40
Herramientas PFERD para el mecanizado de plásticos CONFÍA EN EL AZUL

Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

Herramientas PFERD para el mecanizado de plásticos

CONFÍA EN EL AZUL

Page 2: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

2

Herramientas para el mecanizado de plásticosIntroducción, índice

Plásticos

El material del siglo XXI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Descripción e identificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Los grupos de plásticos y sus características . . . . . . . . . 5

Tipos estándar, nombres comerciales y marcas,

ejemplos de campos de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Materiales compuestos, sistemas compuestos de plástico . . 7

Parámetros importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8-9

Proceso de fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10-11

Indicaciones de seguridad importantes, oSa,

PFERDERGONOMICS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Procesos de trabajo

En las páginas 14 a 21 encontrará un resumen de las

herramientas PFERD para los diferentes procesos de trabajo

propios del mecanizado de plásticos.

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Canteado y corte a medida . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14-15

Realización de aberturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16-17

Desbarbado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18-19

Trabajos de afinado y acabado . . . . . . . . . . . . . . . .20-21

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209

En las páginas 24 a 37 se indican las características

específicas de los diversos grupos de herramientas

apropiadas para su uso en plásticos.

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Limas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

Fresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Coronas y brocas escalonadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Muelas con mango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Herramientas de lijado, afinado y pulido . . . . . . . . 28-29

Herramientas de diamante

con aglomerante galvánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-31

Discos de corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Discos de láminas lijadoras POLIFAN® . . . . . . . . . . . . . 33

Cardas o cepillos metálicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34-35

Máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36-37

Consejos y trucos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38-39

August Rüggeberg GmbH & Co. KG, Marienheide (Alemania) desarrolla, fabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el tratamiento de superficies y el corte de materiales. Desde hace más de 100 años la marca PFERD es sinónimo inconfundible de calidad, máximo rendimiento y rentabilidad.

PFERD fabrica un amplio programa de herramientas que cumple los diferentes reque-

rimientos del mecanizado de materiales plásticos. Todas las herramientas han sido

desarrolladas y probadas para este tipo de aplicaciones.

Hemos resumido para usted en esta PRAXIS toda nuestra experiencia de muchos años

y nuestro know-how sobre el comportamiento del arranque de viruta, el rendimiento

de nuestras herramientas en el mecanizado de plásticos y sobre los diferentes tipos de

plásticos.

Page 3: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

3

PlásticosEl material del siglo XXI

¿Desde cuándo hay materiales plásticos?

Ya no es posible imaginarnos nuestra vida diaria sin el plástico. Durante los años 50/60

del siglo pasado este material era considerado como el material de las mil posibilidades

y empezó a tener un papel relevante en la vida cotidiana. Todos estaban sorprendidos

por los primeros artículos domésticos de plástico procedentes de América. Incluso las

carísimas medias de seda fueron reemplazadas por las asequibles medias de nylon. Las

camisas de modernas fibras sintéticas al no necesitar planchado reducían el trabajo

doméstico. Los productos de plásticos se empezaron a producir en serie, eran cada vez

más asequibles, fáciles de cuidar y casi irrompibles. Este material de la postguerra, de

uso universal, de todos los colores y realmente duradero describió sin duda el estado

de ánimo de toda una generación.

Un viejo teléfono de baquelita del año 1950.

Manual de Herramientas PFERD

Con más de 7.500 soluciones innovadoras para tratamiento de superficies y corte de materiales.

Solicite un ejemplar en www.pferd.com.

El diseño clásico de sillas de Verner Panton del año

1960.

Comparativamente con los metales y la cerámica, el plástico como material tiene una

historia reciente. La primera receta para la fabricación de un material sintético es del

año 1530 donde se producía caseína a partir de queso de cabra. También en los siglos

posteriores encontramos ejemplos de transformación de sustancias naturales en pro-

ductos sintéticos.

Sin embargo, el uso industrial de los plásticos es de comienzos del XX. Desde entonces

ha ido aumentando su importancia tecnológica y comercial. Esto se debe fundamen-

talmente a dos factores:

1. Las materias primas destinadas a la fabricación de materiales sintéticos se obtienen

a nivel mundial y de forma económica a partir del petróleo crudo y/o de biomasa.

2. La gran variedad de tipos de plásticos posibilita una amplia gama de propiedades y

ofrece soluciones a medida para diferentes aplicaciones.

El Airbus A380 del año 2007.

Otros materiales como el hierro, los metales no férricos, el hormigón, la madera, el

vidrio, la cerámica, etc. son reemplazados cada vez más por los plásticos. Siempre hay

productos en el mercado que utilizamos en nuestra vida, p ej. en el campo del trans-

porte, la logística, el tiempo libre, el deporte, la medicina, la salud y la comunicación.

La era de los plásticos acaba de empezar. Cada día se descubren nuevas posibilidades y

nuevas variantes de este material. Su potencial de desarrollo todavía no se ha agotado.

Cuando se consiga solucionar su dependencia del petróleo crudo para su fabricación,

sea posible su reutilización y se optimicen sus propiedades mecánicas, el plástico será

considerado con razón el material del siglo XXI. Un uso consecuente y sostenible del

plástico es el gran reto del futuro.

Page 4: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

4

¿Qué son los plásticos?

Los plásticos son materiales orgánicos

(o semiorgánicos). Están compuestos

de uno o varios polímeros y diferentes

aditivos, como p. ej. productos auxiliares,

estabilizadores, pigmentos colorantes,

plastificantes, retardadores de llama o

materiales de carga y de refuerzo.

Los polímeros son macromoléculas orgá-

nicas con un alto peso molecular. Están

compuestos de muchos ("poli") elemen-

tos básicos repetidos (monómeros). Si

las macromoléculas están compuestas

de diferentes monómeros el plástico se

denomina copolímero.

Los polímeros básicos utilizados deter-

minan generalmente las características

de los plásticos, y por lo tanto, le dan el

nombre al plástico, como p. ej. "botellas"

PET (Polietilentereftalato).

PlásticosDescripción e identificación

Norma Título

EN ISO 1043-1 Símbolos y abreviaturas –

Parte 1: polímeros de base y sus características especiales

EN ISO 1043-2 Símbolos y abreviaturas –

Parte 2: cargas y materiales de refuerzo

EN ISO 1043-3 Símbolos y abreviaturas –

Parte 3: plastificantes

EN ISO 1043-4 Símbolos y abreviaturas –

Parte 4: retardadores de llama

EN ISO 18064 Elastómeros termoplásticos –

Nomenclatura y abreviaturas

ISO 1629 Cauchos y látex –

Clasificación, abreviaturas

EN ISO 11469 Identificación genérica y marcado de productos plásticos

Identificación según normas

Para la descripción y la identificación de materiales plásticos se han establecido

numerosas abreviaturas que están determinadas en diferentes normas.

Los polímeros son la base de los plásticos.

Page 5: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

5

PlásticosLos grupos de plásticos y sus características

¿Qué grupos de plásticos existen?

Debido al diferente comportamiento térmico-mecánico, los plásticos se dividen, según

la normativa DIN 7724, en los siguientes grupos:

■ Duroplásticos

■ Termoplásticos

■ Elastómeros

■ Elastómeros termoplásticos

Características Duroplásticos Termoplásticos Elastómeros Elastómeros termoplásticos

Formación estructural Macromoléculas tridimen-

sionales de mallas

estrechas reticuladas,

ligadas químicamente

Macromoléculas no rami-

ficadas o poco ramificadas

en forma de cadena

Amorfo Estructura totalmente des-

ordenada de las cadenas

de polímeros

Semicristalino Incluye zonas con orde-

namiento paralelo de las

cadenas de polímeros

Macromeléculas de caucho

tridimensionales de malla

ancha, reticuladas quími-

camente

Copolímeros de bloques

duros y blandos

o

Aleación de polímeros de

termoplásticos con caucho

reticulado (no reticulado/

semireticulado)

Zonas blandas/gomosas

y duras/vítreas

Comportamiento a temperatura ambiente

Duro y frágil hasta

viscoplástico

Según el tipo, duros o

blandos, resistentes o

frágiles

Elástico como el caucho Elástico como el caucho

ConformaciónDespués de la

reticulación, no

deformable plásticamente

Con altas temperaturas,

deformable plásticamente

Sólo plásticamente

deformable

Con altas temperaturas

(zona de fluidez),

deformable plásticamente

Capacidad de fusión No Sí No Sí

Comportamiento frente a los disolventes

■ Aumenta de volumen

■ Soluble

No

No

No

Resistencia química Alta Alta Moderada Alta

Soldabilidad No Sí No Sí

Capacidad adhesiva Sí Predominantemente sí Sí Predominantemente sí

Capacidad de mecanizado

Sí Sí Sí Sí

Reciclabilidad No Sí No Sí

Tubos de plástico.

Page 6: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

6

PlásticosTipos estándar, nombres/marcas, ejemplos de aplicación

Duroplásticos con/sin refuerzo de fibra

Tipos estándar Nombres comerciales/marcas Ejemplos de campos de aplicación

Fenoplasto (PF) Aramith, Bakelit, Durophen, Novotex, Pertinax,

Phenodur

Artículos termorresistentes (p. ej. asas para olla, piezas

para la electrónica de encendido de automóviles)

piezas del freno y del embrague, carcasas, conectores,

interruptores

Aminoplásticos (UF/MF) Duropal, Desurit, Melamite, Melopas, Resopal,

Uralite

Carcasas, conectores, interruptores, artículos

domésticos, placas de recubrimiento, encimeras

Plásticos poliéstricos no saturados (UP)

Alpolit, Rütapal, Vestopal, Ampal, Polydur,

Resipol

Depósitos de transporte y almacenaje, tubos, piezas

preformadas de superficie grande en la construcción de

automóviles, aviones y buques

Resinas epoxi (EP) Araldit, Dularit, Epoxin, Hostapox, Rütapox Componentes para aviones, vehículos y yates, palas

de rotor para sistemas de energía eólica, aparatos

deportivos sometidos a grandes esfuerzos, material de

base para placas de circuitos impresos

Termoplásticos con/sin refuerzo de fibra

Tipos estándar Nombres comerciales/marcas Ejemplos de campos de aplicación

Polietileno (PE) Alathon, Baylon, Hostalen, Lupolen, Vestolen A Tubos, recipientes variados, carcasas, láminas, juguetes

para niños

Polipropileno (PP) Hostalen PP, Novolen, Stamylan P, Vestolen P Tubos, carcasas, recipientes, muebles de oficina y de

jardín, láminas, juguetes para niños

Polivinilcloruro (PVC) Benvic, Hostalit, Vestolit, Vinidur Tubos, perfiles (p. ej. ventanas), recipientes, tubos

flexibles, aislación de cables, láminas

Poliestireno (PS) Edistir, Gedex, Styron, Vestyron Embalajes, carcasas para la industria eléctrica y

electrónica, vajilla desechable

Poliamida (PA) Akulon, Grilon, Nylatron, Nylon, Ultramid A/B Carcasas, cojinetes, tornillos y tuercas, tanques, láminas,

pedales del acelerador y del embrague en automóviles

Polimetacrilato de metilo (PMMA) Dewoglas, Plexiglás, Plexidur, Resarit Placas con nervio o macizas para el sector de la

construcción, tubos, barras, bañeras, lavabos, gafas y

cristales de reloj

Polietilen Tereftalato (PET) Arnite, Hostadur E, Melinex, Ultradur A Embalajes, láminas, ruedas dentadas, piezas de bombas

Policarbonato (PC) Calibre, Lexan, Makrolon, Xantar Dispositivos ópticos de memoria (p. ej. el cd), carcasas,

placas para la construcción, cristales rígidos laterales y

traseros en vehículos, recipientes

Copolímero de acrilnitrilo- estireno-butadieno (ABS)

Absolae, Blendex, Elkanyl, Lustropak Componentes electrónicos y para automóviles, carcasas,

juguetes, cascos protectores

Elastómeros con/sin refuerzo de fibra

Tipos estándar Nombres comerciales/marcas Ejemplos de campos de aplicación

Caucho natural (NR) - Neumáticos, cojinete de motor

Caucho de estireno-butadieno (SBR) Ameripol, Duranit, Resopal H, Vitakon Neumáticos, artículos de caucho para usos técnicos

Caucho de cloropreno (CR) Alloprene, Baypren, Neopren Juntas, correas trapezoidales, aisladores de cables

Caucho de etileno propileno dieno (EPDM)

Esprene, Vistalon Juntas perfiladas para la industria del automóvil y de la

construcción, juntas y tubos flexibles para lavadoras

Caucho de silicona (MQ, MPQ, MVQ, ...)

