6
HACIA UNA DRAMATURGIA NACIONAL Mis primeros encuentros con la dramaturgia hondureña 1 Tito Estrada A. El teatro es un cuadro que pintan los actores frente a un público. En la medid va pintando, va desapareciendo y cuando lo terminaron de pintar, la obra ha desaparecido. Para poderla apreciar de nuevo, hay que volverla a pintar frente a auditorio. 2 Lo que queda es el efecto emocional e intelectual que este acto! pro sus espectadores. Ese cuadro que se pinta es el drama o acci"n dram#tica, esa esencia, una actividad simb"lica que literalmente abre el tel"n de l revelando las cualidades de las relaciones humanas. Esta acci"n dram#tica puede ser creada por un autor solitario o por un colecti el escenario, pero su din#mica, de al$una manera, no se termina ah%, no se com si$nificado sobre la escena, si no que la desborda y se e&tiende hasta el públ el espectador le da un sentido complementario, colectivo, de acuerdo e&periencia personal o social, su propia enciclopedia y su conte&to hist"rico es en la inte$ridad de esta e&periencia colectiva donde adquiere su valide( co est)tico. Toda obra de teatro es realmente un te&to! destinado a esa representaci"n esc La obra dram#tica puede y debe considerarse para su estudio o disfrute, con la confi$uraci"n* la del te&to literario, la obra escrita por un dramatur$o $ener forma de di#lo$o + , y la de su representaci"n o espect#culo teatral, que es la interpretaci"n o reali(aci"n esc)nica llevada a cabo por los actores y dem#s a director, escen"$rafo, músicos, etc.- frente a un público. ucho se ha discut el te&to escrito y el te&to representado, consider)moslos para los f e&posici"n, una unidad dial)ctica. /n 0ue$o de oposiciones. El concepto de te&to teatral puede ser comprendido desde una perspectiva lin$ como la estructura o soporte material en que se basa el discurso l"$ico o abs ordenando contenidos o desorden#ndolos- en la emisi"n del mensa0e, h interpretaci"n como el te0ido! de los múltiples len$ua0es de la puesta en esc el movimiento, los $estos, el color, en fin, el espacio esceno$r#fico en su to su capacidad de te0er esa diversidad de len$ua0es es que el teatro es consider al$unos autores, como un arte total o inte$ral y es por esa totalidad o multip si$nos que puede tocar! m#s ampliamente la sensibilidad del espectador y prod mayor o menor medida su efecto, moviendo el intelecto y las emocion audiencia. 1 Esta exposición hace referencia directa a las experiencias personales que como actor, director y tenido en el teatro nacional, prácticas de las cuales se ha nutrido, en parte, mi percepción del experiencia escénica como hecho cultural (como oficio lo aprendí en la escuela). eso se de!e la menciones a di"ersos autores y un análisis sistemático del desarrollo de la dramaturgia en #ondur tampoco dicho estudio para hacer una referencia concreta a ello. % &on"ersación casual con 'antiago arcía. eatro *a &andelaria. +ogotá, &olom!ia. 1 -% Existen di"ersas formas de escritura teatral, no necesariamente utili/ando la pala!ra como forma los persona0es. sí mismo hay diferentes manifestaciones del hecho teatral, desde las formas ritu puramente técnicas de producir el espectáculo.

Hacia una Dramaturgia Nacional . Min 06-123-b

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un acercamiento a la dramaturagia desde el actor, el director y el dramaturgo, en Honduras

Citation preview

Es necesario iniciar esta exposicin introduciendo algunas definiciones sobre el concepto de dramaturgia, por lo tanto de la nocin misma de teatro, que faciliten una visin amplia y actualizada de los trminos utilizados en esta exposicin, que pretende

HACIA UNA DRAMATURGIA NACIONALMis primeros encuentros con la dramaturgia hondurea

Tito Estrada A.

