fcilmente las membranas clulas blanco, y se unen a las molculas receptoras de tipo proteico, que se encuentran en el citoplasma. De esta manera llegan al ncleo, donde parece que son capaces de hacer cesar la inhibicin a que estn sometidos algunos genes y permitir que sean transcritos. hormonas

  • CELULA PRODUCTORA DE HORMONAS ESTEROIDEAS

  • HIPOTALAMO

  • Hipotalamo

  • HIPOFISIS

  • La glndula HIPFISIS: situada sobre la silla turca del hueso esfenoides, se divide en una porcin anterior, Adenohipfisis, en una parte intermedia y otra posterior o Neurohipfisis

  • Desarrollo Embriolgico

  • El sistema Porta hipotalamico

  • ADENOHIPOFISIS

  • Control Hipotalamico de la adenohipofisis

    hormonas

  • HORMONAS DE LA ADENOHIPFISIS HORMONA ESTIMULANTE DE LA TIROIDES-TSH CORTICOTROPINA-ACTH GONADOTROPINAS: FSH y LH PROLACTINA-PRL HORMONA ESTIMULANTE DE LOS MELANOCITOS-MSH HORMONA DEL CRECIMIENTO-STH

  • Mecanismo de la accin hormonalLa produccin de hormonas est regulada en muchos casos por un sistema de retroalimentacin o feed-back negativo, que hace que el exceso de una hormona vaya seguido de una disminucin en su produccin. hormonas

  • CORTICOTROPINA-ACTH

  • GONADOTROPINAS: LH y FSHLH: HORMONA LUTEINIZANTE (ICSH EN MACHO)FSH: HORMONA FOLCULO ESTIMULANTE

    SNTESIS: CLULAS GONADOTROPAS

    NATURALEZA QUIMICA: GLUCOPROTEINA

    FSH: Estimula la formacin de los folculos del ovario y la espermatognesis en los tbulos seminferos del testculo. LH: Regula la produccin y liberacin de estrgenos y progesterona por el ovario y de testosterona por el testculo. EFECTOS FISIOLGICOS

  • EFECTOS FISIOLGICOS:

    INDUCE EL CRECIMIENTO ALVEOLARESTIMULA LA LACTOGNESISPROLACTINA-PRLPRINCIPAL RGANO EFECTOR: GLNDULA MAMARIANATURALEZA QUIMICA: POLIPEPTIDO DE 200 AA

  • OTRAS FUNCIONES REPRODUCTIVAS: MANTENIMIENTO DEL CUERPO LTEO OVULACIN, FECUNDACIN, DESARROLLO EMBRIONARIO, IMPLANTACIN COMPORTAMIENTO MATERNO

    EFECTOS SOBRE EL SISTEMA INMUNE: MODULADOR AUTOCRINO O PARACRINO DEL SISTEMA INMUNE

    PROLACTINA-PRL

  • MSH-HORMONA ESTIMULANTE DE LOS MELANOCITOSMSH NATURALEZA QUIMICA: POLIPEPTIDO DE 39 AA

  • HORMONA DEL CRECIMIENTO- STH o GH

    SOMATOTROPINA SNTESIS: CLULAS SOMATOTROPAS

    NATURALEZA QUIMICA: POLIPEPTIDO DE 190 AA

  • CRECIMIENTO

    REGULACIN METABLICA METABOLISMO PROTEICO: ANABOLIZANTE METABOLISMO LIPDICO: LIPOLTICOMETABOLISMO DE GLCIDOS: HOMEOSTASIS DE GLUCOSA

    EFECTOS FISIOLGICOS DE LS SHT / GH:

  • ANABOLIZANTECAPTACIN TISULAR AaSNTESIS RNAm ACTIVIDADENZIMTICA

  • LIPOLTICAACTIVACIN EN ADIPOCITOS DE LA TRIGLICRIDO-LIPASARUPTURA DE TGAUMENTO DE CIDOS GRASOS LIBRESOBTENCIN DE ENERGA PARA LA SNTESIS DE PROTENAS