Silopren, Silastic, Rhodorsil, Baysilon Aislantes eléctricos, moldes, chupetes

Elastómeros termoplásticos con/sin refuerzo de fibra

Tipos estándar Nombres comerciales/marcas Ejemplos de campos de aplicación

Base estireno (TPSs) Cariflex, Evoprene, Kraton Elementos de mando y piezas de asideros, cubiertas,

dispositivos antivibratorios

Poliuretanos segmentados (TPUs) Adiprene, Desmopan, Vulkollan Superficies resistentes al desgaste, elementos de

acopla-mientos, juntas, correas dentadas, botas de esquí

Base poliamidas (TPAs) Pebax, Vestamid Tubos flexibles, perfiles, juntas

Base poliéster (TPCs) Arnitel, Hytrel, Riteflex Membranas, fuelles, elementos de acoplamientos y de

propulsión, tubos flexibles para aire comprimido

Page 7: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

7

PlásticosMateriales compuestos, sistemas compuestos de plástico

Tipos de fibras

Fibras inorgánicas Fibras orgánicas

Naturales Sintéticas Naturales Sintéticas

■ Asbesto

■ Volastonita

■ etc.

■ Fibras de vidrio

■ Fibras metálicas

■ Fibras de boro

■ Fibras de óxido de metal

■ Fibras de carburo de silicio

■ etc.

■ Fibras de algodón

■ Fibras de madera

■ Fibras de celulosa

■ Fibras de sisal

■ Fibras de lino

■ Fibras de cáñamo

■ etc.

■ Fibras de carbono

■ Fibras de aramida

■ Fibras de poliamida

■ Fibras de poliéster

■ Fibras de poliacrilonitrilo

■ Fibras elásticas

■ Fibras de poliolefina

■ etc.

¿Qué son los materiales compuestos?

Un material compuesto (composite) está formado por al menos dos componentes.

Como material compuesto, posee características distintas a las de sus componentes

individuales. El componente, que en el material compuesto provoca una determinada

mejora de una característica o que incluso sólo entonces la posibilita, se llama material

de refuerzo. El otro componente, que asegura la cohesión del compuesto, se llama

matriz.

Los materiales compuestos se pueden clasificar en:

■ Composites laminares

■ Composites fibrosos

■ Composites particulados

■ Composites infiltradosEsteras reforzadas con fibras de aramida con

estructura de panal.

¿Qué son los sistemas compuestos de plástico?

Se habla de sistemas compuestos de plástico, cuando la matriz es un polímero o un

material sintético.

En este caso los plásticos compuestos fibrosos (FVK) son especialmente importantes.

El material de refuerzo está compuesto de fibras naturales o sintéticas (orgánicas y/o

inorgánicas). Éstas son procesadas como fibras cortas, largas o continuas, o en forma

de productos como fieltros, esterillas, tejidos o géneros de punto por trama.

Debido a la inclusión de las fibras en la matriz (orientado o no orientado) mejoran las

propiedades mecánicas y térmicas del material, como por ej. el módulo E, que mide la

resistencia a la tracción, a la rotura y al calor.

Estructura de fibra de carbono en un material CFK.

Diferentes plásticos compuestos fibrosos (FVK)

1. Plástico reforzado con fibras de carbono – CFK

2. Plástico reforzado con fibras de aramida – AFK

3. Plástico reforzado con fibras de vidrio – GFK

4. Plástico reforzado con fibras naturales – NFK

5. Material compuesto de madera y plástico – WPC (Wood-Plastic-Composites)

1 2

3 4

5

Page 8: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

8

PlásticosParámetros importantes

Módulo E

El módulo de elasticidad (módulo E) es un coeficiente del material que describe la

relación entre la tensión y la deformación de un cuerpo rígido con comportamiento

elástico lineal. Es una medida para conocer la "rigidez" de un material y se puede

determinar a partir del diagrama de tensión-deformación de un ensayo de tracción.

Al comienzo de un esfuerzo muchos materiales (p. ej. metales) muestran un com-

portamiento elástico lineal, es decir, la deformación se recupera totalmente una vez

terminado el esfuerzo. En esta zona la tensión es proporcional a la deformación y se

denomina recta de Hooke, cuya inclinación representa el módulo E.

Al contrario que los metales, los plásticos no se comportan – excepto a bajas tem-

peraturas o altas velocidades de esfuerzo – de un modo puramente elástico sino

viscoelástico, es decir, los módulos E en los plásticos dependen del tiempo y de la

temperatura.

Según la normativa EN ISO 527 (Plásticos – Determinación de las propiedades

en tracción), para la determinación del módulo E de los plásticos se toma como

referencia la pendiente de la curva de tensión-deformación entre 0,05 y 0,25% de

deformación, ya que muchos plásticos no muestran un comportamiento tensión/

deformación lineal a deformaciones por debajo de 0,25%.

En los plásticos reforzados con fibras, el módulo E depende además de la cantidad

de fibra, de la orientación de las fibras y de la dirección del esfuerzo en relación a la

dirección del refuerzo. Para el componente de fibras orientadas se aplica lo siguiente:

en caso de esfuerzo en el sentido de las fibras, se logra un módulo E notablemente

más alto que con esfuerzo transversal en la orientación de las fibras.

plástico quebradizo

plástico resistente

plástico elástico

plástico similar a la goma

Deformación

Ten

sió

n

Ensayo de tracción Diagrama de tensión-deformación: Desarrollo típico de diferentes plásticos

Temperatura de transición vítrea

El comportamiento térmico de los materiales está caracteri-

zado por su formación estructural y su naturaleza química.

Mientras que las sustancias cristalinas (p. ej. nieve) poseen un

punto de fusión definido, las estructuras amorfas (p. ej. cristal)

se ablandan lentamente cuando se sobrepasa una tempera-

tura determinada, la llamada zona de transición vítrea. En los

materiales semicristalinos existe tanto la temperatura de fusión

para la fase cristalina como la temperatura de transición vítrea

para la fase amorfa.

Al contrario que el punto de fusión que marca una modifica-

ción claramente limitada del estado de agregación, la transi-

ción vítrea – representada por la temperatura de transición

vítrea – separa la zona vítrea frágil (energética elástica) de la

zona viscoelástica (entrópica elástica) que está por encima.

Por eso, para el rango de temperatura de uso y el mecanizado

de los plásticos, la temperatura de transición vítrea tiene una

importancia decisiva. El tipo de plástico determina si puede ser

usado por encima o por debajo de su temperatura de transi-

ción vítrea.

En general la temperatura de transición vítrea aumenta con la

densidad de reticulación del plástico.

■ Los duroplásticos y los termoplásticos amorfos se utili-

zan por debajo de la temperatura de transición vítrea.

■ Los termoplásticos semicristalinos pueden ser utilizados

también por encima de la temperatura de transición vítrea,

hasta el límite de fusión.

■ Los elastómeros son utilizados por encima de la tempera-

tura de transición vítrea, hasta la temperatura de degrada-

ción.

Para la determinación de la temperatura de transición vítrea se

conocen diferentes procedimientos de medición (p. ej.

EN ISO 11357-2 y ISO/FDIS 6721-11).

La dependencia de la temperatura de resistencia a la tracción y

del alargamiento de rotura se representa dependiendo de los

diferentes tipos de plástico en los diagramas de la página 9.

Matriz

Fibras de refuerzo

Ell fibra

>> E fibra

Page 9: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

9

PlásticosParámetros importantes

Termoplásticos

Al calentarse, los termoplásticos se ablandan y adquieren fluidez. Cuando se en-

frían, se vuelven nuevamente rígidos. En tanto que no se alcance la temperatura de

degradación, este proceso es reversible y a menudo repetible. La aparición de una

masa fundida es típico de estos plásticos.

Tg = temperatura de transición

vítrea

Tz = temperatura de degradación

Tf = temperatura de fluencia

Tk = temperatura de fusión de

la cristalita

Termoplásticos amorfos

A temperatura ambiente los termoplásticos amorfos se encuentran en la zona energética elástica, es decir, en estado vítreo. Con el aumento de la temperatura disminuyen las fuerzas de unión entre las cadenas de moléculas hasta alcan-zar la temperatura de transición vítrea. Este reblandecimiento está combinado con una marcada disminución de la resisten-cia mecánica. Con otro aumento de temperatura el plástico comienza a fundirse, y después de sobrepasar la temperatura de fluencia pasa a una fusión semilíquida. Un nuevo aumen-to de temperatura, a partir de la temperatura de degrada-ción, produce finalmente la descomposición.

Estado vítreo, duro, frágil

Res

iste

nci

a a

la t

racc

ión

Ala

rgam

ien

to d

e ro

tura

Rango de uso

Tg Tf TzBlandoelástico Plástico

Temperatura

Duroplásticos

Debido a su reticulación tridimensional de malla estrecha, los

duroplásticos permanecen duros y casi indeformables hasta

la degradación química.

Estado vítreo, duro, frágil Tz

Res

iste

nci

a a

la t

racc

ión

Ala

rgam

ien

to d

e ro

tura

Temperatura

Rango de uso

Termoplásticos semicristalinos

Al contrario que en los termoplásticos amorfos, en los

semicristalinos la gama de temperatura del estado vítreo

es más grande. Además las características de resistencia no

disminuyen tan marcadamente al alcanzar la temperatura de

transición vítrea, debido a la fase cristalina. Por encima de la

transición vítrea el plástico pasa a un estado viscoplástico, y

sólo por encima de la temperatura de fusión de la fase crista-

lina toma un estado semilíquido.

Estado vítreo, duro, frágil

Res

iste

nci

a a

la t

racc

ión

Ala

rgam

ien

to d

e ro

tura

Temperatura

Rango de uso

Tg TzPlásticoTkViscoplástico

Elastómeros

Debido a su estructura reticulada los elastómeros no son

fundibles hasta estar próximos a la temperatura de degrada-

ción. No obstante los elastómeros disponen en su campo

de aplicación, entre la temperatura de transición vítrea y la

temperatura de degradación, de excelentes características de

deformación (proceso reversible). Un aumento del alarga-

miento, que puede ser de algunos cientos por ciento, tiene

lugar con aumento de temperatura y está sólo limitado por el

alcance de la temperatura de degradación.

Estado vítreo,duroelástico

Res

iste

nci

a a

la t

racc

ión

Ala

rgam

ien

to d

e ro

tura

Temperatura

Rango de uso

Tg TzGomaelástico

Page 10: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

10

PlásticosMétodos de fabricación

La normativa DIN 8580 ofrece una visión general de todos los métodos de producción

para la fabricación de cuerpos geométricos sólidos.

Los métodos más importantes de fabricación de plásticos se ven en el campo de con-

formación primaria. En la conformación primaria se transforma una masa sin forma en

un cuerpo sólido. El material de salida puede ser líquido, pastoso, polvo o granulado,

pero también se utilizan esterillas de fibras preimpregnadas o tejidos (preimpregnados).

En la siguiente tabla se describen los métodos de transformación más usuales para la

fabricación de productos de plástico (piezas preformadas y semiproductos).

Método Descripción Ejemplos de productos Materiales utilizados que predominan

Extrusionado (moldeo por extrusión)

El material moldeable (dado el caso con fibras) es fundido

y homogeneizado continuamente en una extrusora

calefactada (extrusora de tornillo sin fin), y posteriormente el

material es conformado a través de una hilera de extrusión

que le da forma.

Tubos, tubos flexibles, perfiles,

barras, placas y láminas

delgadas

Termoplásticos

ABS, PA, PE, PS, PP, PVC

Moldeo por inyección

El material moldeable (dado el caso con fibras) es conducido

discontinuamente desde un tornillo sin fin en rotación

calefactado. La masa allí plastificada es inyectada a alta

presión en un molde.

Piezas preformadas desde

simples a complejas como

artículos producidos en serie

Termoplásticos

ABS, PA, PC, PE, PET,

PMMA, PP, PS, PVC

Elastómeros

EPDM, NR, SBR

Moldeo por soplado Un semiproducto caliente es soplado en un molde y

adquiere su geometría.

Cuerpos huecos de geometría

simple a compleja

Termoplásticos

PA, PC, PE, PET, PP, PVc

Calandrado (método de

laminación)

Un material moldeable adquiere su forma definitiva pasando

a través de diferentes rodillos calefactados (calandra).

Láminas, placas, moquetas Termoplásticos

PE, PS, PVC

Hilado El material líquido es conformado e hilado a través de una

matriz con agujeros.

Fibras químicas Termoplásticos

PA, PET

Espumado En el proceso de endurecimiento del material se generan

o introducen burbujas, p. ej. por procesos químicos o

físicos, finamente distribuidas. De este modo tiene lugar un

marcado incremento del volumen.

