35
HIPOFISIS ADRENOCORTICOTROFINA (ACTH): CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA EN am 15 A 52 pg/ml. RITMO CIRCADIANO. ACCIÓN BIOLÓGICA: ESTIMULACIÓN Y TROFISMO DE LA CORTEZA SUPRARRENAL (CORTISOL, ANDRÓGENOS Y MINERALOCORTICOIDES. ESTIMULA LA PIGMENTACIÓN CUTANEA.

HIPOFISIS

Embed Size (px)

Citation preview

HIPOFISIS

HIPOFISISADRENOCORTICOTROFINA (ACTH):

CONCENTRACIN PLASMTICA EN am 15 A 52 pg/ml.

RITMO CIRCADIANO.

ACCIN BIOLGICA: ESTIMULACIN Y TROFISMO DE LA CORTEZA SUPRARRENAL (CORTISOL, ANDRGENOS Y MINERALOCORTICOIDES. ESTIMULA LA PIGMENTACIN CUTANEA.HIPOFISISEXPLORACIN DE LA ACTH:

DETERMINACIN DE CONCENTRACIN PLASMTICA DE ACTH am (15-52pg/ml) y pm (< de 20 pg/ml).PRUEBA DE ESTIMULACIN: -INSULINA : ( 0,10 U/Kg IV.).-METIRAPONA (750mg c/4h, un da). Mide ACTH- 11 DESOXICORTISOL.

HIPOFISISEVALUACIN DE LA ACTH:

ESTIMULACIN CON CRH: 100 ug IV Y CON VASOPRESINA 10 UI im. Elevan ACTH (80 a 140 pg).

DESMOPRESINA 5ug IV, eleva la ACTH HIPOFISISSUPRESIN DE LA ACTH:

-DEXAMETASONA: 1mg a las 23 horas o supresin fuerte 8mg/d (2mg c/6h x 2 d) 8 mg pm d/u. INHIBE A LA CRH Y ACTH.

-ACTH : PRUEBA DE RESERVA ADRENAL Y TRATAMIENTO (250 ug IV) HIPOFISISGONADOTROPINAS: FSH Y LH.

- SE SINTETIZA EN ADENOHIPOFISIS (CELULAS GONADOTROFAS).

- LAS ACCIONES BIOLGICAS DE LA FSH: ESTIMULA EL CRECIMIENTO FOLICULAR Y LA SECRECIN DE ESTRADIOL OVRICO EN LA MUJER Y LA ESPERMATOGNESIS EN EL HOMBRE.

- ACCIONES DE LA LH: MUJER-, OVULACIN Y DESARROLLO DEL CUERPO LTEO, SECRECIN DE PROGESTERONA. EN EL HOMBRE ESTIMULA LAS CLULAS DE LEYDIG Y SECRECIN DE TETOSTERONA.HIPOFISISGONADOTROPINAS: FSH Y LH: Su regulacin se efecta dentro del eje SNC HIPOTALAMO (GnRH, LH/FSH o LRH)- HIPOFISIS (FSH Y LH)- GNADAS ( ESTRADIOL Y TESTOSTERONA. La reserva funcional se realiza con LRH iv 100ug y se mide FSH/LH.

PROLACTINA: Se produce en las clulas lactotrofas , bajo el control de un gen especfico ubicado en el cromosoma 6.Ritmo circadiano.Su accin biolgica principal se refiere a la lactancia HIPOFISISPROLACTINA: Su regulacin se realiza por el hipotlamo a travs de hormona estimulante (PRL), especialmente TRH, tambin VIP, ADH y PHM, la accin inhibitoria es a travs de la dopamina (DA) menor cuanta el GABA.

Niveles Plasmticos: Varones 5-10 ng/ml y mujeres 5-15 ng/ml. Embarazo 200ng y en la lactancia 150-400ng. No vara con el ciclo ovrico.

Su estmulo es con TRH 200 ug iv. Respuesta en varones a 15-30 ng y en mujeres 20-40 ngHIPOFISISHORMONA DE CRECIMIENTO (GH) O SOMATOTROPINA (STH): Niveles de 5-10mg, en plasma circula unido a una protena transportadora.

Funciones Biolgicas: anablicas, diabetgenas y lipolticas. Ejerce accin directa sobre el hgado, msculo, tejido adiposo y metabolismo hidrocarbonado.Su accin estimulante del crecimiento es mediada por la somatomedina C (IGF-1).HIPOFISISHORMONA DE CRECIMIENTO (GH) O SOMATOTROPINA (STH):

Regulacin de la GH: Se realiza por la estimulacin hipotalmica a travs de GHRH y la inhibicin a travs de la Somatostatina (SS).

Su concentracin en plasma es menor de 2ng /ml segregndose en pulsos con picos mayores en la noche, paralelo a los pulsos de GHRH, e inversos a los de SS.HORMONA ESTIMULANTE DEL TIROIDES (TSH) O TIROTROFINA.

Su accin biolgica consiste en estimular el trofismo y funcin de la tiroides. Tiene cierto ritmo circadiano con un pico al atardecer. Su mecanismo de accin lo ejerce a travs de receptores de membrana y del AMPc como segundo mensajero.Su regulacin forma parte del eje Hipotlamo-Hipfisis- TiroidesSu concentracin plasmtica es de 0,1 a 5,0 uU/ml. HIPOFISISHIPOFISISHORMONA ESTIMULANTE DE LOS MELANOCITOS O MELANOCORTINA (MSH).

Se sintetiza en el lbulo intermedio. La biosntesis parte de la POMC, como la ACTH.

