16
HISTOLOGÍA DE LA PIEL

Histología de la piel

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Histología de la piel

HISTOLOGÍA DE LA PIEL

Page 2: Histología de la piel

PIEL

La piel es el órgano que recubre toda la superficie externa del organismo.

Esta unida a las mucosas por estrechas zonas de transición llamadas, ZONAS MUCOCUTANEAS

Page 3: Histología de la piel

Como sus principales funciones

barrera contra la invasión de microorganismos.

protege contra acciones mecánicas, compuestos químicos, calor, frío, y las radiaciones.

Page 4: Histología de la piel

La piel esta constituida por tres capas:

Epidermis Dermis (corion) Hipodermis o tejido subcutáneo

EPIDERMIS

Es la parte mas superficial y se encuentra constituida por 2 células: queratinositos y células dendríticas

Esta constituido por epitelio pluriestratificado cuyo origen es ectodérmico

Page 5: Histología de la piel

La epidermis esta constituida por las siguientes capas:

ESTRATO BASAL: Constituido por células prismáticas o cuboides

que descansan sobre una lámina basal que separa la dermis de la epidermis

Las células de la capa basal contienen filamentos intermedios formados por queratina.

Page 6: Histología de la piel

ESTRATO ESPINOSO: Constituido por células poligonales cuboides o

ligeramente aplanadas, de núcleo central con pequeñas expansiones citoplasmáticas que contienen tonofibrillas.

ESTRATO GRANULOSO: Hay presencia de células poligonales achatadas

con núcleo central en cuyo citoplasma se observan gránulos gruesos y basófilos.

Page 7: Histología de la piel

ESTRATO LÚCIDO: formado por una delgada capa de células

aplanadas, eosinófilas, hialinas. 

ESTRATO CÓRNEO constituido por células planas, muertas y sin

núcleo. Su citoplasma está repleto de sustancia córnea, una escleroproteína filamentosa birrefringente, la queratina.

Page 8: Histología de la piel

Las células dendríticas de la epidermis consta de: Melanocitos Células de langerhans Células de Merkel

CELULAS DE LANGERHANS

Son ramificadas del citoplasma claro, forman parte del sistema inmunitario, procesan y acumulan en su superficie los antígenos cutáneos.

Page 9: Histología de la piel

LAS CÉLULAS DE MERKEL :

Se caracterizan por la presencia de gránulos citoplasmáticos electrodensos. En la base de dichas células se observan terminaciones nerviosas. Estas terminaciones no tienen vesículas sinápticas, lo que las hace de naturaleza sensorial, recibiendo impulsos de las células de Merkel consideradas mecanorreceptores.

Page 10: Histología de la piel
Page 11: Histología de la piel

DERMIS

La dermis está situada por debajo de la epidermis y está constituida por tejido conectivo, sustancia fundamental y células.

En la dermis se describen dos capas, de límites poco claros, que son papilares, superficiales, y la reticular más profunda.

  -La capa papilar es delgada y está formada por tejido

conjuntivo laxo, hay fibrillas especiales de colágeno que se insertan en la capa basal y penetran profundamente en la dermis. Une la dermis con la epidermis.

 

Page 12: Histología de la piel

   -La capa reticular es más gruesa, constituida

por tejido conjuntivo denso. Además de los vasos sanguíneos y linfáticos y de los nervios, se encuentran también en la dermis: pelos, glándulas sebáceas, sudoríparas y uñas.

Page 13: Histología de la piel

HIPODERMIS Llamada también panículo adiposo o tejidocelular

subcutáneo, está constituido por células grasas, que se conocen con el nombre de adipocitos, los cuales se disponen en lóbulos separados por tejido conectivo llamados septoso tabiques interlobulillares.

Los pelos son finas estructuras queratinizadas que se desarrollan a partir de una invaginación de la epidermis. Cada pelo se origina de la epidermis o folículo piloso que, en el pelo en fase de crecimiento se presenta como una dilatación terminal, el bulbo piloso y en el centro se observa una papila dérmica.

Page 14: Histología de la piel

UÑAS: Son placas córneas (de queratina). En la raíz de la

uña se observa su formación gracias a un proceso de proliferación y diferenciación de las células epiteliales ahí situadas que gradualmente se queratinizan, formando una placa córnea. La uña está formada fundamentalmente por escamas córneas compactas.

GLÁNDULAS SEBÁCEAS: Situadas en la dermis y sus conductos

desembocan en la porción terminal de los folículos pilosos. Las glándulas sebáceas son alveolares, los alvéolos están formados por una capa externa de células epiteliales aplanadas que descansan sobre un a membrana basal.

Page 15: Histología de la piel

GLÁNDULAS SUDORÍPARAS:

Las células secretoras son piramidales, descansan sobre las mioepiteliales y forman una capa unicelular

El conducto de la glándula se abre en la superficie de la piel y está constituido por epitelio cúbico.

VASOS Y NERVIOS DE LA PIEL: Los vasos arteriales que riegan la piel forman dos

plexos: uno situado en el límite entre la dermis y la epidermis y el otro entre las capas papilar y reticular.

El sistema de vasos linfáticos se inicia en las papilas dérmicas.

Page 16: Histología de la piel