14
HIGIENE Y BIENESTAR

HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

HIGIENE Y

BIENESTAR

Page 2: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 2 de 14

INTRODUCCIÓN

Ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde menciona que la pandemia COVID-

19 es una emergencia sanitaria y social mundial que requiere una acción efectiva e inmediata de los

gobiernos, las personas y las empresas, subrayando la importancia que representa el minimizar la

probabilidad de transmisión y el impacto en la sociedad mediante la adopción de acciones tempranas y

eficaces en pro de la reducción de los riesgos de corto plazo para la ciudadanía; para el Gobierno Municipal

de Monterrey es prioridad proteger y salvaguardar la salud y mantener el bienestar familiar de los

habitantes del municipio considerando las medidas de seguridad sanitaria, así como las que se requieran

para la prevención y el control de la enfermedad que pueden impactar de manera negativa en el desarrollo

de las actividades económicas y con ello afectar la estabilidad de las familias regiomontanas.

Por lo anterior, enfatizando en la procuración de la disminución del contagio para evitar con ello el colapso

de los sistemas de salud públicos en el municipio de Monterrey, en este documento integrado por distintos

apartados, se establece la planificación, ejecución y control de las acciones de intervención social de

Higiene y Bienestar, el cual es diseñado para instrumentar la atención a las recomendaciones realizadas

por las autoridades competentes en busca de beneficiar a los hogares regiomontanos con apoyos en

especie de diversos artículos que cubran las necesidades básicas.

Page 3: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 3 de 14

PRESENTACIÓN

Objetivos generales y específicos.

Objetivo general.

Contribuir a mitigar la dispersión y transmisión del virus COVID-19, así como sus efectos

directos e indirectos en la población que reside en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, en el

marco de la Declaratoria de Emergencia emitida por el municipio de Monterrey.

Objetivos específicos.

- Reducir el impacto de la pandemia en la sociedad y salvaguardar la salud y bienestar de la

población en general.

- Brindar y distribuir a los habitantes del municipio de Monterrey, apoyos de bienes básicos

de limpieza de hogar, higiene personal, apoyo alimentario y herramientas recreacionales

infantiles, dando prioridad a aquellas que radiquen en zonas de atención prioritaria dentro

del municipio de Monterrey.

Dependencias, Entidades y Organismos Participantes.

La Secretaría de Desarrollo Social será la responsable de la operación y seguimiento de las

acciones de intervención social a través de la siguiente dirección:

- Dirección de Desarrollo Social

Cobertura.

Las acciones de intervención social tendrán una cobertura municipal, atendiendo a lo establecido

en las Reglas de Operación R-SDS-DES-02 Higiene y Bienestar en el apartado 4.3 Disposiciones

Generales y apartado 4.5 Criterios de Elegibilidad, Requisitos y Criterios de Selección.

Población.

Población potencial.

Personas, familias, grupos, etnias y/o comunidades que residan en el municipio de Monterrey.

Población objetivo.

Proporción de la población potencial que cumpla con los criterios de elegibilidad, requisitos y

criterios de selección definidos en las Reglas de Operación R-SDS-DES-02 Higiene y Bienestar,

y que es factible atender con los recursos aprobados para estas acciones.

Page 4: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 4 de 14

ANTECEDENTES

SITUACIÓN ACTUAL Y LECCIONES CLAVE ANTE EL COVID-19.

El COVID 19 es una nueva enfermedad, diferente a otras enfermedades causadas por coronavirus, como

el síndrome respiratorio agudo grave (SRAG) y el síndrome respiratorio del Oriente Medio (SROM). El virus

se propaga rápidamente y los brotes pueden crecer a un ritmo exponencial. En la actualidad no existen

terapias o vacunas que demuestren tratar o prevenir la COVID 19, aunque los gobiernos nacionales, la

OMS y sus socios están trabajando con urgencia para coordinar el rápido desarrollo de contramedidas

médicas. Según los datos de los primeros países afectados en la pandemia, cerca del 40% de los casos

experimentarán una enfermedad leve, el 40% experimentará una enfermedad moderada como la

neumonía, el 15% de los casos experimentará una enfermedad grave y el 5% de los casos padecerá una

enfermedad crítica.