  • HOMEOSTASIS DE GLUCOSAEFECTO ANTI-INSULINA UTILIZACIN CELULAR DE GLUCOSA PRODUCCIN HEPTICA DE GLUCOSAHIPERGLUCEMIA HIPERINSULINISMO

  • PRODUCCIN GLUCOSA c. grasos libresDESTRUCCINTRIGLICRIDOSIGF- ISOMATOMEDINACIRCULACIN

    MITOSIS CONDROCITOSCRECIMIENTO LONGITUDINAL UTILIZACIN GLUCOSAHIPERGLUCEMIA CAPTACIN Aa RNA m ACTIVIDAD ENZIMTICA SNTESIS PROTENASCRECIMIENTO SEOPOR APOSICIN PERISTICAIGF- I: MITOSIS MIOBLASTOSCARTLAGO DECRECIMIENTO EPIFISARIO

  • NEUROHIPOFISIS

  • Neurohipfisis

  • Neurohipfisisa)Oxitocina: acta a nivel del tero favoreciendo las contracciones en el momento del parto y a nivel mamario facilitando la eyeccin de la leche.

    b)Vasopresina u Hormona Antidiurtica (ADH): estimula la contraccin de los msculos lisos; accin antidiurtica sobre los tbulos del rin estimulando la reabsorcin de agua

  • Mecanismo de accion de la vasopresina

  • TIROIDES

  • CONTROL DE LA SECRECIN DE LA HORMONA

    ESTIMULANTE DE LA TIROIDES

  • Efecto fisiolgico de T3 y T4Acelera los procesos oxidativos liberadores de energa en todos los tejidos corporales (aumento del metabolismo celular)Influye extraordinariamente en el crecimiento corporalEl desarrollo del sistema nervioso.

    Tirocalcitonina: Regula la calcemia

    (disminuyendo su concentracin: hipocalcemiante) Inhibe la reabsorcin seaTiroidesFormada por dos lbulos y localizada en el cuello a cada lado de la trqueaSecrecin: Tiroxina (T4) - Triyodotironina (T3) - Calcitonina

  • Tiroides: Folculos y coloide

  • Tiroides: produccion hormonal

  • PARATIROIDES

  • Paratohormona: Aumenta la calcemia

    Estimula la salida de calcio oseo al torrente sanguneo Estimula la reabsorcin renal de calcio Favorece la absorcin intestinal de este electrolito.

  • REGULACION DE LA CALCEMIA

  • ADRENAL

  • Adrenales

  • La corteza adrenal que secreta los corticoides

    Y a la mdula adrenal que secreta adrenalina

    a)Adrenalina:Se eleva la presin arterial, la frecuencia cardiaca aumenta, se eleva el contenido de glucosa en sangre,Reduce el tiempo de coagulacin de la sangre, se dilatan las pupilas.

    En la adrenal diferenciamos

  • Corteza adrenal

    zona glomerularzona fascicularzona reticularMineralocorticoidesGlucocorticoidesSexocorticoides

  • Corteza suprarrenal:a)Mineralocorticoides, como la AldosteronaRegulan el contenido de sodio y potasio en los lquidos extracelulares favoreciendo la reabsorcin de sodio y secrecin de potasio por los tbulos renales.

    b)Glucocorticoides, como CortisolEstimula la conversin de aminocidos en glucosa (gluconeogenesis)Se libera principalmente en situaciones de estrsTiene efectos hiperglicemiantes.Aumentan el catabolismo proteico, son inmunosupresores, antinflamatorios.

    c)Andrgenos como la androsterona y androstenidiona.

  • CONTROL DE LA SECRECIN DE CORTICOTROPINA

    HIPFISISACTHCORTEZAADRENALCORTISOL-ESTRS

  • HORMNIOS ADRENAIS ALDOSTERONAControle hormonal do balano de sal do organismo

  • PANCREAS

  • Islotes de Langerhans El PNCREAS: Es una glndula mixta.

