7
NOTI INSPI síguenos www.investigacionsalud.gob.ec Marzo 31 del 2020 MENSAJE MOTIVACIONAL ¡HIGIENE DE MANOS, LA FORMA CORRECTA DE HACERLO! Dra. Tania Jacqueline Mori Lucero, Mgs. DIRECTORA EJECUTIVA INSPI Estimados colaboradores Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, esta Dirección Ejecutiva agradece profundamente la colaboración de cada uno de ustedes ante esta Emergencia Sanitaria COVID-2019, por su esfuerzo, unión y apoyo incondicional a los ecuatorianos, para que juntos podamos salir adelante en este momento tan difícil. La Higiene de manos nos ayuda a prevenir enfermedades, mantener las manos limpias durante una emergencia sanitaria previene la propagación de gérmenes perjudiciales y evita las infecciones asociadas a la atención sanitaria. La OMS nos ilustra sobre el correcto lavado de manos.

¡HIGIENE DE MANOS, - Gob...NOTI INSPI.investigacionsalud.go.ec síguenos MENSAJE MOTIVACIONAL ¡HIGIENE DE MANOS, LA FORMA CORRECTA DE HACERLO! Dra. Tania Jacqueline Mori Lucero,

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡HIGIENE DE MANOS, - Gob...NOTI INSPI.investigacionsalud.go.ec síguenos MENSAJE MOTIVACIONAL ¡HIGIENE DE MANOS, LA FORMA CORRECTA DE HACERLO! Dra. Tania Jacqueline Mori Lucero,

NOTI INSPIsíguenosw w w . i n v e s t i g a c i o n s a l u d . g o b . e c

M a r z o 3 1 d e l 2 0 2 0

MENSAJE MOTIVACIONAL

¡H IG IENE DE MANOS, LA FORMA CORRECTA DE HACERLO!

Dra. Tania Jacqueline Mori Lucero, Mgs.DIRECTORA EJECUTIVA INSPI

Estimados colaboradores Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, esta Dirección Ejecutiva agradece profundamente la colaboración de cada uno de ustedes ante esta Emergencia Sanitaria COVID-2019, por su esfuerzo, unión y apoyo incondicional a los ecuatorianos, para que juntos podamos salir adelante en este momento tan difícil.

La Higiene de manos nos ayuda a prevenir enfermedades, mantener las manos limpias durante una emergencia sanitaria previene la propagación de gérmenes perjudiciales y evita las infecciones asociadas a la atención sanitaria. La OMS nos ilustra sobre el correcto lavado de manos.

Page 2: ¡HIGIENE DE MANOS, - Gob...NOTI INSPI.investigacionsalud.go.ec síguenos MENSAJE MOTIVACIONAL ¡HIGIENE DE MANOS, LA FORMA CORRECTA DE HACERLO! Dra. Tania Jacqueline Mori Lucero,

NOTI INSPIsíguenosw w w . i n v e s t i g a c i o n s a l u d . g o b . e c

M a r z o 3 1 d e l 2 0 2 0

INSPI DIO INICIO AL PROCESO DE CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN PARA NOMBRAMIENTOS PERMANENTES.El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, a través de la máxima autoridad y con el soporte técnico del Ministerio de Trabajo, acogiéndose a la Disposición Transitoria Undécima mediante Acuerdo Nro. MDT-2017-0192, que contiene las directrices que permiten la realización de los concursos de merecimientos y oposición “internos”, dio inicio al proceso del Concurso de Méritos y Oposición para Nombramientos permanentes en el INSPI.

Este proceso está dirigido a los servidores que, hasta el 19 de mayo de 2017, acumularon cuatro años o más de servicios ininterrumpidos bajo relación de dependencia en una misma institución, mediante contratos de servicios ocasionales o nombramiento provisional, puedan acceder a un nombramiento definitivo, siempre que dentro del concurso obtengan el puntaje mínimo exigido en la normativa vigente.

Durante el proceso , efectuado entre los meses de febrero y marzo de 2020, los postulantes rindieron pruebas de conocimiento y competencias técnicas y psicométricas, además la entrevista formal y la entrega de respaldos de la hoja de vida registrada a través de la plataforma tecnológica del Ministerio del Trabajo.

