27
1 MARCIA STACEY CH. LA HACIENDA EL TABLÓN DE OÑA CENTRO DE ACOPIO “NUDOS DE PODER Y FAMILIAS ENCADENADAS DE FRONTERA”. E L TABLÓN DE OÑA- 18 de junio del 2010

HACIENDA EL TABLON DE OÑA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

1

MARCIA STACEY CH.

LA HACIENDA EL TABLÓN DE OÑA

• CENTRO DE ACOPIO

“NUDOS DE PODER

Y

FAMILIAS ENCADENADAS DE FRONTERA”.

E L TABLÓN DE OÑA- 18 de junio del 2010

Page 2: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

2

LA HACIENDA EL TABLON DE OÑA

INAUGURACIÓN DEL MUSEO DEL TABLÓN DE OÑA

Fotos el día de la inauguración del Museo El Tablón de Oña

Dra. Marcia Stacey Ch.

El Alcalde de Loja Ing. Jorge Bailón Abad.

El Viceprefecto de Loja

Page 3: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

3

Los corredores del Museo ya restaurados.

Page 4: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

4

La Reina de Oña, Marcia Stacey, Lucía Astudillo y

Matilde Temme Witt

Page 5: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

5

Durante la inauguración.

Lucía Astudillo y el Embajador de Holanda.

Page 6: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

6

Ventana del piso superior.

Los campos de Oña.

Page 7: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

7

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

La inauguración de algunas construcciones y la capilla, de lo que fuera el gran

Centro de Acopio del Tablón de Oña, abre la posibilidad de otras investigaciones, que

reúnan suficientes datos para que se tenga un conocimiento mejor sobre este sector y la

importancia durante 2 siglos, que luego se eclipsara por tres causas principales.

1. El abuso y explotación antitécnica de los recursos naturales.

2. La salida hacia otros lugares, especialmente a Quito de varios miembros de

la familia, en la que llevaron parte del gran patrimonio de inversión familiar,

especialmente hacia Quito, con fines sociales y políticos.

3. La Batalla de Tarqui que hizo mucho daño en el sector.

La investigación del comercio por el Oriente ecuatoriano no es aún suficiente,

apenas se halla en su fase inicial, pues se ha tomado en cuenta solo cierto tipo de

indicativos para la investigación y no todo cuanto involucró este sector dentro de la vida

social, económica, política y genealógica de las ciudades de Cuenca y de Loja, de Santa

Rosa y Machala, relacionada y complementada íntimamente con Piura y todo el norte

del Perú, con Sullana, Jaén de Bracamoros e Iquitos en el Brasil, siendo éste, el punto

final de llegada de los mayores esfuerzos realizados para llevar los productos listos para

la exportación y como meta final, y, desde allí distribuir a otros lugares, donde había la

demanda de productos tan especiales que se pudo negociar desde la hacienda del

Tablón de Oña a lugares lejanos, como lo eran Europa y Estados Unidos, para el

Amazonas.

Mucho se ha estudiado sobre el comercio que salía desde Guayaquil, como

único puerto de exportación y además, se ha tomado en cuenta a Sullana y Lima, pero

fue importante la utilización de los ríos del Oriente ecuatoriana, hacia Iquitos por tres

rutas:

Page 8: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

8

1. Ruta por Baeza: puerto del Oriente, que fue muy importante, desde antes de

la Colonia, sobre todo para los misioneros que llevaban abastecimientos y

para los comerciantes que hacían la misma ruta, con harina de Castilla y

otros artículos de primera necesidad, como jabón blanco, bayetas, liencillo,

sombreros y utensilios, además de vinos y aceite de oliva. Regresaban con

sal de minas del Oriente, con herramientas que venían de Iquitos: dinamita,

clavos y otros productos que se traían desde Inglaterra. Artículos de lujo

venían desde Francia y España, como también maquinaria, campanarios, y

más objetos que venían de los USA y del Brasil. Se tratará en la obra

“Etnología y comercio de la cuenca del río Guayllabamba”, de la misma

autora.

2. La segunda ruta utilizada se la hacía por Ambato, hacia el río Napo, que

siempre fue navegable, pero que tenía el problema del abastecimiento de

combustible para los barcos de transporte. Sobre todo por allí se realizó la

explotación del caucho. Había mucha dificultad para llevar y traer productos

por la falta de carreteras y a veces por la escasez de de mulares. Si bien se

había armado todo un sistema de transporte con burros, mulas, caballos, con

los esclavos negros, que le los prefería para otros menesteres, mientras los

indios vagabundos, dedicados al transporte, eran verdaderos nautas de las

montañas y del Oriente, que conocían las rutas y cada metro del terreno que

pisaban, desde hacia siglos, en que se ha intercambiado productos de la

Sierra y Costa con el Oriente.

3. La tercera ruta es la que vamos a explicar ahora, y que, documentadamente

ha sido tratada en la ponencia dada en Lima por la autora con el título:

“Nudos de poder y familias encadenadas de frontera.”

Iquitos fue un puerto muy importante, fundado por ambateños, que tenían la

necesidad de salir hacia Europa y a la vez de aprovechar todo los recursos naturales que

ofrecía la selva Amazónica. Además que los aborígenes del Oriente fueron aliados en

el transporte y la recolección de diferentes productos como: oro, cascarilla, barbasco,

canela, algodón, tabaco etc. En Iquitos se reunió un gran grupo de colonizadores y de

Page 9: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

9

comerciantes, que adquirieron importancia por la riqueza que llegó allí, al ser muy

difícil el transporte por Panamá y demasiado largo y riesgoso por el Cabo de Hornos.