Revestimientos, elementos

insonorizantes, material de

embalaje

Termoplásticos

ABS, PE, PP, PS, PVC,

Duroplásticos

PF, PUR, UF, UP

Colada El material líquido (dado el caso con fibras) es vaciado sin

presión en un molde.

Desde componentes simples

a complejos en cantidades

grandes o medias

Termoplásticos

PA, PMMA, PVC blando

Duroplásticos PUR

Conformación por inmersión

Un molde con la geometría de la pieza es sumergido en

el material líquido. Con cada repetición de la inmersión

aumenta el espesor de capa en el molde.

Guantes, capuchones,

asideros, cubrezapatos

Termoplásticos

LDPE, PVc

Elastómeros

EPDM, NR, SBR

Moldeo por compresión

Una masa de polvo o en forma de tableta (dado el caso con

fibras) es prensada en un molde.

Artículos producidos en serie Duroplásticos

MF, PF, UF, UP

Moldeo rotacional El molde cerrado y rellenado con polvo plástico es calentado

mientras rota en todos los ejes. De esta manera se forma

una capa plástica uniforme en las paredes.

Recipientes de gran volumen

en pequeñas y medianas

cantidades

Termoplásticos

PA, PE, PP

Métodos de conformación – GeneralidadesEl clásico juguete de plástico para niños.

Precisión y exactitud en la fabricación de los platos

para los discos COMBICLICK® de PFERD.

Las piezas de plástico pueden ser producidas fácil

y económicamente con el método de moldeo por

compresión.

Los mangos ergonómicos para las limas PFERD se

fabrican por moldeo por inyección.

Page 11: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

11

En la fabricación de componentes plásticos reforzados con fibras se diferencia entre

métodos con moldes hechos de una pieza y aquellos en los que se usan moldes de dos

piezas.

Los moldes hechos de una pieza se utilizan para fabricar aquellos componentes en los

que la geometría y la calidad del acabado están predeterminados en la cara del molde.

Por el contrario, cuando se usa un molde hecho de varias piezas todas las caras del

componente están definidas en el molde.

En la siguiente tabla se representan métodos específicos para la fabricación de compo-

nentes de FVK.

Método Descripción Ejemplos de productos Materiales utilizados que predominan

Molde de una piezaLaminado manual Se colocan alternadamente el material fibroso y el

material matriz en un molde, se comprimen por capas y a

continuación se dejan endurecer.

Grandes piezas como botes,

planeadores, cubiertas y tablas

de surf

Matriz: duroplásticos

Tipo/proporción de fibra: cristal, carbono /

de baja a media

Método de inyección de fibras

Las fibras cortadas se colocan en un molde, en un proceso

de pulverización, junto con el material matriz y se dejan

endurecer.

Matriz: duroplásticos

Tipo/proporción de fibra: cristal, fibras naturales /

de baja a media

Método de fabricación de preimpregnado (autoclave)

Laminados no endurecidos (preimpregnados) son colocados

en un molde y curados a baja presión y temperatura en

autoclave.

Componentes de alta calidad

de CFK para la industria

aeronáutica y aeroespacial

Matriz: duroplásticos,

estables a altas

temperaturas

termoplásticos

Tipo/proporción de fibra: carbono /

de media a alta

Infusión de resina Resin Infusion (RI)

Las fibras semiacabadas se colocan en un molde. A

continuación se hermetiza mediante una lámina de plástico

sobre el borde del molde y se distribuye la resina en el

molde mediante succión por vacío. La permanente succión

distribuye la resina y permite la impregnación de las capas

de tejidos.

Cantidad pequeña de piezas,

piezas laminares grandes como

palas de rotor de sistemas de

energía eólica y componentes

estructurales para la industria

aeronáutica

Matriz: duroplásticos

Tipo/proporción de fibra: cristal, carbono /

de media a alta

Método de bobinado El material fibroso es extraído de las bobinas e impregnado

en un baño de resina con dispositivo estrangulador, e

inmediatamente después es enrollado en un núcleo y

endurecido.

Tubos producidos

racionalmente, depósitos

de presión y otros cuerpos

cilíndricos

Matriz: duroplásticos

Tipo/proporción de fibra: cristal, carbono /

de media a alta

Molde de dos piezasInyección de resina Resin Tranfer Moulding (RTM)

Se pone una preforma de material de refuerzo en un

molde. Después del calentamiento del molde, tiene lugar

la inyección de resina mediante sobrepresión y luego el

endurecimiento.

Objetos de geometría compleja

como esquíes, raquetas de

tenis, carrocerías y piezas de

carriles

Matriz: duroplásticos

Tipo/proporción de fibra: cristal, carbono /

de baja a alta

Pultrusión (desenrollado)

En un proceso continuo se desenrolla el refuerzo de fibra de

bobinas, se impregna en un baño de resina y se arrastra por

un molde calentado con perfil donde la resina se endurece.

Perfiles continuos de FVK

como placas onduladas para

cubiertas de techos, elementos

de refuerzo para escaleras,

revestimientos

Matriz: duroplásticos

Tipo/proporción de fibra: cristal, carbono /

de baja a alta

Método de fabricación de preimpregnado prensado

En este método altamente automatizado, semiproductos

de material fibrado preimpregnado son prensados en

moldes atemperados, luego endurecidos o enfriados y

desmoldeados.

Productos como piezas de

revestimiento, piezas de

carrocería y carcasas en

grandes cantidades

Matriz: duroplásticos, termo-plásticos, elastómeros

Tipo/proporción de fibra: cristal, fibras naturales /

de baja a media

Métodos de conformación primaria – especial para FVK

PlásticosMétodos de fabricación

Instalaciones eólicas con palas de plástico del rotor.

Page 12: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

12

Las recomendaciones de seguridad de la

FEPA se pueden descargar en

www.pferd.com.

Tanto los fabricantes de herramientas y de maquinaria como los usuarios contribuyen

en igual medida a la seguridad en el trabajo. PFERD fabrica todas sus herramientas

conforme a las reglamentaciones prescritas sobre seguridad. El usuario tiene la res-

ponsabilidad de utilizar las máquinas según los fines previstos y el almacenamiento, la

manipulación y el uso correcto de las herramientas.

Indicación de seguridad

No sobrepasar la velocidad de trabajo máxima (m/s) indicada.

Recomendaciones de seguridad

¡Seguir las recomendaciones de seguridad de la FEPA y los pictogramas!

= ¡Usar gafas protectoras! = ¡No usar en amolado húmedo!

= ¡Usar guantes protectores! =¡No usar en

amolado lateral!

= ¡Proteger los oídos! = ¡No utilizar discos dañados!

= ¡Usar mascarilla! =¡No usar en el lijado a mano ni

con máquina portátil!

=¡Utilizar sólo con plato

soporte!

=¡Seguir las recomendaciones

de seguridad!

PlásticosIndicaciones de seguridad, oSa, PFERDERGONOMICS

PFERD es miembro fundador de oSa

PFERD ha asumido voluntaria y conjuntamente con otros fa-

bricantes el compromiso de fabricar herramientas que

cumplan con los más altos niveles de seguridad.

Los miembros de la Organización para la Seguridad de Herra-

mientas Abrasivas (oSa) garantizan el control permanente de la

seguridad y la calidad de sus productos.

Las herramientas abrasivas PFERD están

identificadas con la marca registrada oSa.

¿Tiene preguntas sobre la seguridad a la hora de trabajar con

abrasivos? Ya sea en los seminarios de formación PFERD o

a través de nuestros asesores técnico-comerciales, PFERD le

asesora con mucho gusto.

PFERDERGONOMICS

La elección de una herramienta influye en

la situación laboral del usuario y su entor-

no de trabajo. Esta elección no sólo tiene

una gran influencia sobre la rentabilidad

del trabajo, sino también sobre la salud,

la seguridad y el confort del usuario de

la herramienta.

Para satisfacer estas importantes exi-

gencias, PFERDERGONOMICS ofrece

soluciones para conseguir:

■ Menores vibraciones

■ Reducción del nivel de ruido

■ Menor concentración de polvo

■ Herramientas más confortables

1

PFERDERGONOMICSEl trabajador es lo importante

■ Menos vibraciones

■ Menos ruido

■ Menos concentración de polvo

■ Uso más cómodo y confortable de la herramienta

CONFÍA EN EL AZUL

Seguridad y salud laboralValores límite de ruido y vibración

Directrices comunitarias sobre protección en el trabajo

Mejora de la prevención y seguridad en el puesto de trabajo

Encontrará más información y herramien-

tas apropiadas PFERD en los prospectos

"PFERDERGONOMICS – El trabajador es

lo importante" y "Salud y seguridad en

el puesto de trabajo – Valores límite para

los niveles de ruido y vibración".

Page 13: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

13

En esta PRAXIS de PFERD se utilizan los siguientes pictogramas para la representación de las máquinas:

Lijadora de

banda

TaladroAplicación

robotizada

Amoladora

angular

Amoladora

recta

Satinadora/

laminadora

Sierra de

calar

Máquina de

eje flexible

Aplicación

manual

Taladro en

columna

Procesos de trabajoÍndice

En las páginas siguientes se indica qué

herramientas o familias de herramientas

PFERD son las apropiadas para los dife-

rentes procesos de trabajo.

Los plásticos a mecanizar se dividen,

según sus características de desprendi-

miento de viruta, en duroplásticos, ter-moplásticos y elastómeros. Encontrará

más información sobre las herramientas

apropiadas para la solución de problemas

en el Manual de Herramientas PFERD

y en el folleto "Novedades PFERD". En

el índice de los catálogos 201 - 209 o

en el índice alfabético y de sinónimos

del Manual de Herramientas se detallan

claramente las herramientas y las familias

que las engloban.

Página

Canteado y corte a medida 14-15

Realización de aberturas 16-17

Desbarbado 18-19

Trabajos de afinado y acabado 20-21

Page 14: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

14

Descripción de los procesos de trabajo:

■ Corte a medida de perfiles

■ Eliminación de salientes de

laminados

■ Eliminación de rebabas gruesas

■ Recortar productos semiacabados

Duroplásticos (también reforzados con fibra)

■ Características de desprendimiento de viruta - Insensible a las variaciones de

temperatura y no untuoso

■ Denominaciones populares - GFK

- CFK

- Baquelita

Fresas de metal duro

dentado FVK

Muelas con mango

de diamante

Fresas de metal duro

dentado PLAST

Discos de corte

de diamante

Fresas de metal duro

dentado 1

Discos de corte

A P SG ø 30-76 mm

Fresas de metal duro

dentado ALU

Termoplásticos (también reforzados con fibra)

■ Características de desprendimiento de viruta - Principalmente sensible a las

variaciones de temperatura y

parcialmente untuoso

■ Denominaciones populares - Plexiglás

- ABS

- PVC

- Nylon

- PP

Fresas de metal duro

dentado PLAST

Fresas de metal duro

dentado 1

Fresas de metal duro

dentado ALU

Procesos de trabajoCanteado y corte a medida

Page 15: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

15

Discos de corte

de diamante

Fresas de metal duro

dentado FVKHojas de sierra de diamante

Discos de corte

C P PSF

Fresas de metal duro

dentado PLAST

Discos de corte

de diamante

Fresas de metal duro

dentado PLAST

Procesos de trabajoCanteado y corte a medida

Page 16: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

16

Procesos de trabajoRealización de aberturas

Descripción de los procesos de trabajo:

■ Realización de aberturas en

recipientes y sistemas de tubos

■ Realización de recortes y

escotaduras en piezas preformadas

Duroplásticos (también reforzados con fibra)

■ Características de desprendimiento de viruta - Insensible a las variaciones de

temperatura y no untuoso

■ Denominaciones populares - GFK

- CFK

- Baquelita

Fresas de metal duro

dentado FVK

Muelas con mango

de diamante

Fresas de metal duro

dentado PLAST

Discos de corte

de diamante

Discos de corte

A P SG ø 30-76 mm

Termoplásticos (también reforzados con fibra)

■ Características de desprendimiento de viruta - Principalmente sensible a las

variaciones de temperatura y

parcialmente untuoso

■ Denominaciones populares - Plexiglás

- ABS

- PVC

- Nylon

- PP

Fresas de metal duro

dentado PLAST

Fresas de metal duro

dentado FVK

Page 17: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

17

Discos de corte

de diamanteCoronas HSS

Fresas de metal duro

dentado FVK

Hojas de sierra de

diamante

Discos de corte

C P PSFCoronas de metal duro

Fresas de metal duro

dentado PLAST

Broca escalonada HSS

Coronas HSSFresas de metal duro

dentado PLAST

Coronas de metal duroFresas de metal duro

dentado FVK

Broca escalonada HSS

Procesos de trabajoRealización de aberturas

Page 18: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

18

Procesos de trabajoDesbarbado

Descripción de los procesos de trabajo:

