Hipótesiss y Variables

  • Upload
    paola

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    1/16

    DEFINICIN DEHIPTESIS

    Es una proposicin queestablece relaciones, entre loshechos; para otros es una posiblesolucin al problema; otros ms

    sustentan que la hiptesis no es ms otra cosa que una relacinentre las variables, y por ltimo, hay quienes afrman que es un mtododecomprobacin.La hiptesis como proposicin que establece relacin entre loshechos: una hiptesis es el establecimiento de un vnculo entre los hechosque el investiador va aclarando en la medida en que pueda enerare!plicaciones licas del porqu se produce este vnculo.

    "amayo #$%&% ' ()*: afrma que:+a hiptesis es una proposicin que nos permite establecer relaciones entrelos hechos. -u valorreside en la capacidad para establecer mas relacionesentre los hechos y e!plicar el por qu se producen+.rias #$&%( ' ))* aseura que:a hiptesis tiene como propsito llear a la comprensin del porqu entredos elementos se establece aln tipo defnido de relacin y establece quela hiptesis:+Es una proposicin respecto a aluno elementos empricos y otrosconceptos y sus relaciones mutuas, que emere ms all de los hechos y lase!periencias conocidas, con el propsito de llear a una mayor comprensinde los mismos+.

    La hiptesis como una posible solucin del problema: la hiptesis noes solamente la e!plicacin o comprensin del vnculo que se estableceentre los elementos inmersos en un problema, es tambin el planteamientode una posible solucin al mismo./ardinas #$%(0 ' $12*:+a hiptesis es una proposicin anunciada para responder tentativamentea un problema+.3eben ser sustentada por 4an 3alen #$%(0 ' $(5* conduce a una defnicinen la que se establece que:+a hiptesis son posibles solucionesdel problema que se e!presan comoenerali6aciones o proposiciones. -e trata de enunciados que constan de

    elementos e!presados sen un sistemaordenado de relaciones, quepretenden describir o e!plicar condiciones o sucesos an no confrmadospor los hechos+.Hiptesis como relacin entre ariables: 7erliner #$%&): $2* e!presa;una e!presin de las relaciones e!istentes entre dos o ms variables, lahiptesis se 8ormula en trminos de oracin aseverativa por lo tanto:+Es una e!presin con9etural de la relacin que e!iste entre dos o msvariables. -iempre aparece en 8orma de oracin aseverativa y relaciona demanera eneral o especfca, una variable con otra.Hiptesis como m!todo de comprobacin: para otros investiadores, lahiptesis es alo mas que el establecimiento de relaciones entre elementos,o la posible solucin a un problema; por lo tanto; afrman que es

    8undamentalmente y ante todo, una herramienta de comprobacin de lossupuestos con la realidad.

    HIPTESIS

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/soluciones/soluciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml
  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    2/16

    bouhamad #$%):(0* sostiene:+a hiptesis es una proposicin, condicin o principio que se supone sincerte6a con el fn de derivar sus consecuencias con hechos licos y, poreste mtodo comprobar su concordancia con hechos conocidos o quepuedan determinarse+.

    I"P#$T%NCI% DE L% HIPTESISas hiptesis son el punto de enlace entre la teora y la observacin. -uimportancia en que dan rumbo a la investiacin l suerir los pasos yprocedimientos que deben darse en la bsqueda del conocimiento.uando la hiptesis de investiacin ha sido bien elaborada, y en ella seobserva claramente la relacin o vnculo entre dos o mas variables, es8actible que el investiador pue da:

    Elaborar el ob9etivo, o con9unto de ob9etivos que desea alcan6ar enel desarrollode la investiacin

    -eleccionar el tipo de dise

  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    3/16

    8orma en que debe orani6arse efcientemente el anlisisde los datos.?ernnde6 area que entre otras 8unciones, su ob9etivo principal, es deaprobar y suerir teoras.Formulacin de Hiptesis:Es un planteamiento que elabora el investiador a partir de la observacinde una realidad que tiene e!plicacin en una teora, por lo tanto se afrmaque ellas representan un punto medio entre la teora y la realidad.