Se han realizado algunos estudios, sobre oro y cascarilla especialmente, como el

de Luz del Alba Moya en su obra El Árbol de la Vida, 1994, pero su estudio, si bien se

refiere en varias partes a Cuenca y a Loja, solo estudia el comercio por Guayaquil,

Sullana y Lima. Manuel Chiriboga, escribe sobre caucheros y cacaotes, abre más su

comercio por el Oriente, pero no topa la ruta desde Loja, Jaén y otros puertos

orientales, que salían por Iquitos. Leonardo Moncayo en su estudio sobre la cascarilla

da mucha importancia a los comerciantes cuencanos, lojanos y de Guaranda.

El nombre del Tablón de Oña, sonaba con demasiada frecuencia en muchos

círculos familiares, pues al buscar la tradición, se hablaba del Gran Comercio en se

empeñó la familia por siglos, del mucho dinero que llevaron algunos de los Valdivieso a

Quito… y también se hablaba de incendios, como una de las causas para que las

familias involucradas en este negocio, se retiraran a otros lugares más seguros, se

separaran y trabajaran independientes.

En Lima y Piura encontramos documentos y obras que hablaban sobre Piura, el

comercio de Jaén de Bracamoros, de Cuenca y Loja, las empacadoras de Sozoranga, el

ganado y cueros de Saraguro, como también de Oña y su Centro de Acopio. En ellos (

los libros), se repetía sobre los productos que se negociaba y cómo se lo hacía. En

Buenos Aires, en la biblioteca del genealogista Dr. Ernesto Spangemberg Checa,

encontramos la obra del cajamarquino Waldemar Espinosa Soriano titulada “ La fuerza

de la verdad”: allí supimos de ciertos antecedentes familiares, se hablaba sobre el

Coronel Don José Ignacio Checa y Barba n. en Loja, residente en Jaén de Bracamoros,

desde donde enviaba productos naturales a Oña y a Iquitos y luego de su hijo y de su

nieto, todos del mismo nombre, el último casó con la Sra. Doña Rosa Valdivieso y

Carrión, nieta del General Don Pedro Xavier de Valdivieso y Torres, dueño del gran

imperio que se dirigía desde la hacienda El Tablón de Oña; fue el mayor cascarillero

de Loja y próspero hombre en todo sentido. Así se formó el encadenamiento de

propiedades y de negocios que realizó las familias emparentadas con Valdivieso.

Page 10: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

10

El haber encontrado documentos importantes para este tema en el Archivo de la

Cancillería de Quito, amerita el que se pueda escribir algo más completo de lo que se va

a presentar ahora.

Con las pocas noticias que había anteriormente, se pudo ya escribir tres estudios

que sirven como antecedentes para esta investigación y son:

“Maravillas de Loja” Publicada en 1996.

“ Ciudadela, el palacio de Huayna Capac” Publicada en 2002 .

“ Nudos de poder y familias encadenadas de frontera”.

Esta última es la que contiene los mayores datos sobre la Hacienda El Tablón

de Oña, y por esta razón debe integrar el estudio que se realiza.

**

Page 11: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

11

ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:ANTECEDENTES:

En una carta del año 1540 de Francisco Pizarro a su hermano Gonzalo existe una nota

que manifiesta que las tierras de Saraguro y desde allí, hacia el Norte, fueron dominadas por

los Cañari, también debían estar allí los Paltas y algunos grupos mitimaes. Al final de la

época incásica, las tierras de Saraguro y sus etnias se incluyeron en la mitad del alto Cañar:

“Hanan Cañar”. Las demás etnias que pertenecían a “Hanan Cañar” fueron las de

Cañaribamba en y Leoquina1, las últimas muy posiblemente son, las del valle del río León.

En 1539, el Capitán Esteban Morales Cabrera por orden de Gonzalo Pizarro fundó la

Villa de Oña, con una pequeña fortaleza para la defensa contra los bárbaros carriochamba que

infestaban la vía real2. Gonzalo Pizarro en este mismo año, pasó desde el actual Perú a Quito

con 200 hombres para armar la expedición del descubrimiento del Amazonas. Adyacente a la

red de los antiguos caminos incásicos en la zona entre Oña y Saraguro, tanto sobre la

cordillera como en su acceso a la costa por varios afluentes del río Jubones y a las minas

preincaicas de oro en los afluentes del río Zamora (Shingata, Yacuambi, Nambija, etc.) los

españoles instalaron el sistema de Encomiendas para cobrar tributos a los indios, cumpliendo

las ordenanzas de España, dirigidas para la Familia Real, y para el manejo de sus bienes en el

Nuevo Mundo.

El pilar inicial y más fuerte de la economía colonial en el Sur del Ecuador fue la

actividad minera de oro, la cual para Europa, en aquél tiempo, era el medio de pago más

poderoso. La explotación de las minas de oro en el Oriente Sur y de Zaruma tiene su auge

entre 1556 hasta 1625. Los centros mineros se abastecieron desde afuera con productos

agrícolas y pecuarios, ropa, herramienta de hierro etc. Nace así, la demanda y el mercadeo

de diversos productos existentes en su alrededor, hasta con aquellos solamente accesibles

1 CAILLAVET, Chantal: Los Grupos Étnicos Prehispánicos del Sur del Ecuador según las Fuentes Etnoshistoricas. En Memorias del Primer Simposio Europeo sobre Antropología del Ecuador, Quito 1985, Págs. 127-158.

