Hidrogeológico Quetalmahue

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    1/33

    1

    Ilustre Municipalidad de Ancud

    ESTUDIO HIDROGEOLGICO DE LA LOCALIDAD DEQUETALMAHUE

    Comuna de Ancud

    Marzo de 2015

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    2/33

    2

    INDICE

    1. INTRODUCCIN ......................................................................................................... 42. UBICACIN DEL REA DE ESTUDIO.................................................................... 43. ANTECEDENTES GENERALES ............................................................................... 53.1 Clima, Relieve y Vegetacin ........................................................................................... 53.2 Poblacin y Vivienda ...................................................................................................... 63.3 Servicios e Infraestructura Existente ............................................................................. 63.4 Abastecimiento Actual de Agua Potable ....................................................................... 84. HIDROLOGA ............................................................................................................... 94.1 Red Hidrogrfica ............................................................................................................ 94.2 Pluviometra .................................................................................................................. 114.3 Evapotranspiracin Potencial ...................................................................................... 124.4 Escorrenta Superficial ................................................................................................. 135. GEOLOGA Y GEOMORFOLOGA ....................................................................... 155.1 Formaciones Geolgicas .............................................................................................. 155.1.1 Sedimentos GlaciFluviales (Plgf2) ............................................................................. 155.1.2 Depsitos Estuarinos (He) ........................................................................................... 155.1.3 Depsitos Elicos (Heo)................................................................................................ 185.1.4 Estratos de Lacui (MI) ................................................................................................. 185.2 Tectnica ........................................................................................................................ 185.3 Geomorfologa .............................................................................................................. 196. HIDROGEOLOGA .................................................................................................... 206.1 Sistemas de Aguas Subterrneas ................................................................................ 206.1.1 Acufero de Alta Importancia en Depsitos No Consolidados (//A1 y A2//A1) ....... 206.1.2 Acufero de Baja Importancia en Roca Fisurada (C1) ............................................. 226.2 Caractersticas de Sondajes Existentes ....................................................................... 226.3 Evaluacin de los Mecanismos de Recarga y Descarga ............................................. 246.3.1 Recarga ......................................................................................................................... 246.3.2 Descarga......................................................................................................................... 246.4 Anlisis de Intrusin Salina ......................................................................................... 256.5 Vulnerabilidad de los Acuferos .................................................................................. 267. CALIDAD DEL AGUA ............................................................................................... 267.1 Aguas subterrneas ...................................................................................................... 267.2 Aguas superficiales ....................................................................................................... 278. DERECHOS EXISTENTES ....................................................................................... 279. ESTUDIO DE LA DEMANDA DE AGUA ................................................................ 2910. SOLUCIN PROPUESTA ......................................................................................... 3011. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 3212. BIBLIOGRAFA ......................................................................................................... 33

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    3/33

    3

    ANEXOS

    1) Encuesta Socioeconmica2) Isoyetas Anuales Balance Hdrico de Chile3) Pluviometra4) Fluviometra5) Pruebas de Bombeo6) Calidad de Aguas7) Carta a Comit de Agua Potable de Pilluco8) Resolucin DGA Derechos Comit de Pilluco

    9) Soluciones Propuestas10) Presupuesto Pozo Quetalmahue11) Fotografas

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    4/33

    4

    1. INTRODUCCIN

    El presente estudio hidrogeolgico tiene por objetivo fundamental realizarun anlisis de las fuentes de agua disponibles para satisfacer la demanda de agua potableactual y futura para la localidad de Quetalmahue, considerando un horizonte de tiempo de20 aos.

    Se estudia, en consecuencia, la disponibilidad de recursos de agua,superficiales y subterrneos, para finalmente proponer la solucin ms apropiada paraabastecer esta demanda de agua.

    2. UBICACIN DEL REA DE ESTUDIO

    Como se aprecia en la Figura N1, la localidad en estudio se ubica unos 14kms al poniente de la ciudad de Ancud, en la Isla Grande de Chilo, y queda emplazada enel borde sur del Golfo de Quetalmahue.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    5/33

    5

    Figura N1.- Ubicacin Area de Estudio

    3. ANTECEDENTES GENERALES

    3.1

    Clima, Relieve y Vegetacin

    El clima es templado martimo lluvioso, con lluvias abundantes a lo largo detodo el ao, aunque principalmente concentradas entre mayo y agosto, con el 54% de laprecipitacin anual. Durante los meses de estiaje, la precipitacin mnima se alcanza enfebrero, con un valor promedio cercano a 75 mm, de manera que no existen meses secos.

    De acuerdo a la zonificacin del Atlas Agroclimtico de Chile (Ciren,1990),la zona de estudio se ubica en el distrito 10-16 Cucao-Chiguaco, que abarca el litoraloccidental de la Isla Grande de Chilo, Isla Guafo y parte del litoral continental prximo al

    ro Maulln. Se caracteriza por una oscilacin trmica moderada, con temperaturas mediasmnima y mxima anual, iguales a 7,4 y 13,4 C, respectivamente, una evapotranspiracinanual de 564 mm y una precipitacin promedio anual de 2132 mm.

    Aunque la pluviosidad es alta, los caudales de los ros no son importantes,fundamentalmente debido a la pequea superficie de las cuencas aportantes, a causa de lascaractersticas geogrficas de la isla, constituida por fiordos y archipilagos.

    La zona de inters presenta una topografa bastante plana con pendientepreferencial en direccin oriente-poniente. Se generan de esta manera pequeos cauces quedrenan hacia el golfo de Quetalmahue, con longitudes mximas que no superan los 2

    kilmetros, y una cota mxima de 28 msnm, en las lomas de Alto Quetalmahue, de maneraque la pendiente promedio de estos cauces es inferior al 1,5%.

    Desplazndose ligeramente hacia el sur, se visualizan dos cuencas algomayores, una drenando el sector de Cabeza de Vaca, y la segunda correspondiente al roQuilo, ste ltimo el cauce ms importante del rea de estudio, con una superficie de 8,13km2 en el sector de Puente Maldonado, y un caudal medio anual cercano a 0,500 m3/s.

    La vegetacin histricamente predominante fue el bosque caducifolio delsur, ocupando la depresin central sobre un relieve plano o de lomajes morreicos, conespecies tpicamente laurifolias, como Laurel, Mao, Murra, Llantn y Pasto Miel. Sin

    embargo, una buena parte de este paisaje ha sido reemplazado por cultivos y praderas,encontrndose actualmente en condiciones marginales o en un estado modificado. .

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    6/33

    6

    3.2 Poblacin y Vivienda

    En Quetalmahue viven 163 persona, incluyendo el sector de VillaQuetalmahue y el sector de playa, que suman un total de 55 viviendas, abastecidas por unared de agua potable que data de 1997. Hay tambin un sector alto, entre la playa y laalcantarilla de descarga de la cuenca de Cabeza de Vaca, donde se emplazan unas 20viviendas no conectadas a la red. Todas ellas cuentan con soluciones domsticas de agua,basadas en norias o captaciones desde vertientes, que en este tiempo estn prcticamentesecas, y por lo tanto deben ser abastecidas con camiones aljibes.