El teatro es un cuadro que pintan los actores frente a un pblico. En la medida que se va pintando, va desapareciendo y cuando lo terminaron de pintar, la obra ha desaparecido. Para poderla apreciar de nuevo, hay que volverla a pintar frente a un auditorio. Lo que queda es el efecto emocional e intelectual que este acto produce en sus espectadores. Ese cuadro que se pinta es el drama o accin dramtica, esa es su esencia, una actividad simblica que literalmente abre el teln de la cotidianidad, revelando las cualidades de las relaciones humanas. Esta accin dramtica puede ser creada por un autor solitario o por un colectivo sobre el escenario, pero su dinmica, de alguna manera, no se termina ah, no se completa su significado sobre la escena, si no que la desborda y se extiende hasta el pblico, donde el espectador le da un sentido complementario, colectivo, de acuerdo a su propia experiencia personal o social, su propia enciclopedia y su contexto histrico y cultural; es en la integridad de esta experiencia colectiva donde adquiere su validez como hecho esttico.Toda obra de teatro es realmente un texto destinado a esa representacin escnica. La obra dramtica puede y debe considerarse para su estudio o disfrute, con la doble configuracin: la del texto literario, la obra escrita por un dramaturgo generalmente en forma de dilogo, y la de su representacin o espectculo teatral, que es la interpretacin o realizacin escnica llevada a cabo por los actores y dems artistas (director, escengrafo, msicos, etc.) frente a un pblico. Mucho se ha discutido sobre el texto escrito y el texto representado, considermoslos para los fines de esta exposicin, una unidad dialctica. Un juego de oposiciones.El concepto de texto teatral puede ser comprendido desde una perspectiva lingstica como la estructura o soporte material en que se basa el discurso (lgico o absurdo), ordenando contenidos (o desordenndolos) en la emisin del mensaje, hasta su interpretacin como el tejido de los mltiples lenguajes de la puesta en escena: la luz, el movimiento, los gestos, el color, en fin, el espacio escenogrfico en su totalidad. Por su capacidad de tejer esa diversidad de lenguajes es que el teatro es considerado, por algunos autores, como un arte total o integral y es por esa totalidad o multiplicidad de signos que puede tocar ms ampliamente la sensibilidad del espectador y producir en mayor o menor medida su efecto, moviendo el intelecto y las emociones de su audiencia.