2 ARIAS Benavides, Hugo: “Zamora de Ayer y de Hoy”. Consejo Provincial de Zamora Chinchipe, 2004, Pág. 50.

Page 12: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

12

desde Europa3 por los puertos en el Pacífico de Paita, Santa Rosa/Puerto Jelí. La misma red

de caminos antiguos sirve para el transporte de estos productos.

Movidos por la creciente demanda, los españoles y sus descendientes, pidieron

“mercedes de tierras” a la Audiencia y Virreinatos que por su propia necesidad venden y/o

rematan las tierras.

Se formaron las haciendas de enormes extensiones, ³ que no se quería decir por esto

que hayan sido grandes productoras, pues por la falta de carreteras, y por lo rudimentario de

las explotaciones, todo resultaba muy difícil y sacrificado. Sin embargo, los recursos

naturales fueron una gran tentación para que vengan y se queden como colonos muchas

familias de Europa, especialmente desde España, que se hallaba muy empobrecida.

4

**

3 VALAREZO, Galo Ramón: “Nueva Historia de Loja” , La Historia aborigen y Colonial. Gráficas Iberia, Quito, 2008, pág. 165 siguientes.

4 Los antecedentes son una colaboración de la Investigadora y mayor entusiasta con este proyecto Matilde Temme Witt

Page 13: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

13

UBICACIÓN:

Se encuentra a una altura de 2462 asnm.

A más o menos 134 Km de la ciudad de Loja.

• Al Sur del río León.

• Al Oeste de los ríos Las Palmas, el Cachihuaycu, hasta el río Espadillas.

• Junto a la población de San Felipe de Oña.

• Al Este hasta El Papayal, Yulug y Yunguilla.

• Al Sur, se separaba de las diversas propiedades en que se dividió, luego de que se

habían terminado las Encomiendas y que entraran a remate, que lo hizo Don Ignacio

de Valdivieso Estrada y Fernández Colomo, quien fuera Corregidor de Loja y

Justicia Mayor. El juego de haciendas, pasaba al otro lado de Saraguro y desde el

cerro Acacana, nuevamente pertenecía a la misma familia. Llegaba hasta lo que hoy

es Florencia. La carretera las dividió en dos, quedando las propiedades a ambos

lados.

• En realidad fueron 6 centros de acopio, cada uno se especializó en diferentes

productos. Los caseríos se desarrollaban alrededor de las grandes bodegas, de los

tendederos, carpinterías y curtiembres, que cubrían toda la empresa de embalaje de

los productos para su exportación. Cada uno de estos caseríos tenía más de dos

viviendas para los propietarios y para los empleados, fueron:

� El Tablón de Oña

� La Papaya

� Yunguilla

� Tutupali

� Masaca

� Gonzábal, Cera.

Aparte de este grupo de propiedades, tenían mucha relación con las haciendas de

Sosoranga, que cumplían la misma calidad de centro de acopio. Allí estaban los

Page 14: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

14

Carrión, Eguiguren, Valdivieso, Borrero, Arias y una cantidad de comerciantes que

participaban del negocio y se mantenían atentos al movimiento del comercio.

Los campos de Saraguro, Oña y el río León se encontraban cubiertos por cedros,

romerillos, canelos, laureles, nogales, caoba y más árboles frondoso que daban madera,

necesaria en las carpinterías establecidas para hacer los cajones requeridos para la

cascarilla, oro, canela, y más productos que salían de este sector. Los bosques y los

animales eran comunes para todos estos campos, hasta el comienzo de Yunguilla y El

Papayal y La Papaya, fueron lugares donde la frondosa selva tenía árboles de mejor

madera, incorruptible, como el guayacán en varios colores, el bálsamo, el mismo nogal,

el negro-duro, chanul, el roble y una variedad muy grande de árboles maderables cuya

madera solo se encuentra en la provincia de Loja como el chantaco y la caoba roja para

muebles. El bosque primario se hallaba llenos de numerosos animales: osos de

anteojos, venados, chontos, guatuzas, dantas, tiguillos, león de monte, monos y

muchas aves de cacería, como la pava y el gallo de monte, bellas aves, ahora de

decoración y en peligro de extinción, por haber sido depredadas hasta hace unos 30

años o menos, en que asolaban las montañas los cazadores lojanos y cuencanos,

practicándolo como deporte en la cacería.

La hacienda El Tablón de Oña fue un gran centro de acopio, donde llegaban una

variedad de productos que se comercializaban entre un lugar y otro, como también los

productos de exportación como:

• La quina, quinina o cascarilla. Procedente de Yunguilla, de Zamora y de Uritusinga.

Fue el más grande negocio de casi 2 siglos y medio con años de veda. Se lo usaba

como medicina y para pintar el cabello. Se suspendió por orden de Bolívar, por la

mala explotación. Se volvió a explotar pero ya no en gran cantidad y se lo hizo

durante la 1ª. y la 2ª. Guerra Mundial.

• El barbasco generalmente iba en menor cantidad, pero junto a la cascarilla, pues

con él se hacían y se hacen remedios para las sarnas y otras enfermedades de la piel.

Se la usó también para la lepra, junto con otras hojas del valle de El Almendral,

ahora se hace fórmulas químicas. En Piura usaban con otras hierbas de Vilcabamba

para curar la Elefantiasis. También iba en el mismo grupo el curare.

