1
1A1Ni 191M. rr ü 200 m. (27.55) 26.6 M. Elena Souto 26.9 Blanca Miret z7.o Emma Albertos 27.4 1La Rosa Sierra 27.5 Ana M. Gibert 27.8 ConcepciónRodríguez 27,9 OIga Aquiso. 27.9 M.a Begoña Abad 28.2 M.a J0 Alvarez-Fontela 28.3 M. Teresa Castañeda 28.3 Natividad Astray 400 m. (1.3.23) LOo.9M. Elena Souto 1.01.7 Emma AIbertOS WiFma Rudolph fue un punto y aparteen la historia del atletismo femenino. La «Gacela Negra» fue en Roma la gran sensación de la Olimpiada 1964. Tres medallas de ero para la negrita de finas pier n1s. Wilma fue un casoexcepcio nd no sólo por sus triunfos, sino - . 800 m. (2,33.87) M.a Aránzazu Vega M.a Teresa Castañeda M.8 Elena Souto Celestina Gómez M. del Carmen Mesón Narcisa Merino M.& Lourdes Aballe M.a Carmen Zato Montserrat Bel Soledad Andrés 80 m. vallas (13.88) Natividad Astray M.a Luisa Consegal M.& Teresa Montes Gisela Struchtemeier Albina Gallo Concepción González que también por su voluntad. Pa- ralítica en su niñez, para recu perarse de la poliomelitis que le afectaba, se inició en el atletismo. Su recuperación fue completa, y Witma, que sabía lo que le debia al deporte, se entregó de lleno a él convertirseen un caso 10.85 10.19 9.92 9.62 9.33 9.25 9.02 8.72 858 8.38 Salto de altura (1.372) Mercedes Morales M.a Teresa Carrascosa M.a Josefina Ruiz Gisela Struchtemeier María Lezaun Rosa M.a Santiago Rosa Alvarez Rosa M.° Ruiz M.a Blanca González Montserrat Pasant Salto de longitud (4.897) Ana M.a Gibert Albina Gallo Olga Aquiso Blanca Miret Rosa M.a García M.* Elena Souto Mercedes Morales Concepción Rodríguez M.’ del Carmen Paredes Gloria Pereira Lanzamiento de peso (9.386) M.a Luisa García M.a Concepción Laso Ivonne Bertrand Hortensia Bayarri Amparo Betes M.a Dolores de Andrés M.a Teresa Baylina Albina Gallo Gisela Struchtemeier M. Rosa Santiago Lanzamiento disco (3O494) M.’ Luisa García M.a Teresa Baylina Pilar Díaz Gisela Struchtemeier Montserrat Pasant M.& Concepción Laso M.a Inmaculada Aguilar Hortensia Bayarri Inmaculada Celaya Margarita Dans Lanzam. jabalina (30.500) M.a Luisa García Albina Gallo M.’ Angeles Mendizábal M.a Teresa Baylina Estrella Salvadores M.° Pilar Díaz Consuelo Izquierdo M. Enedina García Gisela Struchtemeier Concepción Domínguez . SaoPaulo vive unas jorna das enamoradas, la populosa , urbe, la tercera en d.ensalad . geográfica, del Brasil, pasa «.., en estos momentos por unas horas felices casi inolvkl.a bIes para la adepta e incon . dicional «torcida» del Santos, ., se maravilloso equipo que , . sirve de marco dorado a la . ya Legendaria «perla negras . brasileña. La fama de Pelé . de sus compañeros futbolisti , cas han traspasado las ¡ron- teras nacionales y americanas paratransformurse en una . atracción verdaderamente ¡a- : bulosa que sólo se puede ad mirar a costa de desembolsar bastantes miles de dólares. , Quizá es la fama legendaria . de este tipo fo que hace que . de un tiempo a esta parte la , propiaSao Paulo sea cono- cida por el nombre de Santos. . , Pero«no intentaremos hablar- . . les de la ya larga fama del . gran campeón brasileño, nos . .. concretaremos a un capitulo ,* más del considerado c o m o «más grande futbolista de io l . dos los tiempos». Sao Pciulo y el país entero ha querido brindar un honie . naje grandioso a su ídolo pau . lista y tras largas delibera cione4s el Consejo de Turismo . Intetnacionalha d e c laredo . . . abierta la 1 Fxposimín de Pe - . lé, en las largas vitrinas que .. jalonande forma brillante va- . . rias salas, re puedei admirar a precio realmente popular . ,, todas las medallas, cy.pas y .. . . curiosidades que el campeón . . del Santos ha recogido a lo ., largode sus andanzas balom , pédicas. , Sin