34
HERRAMIENTAS. Una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía. El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de hierro, como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.[1] la palabra herramienta proviene de ferramienta==Características de las herramientas== Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función técnica. Muchas herramientas, pero no todas, son combinaciones de máquinas simples que proporcionan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material más duro, el acero, donde se aprovecha la energía cinética que se le imprime para aplicar grandes fuerzas. Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas. Las manuales usan la fuerza muscular humana mientras que las mecánicas usan una fuente de energía externa, por ejemplo la energía eléctrica. y que sirven para trabajar Contenido [ocultar] 1 Animales que elaboran y utilizan herramientas 2 Otros usos del término 3 Véase también 4 Referencias 5 Enlaces externos [editar] Animales que elaboran y utilizan herramientas Los seres humanos no son los únicos animales que usan herramientas. Hay otros primates, entre los que se destacan los chimpancés, que utilizan herramientas, sean piedras para cascar cocos o huevos, o palos para sacar insectos de sus nidos. También hay aves e insectos que usan objetos naturales para obtener con más facilidad o procesar sus alimentos.[2] Durante mucho tiempo se creia que una de las principales diferencias entre la especie humana (por eso llamada a veces el homo faber) y las restantes especies animales era que sólo las personas podían inventar y fabricar herramientas. Esta

HERRAMIENTAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS. Una herramienta es un objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía.

El término herramienta, en sentido estricto, se emplea para referirse a utensilios resistentes (hechos de hierro, como sugiere la etimología), útiles para realizar trabajos mecánicos que requieren la aplicación de una cierta fuerza física.[1]

la palabra herramienta proviene de ferramienta==Características de las herramientas== Las herramientas se diseñan y fabrican para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función técnica.

Muchas herramientas, pero no todas, son combinaciones de máquinas simples que proporcionan una ventaja mecánica. Por ejemplo, una pinza es una doble palanca cuyo punto de apoyo está en la articulación central, la potencia es aplicada por la mano y la resistencia por la pieza que es sujetada. Un martillo, en cambio, sustituye un puño o una piedra por un material más duro, el acero, donde se aprovecha la energía cinética que se le imprime para aplicar grandes fuerzas.

Las herramientas pueden ser manuales o mecánicas. Las manuales usan la fuerza muscular humana mientras que las mecánicas usan una fuente de energía externa, por ejemplo la energía eléctrica. y que sirven para trabajar

Contenido

[ocultar]

1 Animales que elaboran y utilizan herramientas

2 Otros usos del término

3 Véase también

4 Referencias

5 Enlaces externos

[editar] Animales que elaboran y utilizan herramientas

Los seres humanos no son los únicos animales que usan herramientas. Hay otros primates, entre los que se destacan los chimpancés, que utilizan herramientas, sean piedras para cascar cocos o huevos, o palos para sacar insectos de sus nidos. También hay aves e insectos que usan objetos naturales para obtener con más facilidad o procesar sus alimentos.[2]

Durante mucho tiempo se creia que una de las principales diferencias entre la especie humana (por eso llamada a veces el homo faber) y las restantes especies animales era que sólo las personas podían inventar y fabricar herramientas. Esta creencia fue desmentida por los estudios hechos entre los años 2005 y 2009 por dos investigadores de la Universidad de Iowa, quienes descubrieron en Fongoli (Senegal) un grupo de chimpancés hembra que fabricaban lanzas para cazar pequeños monos.[3] [4]

[editar] Otros usos del término

Es frecuente usar el término herramienta, por extensión, para denominar dispositivos o procedimientos que aumentan la capacidad de hacer ciertas tareas. Tal es el caso de las herramientas de programación, herramientas matemáticas o herramientas de gestión. Esto frecuentemente viola la característica básica de las herramientas de ser medios para la aplicación controlada de energía