    Las casas en su mayora son propias, de un piso, de madera, forradas enaluminio con techo de zinc. Otras presentan tejuelas en su exterior. Como actividad

    econmica, una parte importante de los jefes de hogar tienen trabajos relacionadas con elmar, como buzos o pescadores artesanales. Algunos tienen un negocio o almacn enQuetalmahue, o tambin hay trabajadores independientes, como por ejemplo un mecnico.Otras personas, van a trabajar a Ancud, en oficinas.

    Una actividad muy visible en la zona es la recoleccin de pelillo, que es unalga que se encuentra en el golfete y tambin en la desembocadura del ro Maulln, que unavez extrada, se seca al sol y se enfarda, para ser exportada y utilizada como materia primapara fabricar diversos productos, como jabn y perfumes.

    3.3

    Servicios e Infraestructura Existente

    Por el pueblo pasa la carretera pavimentada que conecta la ciudad de Ancudcon el sector de Mar Brava. Las dems calles son de tierra y corresponden a pequeospasajes de la Villa Quetalmahue. La localidad tiene electricidad, servicio de telefona ytelevisin por cable.

    Hay una escuela - Escuela Rural Golfete - que cuenta con 8 alumnos y 1profesora, y un Jardn Infantil. Posee tambin una iglesia catlica y un cementerio.

    Para los servicios menores de salud hay una posta, pero para urgencias yenfermedades de importancia se debe acudir al Hospital de Ancud.

    Entre las organizaciones se encuentran la Junta de Vecinos, el Comit deAgua Potable , el Club Deportivo y el Sindicato de Pescadores Artesanales. Existe tambinun Comit de Bienestar que se ocupa de realizar beneficios para recaudar fondos en casosespecficos, como puede ser una enfermedad de un miembro de la comunidad que requiereuna operacin costosa.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    7/33

    7

    Figura N2 Acceso a Quetalmahue viniendo desde Ancud

    Figura N3 Estanque de Agua Potable

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    8/33

    8

    3.4 Abastecimiento Actual de Agua Potable

    La localidad de Quetalmahue se abastece en la actualidad a travs de unared de tuberas de PVC Clase 6, de 63 mm de dimetro, cuya longitud total es de 1783metros. La fuente de captacin de este proyecto construido en 1997, es una noria de 8metros de profundidad y 1,6 metros de dimetro, cuyo gasto mximo aforado en junio de1996 fue igual a 1,6 l/s. El sistema se dise para una poblacin de 342 habitantes al ao1997, considerando una dotacin de 80 lt/hab/dia. La proyeccin a 20 aos, es decir, al ao2017, era de 508 habitantes, siendo el gasto mximo diario proyectado igual a 0,71 l/s, yconsiderando un bombeo de 12 horas, se obtiene un caudal de 1,42 l/s, ligeramente inferiora la capacidad de la noria. El caudal captado es conducido a un estanque elevado de 15 m3,previa cloracin, desde donde se abastece la red.

    En la prctica esta noria se seca en el verano, lo que exigi la construccinde un pozo de 47 metros de profundidad, entubado en acero, en un dimetro de 8 pulgadas.La construccin del pozo se realiz en forma posterior al ao 2000, pero hasta el momentono se dispone de los antecedentes constructivos ni de las pruebas de bombeo realizadas.

    Durante el verano del 2015, el abastecimiento es exclusivamente a travs deeste pozo profundo, pero el caudal que entrega es insuficiente. Se estima que en 12 horasse llena el estanque de 15000 litros, esto es un caudal promedio de 0,34 l/s. Este caudal,deja al pozo profundo, con un nivel dinmico apenas 1 metro sobre la ubicacin de labomba sumergida, que est a 30 metros de profundidad. De manera que, as como est, estepozo no puede entregar ms agua, y es insuficiente para abastecer la demanda actual de

    esta localidad. Por otra parte, si bien hasta ahora no hay evidencias de contaminacin conagua salada en este pozo, la cercana al mar y la baja cota de terreno sugieren una altaprobabilidad de intrusin salina en el corto plazo.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    9/33

    9

    4. HIDROLOGA

    4.1

    Red Hidrogrfica

    En el sector de estudio se pueden visualizar pequeas subcuencas quedrenan hacia el Golfo de Quetalmahue, que durante los inviernos pueden conducir variosm3/s, pero que en verano reducen drsticamente sus caudales, mostrando un rgimenclaramente pluvial, con caudales mximos entre los meses de mayo y julio.

    Las cuencas ms importantes estn constituidas por la cuenca que drena elsector de Cabeza de Vaca y Pilluco, y la cuenca del ro Quilo. Ambas descargan sus aguas a

    la Laguna del sector de Quilo, la que finalmente descarga sus aguas al golfo, y que por subaja cota posee influencia mareal en su desembocadura.

    La primera de estas dos cuencas, posee una superficie de 4,26 km2, concaudales medios mensuales que fluctan entre 0,078 y 0,523 m3/s, entre los meses de eneroy junio, respectivamente. Sin embargo, durante aos secos, los caudales bajannotoriamente. Por ejemplo, el caudal estimado en el cauce de Cabeza de Vaca en sudescarga a la laguna, el 10 de marzo del 2015, fue de 3 l/s.

    La segunda cuenca, Ro Quilo en Puente Maldonado, que es el punto deentrega a la laguna sealada, posee una superficie de 8,13 km2, con caudales medios

    mensuales que varan entre 0,148 y 0,997 m3/s, entre los meses de enero y junio,respectivamente. A diferencia de la cuenca de Cabeza de Vaca, la Cuenca del Ro Quilo,entrega los caudales superficiales en forma notoriamente ms regulada que la primeracuenca, probablemente debido a una mayor superficie de suelos con vegetacin arbrea y auna mayor recarga del subsuelo que se manifiesta como afloramiento de escorrenta lenta ala salida de la cuenca. En el aforo realizado en el Puente Maldonado, el 9 de marzo del2015, se estim un caudal cercano a 0,250 m3/s.

    El cauce cercano ms importante que cuenta con control fluviomtrico, seubica 30 kilmetros al nor-oriente de la localidad de Quetalmahue. Se trata del Ro Vilcn,y es controlado en la estacin fluviomtrica Ro Vilcn en Belbn. Posee un rea aportante

    de 150 km2, y sus caudales medios mensuales fluctan entre 3,67 y 24,73 m3/s, entre losmeses de enero y junio, respectivamente.

    Cabe hacer notar, que los caudales medios mensuales calculados para lascuencas de Cabeza de Vaca y Ro Quilo se obtuvieron transponiendo los caudales de RoVilcn en Belbn, lo que supone que la proporcin de caudales superficiales y subterrneoses la misma en estas cuencas. Sin embargo, a juzgar por la pequea magnitud del caudalaforado en Cabeza de Vaca, en comparacin a Ro Quilo, se puede inferir que el flujo

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    10/33

    10

    subterrneo en Cabeza de Vaca es proporcionalmente mucho mayor respecto al flujosuperficial, que en la cuenca de Ro Quilo.