    CL%SIFIC%CIN DE L% HIPTESISa hiptesis puede adoptar di8erentes y clasifcarles de acuerdo a laconvivencia de cada autor:a. Hiptesis (eneral: es cuando trata de responder de 8orma amplia a

    las dudas que el investiador tiene acerca de la relacin que e!iste entrelas variables.

    b. Hiptesis espec)*ca: es especfca aquella hiptesis que se derivade la eneral, estas tratan de concreti6ar a la hiptesis eneral y hace

    e!plcitas las orientaciones concebidas para resolver la investiacin.

    c. Hiptesis estad)stica: la hiptesis estadsticaes aquella hiptesisque somete a prueba y e!presa a las hiptesis operacionales en 8ormade ecuacionesmatemticas.

    d. Problema: se quiere determinar si el entrenamientoen tcnicas deestudio me9ora el rendimiento acadmico de los estudiantes de la=@EEA.

    e. Hiptesis espec)*ca: los alumnos del

    subproyecto lenua9ey comunicacindel Bsemestre, proramaeducacininteral, entrenados en tcnicas deestudio, obtendrn altas califcaciones al me9orar sus tcnicas deaprendi6a9es.

    8. Hiptesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnosdel subproyecto lenua9e y comunicacin, sometidos a entrenamientosen tcnicas de estudio#rupoe!perimental*, ser mayor que el promediode rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento#rupo control*.

    a. Hiptesis nula: #C$* D #C2*; no e!iste relacin en lospromedios obtenidos por los estudiantes entrenados en tcnicas deestudio #C$* y los no entrenados #C2*

    b. Hiptesis alternatias: C$ C2; los alumnos sometidos aentrenamientos en tcnicas de elaboracin de resumen #C$*obtuvieron me9or promedio de rendimiento que aquellos alumnos queno recibieron ninn tipo de entrenamiento #C2*.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/sumato/sumato.shtml#SOLUCIONhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/sumato/sumato.shtml#SOLUCIONhttp://www.monografias.com/Matematicas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/concepto-de-lenguaje/concepto-de-lenguaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtml
  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    4/16

    $E+'ISIT#S P%$% L% EL%,#$%CIN DEHIPTESIS-

    a 8ormulacin de hiptesis es una tarea que se loracuando se cumple con alunos requisitos, entre ellos:

    a. Formularse en trminos claros, es decir, emplearpalabras precisas que no den luar a mltiplesinterpretaciones. a claridad con que se 8ormulen es8undamental, debido a que constituyen una ua para la investiacin.

    b. "ener un re8erente emprico, ello hace que pueda ser comprobable.=na hiptesis sin re8erente emprico se trans8orma en un 9uicio de valoral no poderser comprobable, verifcable, carece de valide6 para laciencia.

    E.%L'%CIN DE L% HIPTESIS:E!iste alunos criterios que sirven de ua para determinar si la hiptesis

    cumple con alunos requisitos Gc HIian #$%($: (* afrma:a. /ermite ser comprobada, es decir, establece claramente su re8erente

    emprico.

    b. Est en correlacin y armona con el con9unto de las hiptesis delproyecto de la investiacin

    c. Jesponde en trminos claros y precisos al problema planteado, esdecir, se

  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    5/16

    que una hiptesis sea dina de tomarse en cuenta para la investiacin,debe reunir ciertos requisitos:

    K as hiptesis deben re8erirse a una situacin social real.

    K os trminos #variables* de la hiptesis deben ser comprensibles, precisosy lo ms concretos posible.

    K a relacin entre variables propuesta por una hiptesis debe ser clara yverosmil #lica*.

    K os trminos de la hiptesis y la relacin planteada entre ellos, deben serobservables y medibles, o sea tener re8erentes en la realidad.

    K as hiptesis deben estar relacionadas con tcnicas disponibles paraprobarlas.

    3e lo anterior se desprende que la hiptesis que orientar todo el traba9o deinvestiacin ser la siuiente:

    as instituciones del Hobierno responsables del desarrollo econmico delpas, determinan los impactos derivados de la e9ecucin de proyectos decarcter social mediante la interacin de los mtodos de investiacincuantitativo y cualitativo.