Page 15: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

15

• El oro, procedente de Zaruma, Saraguro, Viñamarca, Jaén de Bracamoros, Sevilla

de El Oro y muchas minas más que hay por el sector de Saraguro y sus alrededores.

También se compraba a los jíbaros que lavaban oro en los ríos del Oriente. Se lo

enviaba a Europa en cajas de metal, donde venían químicos de allá, bien lavabas las

cajas eran útiles y se colocaba el oro en pepitas o en barritas de 22 kl. Luego se

embalaba en cajas de madera.

• La canela, procedente de Zamora. Muy apreciada por su fragancia y su picante

sabor. Venía de San José de Canelos y de otras montañas más, inclusive se cosecha

también en las montañas a Cajanuma.

• La vainica, llamada hoy vainilla, la pimienta, bálsamo del Perú, timolina, yerbas

medicinales.

• De Tutupali se enviaba algodón, natural y de sembríos realizados con semillas de

Piura y de Pimampiro, el más apreciado era el amarillo.

• Tabaco que se lo compraba también a los jíbaros que lo recolectaban del monte. Se

lo preparaba en Tutupali.

• La pita y el bejuquillo, fibras muy apreciadas para muebles, iba para Francia,

Chile, Lima y Argentina. Se la conseguían en el Oriente y en Manabí.

• La caña de azúcar era de tan buena calidad, que decían: “se podría pensar en poner

ingenios”.5 Sacado del Arch.de RE. Sección Cascarilla. Cónsul Orellana.

Luego se hizo lo mismo con Brasil, hasta que el comercio cambió de rumbo por la

apertura del canal de Panamá en 1908. Otros productos importantes:

• El caucho. En el siglo XIX se explotó el caucho de una manera tan grande que se

arrasó con casi toda la existencia de estos árboles en el Oriente.

• Otro producto muy apreciado era el aceite de charapana ( tortuga de río, pequeña),

que se lo usa hasta ahora para cosméticos pero que se ha prohibido su explotación,

5 AMRE. Sección Cascarilla. Cónsul Orellana.

Page 16: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

16

pues casi ha desaparecido de los ríos del Oriente. Se ha exportando por 4 siglos. Se

usaban también el aceite de Macia, la manteca de Baca Marina y el Palo Santo, la

yuca y el maní de árbol.

• La sal de minas del Oriente iba a Londres. Venían de varias minas de sal, hasta

1908, abiertas en los ríos Paramopua-Mainas. Mina de Tumbes, etc. 6 Las minas

eran peruanas y las del lado ecuatoriano eran propias. Las del lado peruano que

explotaban para mandar a Londres estaban hipotecadas a ecuatorianos.

• Las pieles de animales, para diferentes usos y las de ganado que salían de las

curtiembres de El Tablón de Oña y de Manabí. Se la usaba para el embalaje de la

cascarilla y como pieles para artesanías.

Se debía pagar el aforo a Portugal para el comercio libre y que así puedan pasar nuestro

productos, e inclusive para que entren los sombreros de paja a Brasil. Hasta que terminó

la colonia y siguió el comercio ya con el Brasil.

• Té, café y tamarindo, para Europa y el té para Inglaterra, que finalmente sembró en

grandes extensiones en nuestro Oriente y que hasta el momento se producen,

totalmente tecnificadas. El tamarindo venía de Manabí y el café sembrado en las

huertas lojanas, especialmente de Zaruma, Paltas y Amaluza. Ha habido un mayor

empeño en los dos últimos siglos.

• Durante los siglos XIX y XX, se exportó tomate de árbol silvestre de Cajanuma y

el Guanto, los dos productos para remedios. Iban a USA y Argentina.

Los viajes siempre se lo hacían redondos, es decir que llevaban un producto y traían

otro. Así de Inglaterra venía:

• Armas

• Herramientas

• Municiones

• Pólvora

6 AMRE: caja No. 58- 1747, Comercio de la sal.

Page 17: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

17

• Químicos.

• Utensilios de cocina.

• Todo lo de metal como: cajas, varillas, etc.

• De Alemania venía ferretería, de USA, maquinaria y ferretería.

• De Manabí salían otros productos como: Sombreros de paja, (Brasil) de 2 calidades,

tagua, vainilla de Paján. Coca, pieles de ganado, cuernos de venado. 7

Es importante el comercia interno de la Sierra, Costa y Oriente, desde Piura y hasta

Quito. Pasaban los productos de Piura por el Tablón de Oña, hasta Quito, abastecía a

todas las provincias del camino: Loja, Cuenca, Cañar, Riobamba y Quito.

• Timolina, que se la trató de exportar, pero que al parecer no tuvo acogida, como la

tenía en Cuenca, Loja y el Perú.

• 1743. Jabón blanco: lava y es un blanqueador.

• Cueros y cordobanes de primera calidad, de colores vivos e indelebles.

De Guayaquil traían al Tablón de Oña para repartir y eventualmente para exportar:

• Azúcar de caña.

• Harinas blancas de buen sabor.

• Granos y legumbres. Garbanzo venía de Quito.

• Sombreros de paja, de lana, de vivos colores y de vicuña.

• Piedras de sal, blanquísima y cristalizada para el ganado.

• Aguardiente.

De Piura venía:

• Jabón Blanco y negro. Tenía dos fábricas de jabón, donde trabajan negros.

• Uvas, pasas, almendras, nueces, cocos ( de Chile), Aceites en sal muera.