    Figura N4 Cuencas Area de Estudio

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    11/33

    11

    4.2 Pluviometra

    La pluviometra de esta zona queda bien caracterizada por los antecedentesdisponibles en la estacin meteorolgica Ancud DGA. Con datos pluviomtricos desde1992 a la fecha, la precipitacin promedio anual es de 2232 mm, con una precipitacinmedia mensual mxima en el mes de junio y mnima en el mes de febrero, con valores de333,1 y 74,8 mm, respectivamente.

    En el Cuadro N1 se presentan las precipitaciones mensuales y anualespromedio en esta estacin y en la Figura N5 se presentan las curvas de variacin estacionalpara distintas probabilidades de excedencia. Se observa claramente en esta figura laimportante concentracin de lluvias entre los meses de mayo y julio, y meses de estiaje conprecipitaciones mensuales inferiores a 80 mm para probabilidades de excedencia del 80% o

    superiores.Cuadro N1

    Precipitaciones mensuales promedio (mm)Estacin Ancud DGA

    MesP promedio

    (*)(mm)

    Enero 87,5Febrero 74,8

    Marzo 127,2Abril 162,3Mayo 267,3Junio 333,1Julio 279,2

    Agosto 270,5Septiembre 169,1

    Octubre 144,4Noviembre 115,9Diciembre 101,6

    Anual 2132,9(*) Perodo 1992-2014

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    12/33

    12

    Figura N5 Variacin Estacional de Precipitaciones Mensuales

    Estacin Ancud DGA

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    A M J J A S O N D E F M

    Mes

    Precip

    itacionesmensuales(mm) 95%

    85%

    80%

    50%

    10%

    5%

    4.3 Evapotranspiracin Potencial

    La evapotranspiracin potencial del rea de estudio se obtuvo de lapublicacin Clculo y Cartografa de la Evapotranspiracin Potencial en Chile (CNR,1997).

    En esta cartografa, que cubre todo el pas, se presentan curvas de iso-evapotranspiracin potencial anual, para distintas zonas homogneas. Para ello seutilizaron los antecedentes disponibles en estaciones meteorolgicas en todo Chile. Las

    estaciones consideradas en las proximidades del rea de estudio fueron Faro Punta Coronay Pupelde, que poseen una evapotranspiracin anual de 676,9 y 700,5 mm,respectivamente.

    En la Lmina 12 de esta publicacin se puede visualizar que el rea deestudio se encuentra en la Zona Homognea N IX, pudindose considerar para el rea deQuetalmahue una Evapotranspiracin Potencial Anual igual a la de la estacin Faro PuntaCorona, 676,9 mm. La evapotranspiracin mensual se obtiene con los porcentajes de

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    13/33

    13

    distribucin entregados en la misma lmina, que se indican en el Cuadro N2.

    Cuadro N2Evapotranspiracin Potencial Mensual

    Localidad de Quetalmahue

    Fuente: Clculo y Cartografa de la Evapotranspiracin Potencial en Chile (CNR,1997). Se considera ETP anual de estacin Faro Punta Corona

    4.4 Escorrenta Superficial

    Como seal anteriormente, la nica cuenca del rea de estudio que reportaescorrenta superficial de importancia, an durante perodos prolongados de sequa, es lacuenca del ro Quilo. Para cuantificar los recursos disponibles en esa cuenca, se realiz

    previamente un anlisis de frecuencia a la estadstica de caudales medios mensualesobservados en Ro Vilcn en Belben, para luego transponerlo a Ro Quilo en PuenteMaldonado, por unidad de superficie y por unidad de precipitacin anual. Considerandoque las superficies de las cuencas de Ro Vilcn y Ro Quilo, son de 150 km2 y 8,13 km2,respectivamente, y las precipitaciones anuales son de 3000 mm y 2232 mm,respectivamente, se obtiene un factor de transposicin f = (8,13*2232)/(150*3000) =0,04033. Donde la precipitacin anual en Ro Vilcn, se ha estimado en base a las isoyetasanuales de Balance Hdrico de Chile (DGA, 1987). Los resultados se muestran en el Cuadro

    Mes Porcentaje mensualde ETP anual

    EvapotranspiracinPotencial

    (%) (mm)Enero 16,43 111,21

    Febrero 12,02 81,36Marzo 9,56 64,71Abril 4,89 33,10

    Mayo 2,63 17,80Junio 1,73 11,71Julio 2,00 13,54

    Agosto 3,10 20,98Septiembre 5,58 37,77

    Octubre 9,38 63,49Noviembre 12,39 83,87Diciembre 20,29 137,34

    Total anual 100,00 676,9

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    14/33

    14

    Figura N6 Variacin Estacional de Caudales Medios Mensuales

    Ro Quilo en Puente Maldonado

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1,0

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8

    A M J J A S O N D E F M

    Mes

    Caudalesm

    ediosmensuales(m3/s)

    95%

    90%

    85%

    50%

    10%

    5%

    N3 y en la Figura N6, y los detalles del anlisis de frecuencia se presentan en Anexos.

    Cuadro N3Variacin Estacional de Caudales Medios Mensuales (m3/s)

    Ro Quilo en Puente Maldonado

    MesProbabilidad de Excedencia

    5% 10% 50% 85% 90% 95%Abril 0,913 0,745 0,364 0,204 0,178 0,145Mayo 1,619 1,363 0,744 0,456 0,406 0,342Junio 1,625 1,443 0,950 0,678 0,626 0,556Julio 1,492 1,306 0,816 0,559 0,511 0,447Agosto 1,343 1,206 0,826 0,608 0,565 0,508Septiembre 1,038 0,891 0,520 0,336 0,303 0,260

    Octubre 0,942 0,756 0,348 0,186 0,160 0,129Noviembre 0,637 0,519 0,252 0,141 0,123 0,100Diciembre 0,749 0,551 0,186 0,077 0,063 0,046Enero 0,380 0,293 0,116 0,055 0,046 0,036Febrero 0,500 0,360 0,113 0,044 0,035 0,026Marzo 0,450 0,371 0,187 0,108 0,095 0,078

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    15/33

    15

    5. GEOLOGA Y GEOMORFOLOGA

    5.1 Formaciones Geolgicas

    Como se aprecia en la Figura N 7,la zona de estudio y sus alrededores secaracteriza por la presencia de Sedimentos GlaciFluviales (Plgf2), Depsitos Estuarinos(He), Depsitos Elicos (Heo) y Estratos de Lacui (MI).

    5.1.1 Sedimentos GlaciFluviales (Plgf2)

    Estos depsitos del Pleistoceno conforman una topografa plana al oeste delas morrenas de la Glaciacin Santa Mara, en la isla de Chilo, y particularmente de lossecores de Quetalmahue y Calle, emplazndose cerca del ocano, con una red de drenajebien desarrollada y con diseccin profunda.

    Los depsitos estn compuestos de hasta 15 metros expuestos de grava yarenas moderadamente a bien seleccionadas, con evidencias de oxidacin lo que lesconfiere un color amarillo-anaranjado. Muestran buena estratificacin plana-horizontal,canales con estratificacin cruzada, granodecreciente, interestratificada con canales ylentes de gravas medias representando facies fluviales de canales temporales de tipo

    trenzado. Los clastos son redondeados a bien redondeados, en una matriz de arena. Sepresenta depositacin de xidos de manganeso en la matriz y en la superficie de algunosclastos.