    INT$#D'CCIN

    En la Bnvestiacin ientfcade las 4ariables, las hiptesissonparticularmente importantes porque estas e!presan mediante trminoslicos, relaciones entre variables re8erentes a unidadesde observacindeterminadas y que estos elementos 8orman las hiptesis.a variable es una caracterstica, atributo o 8actor con8ormante de un ob9etoo 8enmeno de investiacin, en este caso, del enunciado o la hiptesispropuesto por el investiador.a variable +es una propiedadque puede Luctuar y cuya variacin essusceptible de medirse u observarse; como unidad de medicinseoperacionali6a descomponindolo en sus elementos interadores; estoselementos se denominan +indicadores+, como subunidades de medicin;indican o dan indicios de otros conceptos deducidos de las ms enerales.

    as 4ariables e indicadores son e!trados de las hiptesis correctamenteplanteadas o 8ormuladas; desinan una propiedad o institucin 9urdica quepuede adquirir di8erentes valores. l enunciar una hiptesis sinifcara queestamos identifcando las variables e indicadores que resulta de unacorrecta 8ormulacin.=na variable +es susceptible de cambios o modifcaciones, que podemosanali6ar, con8rontar, o medir en un estudio, constituyendo toda cualidad,raso o caracterstica cuya manitud puede variar en los casos individuales,+es un aspecto especfco de la realidad, re8erido a la unidad de anlisisoelemento de la poblacina investiar; en el caso de la investiacin

    9urdica, esta traba9a indistintamente con variables cualitativas ycuantitativas, aunque alunos investiadores optan por la primera es decirpor las variables cualitativas por ser el derecho una ciencianormativa.

    http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtml#HIPOTEShttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos/tesisgrado/tesisgrado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes/propiedad-intelectual-comentarios-tendencias-recientes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml
  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    6/16

    as variables poseen dos caractersticas 8undamentales; primero, soncaractersticas observables de alo, y seundo, son susceptiblesde cambioo variacin con relacin al mismo o di8erentes ob9etos; cuandoson tomadas separadamente; pero si las variables si se consideran 9untas,es decir no aisladamente, las variables o8recen adems la particularidad depresentarse a la observacin vinculada en su variacin unas a otras, senmuy diversos tipos de relaciones.L%S .%$I%,LES

    inton . Freeman #$%($* e!presa que +las variables son caractersticasobservables de alo que son susceptibles de adoptar distintos valores o deser e!presadas en varias cateoras+; por e9emplo una variable es el +color+que pueden presentar las cateoras de blanco, nero, verde, a6ul, etc.; yotra variable puede indicar el peso de una personay que se puedetomar los valoresde 5; (5; &5 7rs.; etc./or su naturale6a, las variables son cualitativas, si sus elementos no soncuantifcables numricamente; a continuacin tenemos los e9emplossiuientes: +Bdentidadde la nacionalidadperuana+;

    +a9usticiacomo valorsupremo de la administracin9urisdiccional+; +Eltraba9odinifca a la persona humana+; +a iualdadde oportunidades delas personas como te!toconstitucional+; +a corrupcinde los 8uncionariospblicos de la administracin pblica peruana+.

    M las variables son cuantitativas, si sus elementos de variacin tienenun carcternumrico y cuantitativo como por e9emplo tenemos: +a edadpromedio del neromasculino y su incidencia en los delitoscontrael patrimonioen ima metropolitana+; +El nivel de inreso econmico de laspersonas dedicadas al lavado de activosen la 6ona de la selva peruana+ y+as personas que cometen mayor cantidad de delitos pasionales enconsideracin al nero masculino y 8emenino+.

    /or otro lado, podemos decir que las variables son caractersticasobservables de alo, liadas entre s en su variacin con una relacindeterminada, entre las que se pueden citar como las ms comunes las decovariacin o asociacin y de dependencia, inLuencia o causalidad; pore9emplo la variable posicin social de una persona est liada en unarelacin de dependencia con diversas variables, entre las que se puedense

