4
Hispania En la edición de esta semana: - ¿Cómo fue La batalla de Muret? - ¿Por qué tardó tanto la construcción de La Catedral de León? - ¿Cómo se unió Sicilia al reino de Pedro III? - Peste negra - Una extensa biografía de Fernando II Fernando II de Aragón Uno de nuestros mejores investigadores mejores ha ido a sacar más información sobre nuestro pasado rey, Fernando II. Tras recopilar todos los datos, nos ha permitido publicarlos. Puedes leerlos online en www.lavidaantesdelinternet.es o, si no puedes esperar, sigue leyendo. Un nuevo periódico cada Martes!

hispania

Embed Size (px)

DESCRIPTION

una revista con noticias de la edad media

Citation preview

Page 1: hispania

Hispania

En la edición de

esta semana:

- ¿Cómo fue La batalla

de Muret?

- ¿Por qué tardó tanto

la construcción de La

Catedral de León?

- ¿Cómo se unió Sicilia

al reino de Pedro III?

- Peste negra

- Una extensa biografía

de Fernando II

Fernando II de Aragón

Uno de nuestros mejores investigadores mejores ha ido a sacar más información sobre nuestro pasado rey, Fernando II. Tras recopilar todos los datos, nos ha permitido publicarlos. Puedes leerlos online en www.lavidaantesdelinternet.es o, si no puedes esperar, sigue leyendo.

Un nuevo periódico cada Martes!

Page 2: hispania

Batalla de Muret

Construcción de la catedral de León

La batalla que se realizó Muret ha terminado, con una victoria para Simón de Montefort y la muerte, para algunos desafortunada, de Pedro II de Aragón. Se realizó a unos 12km de distancia al sur de Toulouse.

En el año 1213, la herejía cátara se financió por el territorio de lo que ahora se llama Occitania, amenazando la hegemonía de la Iglesia romana. El Papa Inocencio III, después de lanzar una cruzada fallida contra los albigenses, ha intentado reconciliarse con Ramón VI. Desafortunadamente, Arnau d'Amaurí y Simón de Montfort rompían siempre las negociaciones al exigir a Ramón VI unas condiciones muy duras. Para evitar una nueva cruzada, Ramón VI ha buscado aliados que tuvieran una ortodoxia católica indudable. Tras entrevistarse con diversos monarcas europeos, se alió con Pedro el Católico. Este rey actuó como intermediario con el fin de encontrar una reconciliación, pero, por suerte, el papa Inocencio se puso de parte de Simón de Monfort y ordenó el enfrentamiento armado que se resolvió en la batalla de Muret. El Papa creía que así se erradicaría por siempre la herejía. Simón de Monfort ganó la batalla, convirtiéndose en duque de Narbona, conde de Tolosa y vizconde de Beziers y Carcasona. Las tropas aliadas con Ramón VI han sufrido unas pérdidas de entre 15.000 y 20.000 hombres, Pedro el Católico ha muerto en la batalla y su hijo de seis años se ha convertido en el futuro rey Jaime I.

La construcción de la tercera catedral de León ha sido finalizada. Aunque se inició en 1205, se ha terminado dos siglos después. Esto fue a causa de problemas constructivos de los cimientos. Esto paralizó el trabajo hasta 1255.

La construcción de la tercera catedral se inició hacia 1205, pero hubieron problemas constructivos de los cimientos. Esto hizo que las obras quedaran paralizadas, y no han vuelto a la tarea hasta 1255, bajo el pontificado del obispo Martín Fernández y el apoyo del rey Alfonso X. El arquitecto de la catedral parece ser que fue el maestro Enrique, que tal vez nació en Francia, y que ya había trabajado anteriormente en la catedral de Burgos. Es evidente que conocía la forma de arquitectura gótica de la isla de Francia. Murió en 1277, y fue sustituido por el español Juan Pérez. En 1289 fallecía también el obispo Martín Fernández, cuando la cabecera del templo ya estaba abierta al culto. La estructura fundamental de la catedral se finalizó en 1302, aunque la torre sur no se terminó de construir hasta el siglo XV.

Page 3: hispania

¿Cómo se unió Sicilia al reino de Pedro III?

Peste negra

Hace un mes, el 30 de agosto el 1282, Pedro III ha sido coronado rey de Sicilia. Mientras su flota se disponía a zarpar con rumbo a Túnez, en Sicilia hubo, tras una matanza, una expulsión de los franceses. Tras esto, Pedro III recibió una embajada siciliana. Éste le ofreció la corona siciliana. Pedro III tuvo entonces que cambiar rumbo hacia Sicilia, donde llegó para ser coronado en Palermo el 30 de agosto de este año, 1282.

