39
HEMATOLOGIA SERIE BLANCA ANOMALIAS BENIGNAS LEUCOCITOS

Hematologia Serie Blanca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AnormalidadesAlteracionesen la serie blanca

Citation preview

Page 1: Hematologia Serie Blanca

HEMATOLOGIA SERIE BLANCA

ANOMALIAS BENIGNAS LEUCOCITOS

Page 2: Hematologia Serie Blanca

LEUCEMIA

La leucemia o leucosis es un grupo de enfermedades malignas de la médula ósea (cáncer hematológico1 ) que provoca un aumento incontrolado de leucocitos (glóbulos blancos) clonales en la médula ósea, que suelen pasar a la sangre periférica aunque en ocasiones no lo hacen (leucemias aleucémicas). Ciertas proliferaciones malignas de glóbulos rojos se incluyen entre las leucemias (eritroleucemia).2

Page 3: Hematologia Serie Blanca

CLASIFICACIÓN

[Existen distintos tipos, de acuerdo con la población leucocitaria que afecten:

Leucemia mieloide crónica (LMC) incluida dentro de los síndromes mieloproliferativos crónicos.

Leucemia linfoide crónica (LLC) incluida dentro de los síndromes linfoproliferativos y equiparable al linfoma linfocítico.

Leucemia linfoide aguda o Leucemia Linfoblástica (LLA)

Leucemia mieloide aguda o Leucemia Mieloblástica (LMA)

Leucemia mielógena (LM)

Page 4: Hematologia Serie Blanca

CARACTERÍSTICAS

La principal característica de las leucemias agudas es la presencia de un "cese madurativo" de las células de línea mieloide (LMA) o Linfoide (LLA) con blastosis en médula ósea (superior de 20% de celularidad no eritroide según la OMS). Dado que todavía queda hematopoyesis normal residual, puede verse en sangre periférica la existencia de un "hiato leucémico", es decir, presencia de formas inmaduras en sangre periférica y formas maduras pero con ausencia de elementos intermedios.

En las leucemias crónicas, la principal característica morfológica es la no existencia de dicho hiato leucémico, ya que no existe stop madurativo, permitiendo secretar a la sangre células maduras, y su curso clínico suele ser indolente.

Suelen sufrirse desmayos con frecuencia.

Page 5: Hematologia Serie Blanca

LOS SÍNTOMAS DE LA LEUCEMIA

Ciertas leucemias tienen carácter fulminante, mientras que otras Leucemias tienden a ser enfermedades silenciosas, ya que no existe ningún síntoma que, a simple vista, sirva para diagnosticar la enfermedad. Sin embargo, debido a la alteración que se presenta en la sangre, se pueden observar los siguientes comportamientos en personas que padezcan esta enfermedad. Lamentablemente, se pueden confundir con otros cuadros de otras enfermedades. El método más seguro para conocer la causa de estos síntomas es un hemograma (examen de sangre) y/o una biopsia de médula. Sus síntomas pueden ser:

Hemorragias frecuentes sin motivo aparente Tendencia a las infecciones Debilitamiento general del cuerpo Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos

Page 6: Hematologia Serie Blanca

Pérdida de peso Sudoración nocturna Escalofrío Mareos Dolores de cabeza

Palidez Pérdida del color rosado en las uñas Desmayos Hematomas externos sin haber tenido algun golpe. Ojeras Pérdida de memoria Dolor o sensibilidad ósea (puede ser nocturna) Calambres en el cuerpo, pero en el área de las pantorrillas es lo

más común debido a la falta de hemoglobina, esto ultimo es cada vez mas recurrente en pacientes con Leucemia Linfoblástica Aguda.

Page 7: Hematologia Serie Blanca
Page 8: Hematologia Serie Blanca

CUERPOS DE DOHLE

Son bandas rectangulares de retículo endoplasmático rugoso que persisten en los granulocitos maduros y que se tiñen de color azul grisáceo

Aparecen en el curso de infecciones o procesos inflamatorios graves y también en SMD y leucemias

Page 9: Hematologia Serie Blanca

ANOMALIA DE BEQUEZ – CHEDIAK - HIGASHI

Se debe a un trastorno hereditario que se asocia a albinismo, trastornos neurológicos y mayor incidencia de infecciones piógenas.

Los leucocitos contienen gránulos gigantes, posiblemente por fusión, y son deficientes en sus actividades de quimiotaxis y fagocitosis

Page 10: Hematologia Serie Blanca

Los enfermos presentan neutropenia y déficit en su capacidad fagocítica, con una desgranulacion deficientes de reduce el paso de enzimas lisosoma les al fago soma.

