Hernia Hiatal

Embed Size (px)

Citation preview

  • HERNIA HIATAL Definicin: es la herniacin del estmago y de otras vsceras abdominales a travs de un hiato esofgico aumentado en el diafragma. En otras palabras, parte de los rganos de la cavi-dad abdominal salen a la cavidad torcica por un orificio del diafragma

    Epidemiologa

    Tipos de hernia

    Tipo I o por deslizamiento o hernia hiatal deslizante: es la ms comn (90%). Es cuando la unin gastroesofgica se mueve por

    encima del diafragma conjuntamente con una

    porcin del estmago.

    Tipo II o paraesofgica: parte del estmago se va herniando a travs del hiato sin que

    presente movimiento de la unin

    gastroesofgica.

    Debilidad en el diafragma

    Tos crnica.

    Estreimiento.

    Obesidad.

    sensacin de plenitud estomacal

    acidez y/o reflujo

    regurgitacin

    disfagia

    regurgitacin

    disfagia

    dolor y pirosis

    Se estima que afecta

    un 20% de la poblacin

    en general .

    Se presenta en 5 de

    cada 1000 habitantes

    95% de las hernias son

    deslizantes

    10% de los pacientes

    son asintomticos

    Se presenta ms fre-

    cuente entre los 40-60

    aos, en obesos, sexo

    femenino y embaraza-

    das

    Factores de riesgo

    Edad (mayor de 60 aos)

    Obesidad

    Sexo femenino

    Embarazo

    Anomala con-gnita

    Secundario a traumatismo

    Aumento de la presin abdomi-nal

    Tos crnica

    Estrs

    Etiologa

    Manifestaciones clnicas

    Como se mencion

    anteriormente, por lo general

    son asintomticas estas

    alteraciones, sin embargo si

    llega a presentar algn tipo de

    sintomatologa se deben al

    Reflujo gastro esofgico que

    se provoca

    Diagnstico

    El diagnstico se realiza principal-

    mente con endoscopa digestiva alta. Puede ser complementado con:

    Historia

    clnica

    Rayos

    (maniobras

    Valsalva-

    Trendelem-

    burg)

    Tipo I: alimentacin fraccionada en porciones pequeas e idealmente dieta blanda. Esperar mni-

    mo 1 hora desde la comida, antes de acostarse.

    Recostarse y dormir con cabecera elevada 10-20

    cm. Semisentado idealmente

    Tipo II: Gastropexia

    Tratamiento farmacolgico: Inhibidores de la bomba de protones

    Tratamiento quirrgico: se realiza cuando au-menta su gravedad o no se puede revertir fundopli-

    catura total o parcial

    Tratamiento

    Complicaciones:

    Aspiracin pulmonar, hemorragias, anemia ferropnica, obstruccin de la hernia

    En hernia tipo II: estrangulacin, ulceracin, infarto

    http://goo.gl/gOp4o0 http://goo.gl/79wFGu http://goo.gl/ZO55Am http://goo.gl/MZosMU

    http://goo.gl/LZYm8Y

    http://goo.gl/Irz6L3

  • ATENCION DE ENFERMERA

    El objetivo es que el paciente tenga un buen manejo de la enfermedad y se eviten las complicaciones

    Valoracin

    Tipos de hernia

    Tipo I o por deslizamiento o hernia hiatal deslizante: es la ms comn (90%). Es cuando la unin gastroesofgica se mueve por encima del diafragma conjuntamente con una porcin del

    estmago.

    Tipo II o paraesofgica: parte del estmago se va herniando a travs del hiato sin que presente movimiento de la unin gastroesofgica.

    Debilidad en el diafragma

    Tos crnica.

    Estreimiento.