Los países se encuentran en etapas diferentes de brotes nacionales y subnacionales. Allí donde se han

tomado acciones tempranas y se han implantado medidas de salud pública integrales, como la

identificación rápida de casos, las pruebas y el aislamiento rápido de los casos, el rastreo completo y la

cuarentena de los contactos, los países y regiones subnacionales han contenido el brote de COVID-19 por

debajo del umbral en el cual los sistemas sanitarios son incapaces de evitar el exceso de mortalidad. Los

países que han podido reducir la transmisión y controlar el brote han mantenido la capacidad para ofrecer

atención clínica de calidad y minimizar la mortalidad secundaria debida a otras causas mediante la

prestación de los servicios sanitarios esenciales de forma continuada y en condiciones seguras. En

muchos países en los que la transmisión comunitaria ha generado brotes con crecimiento casi

exponencial, se han introducido medidas generalizadas de distanciamiento físico a nivel de la población y

restricciones de movimiento para frenar la propagación y poner en marcha otras medidas de control. Las

medidas de distanciamiento físico y las restricciones de movimiento, que a menudo se denominan

«confinamientos» y «aislamientos», pueden frenar la transmisión de la COVID 19 al limitar el contacto entre

personas. Sin embargo, estas medidas pueden tener un profundo impacto negativo en las personas,

comunidades y sociedades al detener casi por completo la vida social y económica. Dichas medidas

afectan de forma desproporcionada a grupos desfavorecidos, incluidas las personas en situación de

pobreza, migrantes desplazados internos y refugiados, quienes con frecuencia viven en condiciones de

hacinamiento con pocos recursos y dependen del trabajo diario para su subsistencia. En aquellos países

en los que se han introducido medidas generalizadas de distanciamiento físico y restricciones de

movimiento a nivel de la población, existe la necesidad urgente de planificar una transición gradual para

salir de dichas restricciones de una forma que permita la contención sostenible de la transmisión a bajo

nivel y, al mismo tiempo, la reanudación de algunas partes de la vida económica y social, a la que se debe

dar prioridad con un cuidadoso equilibrio entre el beneficio socioeconómico y el riesgo epidemiológico. Sin

una planificación cuidadosa, y en ausencia de capacidades de salud pública y atención clínica ampliadas,

es probable que el levantamiento prematuro de las medidas de distanciamiento físico genere un rebrote

incontrolado de la transmisión de la COVID-19 y una segunda oleada de casos amplificada.

Contención de la transmisión comunitaria Incluso con la implantación proactiva de medidas integrales de

salud pública, la transmisión de la COVID-19 puede establecerse rápidamente en países y regiones

Page 5: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 5 de 14

subnacionales, con brotes explosivos que crecen a un ritmo exponencial. En países o regiones

subnacionales en las cuales se ha establecido la transmisión comunitaria, o que están en riesgo de entrar

en dicha fase de la epidemia, las autoridades deben adoptar y adaptar inmediatamente medidas de

distanciamiento físico y restricciones de movimiento a nivel de la población además de otras medidas de

salud pública y del sistema sanitario para reducir la exposición y contener la transmisión, entre otras:

- Medidas personales que reduzcan el riesgo de transmisión entre las personas, como lavarse las

manos, el distanciamiento físico y practicar una buena higiene respiratoria.

- Medidas a nivel de la comunidad que reduzcan el contacto entre personas, como la suspensión de

concentraciones multitudinarias, el cierre de lugares de trabajo no esenciales y establecimientos

educativos y la reducción del transporte público.

- Medidas que reduzcan el riesgo de importación o de reintroducción del virus procedente de zonas

de alta transmisión, tales como establecer límites a los viajes nacionales e internacionales, mejor

cribado y cuarentena.

- Medidas que garanticen la protección de los trabajadores sanitarios y grupos vulnerables, tales

como la provisión de los equipos de protección individual correctos.

La implantación específica y limitada en el tiempo de estas medidas reducirá potencialmente la mortalidad

allanando la trayectoria de la epidemia y aliviando parte de la presión sobre los servicios de atención

médica.