Los gránulos gigantes resultan de una fusión aberrante de los lisosomas

El trastorno afecta a los melanocitos ocasionando albinismo y a las neuronas originando trastornos nerviosos

Page 11: Hematologia Serie Blanca

ANOMALIA HEREDITARIA DE

UNDRITZ

La multilobulacion del núcleo de los neutrofilos es un dato precoz de megaloblastosis.

La presencia de mas de 5 segmentos nucleares en un neutro filo es ANORMAL.

Existen deficiencia de acido fólico o de vitamina b12 subyacente y es importante notar que este cambio puede proceder a la instalación de un cuadro anemico.

Page 12: Hematologia Serie Blanca

TAMBIEN SE PUEDE ENCONTRAR EN LOS SIGUIENTES CASOS:

Anomalía hereditaria de undritz en la que aprox. el 5% de los neutrofilos tienen mas de 5 lóbulos sin ninguna alteración clínica o hematológica.

Tratamiento con drogas antifolicas Leucemias o míelo displasias. Hipersegmentacion nuclear Se define por un exceso de lobulacion del

núcleo que presenta mas de 5 segmentos ( algunos autores consideran mayor a 4)

a veces se llama pluri segmentación Antiguamente se denominaba a estas células

“pleocariocitos”

Page 13: Hematologia Serie Blanca

Hiper segmentación nuclear: es un fenómeno secundario aun trastorno del ADN que puede observarse en :

Deficiencia de vitamina B12 o de folatos Quimioterapia Neoplasias Enfermedad renal crónica Ocasional en anemia ferropenica

Page 14: Hematologia Serie Blanca

LOS GRANULOCITOS NEUTROFILOS

Se denomina “granulación toxica” al hallazgo de un refuerzo de la granulación de los neutrofilos, que se ha querido valorar como respuestas a un proceso infeccioso subyacente

Se supone que corresponde a granulación azurofila (primaria)

En realidad su hallazgo no tiene trascendencia

Page 15: Hematologia Serie Blanca

GRANULACION TOXICA

Page 16: Hematologia Serie Blanca

CARRIOREXIS

Podríamos definir necrosis célula como el conjunto de alteraciones morfológicas que suceden después de la muerte celular. como ya hemos dicho, la necrosis celular suele ser provocada por una agresión o noxa que afecta externamente a la célula (frió, calor, isquemia)

Page 17: Hematologia Serie Blanca

VACUOLIZACIONES

La frecuente vacuolizacion que observamos en los granulocitos maduros de la SP de enfermos con infecciones graves (peritonitis, GEA, neumonías) por lo general es debida a procesos de formación de fagosomas en los que se vuelca el contenido enzimático de los lisosomas.

Page 18: Hematologia Serie Blanca

ANOMALIA DE PELGER - HUET

Los neutrofilos maduros muestran una segmentación única y por consiguiente dos lóbulos

El fenómeno puede ser consecuencia de procesos infecciosos, de agentes citotóxicos o surgir en el curso de una hemopatía maligna

Page 19: Hematologia Serie Blanca

Existen una variedad congénita de herencia autosómica, normalmente heterocigoto y asintomática en la que el 98 % de los granulocitos son binucleados o bandas.

Cuando la anomalía es hereditaria n debe confundirse con la desviación ala izquierda propia de las infecciones

Si el fenómeno es adquirido y se observa repetidamente en la extensión de sangre, significa que existe un defecto parcial en la regeneración de los granulocitos

Page 20: Hematologia Serie Blanca
Page 21: Hematologia Serie Blanca

DESVIACION A LA IZQUIERDA

Se indica que existe DI cuando en la SP aparecen granulocitos jóvenes circulando ( es decir los elementos mas a la izquierda en la diferenciación celular).

Su presencia expresa un aumento exagerado de la demanda de granulocitos, que suele ser típica de los procesos infecciosos bacterianos.

Puede existir DI con cifras de granulocitos elevadas, normales, o bajas.

Page 22: Hematologia Serie Blanca

SINDROME DE PATAU

Radiologicamente se aprecia la pelvis con ángulos acetabular e iliaco muy abiertos( contraria a la S.down por lo que también se le denomina “antimongoloide”,amen de lo correspondiente a las malformaciones digitales, cerebrales, cardiacas en sangre se encuentra una tasa aumentada de hemoglobina fetal y de la embrionaria (de gowers) y en los leucocitos aumento de las proyecciones nucleares en los neutrofilos.