■ Eliminación de rebaba secundaria

■ Achaflanado o redondeado de

bordes

■ Desbarbado fino de bordes,

aberturas y contornos

Duroplásticos (también reforzados con fibra)

■ Características de desprendimiento de viruta - Insensible a las variaciones de

temperatura y no untuoso

■ Denominaciones populares - GFK

- CFK

- Baquelita

Fresas de metal duro

dentado 1

Muelas

dureza O

Muelas con mango

de diamante

Fresas de metal duro

dentado MZ

Muelas

dureza F-Alu

Cardas forma brocha

con mango, alambre

sin trenzar PBU SiC

Fresas de metal duro

dentado ALUManguitos lijadores

Cardas redondas con

mango, alambre sin

trenzar RBU SiC

Fresas de metal duro

dentado FVK

Minidiscos lijadores

COMBIDISC®

Cardas redondas con

agujero, alambre sin

trenzar RBU Nylon

Fresas de metal duro

dentado PLAST

Ruedas compactas

POLINOX® PNER

Cardas redondas con

agujero, alambre sin

trenzar RBU SiC

Termoplásticos (también reforzados con fibra)

■ Características de desprendimiento de viruta - Principalmente sensible a las

variaciones de temperatura y

parcialmente untuoso

■ Denominaciones populares - Plexiglás

- ABS

- PVC

- Nylon

- PP

Fresas de metal duro

dentado 1Manguitos lijadores

Cardas forma brocha

con mango, alambre

sin trenzar PBU SiC

Fresas de metal duro

dentado ALU

Minidiscos lijadores

COMBIDISC®

Cardas redondas con

mango, alambre sin

trenzar RBU SiC

Fresas de metal duro

dentado PLAST

Ruedas compactas

POLINOX® PNER

Cardas redondas con

agujero, alambre sin

trenzar RBU Nylon

Muelas

dureza D

Cardas redondas con

agujero, alambre sin

trenzar RBU SiC

Elastómeros y elastómeros termoplásticos (también reforzados con fibra)

■ Características de desprendimiento de viruta - Elástico como el caucho y sensible

a las variaciones de temperatura

■ Denominaciones populares - Goma

- Silicona

- Caucho

Muelas

dureza DManguitos lijadores

Minidiscos lijadores

COMBIDISC®

Muelas

dureza RPOLIROLL®

Ruedas compactas

POLINOX® PNER

Page 19: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

19

Discos de lija

sistema

COMBICLICK®

Fresas de metal

duro

dentado FVK

Cardas redondas con mango, alambre sin trenzar RBU SiC

Bandas cortas

de lijaLimas de taller

Discos de lija

Fresas de metal

duro

dentado PLAST

Cardas redondas con agujero, alambre sin trenzar RBU Nylon

Bandas largas

de lijaPliegos de lija

Rodajas de lija

Fresas de metal

duro

dentado ALU

Cardas redondas con agujero, alambre sin trenzar RBU SiC

Esponjas

Discos de láminas

lijadoras POLIFAN®

C SG SiC

Muelas con mango

de diamante

Cardas forma

plato, alambre sin

trenzar DBU SiC

Rollos de lija

Cardas forma

plato, alambre sin

trenzar DBUR SiC

Limas diamantadas

Discos de lija

sistema

COMBICLICK®

Fresas de metal

duro

dentado PLAST

Cardas redondas con mango, alambre sin trenzar RBU SiC

Bandas cortas

de lijaLimas de taller

Discos de lija

Fresas de metal

duro

dentado ALU

Cardas redondas con agujero, alambre sin trenzar RBU Nylon

Bandas largas

de lija

Desbarbadores

manuales

Rodajas de lija

Cardas redondas

con agujero,

alambre sin trenzar

RBU SiC

Pliegos de lija

Cardas forma

plato, alambre sin

trenzar DBUR SiC

Cardas forma

plato, alambre sin

trenzar DBU SiC

Esponjas

Discos de lija

sistema

COMBICLICK®

Bandas cortas

de lijaLimas fresadas

Discos de lijaBandas largas

de lija

Desbarbadores

manuales

Rodajas de lija Pliegos de lija

Esponjas

Rollos de lija

Procesos de trabajoDesbarbado

Page 20: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

20

Procesos de trabajoTrabajos de afinado y acabado

Descripción de los procesos de trabajo:

■ Repaso para reafinar superficies

■ Elaboración de superficies

funcionales

■ Eliminación de desmoldeadores/

"Gelcoatings"

■ Lijado para preparación de las

superficies para el pegado

■ Mejoras en puntos defectuosos

Duroplásticos (también reforzados con fibra)

■ Características de desprendimiento de viruta - Insensible a las variaciones de

temperatura y no untuoso

■ Denominaciones populares - GFK

- CFK

- Baquelita

Minidiscos

lijadores

COMBIDISC®

Abanicos de

núcleo

Discos de

lija sistema

COMBICLICK®

Discos compac-

tos de amolar

POLINOX® PNER

Abanicos de ve-llón con mango POLINOX® PNL/PNZ

Discos de paño

con pastas de

pulir

Discos de lija

Discos de lá-minas lijadoras POLIFAN® C SG SiC

Abanicos de vellón de núcleo POLINOX® PNL/PNZ

Discos de fieltro

con pastas de

pulir

Rodajas de lija

Cardas redondas p. amolad. an-gul., alambre s. trenzar RBU ST

Ruedas

compactas

POLINOX® PNER

Cardas redondas con agujero, alambre sin tren-zar RBU ST/SiC

Disco

POLICLEAN®

Cardas forma vaso con rosca, alambre sin tren-zar TBU ST/SiC

POLICLEAN®

Herramientas

Cardas redondas con mango, alambre sin tren-zar RBU ST/SiC

Rodajas

POLIVLIES®

Cardas forma plato, alambre sin trenzar DBUR SiC

Abanicos

lijadores

Cardas forma brocha c. mango, alambre sin tren-zar PBU ST/SiC

Discos de lámi-

nas de vellón

POLIVLIES®

Termoplásticos (también reforzados con fibra)

■ Características de desprendimiento de viruta - Principalmente sensible a las

variaciones de temperatura y parcialmente untuoso

■ Denominaciones populares - Plexiglás - ABS - PVC - Nylon - PP

Minidiscos

lijadores

COMBIDISC®

Abanicos de

núcleo

Discos de

lija sistema

COMBICLICK®

Discos de láminas lijadoras POLIFAN® C SG SiC

Discos de paño

con pastas de

pulir

Cardas redondas con agujero, alambre sin tren-zar RBU ST/SiC

Discos de lija

Cardas redondas p. amoladoras angul., alambre s. trenzar RBU ST

Discos de fieltro

con pastas de

pulir

Cardas redondas con mango, alambre sin tren-zar RBU ST/SiC

Rodajas de lija

Cardas forma vaso con rosca, alambre sin tren-zar TBU ST/SiC

Abanicos

lijadores

Cardas forma brocha c. man-go, alambre sin trenzar PBU ST/SiC

Discos de lámi-

nas de vellón

POLIVLIES® /

Rodajas

Cardas forma

plato, alambre

sin trenzar

DBUR SiC

Elastómeros y elastómeros termoplásticos (también reforzados con fibra)

■ Características de desprendimiento de viruta - Elástico como el caucho y sensible

a las variaciones de temperatura

■ Denominaciones populares - Goma

- Silicona

- Caucho

Minidiscos

lijadores

COMBIDISC®

Abanicos

lijadores

Discos de lija

sistema

COMBICLICK®

Discos compac-

tos de amolar

POLINOX® PNER

Abanicos de ve-llón con mango POLINOX® PNL/PNZ

Abanicos de

núcleoDiscos de lija

Discos de láminas lijadoras POLIFAN® C SG SiC

Abanicos de vellón de núcleo POLINOX® PNL/PNZ

Cardas redondas con agujero, alambre sin tren-zar RBU ST/SiC

Rodajas de lija

Cardas redondas p. amoladoras angul., alambre s. trenzar RBU ST

Ruedas

compactas

POLINOX® PNER

Cardas redondas con mango, alambre sin tren-zar RBU ST/SiC

Disco

POLICLEAN®

Cardas forma vaso con rosca, alambre sin trenzar TBU ST

POLICLEAN®

Herramientas

Cardas forma brocha c. mango, alambre sin tren-zar PBU ST/SiC

Rodajas

POLIVLIES®

Carda redonda

POLISCRATCH

Carda redonda

POLISCRATCH

Cardas forma vaso con mango, alambre sin tren-zar TBU ST/SiC

Discos de lámi-

nas de vellón

POLIVLIES®

Page 21: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

21

Bandas cortas de lijaRodillos lijadores

POLINOX®

Cardas redondas con

agujero, alambre sin

trenzar RBU ST/SiC

Pliegos de lija

Bandas largas de lija Rodillos de lija

Cardas redondas con

mango, alambre sin

trenzar RBU ST/SiC

Esponjas

Bandas de vellónCarda rodillo,

alambre sin trenzar ST/SiC

Cardas forma plato,

alambre sin trenzar

DBU SiC

Rollos de lija

Cepillos manuales

HBU ST

Bandas cortas de lijaRodillos lijadores

POLINOX®

Cardas redondas con

agujero, alambre sin

trenzar RBU ST/SiC

Pliegos de lija

Bandas largas de lija Rodillos de lija

Cardas redondas con

mango, alambre sin

trenzar RBU ST/SiC

Esponjas

Bandas de vellónCarda rodillo,

alambre sin trenzar ST/SiC

Cardas forma plato,

alambre sin trenzar

DBU SiC

Rollos de lija

Cepillos manuales

HBU ST

Bandas cortas de lijaRodillos lijadores

POLINOX®

Cardas redondas con

agujero, alambre sin

trenzar RBU ST

Pliegos de lija

Bandas largas de lija Rodillos de lija

Cardas redondas con

mango, alambre sin

trenzar RBU ST

Esponjas

Bandas de vellónCarda rodillo,

alambre sin trenzar LIT STRollos de lija

Cepillos manuales

HBU ST

Procesos de trabajoTrabajos de afinado y acabado

Page 22: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

22

Herramientas para el mecanizado de plásticos

CONFÍA EN EL AZUL

Page 23: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

23

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Índice

Página

1

201

201 I

LimasLimas

201 Catálogo 201 Limas 24

1

202

202 I

Fresas

202 Catálogo 202 Fresas 25-26

1203 I

203

Muelas con mangoMuelas con mango

203 Catálogo 203 Muelas con mango 27

1204 I

204

Herramientas de lijado, afinado y pulido

204 Catálogo 204 Herramientas de lijado, afinado y pulido 28-29

1

205

205 I

Herramientas con diamante y CBNHerramientas con diamante y CBN

205 Catálogo 205 Herramientas con diamante y CBN 30-31

1

206

206 I

Discos de desbaste y corteDiscos de desbaste y corte

206 Catálogo 206 Discos de desbaste y corte 32-33

1

208

208 I

Cardas o cepillos metálicosCardas o cepillos metálicos

208 Catálogo 208 Cardas o cepillos metálicos 34-35

1

209

209 I

Máquinas neumáticas, eléctricas y de eje flexibleMáquinas

209

209

Catálogo 209 Máquinas 36-37

Page 24: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

24

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 201 – Limas

Nota

Encontrará más infor-

mación en el Manual

de Herramientas

PFERD, Catálogo 201. 1

201

201 I

LimasLimas

201

Los desbarbadores manuales con la cuchilla especial para plástico (BS 1018)

son especialmente apropiados para desbarbar, achaflanar y repasar piezas de trabajo

de termoplásticos blandos y elastómeros duros (a partir de aprox. 75° Shore A).

Permiten mecanizar a mano y sin ningún esfuerzo las zonas de difícil acceso, orificios,

diámetros interiores y exteriores y ranuras.

Las cuchillas y los avellanadores del desbarbador pueden cambiarse con facilidad. Su

soporte especial permite guiarlo y utilizarlo de manera óptima. Las herramientas se

adaptan con precisión a los contornos de la pieza. El sistema de alojamiento con apoyo

giratorio garantiza un fácil manejo y un cambio sencillo de las cuchillas del desbarba-

dor.

Las limas de taller (corte 1 y 2) y las limas para rebarbar (1312) son muy buenas

para quitar rebabas y achaflanar piezas de diferentes duroplásticos y termoplásti-cos con o sin refuerzo con fibras. La elección de la forma correcta de la lima depende

siempre de la geometría de la pieza que se quiere lograr o que hay que repasar.

