26
Hacia una articulación global de recicladores 1 Lucia Fernández Junio 2008 Introducción: En el presente artículo, comenzaremos analizando dos ejes teóricos desde donde la temática de los recicladores de residuos (asimilados éstos como el primer eslabón en la cadena de recuperación de materiales reciclables) es entendida tanto como un problema a resolver como un fenómeno a potenciar. En la primera parte tomaremos al termino de la dispersión, analizándolo desde su concepto histórico reciente, pasando luego por una breve mirada al estado de situación de los actores involucrados en la temática de los residuos, tanto territoriales como institucionales. Como segundo eje de análisis se plantearan la convivencia de una serie de paradigmas dicotómicos en sus aspectos concernientes a la labor de los recicladores, por un lado el reciente paradigma del desarrollo sostenible y sus supuestas implicancias, y por otro los vestigios aun vigentes de la ideología higienista del siglo XIX. Luego se buscara ejemplificar algunos casos en Latinoamérica e India relativos a la articulación multiescalar de recicladores, entendidas como composiciones de singularidades, y analizados desde sus orígenes y vínculos entre sus miembros, con las respectivas conexiones establecidas entre ellos. La premisa que se entiende subyace a las iniciativas que se mencionaran, tiene como horizonte a la articulación de sus miembros, mas que a las intenciones de concentración espacial de los mismos. Se dará especial importancia por la escala del análisis, a 1 Articulo publicado en el DOSSIER 'Raccoglitori di residui, Una panoramica globale sul primo anello del circuito del riciclaggio' Proyecto CWG-Retos al Sur-Reorient. Compiladoras Cecilia Ruberto-Lucia Fernandez. Italia, dic 2008 y en proceso de publicacion en el libro RECICLOSCOPIO volumen II Miradas sobre Recuperadores Urbanos de residuos de América Latina, compiladores: F.Suárez y P. Schamber, Universidad Nacional de Lanús, Argentina.

Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

Hacia una articulación global de recicladores1

Lucia Fernández

Junio 2008

Introducción:

En el presente artículo, comenzaremos analizando dos ejes teóricos

desde donde la temática de los recicladores de residuos (asimilados éstos como el

primer eslabón en la cadena de recuperación de materiales reciclables) es entendida

tanto como un problema a resolver como un fenómeno a potenciar.

En la primera parte tomaremos al termino de la dispersión, analizándolo

desde su concepto histórico reciente, pasando luego por una breve mirada al estado

de situación de los actores involucrados en la temática de los residuos, tanto

territoriales como institucionales.

Como segundo eje de análisis se plantearan la convivencia de una serie

de paradigmas dicotómicos en sus aspectos concernientes a la labor de los

recicladores, por un lado el reciente paradigma del desarrollo sostenible y sus

supuestas implicancias, y por otro los vestigios aun vigentes de la ideología

higienista del siglo XIX.

Luego se buscara ejemplificar algunos casos en Latinoamérica e India

relativos a la articulación multiescalar de recicladores, entendidas como

composiciones de singularidades, y analizados desde sus orígenes y vínculos entre

sus miembros, con las respectivas conexiones establecidas entre ellos. La premisa

que se entiende subyace a las iniciativas que se mencionaran, tiene como horizonte

a la articulación de sus miembros, mas que a las intenciones de concentración

espacial de los mismos. Se dará especial importancia por la escala del análisis, a

1 Articulo publicado en el DOSSIER 'Raccoglitori di residui, Una panoramica globale sul primo anello del circuito del riciclaggio' Proyecto CWG-Retos al Sur-Reorient. Compiladoras Cecilia Ruberto-Lucia Fernandez. Italia, dic 2008 y en proceso de publicacion en el libro RECICLOSCOPIO volumen II Miradas sobre Recuperadores Urbanos de residuos de América Latina, compiladores: F.Suárez y P. Schamber, Universidad Nacional de Lanús, Argentina.

Page 2: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

aquellas organizaciones de segundo orden, complementarias de dimensiones

organizativas y productivas.

Finalmente se brindaran algunos datos básicos del reciente Mapeo

Latinoamericano de Organizaciones de Recicladores como un proceso en si

mismo, participativo y precedente del 1er Congreso Mundial de Recicladores,

desarrollado en el mes de marzo de 2008 en Bogota-Colombia, entendiendo a este

ultimo como un acontecimiento de escala macro que intento acercar al reciclador a

múltiples actores, generando una visibilidad del tema sin precedentes desde esta

óptica, inserta por cierto en el primero de los paradigmas mencionado: como lograr

entender a estos actores-recicladores como profesionales del cuidado del medio

ambiente en la era del desarrollo sostenible.