• Esteras de paja.

7 Cicala Mario S.J. “ Descripción Histórico-Topográfica de la Provincia de Quito de la Compañía de

Jesús. Pags. 519, 560. “Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit” Instituto Geográfico Militar”. Quito 1994.

Page 18: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

18

• Hierro, acero, plomo, estaño, cobre y bronce.

Y mil artículos más, por más de 600.000 escudos, solo para exportación, además de los de consumo.

De Quito y la Sierra venían:

• Bayetas.

• Jergas.

• Telas de algodón.

• Cajas de dulce, con conservas.

• Quesos, azúcares, papas, legumbres: fréjol.

Con destino a Loja llegaban al Tablón desde Guayaquil:

• Muebles finos: camas, armarios, cómodas, barriles, cofres, bancos, sillas en tijeras, anaqueles, en madera de roble y otras.

• Cacao.

• Hojas de tabaco.

• Algodón.

• Sal

• Pescado salado.

• Mulas.

• Bobinos, toretes, y toros.

• La Cera de la tierra, y de palo.

• Cera mezclada con sebo.

8

**

8 AMRE. Cancillería de Quito, Sección Cascarilla y Consulados: hay quejas contra los lojanos y cuencanos, que llevan los productos más baratos que los de Guayaquil y que no pueden competir con ellos. Consulado de Iquitos en 1887. Firma el Vice-Cónsul Benigno Orellana, hasta 1901. Una relación espléndida del comercio de ida y de vuelta., inclusive con tablas de exportación y de importación por siglos y por años.

Page 19: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

19

PROPIETARIOS DE LA HACIENDA El TABLÓN DE OÑA.

Agustín Valdivieso Pozo9 menciona a Ignacio de Valdivieso Estrada y Fernandez

Colomo, nacido en Loja el 6 de Diciembre de 1692, como dueño de la Hacienda El Tablón en

el siglo XVIII. Fue Capitán de Milicias y luego Maestro de Campo de la ciudad de Loja y

Alcalde Ordinario de la misma ciudad en 1751. Entre sus propiedades constan “las tierras

que están entre Saraguro y Oña, por el camino real y sobre las tierras de Paquishapa”

(Corte de Justicia de Loja. Título de 1755). Incluye también Tutupali que se llamaba El

Tablón Caliente donde se producía algodón, tabaco y cacao para la exportación.10 La

Hacienda El Tablón fue propiedad de la familia Valdivieso hasta 1899. Son los Ordóñez

Valdivieso que la venden a Amador Castro, de Saraguro.11

La propiedad particular todavía enorme, alrededor de 5000 Hectáreas termina en 1912.

Ya antes se habían parcelado los terrenos varias veces, dentro de la misma familia quienes

construyeron sus diferentes casas de hacienda hasta ahora presentes, tales como en Chayazapa

y Udushapa, la última al lado del Camino Real. En algunas de estas haciendas se trabajaba

con esclavos y conciertos. Se dice que Don Sebastián Joaquín de Valdivieso y de la Carrera,

Alcalde Ordinario de Primer Voto (posesionado en 1804), Oidor y Corregidor, Justicia Mayor

de la ciudad de Loja tenía más de 100 esclavos. Cuando no estaba en función de algún cargo

público, residía en sus haciendas, especialmente en El Tablón.12

La casa de la Hacienda El Tablón, denominada ahora por los habitantes Hacienda

Vieja se encuentra al lado de un camino antiguo (hasta hace poco solamente de herradura) que

iba desde el Camino Real a las playas del río León y luego por el valle de Jubones hasta la

9 VALDIVIESO Pozo Agustín.- Valdivieso, el Valle y familia. Imp. Atlántida, Cuenca, 1991, pág. 49.

10 VALDIVIESO Pozo Agustín. Valdivieso, el Valle y familia . Imp. Atlántida, Cuenca, 1991, pág. 657. MT/MS

11 Comunicación personal en Julio y Agosto del 2009, con la historiadora Dra. Marcia Stacey de Valdivieso a la Dra. Mathilde Temme.

12 STACEY Ch. Marcia, “Loja, Catamayo y El Cisne”. De próxima aparición.

Page 20: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

20

Costa. Conecta también con Zaruma y la antigua hacienda Chayazapa (ahora la Papaya).

Hacia el este, pasando el Camino Real, tiene conexión con Tutupali y la Amazonía (camino

antiguo por Cubilán y la Voladora).

Entre los 6 caseríos nombrados, que formaban los centros de acopio, “ El Tablón”,

fue el central y más conocido, que, desde la zona fría hasta la templada, servía para el acopio

de la producción y recolección, siendo muy importante la del trigo y cebada; en la parte baja

de San José se cultivaba la caña de azúcar. En San José existen hasta ahora paredes inmensas

de una casa alta de adobe que tenía instalada varios trapiches para moler la caña.13

Fue muy importante la cría de caballos, mulas y asnos en la hacienda y campos de El

Tablón, pues se considera que en la provincia de Loja estuvieron los mayores criaderos de

animales de carga, debido a la existencia de los burros negros, que nadie sabe de dónde

salieron y que servían para conseguir mulas de excelente calidad. Los caballos también los

reproducían en grandes cantidades y se los vendía en el mercado de Cuenca. 14

Varias familias, de manera encadenada, trabajaban en este negocio. Lo hacían desde lugares equidistantes, en puntos importantes del negocio como: Cuenca, Loja, Quito, Piura, Jaén de Bracamoros, desde donde se llevaba la administración española, desde tiempos de la colonia. Otros, de las mismas familias permanecían en los lugares donde se recolectaba y empacaban las mercaderías. Las familias que se formaron de manera encadenada en este negocio fueron:

1. La hacienda El Tablón de Oña fue la primera que se remató en el año de 1735 por Don Don Ignacio de Valdivieso Estrada y Fernández Colomo c1c. Doña Francisca de Torres Hinojosa y Ojeda. C2c. Doña Ma. Luisa Josefa de la Carrera y Valdivieso.