El teatro adems de ser comprensible es evocador, adems de ser inteligente es emocional, es una realidad alterna, simblica. Slo as puede perdurar ms all de su realidad efmera que le condena existir nicamente en el espacio y el tiempo de su representacin porque al final nada queda, todo vuelve a su estado original: los actores dejan de ser los personajes, el texto vuelve a ser literatura, la escenografa arquitectura, el vestuario diseo, las luces luminotecnia, el maquillaje cosmtica, las mscaras, su smbolo universal, vuelve a ser artesana al final de la representacin queda sobre el escenario nuevamente el espacio vaco, inerte, oscuro y sin sentido como antes de la representacin.El drama es el principio, medio y fin del teatro y su creacin, construccin y composicin, la dramaturgia en cualquiera de sus acepciones, el principal de sus artificios. El drama es para el personaje teatral, lo que la vida es para la persona humana.Mis primeros encuentros con la dramaturgia hondurea, se dieron en el contexto de la Compaa del Teatro Nacional, en la que particip como actor entre 1975 y 1978. La puesta en escena de la Pastorela Olimpia del Padre Jos Trinidad Reyes, dirigida por Santiago Toffe con el elenco de la Academia Nacional de Teatro y la infraestructura de la Compaa, fue mi primer encuentro con la tradicin teatral nacional, compuse tambin el tema musical. Posteriormente se realiz el montaje de una creacin colectiva denominada El Carnaval del Soborno escrita y dirigida igualmente de manera colectiva por un grupo de los miembros ms experimentados de la Compaa, con la direccin general de Mimi Figueroa. Este trabajo abordaba desde una perspectiva histrica la trepidante corrupcin entre los sectores polticos nacionales, era un drama del presente inmediato analizado desde sus races. Poco tiempo despus particip como actor y compositor en el musical Clementina Surez Vive escrita y dirigida por Isidro Espaa, basada en la poesa de Clementina Surez. Esta obra, en el estilo de la Opera Rock, sealaba una ruta estimulante para los actores y el pblico joven, tanto por la temtica que enlazaba la expresin potica de la protagonista con su vida personal, que marc una poca como mujer en la vida nacional; como por su carcter espectacular en una escenario lleno de creatividad visual y musical contempornea. El teatro nacional era para mi, una fuente de emociones y descubrimientos de la gente, de la historia, de mi mismo.Una de las experiencias ms enriquecedoras fue la creacin colectiva y actuacin en la obra Aproximaciones al proceso de independencia de Centroamrica y al Pensamiento de Jos del Valle, dirigida por Rafael Murillo Selva con la Compaa del Teatro Nacional. El proceso de creacin colectiva parti de una intensa investigacin histrica sobre un hombre, nacido en Choluteca en el siglo XVIII, que entre la ilustracin y el liberalismo, desarroll un pensamiento de talla continental, difcilmente superado en la regin hasta el presente, y ejerci su papel de estadista en el contexto histrico y geopoltico de la ardua independencia centroamericana. Este trabajo estimul de tal manera la escena nacional en la perspectiva de la creacin dramaturgica colectiva, a partir de la investigacin histrica, que hasta el momento sigue siendo fuente de inspiracin para muchos de los que continuamos en el oficio. La propuesta escnica, parte fundamental del drama, introduca una utilizacin del espacio y dems elementos escenogrficos que reafirmaban la propuesta de Rafael Murillo, de integrar escena y pblico en el acto creativo y volver presente (de manera simblica) el hecho histrico narrado. El carcter pico del drama, la ruptura de las convenciones teatrales tradicionales y la disciplina del trabajo actoral, sumadas al humor extrado de la irona histrica representada, daban al pblico y actores una experiencia esttica, que el director Murillo desarrolla y supera posteriormente en su trabajo con comunidades negras, campesinas y grupos teatrales surgidos de los sectores populares nacionales.