La dispersión como punto de partida

Mientras el modelo de producción fordista-moderno2 al cual se adecuo gran

parte del siglo XX, estaba centrado en un esquema organizativo de la vida estructurado

en 8+8+8 (horas de trabajo, de sueño y de recreación); hoy día las lógicas de libre

regulación del mercado (donde los materiales reciclables se insertan) así como la

deslocalización espacial del trabajo, sumado al desfondamiento del Estado

(LEWKOWICZ:2006; 220) nos han sumergido y especialmente a los países del Sur, a

la desregulación de nuestras vidas, a la dispersión de nuestras zonas de trabajo,

vivienda y consumo (ya no mas recreación).

Si los griegos se dedicaron hace miles de años a intentar componer a partir de la

dispersión, en su caso de las estrellas ubicadas en la bóveda celeste,3 quizá hoy nuestra

civilización misma se esté intentando definir por su extraordinaria actividad

configurante en el borde oceánico de la dispersión (Ibíd. 208) especialmente en estos

momentos del nuevo siglo XXI donde la caída de la histórica capacidad ordenadora del

Estado, nos ha dejado materia humana dispersa (Ibíd. 224)

2 Este paradigma de organización del trabajo se fundamentó en la división sucesiva del proceso de producción, sus tareas y obligaciones, donde el trabajador se encontraba controlado espacial y jerárquicamente (fabrica-jefe).

Page 3: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

Fig.1:Constelaciones de Ptolomeo-astrónomo griego Ptolomeo, quien en el siglo II d.C. presentó un

catálogo de 1022 estrellas, conectadas mediante líneas imaginarias completamente arbitrarias, agrupadas

en 48 constelaciones que son reconocidas hasta el día de hoy por el Mundo Occidental.

El primer eslabón en la cadena de recuperación, a los que denominaremos de

recicladores4, funciona como un excelente ejemplo de esta materia, no solo por ser en

su mayoría nuevos desempleados de la era de producción de descarte, sino también por

sus practicas cotidianas: recorren las calles para buscar la materia prima de su trabajo,

utilizan sus casas (en la gran mayoría de los no asociados) para realizar la clasificación

del material, y vuelven a desplazarse para la posterior venta del mismo. La calle deja de

ser así un mero espacio de traslado “casa-trabajo” como suponía la Modernidad que lo

fuese, la casa deja de ser un espacio de descanso y reposo familiar, y generalmente el

placer y el consumo se solapan en las largas horas de recorridos por la ciudad.

No es posible así identificar a ciencia cierta cuantas horas se deben dedicar a

que cosa, como tampoco es posible controlar a cuales clientes5 le recolectan los

residuos, por donde circulan, a quien le venden los materiales reciclables, donde tiran

lo que no les sirve, etc. especialmente pues en las grandes metrópolis de nuestra era de

4 los llamados cartoneros en Argentina, clasificadores en Uruguay, catadores en Brasil, recicladores en Colombia, recolectores en Chile, buceadores en Cuba, pepenadores en México, kachra chunne wali en India, Zabaleens en Egipto, wastepickers en el mundo anglosajon, etc. 5 El termino cliente es normalmente usado para aquellas personas, comercios, instituciones, etc., que regularmente destinan sus materiales (preclasificados o no) a determinado recolector reconocido previamente.

Page 4: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

tendientes megalópolis, son decenas de miles de personas las que se dedican a esta

actividad, estimadas en un 1% sobre el total de población en conglomerados urbanos6.

Es así, que algunos de los mayores desafíos a la hora de abordar el tema del

reciclaje de residuos en las grandes metrópolis, está pues relacionado a esta dispersión

territorial, pero también institucional de los actores involucrados, así como a su

compleja transversalidad de abordajes y análisis.

Esto nos implicaría pensar desde las áreas de residencia y recolección de los

recicladores, pasando por las series de depósitos intermediarios y sus respectivos sub.-

depósitos (lavadores de nylon, estoqueadores periféricos, procesadores de pelet, etc.)

así como las industrias procesadoras del material, y por supuesto los generadores de

residuos: vecinos-comunidades, grandes superficies, comercios, industrias, hoteles,

cruceros, centros de estudios, etc. etc. etc., cada uno de éstos con un interés particular y

una relación diferente respecto a lo que deshecha.

Algunos con perspectivas lucrativas (vendiendo sus deshechos a quien los

recolecte), otros con perspectivas educativas-ambientales (generando campañas de

separación en origen), y otros sencillamente con indiferencia (desechando diariamente

bolsas de residuos mezclado).

Todos estos actores, en permanente diálogo de comercializaciones e

intercambios de pequeña y mediana escala, generan en su totalidad, un complejo

entramado disperso, con el cual los recicladores conviven diariamente pues vinculan a

los distintos eslabones de la cadena, a través de su movimiento de recolección y venta

de materiales, operando así como conectores, como puntos de pasaje entre estos

mundos7 que de otra forma serian mas invisibles aun entre si.