  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    7/16

    su caso; en la clasifcacin a las variables se las arupa; en la tabulacin selas relaciona y por ltimo en el anlisis se las estudia e interpreta.?ay que tener en cuenta que la nocin de variable presenta en principio, lam!ima eneralidad; esto quiere decir que incluso todas las cosas yrealidades del mundo, que constituyen el ob9eto de la ciencia, y no solo suscaractersticas, pueden ser consideradas como variables. @o solo porque dehecho estn su9etas a cambio sino porque la posibilidad de su e!istencia ono e!istencia da luar a que toda realidad pueda ser en este sentido unavariable con dos cateoras: a afrmacin de la cosa y su neacin; pore9emplo; el traba9ador y no traba9ador; en este sentido la atribucin delcarcter de unidad de observacin o de variable es 8recuentemente alorelativo y circunstancial que depende de cada caso y situacin.Es preciso distinuir entre las variables como caractersticas reales y lasvariables como trminos con los que e!presamos en la reLe!in y en ellenua9ehablado o escrito las realidades que denotan las variables.as variables en este ltimo sentido son las que se utili6an enlas operacionesde la investiacin e!cepto en la observacin; es obvio que

    no son las realidades o caractersticas en cuestin sino nicamente surepresentacin verbal.N.. 3avis #$%($* distinue en las variables los siuientes cuatro elementos:$. =n nombre.2. luna especie de defnicin verbal.1. =n con9unto de cateoras.0. =n procedimientopara reali6ar la clasifcacin de las unidades deobservacin en las cateoras.E9emplo:

    $. @ombre de la 4ariable: /re8erencia de partido poltico. 2. 3efnicin 4erbal: 4oto usual en las elecciones municipales. 1. ateoras: /J; //, >tro, @inuno. 0. /rocedimiento de lasifcacin: Jespuesta de los encuestados a

    esta preunta: OEn las elecciones municipales a 8avor de qu partidoo movimientopoltico vota siempreP

    N#CIN DE T/$"IN#S 0 C#NCEPT#S

    Es preciso distinuir los trminos de los conceptos;ambos, aunque estn relacionados, no son lo mismo. ostrminos son siempre una palabras determinadas; encambio, los conceptos no se identifcan con una palabradeterminada pues el mismo conceptopuede sere!presado por palabras di8erentes; y el concepto es lo quetodas esas palabras sinifcan, la nocin, el sentido a quese referen, lo cual puede ser alo del mundo de loshechos o de las ideas.En la Bnvestiacin se opera en la prctica, de hecho, con los trminos y nocon los conceptos, si bien se debe ra6onar teniendo en cuenta la defnicinadoptada de los t rminos, los que los trminos sinifquen, es decir, susconceptos. as variables son, licay ramaticalmente trminosconceptuales o re8erentes a conceptos. Es necesario pues, saber que es ycmo defnirlos.3esde un punto de vista lico, los trminos son elementos de losenunciados y desempe

  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    8/16

    hiptesis no son otras cosas que enunciados tericos probables, an noverifcados.inIsticamente, un trmino puede ser tanto una palabra como un con9untode palabras; desde este punto de vista de la investiacin social, los su9etosy atributos de las proposiciones son las unidades de observacin y lasvariables respectivamente; por tanto, desde este punto de vista se puedendefnir los trminos como smboloslinIsticos que desinan las realidadesy caractersticas que constituyen las unidades de observacin y lasvariables.En los trminos se pueden distinuir dos elementos 8undamentales; suintensin y su e!tensin. a intensin sinifca el contenido del trmino, elcon9unto de propiedades y relaciones que comprende.a e!tensin es el con9unto de su9etos a los que se aplica o puede aplicar eltrmino.a mayor o menor intensin y e!tensin de los trminos determina su radode abstraccin, es decir, de separacin o le9ana respecto a la realidad.uanto ms amplios en intencin y e!tensin sean los trminos, tanto

    mayor ser su nivel de abstraccin y ms ale9ados se hallarn de lae!periencia.os trminos se pueden di8erenciar, por tanto, por su rado de abstraccin,sociolicamente cuanto menos abstracto es un concepto ms cercano sehalla de los procedimientosde observacin y de medida actuales; sean pore9emplo, los trminos: lasesocial, clase alta y directores derandes empresas; el concepto de clase social que es el ms abstracto delos tres, es tambin el ms amplio en contenido y e!tensin.os trminos pueden tener un re8erente emprico o ser puros conceptos sinre8erencia a la realidad; la investiacin cientfca se refere8undamentalmente al re8erente emprico y como enuncia el pro8esor3elampo en el diccionariode iencias -ocialesdel BE/, +os conceptos son

    elementos tan bsicos del mtodo cientfcocomo las hiptesis; es ms,stas no podrn e!istir sin aquellas, el sistematerico de la ciencia es unsistema conceptual+.