[editar] Véase también

Page 2: HERRAMIENTAS

Herramienta manual

Máquina herramienta

Herramienta robótica

Orangetienda Orangemóviladsl/TVautónomos/empresaspuntos Orangerecargaárea de clientestienda Orange

móvil

adsl

autónomos/empresas

Inicio

Documentos

Tests

Aulas

Chuletas

Amor

Foros

Postales

Envía tus apuntes

Correo

Ayuda

Blog

publicidad

Page 4: HERRAMIENTAS

AutónomosAhorre en su fijo para poder invertir en su negocio

Clasificación de herramientas

Tecnología. Herramientas. Clases de herramientas. Cinta métrica. Calibre. Compás. Escuadra. Mordazas. Tijeras. Sierra de calar. Gubia. Cincel. Taladro. Maza. Destornillador. Fresadora

Tecnología

Clasificación de herramientasFicha resumen del documento

Clasificación de herramientasVersión PDF

Clasificación de herramientasVersión para descargar

HERRAMIENTAS PARA MEDIR Y COMPROBAR

Cinta métrica: Puedes medir muchos metros, según el modelo, y como mínimo aprecia los milímetros.

Regla flexible: Puedes medir hasta 50 cm. y aprecia los medios milímetros.

Calibre o pie de rey: Puedes medir exteriores, interiores y profundidades.

Transportador de ángulos: Sirve para medir y transportar ángulos

Voltímetro: Para medir los voltios

Amperímetro: Para medir los amperios

HERRAMIENTAS DE TRAZADO

Lápiz: Para dibujar y que se pueda borrar u ocultar fácilmente

Portaminas: Para dibujar un trazado mas fino y preciso

Rotulador de tinta permanente: Para trazar y que no se borre la marca y se puede usar prácticamente en todo tipo de materiales.

Puntas de trazar para metal

Page 5: HERRAMIENTAS

Granete: Es un cilindro de acero terminado en punta que se emplea con los metales para marcar puntos de apoyo y para el compás y las brocas.

Compás: Se emplea para trazar círculos o arcos. Para los metales se usa un compás con dos puntas de acero.

Escuadra: Se utilizan para trazar perpendiculares.

HERRAMIENTAS DE SUJECCION

Tornillo de banco: Va fijado a la mesa de trabajo. La forma de sujetar en él las piezas es muy fácil y cómoda. (Si se sujeta piezas blandas es preferible que se coloque unas piezas de cartón o madera para no dejar las marcas del de las garras del tornillo).

Sargentos o gatos: Se suele usar para sujetar piezas grandes a la mesa de trabajo o para mantener unidas dos piezas el tiempo de pegado.

Sargento de corredera sargento sencillo

Mordazas: Son utilizadas normalmente para sujetar piezas que se van a taladrar.

Entenallas: Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se va a taladrar.

Alicates: Son herramientas que se utilizan para sujetar piezas pequeñas cuando se van a doblar, cortar, soldar, etc. Hay muchos tipos de alicantes:

Universal De punta redonda De punta plana Arandelas Ext. Arandelas Int.

Tenazas: Son herramientas especiales para sacar clavos, no son, por tanto, verdaderas herramientas de sujeción, aunque a veces se utilizan como tales.

HERRAMIENTAS PARA CORTAR

Tijeras: Es una herramienta que consta de dos cuchillas y que, por medio de la acción de ellas, permite el desgarramiento o cortadura del material. Con esta forma de se corte no se desprende viruta. Hay varios tipos de tijeras según el material a cortar.

La tijera de electricista: Tiene una muesca que permite pelar cables.

Tijera de cortar chapa: Especial para chapas metálicas. Si la chapa es muy gruesa se puede apoyar en la mesa o en el tornillo de banco.

Alicates de corte: Tienen la misma función que las tijeras a la hora de cortar alambre, cables…

La cuchilla o `cutter': Nos sirve para cortar material, haciendo presión manual con ella sobre el mismo. Dependiendo del grosor de la cuchilla podemos cortar papel, plástico, cuero y madrea…

El cortatubos: Es un tipo de cuchilla especial para cortar tubos.