Sin embargo, estas son medidas contundentes con un coste social y económico considerable, y deben ser

implantadas con la comprensión, consentimiento y participación de las comunidades y estar basadas en

la máxima de «no causar daño».

Los riesgos de la implantación de estas medidas pueden comunicarse eficazmente a las poblaciones y

comunidades afectadas que asumen su responsabilidad y participación en ellas. Deben ponerse en

marcha sistemas de apoyo que garanticen que las comunidades sean capaces de cumplir dichas medidas.

También se debe prestar apoyo (y proporcionar refugio o lugares seguros cuando proceda) a las personas,

especialmente a las más vulnerables, mediante medidas económicas y sociales coordinadas que ofrezcan

incentivos a la participación y que mitiguen las consecuencias negativas en el ámbito social y económico.

Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad

de proteger a las mujeres de un aumento del riesgo de maltrato en el hogar, son áreas de atención de alta

prioridad.

La naturaleza precisa y la viabilidad de la implantación de estas medidas dependerán mucho del contexto

de las comunidades afectadas. En situaciones de bajos ingresos y de crisis, la implantación del

distanciamiento físico y las restricciones de movimiento es estructuralmente más difícil, y solo debe

realizarse cuando esté justificado por un análisis de las ventajas y desventajas entre las medidas de salud

pública contra la COVID-19 y la necesidad de las personas de satisfacer sus necesidades básicas de

alimentación y protección. Durante los periodos de transmisión comunitaria sostenida, es posible que la

capacidad de diagnóstico no sea suficiente y que se necesite priorizar las pruebas en poblaciones

vulnerables con riesgo de padecer una evolución grave de la enfermedad; trabajadores sanitarios y

personal esencial con síntomas; y en las primeras personas con síntomas en lugares cerrados (p. ej.,

colegios, residencias, prisiones, hospitales) para identificar rápidamente los brotes e implantar un

Page 6: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 6 de 14

aislamiento efectivo de todos los casos confirmados y sospechosos. Se necesitarán soluciones

innovadoras que aumenten la capacidad de atención médica, tales como la reconfiguración sustancial de

los centros sanitarios actuales y la readaptación de las instalaciones públicas y privadas existentes para

proporcionar zonas seguras para la gestión de casos de emergencia, cuarentena y aislamiento, algo que

debería ser viable incluso en zonas remotas o con pocos recursos. La rápida expansión de la capacidad

médica para las medidas que puedan salvar vidas debe centrarse en el cuidado de la mayoría de los

pacientes mediante tratamientos sencillos como la aportación de oxígeno. Otros servicios y sistemas

sanitarios y sociales básicos deben mantenerse siempre que sea posible y con el énfasis puesto en la

atención primaria de la salud. La duración necesaria de las medidas de distanciamiento físico y las

restricciones de movimiento será difícil de calcular antes de su implantación: resulta prudente planificar

la aplicación de dichas medidas para un periodo de dos a tres meses, en base a las experiencias de los

primeros países afectados por la COVID 19. las microempresas contribuyen con 15% del valor agregado

de la economía y las pequeñas empresas contribuyen más del 14%.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN BÁSICA CONTRA EL COVID-19 EMITIDAS POR LA ORGANIZACIÓN

MUNDIAL DE LA SALUD.

La información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que se puede acceder en el sitio web de la

OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. El COVID-19 sigue

afectando principalmente a la población de China, aunque se han producido brotes en otros países. La

mayoría de las personas que se infectan padecen una enfermedad leve y se recuperan, pero en otros

casos puede ser más grave. Cuide su salud y proteja a los demás a través de las siguientes medidas:

- Lávese las manos frecuentemente.

Lávese las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y

jabón.

- Adopte medidas de higiene respiratoria.

Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el

pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o

con agua y jabón.

- Mantenga el distanciamiento social.

Mantenga al menos 1 metro (3 pies) de distancia entre usted y las demás personas,

particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA PROTEGERNOS?