  • A Ilhota de Langerhans pancreticaClulas

  • A Ilhota de Langerhans pancreticaClulas Glicemia

  • A Ilhota de Langerhans pancreticaClulas InsulinaGlicemia

  • Aumenta la utilizacin de la glucosa por el msculo y otros tejidos

    Reduce la concentracin de azcar en la sangre (efecto hipoglucemiante)

    Aumenta los depsitos del glucgeno heptico y muscular.

    Insulina:

  • Estimuladores Aumento de la glucosa plasmtica Aminocidos Activacin parasimptica Pptido Inhibidor Gstrico (GIP) Glucagn

    Inhibidores Activacin simptica: epinefrina y norepinefrina Somatostatina Factores moduladores de la secrecin de Insulina

  • A Ilhota de Langerhans pancreticaClulas

  • A Ilhota de Langerhans pancreticaClulas Glicemia

  • A Ilhota de Langerhans pancreticaClulas Glucagon Glicemia

  • Estimula la conversin deglucgeno heptico en glucosa, favoreciendo el aumento de la glucosa circulante (efecto hiperglucemiante). Acta en el AyunoGlucagn:

  • Estimuladores Hipoglucemia Ejercicio Ayuno Aminocidos Estimulo simptico Estimulo parasimptico VIP y Acetilcolina GIP, Gastrina y Colecistoquinina (CCK) Factores moduladores de la secrecin de GlucagnInhibidores Glucosa cidos grasos Cetonas GABA Insulina Secretina Somatostatina

  • SOMATOSTATINA La SS se sintetiza en las clulas de los islotes pancreticos (5-10 % de las clulas insulares).

    Inhibe la secrecin de GH y TSH en la hipfisis. Inhibe la secrecin de insulina, glucagon, gastrina, VIP, motilina, y cido en tracto gastrointestinal. Inhibe la absorcin de calcio, glucosa, aminocidos y triglicridos en el intestino delgado Inhibe el vaciamiento gstrico y disminuye la motilidad intestinal. Disminuye el flujo sanguneo en arterias mesentricas y celacas. Produce vasoconstriccin esplcnica. Funciones de la Somatostatina

  • POLIPEPTIDO PANCREATICO Es secretado por las clulas PP o F del islote Tambin se sintetiza fuera del pncreas en leon terminal, colon, recto y sistema nervioso central y perifrico. Regula la funcin gastrointestinal, mediante su influencia, tanto sobre la secrecin pancretica exocrina, como sobre el vaciamiento de la vescula biliar. Secrecin de fluidos y electrolitos en intestinos grueso y delgado. Secrecin de fluidos, bicarbonato y protenas a partir del pncreas excrino. Motilidad intestinal: aumento del vaciamiento gstrico, prolongacin del tiempo de trnsito en intestino. Relajacin del msculo liso de vescula biliar. Adems, parece ejercer una funcin inhibitoria sobre la secrecin de motilina y somatostatina. Funciones

  • La glndula pineal o epfisisEsta glndula produce melatonina cuando no hay luz.Los fotorreceptores se encuentran en peces, anfibios y reptiles .En las aves se encuentran menos desarrollados. En mamferos no existen los fotorreceptores.Sus clulas se llaman pinealocitos y se subdividen en fotorreceptores y secretadores.

  • 1- Controla el inicio de la pubertad y los ciclos sexuales

    2- Armoniza el sistema vegetativo con el medio ambiente, a travs de la vista, y probablemente tambin del resto de los sentidos.

    3- Regula los ritmos circadianos ,Induce al sueo..

    4- Es un interruptor que modula la intensidad de funcionamiento de todos los centros neuroendocrinos hipotalmicos.

    Funciones de la Pineal

  • Sintetizan polipptidos con carcter hormonal.

    Captan aminas y las decarboxilan.

    Sus grnulos de secrecin se tien con sales de plata y de cromo (cromafines y argentafines)SISTEMA APUDEst formado por clulas endocrinas, que en su mayor parte estn dispersas entre clulas epiteliales del tubo digestivo, aparato respiratorio y aparato urogenital.Estas clulas tienen 3 caractersticas comunes:"Amine Precursor Uptake Descarboxilase"Captacin y Descarboxilacin de los Precursores de grupos Amino".

  • Cual es la celula enteroendocrina?