HERRAMIENTAS PARA SERRAR

Sierra de marquetería o de pelo: Su usa para espesores de material no muy grandes. De 0 a 5 mm en madrea, aglomerado y chapa. También se puede usar con metales blandos, la diferencia esta en la hoja de sierra a utilizar. Para metal se utiliza un pelo con dientes muy finos.

Serruchos: Se usan para madera.

Sierra de arco: Se usa para cortar metal. La posición de los dientes va hacia adelante.

Sierra eléctrica Asahi-Koki: es una sierra de pelo automatica que puede cortar madera, hierro, laton… su utilización es muy sencilla

Page 6: HERRAMIENTAS

Sierra de calar: Puedes cortar diferentes materiales, madera, aluminio, etc. Con solo cambiar la hoja de sierra. También puede cortar en ángulos inclinando el soporte apoyo.

HERRAMIENTAS PARA REBAJAR O TROCEAR

Formón: Es una herramienta de corte y filo horizontal muy fino que sirve para hacer huecos en madera.

Gubia: Es un formón pero con la hoja curvada y vaciada.

Escoplo: Es un formón fino especial para hacer agujeros rectangulares o escopladuras o cajas.

Cincel: Es una herramienta de corte igual que el formón pero utilizada para trocear, rebajar o hacer huecos en metales.

Buril: Tiene la arista en sentido transversal y se emplea para abrir canales o ranuras.

Gubia: Tiene la punta redondeada y también se usa para canales o ranuras.

Cepillo de carpintero: El cepillo no es más que un escoplo o un formón colocado en una caja de madera que sujeta la cuchilla inclinada, siempre e la misma posición y que nos sirve para obtener superficies planas en madera.

HERRAMIENTAS PARA LIMAR

Limas: Las limas son herramientas cuyo fin es desgastar y pulir los metales.

Escofina: Lima especial para limar madera.

HERRAMIENTAS PARA TALADRAR

Barrena: Se utiliza solo para hacer pequeños agujeros en madera.

Berbiquí: También se usa solo para madera, pero permite hacer agujeros mayores. Necesita unas brocas especiales.

Taladro manual o de pecho: Se llama así por que se apoya y se empuja con el pecho para hacer fuerza hacia delante.

Actualmente son mas utilizadas las maquinas de taladrar eléctricas que los taladros manuales.

Brocas especiales

Avellanado cónico: es el más común.

De pezón: Lleva en el centro de una guía que se introduce en agujero abierto previamente y que nos ayuda q que quede centrado el segundo.

De círculos: Cuando los agujeros que necesitamos son mayores de 13 milímetros se usan estas otras brocas.

HERRAMIENTAS DE GOLPEAR

Martillo: Sirve para golpear y con ello transmitir una fuerza a otro elemento o herramienta. También para modificar formas de materiales.

De carpintero de bola de ebanista

Mazas: Son martillos con cabeza de madera, nylon, goma, etc. Se utilizan para golpear en materiales blandos que pueden quedar marcados. Se suelen usar para golpear otras herramientas y para dar forma a chapas.

Page 7: HERRAMIENTAS

Botador: Es como una punta de marcar pero con la punta cortada. Es la herramienta que se utiliza para introducir los clavos dentro de la madera de forma que no se vea la cabeza.

HERRAMIENTAS PARA ATORNILLAR O DESATORNILLAR

Destornillador: Para apretar o soltar tornillos y tirafondos.

Corriente phillips

Llaves: Se utilizan para apretar o aflojar tuercas y tornillos. En ellas viene indicando un número que significa la longitud de la tuerca correspondiente en milímetros.

Llaves fijas

Plana de dos bocas: Sirve para tornillos y tuercas de cabeza hexagonal o cuadrada.