Aunado a las acciones que el sector salud realiza, la población juega un papel importante para reducir la

probabilidad de exposición y transmisión del virus, por ello debemos realizar las medidas de higiene

personal y del entorno.

Page 7: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 7 de 14

De ahí la importancia de que todas las personas conviertan en hábito las medidas que comprenden

sencillos procedimientos de higiene, tanto personales como del entorno, los cuales comúnmente se

realizan en los diferentes lugares donde desarrollan sus actividades cotidianas.

- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol gel al

70%.

- Al toser o estornudar, utilizar el estornudo de etiqueta, que consiste en cubrirse la nariz y boca con

un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.

- No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable, meterlo en una bolsa de

plástico, anudarla y tirarla a la basura; después lavarse las manos.

- No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.

- Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en casas, oficinas, sitios cerrados,

transporte, centros de reunión, etc., ventilar y permitir la entrada de luz solar.

Quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y acudir al médico si se presenta alguno

de los síntomas (fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, escurrimiento nasal, etc.).

Evitar en lo posible contacto con personas que tengan enfermedades respiratorias.

SITUACIÓN NACIONAL DE LA POBLACIÓN A CAUSA DEL COVID-19

En atención al brote del virus COVID-19 y considerando las mejores prácticas en la materia recomendadas

por la Organización Mundial de la Salud y demás autoridades competentes para combatir esta emergencia

sanitaria, se determinaron diversas medidas preventivas que fueron publicadas en el Diario Oficial de la

Federación el 24 de marzo de 2020 entre las que destaca que la población en general deberá de cumplir

las medidas básicas de higiene consistentes en lavado frecuente de manos, estornudar o toser cubriendo

boca y nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo; saludar aplicando las recomendaciones de

sana distancia (evitar saludar de beso, de mano o abrazo) y recuperación efectiva para las personas que

presenten síntomas del COVID-19 (evitar contacto con otras personas, desplazamientos en espacios

públicos y mantener la sana distancia, durante los 15 días posteriores al inicio de los síntomas). Ante esta

situación, la Secretaría de Salud, a través de la página oficial del gobierno de México

(https://coronavirus.gob.mx/) pone a disposición las recomendaciones que la población debe poner en

práctica para evitar la propagación del virus COVID-19.

De manera complementaria, 18 de marzo de 2020 en el marco de la Declaratoria de Emergencia el

municipio de Monterrey y con el propósito de salvaguarda la población que reside y transita por el mismo,

al inicio de la emergencia sanitaria se estableció las instrucciones que deberá de seguir la población para

prevenir la transmisión del virus COVID-19 entre la comunidad, las cuales son el lavado constante de

manos, el aislamiento voluntario, la cuarentena y aviso a autoridades sanitarias en caso de presentar

síntomas de enfermedad respiratoria o resfriado, entre otras que han sido ampliamente difundidas.

En general estas medidas de higiene, distanciamiento social y aislamiento son aspectos esenciales como

respuesta de salud pública para detener la propagación de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, la

implementación de estas medidas es un reto especialmente difícil para un gran porcentaje de la población

Page 8: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 8 de 14

vulnerable que no vive en condiciones propicias que le permita llevar a cabo las recomendaciones

anteriores. En estas circunstancias es difícil aislarse, se dificulta la limpieza personal y saneamiento de

espacios, además ante la situación de emergencia se ven afectados los ingresos familiares estas

carencias crean un desafío para reducir el impacto negativo en la sociedad, la salud y el bienestar de la

población en general.

A nivel nacional se presentó una encuesta a través del Grupo REFORMA, en donde de acuerdo a los

resultados obtenidos se puede observar como los mexicanos ya comienzan a verse impactados

económicamente por la pandemia:

Fuente GRUPO Reforma.

Como consecuencia del aislamiento domiciliario y subsecuente suspensión de actividades económicas, la

población en vulnerabilidad ve acrecentada su carencia por falta de acceso a la alimentación, misma que

representa una violación de la dignidad humana y un obstáculo para el progreso social, político y

económico, que además, permite la transmisión generacional de las condiciones de pobreza, toda vez que

impide que las personas desarrollen sus potencialidades y capacidades cognitivas, constituyendo un grave

obstáculo para alcanzar el bienestar.