Por otra parte, el tema de los residuos es abordado desde las Instituciones por

diversas estructuras gubernamentales, desde municipios principalmente por su clara

responsabilidad en aspectos de recolección y disposición final de residuos

domiciliarios, hasta Ministerios de Ambiente, Vivienda, Tecnología e Industria,

6 Según estimaciones basadas en diferentes estudios (OIT, GTZ, Banco Mundial, etc.) en el ano 2004, el numero de recicladores rondaba los porcentajes cercanos al 1% en las grandes metrópolis (Bombay con 18 millones de habitantes contaba con 170 mil wastepickers, o bien Buenos Aires con 12.5 millones y 80 mil cartoneros según paper presentado al Banco Mundial por F.Grajales y R. Aiello “Social Aspects of Solid Waste Management: The experience in Argentina” , 7 marzo 2005. Disponible en En http://www.worldbank.org/urban/urbanforum2005/ulwpresentations/sw/aiello.pdf Acceso 3/06/2008 7 Jáuregui J. 2005, “Sobre la ciudad que es necesario incluir en el mapa: el arquitecto como mapeador de conflictos” http://tantoville.blogspot.com/2005/08/sobre-la-ciudad-que-es-necesario.html acceso 12/05/08

Page 5: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

Desarrollo Social por competencias que van desde los aspectos ambientales del

reciclaje, hasta los inclusivos de índole social.

También componen a esta dispersión de entidades las hoy en auge empresas de

responsabilidad social, abocados en éstos últimos años a desarrollar tareas de

inclusión también de sectores desfavorecidos encargados de la recolección y

clasificación de residuos, así como las más antiguas conocidas Organizaciones No

Gubernamentales, también a la ayuda dentro de la cadena del reciclado del primer

eslabón y principalmente tendientes a fomentar aspectos organizativos-productivos.

Otra cuestión, concierne al abordaje disciplinar al tema del reciclaje, que ha

sido estudiado no solo desde diversos saberes sino desde diversos puntos de vista:

Ingenieros y Químicos, en lo que respecta al manejo de los residuos y sus

componentes-derivados, Urbanistas y Arquitectos en lo que respecta a sus aspectos de

ordenamiento y planificación, hasta toda la rama de las ciencias sociales (antropología,

sociología, filosofía, asistencia social, etc.) en lo que respecta a los actores

involucrados en la cadena de recuperación.

La Convivencia de paradigmas. Desde los orígenes de las ciudades planificadas, se deseó que la basura se

ubicase en las periferias de las ciudades, donde ésta no fuera visible por los ciudadanos,

como lo ilustra el edicto de Francisco 1er, Rey de Francia en el año 1539:

Art.15.Prohibimos a toda persona, sea quien fuere, vaciar y arrojar a la calle pajas,

basuras, aguas de colada, lodos u otras inmundicias, quemar estas en las calles, hacer

matar cerdos u otras bestias y les instamos muy al contrario, a que estas basuras e

inmundicias sean cerradas y puestas en sus casas en cestos y cuévanos para que sean

llevadas después, fuera de la citada ciudad y sus alrededores.8

La mentalidad moderna, si bien se desarrollo algunos siglos posteriores a la

citada prohibición, nació, a decir de Zygmunt Bauman, con la idea de que el mundo

puede ser transformado: La modernidad se refiere a la no aceptación del mundo tal

como el había sido hasta ahora, y la decisión de transformarlo. La moderna forma de

8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág.

Page 6: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

ser consiste en un cambio compulsivo, obsesivo: rechazar lo que “meramente es”, en

nombre de lo que podría (y en el mismo sentido debería) ser puesto en su lugar.

Esta generación de desplazamientos de lo que por ejemplo en origen se entendió

como problema sanitario, es lo que aun hoy perdura como paradigma en nuestras

sociedades: se oculta en vez de solucionar, se deshecha en vez de recuperar. Sobretodo

en lo que respecta a acciones centralistas, estatistas, donde históricamente la

recolección de los deshechos y la disposición final de los mismos ha insumido casi en

su totalidad al dominio de la gestión de residuos de las ciudades, quedando los aspectos

concernientes a la recuperación-reciclaje librada al libre mercado de los materiales

reciclables y a la acción de los actores autopoiéticos9 en juego.

Es así, que escapando al dominio específico de las gestiones institucionales de

residuos, los recicladores pueden estar por todas partes, y sobre todo en los sitios donde

la generación de riqueza produce mayores desperdicios. Transitando justamente estos

espacios para la recolección de los materiales a reciclar, es que desguetizan lo que de

otra manera sería una vida prácticamente invisible, y oculta al resto de la sociedad.

Sin embargo, el mencionado paradigma de limpieza y depuración urbana,

denominado de Higienismo en el siglo XIX, persiste aún hoy, en nuestra incipiente era

del Desarrollo Sostenible donde se prioriza aislar el residuo por sobre recuperarlo o

reciclarlo. Esta concepción se traduce en medidas que tienden a excluir a los

recicladores de determinadas áreas centrales de las ciudades.