De tubo: Sirven para tuercas hexagonales y se utiliza cuando son inaccesibles para otras llaves.

De estrella: Se emplea cuando los tornillos o tuercas solo permiten un pequeño desplazamiento.

Allen: Para tornillos con cabeza hexagonal interior.

Llaves regulables: Necesitas para cada tamaño de tornillo su llave fija correspondiente, por el contrario, una llave regulable la puedes usar con varios tamaños de tuerca.

HERRAMIENTAS PARA SOLDAR

Soldador eléctrico: Cuando se tienen que unir partes metálicas no muy gruesas, como son los circuitos eléctricos, se usa la soldadura blanda. Consiste en la unión de dos metales por medio de la fusión de estaño, plomo o una aleación de los dos.

HERRAMIENTAS PARA UNIR

Pegamentos: Hay muchos tipos de colas y pegamentos.

Cola blanca: Para madera, cartón y materiales similares. La unión es fuerte después de veinte minut os aproximadamente.

Cola de contacto: Se usa para pegar bastantes materiales. Hace una unión fuerte cuando la superficie de contacto es bastante grande.

Pegamento instantáneo: Es un adhesivo muy potente y rápido y une la mayoría de los materiales.

Page 8: HERRAMIENTAS

Pegamento termofusible: Las barras de pegamento duras son calentadas en la pistola y el pegamento caliente se comprime y sale por la punta.

Silicona: Se utiliza como sellante para tapar grietas, impermeabilizar y sujetar cristales.

HERRAMIENTAS PARA CONSTRUIR

Torno: Es una maquina-herramienta que sirve para construcción de piezas de revolución tanto, exteriores como interiores, conos, cilindros, etc.

Fresadora: Es una maquina herramienta que se usa para la construcción de piezas, con la que se pueden hacer ranuras, molduras, engranajes, etc.

Page 9: HERRAMIENTAS
Page 10: HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS DE SUJECCION

Herramientas de sujeción: se utilizan para sujetar piezas o inmovilizar piezas. En este grupo

se pueden considerar las siguientes: Alicate, tornillo de banco, sargento

Alicates:

Los alicates son unas herramientas imprescindibles en cualquier equipo básico con

herramientas manuales porque son muy utilizados, ya que sirven para sujetar, doblar o cortar.

Hay muchos tipos de alicates, entre los que cabe destacar los siguientes: Universales, de corte,

de presión, de cabeza plana, y de cabeza redonda, etc.Extractor mecánico:

El Extractor mecánico. Es una herramienta que se utiliza básicamente para extraer las

poleas, engranajes o cojinetes de los ejes, cuando están muy apretados y no salen con la fuerza

de las manos. Se puede romper la polea si está mal ajustado el extractor.

Page 11: HERRAMIENTAS
Page 12: HERRAMIENTAS
Page 13: HERRAMIENTAS

Sargento:

Sargento (herramienta) Es una herramienta de uso común en muchas profesiones,

principalmente en carpintería, se compone de dos mordazas, regulables con un tornillo de

presión. Se utilizan básicamente para sujetar piezas que van a ser mecanizadas si son metales

o van a ser pegadas don cola si se trata de madera.Tenaza:

Hay tenazas normales para extraer puntas o cortar alambres y tenazas extensibles que son unas

herramientas muy útiles para sujetar elementos que un alicate normal no tiene apertura suficiente para

sujetar. El hecho de que sean extensibles las hacen muy versátiles. Tornillo de banco:

Page 14: HERRAMIENTAS
Page 15: HERRAMIENTAS

El tornillo de banco es un conjunto metálico muy sólido y resistente que tiene dos mordazas,

una de ellas es fija y la otra se abre y se cierra cuando se gira con una palanca un tornillo de

rosca cuadrada. Es una herramienta que se atornilla a una mesa de trabajo y es muy común en

los talleres de mecánica.Entenallas:

Se usan para sujetar piezas pequeñas o para piezas que no caben en la mordaza cuando se va

a taladrar.