En 1986 el Teatro Taller Tegucigalpa realiz la produccin de la obra Oficio de Hombres del dramaturgo espaol Andrs Morris, radicado por muchos aos en Honduras, dirigida por Mario Jan, cuyo personaje central es un hondureo que regresa al pas luego de haber sido becado para estudiar en el exterior y quien para poder desenvolverse personal y profesionalmente en el contexto nacional, tiene que desaprender todo lo aprendido y adoptar el modelo de conducta y pensamiento que, segn Morris, es el arquetipo de la conducta del hombre hondureo. Pero lo realmente interesante no estaba en el anlisis del texto literario de la obra y la comprensin de los instrumentos crticos del autor, si no, como actor, en la creacin del personaje y el proceso lento e intuitivo de encuentro con las motivaciones profundas de dicha conducta. Darle corporeidad a un personaje escrito con saa crtica sobre el papel, como lo haca Morris, poner mi cuerpo y alma al servicio de tales formas de conducta y pensamiento, me hicieron comprender, y ms an sentir, el efecto devastador del rgimen moral de la vida nacional en el individuo, que se manifiesta primero en una ecuanimidad fingida, inhibindolo hasta la negacin, para forzarlo luego a convertirse en un rudo chabacan, que pistola en mano se hace sentir con posturas que entre ms arbitrarias mejor lo integran al conjunto de contradicciones y convencionalismos atvicos que gobiernan alma y cuerpo de nuestra sociedad y que cada da se manifiestan con ms claridad en el presente, volviendo el drama representado, un pequeo modelo a escala de la monstruosa realidad humana que nos toca vivir. Todo esto en un paisaje cruzado constantemente por disparos (balazos) y un ambiente en el que pesa sobremanera la corrupcin poltica. Andrs Morris se convirti en uno de los pilares de la dramaturgia nacional, siendo de origen y formacin espaola, por su capacidad de interpretar y expresar una ideosincracia particular, muy cercana a la sociedad medio urbana-medio rural, de mediados del siglo XX, y por haber desarrollado un lenguaje escnico que se volvi caracterstico del teatro hondureo durante mucho tiempo. Una escena casi costumbrista que tampoco llega a serlo plenamente por la condicin misma de que una sociedad en transicin entre el campo y la ciudad no es ni deja de ser una y otra cosa. Morris es casi realista, igualmente sin llegar a serlo, porque el estudio y concepto de la realidad nacional sigue en vilo y su obra es casi humorstica porque el pblico sabe que se est riendo por efecto del reconocimiento de su propia trgica realidad. Morris es un teatro al filo de la navaja.Uno de los teatristas que marc el curso del teatro contemporneo en Honduras fue Francisco Salvador. Francisco desarroll su labor en un momento en que era imprescindible la profesionalizacin del arte dramtico en Honduras iniciando el Teatro Universitario de Honduras (TUH) y fundando junto a los grandes del momento la Compaa del Teatro Nacional. Entre las obras de nuestra geografa teatral que con mayor profundidad incursiona en la identidad lo hondureo est El Sueo de Matas Carpio. Un trabajo dramaturgico realizado en los aos sesentas, fiel expositor de las tendencias europeas del momento, integra los enfoques histrico y psicolgico sobre el tema del mulataje, un amplio sector poblacional, radicado primordialmente en la zona norte del pas. En 1999, con el patrocinio de la Secretara de Cultura y fondos de la UNESCO, dimos inicio a un programa de dramaturgia nacional que dio cuerpo terico y tcnico a lo que actualmente es el Teatro Laboratorio de Honduras (TELAH) y tras asumir la tarea de desarrollar una exploracin de temas de posible inters nacional, especialmente orientado a la juventud, decidimos hacer una produccin de El Sueo de Matas Carpio, cuyo montaje original data de los aos setenta.

Luego de intensas jornadas de anlisis de texto, tratando de comprender el mundo existencial que aborda Francisco en un complejo teatro psicolgico, desconocido para nuestros noveles actrices y actores, fuimos ingresando en el cargado y caluroso ambiente de la situacin y accin dramtica de una obra que, ubicada histricamente a principios del siglo XX, momento de devastadoras guerras intestinas que azotaron Honduras, daba cuenta del drama de dos personajes, prototipos de dos sectores tnica, social y culturalmente opuestos, que a la vez constituyen una unidad intempestiva: ambos prisioneros, uno de la sociedad y el otro de si mismo y que como el mito del amo y el esclavo son contrarios pero el uno sin el otro pierden su razn de ser. Esta obra establece un paradigma histrico y psicolgico de la sociedad hondurea que, unida en su diversidad tnica, prisionera de sus conflictos sociales, incapaz de resolver sus problemas polticos, en la cual no parece haber inocentes, carga culpas histricas, sociales y personales de las cuales solo la muerte la puede liberar. El mayor impacto en el pblico y los artistas que la trabajamos fue conocer la profundidad de pensamiento de Francisco Salvador. El tejido histrico, psicolgico y teatral del drama que escribi es un ejemplo de la dimensin de su personalidad y su obra artstica en el contexto de la dramaturgia nacional y ms all en la construccin cultural de nuestro pas y nacionalidad.