    DEFINICIN DE C#NCEPT#S

    a defnicin previa de los trminos conceptuales que 8orman las unidadesde observacin y las variables es una necesidad bsica en todainvestiacin cientfca.a defnicin de las unidades de observacin debe reali6arse de tal 8ormaque sean per8ectamente identifcables en la realidad tales unidades y seevite la con8usin con otras similares, para no caer en errores de atribucin.-e pueden citar cuatro tipos principales de defniciones: Jeales, nominales,ostensivas y operacionales; las primeras son las que pretenden e!poner lanaturale6a o esencia de una cosa mediante la 8ormulacin de su neropr!imo y su di8erencia especfca; por e9emplo, la defnicinde hombrecomo animal racional.as defniciones nominales prescinden de la pretensin di8cil de lorar deindicar la naturale6a, lo que sea una cosas en s, y se limitan a establecer lasinifcacin del trmino o palabra defnida, es decir, lo que se entiende enel sentido en que se va a tomar una investiacin, traba9o o estudio, eltrmino o palabra en cuestin.3efnicin ostensiva es la que se reali6a mostrando o indicando

    un individuode la clase de los ob9etos a que se refere una defnicin; pore9emplo mesa, en esta mesa que podemos tener delante.

    http://www.monografias.com/Estudio_Social/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/integcie/integcie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/metodo-clinico/metodo-clinico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/Estudio_Social/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/diccienc/diccienc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/integcie/integcie.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/metodo-clinico/metodo-clinico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtml
  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    9/16

    Gucha importancia tiene en la investiacin social las llamadas defnicionesoperacionales y operativas, como deca J. Qayes #$%(0*, +bsicamente unadefnicin operacional es aqulla que nos indica qu hacer para quecualquier investiador pueda observar el 8enmeno defnido y consiste en laenumeracin detallada de las operaciones necesarias para producir el8enmeno+.Tipos de .ariables

    as 4ariables se pueden defnir y clasifcar sen: a* -u naturale6a. b* a amplitud de las unidades de

    observacin a que se referen. c* -u nivel de abstraccin. d* El carcter de los elementos de

    variacin que comprenden, y e* -u posicin en la relacin que

    une a dos o ms variables entre s.as 4ariables sen su naturale6a sepueden distinuir en variablescualitativas y cuantitativas. asvariables ualitativas son aquellas cuyoselementos de variacin tienen carctercualitativo o no numrico, y al contrariode las variables cuantitativas en las que dichos elementos tienen carcternumrico o cuantitativo.

    as variables cuantitativas a su ve6 se pueden subdividir en arupadas o noarupadas y en discretas y continuas. as variables arupadas son aquellasen que la serie numrica que abarcan estn divididas a e8ectos operativos yde sntesisen intervalos arupados. as variablescontinuas, como se

  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    10/16

    En las variables por su nivel de abstraccin, tenemos a las variablesenerales, intermedias y empricas o indicadores. as variables enerales sereferen a realidades no inmediatamente medibles empricamente, lasvariables intermedias que e!presan dimensiones o aspectos parciales deestas variables y, por tanto, ms concretos y cercanos a la realidad, y lasvariables empricas o indicadores que representan aspectos de estasdimensiones directamente medibles y observables.as variables sen el carcter de las escalas o con9untosque 8orman loselementos que comprenden las variables nominales, ordinales, de intervaloy de ra6n. as variables de escalanominal son las que comprenden ladistincin de diversas cateoras como elementos sin implicar ninn ordenentre ellas.as variables de escala ordinal implican orden entre sus cateoras, pero norados de distancia iuales entre ellas. as variables de intervalo suponen ala ve6 orden y rados de distancia iuales entre las diversas cateoras,pero no tienen orien natural, sino convencional. as variables de ra6ncomprenden a la ve6 todos estos aspectos, distincin, orden, distancia y

    orien nico natural; esta clasifcacin es sobre todo importante a e8ectosde anlisis estadstico de los resultados obtenidos en la investiacin.as variables con8orme a su posicin en relacin a la unin de las variablesentre s, se dividen en variables dependientes e independientes. asvariables dependientes desinan las variables a e!plicar, los e8ectos oresultados respecto a los cuales hay que buscar su motivo o ra6n de ser.as variables independientes son las variables e!plicativas, cuya inLuenciao e8ectos en la variable dependiente se pretende descubrir en lainvestiacin.as variables se clasifcan sen su naturale6a; amplitud de las unidades deobservacin; las variable se clasifcan tambin sen el nivel de abstraccin y el carcter de las escalas y con8orme a su posicin en variables

    dependientes e independientes.