Con fecha 24 de Marzo de 2020, se publicaron los respectivos resultados,

Los postulantes pueden acceder a estos, para lo cual deberán revisar los resultados que han sido publicados según el cronograma establecido para cada puesto a través de la página socioempleo.gob.ec.

Page 3: ¡HIGIENE DE MANOS, - Gob...NOTI INSPI.investigacionsalud.go.ec síguenos MENSAJE MOTIVACIONAL ¡HIGIENE DE MANOS, LA FORMA CORRECTA DE HACERLO! Dra. Tania Jacqueline Mori Lucero,

NOTI INSPIsíguenosw w w . i n v e s t i g a c i o n s a l u d . g o b . e c

NOTI INSPIsíguenosw w w . i n v e s t i g a c i o n s a l u d . g o b . e c

M a r z o 3 1 d e l 2 0 2 0

ENTREVISTADr. Alfredo Bruno, Mgs. RESPONSABLE DEL CRN DE INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS

El Dr. Alfredo Bruno, Magister en Microbiología tiene un Diplomado superior en Microbiología Avanzada, es Médico Veterinario y experto en el manejo de técnicas microbiológicas, Biología Molecular, Aislamiento Viral, Inmunofluorescencia. Es el Responsable del Centro Nacional de Influenza y otros virus respiratorios del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI Dr. Leopoldo Izquieta Pérez Investigador y Docente Universitario.

Forma parte del grupo de expertos del país y de la Organización Panamericana de la Salud - OPS, que conforman el Comité Nacional de Influenza, liderado por el Ministerio de Salud Pública, con este grupo élite, esta cartera de estado coordina las acciones para analizar el comportamiento viral y establecer recomendaciones técnicas para prevenir y disminuir los efectos de este virus en el Ecuador.

¿Cuándo empezó a manifestarse el nuevo Coronavirus COVID-19?

Acorde a estudios filogenéticos y de evolución molecular se intuye que el virus COVID-19 haya emergido a finales de noviembre e inicios de diciembre 2019 y que su tasa de mutación es baja en comparación con otros virus de ARN con aproximadamente 2 – 3 mutaciones por mes. El Centro de Referencia Nacional de Influenza del INSPI, frente a la alerta internacional del nuevo coronavirus desde inicio de año empezó el proceso de revisión bibliográfica para la selección del adecuado protocolo a utilizar en la vigilancia del virus en el país.

¿Está preparado el Centro de Referencia Nacional de Influenza para enfrentar esta emergencia sanitaria?

El virus COVID-19 es nuevo pero el INSPI tiene la trayectoria en el campo de Biología Molecular y la experiencia para enfrentar este tipo de eventos de importancia internacional, tal como se está demostrando actualmente y como se hizo en el año 2009 frente a la epidemia de Ah1N1. El Centro de Referencia Nacional de Influenza y Otros Virus Respiratorios, es sometido en sistemas de gestión de calidad, pues somos evaluados constantemente por laboratorios colaboradores de la OMS, como el Instituto de Salud Pública de Hong Kong, la OPS con su sede central en Washington DC, USA, y siempre con resultados del 100% de concordancia; ratificando su condición de Centro Nacional de Influenza para el país, además de contar con la certificación por parte de la OPS/OMS y la acreditación del SAE bajo la norma 15189.

¿Fue el Ecuador el primer país de Sudamérica en contar con la técnica molecular específica para detectar este nuevo coronavirus?

Certeramente somos el primer país de la Región que contó con la implementación de la técnica y los reactivos para la detección específica del virus COVID-19. El Centro de Referencia Nacional de Influenza y Otros Virus Respiratorios del INSPI es considerado como NIC (National Influenza Center) punto focal del país ante la Red Global de Vigilancia de Influenza OPS/OMS. Tenemos una institución y un Centro de Referencia Nacional capaces de responder ante una emergencia en el país y la Biología Molecular es nuestro trabajo diario, resaltó Bruno, además del trabajo coordinado con nuestra entidad rectora como es el Ministerio de Salud Pública. ¿Qué planes de emergencia se aplican ante esta situación?