Plana paralela Para desbarbar y mecanizar geometrías en ángulo recto.

Media caña, redonda Para desbarbar radios y aberturas redondas.

Cuadrada, triangular Para desbarbar geometrías estrechas, rectas.

Para su óptima utilización, PFERD ofrece mangos para limas ergonómicas de fácil manejo.

Las limas fresadas con espiga son excelentes para achaflanar y redondear cantos o

aristas de piezas de elastómeros. La elección del dentado depende de la dureza del

material específico y de la cantidad de material que se desee arrancar.

Regla: cuanto más blando sea el material y cuanto más material se desee arrancar, más

basto debe ser el dentado de la lima.

Para óptima utilización, PFERD ofrece mangos para limas ergonómicas de fácil manejo.

Desde hace casi 200 años, las limas

PFERD son reconocidas mundialmente

como productos de gran calidad. Los

dos siglos de experiencia han permitido

desarrollar las formas y cortes de lima

más adecuados para cada aplicación

tanto industrial como artesanal. Hemos

resumido para usted nuestras recomen-

daciones para el mecanizado de plásticos

con limas.

Page 25: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

25

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 202 – Fresas

Dentado 1

Dentado universal para el mecanizado

de duroplásticos y termoplásticos

con o sin refuerzo con fibras. Marcha

muy suave, fácil de guiar y muy buen

arranque de material.

vc: 600 - 900 r.p.m.

Dentado ALU

Muy buena capacidad de arranque de

viruta en el mecanizado de duroplás-ticos y termoplásticos con o sin

refuerzo con fibras. Excelente para el

mecanizado de Plexiglás.

vc: 500 - 1.100 r.p.m.

Dentado PLAST

Óptimo en trabajos de taladrado y

fresado combinados, utilizable

especialmente en duroplásticos

semiduros reforzados con fibras de

vidrio y de carbono (GFK y CFK con

una proporción de fibras de ≤ 40%).

Poca deslaminación y menor

deshilachado del material gracias al

dentado recto, similar al de las fresas

PKD. Muy bueno también en el uso

con máquinas y robots.

vc: 500 - 900 r.p.m.

Dentado FVK

Excelente para trabajos combinados de

taladrado y fresado (rebordeado)

en duroplásticos reforzados con

fibras de vidrio y de carbono (GFK y

CFK), utilizable también especialmente

para GFK y CFK duros con una

proporción de fibras de ≥ 40%.

vc: 500 - 900 r.p.m.

Dentado MZ

Apropiado para trabajos sencillos de

achaflanado y desbarbado. Se logra

una buena superficie.

vc: 450 - 500 r.p.m.

Fresas de metal duro

Adecuadas para desbarbado, achaflana-

do y rebordeado de geometrías. Están

disponibles una gran cantidad de formas

geométricas, medidas (de 2 a 16 mm de

diámetro) y cinco dentados para el meca-

nizado de duroplásticos y termoplásti-cos con y sin refuerzo con fibras.

Recomendaciones de uso

■ Para el uso rentable de las fresas a

partir de un diámetro de mango de

6 mm se necesita una potencia motriz

de 300 a 500 vatios para llegar al

rango superior de revoluciones y velo-

cidad de corte recomendado.

■ El mecanizado de elastómeros se

puede recomendar sólo de modo

muy limitado a partir de una dureza

> 80° Shore A. Usar preferentemente

el dentado ALU y el dentado PLAST.

■ Regla: si la herramienta tiende a vibrar

se debe aumentar la velocidad.

■ En caso de que se perciba que el

material se funde se debe reducir la

velocidad o la presión de aplicación.

■ En el mecanizado de termoplásticos

se debe regular siempre la velocidad,

de modo que el material no se funda y

se evite el embozado de la fresa.

■ Para el mecanizado rentable de los

duroplásticos se recomienda trabajar

en rango superior de revoluciones y

velocidad de corte.

■ Para evitar vibraciones y golpeteos con

el peligro de la rotura de la herramien-

ta y del daño de la pieza, durante el

canteado se debe tener en cuenta lo

siguiente: el espesor del material a

mecanizar debe ser siempre inferior al

diámetro de la fresa.

Régimen de revoluciones recomendado r.p.m.

Velocidades de corte vc [m/min]

ø [mm]

500 600 900 1.100

Revoluciones n [r.p.m.]

2 80.000 95.000 143.000 -

3 53.000 64.000 95.000 117.000

4 40.000 48.000 72.000 -

6 27.000 32.000 48.000 59.000

8 20.000 24.000 36.000 44.000

10 16.000 19.000 29.000 35.000

12 13.000 16.000 24.000 30.000

16 10.000 12.000 18.000 22.000

Nota

Los datos sobre el número de revolucio-

nes se refieren al uso de la herramienta

bajo carga.

Ejemplo: Fresa, dentado FVK,

diámetro 8 mm.

Canteado de duroplásticos y

termoplásticos con o sin refuerzo con

fibras.

Velocidad de corte: 500 - 900 r.p.m.

Régimen de revoluciones: 20.000 - 36.000 r.p.m.

Fabricaciones especiales

Si nuestro amplio programa de productos

no es suficiente para la solución de sus

tareas de mecanizado, podemos fabricar-

le bajo demanda fresas especiales para su

aplicación en la alta calidad PFERD,

p. ej.

■ otros tamaños y formas,

■ otros diámetros y longitudes de

mango y

■ otros dentados y recubrimientos.

Especialmente en la fabricación en serie

se incrementa el uso de fresas montadas

en robots. PFERD ofrece para estos casos

fresas con tolerancias estrictas y capaci-

dad de arranque de viruta constante.

Nuestros técnicos ofrecen asesoramiento

individualizado para su trabajo habitual.

Consúltenos.

Nota

Encontrará más infor-

mación en el Manual

de Herramientas

PFERD, Catálogo 202. 1

202

202 I

Fresas

202

Page 26: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

26

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 202 – Coronas y brocas escalonadas

Coronas de metal duro

Herramientas profesionales para corte rápido y exacto de aberturas redondas. Debido

a sus filos cortantes de metal duro resistentes al desgaste y a una alta precisión de

concentricidad (el cabezal cortador y el vástago son de una sola pieza), las coronas de

metal duro son muy apropiadas para el mecanizado rentable de duroplásticos refor-

zados con fibras y termoplásticos con o sin refuerzo con fibras.

Se usan en taladros manuales o en máquinas estacionarias. PFERD ofrece coronas de

metal duro en dos ejecuciones:

■ Ejecución plana (altura de herramienta 8 mm) para mecanizado de material plano,

disponible en diámetros de 16 a 105 mm.

■ Ejecución profunda (altura de herramienta 35 mm) para mecanizado de tubos y

superficies abombadas, disponible en diferentes diámetros de 16 a 60 mm.

Nota

Encontrará más infor-

mación en el Manual

de Herramientas

PFERD, Catálogo 202. 1

202

202 I

Fresas

202

Coronas HSS

Muy apropiadas para realizar cortes rápidos y exactos de aberturas redondas. El den-

tado de acero de corte ultrarrápido (HSS) de alta calidad con espacio entre los dientes

variables garantiza un uso rentable, sobre todo en componentes de paredes delgadas

de duroplásticos y termoplásticos con o sin refuerzo con fibras.

PFERD ofrece coronas en una gama de diámetros de 14 a 152 mm.

Recomendaciones de uso

■ Las coronas HM y HSS son de uso universal, a excepción de los elastómeros.

■ Las brocas escalonadas HSS son de uso universal, a excepción de los elastómeros

y el Plexiglás.

■ Debido al poco desgaste que sufren, las coronas de metal duro son apropiadas para

el mecanizado de materiales muy abrasivos, como duroplásticos reforzados con

fibras.

Nuestros asesores técnico-comerciales experimentados están a su disposición para

asesorarle en su trabajo. Consúltenos.

Broca escalonada HSS HICOAT®

Herramienta robusta de gran rendimiento con revestimiento resistente al desgaste,

para taladrar y desbarbar duroplásticos y termoplásticos con o sin refuerzo con

fibras hasta un espesor de material máximo de 4 mm.

PFERD ofrece brocas escalonadas HSS en dos ejecuciones:

■ Gama de taladrado de 4 a 20 mm (9 escalones),

■ Gama de taladrado de 4 a 30 mm (14 escalones).

8 mm

35 mm

Page 27: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

27

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 203 – Muelas con mango

Nota

Encontrará más infor-

mación en el Manual

de Herramientas

PFERD, Catálogo 203. 1203 I

203

Muelas con mangoMuelas con mango

203

Dureza O

Dureza D

Dureza F-Alu

Dureza R

PFERD ofrece un programa muy amplio de muelas con aglomerante cerámico y resina

sintética. Con objeto de poder utilizarlas en diferentes aplicaciones, disponemos de

una amplia gama de muelas de diferentes tipos y tamaños de grano, durezas y formas.

Ya que los plásticos exigen características muy diferentes a las herramientas, PFERD ha

desarrollado aglomerantes especiales que aseguran un óptimo arranque de material

durante toda la vida útil de la herramienta. Son muy apropiadas para desbarbado,

achaflanado y canteado de plásticos.

Muelas con mango para el mecanizado de duroplásticos

Las muelas de dureza O se fabrican de un aglomerante cerámico y corindón especial

color rosa. A partir de la combinación del grano resistente al desgaste y del aglome-

rante duro, se fabrican muelas con una gran vida útil y un buen rendimiento de arran-

que de virutas por unidad de tiempo. La dureza O es especialmente adecuada para ser

usada en cantos y para los trabajos de desbarbado.

Las muelas de dureza F-ALU se fabrican de un aglomerante cerámico y carburo de

silicio color verde. La estructura muy abierta y una impregnación especial, posibilitan

un muy buen rendimiento de arranque de virutas por unidad de tiempo en el meca-

nizado de materiales untuosos. La dureza F-ALU se caracteriza por la alta capacidad

abrasiva y la alta potencia de arranque de material.

Muelas con mango para el mecanizado de termoplásticos

Las muelas de dureza D se fabrican de un aglomerante cerámico especial y esferas

huecas de corindón (HKK). El mínimo contenido de aglomerante en combinación con

las esferas huecas de corindón, de muy fácil fragmentación, dan como resultado el

aglomerante más blando de PFERD. La dureza D es especialmente apta para el uso

universal sobre materiales blandos y se caracteriza por una alta capacidad abrasiva.

Muelas con mango para el mecanizado de elastómeros

Las muelas de dureza D se fabrican de un aglomerante cerámico especial y esferas

huecas de corindón (HKK). El mínimo contenido de aglomerante en combinación con

las esferas huecas de corindón, de muy fácil fragmentación, dan como resultado el

aglomerante más blando de PFERD. Es muy apropiado para el mecanizado de elastó-meros.

Las muelas de dureza R se fabrican de un aglomerante cerámico y carburo de silicio

color gris, y son las más apropiadas para el mecanizado de elastómeros. Mediante la

combinación de material abrasivo muy duro y alto contenido de aglomerante, se logra

una gran duración de las herramientas en el proceso abrasivo. La dureza R es especial-

mente apropiada para ser usada en cantos con altas velocidades de corte.

Fabricaciones especiales

Bajo demanda podemos fabricarle muelas especiales para su aplicación concreta, p. ej.

■ otros tamaños y formas,

■ diferentes tamaños y clases de grano,

■ diferentes mezclas de grano y

■ otros diámetros y longitudes de mango.

Recomendaciones de uso

■ En el mecanizado de duroplásticos usar preferentemente muelas con mango de

grano fino.

■ En el mecanizado de termoplásticos usar muelas con mango de grano grueso con

alta velocidad de corte.

■ En el mecanizado de elastómeros usar muelas con mango de grano grueso con

poca presión de aplicación.

Indicaciones de seguridad adicionales

■ Todas las muelas PFERD están homologadas para una velocidad periférica máxima

de 50 m/s. En la normativa DIN 69170 está determinado el número de revoluciones

máximo para diferentes diámetros y longitudes de mango. Es absolutamente necesario

respetar estos valores máximos para evitar que durante el trabajo se doble el mango.

Page 28: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

28

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 204 – Herramientas de lijado, afinado y pulido

PFERD ofrece un programa muy amplio de herramientas de lijado, afinado y pulido.

A partir de un gran surtido de materias primas y materiales abrasivos, se fabrican

herramientas adaptadas a cada caso de aplicación en diferentes formas y con diferen-

tes diseños. Estas herramientas son apropiadas para desbastar, desbarbar, achaflanar,

amolar con precisión y pulir duroplásticos, termoplásticos o elastómeros.