2. Sus hijos fueron los más grandes concerteros ( sistema de tenencia de la tierra luego de las Encomiendas), del sector del norte de Loja hasta Piura.

3. Don Pedro Xavier de Valdivieso y Torres Cc. Doña Isidoro de Valdivieso y Román, fue gran propietario y el más grande cascarillero de la época.

4. Don Sebastián Valdivieso de la Carrera fue también gran propietario y cascarillero.

5. Fernando Valdivieso de la Carrera, fallecido en 1826 como de 100 años. Gran propietario, de El Tablón, La Papaya, Yunguilla y muchas más.

13 Idem.

14 Idem: en la parte1a. Referente a la Ciudad de Loja.

Page 21: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

21

6. Juan Bautista Mariano Valdivieso y Valdivieso n. en 1762. Sacerdote, llegó a Canónigo.

7. Coronel Don Mariano Guillermo Valdivieso y Valdivieso, Prócer de la Independencia y participó activamente en las primeras épocas de la Gran Colombia y del Ecuador. Falleció en 1830, al igual que Bolívar, Sucre ( asesinado) y La Mar. Fue gran propietario y compró con la venta de propiedades en Saraguro muchas haciendas en el norte. Pagó varias deudas de la Independencia, regaló 1000 caballos para las Batalla de Tarqui y de Pasto, procedentes de El Tablón de Oña.15

8. Agustín Valdivieso y de la Carrera. También vendió sus propiedades en Saraguro y su parte en El Tablón de Oña. Compró en el norte algunos juegos de haciendas y Cc. Doña Josefa Sánchez de Orellana y Román. Fue su hija Doña Catita Valdivieso que Cc. José Félix Valdivieso y Valdivieso.

9. Se formaron las familias:

Valdivieso Carrión - Escudero Valdivieso - Arias Eguiguren - Valdivieso Arias -. Carrión Palacio - Carrión y Aguirre.

Borrero Vaca, Borrero Riofrío, Borrero Palacio.

Burneo Valdivieso, algunas ramas, Burneo Burneo, Buneo Palacio.

Suárez de la Carrera, Suárez Riofrío.

Jaramillo, Muñoz – Mendieta-Armijos-Añazco –Pineda Ordoñez.

Y más familias que se hallaban involucradas en el negocio.

El camino de salida de los productos se dividía en tres:

1. Hacia Puerto Iquitos en el Amazonas:

El Tablón, Tutupali, ríos: Yacuambi, Yantzaza, Mayaycu, río Gualaquiza, al Santiago y las Misiones de Borja, Marañon, Iquitos.

2. Hacia la Costa: el Océano Pacífico

El Tablón, El Papayal, Yunguilla, Yúlug, Pasaje, Santa Rosa, Puerto Jeli.

3. El Tablón, Saraguro, Chuquiribamba, Zaruma, Santa Rosa, Puerto Jelí. 16

15 Se encuentran muchos datos al final de Tarqui Documentado II, obra del General Ángel Isaac.

Chiriboga, pub. en 1950, desde la pág. 405 y en muchas obras más.

16 Mapa de TEODORO WOLF, publicado por el Supremo Gobierno de la República y trabajado bajo la presidencia de lo EE. Señores Dr. Dn JM. Plácido Caamaño y Dr. Dn Antonio Flores Jijón. 1892.

También están en mapas encentrados en el archivo Jacinto Jijón y Caamaño del Banco central del Ecuador, sección “Cascarilla”.

Page 22: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

22

OÑA Y LA HACIENDA EL TABLÓNOÑA Y LA HACIENDA EL TABLÓNOÑA Y LA HACIENDA EL TABLÓNOÑA Y LA HACIENDA EL TABLÓN

La hacienda El Tablón de Oña, para el siglo XVIII-IX, tenía una importancia

diferente a la de años anteriores, que era la comercial:

• El mayor centro de acopio de productos de exportación.

• Mantener una gran empresa para lograr el envío de productos hacia España y Europa o para otros lugares, como para USA, Argentina, Chile y Perú.

En 1828, se produce un episodio bélico sin precedentes, pues el General José

Domingo Mercedes de la Mar y Cortázar, n. en Cuenca el 12 de V-1776, hijo de Don

Marcos de La Mar y Migura y de la Guayaquileña Doña Josefa Paula de Cortázar,

Lavayén y Santisteban, c. el 30-I-1747, educado en Europa y Presidente del Perú, quien

había casado dos veces: 1º. En 1822 con la Guayaquileña Doña Josefa Rosa Nicolasa de

Rocafuerte y Rodríguez Bejarano y C2c. otra Guayaquileña: Ma. De los Ángeles

Dolores Pía Elizalde y la Mar. Pues, él, se tomó Loja con una cantidad de soldados casi

igual a la población. 17

El General La Mar ocupó pacíficamente la ciudad el 19 de XII-1828. Pues si

sabemos que Loja era una ciudad empobrecida de apenas 5.000 habitantes y llegó con

un Ejército que tenía la misma cantidad de soldados, que el número de sus habitantes,

nada pudieron hacer, pues desde luego que querían comer, divertirse y vestirse…

Permaneció en la ciudad organizándose y buscando más tropa. Esperaba refuerzos

del general, que venía desde Lima. La Mar se trasladó a Saraguro el 19 de enero de