    En el sector de Maulln estos depsitos son ms bien arenosos. Sin embargo,en la Isla de Chilo, la terraza est compuesta de depsitos ms gruesos.

    5.1.2 Depsitos Estuarinos (He)

    Corresponden a depsitos de arenas finas, limos y arcillas, que se ubican enlos lechos y las riberas del ro Maulln y sus tributarios como los ros Quenuir y Cariquilda.En la zona de estudio se concentra en torno a la laguna que recibe los aportes de lascuencas de Cabeza de Vaca y del Ro Quilo, y en torno a la ribera del ro Quilo, desde lalaguna hasta su desembocadura al mar.

    Ocupan terrazas bajas, que representan antiguos cauces de ros de desageglacial y terrazas post-glaciales. Se presentan en terrenos parcial o totalmente saturados,

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    16/33

    16

    con vegetacin de pasto o bosques jvenes. Laugenie (1982) ha atribuido estos terrenospantanosos al hundimiento que ocurri despus del terremoto que afect la zona en el ao1960.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    17/33

    17

    Figura N 7.- Geologa del rea de estudio

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    18/33

    18

    5.1.3 Depsitos Elicos (Heo)

    Depsitos ubicados en sectores de playa cerca de la desembocadura de losros Maulln y San Pedro Nolasco, al norte del Canal de Chacao y en Quetalmahue y elIstmo de Yuste, en la Isla de Chilo. En el rea de estudio se presentan en las proximidadesde Mar Brava.

    Conforman una franja de hasta 1 km de ancho, caracterizada por unatopografa baja, irregularmente ondulante, y a menudo con agua ocupando las depresiones.Las exposiciones son raras, y manifiestan arenas, bien clasificadas de finas a medias.Tienen formas tpicas de dunas litorales, formadas por sedimentos transportados ydepositados por procesos elicos actuales.

    5.1.4 Estratos de Lacui (MI)

    Corresponden a una unidad volcano-sedimentaria del Mioceno Inferior aMedio, que aflora extensamente en la Pennsula de Lacui, al oriente de Quetalmahue y enel sector de Taiguen. Segn la descripcin de Valezuela (1982), la secuencia consisteprincipalmente de brechas tobceas, litarenitas volcnicas tobceas, limolitas tobceas,tobas arenosas, arcillositas y conglomerados, observndose una disminucin gradual de lafraccin to bcea hacia el orientey un aumento de la fraccin arenosa en la mismadireccin. En los sectores de Ancud y Catrumn sobreyace discordantemente a las rocasvolcnicas del Complejo Volcnico-Sedimentario de Ancud, y en Baha Guapacho sedispone discordantemente sobre el Complejo Metamrfico Baha Mansa..

    La secuencia incluye trncos fsiles, fragmentos de carbn y concreciones

    calcreas. En el sector de Baha Guapacho es posible observar en la base de la secuencia unconglomeradoconstituido casi enteramente por fragmentos de rocas metamrficas en unamatriz arenosa.

    5.2 Tectnica

    Fallas que afectan las rocas del Complejo Volcnico de Ancud, en lascercanas del Fuerte San Antonio, que muestran desplazamiento tanto horizontal comovertical (Valenzuela, 1982), se interpretan como normales, probablemente reactivadascomo fallas de rumbo. Estas fallas normales se habran formado durante un perodo de

    extensin cortical que permiti la generacin cuencas de depositacin terciarias durante elOligoceno Superior y el Mioceno-Inferior.

    Con posterioridad al terremoto de 1960, se produjeron levantamientos al estey hundimientos al oeste de un eje norte-sur ubicado bajo el Golfo de Ancud. Sin embargo,Bartsch-Winkler y Scmoll (1993), como resultado de su investigacin en estratigrafa deturbas en el estuario de ro Pudeto, en la zona de Ancud, proponen que, aunque elterremoto de 1960 produjo hasta 2 m de subsidencia en la lnea costera de la Isla Grande de

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    19/33

    19

    Chilo y, a pesar de la ocurrencia de grandes terremotos en la zona, la regin evidencia unalzamiento neto durante los ltimos 5000 aos, fenmeno atribuible al rebote isosttico.

    5.3 Geomorfologa

    La zona de estudio pertenece a la quinta unidad geomorfolgica del pas, quese desarrolla desde entre el Golfo de Ancud en el norte y las Islas Diego Ramirez en el sur.En esta unidad se distinguen las siguientes subregiones morfolgicas:

    - Planicie litoral de Chilo e islas adyacentes- Cordillera de la Costa, afectada por tectnica de hundimiento- Llano Central, afectado por tectnica de hundimiento- Cordilleras patagnicas del Pacfico, con ros y fiordos de control tectnico

    - Ventisqueros patagnicos del Pacfico- Cordilleras patagnicas orientales, con ros y lagos de control tectnico- Cordilleras patagnicas insulares. Estrechos, canales e islotes de controly dehundimiento tectnicos.- Tierras bajas de la estepa fra magallnica- Subregin polar antrtica

    El sector de Quetalmahue se emplaza dentro de la subregin Planicie Litoralde Chilo e Islas adyacentes. Corresponde morfolgicamente a una estrecha llanura costeraque se extiende desde la baha de Ancud en el norte hasta la baha de Tongoy en el sur, enun limitado espacio geogrfico estimado en 30 kms, de eje N.S. y una profundidad no

    determinada, pues transige sin solucin de continuidad hacia el llano Central, en el este.Interrumpida en su desarrollo al sur por la cordillera de Piuchu, slo se restablece laplanicie litoral, pero en forma muy disminuida, en la desembocadura del ro Medina.

    La planicie comienza en el norte con al Punta Corona, que cierra la baha deAncud por el NW; la pennsula qye aloja el poblado de El Banco afecta la forma de ungancho que dibuja por el sur el arco meridional del golfo de los Coronados. Al surv de ElBanco, la extensa playa de baha Cocotu organiza una costa baja que se prolonga enambas orillas de la desembocadura al mar del ro Puntra. Al sur de punta Ahuenco seinterrumpe definitivamente el desarrollo de la planicie litoral, con una moderada excepcinen la laguna de Cucao, unos kilmetros al sur. La profunda penetracin que realiza esta

    laguna en direccin a Chonchi, implica un proceso de hundimiento muy enrgico para todoel sector meridional de la Isla Grande de Chilo.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    20/33

    20

    6. HIDROGEOLOGA

    6.1 Sistemas de Aguas Subterrneas

    De acuerdo a la Figura N 8, en el rea de estudio y su entorno se puedenidentificar fundamentalmente 3 unidades hidrogeolgicas: 2 acuferos de Alta Importanciadel Tipo //A1 y A2//A1, y 1 acufero de baja importancia del Tipo C1.

    6.1.1 Acufero de Alta Importancia en Depsitos No Consolidados (//A1 yA2//A1)

    El rea de estudio se encuentra sobre un Acufero //A1, confinado,semiconfinado o libre cubierto en depsitos glaciofluviales (Plfg2). Constituye un acuferoimportante, tanto por su extensin areal, como por su productividad y calidad del agua.