Una flota de la corona aragonesa, al mando de Conrado Lanza, recorrió las costas africanas para restablecer la soberanía feudal de Aragón sobre Túnez, que ha sido debilitada por la muerte del emir Muhammad I al-Mustansir. Después de esto, Pedro III armó una flota para invadir Túnez y solicitó al papa Martín IV una bula que declarara la operación militar como cruzada; pero el papa se la negó. Cuando la flota se disponía a zarpar, llegaron noticias de que, tras una gran matanza, todos los franceses habían sido expulsados de la isla. Después de esto, los sicilianos enviaron una embajada a Pedro III ofreciéndole la corona siciliana, a la que tenía derecho gracias a su matrimonio. El rey aragonés puso entonces su flota rumbo a Sicilia, donde arribó el 30 de agosto de 1282 y donde ha sido coronado rey en la ciudad de Palermo. Inmediatamente después, ha enviado una embajada a Carlos de Anjou, que se encontraba en Mesina, pidiéndole a reconocerle como rey de Sicilia y a abandonar la isla. Por la derrota de la flota angevina en Nicoreta, a manos del almirante Roger de Lauria, le obligó a Carlos a dejar Mesina y refugiarse en su reino de Nápoles.

Por las rutas comerciales de Francia, ha llegado hasta nosotros,

estamos combatiendo la peste negra.

Si tienes la peste puedes decirles adiós a tu familia y amigos, aunque será mejor que no te acerques a ellos. La peste es muy contagiosa y quien toque a alguien con la enfermedad sufrirá el mismo destino que el tuyo. Se cree que es una maldición de dios, aunque no se sabe por qué. Hay varias curas para la peste, entre ellas están las sanguijuelas, pon uno en alguna parte de tu cuerpo y la sanguijuela sacará la sangre mala.

Page 4: hispania

Biografía de Fernando II

Fernando II de Aragón nació el 10 de mayo de 1452, en Sos, Aragón. Sus padres fueron Juan II el Grande y de Juana Enríquez, y por esto creció en medio de un conflicto bélico, en el que su padre y su hijastro Carlos se disputaban su lugar en el trono. Desde muy pequeño heredó varios cargos políticos, como Lugarteniente General de Cataluña en 1462 y Rey de Sicilia, 6 años más tarde. A los 16 años, tuvo un intenso amorío con Luisa de Estrada, con quien tuvo su primer hijo llamado Alfonso de Aragón. La primera vez que entró en política, fue en la mitad de la guerra civil en Cataluña. Esto le llevó a conocer las tareas que debería realizar el día que finalmente heredase el trono. Debido a la muerte de Alfonso de Castilla, la infanta Isabel se convirtió en la principal heredera de Castilla. Esto hizo que su padre Juan II comenzara a gestar un matrimonio por el poder entre ella y su hijo Fernando, se casaron en octubre de 1469. En 1479, Fernando sucedió a su padre como rey de Aragón, convirtiéndose en Fernando V. Dos años más tarde, comenzó a reinar en Castilla también, y su reina se convirtió en su consejera y se dedicó a criar a sus hijos. Las primeras medidas que tomó el rey, fueron una serie de ajustes para el reordenamiento interno de sus reinos, en donde institucionalizó la figura del corregidor, creó la Inquisición en Castilla y reorganizó la hacienda Real declarando a los nobles como rebeldes. En el año 1481, emprendió una campaña para la conquista del reino nazarí de Granada. Gracias a la gestión de dicha guerra, el Rey Fernando demostró su gran capacidad para la diplomacia y la conducción militar, con lo que consiguió sus objetivos el 2 de enero de 1492. Durante su mandato en los reinos de la Corona de Aragón, el talentoso rey no realizó cambios en ninguno de los aspectos políticos tradicionales de su pueblo, lo que le causó varios problemas para concentrar el poder en sus manos. A pesar de eso, abolió la mala utilización de los contratos de enfiteusis, lo cual le dio una cuota de necesaria justicia a los dueños de las tierras. Además, favoreció al desarrollo económico gracias a la introducción de los consulados aragoneses y de los gremios, que le abrió las puertas al comercio de productos como la lana. El 3 de marzo de 1492, decretó la expulsión definitiva de los judíos, y en ese mismo año, comenzó una campaña de conquista hacia el territorio oriental, enfocado principalmente en la toma de Italia y el norte de África. En 1504, murió su mujer Isabel, quien le había dado 5 hijos: Isabel, Juan, Juana la Loca, María y Catalina. Luego de un año de duelo, volvió a casarse, esta vez con Germana de Foix, sobrina del rey Luis XII de Francia. Junto a ella, tuvo otros 5 hijos: Juan, Alonso, Juana, Alfonso y María. Luego de firmar su testamento, en el que nombraba a su hija Isabel como principal heredera de los reinos de Castilla y Aragón, Fernando V murió el 23 de enero de 1516.