Por lo anterior, con las acciones de intervención directa se considera implementar actividades que

permitan atender de manera oportuna a la población, priorizando la prevención de riesgos de contagio,

auxilio, apoyo y atención para disminución de los efectos del COVID-19.

MARCO LEGAL Y REGLAMENTARIO DE LAS ACCIONES.

La elaboración de las acciones de intervención social de Higiene y Bienestar en el municipio de Monterrey

se encuentra dentro de un marco legal establecido por las siguientes leyes y reglamentos:

Ámbito federal

- Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estipula que “toda persona

tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad” (…) “toda persona tiene derecho

a la protección de la salud”, y tienen como finalidad, entre otras, “el bienestar físico y mental de

las personas, la prolongación y mejoramiento de la calidad de vida humana, así como la

protección y acrecentamiento de valores que contribuyen a la creación, conservación y disfrute

de condiciones de alud que coadyuven al desarrollo social”.

SI NO

Ha reducido sus gastos

por falta de ingresos. 56% 39%

Ha dejado de recibir

ingresos. 39% 52%

La han reducido su

sueldo 25% 50%

Ha perdido su empleo 19% 65%

Page 9: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 9 de 14

Ámbito estatal

- Artículo 3 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León. Establece que

“toda persona tiene derecho a la protección de la salud y a una alimentación sana y suficiente

que propicie un desarrollo físico e intelectual” (…), que “todos los habitantes tienen el derecho a

disfrutar de un ambiente sano para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo”

y que “todos los habitantes tienen el derecho a disfrutar de un ambiente sano para el desarrollo

de la persona, así como el deber de conservarlo.”

- Artículo 9, de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Nuevo León. Establece que el “objetivo

de la Política de Desarrollo Social del Estado y de los Municipios es generar las condiciones para

que las personas y la sociedad, en su conjunto, puedan satisfacer sus necesidades humanas y

sociales para fortalecer el pleno goce de sus derechos y garantías políticas, económicas, sociales

y culturales.”

- Artículo 11 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Nuevo León. Establece que “la Política

de Desarrollo Social tendrá como prioridad proporcionar de manera oportuna y subsidiaria ayuda

económica o en bienes y servicios básicos a las personas, familias, grupos, etnias y comunidades

en situación de pobreza.”

- Artículo 17 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Nuevo León. Establece que “en los

casos de emergencia derivados de fenómenos naturales o situaciones fortuitas que requieren el

apoyo inmediato de los entes públicos a los afectados por razones de humanidad, salud o que

pongan en riesgo su integridad física, también podrán entregar apoyos sin solicitar los requisitos

señalados en el párrafo primero de ese artículo, debiendo levantar un acta circunstanciada que

se haga constar lo anterior.

Ámbito municipal

- Artículo 109 del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Monterrey. Establece que

la Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia responsable de la planeación y ejecución de

las políticas, programas y acciones en materia de desarrollo social, en el ámbito de competencia

del municipio de Monterrey.

- Artículo 110 fracción V del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Monterrey.

Establece que son facultades y obligaciones del Secretario de Desarrollo Social planear,

proponer, aprobar y dirigir las estrategias y acciones de intervención social y urbana que

contribuyan a reducir las carencias sociales de acuerdo a los criterios establecidos por el Consejo

Nacional de Evaluación de la Política Social.

- Artículo 114 fracción II del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Monterrey.

Establece que son obligaciones y atribuciones de la Dirección de Desarrollo Social de la

Secretaría de Desarrollo Social promover esquemas de participación ciudadana, de proyectos

productivos y de apoyo para las personas, familias y grupos en situación de pobreza.

Page 10: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 10 de 14

- Disposición cuarta punto 5 de la Declaratoria de Emergencia de Monterrey por COVID-19.