    Obesidad.

    sensacin de plenitud estomacal

    acidez y/o reflujo

    regurgitacin

    disfagia

    regurgitacin

    disfagia

    dolor y pirosis

    Estrangulacin

    Ulceracin

    Infarto

    Aspiracin pulmonar

    Hemorragias

    Anemia ferropnica

    Obstruccin de la hernia

    Normalmente en hernia tipo II:

    Aspiracin pulmonar

    Hemorragias

    Anemia ferropnica

    Obstruccin de la hernia

    Antecedentes mrbi-dos: RGE, hernias previas, malformacio-

    nes, obesidad, cx del

    aparato digestivo

    Anamnesis Prxima: motivo de consulta,

    signos y sntomas e

    inicio del cuadro

    Anamnesis remota: afecciones GI, trabajo

    (maniobras de valsalva),

    edad, gnero

    Factores de riesgo: edad, gnero, embara-

    zo, obesidad, manio-

    bras de valsalva

    Factores de riesgo Etiologa

    Manifestaciones clnicas

    Tipos de hernia

    Tipo I o por deslizamiento o hernia hiatal deslizante: es la ms comn (90%). Es cuando la unin gastroesofgica se mueve por encima del diafragma conjuntamente con una porcin del

    estmago.

    Tipo II o paraesofgica: parte del estmago se va herniando a travs del hiato sin que presente movimiento de la unin gastroesofgica.

    Debilidad en el diafragma

    Tos crnica.

    Estreimiento.

    Obesidad.

    sensacin de plenitud estomacal

    acidez y/o reflujo

    regurgitacin

    disfagia

    regurgitacin

    disfagia

    dolor y pirosis

    Estrangulacin

    Ulceracin

    Infarto

    Normalmente en hernia tipo II:

    Aspiracin pulmonar

    Hemorragias

    Anemia ferropnica

    Obstruccin de la hernia

    Normalmente en hernia tipo II:

    Examen fsico

    General: Estado de conciencia, nimo, facie, dolor, piel plida (hemorragias).

    Segmentario: aliento, dolor localizado en el abdomen, abdomen distendido, RHA, vmitos, nauseas, diarrea.

    Diagnstico de enfermera

    Dolor r/c hernia hiatal m/p verbalizacin del paciente EVA 8/10 en epigastrio.

    Objetivo: Disminucin o cese del dolor. Criterio de resultado: Paciente disminuir el dolor EVA 8/10 a EVA 4/10 en un periodo de 2 hrs. Actividades: -Administracin de analgesia SIM. -Favorecer posicin antilgica. -Evaluacin escala EVA cada 1 hr. -Respiraciones profundas 10 en 10 segundos, en caso de intensificacin del dolor. -CSV con nfasis en FC, FR. -Mantener cabeza elevada al dormir 10-20 cm -Educacin

    Educacin:

    Alimentacin en dosis pequeas y frecuentes

    Preferir alimentacin blanda

    Evitar recostarse una hora posterior a la comida

    Mantener la cabeza elevada al dormir para evitar el desplazamiento de la

    hernia

    Educacin sobre el tratamiento mdico y sobre las complicaciones

    En el caso que el mdico decida tratamiento quirrgico explicar el

    procedimiento si es que el paciente lo desea para evitar la ansiedad

    Bibliografa

    -MedlinePlus.gov, Hernia de Hiato [sede web]. EE.UU: Medlineplus.gov;[actualizada el 18 de julio de 2013; acceso 28 de julio de 2014].Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001137.htm

    -Pontificia Universidad Javeriana. Hernia Hiatal. Bogot: med.javeriana.edu.co; [acceso 28 de Julio de 2014]. Disponible en: http://med.javeriana.edu.co/publi/vniversitas/serial/v41n4/0043%20hernia.pdf

    -Material entregado por profesora a cargo. Disponible en Moodle.

    -SMETZLER, Suzanne C., BARE, Brenda, HINKLE, Janice, CHEEVER, Kerry. Brunner y Suddarth Enfermera mdico quirrgica. 12 ed. Barcelona, Espaa: Wolters Kluwer Health. Lippincott Williams & Wilkins, 2013. 1v. ISBN: 978-0-7817-8590-7

    http://goo.gl/B9OvFc, http://goo.gl/3Ixcx0

    http://goo.gl/

    nfWDK1

    http://goo.gl/ARZdCm