Debemos hacer todo lo necesario para evitar que la transmisión del virus y que la propagación de la enfermedad reduzca su velocidad, facilitando las condiciones para garantizar la asistencia sanitaria de los enfermos que lo necesiten. En estos momentos, la medida más importante de prevención es quedarse en casa y proteger del contagio a las personas más vulnerables, no olviden el correcto lavado de manos. #QuédateEnCasa

Page 4: ¡HIGIENE DE MANOS, - Gob...NOTI INSPI.investigacionsalud.go.ec síguenos MENSAJE MOTIVACIONAL ¡HIGIENE DE MANOS, LA FORMA CORRECTA DE HACERLO! Dra. Tania Jacqueline Mori Lucero,

NOTI INSPIsíguenosw w w . i n v e s t i g a c i o n s a l u d . g o b . e c

M a r z o 3 1 d e l 2 0 2 0

SALUDO A LOS MÉDICOS ECUATORIANOS

PARTICIPACIÓN DE LA PLATAFORMA DE BIOTERIO EN CASA ABIERTA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

EL 21 de Febrero se conmemoró el Día del Médico Ecuatoriano, quién es capaz de brindar atención oportuna y profesional al servicio de la sociedad ecuatoriana, capaz de dar esperanza y calma en los momentos más difíciles de las familias, caminar con la comunidad en campañas de prevención de la enfermedades. Ante esto el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI Dr. Leopoldo Izquieta Pérez saluda a todos los médicos del país y agradece la entrega y compromiso que día a día brindan en beneficio de la salud y vida de los ecuatorianos.

El 26 de febrero de 2020, los Técnicos de la Plataforma de Bioterios del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI Dr. Leopoldo Izquieta Pérez”, participaron en la Casa Abierta organizada por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Guayaquil, impartiendo conocimientos sobre la producción, crianza y reproducción de Biomodelos que son necesarios para estudios técnicos de componentes bajo condiciones controladas de laboratorio en investigaciones científicas y dando a conocer a la ciudadanía los servicios que brinda esta plataforma para beneficio de la sociedad.

Page 5: ¡HIGIENE DE MANOS, - Gob...NOTI INSPI.investigacionsalud.go.ec síguenos MENSAJE MOTIVACIONAL ¡HIGIENE DE MANOS, LA FORMA CORRECTA DE HACERLO! Dra. Tania Jacqueline Mori Lucero,

NOTI INSPIsíguenosw w w . i n v e s t i g a c i o n s a l u d . g o b . e c

NOTI INSPIsíguenosw w w . i n v e s t i g a c i o n s a l u d . g o b . e c

M a r z o 3 1 d e l 2 0 2 0

LABORATORIO DE INFLUENZA PREPARADO PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19El Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, a través del Centro de Referencia Nacional de Influenza y otros virus respiratorios, ratifican el compromiso al servicio de la comunidad, logrando que el Ecuador sea el primer país de Sudamérica en contar con la técnica molecular específica para detectar este nuevo coronavirus.

Por lo que, gracias a la capacidad técnica, tecnología, infraestructura, equipamiento, disponibilidad de reactivos entre otros, al inicio de la pandemia fue el único laboratorio con cobertura nacional, apto y autorizado para confirmar casos de coronavirus.

El Centro de Referencia Nacional de Influenza y otros virus respiratorios cuenta con certificación por parte la OPS/OMS y la acreditación del SAE bajo la norma 15189. Durante el período de emergencia sanitaria se está atendiendo de forma permanente los requerimientos y muestras enviadas por la Red Integral de Salud.

Además el diagnóstico no es la única tarea del CRN, ya que se mantiene un monitoreo continuo del virus, esto debido al riesgo de posibles mutaciones, que podrían impactar en la epidemiología, en el nivel de transmisibilidad, en la letalidad, en la morbilidad y en los hospederos.

Page 6: ¡HIGIENE DE MANOS, - Gob...NOTI INSPI.investigacionsalud.go.ec síguenos MENSAJE MOTIVACIONAL ¡HIGIENE DE MANOS, LA FORMA CORRECTA DE HACERLO! Dra. Tania Jacqueline Mori Lucero,

NOTI INSPIsíguenosw w w . i n v e s t i g a c i o n s a l u d . g o b . e c

M a r z o 3 1 d e l 2 0 2 0

ACTIVIDADES DE CAMBIO DE CULTURA ORGANIZACIONAL INSPI CELEBRA A SUS COLABORADORAS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