    CL%SIFIC%CIN DE L%S .%$I%,LES

    http://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos10/historix/historix.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evo
  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    11/16

    #PE$%CI#N%LI1%CIN DE L%S .%$I%,LES

    l tratar los di8erentes tipos de variables, hemos podido apreciar que, sensu rado de abstraccin, las variables se podan dividir en variablesenerales, intermedias y empricas o indicadores.a >peracionali6acin de 4ariables es el procedimiento que tiende a pasarde las variables enerales a las intermedias, y de stas a los indicadores,con el ob9eto de trans8ormar las variables primeras de enerales endirectamente observables e inmediatamente operativas. Estatrans8ormacin tiene un ran intersprctico, pues es la condicin para quese puedan estudiar las variables enerales re8erentes a hechos no mediblesdirectamente y llevar a cabo la investiacin propuesta sobre ellas./aul F. a6ars8eld ha desarrollado el procedimiento de >peracionali6acin de

    variables y ha distinuido las 8ases siuientes:/rimera Fase: Jepresentacin del concepto de la variable, de modo queresulten e!presados en una nocin terica los rasos principales quepresenta en la realidad.-eunda Fase: Especifcacin del concepto hallado, es decir, el anlisis delos aspectos y dimensiones de inters prctico, implicados en larepresentacin del concepto de variable, o derivados empricamente dela estructurade sus intercorrelaciones; por e9emplo, a6ars8eld se

  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    12/16

    e!ie llevar la labor de concrecin que la >peracionali6acin supone hastasu lmite m!imo posible, buscando todos los indicios que en la realidad sepuedan considerar como muestrade la dimensin de que se trata; pore9emplo, una variable intermedia o dimensin de la variable eneral clasesocial, es el nivel econmico, e indicadores de ste son el importe de todaslas 8uentesde renta: -ueldos, rendimientos de fncas rsticas y urbanas,intereses de capitales, dividendos de acciones, ausencia de deudas,capacidad para obtener crditos, etc.uarta 8ase: Es la construccinde ndices; una ve6 seleccionados losindicadores imainados que pare6can ms importantes y aptos para lainvestiacin; es normal que no se pueda asinar a todos la mismaimportancia. 3e aqu la necesidad de construir un ndice que arupe en unamedida comn todos los indicadores re8erentes a una dimensin mediantela asinacin de un peso o valor a cada uno de ellas de acuerdo con suimportancia.?ay que tener muy en cuenta la necesidad, dado el carcter convencionalde los ndices, de contrastar y verifcar en todo caso su valide6 como

    medida de las variables investiadas.Es preciso no olvidar que la >peracionali6acin de variables consiste enltimo trmino en la sustitucin de unas variables por otras ms concretas;por tanto, para que sea vlida esta operacin es necesario que las variablesque sustituyen a otra u otras sean representativas de ella o de ellas.3e aqu que la >peracionali6acin se base en la 8ormulacin e!plcita oimplcita de hiptesis au!iliares o suposiciones probables sobre la adecuadarepresentacin de las variables enerales por las intermedias y de stas porlos indicadores./ara >peracionali6ar una 4ariable:S/rimero: -e enuncia o defne la variable.S-eundo: -e deducen sus dimensiones o aspectos principales.