    Abastece el 95% de los pozos profundos, y tiene conexin hidrulica con los rosprincipales. Incluye arenas y gravas, con intercalaciones de arcillas y limos, y formaestratos y cuerpos lenticulares, con extensiones laterales limitadas de 20m a 1 km. Debidoal frecuente cambio de facies, las propiedades hidrogeolgicas varan de pozo a pozo. Losvalores de transmisividad para este acufero varan entre 50 y 2000 m2/d, correspondiente auna transmisividad baja a muy alta. Los valores de la permeabilidad fluctan entre 1x10 -5a1x10-3, lo que indica una permeabilidad media a alta, equivalente a la de un depsito dearena. Los niveles estticos varan entre los 7 y 43 m bajo el nivel del terreno, se sita a unaprofundidad variable entre los 10 y los 77 metros, y posee un espesor superior a los 10metros. Los caudales mximos de pozos operativos se encuentran entre 5 y 63 l/s. Varios deestos pozos no alcanzan caudales ptimos, debido a diversos errores de diseo, como

    pueden ser la posicin y extensin de la zona captante, material de la criba o filtro (puedeprovocar obstrucciones de la ranuras por precipitacin de Fe o daos de corrosin),caractersticas de la grava de prefiltro, tiempo y mtodo de desarrollo, etc.

    Por otra parte, el Sistema Acufero A2//A1que se presenta hacia el sector deBaha Cocotu, est constituido por un acufero superior libre A2, formado por gravas yarena de los depsitos glaciofluviales de la Glaciacin Llanquihue (Plgf1) y/o fluviales(Plhf, Hf), que se disponen sobre un acufero confinado (//A1) en depsitos del mismo tipo,correspondientes a la Glaciacin Santa Mara (Plgf2). El acufero//A1 es confinado pordepsitos de cenizas, lapillis, gravas, arenas y arcillas piroclsticas-epiclsticas(Plsp),limos, arcillas y arenas finas glaciolacustres (Plgl2), o localmente por limos, arcillas,

    arenas finas, gravas y bloques morrnicos.(Plm2). Se extiende al oeste del lago Llanquihue,teniendo su mayor exposicin en el valle del ro Maulln, y apareciendo tambin al orientedel sector de Quetalmahue, en Baha Cocotu. El acufero A2 posee espesores entre 30 y60 m, con niveles freticos que se encuentran entre 1 y 5 metros bajo el nivel del terreno,con caudales de pozo que varan entre 20y 50 l/s, y transmisividades del orden de los 2000m2/dia. En tanto, el acufero A1posee transmisividades bajas a media alta, entre 50 y 400m2/da y caudales de explotacin entre 2 y 15 l/s; el espesor de la zona saturada es inferiora 10 m, y el nivel fretico se sita entre 1 y 5 m bajo la superficie del terreno.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    21/33

    21

    Figura N 8.- Formaciones Acuferas Existentes

    Quetalmahue

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    22/33

    22

    6.1.2 Acufero de Baja Importancia en Roca Fisurada (C1)

    Es un acufero de origen sedimentario, volcanosedimentario y volcnico,constituido por areniscas y arcillositas cuarzo lticas, micceas, areniscas yconglomerados, que se extiende ampliamente en la Regin de Los Lagos, formando partede la Cordillera de la Costa. Est constituido por los sub-acuferos C1, C1a y //C1.

    El sub-acufero C1 corresponde a un acufero libre en areniscas, arcillositas,conglomerados y tobas. El agua Pescola a travs de fracturas y emerge en vertientes ynorias, para abastecimiento domiciliario. Posee un espesor superior a los 5 m, nivelesestticos entre 1,7 y 24,7 metros bajo la superficie del terreno, caudales de vertiente y pozoprofundo, mayores a 5 y 6 l/s, respectivamente, caudal especfico cercano a 0,08 l/s/m, y sesita a una profundidad variable entre los 1,7 y 24,7 metros.

    6.2 Caractersticas de Sondajes Existentes

    Se dispone de los antecedentes de dos sondajes existentes en la localidad deQuetalmahue, correspondientes a las fuentes utilizadas actualmente para abastecer de aguapotable a la localidad. En Anexos se presenta el detalle de la informacin de ambossondajes, y en el Cuadro N4 se presenta el resumen de ella.

    Cuadro N 4Caractersticas de Sondajes existentes

    Sondaje Tipo CoordenadasUTM (m) WGS 84 Altitud(m) Prof(m) FechaConstruccin NivelEsttico (m)N E

    1 Noria 5365405 586596 6 8 jun-1996 2,282 Pozo Profundo 5365707 586411 4 47 - 6,00

    Cabe sealar que no fue posible encontrar los antecedentes constructivos nilas pruebas de bombeo del pozo profundo, pero se sabe que su construccin es posterior alao 2000.

    Se cuenta eso s con las pruebas de bombeo y la estratigrafa de la noria

    obtenidas durante la construccin de la misma, y de una prueba de bombeo y recuperacindel pozo profundo realizada durante la visita a terreno de los das 9 y 10 de marzo de 2015;el nivel esttico indicado en el Cuadro N 4 corresponde a una medicin realizada duranteesa visita.

    La estratigrafa de la noria da cuenta de limo con arena en los primeros 3metros de suelo, seguido de 3 metros de roca calcrea, y 2 metros finales de cancahua con

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    23/33

    23

    arena y arcilla. El pozo profundo no cuenta con esta informacin pero las medicionesrealizadas del nivel del agua al interior del pozo, mostraron una importante presencia dearcilla en las paredes interiores del tubo de revestimiento.

    Respecto a los antecedentes del pozo profundo, las pruebas de bombeoejecutadas permitieron establecer una muy lenta recuperacin del pozo despus delbombeo, que se puede entender por un bajo caudal aportado por el acufero. En 50 minutos,el nivel dentro del pozo ascendi desde los 27,0 m hasta 13,2 m de profundidad. Como eltubo de encamisado del pozo tiene 8 pulgadas de dimetro, se tiene un volumen de agua V= /4 (8 0,0254)2 (27,0-13,2) = 0,447 m3, que dividido por el tiempo permite calcularel caudal aportado por la napa Q = 0,149 l/s.

    La prueba de recuperacin parti al final del da 9 de marzo del 2015, unavez que la bomba estuvo funcionando ms de 10 horas continuas. El nivel dinmico seencontraba a 28,6 metros de profundidad, apenas 1,4 metros sobre la ubicacin de la

    bomba que se encuentra a 30 metros de profundidad. Segn lo informado, la bomba fueinstalada hace aproximadamente 1 ao en esta posicin debido a la acumulacin dematerial arcilloso al fondo del pozo.

    Mientras se recuperaba el pozo, se escuchaba la cada de chorros de agua,desde las ranuras del tubo, situacin que se mantuvo hasta que el agua ascendi hasta los20,5 metros. Se presume que el chorro ms alto estaba a esa profundidad, y enconsecuencia el nivel saturado en el suelo circundante se hallaba a esa profundidad. Estomuestra una muy lenta respuesta del acufero frente a la demanda de agua al interior deltubo, que se puede deber a mltiples razones. Pueden ser constructivas, como por ejemplo,insuficiente rea de ranurado o tramos de ranurado o criba no concordante con las zonas

    aportantes del suelo. Tambin puede ser una acumulacin de finos dentro del filtro degravilla que rodea al tubo encamisado. Todos estos son factores que dificultan el libre pasode las aguas, desde el suelo hacia el pozo.