Establece que el C. Presidente Municipal instruye a todas las dependencias, entidades, órganos

y unidades de la Administración Pública Municipal para que, en el ámbito de sus atribuciones o

bien en coordinación con otras autoridades municipales, ejecuten las disposiciones de la

Declaratoria, priorizando sus actividades hacia la prevención de riesgos de contagio, auxilio,

apoyo y atención de la población de Monterrey que se considere más vulnerable o que haya sido

afectada directa o indirectamente por los efectos del COVID19.

FINALIDAD ESTRATÉGICA.

A. Objeto.

Brindar el apoyo social en especie de bienes básicos de limpieza de hogar, higiene personal, apoyo

alimentario y/o herramientas recreacionales infantiles directo en los domicilios de los

beneficiarios, buscando con ello frenar en la medida de lo posible la propagación del virus COVID-

19, salvaguardando así el bienestar familiar.

B. Propósito.

Proteger y garantizar el bienestar familiar y de salud en los hogares el municipio de Monterrey, con

el objeto de minimizar las afectaciones en sus dinámicas familiares y económicas a raíz de la

emergencia sanitaria causada por el COVID-19.

C. Impacto y resultados esperados.

Se contempla la entrega de los siguientes apoyos:

Más allá de la entrega de apoyos, la ejecución de estas acciones pretende tener como principal

resultado:

Mantener de forma armónica la estabilidad social, y dotar a los habitantes del municipio

de Monterrey de aquellos elementos básicos para garantizar la subsistencia en sus

hogares.

200,000 apoyos alimentarios.

200,000 paquetes de limpieza para el hogar.

300,000 recipientes de gel antibacterial.

200,000 paquetes de artículos lúdico-educativo.

Page 11: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 11 de 14

Ayudar a que los ciudadanos pongan en práctica las recomendaciones hechas por las

autoridades competentes para salvaguardar su salud y evitar con esto la propagación del

virus COVID-19.

Contribuir al bienestar mental de los niños con herramientas para desarrollo y

entretenimiento en el hogar.

Aparte de cubrir las necesidades básicas más apremiantes de las familias regiomontanas, se

ayuda a fortalecer la convivencia en el hogar, aminorando de manera considerable el estrés por la

falta de recursos, y previniendo por ende la violencia familiar.

D. Población objetivo o área de enfoque.

Estas acciones de Higiene y Bienestar son para beneficio de los(as) ciudadanos(as) del municipio

de Monterrey que cumplan con los criterios de elegibilidad, requisitos y criterios de selección

definidos en las Reglas de Operación R-SDS-DES-02 Higiene y Bienestar.

E. Duración.

La entrega de apoyos podrá efectuarse hasta la conclusión de la Declaratoria de Emergencia del

municipio de Monterrey o en su defecto hasta el 31 de diciembre de 2020, lo que ocurra primero.

F. Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción.

Tabla A. Objetivos, estrategias y líneas de acción de las acciones de intervención social.

Fuente: Elaboración propia, 2020.

Ayudar a mantener cubiertas las

necesidades básicas de higiene y

bienestar en atención de la emergencia

sanitaria por el COVID-19.

Brindar apoyos en especie a las familias

regiomontanas para satisfacer las

necesidades básicas en el hogar.

Tabla A. Objetivos, estrategias y líneas de acción

Objetivo Estrategia

Realizar la entrega de apoyos en especie de bienes básicos de limpieza de

hogar, gel antibacterial, apoyos alimentarios y/o herramientas lúdico-

educativas.

Líneas de acción

Page 12: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 12 de 14

OPERACIÓN ESPECÍFICA DE LAS ACCIONES.

1. Planeación para la entrega de apoyos.

El personal de la Dirección de Desarrollo Social, recibe por parte de los proveedores los kits de

apoyo alimentario, de limpieza para el hogar, gel antibacterial y material lúdico-educativo se

establecen los gimnasios para su resguardo y puntos de recolección a continuación, se procede a

realizar la zonificación del territorio del municipio de Monterrey para planificar la entrega de los

apoyos en los hogares regiomontanos.

Una vez zonificado el personal de la Dirección de Desarrollo Social define los equipos de trabajo y

establece las rutas de entrega de los apoyos.