    S"ercero: -e buscan indicadores de cada dimensin.Suarto: -e 8orma, en su caso, un ndice.3urTheim deca, por e9emplo para estudiar la solidaridad, un hecho interno,hay que, sustituirla por indicadores que la simbolicen; esto es lo que hace la>peracionali6acin de variables de una manera sistemtica; mediante ella,vamos construyendo una redque nos permita captar la realidad; de laper8eccin de esta red, de que verdaderamente contena todos los aspectossinifcativos de la realidad, depende el !itode la investiacin.os indicadores tomados por separados, representan slo 8ramentos muyreducidos de la realidad, de manera esttica, y manifestan lo interno porlos sinose!ternos. 3e aqu que su interpretacinno pueda hacerse aislada,

    sino en con9unto y teniendo en cuenta la totalidad que representan y elaspecto dinmico de sta.

    a >peracionali6acin de variables es el paso deductivo de variablesenerales, no observables directamente, a variables empricas oindicadores; pero en la ciencia tambin se da el procesoinverso, el pasoinductivo de observaciones sobre la realidad a trminos tericos enerales;para fnali6ar diremos que la sinifcacin terica de los resultados deobservaciones empricas se puede crear un nuevo trmino que representedicha sinifcacin terica y que suele recibir el nombre de constructoteortico.DETE$"IN%CIN DE L%S INF#$"%CI#NES % $EC#&E$

    >peracionali6ada una variable, puede ocurrir que no sea posible o no secrea necesario observar empricamente todos los indicadores especifcados

    http://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/solidd/solidd.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/Computacion/Redes/http://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCE
  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    13/16

    y, al contrario, puede estimarse necesario obtener datossobre otrasvariables no ob9eto directo de estudio, pero con las que se piensa esinteresante relacionar las primeras. /or ello es conveniente en todainvestiacin reali6ar un e!amen detenido de los indicadores hallados y delos fnes de la investiacin para establecer concretamente los indicadores yvariables adicionados sobre los que se vaya a obtener in8ormacin.dems, sobre todo en los estudios descriptivos que versan sobre reas,rupos, instituciones, orani6acionesamplias, reiones, ciudades, etc., quese reali6an por medio de encuestaso 8uentes estadsticasy abarcan unaamplia ama de variables, en los que sera complicado reali6ar una>peracionali6acin detallada de las variables en cuestin, y seuramente nose podran abarcar todos los indicadores buscados, dicha >peracionali6acinse puede simplifcar o reducir a una determinacin eneral previa de lasvariables concretas o empricas sobre las que recoer in8ormacin.En todo caso esta operacin se debe considerar muy conveniente en cuantorequerida para el buen orden de la investiacin e incluso como base para8ormar los cuestionarios y cuadros que sea necesario emplear.

    Estas variables sobre las que recoer in8ormacin se pueden clasifcar entres rupos:4ariables 8undamentales #bacTround* en la terminoloa americanarelativas por e9emplo, en el caso de las personas, se!o, edad,pro8esin, estadocivil, nivel de estudios, ra6a, reliin, etc.4ariables re8erentes a los principales aspectos del ob9eto o campo deinvestiacin.4ariables especiales que interese conocer para establecer relaciones que secreen importantes.En conclusin, las variables que se e!ploran en una investiacin quedanidentifcadas desde la defnicin del problema, y este proceso contina en laidentifcacin de las variables cuando se elabora el marco terico, al

    identifcarse las variables secundarias y se conceptan las mismas; pero aeste nivel de defnicin es todava abstracto y comple9o; no permite aqu laobservacin o medicin por lo que se hace necesaria la derivacin devariables ms concretas que permitan una medicin real de los hechos.El proceso de llevar una variable de un nivel abstracto a un planooperacional se denomina >peracionali6acin y la 8uncinbsica de dichoproceso es precisar o concretar al m!imo el sinifcado o alcance que seotora a una variable en un determinado estudio.3ebemos primero conceptuali6ar las variables antes de plantear su>peracionali6acin. Hoode y ?art dicen que los conceptos representan elsistema terico de cualquier ciencia y son smbolos de los 8enmenos que

    se estudian.=n concepto es el pensamientoacerca de las propiedades esenciales de unob9eto que lo hace seme9ante o distinto de otro ob9eto; y e!presa de esta8orma la suma del conocimientocientfco en una etapa del saber.l establecer la >peracionali6acin de las variables lo que se traduce es elestablecimiento de sinifcados para los trminos del estudio y lassituaciones observables y en la estipulacin de operaciones, en virtud de locual alo quedar ubicado en determinada cateora o ser medido encierto aspecto.El proceso de >peracionali6acin de las variables se llea a establecermediante un proceso que trans8orma una variable en otras que tenan elmismo sinifcado y que sean susceptibles de medicin emprica; para