Page 16: HERRAMIENTAS
Page 17: HERRAMIENTAS
Page 18: HERRAMIENTAS
Page 19: HERRAMIENTAS
Page 20: HERRAMIENTAS
Page 21: HERRAMIENTAS
Page 22: HERRAMIENTAS
Page 23: HERRAMIENTAS
Page 24: HERRAMIENTAS
Page 25: HERRAMIENTAS
Page 26: HERRAMIENTAS

Herramientas

Page 27: HERRAMIENTAS

Herramientas - Presentation Transcript

1. HERRAMIENTAS Salir Iniciar Augusto Vargas Licenciado en Informática Especialista en Educación en Tecnología 2.o El hombre se ha caracterizado por construir los objetos que ha necesitado para cubrir sus necesidades; para lograr

esto, ha ideado medios que le faciliten la manera en que hace las cosas. Estos medios son las herramientas. o En un principio, las manos eran el único medio que tenía el ser humano para modificar los materiales que habían a su

alrededor. o En la actualidad tenemos herramientas tan variadas que necesitamos saber para qué fin han sido diseñadas.

Inicio Salir Siguiente

3. Clasificación o Las herramientas se clasifican en dos formas: o Por el tipo de trabajo que realizan. o Por su estructura y funcionamiento .

Inicio Salir Anterior

4.o Las herramientas que se clasifican por el tipo de trabajo que realizan son de diferentes tipos: o Montaje o Sujeción o Golpe o Corte o Unión o Medición o Marcación o En cada grupo se encuentran dos clases de herramientas: las manuales y las mecánicas .

Anterior

5.o Herramientas Manuales o En las herramientas manuales se aplica la fuerza conjunta del brazo y la mano, es decir, se requiere de la fuerza del

hombre para que funcionen. Ejemplo: herramientas de mano.

Clasificación Anterior Martillo

6.o Herramientas Mecánicas o En las herramientas mecánicas se aplica la fuerza de un motor o máquina. Estas herramientas también se conocen

como de poder ; ya que hacen su trabajo con mayor potencia o alcance. Su diversidad se nota en lo complejo de su mecanismo. Ejemplo: Herramientas portátiles, máquinas herramienta, máquinas controladas por computadora y equipo electrónico (láser).

Clasificación Anterior

7.o La segunda clasificación de las máquinas se refiere a la estructura y funcionamiento de ellas. Es en estas partes donde

se encuentran las innovaciones que tienen como objetivo aplicar los avances de la ciencia y tecnología con el fin de hacer mucho más fácil el trabajo. En las siguientes diapositivas se muestra la información de cada grupo de herramientas, con el propósito de reconocer para qué fueron diseñadas y las formas más comunes que se utilizan en el entorno.

Anterior Siguiente

8. Tipos de Herramientas o 1. Herramientas de montaje

Page 28: HERRAMIENTAS

o 2. Herramientas de sujeción o 3. Herramientas de golpe o 4. Herramientas de corte o 5. Herramientas de unión

Anterior Clasificación

9. Subdivisión de las herramientas de montaje o 1. Destornilladores o 2. Llaves fijas o 3. Llaves ajustables o 4. Punzones

Tipos de herramientas

10. Destornilladores o Función: Consiste en apretar o aflojar tornillos. o Funcionamiento: Su operación puede ser manual o mediante un motor eléctrico o neumático, pero en ambos casos la

punta del desarmador debe ajustarse a la ranura del tornillo para evitar que se deforme. Esta herramienta puede soportar grandes esfuerzos de torsión, dependiendo de su tamaño y de la calidad del acero con el que esté hecho. Sin embargo debe seleccionarse el más adecuado.