Estimula el crecimiento y proliferacin de los melanocitos , favoreciendo la sntesis de la melanina y dispersin de los grnulos aumentando la pigmentacin cutnea. Tambin la alfa MSH posee funcin antipirtica y antiinflamatoria al inhibir la IL1.

Las beta endorfinas posee accin analgsica sobre el SNC.

Su control se ejerce a travs de los neurotransmisores hipotalmicos dopamina, y serotonina

ACROMEGALIADefinicin: Es una enfermedad producida por la hipersecrecin crnica e inapropiada de GH, que se inicia despus del cierre de los cartlagos de conjuncin . Cuando el aumento ocurre antes del cierre se produce el gigantismo. Incidencia es de 3 a 3,3 casos /milln de hab/ao.

Etiologa:Tumorales (adenoma): Macroadenoma 70-80%.-Productor de GH: 80% y Mixtos (Prolactina , TSH y ACTH y GH) 20%

ETIOLOGA: TUMORES

Ectpico GH: CA Broncognico ClulasdeIslotesPancreticos Carcinoide Feocromocitoma Somatomedina.ACROMEGALIAMANIFESTACIONES CLNICAS:1. Hipersecrecin Hormonal.2. Crecimiento Tumoral.a. Estructuras vecinasb. Propia glndula o clulas vecinas.

ACROMEGALIAACROMEGALIAMANIFESTACIONES CLNICAS:%- Crecimiento acro y aumento de tejidos blandos1oo- Hiperhidrosis82- Cefalea70- Neuropata Perifrica65- Diabetes Mellitus e intolerancia a la glucosa60- Manifestaciones Cardiovasculares34- HTA32- Bocio32-Alteraciones menstruales87- Disminucin de la lbido e impotencia46- Alteraciones de los campos visuales25- Galactorrea20ACROMEGALIADIAGNSTICO:

1. DETERMINACIN DE NIVELES BASALES DE GH. (>5ng/dl2. NIVELES BASALES DE SOMATOMEDINA C3. TEST DE SUPRESIN CON GLUCOSA.4. TEST DE ESTIMULACIN CON TRH (400-500mg/iv)5. ESTUDIOS DE IMGENES: CRANEO TORACO- ABDOMINAL (TAC-RMN)TRATAMIENTO.

1. MDICO : Agentes dopaminergicos y anlogos de Somatostatina.

2. QUIRURGICO: Transesfenoidal, transfrontal o criociruga.

ACROMEGALIAPROLACTINOMADEFINICIN:Representa el tipo ms frecuente de tumor hipofisario secretor , constituye el 40% de todos los adenomas hipofisarios del adulto. Productor de prolactina.Ms frecuente en mujeres entre 20 y 50 aos. Pueden ser macro o microprolactinomas.

OTRAS CAUSAS DE HIPERPROLACTINEMIA:-Fisiolgicas: sueo, estrs, embarazo, lactancia.

- Patolgicas: Enfermedades hipotalmicas, hipofisarias, neurgenas, y otras metablicas (hipotiroidismo-IRC, Insuficiencia adrenal, hepatopatas, ovario poliqustico. Farmacos e idioptica. PROLACTINOMAMANIFESTACIONES CLNICAS:

1. Dependientes de la Hiperprolactinemia:-Galactorrea.- Infertilidad.- Trastornos menstruales.- Hipogonadismo ( deficit estrognico): anovulacin y amenorrea

PROLACTINOMAMANIFESTACIONES CLNICAS:2. Dependientes del Crecimiento Tumoral.

- Cefalea.- Trastornos visuales.- Nauseas y vmitos.- Oftalmopleja.- Deficit de otras hormonas hipofisarias.

DIAGNSTICO:1. Historia Clnica.2. Determinacin de niveles sricos de prolactina.3. Evaluacin de la funcin hipofisaria.4. Descartar otras causas de Hiperprolactinemia.5. Evaluacin Neuro-oftalmolgica.6. Estudios de Imgenes.PROLACTINOMATRATAMIENTO: Objetivo: Normalizar los niveles de prolactina y reducir el tamao del tumor.

1. MDICO: Agonistas Dopaminergicos (bromocriptina inhibe la sntesis y liberacin de prolactina- Carbegolina, restaura funcin gonadal.2. QUIRURGICO.3. RADIOTERAPIA.PROLACTINOMAVASOPRESINA Y METABOLISMO DEL AGUADIABETES INSPIDA.Es una enfermedad caracterizada por la falta de accin de la ADH, lo que conduce a una falta de concentracin de la orina a nivel de los tbulos distales y colectores del rin y por tanto, a poliuria con ms de 30 ml/kg/da y orinas hipodensas de < de 1010.

VASOPRESINA Y METABOLISMO DEL AGUADIABETES INSPIDA : ETIOPATOGENIA:1. CENTRAL O NEURGENA: Dficit de vasopresina.2. NEFRGENA: Resistencia renal a la accin de la vasopresina.3. POLIDIPSIA PRIMARIA: Ingestin excesiva de Agua.

DIABETES INSPIDA : MANIFESTACIONES CLNICAS:- Poliuria (5 y 10 lt/d), sed excesiva, polidipsia en ausencia de sed puede presentarse deshidratacin hipertnica, fiebre, alteracin del estado de conciencia, coma y muerte.- Alteraciones de Laboratorio: densidad orina 1010 y osmolaridad < 290mosm /kg. Osmolaridad plasmtica >295mosm/kg.DIABETES INSPIDADIAGNSTICO:

1. Medir volumen urinario en 24 horas : > 2lt/d.2. Densidad urinaria < 10103. Osmolaridad Urinaria suero < 10%DI central orina< suero > 50%DI c/parcial orina >suero9-67%DI renal orina