1829, donde permaneció cerca de un mes y sus tropas asolaron el pueblo, que en ese

tiempo era mayor que Loja. Pues, para 1.780 Loja tenía 3.052 habitantes y Saraguro

4.357 habitantes. Para 1828 Loja tenía algo como 4.200 habitantes estimativos y

Saraguro apenas había llegado a 5.000 habitantes. La Mar se quedó recogiendo

vituallas: ropa, comida y cuanto encontraba; trataba de cobrar soldados en los indígenas

17 VARGAS, José María, O.P. en Monografía de la provincia de Loja. Pág. Varias.

Page 23: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

23

de Saraguro, pero ellos no se dejaron, huían a la selva. Allí llegaron 1.000 o más

soldados para reforzar a los que ya con La Mar esperaban en Oña; se firmó el tratado de

“Las Bases de Oña” que nunca las cumplió. 18. Mientras, los colombianos se

encontraban en la hacienda de los Valdivieso, El Tablón de Oña; pues sí, en ese tiempo

formábamos Colombia, cuyo Presidente era el Libertador Don Simón Bolívar; enfermo

con tuberculosis, falleció a menos del año de la Batalla de Tarqui- el 17-XII-1830- en

San Pedro Alejandrino- Santa Marta19. Nuestra gente: el Mariscal Antonio José de

Sucre que llegó de Bolivia (Alto Perú) y se hallaba paralizado de su brazo derecho por

un balazo recibido en Chuquisaca; pero…no podía, no debía abandonarnos: su nombre

era importante; falleció asesinado el 4-VII- 1830, en la cuchilla de Berruecos-Colombia.

El Prócer venezolano Luis de Urdaneta, iba adelante, quemando cuanto a su pasó

hallaba: se libró la ciudad de Loja de milagro, pero quemó Saraguro, que tenía muchas

casas de paja y donde se hallaba un gran arsenal de pólvora, pues contaba en ese

entonces con un grupo grande de comerciantes blancos y mestizos, que dejaron allí su

familia, pese al desastre, que disminuyó mucho a Saraguro en su desarrollo e

importancia de principios de siglo XIX. Luego quemó los magníficos y milenarios

bosques de los alrededores, y hasta los que rodeaban Oña; continuó tras La Mar y

quemó todo cuanto en el camino había pisado su enemigo,” para que no regresara por

allí jamás”: la hacienda El Tablón, La Papaya, con sus sembríos, bodegas y campos,

ni Yunguilla se libró. Quemó los sembríos, las cosechas, las bodegas, casas y los

bosques, todo: no sería piromaniaco?.

Defendían Daniel Florencio de O´Leary, el valiente irlandés frente a las tropas y

el Coronel M. Guillermo de Valdivieso y Torres, fallecido el 10-VII-1830 en Quito,

estuvo encargado de la Logística, abasteciendo a cómo dé lugar al Ejército, que

avanzaba desde el norte (colaboró con 1000 caballos de las propiedades familiares de El

Tablón y de La Papaya). Los ejércitos, organizados por el TCoronel James Stacey

18 VARGAS, José María, O.P. en Monografía de la provincia de Loja Pág. Varias.

19 Colombia no quería la guerra y enviaba mensajeros con ese objeto, pero no hubo manera de

convencer a La Mar de desistir y se propuso la firma de las llamadas “Bases de Oña”, que no se

cumplieron por falta de voluntad de ellos.

Page 24: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

24

Byron20: mal armados, mal comidos y peor trajeados, se encontraron en el Portete de

Girón: donde, si los colombianos estaban mal, los peruanos, peor, aunque

numéricamente muy superiores. 21

De todos modos para el campo, los comerciantes, la vida civil, y todo lo que

involucraba las haciendas y el centro de Acopio “El Tablón de Oña”, quedó arrasado y

así pasó muchos años…. más de 30, hasta que nuevamente se recuperó, pero no en su

antiguo esplendor, pues los bosques nunca más retoñaron ni nacieron. Se pasó a ganar la

frontera agrícola en hortalizas, trigo y potreros para el ganado. Para la exportación se

recogía en el Oriente ciertos productos, con la colaboración de los jíbaros y se procedió

a la comercialización ya por varias familias, muchas de Cuenca, por el Marañón hasta

Iquitos. Terminó el negocio con la apertura del canal de Panamá en 1908.

En los siguientes años, Loja creció, mientras Saraguro, terminados los grandes

negocios de El Tablón de Oña, decreció notablemente. La mayor parte de blancos y de

comerciantes salieron, quedaron pocas familias de hacendados, las tierras se parcelaron

en minifundios y en comunas.

Se ha tratado en algunas partes de reforestar ( Fuerzas Armadas), pero nunca se

recuperarán sus bosques y su comercio, eso, quedó para la Historia.

**

20 AMSCH. Orden recibida directamente por el General Juan José Flores. AMSCH. Del Libro de Vida

Militar del Coronel James Stacey Byron. ( ALSG).

21 CHIRIBOGA NAVARRO, Ángel Isaac. En su obra “Tarqui documentado”. Además ver la

Ponencia sobre La hacienda de El Tablón de Oña de Marcia Stacey Ch.