    Si los problemas no son constructivos, el desarrollo del pozo podra ayudara remover el material fino acumulado en torno al pozo, mejorando su rendimiento. Sinembargo, como se seala en el acpite de intrusin salina, este pozo presenta un alto riesgode intrusin de agua de mar, dada la profundidad del nivel esttico, por lo que no serecomienda continuar con su uso.

    Finalmente, segn los clculos realizados a partir de los datos de la pruebas

    de bombeo ejecutadas en este pozo, documentados en Anexos, la permeabilidad delacufero se estima en K = 4,4x10 -7(m/s), la que se puede asociar a suelos con arenas finas,limo y arcilla. En tanto, el coeficiente de almacenamiento se estima en S = 0,17, valor queda cuenta de un acufero libre o no confinado.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    24/33

    24

    6.3 Evaluacin de los Mecanismos de Recarga y Descarga

    6.3.1 Recarga

    La recarga de los acuferos se produce fundamentalmente por la infiltracinde las aguas lluvias. Si se consideran los caudales medios anuales de Ro Vilcn en BelbnQ = 12,29 (m3/s), y la Precipitacin anual estimada en esa cuenca P = 3000 mm (BalanceHdrico de Chile (DGA, 1987), y dado que la superficie de la cuenca es de 150 (km2), setiene que la escorrenta superficial anual, expresada en mm, es :

    E = 12,29*86400*365*1000/(150*1000*1000) = 2583 mm (1)

    Este valor representa un 86,3% de la precipitacin anual. De manera que sepuede inferir que el 13,7% restante infiltra o se evapora o evapotranspira. Consideraremos

    que el 10% infiltra.Si se considera, por ejemplo, un area superficial de recarga del acufero

    local, igual a 1 km2, y si se considera la precipitacin anual de Ancud P = 2232,4 (mm), setiene una recarga anual R = 223 (mm) = 0,007 (m3/s), es decir, 7 l/s.

    Los aportes areales de recarga ms significativos estaran localizados en lossectores de baja pendiente del terreno, donde las tasas de infiltracin son mayores.

    En tanto, las mayores tasas de infiltracin lineal hacia los acuferos seproducen en los cauces superficiales existentes, y varan estacionalmente, dependiendo de

    los caudales de porteo de dichos cauces y del estado de humedad de los primeros estratosde suelo, bajo el lecho de los cauces.

    6.3.2

    Descarga

    Las descargas naturales se producen fundamentalmente a travs de vertientesexistentes en el rea de estudio, que son aprovechadas por los lugareos

    Otro tipo de descargas naturales se producen tambin a travs de lainteraccin de los acuferos superficiales y los cauces del rea de estudio, cuando el mayor

    nivel esttico de los acuferos favorece un desage de los mismos hacia dichos cauces.

    Existen tambin descargas artificiales a travs de norias de pocaprofundidad, construidas en las cercanas de vertientes y cauces del rea de estudio.

    Por ltimo existe una descarga natural hacia el mar. La descarga se puedeestimar mediante la relacin:

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    25/33

    25

    Q = T i b (m/s) (2)

    siendo T = transmisividad de acuifero (m2/s)i = el gradiente hidrulicob = ancho de la seccin del acufero en la descarga.

    Si se considera por ejemplo, el valor de permeabilidad determinadoanteriormente K = 4,4x10-7(m/s), y un espesor igual al espesor del suelo saturado del pozoexistente, es decir m = 47 6 = 41 m, siendo 47 m la profundidad total del pozo.Considerando un valor de b = 1000 m, y un gradiente i = 0,1%, se tiene

    T = 4,4x10-7 x 41 = 1,804x10-5(m2/s) (3)

    Q = 1,804x10-5x 0,001 x 1000 = 1,804x10-5(m3/s) (4)

    lo que es bastante pequeo, y acorde con las bajas permeabilidades del suelo.

    6.4 Anlisis de Intrusin Salina

    El uso del actual pozo profundo debe descartarse, por lo que la opcin derealizar un desarrollo de este pozo para mejorar su rendimiento no debe ser considerada.

    La justificacin de esto radica en el siguiente razonamiento. El pozo

    existente se encuentra en una cota de terreno igual a 9 msnm, y su nivel esttico seencuentra a 6 metros de profundidad, es decir, en la cota 3 msnm. Si se considera una cotamxima de marea alta igual a 2 msnm, entonces en la posicin del pozo se tiene unaprofundidad de agua dulce de 1 metro sobre la cota de marea alta.

    Como segn Ghyben-Herzberg la profundidad de la cua salina es 40 vecesla diferencia de altura entre el nivel esttico y el nivel del mar, se tiene que en la posicindel pozo profundo existente, la cua salina est 40 metros bajo la cota de marea alta, esdecir, en la cota -38 msnm. Tomando en cuenta, que de acuerdo a los antecedentesdisponibles, la profundidad del pozo es 47 metros, se puede inferir que el fondo del pozocoincide aproximadamente con la ubicacin de la cua salina. De manera que de seguirse

    explotando este pozo, se espera en el corto plazo, la contaminacin de agua salada en elagua bombeada, como puede verse en la Figura N9.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    26/33

    26

    Figura N9 Inminente Intrusin Salina Pozo Profundo Existente

    6.5 Vulnerabilidad de los Acuferos

    Como se seal anteriormente, el sistema acufero de la zona de estudio//A1es un acufero de alta importancia en depsitos no consolidados, que en general, seencuentra cubierto por sedimentos de alta a baja permeabilidad, tales como arenasm

    gravas, limos y arcillas.

    Estos acuferos estn asociados a reas de vulnerabilidad media, en las queno se recomienda la instalacin de vertederos de residuos slidos, la infiltracin deresiduos lquidos urbanos o industriales que contengan detergentes, qumicos inorgnicos uorganoclorados de alta persistencia, ni aplicacin no controlada de fertilizantes ypesticidas.

    7. CALIDAD DEL AGUA

    7.1 Aguas subterrneas

    A nivel regional, la calidad de las aguas subterrneas es acorde con lanormativa vigente para agua potable, excepto principalmente por el hierro y el manganesoque en algunos sectores de la Regin de Los Lagos superan el lmite mximo de 0,3 y 0,1mg/l, respectivamente. No obstante, estos contenidos ms que ser nocivos afectan el sabor,el olor y/o el color del agua. En algunos sectores de la Isla de Chilo, tambin se superan

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    27/33

    27

    los lmites de magnesio y cloruro.

    Como antecedente se dispone de los resultados del anlisis de calidad de lanoria de Quetalmahue, que se anexan. Estos resultados corroboran la calidad de las aguas.

    No obstante, lo anterior, segn se pudo comprobar en terreno, la noria recibede los aportes de un pequeo chorrillo, que se emplaza en un terreno eriazo adyacente,normalmente frecuentado por ganado vacuno: De manera que la presencia de coliformesfecales provenientes de estos animales es esperable en el agua que escurre hacia la noria.

    Se debe sealar en todo caso, que la poca profundidad de la noria, da cuentade que estos resultados de calidad de aguas, estn ms bien asociados principalmente aaguas sub-superficiales y superficiales.