Herramientas de material abrasivo con soporte

En el mecanizado de plásticos con

herramientas de material abrasivo con

soporte, es decisiva la elección del tama-

ño del grano. Con el uso de un grano

grueso se logra un mayor arranque de

material (p. ej. al achaflanar con discos

de lija grano 36). Con la utilización de un

tamaño de grano muy fino se logra un

acabado muy fino de la superficie (p. ej.

preparación para pulir con abanicos

lijadores, grano 320). Se logra un muy

buen resultado de trabajo con herramien-

tas con material abrasivo de carburo de

silicio (SiC).

Herramientas de material abrasivo con soporte en el catálogo 204:

■ Discos de lija

sistema COMBICLICK®

■ Discos de lija

■ Minidiscos lijadores COMBIDISC® y

ATADISC®

■ Bandas de lija cortas y largas

■ Rollos y pliegos de lija

■ Discos de lija y rodajas sistema

velcro

■ Manguitos lijadores

■ Abanicos con mango, abanicos de

núcleo y rodillos lijadores

Grano abrasivo

Fibras sintéticas

Resina

Estructura del vellón abrasivo.

Herramientas de vellón abrasivo en el catálogo 204:

■ Rodajas de vellón COMBIDISC®

■ Abanicos con mango, abanicos de

núcleo y rodillos POLINOX®

■ Rodajas y discos POLIVLIES®

■ Rodajas POLIVLIES®

■ Herramientas POLICLEAN®

■ Bandas cortas de vellón

Herramientas de vellón

Los abrasivos de vellón se componen de

fibras de poliamida, resinas sintéticas y

grano abrasivo. La estructura de la fibra

del vellón está impregnada o mezclada

con resina y grano abrasivo. Las fibras

quedan bastante sueltas entre sí con-

firiendo al vellón una gran flexibilidad

y elasticidad. Se trata de un material

suave y flexible con el que se consiguen

acabados muy especiales. Este resultado

abrasivo es único y sólo se consigue con

este tipo de abrasivos. Gracias a la ho-

mogénea distribución del grano abrasivo

en el entramado del vellón se garantiza

un suministro de grano abrasivo nuevo,

fresco y afilado continuo durante todo el

proceso abrasivo.

Los abrasivos de vellón son resistentes

al agua, lavables y muy resistentes. No

se embozan y no son conductores. El

abrasivo de vellón puede utilizarse en

el desbarbado, limpieza y mecanizado

de superficies de materiales plásticos.

El abrasivo de vellón puede utilizarse en

amolado húmedo y seco.

Estructura del material abrasivo con soporte.

Capa abrasiva

Material soporte Grano abrasivoAglomerante base

Aglomerante de recubrimiento

Page 29: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

29

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 204 – Herramientas de lijado, afinado y pulido

Herramientas de pulido

Para el pulido de plásticos, especialmente

de duroplásticos y termoplásticos,

PFERD ofrece un amplio programa de

herramientas de pulir y pastas de pulir en

diferentes diámetros, durezas, tamaños

de grano, tipos de acabado, ejecuciones

y formas.

Nota

Encontrará más infor-

mación en el Manual

de Herramientas

PFERD, Catálogo 204. 1204 I

204

Herramientas de lijado, afinado y pulido

204

Herramientas de pulido en el catálogo 204:

■ Muelas y discos de fieltro

■ Discos de paño

■ Pastas de amolar

■ Pastas de pulir

Recomendaciones de uso

■ En el mecanizado de duroplásticos trabajar preferentemente con altas velocidades

de corte.

■ En el mecanizado de termoplásticos trabajar preferentemente con bajas velocida-

des de corte, para evitar que el material se funda.

■ Los materiales blandos se mecanizan preferentemente con grano grueso.

■ Los materiales duros se mecanizan preferentemente con grano fino.

Fabricaciones especiales

Bajo demanda podemos fabricarle especialmente para su aplicación herramientas para

el mecanizado de plásticos, p. ej.

■ otros tamaños y formas,

■ diferentes tamaños y clases de grano,

■ diferentes mezclas de grano y

■ otros diámetros y longitudes de mango.

Nuestro objetivo: resultados óptimos y máxima rentabilidad en el mecanizado de plásticos

PFERD le ofrece asesoramiento puntual y personalizado para resolver todas sus dudas

sobre el mecanizado con desprendimiento de viruta de materiales plásticos. Nuestros

asesores técnico-comerciales experimentados están a su disposición para asesorarle en

su trabajo. Consúltenos.

Page 30: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

30

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 205 – Herramientas de diamante con aglomerante galvánico

Velocidad de corte

Para el mecanizado de GFK y CFK se

recomienda una velocidad de corte de

30 - 80 m/s. No se puede sobrepasar la

velocidad periférica máxima admisible de

la herramienta y, dado el caso, se debe

reducir la velocidad.

Tamaño del grano

Designa aproximadamente el diámetro

del grano, medido en micras. Esto signifi-

ca que un número grande representa un

grano grueso y un número pequeño un

grano fino. La selección del grano óptimo

apropiado depende de la herramienta

utilizada. Para el mecanizado de CFK se

debe utilizar normalmente un grano algo

fino.

Tamaños de grano Denominación del grano

D 126

D 151

D 181

D 251

D 357

D 427

D 502

fino

grueso

peq

ueñ

og

ran

de

Los discos de corte de diamante en

los granos D 357 y D 427 son muy apro-

piados para canteado y corte a medida

de muchos tipos de piezas preforma-

das y semiproductos. Estos discos son

utilizados, dependiendo del diámetro de

la herramienta, en amoladoras rectas,

amoladoras angulares o máquinas esta-

cionarias.

Los discos de corte de diamante se carac-

terizan por la facilidad de corte y la larga

vida útil.

Espesor del material

Forma

fino

grueso

D Recubrimiento continuo

G Recubrimiento continuo

con segmentos protectores

S 2 Segmentado con

ranuras estrechas

Herramientas de diamante con aglomerante galvánico – Especiales para el mecanizado de duroplásticos reforzados con fibras de vidrio y de carbono (GFK y CFK)

Debido al material abrasivo de diamante muy duro y de cantos vivos y al aglomerante

galvánico resistente al desgaste con grandes cavidades para la viruta, estas herramien-

tas son muy apropiadas para el mecanizado de plásticos reforzados con fibras de vidrio

y de carbono (GFK y CFK).

Ventajas

■ Rápido progreso del trabajo gracias a la alta agresividad de la herramienta.

■ Máxima rentabilidad y menos cambios de herramienta gracias a la excelente vida

útil de la herramienta.

■ Gracias a la geometría constante de la herramienta se pueden mecanizar de forma

óptima puntos de trabajo profundos y grandes secciones transversales.

Las hojas de sierra de diamante en

grano D 357 son muy aptas para el

mecanizado de GFK y CFK, p. ej. para la

realización de cortes en la construcción

de depósitos o para recortar placas prefa-

bricadas. Las hojas de sierra de diamante

se caracterizan sobre todo por la guía de

corte variable para la realización de dife-

rentes geometrías y la alta durabilidad.

Page 31: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

31

Fabricaciones especiales

Un punto especialmente fuerte de PFERD es la fabricación de herramientas especia-

les según las necesidades del cliente para el mecanizado de duroplásticos (GFK y

CFK). Tenemos en cuenta los deseos individuales de los clientes y en colaboración con

nuestros técnicos se elaboran soluciones para cada necesidad concreta, incluso en la

fabricación de pequeñas series.

Las coronas de diamante con los diámetros exactos que usted necesita, en grano

D 357 y D 427, son apropiadas para realizar aberturas redondas en la construcción de

aparatos y depósitos.

PFERD le ofrece asesoramiento individual que le ayudará a resolver todas sus dudas

sobre el mecanizado de materiales plásticos con herramientas de diamante. Nuestro

experimentado asesor técnico está a su disposición.

Mecanizado de recubrimientos de fricción en la industria automovilística y vehículos industriales

PFERD tiene muchos años de experiencia

en el mecanizado de forros de fricción

con aglomerante de resina sintética (du-roplásticos con diversos aditivos), como

discos de embrague y pastillas de frenos

en la industria automovilística y de vehícu-

los industriales. Con las herramientas de

diamante con aglomerante galvánico se

logran resultados de trabajo óptimos y

rentables en el corte de recubrimientos,

así como al amolar ranuras, perfiles y

cuando se necesitan dimensiones exactas.

El asesoramiento técnico a clientes de

PFERD está disponible también in situ.

PFERD le asesora y ayuda en la búsqueda

de soluciones técnicas especiales para sus

tareas de mecanizado.

Nota

Encontrará más infor-

mación en el Manual

de Herramientas

PFERD, Catálogo 205. 1

205

205 I

Herramientas con diamante y CBNHerramientas con diamante y CBN

205

Las limas de taller diamantadas y las limas diamantadas Handy a partir del

grano D 126 son excelentes para el meca-

nizado de GFK y CFK, p. ej. para cantear,

desbarbar y achaflanado en general.

Para poder solucionar las respectivas

tareas de mecanizado óptima y rentable-

mente, PFERD ofrece diferentes ejecucio-

nes, formas y tamaños de grano.

Recomendación: cuanto más material

se desee arrancar, más grueso debe ser el

grano utilizado.

Las muelas con mango de diamante

de granos D 126 a D 357 son apropiadas

para muchos trabajos de amolado, como

achaflanado, canteado, redondeado de

bordes, desbarbado de bordes y agujeros

o realizar contornos.

Recomendación: cuanto más material

se desee arrancar, más grueso debe ser el

grano utilizado.

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 205 – Herramientas de diamante con aglomerante galvánico

Page 32: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

32

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 206 – Discos de corte

Recomendaciones de uso

■ Espesores de disco 1,6/1,0 mm para un corte rápido, cómodo y sin rebabas.

■ El uso de bridas grandes de sujeción (SFS 76) aumenta la estabilidad lateral y garan-

tiza un guiado preciso del disco, especialmente con discos de corte fino planos de

diámetro 178 y 230 mm.

Fabricaciones especiales

Si nuestro amplio programa de productos no es suficiente para sus tareas de mecani-

zado, podemos fabricarle bajo demanda discos de corte especiales de la calidad PFERD

para su aplicación concreta.

Nuestros asesores técnico-comerciales experimentados están a su disposición para

asesorarle en su trabajo. Consúltenos.

Nota

Encontrará más infor-

mación en el Manual

de Herramientas

PFERD, Catálogo 206. 1

206

206 I

Discos de desbaste y corteDiscos de desbaste y corte

206

Indicaciones de seguridad adicionales

■ No utilizar bridas con dos diámetros

diferentes.

correctoincorrecto

Línea universal PS-FORTE Ejecución C P PSF

Herramienta universal en dureza P para

cortar material macizo.

Ejecución PFERD con buen rendimiento

de corte y buena duración.

Línea de alto rendimiento SG-ELASTIC Ejecución A P SG ø 30 - 76 mm

Herramienta universal en dureza P para

cortar plásticos finos.

Ejecución PFERD con alto rendimiento

de corte y buena duración. El perno de sujeción montado en amoladoras rectas

se puede utilizar hasta las revoluciones

máximas señaladas para el perno.

PFERD ofrece los discos de corte con aglomerante de resina que son muy apropiados

para el mecanizado de duroplásticos.

Ventajas

■ Los plásticos se pueden cortar sin sobrecarga térmica del material.

■ Los discos de corte delgados de PFERD posibilitan un corte frío y con poca rebaba.

■ Los discos de corte con carburo de silicio logran resultados de trabajo extraordina-

riamente buenos.

Page 33: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

33

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 206 – Discos de láminas lijadoras POLIFAN®

PFERD ofrece los discos de láminas lijadoras POLIFAN®, muy adecuados para el mecani-

zado de duroplásticos.

Ventajas

■ Los discos de láminas lijadoras POLIFAN® convencen por la alta capacidad de

arranque de viruta sin recargar térmicamente el material.

■ Con estos discos se logra un acabado superficial muy bueno.

■ Los discos de láminas lijadoras POLIFAN® con carburo de silicio logran resultados de

trabajo extraordinariamente buenos.

Recomendaciones de uso

■ Los mejores resultados se consiguen normalmente con amoladoras angulares

potentes.

Fabricaciones especiales

Si nuestro amplio programa de productos no es suficiente para la solución de sus

tareas de mecanizado, podemos fabricarle bajo demanda, especialmente para su apli-

cación, discos de láminas lijadoras POLIFAN® en la alta calidad PFERD.

Nuestros asesores técnico-comerciales experimentados están a su disposición para

asesorarles en su trabajo. Consúltenos.