Herramientas de montaje Tipos de herramientas Desarmador manual

11. Destornilladores manuales Destornilladores Tipos de herramientas 12. Llaves fijas o Función: Se usan para apretar o aflojar tornillos o tuercas de forma hexagonal, cuadrada o especiales. o Funcionamiento: su operación puede ser manual o por medio de un motor eléctrico o neumático pero, en cualquier

caso, demanda que la boca fija o la adaptación de unas llave ajustable deba coincidir con la medida de la tuerca o cabeza del tornillo. Una vez que se selecciona la llave adecuada y es colocada, se jalará de ésta para aflojar o apretar. En algunos trabajos de montaje y desmontaje se necesita que los tornillos y tuercas se aprieten con precisión, según las especificaciones del fabricante, para evitar deformaciones en los elementos de su mecanismo. Para esto se usa un torquímetro. Las especificaciones se encuentran en el indicador graduado.

Herramientas de montaje Tipos de herramientas Llave mixta de dos bocas

13. Llaves Fijas Torquímetro Llaves fijas Tipos de herramientas Española de dos bocas Mixta de dos bocas 14. Llaves ajustables o Función: Las llaves ajustables son las que se pueden adaptar a muchas medidas de tornillos o tuercas. o Funcionamiento: Una de sus mordazas es deslizable. Para los tubos de diferentes diámetros se usa la llave para tubo,

más comúnmente conocida como “estilson”. Se debe aclarar que algunos tipos de tubos para instalaciones hidráulicas, además de funcionar como conductores, tienen en sus extremos cuerdas cónicas que le sirven como cuerdas y tornillos, así como asiento para sillar.

Herramientas de montaje Tipos de herramientas Perico

15. Llave Estilson Llaves ajustables Tipos de herramientas 16. Punzones o Función: Sirven como botadores de mecanismos ajustados. o Funcionamiento: Los punzones son de acero, con forma hexagonal y terminan en punta plana o redonda. La punta se

coloca en el elemento mecánico cuidando de no marcar o dañarlo, y por el otro extremo se golpea con un martillo hasta botarlo.

Herramientas de montaje Tipos de herramientas Punzón de marcar

17. Subdivisión de las herramientas de sujeción o 1. Tornillos o 2. Alicates

Tipos de herramientas

Page 29: HERRAMIENTAS

18. Tornillos o Función: Sirven para cortar piezas que se van a cortar, limar, doblar, etc. o Funcionamiento: En el caso de los tornillos, la pieza que se va a sujetar se coloca entre las mordazas y se gira el

tornillo por medio de una palanca para cerrar las mordazas.

Herramientas de sujeción Tipos de herramientas Tornillo de banco

19. Tornillo de banco Mordazas Manivela Quijadas de acero endurecido Tornillos Tipos de herramientas 20. Alicates o Función: Consiste en sujetar piezas. o Funcionamiento: La pieza se toma con las mordazas y por el otro extremo se aprieta o sujeta. Algunos alicates,

además de sujetar, sirven para estirar, doblar y cortar cables y alambre; otros como los de los electricistas están aislados por el lado contrario al de las mordazas. Los de extensión se ajustan a diferentes dimensiones. Los alicates no se deben usar para aflojar o apretar tornillos no tomar piezas templadas o cementadas; pues en el primer caso destruimos los hexágonos o cuadrados de las tuercas, y en el segundo, dañamos la mordaza.

Herramientas de sujeción Tipos de herramientas Pinzas de corte

21. Alicates Alicates Tipos de herramientas De electricista De presión De punta 22. Martillo Función: Consiste en golpear, remachar, conformar, estirar, doblar, enderezar, etc. Funcionamiento: Los martillos

pueden ser manuales o neumáticos, pero, en cualquier caso, se seleccionan de acuerdo al trabajo que desempeñan y su peso. Cuando martillees una pieza, ésta no debe quedar martillada por los golpes. Esto se consigue haciendo caer la cara del martillo de manera paralela a la pieza. Para montar y desmontar elementos mecánicos, eléctricos, hidráulicos, neumáticos, etc., y para evitar que se rompan o dejarles marcas, se recomienda usar un martillo suave, ya sea éste de plástico, de madera o de corcho. Inicio Salir Tipos de herramientas Martillo de uña