INSPI BRINDÓ EL TALLER TRABAJO EN EQUIPO E INTELIGENCIA EMOCIONAL A SUS COLABORADORES

Al Conmemorarse el 08 de Marzo el Día Mundial de la Mujer, se extendió la invitación a todas las funcionarias de la institución para que asistan al evento por conmemorarse su día, mismo que se efectuó el viernes 6 de marzo del 2020, en el Auditorio Atilio Macchiavello. En esta jornada se exaltó el importante rol de las mujeres en la sociedad, en un espacio ameno para compartir y aprender temas de interés y actualidad

A fin de fortalecer y complementar habilidades y competencias de liderazgo del jerárquico superior, coordinadores y responsables de área, así como potenciar las capacidades del personal y orientarlo hacia la generación de beneficios institucionales, a través de la Gestión de Cambio de Cultura Organizacional, durante los días martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de marzo de 2020, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI Dr. Leopoldo Izquieta Pérez realizó los Talleres de Trabajo en equipo e Inteligencia emocional, en los que activamente participaron los servidores de la Sede Central y funcionarios del nivel Jerárquico Superior, logrando desarrollar y mejorar importantes competencias para el ejercicio de sus funciones.

Page 7: ¡HIGIENE DE MANOS, - Gob...NOTI INSPI.investigacionsalud.go.ec síguenos MENSAJE MOTIVACIONAL ¡HIGIENE DE MANOS, LA FORMA CORRECTA DE HACERLO! Dra. Tania Jacqueline Mori Lucero,

NOTI INSPIsíguenosw w w . i n v e s t i g a c i o n s a l u d . g o b . e c

NOTI INSPIsíguenosw w w . i n v e s t i g a c i o n s a l u d . g o b . e c

M a r z o 3 1 d e l 2 0 2 0

REVISTA INSPILIP RECIBIÓ ACEPTACIÓN EN BASE DE DATOS DOAJ DE SUECIA

INSPI Y MSP EN FORO SOBRE EL MANEJO DE CASOS PARA COVID-19

Con fecha 23 de Marzo de 2020, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI Dr. Leopoldo Izquieta Pérez a través de la Dirección de Fomento y Transferencia del Conocimiento con la Revista Científica INSPILIP, recibió la aceptación a la cuarta base de datos DOAJ de Suecia, este logro se suma a la indexación con EBSCO de EE.UU., Latindex Catálogo 2.0 de México y LILACS de Brasil, que eleva aún más la categoría de la revista cuya visibilidad es muy alta si revisamos el Flag Counter y las visitas a cada artículo publicado, el último se acerca a 5.000 visitantes en menos de 3 meses.

DOAJ a menudo se cita como una fuente de revistas de acceso abierto de calidad en círculos de investigación y publicaciones académicas. Con DOAJ podremos reflejar, entre otras bibliometrías, el Factor de Impacto en la comunidad científica.

El Ministerio de Salud Pública conjuntamente con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública, INSPI Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, realizó un foro taller, dirigido a técnicos especialistas de las diferentes unidades médicas pertenecientes a la Red Pública Integral de Salud, con la finalidad de explicar de primera mano el manejo de casos específicamente de COVID-19.

La Dra. Tania Mori Lucero, Directora Ejecutiva del INSPI, dio la bienvenida a todos los asistentes, en el que estuvieron presentes el Dr. Franklin Bajaña, Subsecretario Nacional de Vigilancia de la Salud

Pública, Dr. Juan Avilés, Director Nacional de Control Sanitario, Dr. Wilfrido Torres, Responsable de la Dirección Zonal de Vigilancia de la Salud Pública – Coordinación Zonal 8 y por parte del INSPI el Dr. Eduardo Sandoval, Coordinador General Técnico y Dr. Manuel González, Director Técnico de Laboratorios de Vigilancia Epidemiológica y Referencia Nacional.

Se expusieron los aspectos generales sobre el COVID-19, los lineamientos y datos de laboratorio sobre los casos de este virus que se encuentra actualmente

en el país; además se habló sobre bioseguridad y riesgo de enfermedades respiratorias, así mismo se indicó a los especialistas hacer énfasis en replicar a la ciudadanía las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del coronavirus (COVID-19) con medidas de prevención, como el lavado de manos constante, uso de gel antiséptico, evitar tocarse la cara y nariz, y usar mascarilla si presentan algún síntoma. Ante esta situación, es fundamental mantener la calma e informarse a través de canales oficiales.