8
  1. Conceptos  Hidroterapia  Otros conceptos relacionados 2. Indicaciones y contraindicaciones 3. Principios físicos del agua  La molécula del agua  Propiedades físico-químicas del agua 4. Tipos de aguas  Según el origen de las aguas  Según la composición y presentación 5. Efectos fisiológicos terapéuticos  Efecto mecánico: Factores hidrostáticos e hidrodinámicos  Efecto térmico  Efecto general  Efecto psicológico 6. Técnicas hidroterápicas  Hidroterapia general: o Balneoterapia o Baños parciales o Balneocinesiterapia / Hidrocinesiterapia o Duchas  Hidroterapia local: o Compresas o Baños locales 32 Hidroterapia Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Principios generales. Tipos de agua. Temperatura del agua. Efectos fisiológicos terapéuticos. Técnicas hidroterápicas: baños, compresas y envolturas, abluciones, proceso hidrocinético.  

Hidroterapia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Principios generales. Tipos de agua.Temperatura del agua. Efectos fisiológicos terapéuticos. Técnicas hidroterápicas:baños, compresas y envolturas, abluciones, proceso hidrocinético

Citation preview

  • 1. Conceptos

    Hidroterapia Otros conceptos relacionados

    2. Indicaciones y contraindicaciones 3. Principios fsicos del agua

    La molcula del agua Propiedades fsico-qumicas del agua

    4. Tipos de aguas

    Segn el origen de las aguas Segn la composicin y presentacin

    5. Efectos fisiolgicos teraputicos

    Efecto mecnico: Factores hidrostticos e hidrodinmicos Efecto trmico Efecto general Efecto psicolgico

    6. Tcnicas hidroterpicas

    Hidroterapia general: o Balneoterapia o Baos parciales o Balneocinesiterapia / Hidrocinesiterapia o Duchas

    Hidroterapia local: o Compresas o Baos locales

    32Hidroterapia

    Concepto, indicaciones y contraindicaciones. Principios generales. Tipos de agua.Temperatura del agua. Efectos fisiolgicos teraputicos. Tcnicas hidroterpicas:

    baos, compresas y envolturas, abluciones, proceso hidrocintico.

  • 358 Hidroterapia

    1. CONCEPTOS La hidroterapia es la utilizacin teraputica del agua por sus propiedades fsicas; podemos definirla tambin como la rama de la hidrologa que estudia la aplicacin externa del agua sobre el cuerpo humano, siempre que sea con fines teraputicos y principalmente como vector mecnico y trmico. Otros conceptos relacionados con el de hidroterapia son los siguientes: Hidrologa: Parte de las Ciencias Naturales que se ocupa del estudio de las

    aguas. Crenologa (de creno, manantial): es la rama de la Hidrologa que se ocupa de

    las aguas mineromedicinales en su constitucin y propiedades, as como de los terrenos en los que estas se originan.

    Climatoterapia: es el uso de los climas como actividad teraputica Talasoterapia: estudia la accin teraputica del agua del mar y su entorno. Balneoterapia: Es el tratamiento de afecciones mediante el uso combinado de

    la Hidroterapia y la Hidrologa, a las que se pueden aadir los efectos sobre el psiquismo, ya que los balnearios estn usualmente en zonas alejadas, en plena naturaleza, donde existe un alejamiento de la vida normal con sus preocupaciones y un contacto con la naturaleza, que obran tambin de manera beneficiosa sobre las patologas.

    Psamoterapia: es el empleo de la arena como vector trmico y su aplicacin teraputica.

    2. INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES Aparte de las indicaciones particulares que pueden tener cada tipo de agua o cada tcnica hidroterpica que veremos a continuacin, relatamos las indicaciones y contraindicaciones generales para todas estas tcnicas: Indicaciones Todas aquellas que quedaron indicadas en termoterapia /crioterapia cuando el

    agente fsico utilizado es el agua: artritis, artrosis, hipotona, paresias, parlisis, columna y reeducacin de la marcha.

    Afecciones del sistema nervioso: neuralgias, neuritis, poliomielitis, insomnio y cuadros de agitacin neuromotriz.

    Contraindicaciones Artritis infecciosa (en piscinas) Cardiopatas descompensadas Bronquitis crnica descompensada Dermatologa: micosis y dermatitis pigena Cirrosis y diarreas Epilpticos no controlados y sndromes coricos Cualquier herida abierta Hipertensin arterial y varices. 3. PRINCIPIOS FSICOS DEL AGUA El agua es la sustancia ms abundante en la superficie terrestre, encontrndose de forma aislada en cualquiera de sus estados; lquido, slido o gaseoso; o formando parte de compuestos tanto orgnicos como inorgnicos. Es el elemento ms abundante en la composicin de todos los seres vivos.