En 1982 comenc, como un proyecto del Teatro La Candelaria de Colombia, una investigacin, o ms bien, aventura dramatrgica, que entre jornadas de trabajo y abandono concluy en 1989 con la escritura de la obra Aguirre, basada en la bsqueda de El Dorado en las selvas del Per y la trgica empresa de Lope de Aguirre, conquistador espaol que se rebel a la corona espaola y en medio de una desenfrenada y absurda masacre ostent fugazmente el poder absoluto. La puesta en escena se realiz con el Teatro Taller Tegucigalpa, dirigida por Karen Matute, financiada por la rectora de la Universidad Nacional Autnoma de Honduras, buscando una analoga entre las luchas por el poder en el siglo XVI y la situacin nacional en el contexto de la guerra fra. Este fue el inicio de un nuevo proceso de aproximacin a la dramaturgia nacional, ya desde la perspectiva del dramaturgo, tratando de descubrir, de manera autodidacta, los instrumentos y procedimientos de la composicin dramtica.En 1994 la Secretara de Cultura y las Artes emprende la reorganizacin de la Compaa Nacional de Teatro, en la cual realizamos la adaptacin de obras del Teatro Clsico Universal, produciendo los montajes de Las Troyanas en una versin libre del texto de Eurpides, La Posada de Mirandolina, basada en La Posadera de Carlo Goldoni, y una traduccin/adaptacin de Macbeth de William Shakespeare, con la asistencia de Alejandrina Gamundi; dirigida luego por Osmel Poveda. Estas aventuras dramaturgicas que me permitieron comprender la dimensin, profundidad y rigor intelectual del trabajo de los grandes autores.

Lo que es hoy el Teatro Laboratorio de Honduras (TELAH) se inicia en 1999 como un programa de dramaturgia nacional impulsado por la Secretara de Cultura, Artes y Deportes con un fondo de la UNAESCO, especialmente orientado hacia la juventud hondurea, que luego de varios procesos creativos se ha constituido en un espacio para la investigacin y experimentacin de las artes escnicas, gestin y difusin cultural independiente. Por esa poca el Comit Cultural de Comayagua y la coregrafa Isadora Paz iniciaron un proyecto de renovacin de la tradicional conmemoracin de la Tragedia de San Sebastin o Baile de los Diablitos, que luego de una larga y difcil investigacin temtica que involucr tres meses de estudio en el Seminario Mayor de Tegucigalpa y entrenamiento de los actores en las artes escnicas tradicionales, concluy con la escritura y montaje de un nuevo texto denominado Drama de San Sebastin o Baile de los Diablitos ya de mi autora. El proyecto no sustituye el Drama original, que data de la poca de la Conquista (365 aos aproximadamente) y actualmente su realizacin sufre serios riesgos de sotenibilidad y urge su rescate, si no que logra incorporar jvenes de Comayagua a la recreacin de tradiciones locales con elementos del teatro contemporneo. Este nuevo montaje se ha sostenido por ms de 17 aos.Los procesos actuales de creacin dramaturgica en el Teatro Laboratorio, se fundamentan en la investigacin y anlisis participativo de temas de inters social y sus manifestaciones culturales colectivas. Buscan un lenguaje, una expresin popular, elaborada profesionalmente por equipos multidisciplinarios, cientficos (mdicos, antroplogos, historiadores, informadores clave, etc) y artsticos, con un enfoque tcnico y escnico contemporneo. De estos procesos han surgido hasta el momento las obras La Montaa, sobre la justicia social; Caminante, los caminos de la Paz; El Sueo que no Duerme, tragicomedia de la migracin; Manos Arriba, los valores en la sociedad hondurea; Sopita de Amor y Lempira, la brasa encendida, sobre la desnutricin en el Departamento de Lempira. Retornado, monlogo de la migracin y continuacin del Proyecto The Happy Land. La polmica obra Bailando con la Pelona sobre el tema de la muerte en Honduras, cuya investigacin implic adentrarse en el oscuro y entramado inframundo del crimen comn-organizado-corporativo, dejndome en lo personal una experiencia de asco social y depresin (clnica) al conocer cmo funciona el negocio de la muerte en Honduras y de riesgo personal y familiar al grado que la obra no fue representada. Creo que nunca lograr distinguir entre ficcin (psicosis-paranoia) y realidad (riesgos-amenazas) de las consecuencias y peligros de tal investigacin dramatrgica. Decid darle pausa cuando me asalt un banco con la complicidad explcita del organismo oficial del sector financiero nacional en referencia. Ahora he retomado el tema con la ptica epistemolgica y semiolgica de hacer con la misma obra, un estudio sobre la objetividad o subjetividad del autor y del espectador de la obra dramtica. Siempre sobre el tema de la muerte/homicidio, pero lejos del tejido mortecino de la sociedad hondurea contempornea.En la labor social con grupos y comunidades nuestro principal instrumento de trabajo es el Taller de Teatro Popular, que contiene un programa de capacitacin, creacin, produccin y difusin de obras teatrales, para la investigacin e intercambio de conocimientos y valores, mediante el entretenimiento cultural y la reflexin terica sobre las complejas realidades que es necesario intervenir. Nuestros participantes son generalmente representativos de la temtica en referencia y/o estn involucrados en la prevencin de riesgos y la promocin del desarrollo social y humano. Se capacitan y organizan para informar, sensibilizar y promover actitudes de cambio, personal y colectivo en sus propias colectividades.