    Con respecto a las aguas del pozo profundo, hasta el momento no se registra

    contaminacin salina, probablemente debido a la baja permeabilidad del suelo, y a losbajos caudales aportados por la napa, pero ello podra cambiar, si se le realiza algun tipo demejoramiento al pozo. Este mejoramiento debe descartarse, porque va a acelerar laintrusin salina.

    7.2 Aguas superficiales

    Se dispone de los resultados de anlisis de calidad de las aguas superficialesen un cauce superficial afluente al ro Quilo, que se anexa, que nicamente presenta elcontenido de hierro fuera de norma. Se midi 0,,38 mg/l de Fe, en contraposicin a los 0,3mg/l de contenido mximo que establece la Norma NCH 409. Esto indicara en general la

    existencia de aguas superficiales de buena calidad en el sector.

    No obstante, el habitual uso de vertientes para el autoconsumo domstico,y la presencia ya sealada de ganado vacuno en algunas de las pequeas cuencas aportantesque generan estas vertientes, incide en la presencia de coliformes fecales en esta agua.

    Por ltimo, la turbiedad de las aguas es habitualmente observada en loscauces del rea de estudio durante los inviernos, con motivo del incremento de lacapacidad de arrastre de estos cauces.

    8. DERECHOS EXISTENTES

    La mayor parte de los derechos existentes corresponden a aguassubterrneas, que en su totalidad son norias de unos pocos metros de profundidad. El pozoprofundo de Quetalmahue no tiene derechos asociados.

    En lo que respecta a aguas superficiales, existe un nico derecho constituidoen las proximidades del rea de estudio, que es de tipo consuntivo, permanente y continuo,

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    28/33

    28

    por un caudal de 48 l/s, en un estero sin nombre afluente al ro Quilo, y pertenece alComit de Agua Potable de Pilluco.

    En el Cuadro N5 se presenta el detalle de estos derechos y en la Figura N9se indica su ubicacin.

    Cuadro N5Derechos constituidos en el rea de estudio

    Figura N 10 Derechos de Agua Constituidos

    N Titular Tipo de Fuente Ejercicio delDerecho

    Coord. UTM (m)WGS 84

    Ca(

    N END-1004-1150 Felix Carcamo Subterrnea Cons, Perm, Cont 5364798 583200 0ND-1004-1151 Felix Carcamo Subterrnea Cons, Perm, Cont 5364918 583275 1ND-1004-1153 Teofilo Ampuero Subterrnea Cons, Perm, Cont 5365002 583145 0ND-1004-1217 Felix Barria Subterrnea Cons, Perm, Cont 5363691 589143 0ND-1004-1218 Cesar Astorga Subterrnea Cons, Perm, Cont 5362432 589118 0ND-1004-1219 Mirto Gonzalez Subterrnea Cons, Perm, Cont 5363205 588810 0ND-1004-1229 Franscisco Astorga Subterrnea Cons, Perm, Cont 5361878 588621 0ND-1004-1253 Suc. Belarm. Mansilla Subterrnea Cons, Perm, Cont 5365344 585316 1ND-1004-1941 Comite Ag. Pot Pilluco Superficial Cons, Perm, Cont 5360863 588009

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    29/33

    29

    9. ESTUDIO DE LA DEMANDA DE AGUA

    La poblacin actual en Quetalmahue, segn la encuesta que se adjunta enAnexos, asciende a 157 personas, a las que debe agregarse 2 casas no encuestadas.Considerando 3 habitantes por vivienda se tienen 6 personas ms, llegando a una poblacinde 163 personas. Se incluir adems dentro de este estudio de demanda, la poblacin delsector de Quetalmahue Alto, que no fue considerada en este proyecto, que se estima enunas 20 viviendas, es decir, unos 60 habitantes ms, lo que da una poblacin actual de 223personas.

    A continuacin se presenta la proyeccin de la demanda, para un horizontede 20 aos, considerando una tasa anual de crecimiento vegetativo igual al 2%, y una

    dotacin de 120 lt/hab/dia. Para el clculo de los habitantes y los caudales medio diario,mximo diario y mximo horario se emplean las relaciones siguientes:

    Pn = Po (1+t)n (5)Qmed dia n = Dot Pn/ 86400 (6)Qmax dia n = 1,5 Qmed dia n (7)Qmax hor n = 1,5 Qmax dia n (8)

    con Po = Poblacin inicial a fines del 2015 = 223 (1+2%) = 228; n = n aos deplaneamiento = 20; t = tasa anual de crecimiento vegetativo = 2%; Dot = dotacin = 120lt/hab/dia; Q med dia n = caudal medio diario a fines del ao n(l/s); Q max dia n = cadal

    mximo diario a fines del ao n (l/s); Qmax hor n = caudal mximo horario a fines del aon (l/s).

    Cuadro N6Poblacin y Demanda de Agua Potable

    Localidad de Quetalmahue

    Ao Viviendas Poblacin Qmed dia Qmax dia Qmax hor(habitantes) (l/s) (l/s) (l/s)

    2015 77 228 0,317 0,475 0,7132025 93 278 0,386 0,579 0,869

    2035 113 339 0,471 0,706 1,059

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    30/33

    30

    Se obtiene una poblacin a 20 aos, es decir, a fines del 2035, igual a 339habitantes. En consecuencia, para ese ao se obtiene Q med dia = 0,471 l/s, Q max dia =0,706 l/s y Q max hor = 1,059 l/s.

    De esta manera, si se considera un bombeo de 12 horas hacia el estanque deacumulacin, y tomando como base el caudal maximo diario, se obtiene un caudal dediseo igual a 2 0,706 = 1,412 l/s, que corresponde al caudal mnimo requerido a la fuentede agua potable.

    Para el volumen del estanque de acumulacin se utiliza la relacin:

    V estanque = 0,2 V max dia (9)Como a fines del 2035 se tiene Qmax dia = 0,706 l/s, se obtiene Vmax dia =

    60998 (l) = 60,998 (m3). Es decir, para V estanque se obtiene 12200 (l). Se adopta unestanque de 15 m3.

    10. SOLUCIN PROPUESTA

    Para satisfacer la demanda de agua potable a fines del ao 2035, que se haestimado en 1,414 l/s, y dado que el pozo profundo existente posee una capacidad

    absolutamente insuficiente para ello, estimada en 0,34 l/s, y dado que adems se prevcontaminacin por intrusin salina en ese pozo, se han considerado las dos opcionessiguientes para abastecer de agua potable a la localidad Quetalmahue:

    Opcin 1: Perforar un nuevo pozo profundo en un nuevo punto al interior de lalocalidad de Quetalmahue.

    Esta opcin considera excavar un nuevo pozo profundo, en una posicin demayor distancia al mar que la del pozo existente, de manera de descartar cualquierposibilidad de intrusin salina. El punto definitivo an no se ha determinado, pues an nose ha llegado a acuerdo con los propietarios. Una muy buena alternativa se encuentra en el

    terreno de la Sucesin Belarmino Mansilla, ubicado frente a la cancha de futbol deQuetalmahue, donde est la Sede del Club Deportivo de esta localidad. Las coordenadasde este punto son UTM (m) son E: 586028 N: 5365442 (WGS 84).