    Balnearios

  • Hidroterapia 359

    En estado puro sus propiedades organolpticas son las de un elemento inodoro, inspido e incoloro. Tiene una serie de propiedades que le confieren una gran importancia teraputica y le dan un gran inters al ser un factor que interviene en la regulacin trmica de los seres vivos. Posee adems un alto coeficiente de viscosidad y tensin superficial y una gran conductividad calrica, pero una mala conductividad elctrica en estado puro; esta conductividad aumenta mucho sin embargo, si le adiciona una sal ionizable, lo que implica que la conductividad elctrica est en relacin con el grado de mineralizacin. La molcula de agua est compuesta de dos tomos de Hidrgeno y no de oxgeno. Los tomos de hidrgeno se unen al de oxgeno formando una molcula donde los tomos de Hidrgeno estn separados por un ngulo de 110. Las molculas de agua pueden ser consideradas como dipolos, presentando grandes capacidades de reaccin, se pueden asociar molculas de agua entre s para formar polihidroles, a partir de enlaces de hidrgeno. Tiene capacidades disociantes e ionizantes a travs de la atraccin electrosttica de la extremidad de cada dipolo. Participa en gran nmero de reacciones qumicas a travs de sus electrones no compartidos de su tomo de oxgeno. Tiene poder disolvente de las molculas hidrfilas y los electrolitos. Las molculas de agua tambin pueden disociarse en el seno lquido mismo, llevando a cabo reacciones hidrolticas. Estas propiedades fsico-qumicas del agua son las que posteriormente llevarn a los efectos beneficiosos teraputicos para el paciente. 4. TIPOS DE AGUAS Ms emparentado con la hidrologa, la hidrologa mdica se emplea cuando la utilizacin del agua no es solo superficial. No es ms que el empleo de aguas minerales y minero-medicinales; aquellas cuyas caractersticas fisico-qumicas las hacen recomendable para su uso teraputico. Segn el origen de las aguas, podemos clasificarlas en: Aguas profundas: de menor inters teraputico pero con propiedades

    mineromedicinales. Aguas superficiales:

    o Manantiales y fuentes espontneas: que se denominan manantiales freticos.

    o Manantiales a los que se accede a travs de pozos artesianos o un sistema de bombeo.

    Segn la composicin y presentacin se pueden dividir en:

    Grupo 1 >1 g/l de minerales

    Grupo 2 Elementos minerales

    especiales

    Grupo 3 Oligominerales pobres en

    minerales

    Aguas cloruradas: para afecciones linfticas,

    tuberculosis y secuelas de traumatismos

    Aguas sulfuradas: afecciones reumticas crnicas,

    antiinflamatorias y bactericidas

    Indicadas en trastornos reumticos, gota, neuralgias y

    neuritis.

    Aguas sulfatadas: purgantes y digestivas

    Aguas ferruginosas: anemia ferropnica

    Aguas bicarbonatadas: sedantes y diurticas Aguas radiactivas: gota, bronquitis Aguas Carbogaseosas:

    dispepsias y litiasis renal

    Molcula de agua

  • 360 Hidroterapia

    5. EFECTOS FISIOLGICOS TERAPUTICOS Son cuatro los efectos del agua que hacen que sea ideal como medida teraputica. Estos efectos son: el efecto mecnico, el trmico, el efecto general y el psicolgico; todos ellos pasamos a desglosarlos a continuacin: 5.1. Efecto mecnico A su vez son dos grandes efectos los que se producen: factores hidrostticos y factores hidrodinmicos. Factores hidrostticos La presin que ejerce un lquido sobre un cuerpo sumergido (presin hidrosttica) es igual al peso de la columna de lquido situada por encima de ese cuerpo y es directamente proporcional a la profundidad de la inmersin y a la densidad del lquido. Segn el principio de Arqumedes todo cuerpo sumergido en el agua experimenta un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de lquido que desaloja. Del mismo modo, el cuerpo de un sujeto introducido en el agua sufre una reduccin relativa de peso, que depende del nivel de inmersin y que condiciona el peso aparente corporal. Cuando el peso del cuerpo es menor al empuje, el cuerpo flota, si es igual permanece en equilibrio, mientras que si es mayor, cae al fondo. Este principio hidrosttico proporciona beneficios en la inmersin: Descarga de miembros y permite la carga precoz (dentro de una piscina). Asiste a la movilizacin activa en caso de debilidad muscular. Redistribuye el flujo sanguneo, facilitando el retorno venoso de miembros