embargo, no son las co- pas ni las camisetas, todavía . cubiertas de barro lo que nos . interesa en esta ocasión, en una vitrina principal está un curioso artefacto que nos ha- bla de tiempos pasados, de la niñez del campeón, que no fue precisamente brillante. En esa vitrina está algo que pone al dios paulista a un nivel hu mano y emocionante, porque en ella se encuentra algo ¡ni- ., ,., , . .r .. ;. milde y sublime a la vez que nos habla de sueños, de tra bajo sencillo y de aspiracio nes infantiles fre.adas por un bajo nivel económico. En ella está colocaca una sencilla ca- ja de limpiar calzado, la mis- ma que el joven Edison por- taba, entre sus manos infan tiles, para procurar ayadar a su numerosa familia. Cuán- tos u cuántos fanáticos, que ahora le adoran siendo felices al tocarle tan sólo una mano pusieron sus pies en la caja del muchacho, pagándole des- pués unos pocos cruzeiros por el trabajo de aquel muehacho de frente despejada que, al llegar a casa, agotado por la faena sabía poner sus ojos en las estrellas, quizá adivi nando que en un plazo próxi mo su nombre estaría entre ellas, en sus oídos infantiles resonaba el clamar cíe los aplausos y su frente d,espe-, jada vislwn-tbraba el gran fu- turo que sólo los mimados de la fortuna llegan a alcanzar. ¿Gloria? ¿Dinero? ¿Aplausos? Algo más que eso en su meo- te infantil, aspiraba a ser un verdadero rey y quizá por eso... NACE O REY» DEL SANTOS Primero partidos caLlejeros y regañinas familiares de sus progenitores, después parti dos algo organizados, golpean do el balón de trapo con sus pies desnudos, malabarismos infantiles que dejaban entre- ver la clase soberbia que ate- soraba aqueL atlético mucha- cho, flor salvaje de la gran selva balompédica carioca. Fi- nalr.ente, alguien se fijó en él y le llevó al Santos, y por fin vino el debut en la cate- gorki jivenil, allí se sucedie ron los triunfos, aquel more- no de puños apretados mar- caba goles a velocidad impre sionante, sabedor de que la gloria le esperaba. Cada gol, ca4a regate, era un paso ha- cia el sueño de todo mucha- cho paulista. ¿Debutar en el equipo titular del Santos! y el gran día llegó. Una tarde, los directivos del club le proporcionaron la gran nne- va: ¡Iba a jugar en el titu lar! La maravillosa noticia se hizo reali&zd y una solee- da tarde los clamores del pú blico le hicieron patente que el sueño era ya una verdad incontrovertible. Las jugo4as se sucedieron rápidamente, aquel joven, casi imberbe, asombró al estadio entero. Sus quiebros y sus disparos, en- venenados, le dieron la alter nativa de dos goles formida bIes, sus propios compañeros le erigieron en el centro del juego deL Santos en su primer partido, era el eje dorado, la columna vertebral del gran e4uipo, al fin el partido fi- nalizó y cuando Pelé alzó sus ojos hacia La «torcida» una ovación estremecedora le de- volvió a la realidad. había na ciclo algo mds que un as, la hinchada le dio pronto el tra tamiento que merecía tan ma- ravilloso jugador. Todos cola- cidian: Es un rey». De esta forma nació Su Majestad Pe té, realeza de futbolista y es- tirpe de ases, la caja de hm piar calzada quedaba ,lejos sus manos tendrían ahora la propiedad de convertir en oro cuanto tocaran. Las masas be entronizaron y su cuenta ban caría subió de forma astro- nómica. FAMA UNWERSAL El prestigio de Edison Aran- tes traspasó todas las fronte ras, en Suecia la afición euro- pea le aclamó también faná ticamente y en Rusia, caso inédito hasta la fecha, la Co- misión Deportiva le erigió una estatua. En Italia, el nombre de Pelé sonó insistentemente en todos los despachos de los principales patrones de pesca. Hasta 2.000.000de dólares se ofrecieron al Santos, pero la Federación de Fútbol Brasi leña puso el veto al traspaso de Pelé. Según los cariocas, Brasi1 es más conocido por Pelé que por sus bellezas ar quitectónicas. Sus tarjetas au tografiadas constituyen para los paulistas una fuente de in gresos superior s los doscien los millones de cruceiros anuales, sin contar las cami setas deportivas con su cara y sus biografías difundida por todo eh mundo. Su manera de vestir, de calzar y sus gustos, son imitados por una au.tén tice pléyade de muchachos brasileños. Sus entrenamien tos son seguidos por una la- mensa hinchada que aclame cada ztervención del rey. EL MONARCA ESTA TRISTE De un tiempo a esta parte el rey paulista se muestra triste ante sus súbditos, en su rostro pa no se refleja aquella amplía sonrisa que le caracterizó en’ tiempos ante- riores, extrañas ideas bullen en su mente, concretamente en una de las últimas visitas a Barcelona con el Santos, Fe- a preguntas nuestras con- testó: «Los públicos son igua les en todas partes, hoy soy un rey u me adoran, luego cuando ya no juegue como ahora me olvidarán y hasta pedirán a Qritos que se me aparte del equipo, entonces sólo seré el señor Arantes y mi nombre caerá en el olvido». Nosotros no somos de su pa- recer. Pelé es ami institución, una historia y una fama que rebasará su propia existencia humana. Su tristeza no tiene razón de zer. Todavía han de pasar muchos años para que acabe su reinado j en todo caso cuando las masas gri ten: ¿El rey ha muerto!, es muy probable que añadan: ¡Fue un gran rey! 1 k . - .. ‘/(k , . . . . _....._.—..__...;_ —.------.---‘—--.... , Hi :: . . -. : . - . . . 1 . ; . . , : » ; ,— . y. : ,y’ . . : - , . , ,. - . :.:‘. cu; . .: 2jr ESPAÑOL ‘71 ., . r 1964 si los atletas masculinos españoles, consiguieron extra- ordinario avance en las marcas, en este finalizado año 1964, también las atletas femeninas, les han id a la zaga, y en el resurgir de este atletismo que ha estado sumido en un largo letargo por espacio de veinte años ahora la actual juventud, se ha lanzado a la conquista del tiempo perdido, y aunque habrán de pasar muchos años, hasta que puedan ganar estos perdidos años, lo cierto es, que el movimiento ha despertado en toda la Península, y al atletismo se sienten atraídas lo que pudiéramos llamar la nueva ola. Ha sido en este año 1964, en que las atletas femeninas españolas han conseguido situar en la tabla de records, nue vas marcas borrando las que venían figurando de antaño. Esto es un buen síntoma, ya que ello demuestra, que ya no cuentan solamente las condiciones naturales de cada una, sino que la técnica, va entrando también en su preparación, y bajo sus principios, ha de li-se mejorando lo que ahora se señala como record. La actual lista de records femeninos de España, está todavía muy lejos de lo que se consigue internacionalmente, pero repetimos que no puede lograrse er un día, lo que se olvidó por muchos años. Lo más importante es la competencia que se va esta- bleciendo entre las que más han destacado, y que ha sido y será motivo de nuevo progreso. En este año que hemos dejado atrás, han surgido algunas muchachas que de golpe han conseguido situarse al frente de la especialidad. Ello no demuestra sino que sus posibilidad han de ser muchas, en cuanto hayan adquirido la madurez que requiere el atle tismo, para alcanzar el éxito. Elena Souto, ha sido de las que han conseguido el envi diable puesto de acaparar los recorda de 100, 200 y 400 metros, amén de conquistar previamente el título de campeona. Otras de las atletas que han destacado en el curso de esta temporada, ha sido María Luisa García, que ha dominado en las tres disciplinas, como son peso, disco y jabalina. En peso, ha .conseguido dejar atrás, el viejo record de Ana María Tugas, en cuanto a la jabalina, también ha hecho elevar el record de esta marca. De todas maneras, estamos conven cidos de que María Luisa, ha de borrar nuevamente en el curso de la actual temporada, todos los records establecidos en la anterior. Sus facultades han de llevarla mucho más allá de las marcas que figuran hoy en la tabla de records. También Ana María Gibert, que ha sido una de las pío- neras de este resurgimiento atlético, ya que con María Teresa Baylina, Passant y otras barcelonesas, fueron quienes rom pieron con aquel valladar que frenaba la expansión del deporte atlético femenino y contribuyeron con sus actuado- nes, a difundir lo que ha cuajado, por todo el territorio na cional, y así podemos hoy experimentar un fuerte movimiento del que hay que esperar nuevas progresiones. De momento, nuestras féminas han iniciado en este fina- lizado alío, sus encuentros internacionales, habiendo sido con- tra las féminas de Portugal, las que tuvieron que enfrentarse. Y, en su debut, si bien fueron vencidas, pues no cabía esperar otra cosa, ya que el atletismi femenino en Portugal, lleva algunos años de práctica, se defendieron bien, y en algunas pruebas las nuestras consiguieron imponerse. Esperamos, que esta nueva temporada ha de ser pródiga en mejores resultados, y confiemos que todas las marcas, y también los promedios alcanzados en 1964, han de ser superados. El atletismo femenino en España, se halla en movimiento, y por ello cabe esperar, que al igual que el pasado año, irá de pareja con el masculino, siguiendo esta línea progresiva que le lleve a nuevos objetivos. 14.3 Victoria Coy 14.3 Rosa M.a Iturri 14.3 M. Isabel Apalategui 14.3 Cristina Gutiérrez;1] e. GARCIA;0] 1.42 1.42 1.40 1.40 1.35 1.35 1.35 1.35 1.35 1.33 5.20 5.06 4.99 4.98 4.93 4.88 4.77 4.73 4.72 4.71 FEMENINO 100 m. (13.05) 12.6 M. Ema Sonto 12.7 M. Emma Albertos ‘I29 Ana M.a Gibert 11.1 Blanca Miret 13.2Angela M. Castrillo 13.2 Albina Gallo 13.2Isabel Muntañá 13.2M.a J0 Alvarez 13.2 Rosa M. García 1.01.8 M.8 Aránzazu Vega 1.01.9 M.a Rosa Siera . 1M2A : M.’ José Alvarez-Fontela 1.02,5 Ana M. Gibert 1.02.9 M.a Tei’esa Castañeda 1.05.3 Concepción Rodriguez 1.06.4 M.a Lourdes Abalde 1.06.6 M. Carmen Zato 2.25.9 2.29.4 2.31.5 2.34.5 2.34.5 2.35.0 2.35.9 2.36.0 2.37.7 2.38.3 35.70 34.02 32.04 31.26 . 29.94 29.1.7 28.98 28.71 27.80 27.32 36.79 32.90 32.24 30.05 30.02 28.88 28.87 28.80 28.68 27.77 12.9 13.0 13.4 14.0 14.1 14.2 , .- : . . / / ,, . *, 5 fl-;,?tc r- rr4 4wt , -1, iq. p P t ‘zti- . . - . - !.. .. , 1 ,. ( V; 2. . , .-. ‘.-. , -. L -: .-...- .. , ,- , & - . _ UN flYTURO ASF;GUR4DO PARA LA CPERLA NEGRA» Es difícil saber ha cifra exacta de los millones que ate- sora el monarca futbolístico, . , acciones, inmobiliarias, gran- des empresas de transportes j . .: hasta un céntrico rascacielos, todo eso y mucho más en me- fáLico en propiedad de Pelé. Su Vivienda edifieada al esti : lo Hollywood, está valorada . en nuls de 250.000dólares, po- see tres automóviles de pres tigiosas firmas europeas y americanas. Por lo tanto, es fácil deducir que el señor Edi son Arantes Do Nascimento es ya un rico industrial, mi- medo por la fortuna, en un alarde de sabia prudencia se ha rodeado de espléndidos economistas que le invierten el dinero multiplicándolo en . muchas ocasiones, sin enzbar go... * ( -,- i,- . .. .. 1 , . . .. :‘- - sin parangónen la historia del atletismo. La incomparable «Gace la Negra», hoy convertida en maestra, estuvo apartada de la Olimpiada de Tokio. Ahora es un solo recuerdo. Un recuerdo imbo rrable... r 1’.- ( E. LOPEZ VALLS

Hi ESPAÑOL 1964hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/... · Rosa M.a Santiago Rosa Alvarez Rosa M.° Ruiz M.a Blanca González Montserrat Pasant ... hoy soy un rey u me

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hi ESPAÑOL 1964hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/... · Rosa M.a Santiago Rosa Alvarez Rosa M.° Ruiz M.a Blanca González Montserrat Pasant ... hoy soy un rey u me

1A1Ni 191M. rr ü

200 m. (27.55)26.6 M. Elena Souto26.9 Blanca Miretz7.o Emma Albertos27.4 1La Rosa Sierra27.5 Ana M. Gibert27.8 Concepción Rodríguez27,9 OIga Aquiso.27.9 M.a Begoña Abad28.2 M.a J0 Alvarez-Fontela 28.3 M. Teresa Castañeda28.3 Natividad Astray

400 m. (1.3.23)LOo.9 M. Elena Souto1.01.7 Emma AIbertOS

WiFma Rudolph fue un punto yaparte en la historia del atletismofemenino. La «Gacela Negra» fueen Roma la gran sensación de laOlimpiada 1964. Tres medallas deero para la negrita de finas piern1s. Wilma fue un caso excepciond no sólo por sus triunfos, sino

- .

800 m. (2,33.87) M.a Aránzazu VegaM.a Teresa CastañedaM.8 Elena SoutoCelestina GómezM. del Carmen MesónNarcisa MerinoM.& Lourdes AballeM.a Carmen ZatoMontserrat BelSoledad Andrés

80 m. vallas (13.88)Natividad AstrayM.a Luisa ConsegalM.& Teresa MontesGisela StruchtemeierAlbina GalloConcepción González

que también por su voluntad. Pa-ralítica en su niñez, para recuperarse de la poliomelitis que leafectaba, se inició en el atletismo.Su recuperación fue completa, yWitma, que sabía lo que le debiaal deporte, se entregó de lleno aél convertirse en un caso

10.8510.19 9.92 9.629.339.259.028.728588.38

Salto de altura (1.372)Mercedes MoralesM.a Teresa CarrascosaM.a Josefina RuizGisela StruchtemeierMaría LezaunRosa M.a SantiagoRosa AlvarezRosa M.° RuizM.a Blanca GonzálezMontserrat Pasant

Salto de longitud (4.897)Ana M.a GibertAlbina GalloOlga AquisoBlanca MiretRosa M.a GarcíaM.* Elena SoutoMercedes MoralesConcepción RodríguezM.’ del Carmen ParedesGloria Pereira

Lanzamiento de peso (9.386)M.a Luisa GarcíaM.a Concepción LasoIvonne BertrandHortensia BayarriAmparo BetesM.a Dolores de AndrésM.a Teresa BaylinaAlbina GalloGisela StruchtemeierM. Rosa Santiago

Lanzamiento disco (3O494)M.’ Luisa GarcíaM.a Teresa BaylinaPilar DíazGisela StruchtemeierMontserrat PasantM.& Concepción LasoM.a Inmaculada AguilarHortensia BayarriInmaculada CelayaMargarita Dans

Lanzam. jabalina (30.500)M.a Luisa GarcíaAlbina GalloM.’ Angeles MendizábalM.a Teresa BaylinaEstrella SalvadoresM.° Pilar DíazConsuelo IzquierdoM. Enedina GarcíaGisela StruchtemeierConcepción Domínguez

. Sao Paulo vive unas jornadas enamoradas, la populosa

, urbe, la tercera en d.ensalad. geográfica, del Brasil, pasa«.., en estos momentos por unas

horas felices casi inolvkl.abIes para la adepta e incon

. dicional «torcida» del Santos,., se maravilloso equipo que, . sirve de marco dorado a la. ya Legendaria «perla negras

. brasileña. La fama de Pelé . de sus compañeros futbolisti

, cas han traspasado las ¡ron- teras nacionales y americanas

para transformurse en una . atracción verdaderamente ¡a-

: bulosa que sólo se puede admirar a costa de desembolsarbastantes miles de dólares.

, Quizá es la fama legendaria. de este tipo fo que hace que

. de un tiempo a esta parte la, propia Sao Paulo sea cono-

cida por el nombre de Santos. . , Pero «no intentaremos hablar-. . les de la ya larga fama del. gran campeón brasileño, nos. .. concretaremos a un capitulo,* más del considerado c o m o

«más grande futbolista de iol . dos los tiempos».‘ Sao Pciulo y el país entero

ha querido brindar un honie. naje grandioso a su ídolo pau

. lista y tras largas delibera cione4s el Consejo de Turismo

. Intetnacional ha d e c laredo. . . abierta la 1 Fxposimín de Pe

- . lé, en las largas vitrinas que.. jalonan de forma brillante va-. . rias salas, re puedei admirar

a precio realmente popular. ,, todas las medallas, cy.pas y

.. . . curiosidades que el campeón . . del Santos ha recogido a lo., largo de sus andanzas balom

, pédicas., Sin embargo, no son las co-

pas ni las camisetas, todavía. cubiertas de barro lo que nos. interesa en esta ocasión, en

una vitrina principal está uncurioso artefacto que nos ha-bla de tiempos pasados, de laniñez del campeón, que no fueprecisamente brillante. En esavitrina está algo que pone aldios paulista a un nivel humano y emocionante, porqueen ella se encuentra algo ¡ni-

., ,., ‘ ,

. .r .. ;.

milde y sublime a la vez quenos habla de sueños, de trabajo sencillo y de aspiraciones infantiles fre.adas por unbajo nivel económico. En ellaestá colocaca una sencilla ca-ja de limpiar calzado, la mis-ma que el joven Edison por-taba, entre sus manos infantiles, para procurar ayadar asu numerosa familia. Cuán-tos u cuántos fanáticos, queahora le adoran siendo felicesal tocarle tan sólo una manopusieron sus pies en la cajadel muchacho, pagándole des-pués unos pocos cruzeiros porel trabajo de aquel muehachode frente despejada que, alllegar a casa, agotado por lafaena sabía poner sus ojosen las estrellas, quizá adivinando que en un plazo próximo su nombre estaría entreellas, en sus oídos infantilesresonaba el clamar cíe losaplausos y su frente d,espe-,jada vislwn-tbraba el gran fu-turo que sólo los mimados dela fortuna llegan a alcanzar.¿Gloria? ¿Dinero? ¿Aplausos?Algo más que eso en su meo-te infantil, aspiraba a ser unverdadero rey y quizá poreso...

NACE O REY» DEL SANTOSPrimero partidos caLlejeros

y regañinas familiares de susprogenitores, después partidos algo organizados, golpeando el balón de trapo con suspies desnudos, malabarismosinfantiles que dejaban entre-ver la clase soberbia que ate-soraba aqueL atlético mucha-

cho, flor salvaje de la granselva balompédica carioca. Fi-nalr.ente, alguien se fijó enél y le llevó al Santos, y porfin vino el debut en la cate-gorki jivenil, allí se sucedieron los triunfos, aquel more-no de puños apretados mar-caba goles a velocidad impresionante, sabedor de que lagloria le esperaba. Cada gol,ca4a regate, era un paso ha-cia el sueño de todo mucha-cho paulista. ¿Debutar en elequipo titular del Santos!

y el gran día llegó. Unatarde, los directivos del cluble proporcionaron la gran nne-va: ¡Iba a jugar en el titular! La maravillosa noticiase hizo reali&zd y una solee-da tarde los clamores del público le hicieron patente queel sueño era ya una verdadincontrovertible. Las jugo4asse sucedieron rápidamente,aquel joven, casi imberbe,asombró al estadio entero. Susquiebros y sus disparos, en-venenados, le dieron la alternativa de dos goles formidabIes, sus propios compañerosle erigieron en el centro deljuego deL Santos en su primerpartido, era el eje dorado, lacolumna vertebral del grane4uipo, al fin el partido fi-nalizó y cuando Pelé alzó susojos hacia La «torcida» unaovación estremecedora le de-volvió a la realidad. había naciclo algo mds que un as, lahinchada le dio pronto el tratamiento que merecía tan ma-ravilloso jugador. Todos cola-cidian: Es un rey». De esta

forma nació Su Majestad Peté, realeza de futbolista y es-tirpe de ases, la caja de hmpiar calzada quedaba ,lejossus manos tendrían ahora lapropiedad de convertir en orocuanto tocaran. Las masas beentronizaron y su cuenta bancaría subió de forma astro-nómica.

FAMA UNWERSALEl prestigio de Edison Aran-

tes traspasó todas las fronteras, en Suecia la afición euro-pea le aclamó también fanáticamente y en Rusia, casoinédito hasta la fecha, la Co-misión Deportiva le erigió unaestatua. En Italia, el nombrede Pelé sonó insistentementeen todos los despachos de losprincipales patrones de pesca.Hasta 2.000.000 de dólares seofrecieron al Santos, pero laFederación de Fútbol Brasileña puso el veto al traspasode Pelé. Según los cariocas,Brasi1 es más conocido porPelé que por sus bellezas arquitectónicas. Sus tarjetas autografiadas constituyen paralos paulistas una fuente de ingresos superior s los doscienlos millones de cruceirosanuales, sin contar las camisetas deportivas con su caray sus biografías difundida portodo eh mundo. Su manera devestir, de calzar y sus gustos,son imitados por una au.téntice pléyade de muchachosbrasileños. Sus entrenamientos son seguidos por una la-mensa hinchada que aclamecada ztervención del rey.

EL MONARCA ESTA TRISTEDe un tiempo a esta parte

el rey paulista se muestratriste ante sus súbditos, ensu rostro pa no se reflejaaquella amplía sonrisa que lecaracterizó en’ tiempos ante-riores, extrañas ideas bullenen su mente, concretamenteen una de las últimas visitasa Barcelona con el Santos, Fe-lé a preguntas nuestras con-testó: «Los públicos son iguales en todas partes, hoy soyun rey u me adoran, luegocuando ya no juegue comoahora me olvidarán y hastapedirán a Qritos que se meaparte del equipo, entoncessólo seré el señor Arantes ymi nombre caerá en el olvido».

Nosotros no somos de su pa-recer. Pelé es ami institución,una historia y una fama querebasará su propia existenciahumana. Su tristeza no tienerazón de zer. Todavía han depasar muchos años para queacabe su reinado j en todocaso cuando las masas griten: ¿El rey ha muerto!, esmuy probable que añadan:¡Fue un gran rey!

1

k

. - .. ‘/(k , . . . . _....._.—..__...;_ —.------.---‘—--....

,

Hi ::

. . -. : . - . .

.

1 .

; . . , :

» ;

,— .

y. : ,y’ . .

: - , . , ,. -

. :.:‘. cu; .

.: 2jr

ESPAÑOL

‘71 ., .

r

1964si los atletas masculinos españoles, consiguieron extra-

ordinario avance en las marcas, en este finalizado año 1964,también las atletas femeninas, les han id a la zaga, y enel resurgir de este atletismo que ha estado sumido en unlargo letargo — por espacio de veinte años — ahora la actualjuventud, se ha lanzado a la conquista del tiempo perdido,y aunque habrán de pasar muchos años, hasta que puedanganar estos perdidos años, lo cierto es, que el movimientoha despertado en toda la Península, y al atletismo se sientenatraídas lo que pudiéramos llamar la nueva ola.

Ha sido en este año 1964, en que las atletas femeninasespañolas han conseguido situar en la tabla de records, nuevas marcas borrando las que venían figurando de antaño.Esto es un buen síntoma, ya que ello demuestra, que ya nocuentan solamente las condiciones naturales de cada una,sino que la técnica, va entrando también en su preparación,y bajo sus principios, ha de li-se mejorando lo que ahorase señala como record.

La actual lista de records femeninos de España, estátodavía muy lejos de lo que se consigue internacionalmente,pero repetimos que no puede lograrse er un día, lo que seolvidó por muchos años.

Lo más importante es la competencia que se va esta-

bleciendo entre las que más han destacado, y que ha sidoy será motivo de nuevo progreso. En este año que hemosdejado atrás, han surgido algunas muchachas que de golpehan conseguido situarse al frente de la especialidad. Ellono demuestra sino que sus posibilidad han de ser muchas,en cuanto hayan adquirido la madurez que requiere el atletismo, para alcanzar el éxito.

Elena Souto, ha sido de las que han conseguido el envidiable puesto de acaparar los recorda de 100, 200 y 400 metros,amén de conquistar previamente el título de campeona.

Otras de las atletas que han destacado en el curso de estatemporada, ha sido María Luisa García, que ha dominado enlas tres disciplinas, como son peso, disco y jabalina. Enpeso, ha . conseguido dejar atrás, el viejo record de Ana MaríaTugas, en cuanto a la jabalina, también ha hecho elevar elrecord de esta marca. De todas maneras, estamos convencidos de que María Luisa, ha de borrar nuevamente en elcurso de la actual temporada, todos los records establecidosen la anterior. Sus facultades han de llevarla mucho másallá de las marcas que figuran hoy en la tabla de records.

También Ana María Gibert, que ha sido una de las pío-neras de este resurgimiento atlético, ya que con María TeresaBaylina, Passant y otras barcelonesas, fueron quienes rom

pieron con aquel valladar que frenaba la expansión deldeporte atlético femenino y contribuyeron con sus actuado-nes, a difundir lo que ha cuajado, por todo el territorio nacional, y así podemos hoy experimentar un fuerte movimientodel que hay que esperar nuevas progresiones.

De momento, nuestras féminas han iniciado en este fina-lizado alío, sus encuentros internacionales, habiendo sido con-tra las féminas de Portugal, las que tuvieron que enfrentarse.Y, en su debut, si bien fueron vencidas, pues no cabíaesperar otra cosa, ya que el atletismi femenino en Portugal,lleva algunos años de práctica, se defendieron bien, y enalgunas pruebas las nuestras consiguieron imponerse.

Esperamos, que esta nueva temporada ha de serpródiga en mejores resultados, y confiemos que todas lasmarcas, y también los promedios alcanzados en 1964, hande ser superados. El atletismo femenino en España, se hallaen movimiento, y por ello cabe esperar, que al igual que elpasado año, irá de pareja con el masculino, siguiendo estalínea progresiva que le lleve a nuevos objetivos.

14.3 Victoria Coy14.3 Rosa M.a Iturri14.3 M. Isabel Apalategui14.3 Cristina Gutiérrez;1]

e. GARCIA;0]

1.421.421.401.401.351.351.351.351.351.33

5.205.064.994.984.934.884.774.734.724.71

FEMENINO100 m. (13.05)

12.6 M. Ema Sonto12.7 M. Emma Albertos‘I29 Ana M.a Gibert11.1 Blanca Miret13.2 Angela M. Castrillo13.2 Albina Gallo13.2 Isabel Muntañá13.2 M.a J0 Alvarez13.2 Rosa M. García

1.01.8 M.8 Aránzazu Vega1.01.9 M.a Rosa Siera

. 1M2A : M.’ José Alvarez-Fontela1.02,5 Ana M. Gibert1.02.9 M.a Tei’esa Castañeda1.05.3 Concepción Rodriguez1.06.4 M.a Lourdes Abalde1.06.6 M. Carmen Zato

2.25.92.29.42.31.52.34.52.34.52.35.02.35.92.36.02.37.72.38.3

35.7034.0232.0431.26

. 29.94

29.1.728.9828.7127.8027.32

36.7932.9032.2430.0530.0228.8828.8728.8028.6827.77

12.913.013.414.014.114.2

, .- : . .

/ /

,, . *, 5

fl-;,?tc r- rr4 4wt ,

-1, iq.

p P t

‘zti- .

. - .

- !..

.. , 1

,. (

V; 2.

.

,

.-. ‘.-. ,

-. L -: .-...- .. , ,- , &

- . ‘ _

UN flYTURO ASF;GUR4DO PARA LA CPERLA NEGRA»Es difícil saber ha cifra

exacta de los millones que ate-sora el monarca futbolístico,

. , acciones, inmobiliarias, gran- des empresas de transportes j

. .: hasta un céntrico rascacielos, todo eso y mucho más en me-fáLico en propiedad de Pelé.Su Vivienda edifieada al esti : lo Hollywood, está valorada

. en nuls de 250.000 dólares, po-see tres automóviles de prestigiosas firmas europeas yamericanas. Por lo tanto, esfácil deducir que el señor Edison Arantes Do Nascimentoes ya un rico industrial, mi-medo por la fortuna, en unalarde de sabia prudencia seha rodeado de espléndidoseconomistas que le inviertenel dinero multiplicándolo en. muchas ocasiones, sin enzbar

go...

*

(

-,- i,- . ..

.. 1

,

. . .. :‘- -

sin parangón en la historia delatletismo. La incomparable «Gacela Negra», hoy convertida enmaestra, estuvo apartada de laOlimpiada de Tokio. Ahora es unsolo recuerdo. Un recuerdo imbo

rrable...

r

1’.-

(

E. LOPEZ VALLS