29
HEPATITIS VIRAL Dra. Dora Matus Obregón Pediatría Hospital Nacional de Niños Universidad de Iberoamérica

HEPATITIS VIRAL

  • Upload
    makani

  • View
    78

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HEPATITIS VIRAL. Dra. Dora Matus Obregón Pediatría Hospital Nacional de Niños Universidad de Iberoamérica. Hígado. Energía Síntesis y metabolismo de CHO, lípidos, proteínas Síntesis y secreción de proteínas plasmáticas Albúmina Hormonas y precursores Factores de Coagulación - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: HEPATITIS VIRAL

HEPATITIS VIRAL

Dra. Dora Matus ObregónPediatría

Hospital Nacional de NiñosUniversidad de Iberoamérica

Page 2: HEPATITIS VIRAL

HígadoEnergía

Síntesis y metabolismo de CHO, lípidos, proteínas

Síntesis y secreción de proteínas plasmáticasAlbúminaHormonas y precursoresFactores de Coagulación

Funciones de protección

Funciones de Aclaramiento de sustancias

Page 3: HEPATITIS VIRAL

HígadoTransporte, depósito y solubilidad de

sustanciasFormación de ácidos biliaresMetabolismo de lípidosSolubilidad de lípidosMetabolismo y excreción de drogasTransporte

Proteínas de unión: globulinas, transferrinas

6% de la población asintomática: alteración PFH

Page 4: HEPATITIS VIRAL

Tipos de PFHNecrosis hepatocelular

ALTAST

Proceso colestásicoFAGGT

FunciónBilisAlbúminaTP

Page 5: HEPATITIS VIRAL

Marcadores de Necrosis Hepatocelular

AminotransferasasAST / TGO: Citoplasma y mitocondria del

hepatocitoALT / TGP: Sólo en citoplasma

Catalizan el paso de grupos amino del Ac Aspártico y la alanina al Ac ketoglutárico para producir ac. oxalacético y ac. Pirúvico

Page 6: HEPATITIS VIRAL

Marcadores de Necrosis Hepatocelular

Su aumento se produce por “escape” de células dañadas, implica daño en la integridad del hepatocito

Se elevan especialmente en necrosis

ALT: más específica

AST: mm cardíaco, riñón, cerebro, páncreas y GR

Page 7: HEPATITIS VIRAL

Grados de elevación enzimática• Personas normales• Esteatosis• Hepatitis viral crónica

Leve

• Hepatitis crónica tanto viral como alcohólica

• Obstrucción del tracto biliarModerada

• Hepatitis viral aguda• Necrosis hepática por medicamentos• Toxinas• Hepatitis isquémicas

Severa

Page 8: HEPATITIS VIRAL

HEPATITIS A

Page 9: HEPATITIS VIRAL

Hepatitis APicornavirus: ARN virusAgudaAutolimitadaFiebre, malestar general, hiporexia y naúsea< 6 años: 30%Niños mayores

Varias semanasIctericia 70%

Hepatitis fulminante: raraNo cronicidad

Page 10: HEPATITIS VIRAL

EpidemiologíaRuta fecal – oralZonas endémicas: primera décadaVacunaciónFR: contacto estrecho, viajes, alimentos

contaminados50% no se logra determinar rutaLa mayoría de niños infectados en <6 años

son asintomáticos o con manifestaciones inespecíficas

Page 11: HEPATITIS VIRAL

EpidemiologíaLos títulos de Hep A más altos en las heces ocurre

1 – 2 sem antes del inicio de la enfermedad (> transmisión)

El riesgo de transmisión va disminuyendo y es mínima a la semana de inicio de la ictericia

Período de incubación: 15 – 50 días (promedio 30 días)

Transmisión perinatal es rara

Page 12: HEPATITIS VIRAL

EpidemiologíaTest Dx

IgM Inicio de enfermedad y desaparece 4-6 meses Fase Aguda

IgG Aparece después Infección pasada

Page 13: HEPATITIS VIRAL

ManejoTx: soporte

Aislamiento1 sem después del inicio de los síntomasAlgunos ptes: incontinencia o uso de pañal