Sus prácticas de recolección por estos espacios bien destacados de las ciudades,

parece incomodar a gran parte de la población y por tanto ha inferido en las búsqueda

de soluciones desde las autoridades competentes en el tema:

Las inversiones en crecimiento urbano, especialmente en infraestructura urbana es

asunto prioritario para los gobiernos nacionales y municipales. Sin embargo, cuando

esto llega a los ciudadanos de bajos ingresos, como los involucrados en la economía

informal, estos son considerados como sucios, infra desarrollados, obstáculos,

dificultades, antisociales, indeseables. Me refiero a los vendedores ambulantes,

recolectores de residuos, manejadores de bici-taxis, habitantes de favelas-villas, que

son literalmente removidos de sus mercados, calles y casas. Por otra parte, son

considerados como meros beneficiarios de las inversiones en infraestructura macro- 9 El termino autopoieses deriva de los biólogos chilenos Maturana y Varela y se continuo desarrollando con el sociólogo alemán Luhmann, el cual lo considero como el proceso por el cual un sistema define su estado futuro a partir de limitaciones precedentes. Luhmann relaciona así la autopoieses a la auto-organización y la auto-producción de las sociedades en contextos de contingencia y riesgo.

Page 7: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

económica, aun cuando estudios muestran que ellos contribuyen al crecimiento

económico de sus países tanto como grandes corporaciones juntas (BATH:2006).10

El conflicto es complejo pues las decisiones políticas actúan en función de lo

que la población exige de ellas: vivir en ciudades lindas, limpias y ordenadas, y una

serie de otros adjetivos que tienen al mencionado progreso moderno como horizonte.

En éste modelo, los recicladores parecen no tener espacio, siendo vistos como sucios,

caóticos,11 debiendo permanecer en las periferias urbanas, allí donde las demás

personas no podrán verlos.

La definición de orden planteada por el Oxford Engish Dictionary es la

condición en que todo se encuentra en su espacio adecuado y ejecuta sus funciones

apropiadas12.

Quizá esto nos ayude a comprender el porque de la imperiosa búsqueda de que

los recicladores salgan de la calles y sean operarios de plantas de reciclado, como

lugar común de prácticamente todas las acciones provenientes del Estado, que intentan

dar solución y poner orden a este problema estético/visual y sobre todo dispersivo:

como controlar a estas personas de extraña apariencia que se encuentran por todas las

calles de la ciudad, llevándose las bolsas con materiales a recuperar y generando una

mímesis simbólica entre su apariencia y su trabajo.

Siguiendo el análisis de Bauman, el mismo plantea que la producción de

proyectos (en su mas amplio alcance) tiene sentido en la medida de que nada en el

mundo existente es como debería ser. El objetivo así de la producción de proyectos es

abrir mas espacios para “el bien”, y menos o ninguno para “el mal”. El mal opera

entonces como descarte del progreso, y cuando se trata de proyectar las formas de

convivencia humana, el descarte pasan a ser los seres humanos.

10 “Cities are People “, discurso pronunciado por Ela Bhatt en: 'World Class Cities and the Urban Informal Economy: Inclusive Planning for the Working Poor (Durban, South Africa, 24-25 Abril 2006) Disponible en: http://www.wiego.org/news/events/UPC/Bhatt%20Cities%20are%20People.pdf Acceso 23/04/08. Traducción Lucia Fernandez 11 ¨…no veo ni inspectores municipales ni policías recorriendo contenedores para evitar los destrozos que estos malhadados cometen, desparramando la basura encima de veredas, y dejando su marca con algún objeto que traba las tapas de los mismos, como señal de que estuvieron por allí. La policía y los municipales tienen horario de oficina; los malhechores trabajan en horas nocturnas o de madrugada; de ésa manera es imposible controlarlos y detenerlos. Y los vecinos pagamos las consecuancias a la mañana siguiente, teniendo que trabajar horas extras para limpiar la mugre¨ . Opinion de un vecino en el Foro Virtual de Discusion del Portal de noticias montevideocom en relacion al trabajo de los clasificadores de residuos. Disponible en: http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_59617_1.html Acceso 06/07/2008 12 Bauman Zygmunt, Vidas Desperdicadas, Brasil 2005, Jorge Zahar Editor, pág. 42.

Page 8: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

De esta manera, el reciclador es visto pues como “un informal a formalizar”,

una consecuencia de la pobreza que además parece molestar estética y vehícularmente

en centros citadinos. Las políticas hacia el sector reducen así el tema a sus aspectos

físicos y visibles, con sus consiguientes contrapartidas de embellecimiento citadino, la

gran mayoría de las veces represivas hacia el sector, como se observan en los recientes:

desalojo violento de cartoneros en el Barrio de Belgrano, Buenos Aires (febrero

2008);

incautación de carrozas a tracción animal en Porto Alegre y Montevideo, (años

2007-2008);

desaparición de las líneas de trenes de transporte de cartoneros a la capital

Federal de Argentina (2007);

expulsión de catadores mediante fuerzas policiales del centro de Sao Paulo

(2006);

cambio en licitaciones de recolección de recicladores asociados a empresas

recolectoras maquinizadas en Bogota (2007) y Nueva Delhi (2008).