    Considerando que este punto se encuentra a una distancia de 460 metros delmar, que significa aproximadamente el doble de la distancia del pozo profundo existenterespecto al mar, se estima que no existe riesgo de contaminacin por agua salada, si seconsidera una profundidad de perforacin de 50 metros, que es similar a la del pozo actual.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    31/33

    31

    Se hace notar, que segn la Figura N6 de Formaciones Acuferas del rea deestudio, este punto queda inmerso netamente dentro del acufero //A1, correspondiente a unacufero de alta importancia en depsitos no consolidados. El pozo existente, en cambio, sibien est dentro del acufero //A1, est prximo al acufero C1, que es de calidad muyinferior. Se espera en consecuencia que el nuevo pozo, en caso de ser perforado, presentecaudales similares o superiores a los del pozo profundo existente.

    Hay que recalcar, eso s, que de construirse este pozo, se debe tener especialcuidado en los errores constructivos que pudieron haberse cometido en el pozo profundoactual. En consecuencia deben ubicarse adecuadamente las cribas, cubriendo todos losacuferos aportantes, y teniendo especial cuidado en que el tamao de los orificios sean losuficientemente grandes como para no obstaculizar el paso del agua, y suficientementechicos para evitar la entrada de material fino al interior del pozo. De todas maneras, laadecuada eleccin del filtro en torno al tubo es tambin un tema relevante, para evitar la

    entrada de finos al pozo. Por ltimo el adecuado desarrollo del pozo antes de su puesta enmarcha, facilitar un flujo de agua ms limpia hacia el pozo, a lo largo de sus aos deoperacin.

    Opcin 2: Captar agua en forma superficial en el ro Quilo

    Esta opcin debe ser considerada solo en segunda prioridad, principalmentepor su mayor costo debido a la lejana de la fuente, consiste en captar aguas desde el roQuilo en un punto de coordenadas UTM (m) E 586255 N 5361901 (WGS 84). Esta aguatendra que ser bombeada hasta un nuevo estaque de regulacin, ubicado en el sector deQuetalmahue Alto. Este estanque reemplazara al existente, y permitira abastecer tambin

    a las casa de Quetalmahue alto, que en la actualidad no son abastecidas por la red deQuetalmahue.

    Se debe sealar que se han iniciado conversaciones con el Comit de AguaPotable de Pilluco, para que a travs de la Municipalidad de Ancud, se pueda llegar a unacuerdo de donacin de 4 l/s de agua, del Comit de Pilluco al Comit de Agua Potable deQuetalmahue. El Comit de Agua Potable de Pilluco posee un derecho en un estero SinNombre, afluente al Ro Quilo, por 48 l/s, y cuenta con un sistema de abastecimiento deagua potable, con una bocatoma superficial en este cauce, desde donde se bombea hacia unestanque semienterrado. Igualmente se han realizado las consultas a la Direccin Generalde Agua, para saber si existentes recursos superficiales en la cuenca del ro Quilo, como

    para solicitar un nuevo derecho de uso consuntivo por 4 l/s.

    En Anexos se presenta la ubicacin de puntos relevantes de ambas opciones.Adems, para la Opcin 2 se propone una alternativa de trazado de la aduccin y un nuevoestanque proyectado.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    32/33

    32

    11. CONCLUSIONES

    a) La poblacin estimada del sector en estudio, esto es Quetalmahue yQuetalmahue Alto, es de 228 habitantes a diciembre del 2015, la que proyectada adiciembre del 2035, con un crecimiento vegetativo del 2% anual, entrega una poblacin de339 habitantes.

    b) Considerando una dotacin de 120 lt/hab/dia, se obtiene un caudal mediodiario de 0,471 l/s, un caudal mximo diario de 0,706 l/s y un caudal mximo horario de1,059 l/s. Se obtiene as Qdiseo = Qmax dia = 0,706 l/s. Y considerando un bombeo de12 horas, se calcula el caudal requerido para la fuente de agua Q = 2*0,706 = 1,412 l/s.

    c) Las dos fuentes existentes que abastecen el actual sistema de agua potable,

    deben ser eliminadas del sistema. La noria se seca durante los veranos de bajasprecipitaciones, y el pozo profundo presenta en la actualidad un muy bajo rendimiento, quepuede deberse a problemas constructivos a acumulacin de sedimentos en torno al pozo.Pero lo que invalida al pozo profundo, como fuente de agua potable, es fundamente lainminencia de intrusin salida, debido a su cercana al mar y su baja cota de terreno.

    d) Como solucin se propone construir un nuevo pozo profundo, de 50 metrosde profundidad, en un terreno de mayor cota y mayor distancia al mar, de manera dedescartar la posibilidad de contaminacin con agua de mar. Se hace la salvedad que sidurante la construccin del pozo, se determina un nivel esttico a una cota superior o iguala 4 msnm, se asegura la no intrusin salina. Considerando el gradiente hidrulico calculado

    a partir de los niveles del pozo actual, se estima que el nuevo pozo cumplir esterequerimiento.

    e) Se deja establecido que es relevante garantizar la correcta construccin delnuevo pozo, para evitar la repeticin de los problemas de bajo rendimiento del pozo actual.Esto implica una adecuada longitud y ubicacin de las cribas de captacin, un correctodiseo e instalacin del filtro granular, y un adecuado desarrollo del pozo.

    f) Finalmente, se plantea como segunda opcin, una captacin superficial en elro Quilo. Se debe dejar en claro que esta opcin resulta de mayor costo que la solucin delpozo, debido a la importante distancia de la fuente con el rea de estudio. Por otra parte,

    los recursos de agua en esta fuente, no estn todava asegurados, ya que se encuentra encurso la presentacin de una solicitud de agua al Comit de Agua Potable de Pilluco, queposee un derecho de agua en ese cauce, cuyo caudal es superior a sus necesidades.

  • 7/26/2019 Hidrogeolgico Quetalmahue

    33/33

    12. BIBLIOGRAFA

    - rea de Ancud-Maulln. Regin de Los Lagos. Mapa Geolgico N17. JosAtinao, Paul Duhart, James Clayton, Sara Elgueta y Michael McDonough. 2000

    - Balance Hdrico de Chile. Direccin General de Aguas. 1987

    - Clculo y Cartografa de la Evapotranspiracin Potencial en Chile ( CNR,1997)

    - Diagnstico del Riego y Drenaje en Chile y su proyeccin. ComisinNacional de Riego. 2000.

    - Estudio Geolgico-Econmico de la Xa Regin Norte. Sernageomin.1998.

    - Geografa de Chile. Instituto Geogrfico Militar. 1983.

    - Informe Hidrogeolgico y Proyecto de Captacin de la Localidad deQuetalmahue . ESSAL. AC Ingenieros Consultores. 1994.

    - Instalacin del Servicio de Agua Potable Rural de la Localidad deQuetalmahue . Comuna de Ancud. Provincia de Chilo. X Regin. ESSAL. DyC PringecoLtda. 1997.

    - Levantamiento Hidrogeolgico y Potencial del Agua Subterrnea delValle Central de la Regin de Los Lagos. Sernageomin. Agosto 2008.