2. Entrega de apoyos.

Personal de la Dirección de Desarrollo Social ejecuta las visitas casa por casa para la entregar los

kits de apoyo, al llegar a la casa de un ciudadano se identifica y entrega los kits de apoyo.

El(la) ciudadano(a) recibe los kits de apoyo alimentario, de limpieza para el hogar, gel antibacterial

y material lúdico-educativo en su hogar, personal de la Dirección de Desarrollo Social solicita

información al ciudadano para su registro en el formato SDS-DES-02 Constancia de Apoyos, se

toma una fotografía al ciudadano al entregarle sus kits de apoyo para archivo de la Dirección de

Desarrollo Social.

Al termino del día personal de la Dirección de Desarrollo Social captura información del formato y

resguarda fotografía en archivo, genera formato Padrón de Beneficiarios y por último resguarda

expedientes en físico.

Page 13: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 13 de 14

A) Se reciben los kits de parte del proveedor para la entrega de apoyos.

Establece gimnasios como bodegas y puntos de recolección

Zonifica el territorio del municipio como planificación para la entrega de apoyos.

Dirección de Desarrollo Social.

Dirección de Desarrollo Social

Solicita información al ciudadano para el llenado del formato SDS-DES-02 Constancia de Apoyos.

Fin

Define equipos de trabajo por zona.

Establece las rutas de entrega.

Dirección de Desarrollo Social

Dirección de Desarrollo Social

Dirección de Desarrollo Social

Realiza la visita a los ciudadanos entregando casa por casa los kits de apoyo.

Dirección de Desarrollo Social

Toma fotografía al realizar la entrega para archivo de la Dirección.

Dirección de Desarrollo Social

Recibe los kit de apoyo alimentario, limpieza para el hogar, gel antibacterial y material lúdico-educativo.

Ciudadanos

Captura información del formato SDS-DES-02 Constancia de Apoyos en base de datos y resguarda fotografía en archivo.

Dirección de Desarrollo Social

Genera el formato de Padrón de Beneficiarios con la información recabada.

Dirección de Desarrollo Social

Se resguarda expedientes en físico.

Dirección de Desarrollo Social

Page 14: HIGIENE Y BIENESTAR - Gobierno Municipal de Monterrey ......Los problemas de seguridad alimentaria, salud mental y de salvaguardia de género, incluida la necesidad de proteger a las

Página 14 de 14

Ejecutores

Área Responsabilidades

Dirección de

Desarrollo Social

Resguardar kits de apoyo en gimnasios

Zonificar el territorio del municipio de Monterrey como planificación para la entrega de

apoyos.

Definir equipos de trabajo por zona.

Establecer rutas de entrega de kits de apoyo.

Realizar visitas casa por casa a los ciudadanos del municipio de Monterrey.

Solicitar información para el formato SDS-DES-02 Constancia de Entrega de Apoyos.

Realizar el llenado del formato SDS-DES-02 Constancia de Apoyos con la información

proporcionada por los ciudadanos.

Tomar fotografía al entregar los kits de apoyo para archivo de la Dirección.

Capturar información del formato SDS-DES-02 Constancia de Apoyos en base de datos

electrónica y resguarda fotografía en archivo.

Generar formato de Padrón de Beneficiarios de acuerdo a la base de datos.

Resguardar expedientes en físico.

ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Para llevar a cabo el seguimiento y control, la Secretaría de Desarrollo Social establecerá los

instrumentos a emitirse. En este sentido, la Dirección de Desarrollo Social, de acuerdo a las acciones

de intervención social ejecutadas, generará los reportes y dará seguimiento al proceso y los resultados

obtenidos del mismo.

Complementariamente, en la búsqueda de asegurar la medición de las acciones establecidas y en

conformidad con el artículo 104 fracción V de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Nuevo León

y artículo 44 fracción II, III y IV del Reglamento de la Administración Pública Municipal de Monterrey,

la Contraloría Municipal del municipio de Monterrey a través de la Dirección de Planeación y

Evaluación del Desempeño, realizará el seguimiento de las acciones ejecutadas de acuerdo a lo

señalado en el proceso P-CMU-PLC-04 Seguimiento al Desempeño.