23. Martillos Martillo Tipos de herramientas Martillo neumático Mazo Para tapicería 24. Subdivisión de las herramientas de corte o 1. Lima o 2. Sierras o 3. Segueta o 4. Cepillo de madera o 5. Cinceles y formones o 6. Brocas y sacabocados o 7. Taladro o 8. Tijeras

Tipos de herramientas

25. Lima o Función: Sirven para desbastar, ajustar y pulir superficies metálicas, plásticos, madera, etc. o Funcionamiento: Son herramientas de corte y están hechas con pequeños dientes (picado) colocados en las caras del

cuerpo o de la lima. Las limas se clasifican por su picado: éste puede ser sencillo, cuando sólo tiene una hilera de dientes, o doble, cuando tiene dos hileras de dientes. Estos pueden estar grabados con diferentes profundidades, por lo que reciben distintos nombres: gruesa, bastarda, fina o escofina. Las limas también se clasifican por su forma en tablas redondas, triangulares, cuadradas y otras que se usan en trabajos muy especializados, como en el ajuste de banco, en la hojalatería y en la relojería. Al comprar las limas también se deben pedir por su tamaño, el cual está determinado por la longitud que hay entre la punta y donde empieza la espiga.

Herramientas de corte Tipos de herramientas Lima triangular

26. Limas Lima Tipos de herramientas Picado sencillo Picado doble Rabo Longitud Talón Cara Borde Punta 27. Sierras o Función: Consiste en cortar materiales suaves con desprendimiento de viruta. o Funcionamiento: Su operación puede ser manual o por medio de un motor eléctrico, pero, en cualquier caso, son hojas

de acero de diferentes tipos y tamaños. Se usan para cortar diferentes tipos de maderas, así como plásticos, laminados, láminas acanaladas de fibra de vidrio, etc. Dentro de este grupo se encuentra el arco para calar

Herramientas de corte Tipos de herramientas Sierra eléctrica

28. Sierras Sierras Tipos de herramientas Arco para colar Serrucho Sierras mecánicas 29. Segueta

Page 30: HERRAMIENTAS

o Función: Cortar materiales con desprendimiento de virutas. o Funcionamiento: Es un arco de fierro que tiene un soporte para operarse y dos tornillos con mariposa para recibir la

segueta y tensarla. Ésta es una hoja de acero con dos orificios en sus extremos, con los cuales se acopla el arco, y en un canto tiene una hilera de dientes que están inclinados para un lado y otro. Éstos se conocen como triscado, y sirven para que la hoja no se atasque en la ranura, y no se corra el riesgo de que la segueta se r ompa. Al operar el arco con segueta los dientes se deben orientar hacia el lado opuesto del soporte, el arco se empuña con ambas manos y se hace el avance de corte hacia delante, aplicando presión contra la pieza, y al retroceder se suprime la presión. Al iniciar el corte se recomienda que un tramo pequeño de dientes empiece el corte, orientándose con la uña del pulgar de la mano izquierda. Una vez inclinado el corte se continúa manteniendo un ritmo sin acelerar demasiado. Se recomiendan 35 ciclos por minuto. La selección del número de dientes de la segueta debe estar en función del espesor del material que se vaya a cortar y el tipo de éste.

Herramientas de corte Tipos de herramientas

30. Cepillo de madera o Función: Corta y sirve para ajustar madera. o Funcionamiento: Su operación puede ser manual o a través de un motor eléctrico, pero en cualquier caso es una cara

rectificada de madera o fundición gris. Tiene una hoja que desprende virutas. El operario según sus necesidades le va dando forma a la pieza. Se debe añadir que la garlopa es igualmente un cepillo de madera pero más grande.