Las audiencias son generalmente las mismas comunidades (o grupos) de las cuales han surgido los dramas, protagonistas y representantes; es su vida, costumbres, creencias y prcticas, tradicionales y contemporneas las que llevan y ven sobre el escenario propiciando el encuentro con su propia cultura y espiritualidad para la reflexin, dotando de sentido y sentimiento la labor teatral. En este laboratorio teatral procuramos devolver a la mscara su connotacin original: persona, adquiriendo su dimensin profunda de persona humana. Nuestro trabajo de investigacin y experimentacin produce generalmente dos resultados: a) obras de teatro popular, representadas por los mismos participantes en el estudio, para sus propias comunidades, y b) obras de teatro profesional, ejecutadas por actores profesionales. Ambas procuran fines didcticos y estticos con la certeza de que lo necesario es lo bello.Es necesario concluir este relato con la aclaracin de que lo dicho es solamente una parte muy pequea y una visin muy personal, en el universo del teatro en Honduras. Urge de un estudio sistemtico, consecuente con la enorme labor que en diferentes sectores temporales, geogrficos y sociales; grupos y autores han realizado en el camino hacia la construccin de una dramaturgia nacional y que en ella encontraremos rasgos fundamentales para la comprender lo que llamamos identidad. Esta exposicin hace referencia directa a las experiencias personales que como actor, director y dramaturgo, he tenido en el teatro nacional, prcticas de las cuales se ha nutrido, en parte, mi percepcin del teatro como arte y la experiencia escnica como hecho cultural (como oficio lo aprend en la escuela). A eso se debe la ausencia de menciones a diversos autores y un anlisis sistemtico del desarrollo de la dramaturgia en Honduras. No existe tampoco dicho estudio para hacer una referencia concreta a ello.

Conversacin casual con Santiago Garca. Teatro La Candelaria. Bogot, Colombia. 1982

Existen diversas formas de escritura teatral, no necesariamente utilizando la palabra como forma de relacin entre los personajes. As mismo hay diferentes manifestaciones del hecho teatral, desde las formas rituales hasta las formas puramente tcnicas de producir el espectculo.

La Compaa del Teatro Nacional se fund en Tegucigalpa en el ao 1968 y se cancel en 1979, luego de una intensa actividad que puso en escena obras del teatro clsico universal, teatro contemporneo y de autores nacionales, as como sirvi de nicho a los primeros trabajos de creacin colectiva nacionales. Se revivi felizmente en 1994 con el nombre de Compaa Nacional de Teatro y se cancel nuevamente en 1996.

Jos Cecilio del Valle. Americanidad y otras relaciones. Danilo Prez Z. Costa Rica

La Compaa del Teatro Nacional fue fundada por Francisco Salvador, Mercedes Agurcia, Santiago Toffe, Manuel Lanez y Andrs Morris.

Ganadora del primer lugar del Premio Nacional de Teatro Jos Trinidad Reyes. Secretara de Cultura. 1989

Mi formacin y prctica profesional hasta el momento era la de actor y director.

Aristteles. Arte Potica.