Nota

Encontrará más infor-

mación en el Manual

de Herramientas

PFERD, Catálogo 206. 1

206

206 I

Discos de desbaste y corteDiscos de desbaste y corte

206

Línea de alto rendimiento SG Ejecución SG SiC

Ejecución PFERD SG SiC con la máxima

agresividad y amolado frío.

Page 34: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

34

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 208 – Cardas o cepillos metálicos

PFERD ofrece cardas o cepillos metálicos en un gran surtido de modelos y materiales

de alambre para el mecanizado de duroplásticos, termoplásticos o elastómeros.

Estos productos cumplen con las exigencias especiales del mecanizado de materiales

plásticos. Para las diferentes aplicaciones se pueden elegir cardas o cepillos con alam-

bre de acero o de plástico (SiC o nylon).

Ventajas

■ La estructura abierta de los alambres impide el embozado de la herramienta en

caso de utilización sobre materiales blandos y untuosos.

■ Los alambres de plástico garantizan una alta elasticidad y flexibilidad y un poder

abrasivo uniforme de la carda o cepillo. Los puntos de difícil acceso se pueden

mecanizar muy bien.

Cardas con alambre de acero – color gris

El programa PFERD incluye cardas con alambre de acero en muchos espesores y ti-

pos de alambre. Como los plásticos son relativamente blandos en comparación con

el acero o el acero inoxidable, normalmente se usan cardas con alambre sin trenzar

con espesores de alambre delgados (≤ 0,35 mm).

Las cardas con alambres de acero se utilizan tanto para eliminar (limpiar) plásticos

en superficies metálicas como para lijar superficies plásticas en la preparación para

ser pegadas.

Al contrario que las cardas con alambres de plástico, son apropiadas también para

el uso en elastómeros (caucho), ya que los alambres abiertos impiden un embo-

zado de la carda. Para evitar que el material a mecanizar se funda o se queme, se

ha de elegir en lo posible un espesor de alambre grueso y una densidad de alambre

pequeña cuando se utilicen sobre caucho.

Cardas con alambres de plástico (SiC o nylon) – color rojo

El progama de PFERD incluye tanto cardas con alambres de plástico y grano abrasi-

vo incorporado como cardas con alambres de plástico sin grano abrasivo.

Las cardas con alambres de plástico y grano abrasivo incorporado son

utilizadas sobre todo para desbarbado, lijado o para lograr el acabado de una

superficie. En comparación con las cardas con alambre de acero, se logra una mejor

calidad de superficie. Para la mayoría de las aplicaciones son apropiadas las cardas

con alambres de plástico (SiC) en grano 80.

Las cardas con alambres de plástico sin grano abrasivo se utilizan para tra-

bajos de limpieza sencillos (p. ej. eliminación de viruta o pequeñas incrustaciones),

para mecanizado fino de superficies y para desbarbado (p. ej. eliminación de rebaba

de prensado en termoplásticos y duroplásticos). Gracias al material flexible del

alambre no son tan agresivas como las cardas con alambre de acero o SiC. Son

especialmente apropiadas para el uso sobre materiales tales como los plásticos blan-

dos, que de otro modo resultarían "rayados" o dañados.

Page 35: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

35

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 208 – Cardas o cepillos metálicos

Cardas o cepillos metálicos en el catálogo 208:

■ Cardas redondas con agujero

■ Cardas redondas con mango

■ Cardas vaso con rosca

■ Cardas vaso con mango

■ Cardas forma plato

■ Cardas brocha con mango

■ Cepillos limpiatubos

■ Cepillos manuales

Nota

Encontrará más infor-

mación en el Manual

de Herramientas

PFERD, Catálogo 208. 1

208

208 I

Cardas o cepillos metálicosCardas o cepillos metálicos

208

Recomendaciones de uso

Las cardas o cepillos metálicos se pueden utilizar con limitaciones sobre los plásticos

reforzados con fibras debido a su estructura. En ocasiones, dependiendo de la longi-

tud y orientación de las fibras, al mecanizar se elimina sólo el recubrimiento plástico.

En el mecanizado de materiales plásticos existe el peligro de que el material se funda o

se queme. Por lo tanto la generación de calor se debe mantener lo más baja posible.

Durante el uso de cardas o cepillos metálicos se han de seguir las indicaciones

siguientes:

■ Trabajar con movimientos oscilantes.

■ Trabajar con poca presión de aplicación.

■ Usar cardas o cepillos con poca densidad de alambres.

■ Usar preferiblemente cardas o cepillos en ejecución de alambres sin trenzar.

■ Usar velocidades bajas.

Las cardas o los cepillos PFERD alcanzan su mayor rendimiento con las velocidades que

se aconsejan a continuación:

■ Cardas redondas con alambre de acero o de plástico 10 - 20 m/s

■ Cardas forma brocha con alambre de acero o de plástico 10 - 20 m/s

■ Cardas forma vaso con alambre de acero o de plástico 10 - 20 m/s

■ Cardas forma plato con alambre de acero o de plástico 8 - 15 m/s

Cuando se usan con plásticos blandos se debe tener en cuenta: la velocidad óptima

para el caso concreto se debe determinar haciendo una prueba preliminar. Pequeñas

variaciones en el número de revoluciones pueden tener grandes efectos en el resultado

final.

Fabricaciones especiales

Si nuestro amplio programa de productos no es suficiente para la solución de sus

tareas de mecanizado, podemos fabricarle bajo demanda cardas especiales con otros

espesores de alambre, tamaños de grano, anchuras o longitudes de alambre y otras

densidades.

Nuestros asesores técnico-comerciales experimentados están a su disposición para

asesorarles en su trabajo. Consúltenos.

Page 36: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

36

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 209 – Máquinas

Procesos de trabajo Amoladoras rectas Amoladoras para rodillos

Canteado y corte a medida x -

Realización de aberturas x -

Desbarbado x -

Trabajos de afinado y acabado x x

Máquina Amoladoras rectas Amoladoras para rodillos

Máquinas neumáticas

Rango de revoluciones:

de 3.500 a 100.000 r.p.m.

Potencia: de 75 a 1.000 vatios

■ Para herramientas que sólo se utilizan en

un régimen de revoluciones.

■ Preferentemente para herramientas

con las que se deba trabajar a más de

36.000 r.p.m.

-

Máquinas eléctricas

Rango de revoluciones:

de 750 a 33.000 r.p.m.

Potencia: de 500 a 1.530 vatios

■ Mecanizado grueso y fino con la misma

máquina, seleccionando en cada caso el

número de revoluciones apropiado.

■ Ideal para aplicaciones móviles.

Ejes flexibles y máquinas eje flexible

Máquinas de eje flexible con motores

monofásicos o trifásicos.

Rango de revoluciones:

de 0 a 36.000 r.p.m.

Potencia: de 500 a 6.100 vatios

■ Posibilita una gran potencia con un

número de revoluciones bajo.

■ Hay muchas herramientas PFERD

que se pueden utilizar en este rango de

revoluciones.

Empuñadura recta Aparato para rodillos lijadores

La condición previa para el uso rentable de las herramientas rotativas de PFERD es la

combinación óptima de herramienta y máquina.

Partiendo del material, la pieza a mecanizar y el ciclo de trabajo, PFERD ofrece muchas

posibilidades distintas de combinación con tres diferentes tipos de máquinas:

■ Máquinas neumáticas

■ Máquinas eléctricas

■ Máquinas de eje flexible

Las máquinas PFERD posibilitan la combinación óptima del tipo de máquina, la herra-

mienta, el material y la aplicación.

Page 37: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

37

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Catálogo 209 – Máquinas

Máquina Lijadoras de banda Amoladoras angulares

Máquinas neumáticas

Rango de revoluciones:

de 3.500 a 80.000 r.p.m.

Velocidad de banda: de 16 a 31 m/s

Potencia: de 75 a 1.000 vatios

■ Para herramientas que sólo se utilizan en

un régimen de revoluciones.

■ Preferentemente para herramientas

con las que se deba trabajar a más de

36.000 r.p.m.

Máquinas eléctricas

Rango de revoluciones:

de 900 a 20.000 r.p.m.

Velocidad de banda: de 5 a 16 m/s

Potencia: de 500 a 1.530 vatios

■ Mecanizado grueso y fino con la misma

máquina, seleccionando en cada caso el

número de revoluciones apropiado.

■ Ideal para aplicaciones móviles.

Ejes flexibles y máquinas de eje flexible

Máquinas de eje flexible con motores

monofásicos o trifásicos.

Rango de revoluciones:

de 0 a 36.000 r.p.m.

Potencia: de 500 a 6.100 vatios

■ Posibilita una gran potencia con un

número de revoluciones bajo.

■ Hay muchas herramientas PFERD

que se pueden utilizar en este rango de

revoluciones.

Lijadora de banda Empuñadura angular

Procesos de trabajo Lijadoras de banda Amoladoras angulares

Canteado y corte a medida - x

Realización de aberturas - x

Desbarbado x x

Trabajos de afinado y acabado x x

Nota

Encontrará más infor-

mación en el Manual

de Herramientas

PFERD, Catálogo 209. 1

209

209 I

Máquinas neumáticas, eléctricas y de eje flexibleMáquinas

209

209

PFERD ofrece un amplio surtido de máquinas adaptado su programa de herramientas

en cuanto a número de revoluciones y rangos de potencia. Las máquinas cumplen con

la "Norma para máquinas de la CE 2006/42/CE" (Reglamento de máquinas GPSGV: ley

alemana sobre la seguridad de equipos y productos).

El mecanizado de duroplásticos, termoplásticos o elastómeros y los diferentes

procesos de trabajo requieren una combinación óptima de herramienta y máquina.

Page 38: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

38

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Consejos y trucos

En esta PRAXIS de PFERD encontrará muchas reglas e indicaciones para el mecanizado

de plásticos. En una página doble hemos resumido nuevamente los consejos y trucos

más importantes, de un modo compacto y dividido por catálogos.

Información general

■ El diamante y el carburo de silicio son más apropiados que los demás materiales

abrasivos. La dureza extrema y el poder de corte son casi siempre la solución más

rentable.

■ Por lo general, la vida útil de la herramienta no está determinada por el desgaste

sino por el embozado de la herramienta.

■ Si un plástico tiende a fundirse durante el mecanizado, se debe reducir la velocidad

o la presión de aplicación.

■ En el mecanizado de plásticos reforzados con fibras se cumple: baja proporción de

fibras significa alta duración de la herramienta, alta proporción de fibras significa

baja duración de la herramienta.

■ El mecanizado de plásticos genera mucho polvo. Respete las prescripciones vigentes

sobre protección laboral.

■ Para reducir la generación de polvo, usar en lo posible material abrasivo de grano

grueso.

■ Generalmente en el mecanizado de materiales plásticos es posible, comparado con

el mecanizado de metales, una alta velocidad de corte (excepción: cardas o cepillos

metálicos).

■ Los plásticos están disponibles en el mercado con una variedad de propie-dades diferentes para los distintos campos de aplicación. PFERD aconseja realizar comprobaciones y ensayos previos de las propiedades específicas del material que se desee utilizar. Nuestros asesores técnico-comerciales experimentados le aconsejarán sobre su trabajo habitual. Consúltenos.

Catálogo 201

■ Para el mecanizado de duroplásticos y termoplásticos (con o sin refuerzo con fibras) son muy apropiadas las limas de

taller y las limas para rebarbar (1312).

■ Para el mecanizado de elastómeros lo más apropiado son las limas fresadas con espiga.

■ Cuanto más blando sea el material y cuanto más material se desee arrancar, más basto debe ser el dentado de la lima.1

201

201 I

LimasLimas

201

Catálogo 202

■ Para los trabajos combinados de taladrado y fresado con aplicación manual y robotizada, son apropiadas las fresas de

metal duro con dentado FVK y dentado PLAST.

■ El dentado PLAST es especialmente apropiado para el mecanizado de duroplásticos y termoplásticos semiduros con

o sin refuerzo con fibras (con una proporción de fibras de ≤ 40%). El dentado FVK es especialmente apropiado para el

mecanizado de duroplásticos duros con o sin refuerzo con fibras (con una proporción de fibras de ≥ 40%).

■ La ejecución de fresa con corte broca (BS) es especialmente apropiada para el uso con máquinas y robots. La ejecución

con punta centrada (ZBS) es especialmente apropiada para la aplicación manual.

■ El dentado 1 y el dentado ALU son de uso universal. Son de marcha suave y fáciles de guiar, y con ellos se logra, según

el estado del material, muy buen rendimiento de arranque de material.

■ Para evitar vibraciones y bamboleos al cantear, el espesor del material a mecanizar debe ser inferior al diámetro de la

fresa.