Ahora bien, podríamos por otro lado, interesarnos en los recicladores por su

labor ambiental y económica y sus capacidades de autogestión laboral en épocas de

ausencia de empleo, donde probablemente lograríamos así potenciar su labor y

entender un poco más como han contribuido silenciosa y esforzadamente al reciclado

de nuestras materias primas desechadas, así como a la creación de nuevos modos de

auto-empleo en tiempos de ausencia absoluta de estabilidad laboral. Este debería ser el

encuadre dentro del tan escuchado en los últimos años paradigma del desarrollo

sostenible. Esta sostenibilidad tendrá que explicitar dentro de su cuerpo teórico, la

aceptación de la diferencia como condición de reincorporar al corpus social lo que

anteriormente se desechaba del mismo.

Este otro entendimiento de la misma realidad, se puede enmarcar dentro de lo

que Spinoza daba en llamar de singularidades de potencia: la potencia entendida como

un grado de intensidad que nos caracteriza a cada uno como singularidad. Lo mas

destacable en este nuevo entendimiento de la situación planteada, es que Spinoza

descartaba el concepto de mal y de bien al que Bauman se refería anteriormente (según

el cual se estructurarían los procesos de orden actualmente en nuestras ciudades) y para

el, lo bueno es todo aquello que aumenta la potencia del ser y lo malo lo que la

disminuye.

Page 9: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

Nos encontramos frente a una tensión entre ambos pares dicotómicos

paradigmáticos: uno opera en el campo del orden y de lo carente y el otro en las

singularidades y la potenciación. No nos detendremos pues en estas páginas a pensar el

cómo podría haber sido y como podremos revertir situaciones a partir de soluciones

sino a cómo componer desde la dispersión, potenciando ciertas singularidades

identificadas.

El desafió de la articulación multiescalar La multiplicidad de potencias deseantes es pensada bajo una figura que hace de ella

un sujeto político: la multitud. Pero esta misma multitud es todo menos homogénea,

siendo el resultado de una composición de potencias individuales y toda ella está,

surcada por antagonismos.13

Existen desde las últimas décadas del pasado siglo XX, diversos

emprendimientos de índole asociativo, que lograron lo que para muchos era

prácticamente imposible: asociar a individuos supuestamente individualistas en su

modo de trabajar en emprendimientos de índole productivo y social.

La primera cooperativa en Latinoamérica data del año 1962 en la ciudad de

Medellín, Colombia: Cooperativa Antioqueña de Recolectores de Sub. Productos, pero

básicamente fue recién a partir de los años 1980 donde comienzan a desarrollarse el

mayor numero de asociaciones en dicho país pionero, seguido de Ecuador en el año

1980 con la Asociación de Recicladores de Cochabamba, y 3 años después con la

Corporación ARUC de ciudad de Cuenca; luego fue Brasil a partir del año 1989 con la

Cooperativa COOPAMARE en San Pablo, y al siguiente año la Asociación ASMARE

en Belho Horizonte, así como otras dos Asociaciones en el Botadero14 de Asunción del

Paraguay: Asotravermu y Cocigapar creadas en el año 1991.

En el resto del continente (Argentina- Uruguay – Chile y Perú ) se observa un

crecimiento exponencial a partir del año 2000: en Argentina, las primeras cooperativas

en formalizaron entre el año 1999 y 200015 (PAIVA 2004), continuando hasta la fecha

distintas formaciones de Cooperativas especialmente en Perú y Uruguay. Los datos

13 Ernesto Funes, “El tratado político de Baruch de Spinoza,1677: Potencia y pasión de multitudes” Spinoza, Tratado Político. Pág.22, edición 2004. 14 Nombre denominado en dicho país al sitio de disposición final de los residuos urbanos. 15 Cooperativa El Ceibo, Reconquista, El Orejano, y RENASER.

Page 10: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

primarios arrojados por el Mapeo Latinoamericano de Organizaciones de

Recicladores16, muestran que en el año 2007 aún se seguían formando en Perú

asociaciones como la “Sumac Wuayra” en el botadero municipal de Lima, o bien la

“Asociación Los Tigres de Tablada”, en el Área metropolitana de Perú, así como en

Uruguay solo entre el año 2006 y 2007 se formaron 5 de las 8 cooperativas existentes

en la capital del país. Las mas recientes fueron Cooperativa Viejo Jorge (actualmente

Felipe Cardozo); Coop. Independencia de la Mujer, Coop. La Lucha, Coop. Bañados y

Coop. Nuestro Sueño (actualmente desactivada), debiéndose sumar la coop. Juan

Cacharpa, como la primera cooperativa autónoma de clasificadores del año 2005, y las

dos cooperativas anteriores en la órbita de la Organización No gubernamental San

Vicente: CRECOEL y COCLAM (FERNANDEZ-PEREZ:2007).

El origen de la gran mayoría de todas estas cooperativas, se vinculan a agentes

externos al mundo del reciclaje propiamente, ligados principalmente al apoyo que los

recicladores reciben en su condición de extrema vulnerabilidad ambiental y social a

causa del escaso reconocimiento económico y político que reciben por su actividad.