Vacunación

Higiene

Page 14: HEPATITIS VIRAL

VacunaciónInactiva> 1 añoEsquema: 2 dosis (inicial y 6-12 meses

después)IMEl limite inferior de Ac`s necesarios para

conferir inmunidad no han sido definidosInmunogenicidadDuración de protección: 5 añosEventos adversos leves

Page 15: HEPATITIS VIRAL

Hepatitis B

Page 16: HEPATITIS VIRAL

EtiologíaVirus de Hep B: ADNExterna: cobertura lipoproteíca contiene

HBsAgInterna: nucleocápside Ag Core Hep B

Anti-HBs: protección

Page 17: HEPATITIS VIRAL

EpidemiologíaTransmisión

Sangre o fluidos corporalesObjetos inanimados

Sangre: mayor concentración del virusPersonas con infección crónica: reservorioTransmisión perinatal: parto (70 – 90%)Puede sobrevivir 1 sem en el ambientePeríodo de incubación: 45 a 160 días

(promedio 90 días)

Page 18: HEPATITIS VIRAL

ClínicaVaría

Subaguda con síntomas inespecíficos como anorexia, naúsea y mal estado general

Hepatitis crónica con ictericiaHepatitis fatal fulminante

Seroconversión asintomática es común

Desarrollo de síntomas depende de la edad< edad: asintomático o anictérica

Page 19: HEPATITIS VIRAL

ClínicaManifestaciones extrahepáticas

Artralgias, artritisRash macularTrombocitopeniaAcrodermatitis papular

Temprano y precede ictericia

Page 20: HEPATITIS VIRAL

Infección CrónicaPresencia de HBsAg en suero por 6 mesesRiesgo de progresión a infección crónica

Edad de la infección aguda (1 – 5 años)Inmunocomprometidos o patología crónica

Infectados perinatalmente: “Fase tolerante” de años a décadas

Hep B resueltaHBsAg negativoTransaminasas normales

Page 21: HEPATITIS VIRAL

DiagnósticoSerología

HBsAg: infecciónHBeAg: infección, > riesgo de transmisiónAnti-HBs: inmunidad postvacunaIgM anti-HBc: aguda o reciente

Page 22: HEPATITIS VIRAL

ManejoNo terapia específicaVacuna

IMPrevención de transmisión de infección

perinatal del HBV

Page 23: HEPATITIS VIRAL

Hepatitis C

Page 24: HEPATITIS VIRAL

EtiologíaPequeño

1 cadena de ARN

Familia Flavivirus

Multiples genotipos y subtipos

Page 25: HEPATITIS VIRAL

EpidemiologíaTransfusiones

Para la mayoría de niños y adolescentes no hay una ruta de infección específica identificada

Riesgo de transmisión perinatal: 5 -6%, parto, LM

Período de incubación: de 6 a 7 semanas

Del momento de la exposición al desarrollo de viremia generalmente hay 1 – 2 sem

Page 26: HEPATITIS VIRAL

ClínicaSon indistinguibles de otras hepatitisAguda

Inicio insidioso y leveMayoría asintomática

Persistente: 50 – 60%

Ictericia <20%

Alteración de las PFH: menos pronunciadas

Page 27: HEPATITIS VIRAL

Diagnóstico

IgG anti-HCV

ARN HCV

Page 28: HEPATITIS VIRAL

Características de Virus hepatotrópicos

Características

VHA VHB VHC VHD

Ac. Nucleico ARN ADN ARN ARN

Incubación 30 días 100-120 días

7-9 semanas

2-4 meses

Transmisión-Percutánea- Fecal oral- Sexual-Transplacentaria

RaraFrecuenteRaraNo

FrecuenteNoFrecuenteFrecuente

FrecuenteNoRaraRara

FrecuenteNoRaraNo

Infección crónica

No Sí Sí Sí

Enfermedad fulminante

Rara Sí Rara Sí

Page 29: HEPATITIS VIRAL

MUCHAS GRACIAS