■ Regla: si la herramienta tiende a vibrar se debe aumentar la velocidad.

■ Los materiales como Plexiglás tienden a romperse y fundirse con fuerte formación de rebabas. Estos materiales no pue-

den ser mecanizados óptimamente con herramientas de taladrado y fresado.

■ El mecanizado de elastómeros con herramientas de fresado se puede recomendar sólo de modo limitado a partir de

una dureza > 80° Shore A. Por principio se debe utilizar un apoyo para estabilización.

■ Cuando se utilicen coronas HSS se debe ventilar continuamente para garantizar una buena evacuación de virutas.

1

202

202 I

Fresas

202

Page 39: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

39

Herramientas PFERD – Catálogos 201 - 209Consejos y trucos

Catálogo 208

■ Para el mecanizado de elastómeros (caucho) son muy apropiadas las cardas con alambre de acero sin trenzar.

■ Para lograr calidades de superficie finas en los plásticos, lo ideal son las cardas con alambres de plástico (SiC).

■ Para el mecanizado de plásticos blandos, que resultarían "rayados" o dañados con cardas con alambre de acero o SiC,

son apropiadas las cardas con alambre de plástico sin grano abrasivo.

■ La velocidad óptima para el caso concreto se debe determinar haciendo una prueba preliminar. Pequeñas variaciones en

el número de revoluciones pueden tener grandes efectos en el resultado final.

1

208

208 I

Cardas o cepillos metálicosCardas o cepillos metálicos

208

Catálogo 209

■ Cuando se usen máquinas neumáticas, se deben usar preferentemente los modelos con escape de aire hacia atrás.

■ Gracias al sistema de cambio de pinzas de sujeción, las máquinas neumáticas, eléctricas y de ejes flexibles se pueden

adaptar rápida y fácilmente a diferentes variantes de mango (métrico o pulgadas) y diámetros de mango (2,34 - 12 mm,

3/32 - 3/8").

■ Las máquinas eléctricas y de ejes flexibles están equipadas con un regulador electrónico de revoluciones, normalmente

sin escalonamiento, por lo que son especialmente recomendables porque se pueden regular exactamente al régimen de

revoluciones óptimo.

■ Las máquinas con eje flexible tienen la ventaja de poder trabajar con alta potencia con una pequeña y cómoda empuña-

dura.

■ Para el mecanizado de puntos de difícil acceso, PFERD ofrece como solución una serie de prolongadores especiales (p. ej.

también en ejecución curvada). Consúltenos.

■ Cuando se usan herramientas rotativas, los polvos plásticos que se generan desarrollan una velocidad relativamente alta

en la dirección de rotación de la herramienta. PFERD aconseja el uso de sistemas aspiradores descentralizados. Éstos se

pueden instalar en el sentido de corte y no molestan ni impiden el trabajo.

1

209

209 I

Máquinas neumáticas, eléctricas y de eje flexibleMáquinas

209

209

Catálogo 206

■ Los discos de corte delgados, con aglomerante de resina y con grano abrasivo de SiC convencen por el corte rápido y

exacto, sin rotura de bordes en la pieza mecanizada.

■ Con los discos de láminas lijadoras con grano abrasivo de SiC se logra un gran arranque de material con grano basto,

, con amoladoras angulares no regulables. Con grano fino y preferentemente con amoladoras angulares regulables, se

logran superficies finas de alta calidad.

■ En los materiales sensibles a las temperaturas, aproveche la posibilidad de la adaptación del número de revoluciones y de

la presión de aplicación para lograr los mejores resultados posibles.

1

206

206 I

Discos de desbaste y corteDiscos de desbaste y corte

206

Catálogo 205

■ Las herramientas de diamante con aglomerante galvánico son especiales para el mecanizado de duroplásticos reforza-

dos con fibras de vidrio y de carbono (GFK y CFK).

■ El uso de discos de corte de diamante asegura cortes de separación rápidos, mientras que las hojas de sierra de diaman-

te se caracterizan sobre todo por la guía de corte variable para la realización de diferentes geometrías.

■ Por regla general, con un granulado basto y/o una alta velocidad de corte se logra un progreso del trabajo más rápido.

■ En el uso profesional, las herramientas con aglomerante galvánico son a menudo la solución más rentable.

1

205

205 I

Herramientas con diamante y CBNHerramientas con diamante y CBN

205

Catálogo 204

■ Por principio, las herramientas para amolar, fabricadas con material abrasivo de SiC, logran el mejor rendimiento abrasivo.

■ En el mecanizado de duroplásticos, trabajar comparativamente con altas velocidades de corte.

■ En el mecanizado de termoplásticos, trabajar comparativamente con bajas velocidades de corte.

■ Mecanizar los materiales blandos con granulado basto y los materiales duros con granulado fino.1204 I

204

Herramientas de lijado, afinado y pulido

204

Catálogo 203

■ En el mecanizado de duroplásticos, usar preferentemente muelas con mango de grano fino.

■ En el mecanizado de termoplásticos, usar muelas con mango de grano basto y alta velocidad de corte.

■ En el mecanizado de elastómeros, usar muelas con mango de grano basto y poca presión de aplicación.1203 I

203

Muelas con mangoMuelas con mango

203

Page 40: Herramientas PFERD para el mecanizado de plá · PDF filefabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el ... por los primeros artículos domésticos de plástico

40

ARGENTINA AUSTRALIA BELGIË BOSNA I HERCEGOVINA BRASIL CHILE STA RICA DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EEUOMI FRANCE UNITED KINGDOM GUATEMALA 香港 INDONESIA ÉIRE ÍND ITALIA 日本 CANADA COLOMBIA 조선 한국 KOSOVA HRVATSKA CUATVIJA LIETUVA MALAYSIA MÉXICO NEW ZEALAND NICARAGUA NEDERLAND NORGTER REICH PANAMÁ PERÚ PILIPINAS POLSKA PORTUGAL ROMÂNIA SVERI

SCHWEIZ SINGAPORE SLOVENSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID A中華民國 ČESKÁ REPUBLIKA TÜRKIYE MAGYARORSZÁG URUGU

UNITED STATES OF AMERICA VENEZUELA ARGENTINA AUSTRALIA UE BOSNA I HERCEGOVINA BRASIL CHILE COSTA RICA DANMARK DEUTSCHLA

ÚBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EESTI SUOMI FRANCE UNITED KIGUATEMALA 香港 INDONESIA ÉIRE ÍSLAND ITALIA 日本 CANADA

LOMBIA 조선 한국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LATVIJA LIETUVA MALAYSIA MÉXICO NEAND NICARAGUA NEDERLAND NORGE ÖSTERREICH PANAMÁ PERÚ PILIPINAS POL

RTUGAL ROMÂNIA SVERIGE SUISSE SINGAPORE SSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID AFRIKA 中華民國 ČESKÁ REPUBLIKA TÜRK

MAGYARORSZÁG URUGUAY UNITED STATES OF AMERICA VENERGENTINA AUSTRALIA BELGIË BOSNA I HERCEGOVINA BRASIL CHILE CO

A DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EESTI SUOANCE UNITED KINGDOM GUATEMALA 香港 INDONESIA ÉIRE ÍSLAND A 日本 CANADA COLOMBIA 조선 한국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LATVIJA A MALAYSIA MÉXICO NEW ZEALAND NICARAGUA NEDERLAND NORGE ÖSTERREICH PANA

PERÚ PILIPINAS POLSKA PORTUGAL ROMÂNIA SVERIGE ZERA SINGAPORE SLOVENSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID AFRIKA 中華民國 ČESKÁ REPUBLIKA TÜRKIYE MAGYARORSZÁG URUGUAY UNES OF AMERICA VENEZUELA ARGENTINA AUSTRALIA BELGIQUE BOSNA I HERCEGOSIL CHILE COSTA RICA DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA ECEL SALVADOR EESTI SUOMI FRANCE UNITED KINGDOM GUATEMALA 香港

NESIA ÉIRE ÍSLAND ITALIA 日本 CANADA COLOMBIA 조선 한국 KOSOTSKA CUBA LATVIJA LIETUVA MALAYSIA MÉXICO NEW ZEALAND NICARAGUA NEDERE ÖSTERREICH PANAMÁ PERÚ PILIPINAS POLSKA PORTUGAL ROMÂNIA S

SCHWEIZ SINGAPORE SLOVENSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID中華民國 ČESKÁ REPUBLIKA TÜRKIYE MAGYARORSZÁG URUG

UNITED STATES OF AMERICA VENEZUELA ARGENTINA AUSTRALIA BA I HERCEGOVINA BRASIL CHILE COSTA RICA DANMARK DEUTSCHLAND REPÚ

MINICANA ECUADOR EL SALVADOR EESTI SUOMI FRANCE UNITED KINGDOM GUA 香港 INDONESIA ÉIRE ÍSLAND ITALIA 日本 CANADA COLOM국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LATVIJA LIETUVA MALAYSIA MÉXICO NEW ZEALAND NICNEDERLAND NORGE ÖSTERREICH PANAMÁ PERÚ PILIPINAS POLSKA PORTUGAL RO

SVERIGE SUISSE SINGAPORE SLOVENSKO SLOVENAÑA SUID AFRIKA 中華民國 ČESKÁ REPUBLIKA TÜRKIYE MAGYÁG URUGUAY UNITED STATES OF AMERICA VENEZUELA ARGENTINALIA BELGIQUE BOSNA I HERCEGOVINA BRASIL CHILE COSTA RICA DANMTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EESTI SUOMI FRANCE ED KINGDOM GUATEMALA 香港 INDONESIA ÉIRE ÍSLAND ITALIA 日本 CAN

COLOMBIA 조선 한국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LATVIJA LIETUVA MALAYSIA EW ZEALAND NICARAGUA NEDERLAND NORGE ÖSTERREICH PANAMÁ PERÚ PILIPSKA PORTUGAL ROMÂNIA SVERIGE SVIZZERA SINE SLOVENSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID AFRIKA 中華民國 ČESKÁ REPUBLKIYE MAGYARORSZÁG URUGUAY UNITED STATES OF AMERZUELA ARGENTINA AUSTRALIA BELGIË BOSNA I HERCEGOVINA BRASIL A RICA DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EESRANCE UNITED KINGDOM GUATEMALA 香港 INDONESIA ÉIRE ÍSLANDA 日本 CANADA COLOMBIA 조선 한국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LATVIJA A MALAYSIA MÉXICO NEW ZEALAND NICARAGUA NEDERLAND NORGE ÖSTERREICH PANA

PERÚ PILIPINAS POLSKA PORTUGAL ROMÂNIA SVERIGE WEIZ SINGAPORE SLOVENSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID AFRIKA 中華民國 ČESKÁ REPUBLIKA TÜRKIYE MAGYARORSZÁG URUGUAY UNES OF AMERICA VENEZUELA ARGENTINA AUSTRALIA BELGIQUE BOSNA I HERCEGOSIL CHILE COSTA RICA DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA EC

香港

MAGYARORSZÁG URRGENTINA AUSTRALIA

ANMARK DEUTSCHLAE UNITED KI日本 CANADA MALAYSIA MÉX日本

PERÚ PILIP

UBLIKA TÜA VENEZUCHILE COSTA R

R EESTI SUOMI ÍSLAND

IJA LIEANAMÁ Á

SC

TED S

A S

港 선한국 KOS

AGUA NEDERNIA ESPAÑA SU

ČUNITED STATES OF AMERICA V

NA I HERCEGOVINA BRASIL CHILE CDOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EESTI

TEMALA 香港 INDONESIA ÉIRE ÍSLANBIA 조선한국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LANICARAGUA NEDERLAND NORGE ÖSTERRE

UGAL ROMÂNIA SVERIGE SKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID AFRIKA 中華

MAGYARORSZÁG URUGUAY TINA AUSTRALIA OS

RK DEUTSCHUNITED

NADA MÉXICAS PO

K

NE

港ANA E

香A香AL 香港C

BOSDO I

HNIC

NA I OMIOMINICA

ECA

HEQR

國INGA 華LIP

SINPI

VUA NEDERLAND NORGE ÖSTERREICH

조조LV

ESLD

A DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOM

SUID AFRIKA 中GUAY

BEL IËARORS ASZ F

A ES AÑÁÁ

SPAÁ

ÑA SUID 民國SPA

R

ese

rvad

o e

l d

ere

cho

a m

od

ifi c

aci

on

es

técn

icas.

www.pferd.com · [email protected] certifi cada EN ISO 9001 / ISO 14001

Imp

reso

en

Ale

man

ia.

81

3 3

94

09/2

012

40

07

22

08

56

66

6