    lorarlo, las variables principales se descomponen en otras ms especfcasllamadas dimensiones; asimismo, es imprescindible traducir estas

    http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/Religion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtml
  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    14/16

    dimensiones a indicadores para permitir la observacin directa; y alunasveces las variables pueden ser >peracionali6adas mediante un soloindicador; en otros casos es necesario hacerlo a travs de un con9unto deindicadores.=na ve6 defnidas las variables de tal 8orma que 8aciliten la observacinemprica, tiene que considerarse el tipo de medicin que se debe reali6arpara lorar lo planteado en ellas. Escalante enuncia que +Gedicin es laclasifcacin de casos o situaciones, y sus propiedades, de acuerdo conciertas relas licas.a clasifcacin puede hacerse en trminos de cateora o de valoresnumricos que las variables asumen en una escala. -ieel #$%(1*, refereque +a medicin se refere eneralmente a la asinacin de nmeros a lasobservaciones, de modo que los nmeros sean susceptibles de anlisis pormedio de manipulaciones y operaciones de acuerdo con ciertas relas. arelacin entre los ob9etos que se estn observando y los nmeros, es tandirecta que mediante la manipulacin de los nmeros se obtiene nuevain8ormacin acerca de los ob9etos+.

    7erliner #2552*; tambin afrma que la medicin es +a asinacin denumerales a ob9etos o eventossen ciertas relas+./ara concluir, +Gedicin+ se refere a la cualifcacin o cuantifcacin de unavariable para un estudio dado; en consecuencia, las variables se clasifcansen la capacidad o nivel en que permiten medir los ob9etos; por ello, lacaracterstica ms comn y bsica de una variable es la de di8erenciar entrela presencia y la ausencia de una propiedad que ella enuncia; y laclasifcacin bsica de las variables es la que permite asinar distintosvalores cualitativos o cuantitativos, para los di8erentes 8enmenos ba9oestudio.-en varios autores, las variables cualitativas catericas son aquellas quese referen a propiedades de los ob9etos en estudio; lo que determina que

    una variable sea cualitativa es el hecho de que no puede ser medida entrminos de la cantidad de la propiedad presente, sino que solo sedetermina la presencia o no de ella o el nivel de las mismas; por e9emplo,las variables se!o, ocupacin, reliin, procedencia y estado civil, sonvariables cualitativas porque no se les puede asinar mayor o menor valor alas di8erentes cateoras; lo nico que se puede es clasifcarlas y entonceslas variables cuantitativas son aquellas variables cuya manitud puede sermedida en trminos numricos, es decir, que los valores de los 8enmenosse encuentran distribuidos a lo laro de una escala; es por ello que lasvariables edad, peso, talla y escolaridad, son cuantitativas debido a que seles puede asinar mayor o menor valor a cada una de ellas; tomando por

    e9emplo la edad, se puede afrmar que una persona que tiene 5 a

  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    15/16

    a ciencia del derecho aunque alunas veces no se atiene necesariamenteal principio de causalidad, traba9a casi siempre con dos tipos de variables;las variables independientes #causas* y las variables dependiente #e8ectos*;la variable independiente, es la accino el antecedente que sonmanipulados por el investiador y a veces sirve como variable de control, ala que se le pueden atribuir valores o modifcarlos a voluntad deciertos lmites; estos cambios en los valores de la variable independiente sellaman causas; mientras que los cambios de las variables dependientes sellaman e8ectos; y los indicadores son los componentes de ambas variables yque se miden mediante ndices, tems o preuntas que dise

  • 7/26/2019 Hiptesiss y Variables

    16/16

    punto fnal, mientras que la causalidad no lo tiene; dicho en otros trminos,la naturale6a pertenece al dominiode la necesidad, en tanto quela sociedadal dominio de la libertad.

    C#NCL'SI#NES

    El investiador recurre a la >peracionali6acin de las 4ariables con elob9eto de verifcar o contrastar las hiptesis 8ormuladas o planteadas.

    >peracionali6ar las hiptesis equivale a descender el nivel deabstraccin de las variables y de esta 8orma hacer re8erencia emprica delas variables, y esto implica deslosar las variables en indicadores y lueoen ndices.

    http://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml