253
Historia de la Amazonía Peruana en el contexto Americano HISTORIA PREHISPÁNICA, 2013 AUTORES: ROBERTO ESTEBAN SÁNCHEZ COLINA HERBERT HUGO ARÉVALO BARTRA EMERSON VELA ROMERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES REGIÓN SAN MARTÍN - PERÚ HISTORIA DE LA AMAZONÍA PERUANA EN EL CONTEXTO SUDAMERICANO Colección

Hga-2013-Emerson, Robert, Herberto Alumno

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hidraulica

Citation preview

Historia de la Amazona Peruana en el contexto Americano

Historia de la Amazona Peruana en el contexto AmericanoHistoria de la Amazona Peruana en el Contexto Sudamericano

HISTORIA

PREHISPNICA,

COLONIAL Y

REPUBLICANA

A la Amazona que merece

ser conocida en toda su grandeza;

a los jvenes cuyo espritu debe emularla

para hacer de este mundo una verde esperanza.

NDICE

PresentacinPg. 05

IntroduccinPg. 06

Captulo IGEOGRAFA AMAZNICA EN EL CONTEXTO AMERICANOPg. 09

Captulo IIEL PROCESO DE POBLAMIENTO DE AMRICA EN EL CONTEXTO AMERICANOPg. 29

Captulo IIIPROCESOS CULTURALES EN LA AMAZONA PREHIST- RICA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA CIVILIZACIN EN EL PERPg. 47

Captulo IVMACROETNIAS Y GRUPOS LINGSTICOS DE LA AMAZONAPg. 65

Captulo VLA SELVA AMAZNICA PREHISPNICA COMO ESPACIO GEOGRFICO Y SOCIO CULTURALPg. 81

Captulo VIDEL TRATADO DE ALCAZOVAS AL TRATADO DE TORDESILLAS: LA AMAZONA Y LA GEOPOLTICA MUNDIAL DEL S. XVPg. 99

Captulo VIIFORMAS DE DOMINACIN Y RESISTENCIA EN LA AMAZONA Y SU IMPACTO EN LA ESTRUCTURACIN DE LS SOCIEDAD COLONIAL DE LOS SIGLOS XVI-XVIIIPg. 115

Captulo VIIIEXPLORCIN Y CONQUISTA DE LA AMAZONA PERUANAPg. 127

Captulo IXREBELIONES DE LOS PUEBLOS AMAZNICOS DURANTE LA COLONIA, SIGLOS XVI-XVIIIPg. 147

Captulo XLA CONTRIBUCIN DE LOS CRIOLLOS AMAZNICOS A LA INDEPENDENCIA DEL PER Y LA CREACIN DE LA PROVINCIA DE MAYNASPg. 165

Captulo XILA AMAZONA REPUBLICANA: ENTRE EL ABANDONO Y LA DEPREDACINPg. 173

Captulo XIILA ERA DEL CAUCHO: GNESIS DEL CAPITALISMO DEPENDIENTE EN LA AMAZONA PERUANA Pg. 185

Captulo XIII

EL FERERALISMO AMAZNICOPg. 201

Captulo XIV

IDENTIDAD EMEGENTE VS. IDENTIDAD TRADICIONALPg. 213

PRCTICAS

Pg. 217

PRESENTACIN

El presente trabajo naci como una necesidad de presentar a los estudiantes de la educacin bsica de la Universidad Nacional de San Martin-Tarapoto, una visin secuenciada de los principales fenmenos socioculturales en la Amazona peruana en el contexto sudamericano.La metodologa para el desarrollo del presente trabajo comprendi en un primer momento, la recopilacin de estudios y bibliografa existente de autores reconocidos como, Federico Kaufmman Doig, Pablo Macera, Alberto Chirif, Carlos Mora, Donal Laphtrap, Roberto Ramrez Montenegro, Fernando Santos Gamero, entre otros, en un segundo momento se resumi de manera didctica sus estudios, se los actualiz con nueva informacin y se secuenci la informacin, de tal manera que los lectores pudieran tener una visin panormica de la importancia de los procesos socioculturales en la Amazona para el desarrollo de la cultura peruana.No se trata de una publicacin con informacin nueva. Lo novedoso del trabajo aqu realizado es el enfoque de los procesos desde una perspectiva amaznica, la secuenciacin, la organizacin de la informacin y la presentacin didctica.Con este autoinstructivo esperamos haber contribuido en poner la historia amaznica en valor y su conocimiento al alcance de todas las personas interesadas en el desarrollo de la identidad amaznica como parte del esfuerzo de construccin de la nacin.introduccin

Generalmente cuando se ensea la historia del Per, se suele iniciar su descripcin y anlisis con el proceso de poblamiento del mundo andino as, la informacin sobre los restos lticos de Pacaicasa (regin oriental de Ayacucho), el hombre de Lauricocha (regin oriente de Hunuco) o los restos de Guitarreros nos resultan familiares, pero olvidamos hacernos la pregunta principal: de donde vinieron estos primitivos moradores del mundo andino?, obviamente una parte importante de esa poblacin pre-histrica, que ya era portadora de una importante cultura acumulada en un largo proceso de migracin y adaptacin a diferentes ambientes ecolgicos, se desplaz desde la Amazona hacia la sierra, aportando al proceso de formacin de las primeras culturas pre-histricas andinas.

Si aceptamos que la presencia humana en la Amazona se remonta a unos 40,000 aos aproximadamente, como sostienen Betty Megger y ms recientemente Nide Guidon y los restos ms antiguos encontrados en los Andes orientales (Pacaicasa) tienen una antigedad probable de 20,000 aos, entonces tenemos que los primeros pobladores de los andes peruanos tenan acumulado 20,000 aos de descubrimientos culturales en la Amazona y otras reas del continente, aporte nada desdeable desde el punto de vista socio-histrico.

Las civilizaciones andinas arcaicas tambin estn asociadas, en muchos casos, a culturas amaznicas. Es muy probable que hallamos ledo o escuchado mencionar culturas como Kotosh (en Hunuco), Chavn (Ancash), o Caral (Lima), pero es poco probable que en los libros de historia se destaquen la civilizaciones Tutiscaiyo o Shakimu (Ucayali), civilizaciones amaznicas que influyeron, segn Donald Laptrhap, en Chavn y en Kotosh consideradas culturas matrices del formativo andino.

En la historia tradicional se recalca el proceso de serranizacin de la selva (Kauffman) como un hecho civilizador, pero se minimiza los procesos de selvatizacin de la sierra (Macera) y su influencia en la formacin de las culturas y civilizacin andina. Es probable que la falta de informacin pueda ser un primer argumento de esta desigual valoracin de los aportes amaznicos al desarrollo de la cultura peruana, pero todo indica que el predominio de una tendencia etnocntrica en la narracin e interpretacin de la historia del Per, determina que se maximice los aportes andinos y se minimicen los aportes de las culturas no andinas.

De la misma manera, es un error en la historiografa tradicional asociar la civilizacin slo con la actividad agrcola, lo cual transmite una visin prejuiciosa del carcter de la civilizacin y el desarrollo que arrastramos hasta la actualidad. En el Per podemos identificar civilizaciones agrcolas, como la Chavn o la Moche; civilizaciones martimas como la Chincha, pero tambin podemos identificar civilizaciones de la floresta como los Tutiscaiyo, Shakimu, Chachapoyas o los Omagua, que expresan diferentes grados de adaptacin y convivencia con el medio amaznico. En el caso del Per, el desarrollo de la civilizacin pudo tener diferente base material que en occidente debido a las caractersticas geogrficas y a la enorme biodiversidad.

De la misma manera se tiende a minimizar la influencia de los procesos econmicos, polticos y sociales en la Amazona durante la conquista, el proceso de independencia y nuestra vida republicana, situacin que ha contribuido a que se desarrollen prejuicios y mitos que distorsionan la relacin del estado peruano con a la sociedad amaznica.

El plantear el reconocimiento de la cultura amaznica y su valor en el desarrollo de las culturas y civilizaciones pre-hispnicas, no debe ser tomado como una respuesta chauvinista de la historiografa amaznica con respecto al etnocentrismo predominante en la historia peruana, sino como un intento de rescatar nuestra identidad en el proceso de construccin de la cultura peruana y mundial.

CAPTULO I

GEOGRAFA AMAZNICA EN EL CONTEXTO AMERICANO

CAPITULO I

GEOGRAFA AMAZNICA EN EL CONTEXTO AMERICANO

La selva amaznica es la selva tropical ms extensa del mundo. Se considera que su extensin llega a los 6.000.000 de km repartidos entre ocho pases sudamericanos: Brasil y Per que poseen la mayor extensin de la Amazona seguidos por Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela y la Guayana Francesa que forma parte de la Regin Ultramar de la Unin Europea (UE). Sin embargo este territorio ha sido objeto de grandes transformaciones que han dado origen a su riqusima biodiversidad, los cuales son importantes comprender para entender como se ha configurado el sistema ecolgico amaznico.

EVOLUCIN DEL MEDIO GEOGRFICO: En la poca Mioceno medio, hace 15 millones de aos, exista en la Amazona un enorme mar interior de poca profundidad, conocido como el Mar Pebas , que se conectaba con el ocano Atlntico por el Caribe, y que se extenda hasta Bolivia. Sus aguas eran clidas y estaban habitadas por una gran cantidad de cocodrilos, peces, delfines y sirenios. El Mar Pebas caracterizaba la zona en este periodo y otorgaba a Purussaurus el lugar propicio para vivir. Con la presencia de Purussaurus, el Mar Pebas es considerado como uno de los mares ms peligrosos de todos los tiempos. No muy lejos, al oeste, la joven cordillera de los Andes slo mostraba volcanes y pequeas montaas en formacin.

Purussaurus era un caimn gigante que habit la regin amaznica del Per, Brasil, Bolivia, Venezuela y Colombia hace 15 millones de aos. Sin duda fue el depredador ms feroz de su poca; llegaba medir 12 metros de longitud y 15 toneladas de peso. Parado sobre sus cuatro patas, alcanzaba 1.80 metros de altura. Su crneo meda 1.50 m de longitud y albergaba 76 robustos dientes de hasta 10 cms. Su dieta principal estaba constituida por mamferos, peces y tortugas. Los fsiles de estas ltimas son abundantes y muchas presentan mordeduras y dentelladas producidas por el Purussaurus y otros depredadores de la poca.

El Purussaurus no era el nico cocodrilo que habitaba el mar Pebas; se han identificado hasta siete especies que incluyen caimanes, gaviales, cocodrilos terrestres y los raros netoschidos. El Mar Pebas era tambin frecuentado por enormes perezosos terrestres y ungulados herbvoros como astrapoterios y toxodontes. Estos mamferos pertenecen a linajes que declinaron y se extinguieron totalmente. Definitivamente, este lugar fue el refugio de muchas especies de aves. Sin embargo, sus frgiles huesos son muy escasos. Se han hallado tambin restos de tortugas, roedores, marsupiales, armadillos gigantes, delfines, roedores, entre otros. Se considera que este fantstico hbitat fue determinante para la evolucin de la gran biodiversidad actual de la Amazona.

Los restos de tortuga captan una especial atencin pues se ha identificado sobre ellos evidencia de mordeduras del enorme Purussaurus. Se cree que la principal dieta de Purussaurus estaba constituida por tortugas no slo por la evidencia de caparazones con mordidas de Purussaurus, sino porque su estructura dentaria parece especializada para eso: dientes gruesos, macizos y relativamente pequeos para el tamao del animal.

Con la formacin y el levantamiento progresivo de los Andes, el mar Pebas desaparece hace aproximadamente 5 millones de aos y con l, uno de los animales ms fascinantes que habit el territorio peruano.

CAMBIOS IMPORTANTES EN EL CUATERNARIO:

De hecho que durante todo el mesozoico (era terciaria) se produjeron continuos cambios ambientales en la Amazona, sin embargo nos interesa identificar aquellos cambios que permitieron el la formacin de paleo-ambientes propicios para la adaptacin de las especies, el desarrollo de los grandes mamferos y el poblamiento del mundo amaznico.

En el Pleistoceno (2,5 millones de aos a 10.000 a.C.), se alternaron en el neotrpico varios perodos glaciales e interglaciales que generaron drsticos cambios en el clima y la biota de la regin. Los estudios paleoecolgicos evidencian cmo al retirarse el mar y desaparecer los manglares, durante la poca glacial, surgi una vegetacin de sabana abierta, con gramneas o pastos y arbolitos de los gneros Byrsonima y Curatella, hace aproximadamente 100,000 aos, durante el periodo inter glacial de Riss-Wrm, el rea lleg a ser nuevamente invadida por el mar, se pudo formar lo que denominamos el mar del Amazonas Central, cuya existencia pudo prolongarse hasta hace unos 40,000 aos, ya que despus de este periodo, el comportamiento climtico fue fluctuante, los estudios de Toms Van der Hammen prueban que hasta hace unos 8.600 aos, existi un cinturn de mangle Avicennia y posteriormente el mangle Rhizophora domin completamente la escena en las zonas de costeras de la Amazona, lo que demuestra que el nivel del mar fluctu varias veces en varios miles de aos, el estudio revel adems que los cambios en la vegetacin estn relacionados con el clima.

En el Pleistoceno, el cambio climtico global actu de una manera mucho ms severa de lo que se crea. De acuerdo con los datos recolectados por el Programa de Perforacin Ocenica Ocean Drilling Program, la temperatura de la superficie del ocano baj y subi rpidamente, en ciclos de unos pocos miles de aos; a su vez, los registros provenientes de muestras de hielo de glaciares de montaa y de muestras de polen de sedimentos lacustres en la cordillera de los Andes, demuestran que las oscilaciones en la temperatura ocenica influyeron en los ecosistemas terrestres neotropicales, particularmente en los de las zonas bajas.

En el Pleistoceno, el ambiente fue muy oscilante presentaba una combinacin cambiante de estos escenarios y con cada oscilacin cambiaba el rango habitacional de las especies, haciendo que las comunidades vegetales se mantuvieran en constante migracin. Cuando la precipitacin fue inferior en 1.000 mm respecto de la actual, buena parte de la cobertura vegetal selvtica se transform en sabanas, como pudo ocurrir hace cerca de 20.000 y 40.000 aos, cuando la selva lluviosa qued reducida a pequeas reas.

Para algunos investigadores, esta dinmica cambiante contribuy a la formacin de la gran diversidad de la biota en la Amazona. Por ejemplo, el anlisis de polen de los sedimentos de la zona media del ro Caquet, evidencia la presencia de conferas del gnero Podocarpus en la regin, lo que indica condiciones ambientales fras en el pasado; se estima que la temperatura en las tierras bajas tropicales durante el ltimo perodo glacial, con respecto a la actual, pudo ser entre 5 y 7C menos intenso que en la actualidad

INUNDACIN Y DESECACIN EN LA AMAZONA PREHISTRICA

La inundacin de la Amazona e este periodo que trajo como consecuencia la formacin de un mar en el amazonas central, es consecuencia lgica del descongelamiento de los casquetes polares, posteriormente se genera una situacin de estabilizacin del clima tropical en la Amazona y posteriormente se producen periodos de sequa que convierten las territorios de la Amazona en una zona de sabana con escasa vegetacin. Surge entonces la pregunta Por qu despus de este proceso de inundacin la Amazona se produce un periodo de desecacin?, probablemente porque el enfriamiento de las aguas del Atlntico como producto del descongelamiento de los casquetes impidieron la evaporacin de las aguas ocenicas y las precipitaciones, algo bastante similar a lo que ocurre en la actualidad en la costa peruana con la corriente de Humboldt.

En el grfico que presentamos a continuacin podemos apreciar los diferentes cambios en los niveles de las aguas ocenicas que afectaron la Amazona.

La secuencia ms cercana que podemos establecer sobre este periodo es el siguiente:

PERIODO DE INUNDACIN DE LA AMAZONA (100,000 AOS)SE ASOCIA CON LA FORMACIN DE UN MAR EN EL AMAZONAS CENTRAL.

PERIODO DE DESECACIN (40,000 AOS)SE ASOCIA CON LA FORMACIN DE GRANDES ZONAS DE SABAMAS

PERIODO DE ESTABILIZACIN CLIMTICA (20,000 AOS)SE ASOCIA CON EL DESARROLLO DEL CLIMA TROPICAL.

Sin embargo esto no quiere decir que estas etapas son absolutas. Pudieron producirse en cada intervalo periodos cortos de inundaciones y sequias como las que se producen en la actualidad, fenmenos climticos que tienen que ver con condiciones globales o regionales, algunas de carcter pasajero y otras que expresan tendencias sostenidas hacia cambios ambientales futuros.

EL MAR DEL AMAZONAS CENTRAL.

Hace aproximadamente 100,000 aos, las aguas del Atlntico inundaron nuevamente la Amazona, dando origen a un mar interior que se ubicaba en lo que hoy es el centro del territorio amaznico, no se sabe exactamente en que periodo desapareci, pero los rezagos de este mar pudieron existir hasta hace unos 15,000 aos antes de nuestra era.

Esta inundacin se produjo debido al descongelamiento temporal de los casquetes polares. Lo que ocasion que las aguas del Atlntico subieran en tres metros su nivel actual. Paralelamente se registra en ese mismo periodo un avance de las nieves perpetuas de la cordillera hasta un nivel altitudinal de 2000 metros sobre el nivel del mar, es decir zonas que hoy tienen climas templados, eran en ese momento territorios glaciales.

Al finalizar la ERA DEL HIELO, los glaciales de la sierra se descongelaron, generando grandes desplazamientos de agua dulce y material sedimentario hacia la regin amaznica, lo que habra ocasion finalmente la desaparicin del mar amaznico. La masa sedimentaria y el agua dulce depositada en el lecho del mar, junto al clima clido de la Amazona generaron las condiciones para el desarrollo de la selva tropical que hoy caracterizan los bosques hmedos y las zonas pantanosas de la selva baja.

De tal manera que podemos decir que durante el mioceno, con el Mar de Pebas se generaron las condiciones para el desarrollo de los grandes reptiles y de gran variedad de especies martimas que se han adaptado a las condiciones de la Amazona. Entre la glaciacin de Riss y el tercer periodo interglacial se generan las condiciones para la formacin del Mar del Amazonas Central, cuya influencia en el medio ambiente genero las condiciones para el desarrollo de los grandes mamferos y al finalizar la Glaciacin de Wrm o de Wisconsin se generan las condiciones para la desaparicin del Mar del Amazonas Central y el desarrollo de la especie humana en la Amazona.

ECOSISTEMA AMAZNICO ACTUAL

La selva amaznica se desarrolla alrededor del ro Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetacin tupida y exuberante, siempre verde. El ttulo del Pulmn del Planeta que ostenta la Amazona no es metafrico ya que mantiene un equilibrio climtico: los ingresos y salidas de CO2 y de O2 estn balanceados. Los cientficos ambientalistas concuerdan en que la prdida de la biodiversidad es resultado de la destruccin de la selva, y que se evidencia con la aparicin en el rea del Caquet a un sistema anterior del bosque selvtico en el cual se utilizaron suelos de forma permanente tierras pretas gracias a su progresivo abono y por lo que as evit las migraciones.

La Amazona es el bosque tropical ms grande del mundo y una de las grandes reservas ecolgicas de la humanidad; no slo como reserva gentica de especies vegetales, sino tambin porque es uno de los grandes Pulmones del mundo, provisor de oxgeno, pero fundamentalmente por el recurso hdrico.

La cuenca amaznica es compartida por diferentes pases (Per, Brasil, Ecuador, Bolivia, Colombia, Surinan, las Guyanas y Paraguay). Las nacientes ms remotas del ro se encuentran en el Per y la desembocadura en el Brasil. Sin embargo, hay gegrafos que cuestionan estos datos, ya que consideran que el Amazonas nace en la confluencia de los ros Maran y Ucayali. Los brasileos insisten en que el Amazonas slo comienza en la confluencia del Ro Negro (el ms grande tributario norteo del Amazonas) con el Solimoes y dan a este ltimo el nombre de Amazonas peruano; Hasta hace poco la mayora coincide en decir que el Amazonas comienza en las cercanas de la ciudad de Nauta al unirse el Ucayali con el Maran, pero en la actualidad se considera que nace en la quebrada de Apacheta (Caylloma, Arequipa, Per) y desemboca en el Atlntico despus de recorrer 7,062 Kms. Lo cual lo convierte o slo en el rio ms caudaloso, sino en el ms largo del mundo. El sistema Amaznico est conectado con otros de Amrica del Sur: hacia el norte con el Orinoco, la Guayana y hacia el sur con los llanos de Mojos, el Gran Chaco y los ros de Paraguay y La Plata. Por esa razn podemos decir que la Amazona es el ecosistema dominante en Amrica del Sur.

LA VERTIENTE DEL AMAZONAS O DEL ATLNTICO

La cuenca del drenaje del ro Amazonas es la ms grande del mundo (6430,000 Km 2). Se estima que el Amazonas descarga entre 34 y 121 millones de litros de agua por segundo y deposita, diariamente, unos tres millones de toneladas de sedimentos cerca de su desembocadura. Los aportes anuales del ro suman una quinta parte de toda el agua dulce que desemboca en los ocanos en todo el mundo. La cantidad de agua y de sedimentos aportados es tan enorme que la salinidad y el color del ocano Atlntico se ven alterados hasta una distancia de unos 320 km desde la boca del ro.

Los dos rasgos principales de la Amazona son la selva tropical y la enorme red fluvial, ms all de las discusiones sobre si el Amazonas es o no ms largo que el Nilo y el Misissipi. En el caso del Per, esta vertiente, que aporta la totalidad de sus aguas al rio Amazonas, abarca un rea de 956.751km2, que significa el 74,5% de la extensin del pas. En el Per los principales afluentes amaznicos son Maran, Huallaga, Ucayali, Urubamba y Madre de Dios. Cada una de esas cuencas ha condicionado de modo diverso el desarrollo histrico arqueolgico de la Amazona. Las cuencas principales en su parte norte son las del Ucayali, Maran y Huallaga. Este ltimo es afluente del Maran, que se une con el Ucayali cerca del pueblo de Nauta, en Loreto, formando el gran Amazonas. El sur de esta vertiente esta drenado por la cuenca del Ro Madre de Dios, que vierte su caudal al Amazonas a travs del rio Beni en territorio de Bolivia, el cual a su vez desemboca en el Brasil. Los ros de esta vertiente se originan tambin sobre 1os 4.000 msnm y estn alimentados por las fuertes precipitaciones que ocurren durante el verano y producen caudales de comportamiento irregular con crecidas notables entere octubre y marzo, con un periodo de vaciante el resto del ao que se pronuncia en forma notoria generalmente en julio y agosto.

El relieve de esta vertiente es variable, diferencindose dos zonas: una por encima de la cota de los 1.000 m.s.n.m., de fisiografa escarpada y alargada, de fondo profundo, quebrado y de fuertes pendientes que originan ros torrentosos que en sus partes andinas mas erosibles o susceptibles de ser erosionadas captan la mayor parte de los sedimentos que llegan al Atlntico por el Amazonas. Se es- tima que un 90% de estos provienen de los Andes. La otra parte se ubica por debajo de la cota indicada y all la topografa, aunque inicialmente accidentada, es mucho menos escarpada y de desnivel gradual, dando lugar a cursos fluviales trenzantes, mendricos o de curvas cerradas en los cauces, o tambin mixtos en sus partes mas bajas.

Sus ros son andino-amaznicos, son los ms largos del territorio nacional, son de rgimen regular, teniendo un mayor incremento del caudal en temporada de lluvias, entre diciembre y marzo. Presenta un gran potencial hidroelctrico con las mayores centrales hidroelctricas y presentan una abundancia hidrobiolgica mayor que la de todas las especies del ocano Atlntico.

La navegacin fluvial se concentra en la cuenca amaznica y en el lago Titicaca. La dificultad para viajar por vas terrestres convierte a los ros en una eficaz red de 50.000 kilmetros de vas de transporte en el oriente peruano. Gracias a las aguas continentales se realiza, adems del interregional, un importante comercio internacional con Brasil, Ecuador y Colombia

Iquitos, a orillas del Amazonas, es el principal puerto fluvial del Per, apto para naves de grandes tonelajes. Le siguen en importancia Pucallpa, a orillas del ro Ucayali, y Yurimaguas, en el ro Huallaga. Puerto Maldonado es la terminal de la regin Madre de Dios. Tambin forma parte de la red fluvial los ros Maran, despus del pongo de Manseriche, Tigre, Napo, Putumayo y Yavar, entre otros.

FLORA Y FAUNA

Toda la fauna de la selva tropical hmeda sudamericana est presente en la Selva Amaznica. Existen en ella innumerables especies de plantas todava sin clasificar, miles de especies de aves, innumerables anfibios y millones de insectos.

En el Amazonas pueden encontrarse grandes mamferos como el jaguar, el puma, la danta y los venados. Reptiles como tortugas, caimanes, babillas y serpientes, como la famosa anaconda, tambin lo habitan. Hay aves (entre las que se destacan el guacamayo, el tucn, el guila arpa, etc.) y peces de todas las especies, plumajes y escamas, tambin en sus aguas vive el Delfn Rosa o rosado.

En las lagunas a lo largo del ro Amazonas florece la planta Victoria amaznica, cuyas hojas circulares alcanzan ms de un metro de dimetro. Es tan amplio su aporte en especies de peces y plantas acuticas que enumerarlas ocupa muchsimo lugar.

Para los aficionados al acuarismo, se trata de la fuente que provee la mayor cantidad de especies pisccolas que hoy en da pueblan los comercios y acuarios del planeta. Un 20% de las especies mundiales de aves y plantas se halla en el bosque amaznico, cada ao desaparecen ms de 2.000 especies.

La Amazona Peruana es una de las regiones de mayor riqueza biolgica del mundo, pues la presencia de diferentes pisos altitudinales que posee en su unin con la Cordillera de los Andes, origina gran cantidad de zonas aisladas (Gorobeto) y, por lo tanto, un alto ndice de endemismos.

AMAZONA PERUANA

Los estudios geogrficos ms difundidos a nivel de la comunidad cientfica internacional, divide la Amazona en tres secciones:

a) Alto Amazonas

b) Amazonas central

c) Bajo Amazonas.

El Alto Amazonas tiene una longitud de 2000 Km. al pie de los Andes y abarca hasta la desembocadura del ro Madeira donde comienza el Amazonas Central. A partir de all el Valle Amaznico se va estrechando hasta tener slo 100 Km. de ancho. El Bajo Amazonas corresponde a los territorios prximos a la desembocadura del ro en el Atlntico.

Lo que nosotros llamando Selva Alta y Selva Baja formaran parte de lo que se conoce a nivel Internacional como Alto Amazonas. La zona llamada Bajo Amazonas en la nomenclatura internacional nada tiene que ver con el concepto de Selva Baja empleado en el Per.

La Amazona Peruana, es la parte de la Amazona que se circunscribe en el alto amazonas, territorio del Per comprendiendo un rea de 782.880,55 km, al oriente de la Cordillera de los Andes, en Amrica del Sur. Es la zona con menor poblacin humana. La Amazona Peruana es una de las reas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta debido, entre otros factores, a la variedad de ecorregiones y pisos ecolgicos. En la Amazona Peruana es posible identificar dos regiones naturales: selva alta y la selva baja.

EXTENSIN

Al contrario de lo que comnmente se cree, la mayor parte del territorio del Per est cubierto por densos bosques amaznicos, por lo que ms que andino, el pas es amaznico o, en todo caso, andino-amaznico. Esto debido a que la selva amaznica cubre ms del 60% del territorio peruano, siendo el segundo pas con mayor extensin de Amazona luego del Brasil.

El IIAP utiliza dos criterios para la delimitacin espacial de la Amazona Peruana que se basan en las caractersticas ecolgicas e hidrogrficas, sin embargo el criterio dominante en la geografa peruana es el criterio altitudinal, de acuerdo a ello tenemos diferente informacin sobre la extensin de la Amazona que es la siguiente:

Criterio Ecolgico: 782.880,55 km (60,91% del territorio peruano y aproximadamente 13,05% de la Amazona Continental).

Criterio Hidrogrfico o de Cuenca: 967.922,47 km (75,31% del rea total del pas y aproximadamente 16,13% de la Amazona Continental).

Criterio de los Pisos Altitudinales: Visin que corresponde al enfoque tradicional de las tres regiones naturales. Segn este enfoque, la Amazona es el territorio peruano ubicado en el margen oriental de los andes desde los 1000 hasta los 80 m.s.n.m. y que comprende tanto la Selva Alta como la Selva Baja. Se estima que su extensin es de 725,000 km es decir un 55% del territorio del Per. ECORREGIONES Y CLIMA

Es importante conocer esta nomenclatura internacional para contrastarla con las caracterizaciones que se utilizan en nuestro medio que estn ms vinculadas a una divisin de la Amazona que son las siguientes:

Selva Baja: conocida tambin con el nombre de regin Omagua, walla, anti, bosque tropical amaznico o cuenca amaznica. Esta ecorregin es la ms extensa del Per, se alza entre 80 a 400msnm. De clima muy clido su temperatura media es de 28C, alta humedad relativa (superior al 75%) y gran cantidad de precipitaciones pluviales. Sus suelos son muy heterogneos, pero casi todos son de origen fluvial y debido a las altas temperaturas y altas precipitaciones poseen pocos nutrientes. Destaca la presencia de grandes y caudalosos ros como el Amazonas, Ucayali, Maran, Putumayo, Yavar, Napo, Tigre y Pastaza. Selva Alta: tambin llamada Rupa-Rupa, o bosques lluviosos de altura. Esta ecorregin se extiende en las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes, entre los 400 a 1.000msnm. Sus temperaturas son clidas en las partes bajas y fras en las partes de mayor altura. La fauna es de origen amaznico con muchos endemismos (seres vivos que slo habitan en dicho lugar mas no en otro en el mundo), debido al factor aislamiento, ocasionada por la orografa accidentada de esta zona, que se constituye sin embargo en uno de los factoras ms importantes de su biodiversidad.

La Amazona tradicionalmente ha sido dividida en las eco-regiones mencionadas; sin embargo, en la actualidad, utilizando el criterio hidrogrfico y el ecolgico se plantea la Amazona como un espacio mayor al que corresponderan tambin las siguientes ecorregiones:

Yunga Fluvial: Es la yunga del lado oriental de los Andes peruanos, entre los 1,000 y 2,300 msnm. Tiene un clima subtropical hmedo o semiseco muy agradable, con una media de 22 C (en los valles), soleado pero tambin lluvioso todo el ao, especialmente de diciembre a marzo, con una relacin 10 veces mayor entre el mes ms lluvioso del verano con el mes ms seco del invierno.[]

Corresponde a la cuenca hidrogrfica amaznica. Sus caractersticas son de Ceja de Selva, la vegetacin predominante es el Bosque hmedo de gran biodiversidad, salvo en el valle interandino del alto Maran donde predomina el Bosque seco. Para proteger su biodiversidad se ha declarado zona protegida a reas como Otishi, Alto Mayo y Pampa Hermosa. Las principales ciudades ubicadas en esta regin son Hunuco, Oxapampa, Quillabamba y Sandia.

Las Yungas: Segn la definicin del WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), comprenden las ecorregiones de selva y bosque montano desde los 1,000 a 3,500 msnm, por lo que se circunscribe al flanco oriental de los andes en la cuenca hidrogrfica amaznica. Las Yungas se extienden desde el Per y llegan hasta Bolivia y Argentina. Se considera a esta regin como la de mayor biodiversidad endmica del Per.

Las Yungas de Sudamrica estn reconocidas como eco-regiones. Las Yungas peruanas excluyen de este concepto al extremo norte del Per, el cual forma parte de los bosques montanos de la Cordillera Real.

Bosques Montanos: Segn la definicin del WWF. Los bosques montanos de la Cordillera Real oriental agrupan en una sola ecorregin, selva montana y bosque andino de la eco-zona neo-tropical que se extiende por el flanco oriental de los Andes septentrionales. Por su latitud conforman la Selva ecuatorial de montaa, tambin llamada Ceja de montaa. Es una franja de gran biodiversidad localizada entre los Andes ecuatoriales y la llanura amaznica. En el Per cruza los Andes llegando a la vertiente del Pacfico, abarcando desde el bosque andino de Piura, pasando por el norte de Cajamarca hasta la Selva Alta de frontera de Amazonas, en donde destaca la Cordillera del Cndor.

Otro criterio que se utiliza para la definicin de la diferencia las regiones es el de las zonas de vida desarrollada por el botnico y climatlogo estadounidense Leslie Holdridge. Quien propone que la forma ms adecuada de definir las reas terrestres segn su comportamiento global bioclimtico.

BIODIVERSIDAD

La selva amaznica del Per es una de las zonas con mayor diversidad biolgica del planeta. Es tan grande la variedad de especies que se estima que la mayor parte de ellas sigue sin ser descubierta y menos estudiadas adecuadamente. Per es el segundo pas, tras Colombia (que incluyen el territorio extracontinental de las islas caribeas: Providencia y San Andrs),[] en lo que respecta a cantidad de especies de aves en el mundo[] y el tercero en cuanto a mamferos, de los que 44% y 63% respectivamente habita en la Amazona Peruana.

Grupo taxonmicoEspecies registradas en el MundoEspecies registradas en el PerEspecies registradas en la Amazona Peruana% Per Vs. Mundo% Amazona Peruana Vs. Per

Anfibios5.125403262865

Aves9.6721.878[3]8061944

Fanergamas o plantas superiores (plantas con flor)250.00017.1447.372743

Helechos (Pteridophyta)10.0001.0007001070

Mamferos4.6294622931063

Lepidpteros (mariposas diurnas)16.0003.3662.5002174

Peces continentales8.4119006971177

Reptiles7.855395180546

HIDROGRAFA

Los ros de la Amazona pertenecen a la Cuenca del Atlntico, curso Oeste-Este. Por lo general los ros son navegables, salvo en la selva alta en donde tenemos ros navegables y no navegables.

Los ros ms caudalosos de la cuenca amaznica que atraviesan el territorio peruano en direccin oeste-este y que descargan finalmente sus aguas en el Ocano Atlntico son los siguientes:

Maran

Ucayali

Huallaga

Urubamba

Madre de Dios

Amazonas

DEMOGRAFA

A pesar de ser la regin ms extensa del Per, la Amazona Peruana es tambin la regin menos poblada. Es hogar de aproximadamente 11% de la poblacin del pas, siendo la ciudad de Iquitos la principal urbe. Asimismo, en la selva habita un gran nmero de comunidades indgenas, algunos en total estado de aislamiento. Las principales ciudades asentadas en la regin amaznica del pas son:

En la Selva Baja:

Iquitos con 500.000 habitantes y 104 msnm, en el Departamento de Loreto.

Pucallpa con 180.000 habitantes y 154 msnm, en el Departamento de Ucayali.

Yurimaguas con 64.000 habitantes y 182 msnm, en el Departamento de Loreto.

Puerto Maldonado con 40.000 habitantes y 139 msnm, en el Departamento de Madre de Dios.

Nauta con 35.914 habitantes y 111 msnm, en el Departamento de Loreto.

En la Selva Alta:

Tarapoto con 181.000 habitantes y 350 msnm, en el Departamento de San Martn.

Jan con 68.743 habitantes y 729 msnm, en el Departamento de Cajamarca.

Moyobamba con 55.000 habitantes y 860 msnm, en el Departamento de San Martn.

Juanju con 50.000 habitantes a 400 msnm, en el Departamento de San Martn.

Rioja con 45,000 habitantes a 848 msnm, en el Departamento de San Martn.

En la Ceja de Selva

Oxapampa, con 70,000 habitantes. Su poblacin esta constituida por nativos Yaneshas, andinos y un grupo minoritario y descendientes de los colonos austriacos y alemanes. Esta ubicada a 1,800 metros sobre el nivel del mar. La Ciudad de Quillabamba, Capital de la Provincia La Convencin, est a 1050 m.s.n.m., Es la Provincia ms extensa del departamento del Cusco.

La ciudad de Sandia, ubicada sobre 2 180 msnm y tiene una poblacin de 61,000 habitantes.

REAS NATURALES PROTEGIDAS EN LA AMAZONA PERUANA

El Estado peruano, a travs del Instituto de Recursos Naturales (INRENA) ha declarado diferentes reas de la Amazona como zonas de proteccin, por sus diferentes caractersticas geogrficas y su flora y fauna representativa. Todas estas reas forman parte del Sistema Nacional de reas Protegidas por el Estado.

Algunas de estas reas naturales protegidas son:

Parque Nacional del Ro Abiseo, Reserva Nacional Matss, regin Loreto.

Reserva Nacional Pacaya Samiria, regin Loreto.

Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, regin Loreto.

Parque Nacional del Man.

Reserva Nacional Tambopata Candamo.

Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Reserva Comunal Amarakaeri, regin Madre de Dios.

Parque Nacional Cordillera Azul. Regiones de San Martin, Loreto, Ucayali y Hunuco

LA AMAZONA SANMARTINENSE

El Departamento de San Martn fue creado por Decreto Ley N 201 del 04 de septiembre de 1906.

Posteriormente se cre como Regin San Martn va Decreto Ley N 25666 del 17-08-92, la misma que no fue implementada como tal. Est ubicada al Noreste de nuestro territorio patrio, en el flanco oriental del relieve andino, en el sector septentrional y central entre los paralelos 5 15 y 82515 de latitud sur a partir del Ecuador.

Limita al Norte con los Departamentos de Amazonas y Loreto, al Sur con los Departamentos de Ancash y Hunuco, entre los meridianos 75 45 00y 77 24 22 de Longitud Oeste a partir del meridiano de Greenwich, al Este con el Departamento de Loreto y al Oeste con los Departamentos de la Libertad y Amazonas.

Climatologa

La climatologa est definida por parmetros meteorolgicos los cuales caracterizan el clima de la cuenca, estos son la precipitacin, temperatura, humedad relativa, evaporacin entre otras, las que se explican a continuacin:

El Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa SENAMHI Departamento San Martn, dispone de la informacin climtica o meteorolgica necesaria para el proyecto. Estaciones de medicin ubicados en las provincias del Departamento, utilizando los datos de las estaciones climatolgicas en el rea de estudio han identificado la existencia de tres (03) tipos de climas:

Clima moderadamente hmedo y semiclido: El clima moderadamente hmedo y semiclido se presenta en la localidad de Lamas; altitud 809 m.s.n.m., temperatura media de 22.9C; precipitacin pluvial de 1,467.7 mm media anual.

Clima semiseco y clido: El clima semiseco y clido se presenta en la localidad de Tarapoto, altitud de 350 m.s.n.m con temperatura mxima de 35.6C y mnima de 13.3C la precipitacin pluvial media anual aproximadamente 1,213 mm.

Clima moderadamente hmedo y clido: El clima moderadamente hmedo y clido se representa en la localidad de Mishquiyacu; altitud de 200 m.s.n.m.; temperatura media de 27C; y precipitacin pluvial media anual de 937 mm.

Vientos. En el departamento de San Martn, la tpica estacin seca de Junio, Julio y Agosto parece ser consecuencia de la divisin que tomen los meses alisios (hacia el norte en el da). La fuerza de los vientos es mayor, generalmente en las pocas de primavera y verano, vientos huracanados que arrasan con rboles, techos de viviendas, etc.

Lluvias. En la zona los meses mas lluviosos corresponde de Marzo a Mayo y Octubre, Diciembre. La precipitacin pluvial vara de una provincia a otra, hay inundaciones de gran magnitud en el Huallaga Central en el alto y Bajo Huallaga con desaparicin de viviendas, cortes en los tramos carreteros y prdidas de vidas humanas, fenmenos que se repiten cada 3 4 aos.

Ecologa

La Construccin de la carretera Fernando Belaunde Terry (Ex Marginal), en la dcada de los sesenta, ha sido sin duda el principal factor y el ms poderoso impulso de la migracin andina hacia San Martn, lo cual modific profundamente el mapa demogrfico del Departamento y distorsion el uso adecuado de los recursos naturales.

El Bosque intervenido Deforestado cubre una superficie aproximadamente de 1,421,874 ha. Representa el 27.45 % del rea estudiada. Los bosques intervenidos o deforestados, en su mayora son de tipo antrpico debido a la afluencia de la agricultura migratoria, sumndose a esta, algunas naturales, especialmente efectos del viento; actualmente se encuentran en diferentes grados de intervencin, desde reas recientemente deforestadas hasta superficies que superan los 10 aos de abandono, son los que forman los patrones de identificacin de las actividades que se desarrollan en la zona, tales como: agrcola (arroz), ganadera, plantaciones de palma aceitera, centros poblados, purmas jvenes y purmas antiguas, etc. Los investigadores coinciden en que el problema fundamental de San Martn ha sido su ineptitud para desarrollar una estructura productiva basndose en los recursos naturales del departamento; siempre ha prevalecido la tendencia extractiva de aprovechar al mximo lo que crece de manera natural y trasladarlo como materia prima hacia mercados extra departamentales, actividad heredada desde la poca colonial; que ha llevado al saqueo y casi exterminio de los recursos naturales y a la falta total de preocupacin por tecnificar el uso del suelo y potenciar las riquezas. El creciente inters de organismos internacionales de Cooperacin Tcnica y los tratados internacionales como el canje de deuda por naturaleza, son vas importantes que deben ayudar a lograr la recuperacin de nuestros bosques. No olvidemos que el Gobierno Regional viene haciendo importantes esfuerzos de igualdad con la sociedad civil para proteger el medio ambiente, pero los resultados hasta ahora obtenidos son insuficientes para revertir esta situacin. En consecuencia la formulacin y control de la normatividad ambiental, requiere de un nuevo enfoque que garantice y promueva una mayor participacin ciudadana e institucional por lo que se plantea la emisin de normas regionales, municipales y sectoriales, de aplicacin prctica y oportuna, para complementar la legislacin existente sobre medio ambiente, y/o para su modificacin.

Hidrografa

En el caso de la regin San Martn, tenemos una hidrografa muy compleja, ya que en ella podemos encontrar caractersticas particulares en los ros de los diferentes ambientes que componen el sistema amaznico.

Tenemos ros torrentosos tpicos de la selva alta, pero tambin tenemos ros caudalosos y seminavegables como el Rio Huallaga. De la misma manera encontramos lagunas muy importantes como la de Sauce, cuyo origen es volcnico, pero tambin laguna de menor dimensin cuyo origen es diverso, as, tenemos como lagunas de depresin, de origen glaciar, de origen aluvial o de origen fretico.

El Departamento de San Martn, presenta una configuracin definida al ser atravesada de sur a norte por el ro Huallaga. La cuenca ms importante es el ro Huallaga que discurre entre las cordilleras Occidental y Oriental formando con todos sus tributarios un complejo de valles convergentes a su cuenca hidrogrfica. El eje hidrogrfico del departamento lo constituye el curso medio del Ro Mayo. Existen lagunas o cochas de origen pluvial y otros de origen tectnico, los afluentes ms importantes del ro Huallaga que fluye al curso medio son los ros Mayo, Huayabamba, Saposoa, Sisa, Tocache, Chontayacu, El Biavo, Aspuzana, Chipurate, Ponaza, Tonchima, Indoche, los cuales pertenecen a la cuenca del Amazonas o del Atlntico.

CAPTULO II

PROCESO DE POBLAMIENTO DE LA AMAZONA

EN EL CONTEXTO AMERICANO

CAPTULO IIPROCESO DE POBLAMIENTO DE LA AMAZONA

EN EL CONTEXTO AMERICANOComo hemos sostenido anteriormente, hace aproximadamente unos 100,000 aos, las aguas del Atlntico subieron ms de 50 metros e inundaron por ltima vez una parte considerable del Amazonas Central, dando origen a un ocano interior que favoreci el desarrollo de un clima templado de bosques de hojas perennes y de regiones de sabana, hbitat propicio para el desarrollo de grandes mamferos como el megaterio, el scelidodonte, el gliptodonte, el smilodon y otras especies.

Estos cambios climticos, generaron finalmente las condiciones para que diferentes grupos humanos, de cazadores pescadores y recolectores provenientes de otras latitudes se asentaran en los territorios amaznicos. Sin embargo con respecto al proceso de ocupacin de territorio Americano en general y de la Amazona en particular se han formulado diferentes enfoques.Con respecto al poblamiento de Amrica, se han enfrentado dos corrientes tericas sobre la temporalidad de este proceso en Amrica y por lo tanto de la Amazona:

El poblamiento reciente: Sostiene que Amrica se pobl recin hace unos 18,000 aos aproximadamente y que los pobladores fueron de pobladores asiticos que migrarnos por el estrecho de Bering. Por lo tanto la migracin se produjo de Norte a Sur y por lo tanto la Amazona fue, probablemente, uno de los ltimos territorios en poblarse hace aproximadamente unos 6,000 aos.

El poblamiento temprano: Sostienen que Amrica se pobl hace ms de 40,000 aos y que las primeras migraciones provinieron de frica y Australia. Estos grupos migrantes llegaron inicialmente a Amrica del Sur, provenientes de Australia y Oceana o incluso de frica. Por lo tanto los territorios que se habran poblado inicialmente fueron los de la Tierra del Fuego y la Amazona Americana.

Con respecto a las caractersticas antroposomticas de los grupos que poblaron inicialmente la Amrica pre-hispnica y la Amazona tambin se enfrentan dos posiciones:

La teora poligentica: que sostiene que fueron varios grupos antroposomticos los que poblaron el continente americano y que las caractersticas fsicas de los pobladores americanos es el producto de un largo proceso de mestizaje y adaptacin. Desde esta perspectiva y de acuerdo a la gran variedad lingstica y tnica, la Amazona pudo ser un territorio que no slo se pobl de manera temprana, sino que en su territorio se generaron procesos de mestizaje fsico y cultural muy importantes.

La teora monogentica: que sostiene que fue un grupo antroposomtico dominante el que pobl el continente y que las diferencias fsicas se deberan fundamentalmente a procesos de adaptacin.

A continuacin expondremos los argumentos que ambos enfoques tericos han desarrollado y los cambios en los enfoques debido a nuevos elementos probatorios aportados por diferentes ciencias como la arqueologa, la antropologa, la gentica y hasta la geologa, sobre el poblamiento de Amrica y la Amazona.

IDEAS DOMINANTES SOBRE EL POBLAMIENTO DE LA AMAZONA.

Generalmente pensamos que el espacio amaznico fue el ltimo medio geogrfico en poblarse a nivel de Sudamrica, esto debido a los siguientes factores:

a. Existe la tendencia a pensar que los espacios geogrficos que hoy son propicios para la vida por su alta taza demogrfica- son los mismos que fueron habitables en el pasado. Lo cierto es que la geografa y el clima de Amrica han cambiado mucho desde la llegada de estos primeros pobladores pre-histricos hasta la actualidad; los grupos humanos se han movilizado permanentemente dentro del continente desde pocas muy remotas dando origen a un importante desarrollo cultural.

b. La teora dominante sobre el poblamiento del continente ha sido la de Alex Hrdlicka, es decir la teora sobre el origen asitico del hombre americano, por lo tanto el poblamiento de amrica se produjo en direccin norte-sur, y en esa lgica los territoritorios de Amrica del Sur que fueron los ltimos en ser ocupados por esta poblacin de origen asitico. El predominio de esta teora ha impedido ver otras posibilidades que nos ayuden a comprender la complejidad del poblamiento de Amrica en general y de la Amazona en particular.

c. Otra tendencia dominante en los estudios sobre migraciones, es sostener que si el poblamiento de Amrica es relativamente reciente (18,000 aos) y como consecuencia lgica el poblamiento de la Amazona datara de una poca todava ms cercana que se ubica entre los 9,000 y 7000 aos A.C. y no antes.

Sin embargo ya desde los aos sesenta, algunos investigadores, contradiciendo esa posicin dominante, afirmaron que era probable que ya en el pleistoceno final (40,000-10,000 aos), cuando la selva estaba desarticulada y existan grandes corredores de sabanas y parques, hayan arribado algunos grupos de cazadores-recolectores a los territorios de lo que es actualmente la Amazona (Betty Meggers), la diversidad de lenguas estara apuntando hacia una antigedad importante en el poblamiento de la llanura amaznica, es otra de las conclusiones a la que arriba Augusto Cardich en sus estudios sobre la Amazona.

Sin embargo, esta idea no era aceptada hasta hace relativamente poco, pues contradeca la Teora de Clvis, que sostiene que la antigedad del hombre en Amrica era relativamente reciente, dado que los restos ms antiguos eran justamente los hallados en Clovis (Nuevo Mxico-EE.UU.) que dataran de hace 12,000 aos, por lo tanto el poblamiento de amrica del sur slo poda corresponder a una poca posterior que se estimaba para Amrica del Sur -en general- entre 10,000 a 9000 aos de antigedad y en el caso de la Amazona en particular- el poblamiento de Amrica tendra una antigedad no mayor a los en 7000 aos.

NUEVAS TEORAS SOBRE EL POBLAMIENTO DE AMERICA Y DE AMAZONA

Sobre el poblamiento de la Amazona existen dos posiciones tericas contrapuesta que es importante conocer para comprender las diferentes visiones que existen sobre el mundo amaznico y su importancia en el desarrollo cultural de amrica pre-hispnica.

LAS MIGRACIONES TEMPRANAS

Cuestionar la teora de Clvis, hace algunos aos era casi imposible, ya que los paradigmas existentes y las tcnicas de datacin de objetos no haban alcanzado el desarrollo de hoy. En la actualidad son dos los principales descubrimientos arqueolgicos que cuestionan esta teora: a. Los hallazgos de Pedra Furada (en la Serra da Capivara en el Brasil). En esta regin se han encontrado 400 yacimientos arqueolgicos de los cuales, por lo menos en 10 de ellos han sido hallados vestigios de presencia humana de hace ms de 60.000 aos, datadas por la tcnica del carbono 14, as como pinturas de entre 8.000 y 18.000 aos de antigedad, esto ubica a la Amazona como uno de los territorios de Amrica de ms antigua ocupacin y replantea su la importancia en el proceso de formacin de la cultura Americana en general y peruana en particular, pues a partir de ello podemos sostener que as como los territorios amaznicos fueron los ms antiguamente poblados, la influencia amaznica en la formacin de la cultura peruana pudo ser ms importante de lo que tradicionalmente aceptamos.

b. Los hallazgos en la regin de Monte Verde, Actual repblica de Chile. El yacimiento principal, descubierto por T. Dillehay y S. Saavedra, se compone de 26 cantos tallados lanceolados y cordiformes, su datacin por radiocarbono ha arrojado una antigedad de 31.000 aos a.C., es decir, entre 10 y 15.000 aos antes de la fecha ms comnmente aceptada para la presencia humana en el Nuevo Mundo.

Estos nuevos descubrimientos han revolucionado toda la visin sobre el poblamiento de Amrica; de tal manera que este proceso se pudo haber desarrollado inicialmente en direccin Sur-Norte, contrariamente a la direccin Norte-Sur aceptada tradicionalmente por la teora de Clovis: de tal manera que los primeros pobladores de la Amazona pudieron tener un origen tnico muy distinto al asitico.

LA TEORA AFRICANA Y LA AMAZONA

Con respecto a los grupos humanos encontrados en la regin de Pedra Furada (Brasil), es probable las poblaciones ms antiguas estn relacionadas con migraciones africanas, pero no se descarta que tambin llegaran grupos migrantes de Australia. Se sostiene tambin con mucha posterioridad pudieron llegar a estos territorios poblaciones asiticas, porque en las pinturas de arte rupestre de Pedra Furada se evidencian escenas de enfrentamiento entre comunidades que son representadas con distintas caractersticas antroposomticas, probablemente en disputa por los territorios para la casa, la pesca y la recoleccin, recordemos que estas eran las principales actividades de los pueblos en el paleoltico inferior, estadio cultural en el que podramos encuadrar a estas poblaciones primitivas, por el desarrollo tecnolgico que los caracterizaba.

Aunque la teora africana era la menos aceptada, la simple observacin de la geografa evidencia que la zona Ecuatorial del frica se encuentra relativamente cerca de Amrica del Sur, tanto as, que en la actualidad muchas embarcaciones pesqueras que se extravan en las costas africanas llegan al Brasil en menos de tres semanas. Por lo tanto no es difcil pensar que antiguos grupos humanos africanos pudieran migrar de manera involuntaria arrastrado por los vientos alisios hasta los territorios americanos.

El primero en plantear esta posibilidad fue Avencio Villarejo, quien, si bien es cierto no formula una teora concreta, sostuvo que los grupos amaznicos son producto de la fusin de grupos afro-asiticos, lo cul constituye una aceptacin tacita a la posible llegada de grupos africanos a nuestro continente en pocas remotas (Wilson Len).Adems, est comprobado que los hombres del mesoltico Africano (50,000 aos atrs), ya conocan la navegacin y que de hecho estos grupos humanos navegaron a grandes distancias bordeando las costas de frica y Asia hasta llegar a Indonesia y Australia, desde all, pudieron llegar a Amrica, teniendo en cuenta las condiciones geogrficas y climticas favorables existentes en este periodo (ver recuadro). Tambin pudieron navegar directamente del frica Occidental hasta Amrica.Sin embargo a estas teoras le faltaba el respaldo de la evidencia material arqueolgica, lo cual ha cambiado radicalmente despus de los descubrimientos de Pedra Furada.

En la actualidad, los estudios realizados por la profesora Nide Guidon en la Pedra Furada han dado resultados realmente espectaculares. Comprobndose que los restos humanos encontrados pertenecen a homo sapiens arcaicos, como los existentes en frica en ese mismo periodo. Adems, los restos de campamentos y hogueras datadas mediante el mtodo de termoluminiscencia arrojan una antigedad de hasta 60,000 aos; todo lo cual nos prueba que la Amazona americana fue un territorio que se pobl de manera muy temprana. Es importante recalcar que estos descubrimiento han sido reconocidos como validos por los partidarios de la tendencia terica del Poblamiento Reciente, lo cual le da una mayor validez a la teora frica en la actualidad. LA TEORA AUSTRALIANA Y LA AMAZONA

Durante mucho tiempo la teora australiana de Mndez Correa fue objetada porque consideraban que las distancias eran demasiado largas para ser recorridas por pueblos primitivos de la poca pre-histrica, debido a los primitivos conocimientos tecnolgicos sobre navegacin. Sin embargo las condiciones geolgicas y climticas ocasionaron que esas distancias no fueran tan largas como en la actualidad.

Los estudios geolgicos demuestran que los territorios de Indonesia y Australia estuvieron, hasta fines del pleistoceno, unidos al continente asitico, debido a que la glaciacin origin la contraccin de las masas de agua en los polos, por lo tanto se calcula que los mares eran entre 100 y 150 metros menos profundos, debido a ello, grandes extensiones de tierra que hoy estn cubiertas por mares y ocanos, formaron corredores de tierra entre lo que hoy constituye el continente asitico y las islas de Oceana, facilitando el transito de los grupos migrantes, de all la similitud entre los grupos tnicos africanos y los australianos y polinesios.

En la comunidad cientfica exista resistencia a esta teora debido a que cuando los espaoles llegaron a Amrica y la conquistaron, no se evidencio la existencia de grupos antroposomaticos negroides. Sin embargo, los estudios de antropologa comparada realizadas entre la poblacin australiana y los indgenas fueguinos del sur de Chile, arrojan similitudes en los siguientes aspectos:

Antropologa Cultural: Existen mitos similares y con las mismas funciones sociales en las comunidades, similitudes lingsticas y tecnolgicas. Las pruebas filolgicas de esta antigua emigracin remontan a 1907, cuando el estudioso italiano Trombetti, seal que los idiomas de la tierra del fuego, pertenecientes al grupo lingstico Chon, propios de las etnias patagnicas y Onas de la Tierra del Fuego tenan sorprendentes afinidades con las lenguas australianas. Trombetti hall 93 afinidades de vocablos y reglas gramaticales.

Existen algunas pruebas etnogrficas que relacionan a los australoides arcaicos con los indgenas americanos, por ejemplo la cultura fueguina (de la tierra del fuego), es similar a la de los aborgenes australianos. En ambos casos estos pueblos ignoraban la cermica y la hamaca, en cambio usaban boomerang y cobijas de cuero para cubrirse del frio.

Antropologa Fsica: La estructura sea del crneo dolicocfalo (alargada) de la poblacin indgena fueguina es muy similar al de la poblacin indgena de Australia, por otro lado se ha evidenciado similares grupos sanguneos, pilosidad corporal y facial abundante, cabellos negros rizados y ondulados.

Adems es pertinente sealar que los estudios de antropologa fsica sealan la resistencia al frio que poseen los pobladores Australianos y los fueguinos del sur de Chile, todo los cual se constituye en evidencias de un parentesco remoto.

Es difcil determinar la ruta emprendida por estos antiguos habitantes Australoides para llegar al cono sur del continente americano. De hecho, a diferencia de los Melanesianos y Polinesianos, los antiguos australianos no fueron nunca expertos navegantes. Por eso, es posible que estas antiguas poblaciones australoides llegaran a Amrica en pocas muy remotas, en que la Antrtida tena mayores dimensiones como producto de las glaciaciones, los mares eran menos profundos y las distancias entre Australia, Nueva Zelandia y la Antrtida eran ms cercanas, como se sabe en la actualidad..

Si analizamos las corrientes ocenicas del Pacfico, nos damos cuenta que, mientras en el hemisferio norte tienen una circulacin en el sentido de las manecillas del reloj, en el hemisferio sur sucede todo lo contrario. Esto explica como los Melanesios, los Polinesios y posteriormente los antiguos japoneses, como veremos ms adelante, hayan llegado a las costas de Norte Amrica hasta el Ecuador, mientras los Australoides, admitiendo la hipottica pericia en la navegacin, desembarcaron en la zona de Sur Amrica que va desde el cono sur hasta el Per meridional.

Si aceptamos que la teora australiana es correcta y que los grupos migrantes ms antiguos vinieron de Australia y se asentaron en el sur del continente, tal como parece demostrar los restos de Monte Verde, entonces tendramos que asumir que esta poblacin pertenecan a grupos antroposomticos negroides como los Australoides, melanesios o de la etnia negrito propias de Oceana.

Los restos de Monte Verde dan sustento material a la teora australiana planteada por Mndez Correa, sin embargo contradice el argumento sostenido inicialmente por este con respecto a la antigedad de la migracin, ya que Mndez Correa sostena que esta se habra realizado durante un periodo que el denominaba optimus climaticus, es decir un periodo de climas templados en la Antrtida que el identifica hace unos 8000 aos, sin embargo los restos de Monte Verde demuestran que estas migraciones se pudieron producir en pocas muy remotas del periodo glacial. Esta poblacin Fueguina pudo desplazarse en pocas remotas por las costas de amrica del sur e internarse por las diferentes cuencas, entre ella la amaznica, penetrando en las profundidades del continente.

LA TEORA EUROPEA Y LA AMAZONA

La teora de la migracin europea, (sostenida por Bruce Bradley y Dennis Stanford, investigadores del Departamento de Antropologa del Instituto Smithsoniano de EE.UU.) quienes plantean que grupos humanos utilizaron los glaciales que unan el norte de Europa con Amrica y navegando por sus bordes llegar a Amrica hace unos 18,000 aos. Segn sostienen, lo ms probable es que esa poblacin perteneciera a grupos antroposomticos caucsicos (blancos) y que tambin sufrieran cambios fsicos importantes en su proceso de adaptacin al medio, dando origen a algunas etnias indgenas norteamericanas.

En el caso de la Amazona peruana, se sabe que a la llegada de los espaoles, se evidenci la existencia de grupos antroposomticos blancos, como es el caso de los Chachapoyas. Lo cual ha quedado documentado en las crnicas Cieza de Len.

Se plantea en el imaginario popular actual la idea que estos pobladores pudieron estar asociados a migraciones Vikingas (Kauffman), lo cual parece improbable, porque de lo contrario este pueblo habra dominado conocimientos como la metalurgia o existiran algunas similitudes en el aspecto cultural.

Probablemente esta poblacin blanca de la Amazona puedo tener un origen muy antiguo y logr un desarrollo propio en virtud al aislamiento geogrfico y al proceso de adaptacin cultural y tecnolgica. En realidad se requeriran estudios genticos para establecer el origen de esta similitud Antroposomtico.

MIGRACIONES TARDAS

Hasta ahora son las teoras dominantes en los medios acadmicos, son las que sostienen que el poblamiento de Amrica se produjo hace slo unos miles de aos antes de la llegada de los espaoles. El sustento principal es la cercana geogrfica de Asa y Amrica por el estrecho de Bering y el parecido fsico de los pueblos asiticos y los amerindios, as como la habilidad de los pueblos de la polinesia y la melanesia para navegar grandes distancias.

LA TEORA OCENICA Y LA AMAZONA

La teora de las migraciones Ocenicas proponan dos rutas posibles: desde la polinesia y desde la melanesia. En ambos casos se sugera que las corrientes ocenicas que recorren el pacfico de hicieron posible el desplazamiento de poblaciones de las islas de Oceana hasta sur y centro Amrica.

Paul Rivet era partidario de que la poblacin ocenica lleg en pocas remotas al continente sudamericano y que los pueblos australianos fueron llevados por los polinesios en calidad de esclavos, ya que estos ltimos, segn se crea, no eran hbiles navegantes.

Paul Rivet sostena entonces la idea que las migraciones polinesias eran las que de manera ms antigua haban poblado el subcontinente sudamericano. En realidad, las migraciones ocenicas de la melanesia y la polinesia parecen ser las ms recientes, ya que para navegar por las aguas del Ocano Pacifico se requiere una tecnologa de navegacin que incluyen canoas muy resistentes y velas, elementos que los pueblos de la polinesia recin desarrollarlo hace aproximadamente unos 7000 aos.

Probablemente estas poblaciones migrantes desde las islas de la polinesia y la melanesia llegaron al continente con tecnologas propias del paleoltico superior, o incluso del mesoltico, lo cual les permiti imponerse sobre pueblos de cazadores, pescadores y recolectores que dominaban tecnologas menos complejas.

Los estudios antropolgicos de la Dra. Branislava Susnik determinaron, que en el caso de los Tupi-guaran, su origen estara asociado con grupos protomalayos que se vincula a antiguas migraciones ocenicas, pero tambin a grupos australoides y siberianos, lo cual refuerza la idea del mestizaje temprano.

LA TEORA ASITICA Y LA AMAZONA

Hasta hace unas dcadas se aceptaba que los primeros pobladores de Amrica eran asiticos y por lo tanto al momento de migrar tenan rasgos fsicos tpicamente mongoloides; sin embargo ahora se presentan una serie de dudas a ese respecto.

Si aceptamos la teora asitica, tenemos que tener claro que se plantean dos rutas posibles, la del estrecho de Bering y la de las islas Aleutianas. Estudios cientficos muy serios sostienen que, en el periodo que se realiz la migracin por el Estrecho de Bering (hace 18,000 aos) esta regin no estaba habitada por pueblos mongoloides, sino por grupos antroposomticos caucsicos (blancos) y que fueron estos grupos los que haban atravesado el estrecho de Bering; de ser as, el proceso de mongolizacin de los migrante se produjo en Amrica. (Agusto Cardich).

Es posible que los primeros grupos que migraron desde el Asia hayan sido navegantes mongoloides, que bordearon los glaciales que conectaban Amrica y Asia en periodos ms remotos, lo cual nos coloca ante una nueva incgnita: fue la ruta de las Islas Aleutianas ms antigua que la del estrecho de Bering?, parece ser que, en el caso de los grupos migrante desde el Asa, tampoco se habran tratado de grupos homogneos, por lo tanto tambin all se puede sostener que no slo se produjo un proceso de adaptacin al medio geogrfico y climtico, sino tambin de mestizaje temprano.

COMPLEMENTARIEDAD DE LAS TEORAS

En la actualidad ya no se piensa en la certeza absoluta de alguna de las teoras. En realidad todas las rutas son posibles bajo determinadas condiciones climticas. Los estudios geolgicos nos demuestran que estas condiciones climticas fueron reales en diferentes periodos de la historia, por lo tanto podemos asumir que todas estas corrientes migratorias se produjeron en diferentes pocas y bajo diferentes condiciones, dando origen a un basto proceso de mestizaje temprano, el cual tuvo un carcter racial y cultural, siendo la Amazona uno de sus epicentros principales que lo convirti desde pocas muy remotas en una regin irradiadora de cultura.

A partir de la informacin expuesta podemos atrevernos a establecer una secuencia en la ocupacin de Amrica y la Amazona:

Los pueblos australoides y africanos pueblan inicialmente el territorio de Sudamrica, sobre todo lo que hoy denominamos Amazona, hace aproximadamente 40,000 aos. Segn lo que sostiene la Profesora Nide Guidon se tratara de homo Sapiens Arcaicos como los que poblaban el frica en ese mismo periodo.

Estos pueblos son poseedoras de una tecnologa propia del paleoltico inferior. Es decir son pueblos que se dedican a una cacera muy incipiente y son nmades trashumantes.

Hace aproximadamente 10,000 aos llegan a Amrica del sur y a la Amazona grupos de origen asitico provenientes de Norteamrica y se imponen sobre los pueblos negridos naturalizados en la Amazona y otras zonas de Sudamrica. Estos pueblos de origen asitico se impusieron en virtud a que posean una tecnologa propia del paleoltico superior.

Grupos provenientes de la polinesia pudieron llegar con posterioridad portando tambin una tecnologa del paleoltico superior y tambin se imponen sobre los grupos originarios australoides y africanos, a la vez que entran en contacto con la poblacin asitica, generando procesos de mestizaje ms modernos.

EL DESPLAZAMIENTO DE LOS MIGRANTES EN EL CONTINENTE AMERICANO

Los partidarios de la teora del Estrecho de Bering (Alex Hrdlicka), plantean bsicamente que el hombre llego al continente americano siguiendo rutas terrestres, aunque posteriormente se ha sostenido que pudo existir una segunda ruta martima por las islas Aleutianas, por ella pescadores asiticos se pudieron desplazar bordeando las zonas congeladas del norte que unan Asia y Amrica. Los partidarios de las Teoras Ocenica (Paul Rivet), australiana (Mndez Corea) y europea (Bruce Bradley y Dennis Stanford) e incluso la africana (Nide Guidon), nos plantean que las migraciones llegaron a Amrica utilizando la va martima. Las migraciones desde el Asia, Australia y Europa corresponden a los periodos glaciales, mientras que las migraciones de las melanesias y la polinesia seran ms recientes y corresponderan a un periodo no mayor a los 10,000 aos (8,000 A.C.).