Esto avizora en parte, cierta disociación primaria constatada entre los aspectos

sociales y los tecnológicos de los soportes técnicos que han estado atrás

fundamentalmente de estos emprendimientos, muchos de los cuales han atravesado

crecimientos de índole simbólica (mejora de su autoestima e imagen, pertenencia a un

colectivo mas amplio de iguales) política (incidencia en ámbitos de discusión

concernientes a su labor) pero sus condiciones económico- productivas aún no han

dado saltos cualitativos importantes, quizá pues el reciclador aún no ha sido

comprendido aún como engranaje de un sistema económico” (SCHAMBER, 2007)

sino mas bien como un actor a atender por su vulnerabilidad social.

Por su parte, las organizaciones llamadas por algunos de “segundo orden”, o

bien de “mediana y gran escala” se han presentado bajo diversas modalidades en los

últimos años, las cuales tratándose de un proceso extremadamente dinámico, quizá no

sean mencionados otras también existentes:

a. Federaciones: Federación Ecológica de Cartoneros y Recicladores, FECyR,

en Argentina del año 2006, en ese entonces conformada por la hoy

desaparecida “Unión de Trabajadores Cartoneros de Argentina” U.TRA.CA,

16 Ver capítulo siguiente: “El Mapeo Latinoamericano como Proceso”

Page 11: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

el Movimiento de Trabajadores Excluidos, M.T.E, la Cooperativa Ecológica

de Recicladores del Bajo Flores, la Cooperativa “el Álamo”, Cooperativa la

Nueva Esperanza, y Asociación Amanecer de los Cartoneros, todas de la

ciudad de Buenos Aires provincia y capital.

La Federação das Associações de Catadores do Rio Grande do Sul -

FARRGS, em Brasil, originada en el año 1999.

b. Sindicatos17: Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos, UCRUS

en Uruguay fundado en el año 2002. Hasta el 2005, este sindicato no contaba

con organizaciones de primer orden, siendo después del 2do Congreso

Latinoamericano de Catadores en Sao Leopoldo Brasil, que se formo la

primera cooperativa de clasificadores, siendo hoy 6 las que están bajo su

órbita

c. Asociaciones: Asociación de Recicladores de Bogota, ARB, formalizada en

el año 1990 y compuesta por 23 asociaciones de base en dicha ciudad y

miembro a su vez de la Asociación Nacional de Recicladores de Colombia,

ANR, formalizada en el año 1993 que nuclea a 11 regionales organizadas.

d. Redes: Red Catasampa en San Pablo originada en el año 2006, Red

Cataunidos en Minas Gerais, Catabahia en Bahía, y CENTCOOP en Brasilia,

Red de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, recientemente formada en mayo de

2008.

e. Movimientos Nacionales: Movimiento Nacional de Catadores de Materiales

Reciclables de Brasil, pionero en su categoría creado en el año 2001; seguido

del Movimiento Nacional de Trabajadores Cartoneros Recicladores y

Organizaciones Sociales, MNT CryOS, de Argentina, formalizado a

comienzos del 2006,, y los más recientes Movimiento de Recicladores de

Perú, MRP, de segunda mitad del año 2007 y el Movimiento de Recolectores

de Chile, MNRC, noviembre de 2007.

17 Si bien en Chile existen tres organizaciones sindicales registradas al momento: Sindicato de recuperadores de residuos sólidos de Talca, Sindicato Independiente de Recolectores de Materiales Reciclables de Maipú, y Sindicato Cartoneros Renacer también de Maipú, estas funcionan como estructuras de primer orden, pues nuclean a recolectores dispersos y no a organizaciones u emprendimientos asociativos.

Page 12: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

Tomemos como premisa que ninguna de las organizaciones mencionadas son ni

representativas numéricamente18 ni enteramente homogéneas en sus planteos y

composiciones, pero aún así han comenzado a transitar un interesante camino de

negociaciones y articulaciones de gran escala, posicionándose como interlocutores

fundamentales del mundo del reciclaje, pues básicamente han intentado componerse y

articularse en el medio de la informalidad laboral y la dispersión, generando discurso y

conocimiento empírico en el tema del reciclado y defendiendo por sobre todo el trabajo

de sus miembros recicladores frente a todas las acciones represivas hacia el sector.

Algunas presentan rasgos más claros de solidez organizativa y amplia

representación de organizaciones de recicladores de base: MNCR-MNRC-MRP

conformándose dichos Movimientos luego de un gran esfuerzo previo de articulaciones

de múltiples.En los casos más recientes de Chile y Perú, se cuenta en este último con la

clara presencia y empuje-motor de la ONG Ciudad Saludable junto a 15 asociaciones

de recolectores de base del área metropolitana, y teniendo como desafío primario la

ampliación geográfica a otras zonas y el fortalecimiento organizativo del Movimiento.