Herramientas de corte Tipos de herramientas

31. Cinceles y formones o Función: Sirven para desprender pequeños fragmentos de material. o Funcionamiento: Son de acero de forma hexagonal, en la que se conforma l apunta y se templa el filo. Presenta

ángulos de corte de 60° o 70° y en el otro extremo del filo tiene una reducción, que es con la que se golpea. Los tipos de cincel dependen de la forma de su filo (recto, redondo, estrella) y a su tamaño. Al usar un cincel se puede golpear con martillo o como punta de martillo neumático y se deben escoger pequeñas porciones de material. La inclinación para cortar con el cincel es muy importante y depende del tipo de material. El cortacaliente es una herramienta para cortar materiales a altas temperaturas en estado pastoso. No olvides usar las gafas de protección si vas a trabajar con cinceles u otras herramientas.

Herramientas de corte Tipos de herramientas Cincel plano o cortafrío

32. Brocas y sacabocados o Función: Se usan para barrenar materiales, es decir, corta en círculos. o Funcionamiento: Es un cilindro de acero en el que se ha labrado una ranura helicoidal y que termina en un cono, el cual

presenta un filo. Las brocas se pueden clasificar por su diámetro, por el tipo de vástago cilíndrico y cónico y por el tipo de material que se va a cortar. Estos pueden ser: fierro, acero inoxidable, concreto, ladrillo, vidrio, etc. En la nomenclatura de la broca podemos destacar los siguientes nombres: el punto, que es el que inicia el barrenado; los gavilanes son las aristas de corte; el margen, que es la única parte de la broca que entra en contacto con las paredes del barrenado, de esta forma se evita el calentamiento y va rectificando; las dos ranuras helicoidales sirven para lubricar el corte y permitir que salga la viruta; el vástago, ya sea el cónico o recto, es para que la broca sea sujetada. El filo de la broca está en función de la dureza de los materiales que se vayan a barrenar

Herramientas de corte Tipos de herramientas Broca Cónica

33. Broca Cónica Brocas y sacabocados Tipos de herramientas Gavilanes Vástago o Cono Morse Ranura Margen Punto Muerto 34. Taladro o Función: Hacer girar las brocas para que éstas corten. o Funcionamiento: su operación puede ser manual o por medio de un motor eléctrico o un dispositivo neumático. Su

mecanismo generalmente está compuesto por una flecha. Ésta tiene un lado sujetador de brocas (chock) o conos; y por el otro un juego de engranes o un tren de poleas y banda o el dispositivo neumático.

Herramientas de corte Tipos de herramientas Tipos de taladros

35. Manual Taladros Taladro Tipos de herramientas Berbiquí Eléctrico 36. Tijeras o Función: Este instrumento corta sin desprendimiento de material. o Funcionamiento: Se emplea para cortar lámina, cartones, telas, plásticos, laminados, etc.. Está formada por dos

cuchillas de corte, unidas por el centro con un tornillo con tuerca. Existen en el mercado de diferentes tipos y tamaños.

Page 31: HERRAMIENTAS

Herramientas de corte Tipos de herramientas Tijeras

37. Tipos de tijeras Tijeras Tipos de herramientas Para telas Para podar 38. Soplete y cautín o Función: Sirven para unir piezas en un proceso de fabricación. o Funcionamiento: Su operación es manual. En el caso de los sopletes proporciona calor directamente a la pieza o bien a

través de un cautín para lograr una soldadura blanda (falsa). En los cautines eléctricos se emplea una resistencia para generar calor. Estos cautines generalmente se usan para soldar alambres de cobre o elementos electrónicos. La pistola de silicón, ya sea para aplicarlo en estado pastoso o sólido, sirve para unir una enorme variedad de materiales. En el caso de las barras sólidas la pistola tiene una resistencia que sirve para fundirlas.

Tipos de herramientas Soplete

39. Sopletes Soplete y cautín Tipos de herramientas