Un aspecto curioso con respecto a estas ltimas teoras, es que siempre se ha mostrado a los pueblos americanos como pueblos sin una cultura naviera. Esta visin introducida por la cultura occidental tiene un profundo contenido ideolgico y etnocntrico.

En realidad la navegacin martima y por las cuencas fluviales, sobre todo las amaznicas, debi jugar un papel de primer nivel en e proceso de poblamiento de Amrica y de la Amazona, contribuyendo al proceso de intercambio cultural y desarrollo social.

cambios climticos TEMPRANOS Y el

proceso de poblamiento de la amazona

Los cambios climticos no slo posibilitaron la migracin desde otros continentes hasta Amrica y la Amazona, sino que estos tambin se produjeron cuando los primeros pobladores pre-histricos se comenzaron a posesionar de los territorios americanos. Estas poblaciones recientemente migrante tuvieron que migrar permanentemente, sobre todo en el periodo que podemos ubicar entre los 40,000 hasta los 9,000 aos antes de nuestra era, periodo en que se da el ltimo gran ciclo de cambios climticos en Amrica y la Amazona y finalmente se estabiliza el clima, hacindose los periodos de cambios ms espaciados y previsibles.

En la actualidad tambin se producen desastres que muchas veces causan estragos, pero estos son fenmenos climticos previsibles como los fenmenos del nio y el mega nio en la costa, los friajes de la sierra y las inundaciones en la Amazona, pero estos tienen cierta regularidad, no se sabe cundo sucedern, pero se sabe que sucedern.

En los ltimos aos hemos sido testigos de muchos cambios imprevisibles, no slo en la selva sino en todo el territorio peruano, esto se debe fundamentalmente a la contaminacin y al calentamiento global. Los cambios en la pre-historia amaznica tenan otras causas.

Primer periodo de cambios climticos: Proceso de inundacin (40,000 - 15,000 aos A.C.): Se caracteriza, porque grandes extensiones del territorio americano estaban an congeladas; en el caso de Amrica del Sur, la Cordillera de los Andes era una regin inhspita cuyos glaciales se extendan hasta los 2000 m.s.n.m. y en algunas zonas en alturas menores, dificultando su poblamiento temprano. Segn Pablo Macera hace unos 100,000 aos, como producto del inicio del fin de las glaciaciones, el nivel de las aguas del atlntico subi 50 metros. Esto ocasiono la formacin de un mar en la Amazona central.

Este cumpla un papel regulador del clima, favoreciendo el desarrollo de una abundante fauna de mamferos como el megaterio y el estilodonte. Posteriormente hace unos 40,000 aos se produjeron los primeros asentamientos de grupos humanos muy primitivos. (Pedra Furada en el Brasil). No podemos establecer si estos primeros pobladores de la Amazona establecieron contacto con este mar interior, pero si que en ese periodo se crearon las condiciones ambientales para el desarrollo y reproduccin de los grandes mamferos y de su depredador prehistrico: el hombre.

Segundo periodo de cambios climticos (15,000 - 10,000 A.C.): Es el periodo en que se hace presente en la costa del Pacfico la Corriente del Humboldt, ocasionando la desertificacin de la costa.

En ese mismo periodo de estabilizacin del clima gener el descongelamiento de los glaciales de la sierra y consecuentemente grandes inundaciones en la costa y selva.

Las tierra aluvial -productos de estas inundaciones- se acumularon, en el caso de la costa, en los valles, que seran aprovechados posteriormente por los grupos agrcolas que se asentaron en estos. En la selva, estas tierras aluviales y el sedimento se asentaron en las pocas profundas aguas del Mar del Amazonas Central ocasionando su desaparicin. En este espacio se desarrollaron los bosques hmedos y tropicales que hoy forman la Amazona.

Estos cambios climticos generaron nuevos movimientos migratorios. Este es probablemente el momento que la sierra recibe un nmero considerable de poblacin migrante en estado primitivo lo que pudo generar el desarrollo culturas pre-histrica andina como las de Pacaicasa, Lauricocha, ubicadas en el margen oriental de la cordillera, lo cual podra ser un indicio de la direccin de este proceso, ya que dichos yacimientos arqueolgicos tienen una antigedad superior a los 10,000 aos.

Los conocimientos a los que tenemos acceso en la actualidad nos hace pensar que sierra se pobl posteriormente que la costa y la selva, por lo tanto, la incipiente cultura prehistrica de la sierra es realmente el resultado del desplazamiento de grupos migrantes que provenan de estos espacios geogrficos.

Sin embargo, un gran nmero de comunidades en estado primitivo permanecieron en el medio amaznico y se adaptaran a las nuevas condiciones climticas, desarrollando tcnicas de supervivencia y organizacin social adecuadas a las nuevas necesidades del ambiente. En ese periodo las comunidades que habitaban las zonas ribereas inician un proceso de adaptacin distinta a las etnias no ribereas, generndose un proceso de diversificacin cultural en la Amazona.

Tercer periodo de cambios climticos: Resecacin e inundaciones cortas y proceso de estabilizacin tropical: (9,000 - 1500 A.C.): Se producen el ltimo gran proceso de resecacin de la Amazona. Este gnero la formacin de corredores de pajonales que sirvieron para que una parte de los pueblos primitivos de la Amazona se desplazaran hacia la sierra u otros territorios del continente. Esto debe haber ocurrido 6,500 a 4000 aos A.C.

Solo en algunas regiones de la Amazona se conservaron bosques de caractersticas tropicales, los cuales se convirtieron en refugios para las poblaciones que estaban habituadas en estas condiciones ambientales. Debido a la distancia existente entre estos bosques tropicales, muchas comunidades quedaron aisladas, ya que entre ellos existan extensiones de pajonales o sabanas en donde les era imposible sobrevivir debido a sus caractersticas socio-culturales. Durante este mismo periodo (4500 A.C.), llegaron desde el norte del continente americano las corrientes migratorias Arawaks y Caribe, cuyo acceso se vio facilitado en el periodo de resecamiento, ya que las nuevas condiciones favorecan el rpido desplazamiento de las nuevas comunidades en el territorio, as como el proceso de adaptacin al medio. Estos grupos Arawaks y Caribes se asentaron en las costas y en las regiones de sabanas, pues los bosques que an quedaban en la Amazona estaban habitadas todava por grupos autctonos, pertenecientes a las primaras migraciones a la Amazona.

A fines de este periodo, se desarrollan dos procesos importantes para la formacin de la cultura peruana:

Segn los estudios realizados por J. C. Tello, que se confirman con algunos de mayor actualidad, estos pueblos de la selva llevaron la agricultura incipiente que practicaban (maz y yuca), hacia la sierra.

Durante la parte final de este periodo debieron llegar a la Amazona pueblos no forestales procedentes de la sierra, a los cuales se les atribuye la introduccin de la cermica al mundo amaznico.

Aproximadamente 1500 A.C. las condiciones climticas se restablecieron en la Amazona. Se produce el fenmeno de reunificacin de los bosques, restablecindose las caractersticas tropicales en la regin. Esto determin que las poblaciones que haban permanecido aisladas en los bosques entraran nuevamente en contacto con sus comunidades de origen y con los nuevos grupos migrantes, producindose un nuevo proceso de sntesis cultural.Esta sntesis cultural se puede establecer a partir de los estudios lingsticos que nos revelan una diversidad dialectal que es la expresin de los continuos movimientos migratorios tanto desde fuera del medio amaznico como en su interior. Otro elemento importante es que se constatan nuevos elementos tecnolgicos y sociales que se desarrollan en la Amazona a partir de la llegada de los nuevos grupos migrantes.

Lo que podemos decir a manera de conclusin sobre los cambios climticos y como estos influyeron en el ecosistema y en el proceso de poblamiento del mundo amaznico es lo siguiente:

a. Este ltimo periodo es vital para entender el desarrollo tanto de la cultura andina como de la amaznica

b. La influencia de la Amazona en el desarrollo cultural andino fue muy importante en la pre-historia y en el periodo arcaico.

c. La cultura amaznica y la andina no se desarrollan aisladamente sino en permanente contacto cultural y social como se puede apreciar en expresiones como el arte y las representaciones de deidades religiosas.

d. La diferencia en cuanto a la organizacin social y tecnolgica, refleja ms que el avance o atraso de una cultura grados de adaptacin y respeto al medio ambiente que fue comn en ambas reas culturales.

e. La selva alta se constituye en este proceso en una regin que eslabona ambas reas culturales. Por eso en las regiones de Ceja de Selva de Amazonas, San Martn y Hunuco se desarrollaron desde pocas remotas culturas que son sntesis de este fructfero contacto. Este proceso de sntesis no empieza con los incas y menos con los espaoles, sino que muy por el contrario es tan antiguo como el proceso de desarrollo de las sociedades andinas y amaznicas.

IMPORTANCIA DEL PROCESOS DE POBLAMIENTO DE AMRICA Y

EL DESARROLLO DE LA CULTURA AMAZNICA

Es importante, porque lo ms probable es que durante ese desplazamiento migratorio hubo regiones que se convirtieron en zonas de choque y mestizaje cultural, una de ellas pudo ser la Amazona por la accesibilidad que proporcionan los grandes ros del continente y por la riqueza en flora y fauna que atraa a los pueblos de cazadores, pescadores y recolectores que llegaron a nuestro continente desde diferentes latitudes.

Si asumimos que estas poblaciones conocan la navegacin, esto nos ayuda a comprender la importancia de tuvieron las cuencas hidrogrficas en el desplazamiento de estas migraciones que poblaron inicialmente el continente. Si observamos el mapa, podremos observar que estas poblaciones pudieron seguir su desplazamiento bordeando la costa e introducirse luego en el territorio americano utilizando las grandes cuencas hidrogrficas que desembocan en el mar. De tal manera que las primeras poblaciones de Sudamrica debieron establecerse en las costas del Pacfico y en las cuencas del Amazonas, del Paran y del Orinoco, lugares que prestan las condiciones para el desplazamiento fluvial y en donde las condiciones para la vida eran adecuadas, teniendo en cuenta que esas poblaciones buscaban condiciones climticas y ambientales para el desarrollo de actividades de caza, pesca y recoleccin.