En el caso chileno, con las iniciativas de la Asociación de Recolectores de la Serena

(AREILS, de las más antiguas del país) y la ONG Casa de la Paz, que junto al apoyo de

Fundación Avina lograron en el 2007 la conjunción de 16 asociaciones de base que

cubren un territorio desde Copiapó (norte) a Temuco (sur), teniendo al igual que el

Movimiento de Perú por delante un amplio desafío de consolidación y estructuración

organizativa.

Por su parte el caso argentino, presenta modalidades complejas de análisis, pues

a diferencia del resto de los países del continente, cuenta con al menos 3 Movimientos

Cartoneros distintos: Movimiento Nacional de trabajadores Cartoneros MOCAR, el

mencionado MNT CryOS, y el Movimiento de Trabajadores Excluidos MTE, ligado

estrechamente a organizaciones de cartoneros. Es difícil encontrar la claridad y

consistencia en sus orígenes como para presentar en la actualidad procesos en

crecimiento con amplia participación cartonera en sus bases, por el contrario, parecen

ser como demuestra la siguiente reseña, producto de la generación de una supra

estructura, a partir de las generosas intenciones de un pequeño grupo de individuos, no

siempre necesariamente cartoneros de profesión.

18 Escasos porcentajes entre el 1 al 20% dependiendo de los países corresponden a recicladores organizados y nucleados bajo los ejemplos expuestos.

Page 13: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

El 8 de Octubre del 2005, en la ciudad de Salta se reúnen los compañeros Luis Alberto

Núñez de la ADS" (Asociaciones de Desocupados de Salta), Héctor Balbastro de la

"Asociación de Obreros Desocupados de Santa Fe", y René Alberto Cruz de la

"Cooperativa Padilla Ltda.", a fin de conformar el “MNT CRyOS” Movimiento

Nacional de Trabajadores Cartoneros, Recicladores y Organizaciones Sociales de

Argentina.19

Es importante remarcar que si bien los fines pueden ser compartidos por varias

de las diferentes organizaciones de segundo orden mencionadas en dicho país, los

caminos desde donde se construyen resultan poco articuladores en sus inicios de la

vasta gama de actores que tiene la temática de los cartoneros, o bien por los cartoneros

en si mismos.

Por el contrario en Brasil, actores que fueron desde Cáritas, OAF20, Forum

Lixo&Cidadania, UNICEF, Fundación Luterana, etc. junto a unos 1700 catadores en el

marco del 1er Congreso Nacional de Catadores del año 2001, hicieron posible la

creación de un Movimiento Nacional con una tal consistencia en su proceso que lo hace

perdurar y seguir creciendo hasta la fecha, con apoyos varios de entidades del gobierno

y privadas (44 cooperativas apoyadas en el año 2006 por valor total de 36 millones de

reales a través del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social, 10

millones desembolsados para el apoyo de redes de cooperativas y comercialización por

Petrobrás durante el año 2007, y 31 millones mas previstos para los años 2008-2010).

A Nivel institucional, la importancia alcanzada por el MNCR a partir del Foro

Lixo&Cidadania del año 2004 con la creación de un Comité Interministerial de

Inclusión de los Catadores de Materiales Reciclables, que incluye al Ministerio de

Ciencia y Tecnología, al Ministerio do Desarrollo e Industria y Comercio, al Fondo

Nacional de Medio Ambiente, al Ministerio de las Ciudades y al de Desarrollo Social.

Un año después de creado este Comité, se desarrolla un estudio encargado por

el MNCR para analizar el costo de generación de puestos de trabajo para los

catadores de materiales reciclables; el cual se enmarcaba en un proyecto millonario de

apoyo del gobierno de Lula a través del Ministerio de Desenvolvimiento Social, MDS

para la capacitación nacional del MNCR y el fortalecimiento de sus bases orgánicas

19 Extracto de “Breve Historia del Movimiento de Cartoneros y Recicladores” http://ar.geocities.com/movimientonacionalcartoneros/1_BreveHistoria.html acceso 29/04/08 20 La Organización de Auxilio Fraterno, fue durante años soporte institucional del Movimiento de Catadores de Brasil, previo a la constitución jurídica de éste para por ej. entre otros, poder recibir recursos.

Page 14: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

(cooperativas, asociaciones y catadores individuales) según el siguiente esquema

organizativo para su viabilizacion.