Page 25: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

25

VISITANTES FAMOSOS

Alexander Von Humbold: en carta dirigida a Don Ignacio Checa y Barba, le dice que

Lima le produce melancolía, que no sabe cómo es que en Europa se le hace una tal

propaganda semejante, pues le han pintado a Lima como una ciudad de lujo, de

magnificencia, hermosura del sexo, y nada de eso ha visto…y dice:

“ Con eso la suma aridez y la esterilidad del campo, la idea de estar metido, en

el desierto que va desde Chancay o Pisco, inspira sentimientos melancólicos,

particularmente, en un hombre como yo que, sensible a la hermosura de la

naturaleza, prefiere el páramo de Saraguro y Tomependa, a las casas de naipe

que componen la gran capital del Perú.”

Teodoro Wolf: Geólogo y geógrafo alemán. Visitó Ecuador en 1892.

Dice que Oña se halla a 2.552 msnm. Se compone de 5 mesetas con 4 ríos tributarios

que vienen del lado oriental, muy encañonados y separados unos de otros por mesetas

muy bien cultivadas. Son los ríos de Charcay, Tabla-Yacu, Udushapa y Oña. Hay una

quinta meseta entre los ríos Oña y el de Saraguro. Con el detalle que explica todo lo

relacionado a Oña, se puede concluir cuál es la posición exacta y su disposición. Luego

pasa a explicar sobre el paso del río Jubones y las haciendas que recorre, pero no se

refiere en nada ala Hacienda El Tablón de Oña.

Wolf visitó toda la provincia del Azuay y la de Loja y su estudio es lo mejor que

tenemos, pues hay que referirse siempre a él, y admirar lo magnífico de sus

investigaciones.

Fray Vicente Solano: Naturalista, polígrafo, polemista, orador, sabio nacido en

Cuenca.

Vivió e investigó algunos años en la hacienda “ La Papaya”, donde se sentía feliz, lleno

de una naturaleza esplendorosa y que, responden a cartas de Elías Lasso, sobre su

estadía allí y sobre las maravillosas platas que los indígenas conocen, que son una

verdadera botica. Cuenta las veces que le han curado con su medicina y que él prefiere

Page 26: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

26

que ellos le curen a irse a Cuenca, pues no confía en la otra medicina. Las cartas son de

1840 a 1856, dirigidas al Dr. Don José María Laso. Hablan de política, comenta hechos

y cuenta cosas de la Iglesia, además de siempre quejarse de dolores y males. En alguna

dice que se ha quedado en La Papaya, y se desplaza hacia Saraguro. Pero en esos

tiempos El Tablón de Oña estaba apenas comenzando a arreglarse. Parece que La

Papaya sí se reconstruyó, pues dice que allí tiene comodidades.

En alguna de ellas fechan:

1. Papaya, y noviembre 4 de 1843.

2. Hacienda La Papaya, 10 de diciembre de 1843.

3. En otras dice: Hacienda La Papaya, agosto 25 de 1846.

4. Papaya, y septiembre 4 de 1846

5. Papaya, y septiembre de 21 de 1846

Dice que allí pasa en “ese retiro”, donde se siente mejor de sus males y experimenta con

algunos remedios análogos a su complexión.

Firma: Fr. V. Solano. 22

“Aquí yace Fray Vicente Solano,

de la Orden de los Menores,

que demasiado vivió,

pensó y escribió; ojalá bien!

Y, convertido hoy en polvo,

a los pasajeros pide perdón

y no alabanza”

En su tumba en Cuenca el epitafio que él mismo escribió en 1865.

Escribió “Viaje a Loja: y “ Segundo viaje a Loja”, entre su gran cantidad de obras.

22 CARTAS DE FRAY VICENTE SOLANO de la orden de San Francisco al Dr. Dn. José Ma. Laso. De

1840 a 1856.Publicadas y anotadas por el Presbítero Dr. Dn. Manuel Ma. Pólit, Canónigo Honorario de la Catedral de Quito 1902. De la Biblioteca del Embajador Lic. Gustavo Ruales V.

Page 27: HACIENDA EL TABLON DE OÑA

27

Bibliografía:

- ARIAS Benavides, Hugo: “Zamora de Ayer y de Hoy”.

- CAILLAVET, Chantal: “Los Grupos Étnicos Prehispánicos del Sur del Ecuador.”

- Cicala Mario S.J. “ Descripción Histórico-Topográfica de la Provincia de Quito de

la Compañía de Jesús”.

- CHIRIBOGA NAVARRO, Ángel Isaac. En su obra “Tarqui documentado”.

- STACEY Ch. Marcia, “Loja, Catamayo y El Cisne”.

“ Maravillas de Loja”.

- TEMME WITT Dra. Mathilde, “Historia del Tablón de Oña”.

- VALAREZO, Galo Ramón: “Nueva Historia de Loja.”

- VALDIVIESO Pozo Agustín. “ Valdivieso, el Valle y familia”.

- VARGAS, José María, O.P. en “ Monografía de la provincia de Loja.”.

- WOLF Teodoro, Mapa de, publicado por el Supremo Gobierno de la República.

Archivos:

- AMRE = Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

- AMSCH = Archivo de Marcia Stacey Ch.

- ANP= Archivo Nacional de Piura.

- AESCH = Archivo de Ernesto Spangemberg Checa.

- EGI = Archivo General de Indias.

**