    inferiores. Mejora la propiocepcin a travs de los estmulos exteroceptivos

    proporcionados por la presin hidrosttica Factores hidrodinmicos La resistencia al movimiento en el agua es igual a una constante (en relacin con la viscosidad, densidad, cohesin y adherencia del lquido) por la superficie a mover, por el seno del ngulo formado entre el plano de proyeccin de la superficie que se desplaza y la direccin del desplazamiento, y por la velocidad al cuadrado. Cualquier cambio de estos factores variables modifica la resistencia, y por tanto, obtenemos las siguientes caractersticas: El movimiento lento no encuentra resistencia apreciable, es decir, a mayor

    velocidad, mayor resistencia (est elevado al cuadrado). El aumento de la superficie (aletas) aumenta el trabajo muscular y la

    resistencia. La oposicin a una corriente de agua permite un trabajo muscular isomtrico,

    sin movilizacin articular. 5.2. Efecto trmico Es el efecto ms utilizado, la temperatura del agua puede variar de 1 a 46 y, segn ello variar los efectos fisiolgicos segn el siguiente cuadro:

    TEMPERATURA TIPO DE AGUA EFECTO 1 - 13 C Muy fra

    Estimulantes y tnicas 13 - 18 C Fra 18 - 30 C Tibia

    Sedantes 30 - 35 C Indiferente 35 - 36 C Templada 36 - 40 C Caliente

    Sedantes, relajantes y analgsicas 40 - 46 C Muy caliente

    Peso aparente en distintas inmersiones

    INMERSIN (Hasta)

    %PESO REAL

    Total 3Cuello 7Axilas 10Mamilas 33Ombligo 50Trocnter 66Muslo 80Pantorrillas 95

    Resistencia al movimiento en el agua

    R = K s sen v2

  • Hidroterapia 361

    5.3. EFECTO GENERAL Aparte de los dos grandes efectos anteriores, hay otros tipos de reaccin, comn para las aguas mineromedicinales, llamada reaccin general inespecfica. La cura termal es como una pequea agresin que pone al organismo en fase de respuesta favorable, o de bienestar, aumentando su capacidad de defensa; lo negativo es que estos sntomas son malestar general, inapetencia, astenia, ligera hipertermia, trastornos digestivos, leucocitosis, hipotensin arterial. Todo este cuadro sintomtico conocido como reaccin termal en ocasiones puede obligar al abandono de la terapia; se puede intentar prevenir no fatigando al paciente, y dosificando el tratamiento de forma progresiva y suave, sobre todo en las primeras sesiones del mismo. 5.4. EFECTO PSICOLGICO Tiene un claro efecto psicolgico en las afecciones en las cuales el agua facilita el movimiento o disminuye las resistencias, de manera que el individuo ejecuta movimientos o acciones que de otra manera no puede realizar. Adems el agua fra provoca una sensacin de estmulo o vigilia y el agua caliente un estado de somnolencia, sedacin y sueo. Adems tenemos tratamientos en grupo que aumentan el grado de relacin con otros pacientes y ello conlleva tambin un efecto placebo. Si a esto aadimos, como ya dijimos anteriormente, que los balnearios estn usualmente en zonas alejadas, en plena naturaleza, donde existe un alejamiento de la vida normal con sus preocupaciones y un contacto con la naturaleza, el efecto placebo aumenta an ms. 6. TCNICAS HIDROTERPICAS Encontramos las distintas tcnicas que ahora mencionamos en la siguiente tabla y posteriormente desglosamos:

    GENERAL TIPO EFECTO

    Hidroterapia general

    Balneoterapia

    Baos salados Baos carbogaseosos

    Baos de oxgeno Baos medicamentosos

    Baos a presin Baos galvnicos

    Baos de hidromasaje Baos de Kneipp

    Baos parciales Sedantes

    Balneocinesiterapia Hidrocinesiterapia

    Tanque de Hubbard Piscinas teraputicas Piscinas de natacin

    Duchas

    Duchas a temperatura Duchas de Vichy

    Chorro de agua marina Ducha escocesa

    Ducha circulatoria Afusiones

    Envolturas hmedas Curas de Kneipp

    Hidroterapia Local

    Compresas Hmedas Secas

    Baos De turbina

    Con chorros De contraste

  • 362 Hidroterapia 6.1. BALNEOTERAPIA Ya hemos comentado las temperaturas y efectos que tiene la temperatura del agua sobre el paciente, segn esto adems tenemos los siguientes tipos de baos: Baos salados: aplicados en obesidad, gota y osteomielitis. Baos carbogaseosos: tambin llamados baos de Nauheimm, emite agua a