Page 23: Hematologia Serie Blanca
Page 24: Hematologia Serie Blanca

ENFERMEDAD DE NIEMANN PICK

el cuadro corresponde a cuando menos 2 entidades distintas:

deficiencia de esfingomielinasa acida lisosomal (tipo a y b)

alteraciones de trafico intracelular de colesterol (tipo c)

Deficiencia de esfingomielinasa acida lisosomal (tipo A y B)

Produce acumulo de este lípido en fago lisosomas de macrófagos ( en este caso la esfingomielina deriva principalmente de membranas eritrocitarias) y autofagolisosomas de neuronas y otras células como : hepatocitos y linfocitos

Page 25: Hematologia Serie Blanca

Deficiencia de esfingomielinasa acida lisosomal (tipo A y B)

Produce acumulo de este lípido en fago lisosomas de macrófagos ( en este caso la esfingomielina deriva principalmente de membranas eritrocitarias) y autofagolisosomas de neuronas y otras células como : hepatocitos y linfocitos

La diferencia entre el tipo A y B es que el segundo no existe lesión del sistema nervioso o no es tan grave como en el tipo A : esto se debe a que en los pacientes con tipo B existe actividad enzimático residual.

Page 26: Hematologia Serie Blanca

es un desorden en el que se produce una cumulacion tisular de esfingomielina, principalmente en los histocitos, debida a un déficit de esfingomielinasa.

su herencia es autosómica recesiva. se presenta sobre todo en niños pequeños pero también existe una forma del adulto esencialmente visceral. la esfingomielina es una enzima lisosomal codificada por un gen localizado en el cromosoma11p15.1-p15.4.

Page 27: Hematologia Serie Blanca

Los signos clínicos neurológicos que presentan estos pacientes son parecía de la mirada vertical de tipo supranuclear, ataxia, deterioro intelectual y trastornos extrapiramidales (distonia y coreoatetosis)

Las esfingomielinas en grandes cantidades polimeriza en forma de estructuras membranosas concéntricas de tal forma que los fago lisosomas de los macrófagos afectados son esféricos, dándole a la célula un aspecto “espumoso”

Page 28: Hematologia Serie Blanca
Page 29: Hematologia Serie Blanca
Page 30: Hematologia Serie Blanca

Los linfocitos “atípicos”

El hallazgo de algún linfocito hendido (centrocito) en la SP, no tiene significado alguno cuando es aislado

En cambio si en la formula leucocitaria se cuentan mas de 300 – 400/mm3, esprudente conocer mas datos del enfermo por si fuera necesario un estudio de subpoblaciones linfocitarias para destacar un síndrome linfoproliferativo maligno.

Page 31: Hematologia Serie Blanca

Los linfocitos T estimulados alcanzan un gran tamaño (20 – 30 um).

Con un nucleo laxo en el que a veces se encuentran nucleolos,

Y un citoplasma intensamente basofilo. Un claro ejemplo es la infeccion por el virus

de epstein – barr (mononucleosis infecciosa)

Page 32: Hematologia Serie Blanca
Page 33: Hematologia Serie Blanca

SINDROME DE MAROTEAUX LAMY

Se caracteriza por una deficiencia en la enzima arilsulfatasa B, también llamada N – acetilgalactosamina - 4 – sulfatasa, que conduce a un exceso de dermatan sulfato en orina.

En general, el retraso a partir de los dos a tres años de la edad, con tosquedad de los rasgos faciales y anomalías en los huesos de manos y de columna dorsal. También puede existir rigidez articular; la inteligencia no suele afectarse.

Page 34: Hematologia Serie Blanca
Page 35: Hematologia Serie Blanca

SINDROME DE MAROTEAX:

Síndrome falangico microgeodico. Una enfermedad caracterizada por inflamación, enrojecimiento, calor y dolor mínimo en los dedos de manos y ocasionalmente de los pies observados en los meses de invierno en lactantes y niños pequeños.

Page 36: Hematologia Serie Blanca
Page 37: Hematologia Serie Blanca

SINDROME DE HUNTER

Un raro desorden hereditario caracterizado por enanismo, cara rustica, hepatoesplenomegalia, contracturas infecciones respiratorias, con algunos signos manifiestos: abdomen protuberante, manos crispadas, excesivos cabellos y aspecto grotesco. También se observan problemas mentales y sobre el comportamiento. La enfermedad se debe a un defecto de la degradación de los muco polisacáridos que se acumulan en los tejidos. Se trata de un desorden que afecta casi exclusivamente a los varones. La muerte suele sobrevenir antes de los 15 años por una afectación progresiva de los órganos viscerales

Page 38: Hematologia Serie Blanca
Page 39: Hematologia Serie Blanca