CONCLUSIONES:

Lo importante no es que grupo antroposomtico o tnico llego primero y por donde, las pruebas arqueolgicas recientes nos demuestran otros aspectos que son ms trascendentes, entre los que podemos destacar los siguientes:

a. Desde el punto de vista histrico, est comprobado que el hombre realiz desde tiempos muy remotos viajes a larga distancia.

b. Que con esas tecnologas arcaicas, estos grupos humanos fueron capaces de trasladarse a grandes distancia mucho antes que Colon, una proeza admirable para su tiempo.

c. Que estas migraciones no fueron masivas en una primera etapa. Sino que los grupos migrantes encontraron en el continente americano las condiciones adecuadas para su reproduccin, dando origen al crecimiento demogrfico de estas comunidades en nuestro continente.

d. Que importantes cambios fsicos (raciales) se desarrollaron en el proceso de adaptacin de los grupos migrantes al entorno del continente Americano.

e. Que los procesos de mestizaje fsico y cultural son muy antiguos en Amrica.

f. Hace aproximadamente 40,000 la Amazona sudamericana ya era un centro importante de mestizaje y de encuentro cultural entre pueblos de diferentes razas y culturales.

g. Muchos grupos antroposomticos convivieron o coexistieron desde pocas remotas, en el territorio sudamericano y amaznico, aportando sus conocimientos para adaptarse y transformar el medio natural que los rodeaba.

h. Que esos procesos de interculturalidad, transculturizacin y aculturacin que se produjeron en Amrica y en la Amazona desde pocas remotas, sentaron las bases de un desarrollo autctono de la cultura americana.

i. Este primer periodo de poblamiento del territorio Americano en general y de la Amazona en particular es ms antiguo de lo pensado. Los restos arqueolgicos estaran confirmando que los territorios sudamericanos se poblaron hace ms de 40,000 aos y que en los territorios amaznicos estuvieron poblados desde esa poca.

j. Que esta poblacin se desarrollo inicialmente de manera ms o menos estable, dada la riqueza material y la biodiversidad del territorio americano. Es decir se desarrollaron de manera semi-sedentaria sin haber descubierto an la agricultura.

k. Que estas condiciones climticas se mantuvieron ms o menos estables entre los 40,000 y 15,000 aos atrs.l. Que los cambios climticos de hace 15,000 aos generaron grandes corrientes migratorias al interior del continente fuera de los territorios iniciales de establecimiento de las comunidades primitivas. m. Producto de esta gran movilizacin migratoria surgen las grandes culturas de norte-centro y Sudamrica. En el caso de Amrica del sur los logros culturales de los pueblos amaznicos fueron muy importantes para el desarrollo posterior de las grandes civilizaciones de la sierra e incluso de la costa.

CAPTULO III

PROCESOS CULTURALES EN LA AMAZONA PREHISTRICA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA CIVILIZACIN EN EL PER

CAPTULO III

PROCESOS CULTURALES EN LA AMAZONA PREHISTRICA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DE LA CIVILIZACIN EN EL PERLa investigacin arqueolgica de la Amazona Peruana est en sus inicios. Y no es que recin se haya comenzado a desarrollar la investigacin cientfica del pasado prehispnico de esta parte tan importante del pas, sino que el conocimiento acumulado hasta la actualidad resulta en extremo inicial si lo comparamos a lo que se conoce de la porcin andina del Per (costa y sierra); resulta en si algo paradjico si consideramos que la Amazona constituye ms del 60 % del territorio nacional.

Esto se debe a varios factores. Primero, desde que se inici la arqueologa cientfica en nuestro pas, con Max Uhle, todos los investigadores se sintieron deslumbrados por la magnificencia de las culturas clsicas andinas como Moche, Nasca, Tiawanaku y los incas, lo cual contribuyo al desarrollo de la visin teocntrica de la historia andina prehispnica. Se consideraban a las culturas amaznicas como muy "inferiores" ya que tomaban como referencia a los diversos pueblos amaznicos existentes que aparentemente eran expresiones congeladas en el tiempo, sociedades atrasadas que no haban logrado alcanzar los logros de sus vecinos andinos.

En segundo lugar, debido a las tremendas dificultades que implicaba el trabajo de campo en la selva. Julio C. Tello. El "Padre de la Arqueologa Peruana", plante que las culturas andinas se haban derivado todas de la cultura Chavn descubierta por l en 1919. Pero Chavn habra tenido sus orgenes ms remotos en la Amazona ya que, segn afirmaba, las figuras de monos, jaguares y serpientes tan difundidas en el arte Chavn son representaciones de especies que slo existen en la selva amaznica. Lo mismo ocurra con diversos cultivos como el man, la yuca el camote, la coca, etc. Sin embargo, Tello jams tubo informacin sobre investigaciones empricas que comprobaran su teora.

Slo es a partir de las investigaciones de los arquelogos estadounidenses Betty Meggers y Clifford Evans realizada en los aos sesenta es que la arqueologa amaznica logra un avance significativo. Estos arquelogos realizaron excavaciones sistemticas en la desembocadura del Amazonas en el Brasil en los aos cincuenta. Durante ellas, encontraron en la isla Marajo toda una secuencia de ocupaciones que se remontaban casi al 1,000 a.C. As mismo, plantearon que por toda la cuenca amaznica se haban dado tres grandes horizontes culturales a partir de los elementos decorativos que se podan observar en la cermica de diversos sitios. El ms antiguo sera el "Achurado Zonal", que podra remontarse al 2,000 a.C.; el "Barrancoide" hacia el 500 a.C. y el "Polcromo Corrugado" desde el 1,000 d.C. y que perdurara hasta la actualidad.

De la misma manera, teorizaron acerca del proceso de poblacin y asentamiento en la Amazona. Las ms antiguas poblaciones en la selva se haban asentado en las zonas en las cuales existan los mejores recursos. Demostrada la idea que la Amazona haba sufrido fuertes procesos de desecacin, plantearon, de acuerdo a un enfoque innovador, que las poblaciones primitivas de cazadores, pescadores y recolectores amaznicos se habran refugiado en aquellas reas que an mantenan, a manera de reductos, el bosque amaznico.

Sin embargo se olvida que los seres humanos nos podemos adaptar a condiciones ambientales cambiantes y que otros grupos no amaznicos pudieron migrar en este periodo armados con nuevos elementos culturales que le permitieran establecerse en estos territorios. A pesar que esta teora goz de popularidad durante un tiempo, ahora es muy poco sostenible, pues est claramente marcada por el enfoque determinista ambiental, sin embargo no dejar de ser un aporte importante al conocimiento del proceso de poblamiento de la Amazona.

Lo ms aceptable es que al igual que los pueblos que poblaron Amrica y a la Amazona llegaron navegando, el desplazamiento por las vas fluviales hayan sido muy importantes en ese proceso de acercamiento de las poblaciones prehistricas amaznicas hacia la cordillera; los causes de los ros que bajan de la cordillera hacia la Amazona, ya sea en situacin de normalidad o en poca de sequa, son vas de comunicacin natural entre estos dos espacios geogrficos.

SALVAJISMO, BARBARIE Y CIVILIZACIN EN EL MUNDO AMAZNICO

Es obvio que las relaciones entre los pueblos de la Amazona y de la sierra son tan remotas como los procesos de selvatizacin la sierra o de serranizacin de la selva que caracterizaron la relacin inicial entre la Amazona y los andes.

Morgan sostena desde una perspectiva antropolgica- que las sociedades humanas pasan por tres estadios de desarrollo: el salvajismo la barbarie y la civilizacin. Los arquelogos utilizan las categoras de paleoltico, mesoltico y neoltico para designar a las sociedades con estas mismas caractersticas sociales y desarrollo tecnolgico. En ambas perspectivas el primer estadio corresponde a las sociedades de cazadores pescadores y recolectores, el segundo a la sociedad que alternan la casa, pesca y recoleccin con actividades de horticultura y crianza de animales y la tercera corresponden a sociedades agrcolas que posteriormente desarrollan la vida urbana y la civilizacin.

En el caso de la Amazona, podemos afirmar que el paleoltico es un periodo que abarca desde los 40,000 aos hasta hace 7,000 aos, el mesoltico abarcara un periodo comprendido entre los 7,000 hasta los 4,000 y el neoltico se inicia hace aproximadamente unos 4,000 aos hasta la llegada de los espaoles.

Estos periodos se repiten ms o menos en el caso de la Amazona peruana, aunque tenemos que precisar que el paleoltico amaznico peruano, todava es considerado un periodo terico, ya que mientras en el Brasil los restos de Pedra Furada son una prueba material del antiguo poblamiento de ese territorio, en cambio, en el caso de la Amazona peruana no se han encontrado restos arqueolgicos de igual o similar antigedad. Se asume que, como las rutas de caza, pesca y recoleccin eran transversales y recorran el territorio en direccin este-oeste, lo ms probable es que estos antiguos pobladores que se asentaron en la costa del Brasil, hayan migrado de manera temprana y ocupada tambin el territorio de la Amazona peruana.

En la poca del paleoltico amaznico la ocupacin del territorio y las migraciones de la selva a la sierra se produjeron debi a fenmenos de inundacin y desecacin, mientras que en el mesoltico amaznico la ocupacin del territorio y los procesos migratorios aparecen vinculados al crecimiento demogrfico lo que indica un mejor proceso de adaptacin y conocimiento del medio- mientras que en el neoltico amaznico la ocupacin del territorio y las migraciones estn vinculadas a la agricultura y al comercio, actividades que se hacen posible debido al proceso de mejora tecnolgica, especializacin y divisin social del trabajo, todo lo cual genera las condiciones para la produccin de un excedente susceptible de ser consumido, intercambiado o alienado.

SELVATIZACIN Y SERRANIZACIN: CULTURAS PREHISTRICAS Y CIVILIZACIONES ARCAICAS.

Las migraciones entre la selva amaznica peruana y la sierra, son bastantes antiguos debido a las facilidades que brindan las vas fluviales, tanto en condiciones normales como en poca de sequa.

En estas reas culturales se desarrollaron procesos de selvatizacin y serranizacin, los cuales se produjeron por oleadas y en diferentes periodos, luego de intervalos prolongados en que se desarrollan procesos de sntesis y fortalecimientos de los parones locales para luego pasar a nuevos procesos migratorios en el que se generaban nuevos procesos de interculturalidad.

PERIODOS TEMPRANOS DE SELVATIZACIN Y SERRANIZACIN

En condiciones normales, las vas fluviales son un medio ideal para el transito de personas desde la Amazona hasta zonas cercanas a la sierra, las que fueron utilizadas por los pueblos prehistricos para movilizarse entre ambas regiones aledaas. Sin embargo, en pocas de resecamiento, en los lechos de los ros se formaron grandes zonas de pajonales y sabanas, convirtindose en fciles vas de acceso terrestre que utilizaron los pobladores para transitar de la selva hacia la sierra y viceversa.

De igual forma, cuando las condiciones climticas se restablecan y los ros volvan a recuperar su cause, estos fueron utilizados nuevamente como vas naturales de comunicacin fluvial. Este tipo de migraciones debieron ser muy comunes en el paleoltico inferior amaznico, en que las comunidades de cazadores pescadores y recolectores trashumantes eran muy dependientes del medio y el desarrollo tecnolgico de los pobladores no permita una mayor adaptacin estabilidad de las comunidades en el medio geogrfico.

Sin embargo, podemos afirmar que durante el paleoltico medio y el paleoltico superior amaznico, cuando los grados de adaptacin al medio y el desarrollo tecnolgico permitieron el crecimiento de las poblaciones primitivas, estas ya no se desplaza slo para refugiarse en los bosques amaznicos en pocas de sequia, como sostena Betty Meggers y Clifford Evans, sino tambin por factores demogrficos; el agotamiento de los recursos del medio, obligaba a la poblacin excedente a trasladarse fuera de su zona de origen.

Hasta el