    presin y dixido de carbono, son estimulantes. Baos de oxgeno: son sedantes a temperaturas de 33-35 C. Baos con sustancias medicamentosas. Baos a presin con mltiples toberas (Jacuzzi). Baos galvnicos: consta de una cubeta en la que se introduce al paciente y se

    aplica corriente galvnica. Baos de hidromasaje. Baos de Kneipp: estanque alargado con agua hasta 10-20 cms de

    profundidad, divido en diferentes secciones segn la naturaleza del suelo 6.2. BAOS PARCIALES Solo se sumerge en agua parte del cuerpo, reciben el nombre segn la zona del cuerpo para la que estn ideados; generalmente van asociados a tcnicas hidroquinticas como remolinos o chorros o baos de contraste. Podemos encontrar: Maniluvios: para los miembros superiores. Pediluvios: para los miembros inferiores. Semicupio: o baos de asiento. 6.3. BALNEOCINESITERAPIA / HIDROCINESITERAPIA Se utilizan para la inmersin completa en el agua, donde se realizan las tcnicas de movilizacin: Tanque de Hubbard: Baos de cermica o metlicos, en forma de mariposa,

    para que el fisioterapeuta pueda movilizar al paciente. La temperatura del agua est entre 24 y 38, el tiempo de tratamiento es habitualmente de unos 15 minutos.

    Piscinas teraputicas: tamao de unos 5-6 metros de ancho por unos 12-15 de largo, con una profundidad que puede oscilar de 0,85 a 1,05 metros. El fisioterapeuta puede dirigir los ejercicios desde fuera o bien, introducirse l tambin en el agua.

    Piscinas de natacin: de diferentes tamaos. La profundidad puede alcanzar los 3 metros y oscilar la temperatura entre 30-32; deben disponer de ayudas tcnicas que permitan el fcil acceso y la seguridad.

    6.4. DUCHAS Se indican las duchas fras y calientes con efecto estimulante, y la neutra (20-38) con efecto sedante, todas ellas con un chorro nico a una distancia de 3 4 metros. Encontramos diferentes tipos: Duchas de Vichy: El paciente en decbito y mltiples chorros en sbana a

    temperaturas calientes, se asocia a masoterapia. Chorro de agua marina: A 35 con una presin de 3Kg/cm, y a una distancia de

    4-5 metros. Se asciende por miembros inferiores y luego en superiores, con chorros rpidos, posteriormente chorros de agua fra.

    Baos de Kneipp

    Maniluvios

    Duchas de Vichy

  • Hidroterapia 363

    Ducha escocesa: se utilizan dos mangueras, una caliente y otra fra. El paciente de pie a 3 4 metros de distancia; se inicia con un chorro de agua caliente seguirdo de cerca por el de agua fra siguiendo una direccin preestablecida.

    Ducha circulatoria: con el paciente en decbito y los miembros inferiores elevados.

    Afusiones: cubos de agua en forma de regadera o cubo, la temperatura depende de la edad del paciente, pero suele ser ms bien baja.

    Envolturas hmedas: se utilizan para reducir la fiebre, agua a 10 durante 10 minutos.

    Curas de Kneipp: protocolos de empleo de Hidrologa e Hidroterapia de carcter naturista.

    6.5. COMPRESAS Dentro ya de la hidroterapia local encontramos dos tipos de compresas: Compresas hmedas: fras, calientes o neutras, generalmente en tratamientos

    alternos. Compresas secas o calientes: gel de slice que se calienta aunque nunca por

    encima de los 30. Aunque el slice alcanzar los 70-75. 6.6. BAOS LOCALES Baos de turbina o remolino: pequeos recipientes donde se introduce una

    parte del cuerpo, contiene un agitador constante con continuo efecto trmico y de masaje. Las temperaturas son para miembros inferiores de 41 y superiores de 43.

    Baos con chorros: se asocial al tratamiento del bao un chorro unos 6 C por encima de la temperatura del agua.

    Baos de contraste: se utiliza alternativamente agua caliente y fra.

    Ducha escocesa

  • 364 Hidroterapia