Fig.1-Matriz de Funcionamiento del MNCR, Lucia Fernandez- fuente consultada Débora Loli- MNCR

Si bien el modelo brasilero resulta muy alentador por su composición interna y

los logros alcanzados, aun están pendientes evaluaciones de estos procesos de

articulación de actores y organizaciones, en cuanto a sus impactos reales a nivel

productivo y económico de sus recicladores miembros, tendientes a acercar la brecha

existente entre las organizaciones de segundo orden de índole meramente político-

discursivo, caminando hacia una composición de asociaciones que tengan entre sus

vínculos relaciones de comercialización y producción, así como la defensa laboral en

planos gremiales. Es así que los mencionados casos de la RedCatasampa21 en San

Pablo o bien Cooperativa Cataunidos22 en Minas Gerais, y CENTCOOP en Brasilia

21 Dicha Red se considera de escala intermedia, pues a diferencia del Movimiento de Recolectores de Chile, entendido a su vez como Red de Asociaciones pero de Escala Nacional, la Red Catasampa opera fundamentalmente en la región de San Pablo, contando con 13 Cooperativas Asociadas. 22 Integrada por 9 Asociaciones, sus orígenes fueron los de una Gran Cooperativa-federativa, y hoy es mas conocida como una Red de Economía Solidaria que abarca las regiones de Belo Horizonte, Betim, Brumadinho, Contagem, Ibirité, Igarapé, Itaúna, Nova Lima y Pará de Minas, articulando entre sus socios el envío del material clasificado a una misma Unidad de Procesamiento de Plásticos, saltando así

Page 15: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

operan como redes de comercialización, generando centros de valor agregado del

material a partir de las cooperativas de base, y a su vez son miembros del MNCR ,

dando cuenta de cómo dimensiones económico productivas aparecen integradas en

movimientos político-organizativos.

Ambas dimensiones se complementan también en India, a través de SEWA23 y

KKPKP24 que han desarrollado al inicio la organización sindical, mejorando

notoriamente históricos abusos por parte de autoridades hacia las casta mas

desfavorecida de los waste-pickers mediante entrega de uniformes, carnés

identificatorios, logrando así a partir de rasgos de identidad común hacer que los

mismos sean vistos y se sientan como parte de un colectivo. Ligado posteriormente a

emprendimientos cooperativos de base, donde la intención de mejorar la venta de los

precios de los materiales, ayuda a disminuir la explotación de parte de los

intermediarios y por consiguiente mejorar los ingresos de los waste-pickers.

Esta conjugación de dimensiones evita entre otras cosas, el no quedar

sumergido en un proceso aislado de base, generalmente económico, que avizore como

único horizonte el aumento de las ganancias al asociarse, así como para no transitar

hacia movimientos de recicladores que generan como camino o bien enfrentamientos

político-estatales, o bien alianzas netamente económicas (según los índices de

partidísimo que encontremos en estos tipos de “Asociaciones” exclusivamente

gremiales, o bien generan alianzas con determinados partidos o entidades para mejorar

sus niveles de ingreso o incidencias, o bien se dedican al choque constante con

autoridades gubernamentales).

El Mapeo Latinoamericano como proceso. A comienzos del año 2005 en la ciudad de San Leopoldo, Brasil, tuvo lugar el

2do Congreso Latinoamericano de Catadores de Materiales Reciclables, donde los

países de Argentina, Colombia, Uruguay y Chile estuvieron presentes, duplicando los

países del primer Congreso Latinoamericano realizado en Brasil en la ciudad de Caxias

no solo a las cadenas de intermediarios, como así realizando ellos mismos procesos de industrialización colectivos. Fuente: http://siteresources.worldbank.org/INTUSWM/Resources/463617-1190232794490/Dias.pdf Acceso 20/04/08 23 Self-Employed Women Association creada en el año 1972. 24 Kagad Kach Patra Kashtakari Panchayat , creado en el año 1993 actualmente con mas de 6000 wastepickers (recicladores) miembros.

Page 16: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

do Sul en el mes de enero del año 2003 (donde participaron Argentina y Uruguay) y

aumentando el porcentaje de recicladores participantes en relacion a otros eventos

previos y pioneros como el Primer Encuentro Latinoamericano para Recuperadores

Urbanos que tuvo lugar en agosto de 2003 en la ciudad de Buenos Aires.25 Este Primer

Encuentro permitio avanzar en la cantidad de paises miembros de la articulacion de

recicladores, en particular pues son los mismos recicladores participantes de dicho

evento los que coorganizan y participan del 2do Congreso Latinoamericano.26

A partir de este momento, comenzó a formarse una incipiente articulación de

líderes de organizaciones de recicladores de estos 5 países, tendientes a la

conformación de una Red Latinoamericana de Organizaciones de Recicladores.

Dos años transcurrieron de comunicación virtual y algunas reuniones presenciales

(Buenos Aires 2005 27, Bogota 2006) que fueron motivos de pedidos de solidaridad y

apoyo internacional frente a problemas concretos (quita de carros, desalojos violentos,

negociaciones institucionales) hasta plataformas comunes de reclamos de consideración

de los recicladores en discusiones, investigaciones y resoluciones prácticas. Fue luego

del año 2006 que la Fundación Avina para el Desarrollo Sostenible en América Latina,

originalmente pionera en el tema desde sus oficinas en Brasil y Chile, tomó

participación activa en el proceso de fortalecimiento local y articulación continental de

organizaciones de recicladores a través de sus distintas oficinas en el resto del

continente y sus diferentes líderes y socios vinculados al tema.

En noviembre de 2006 se da a conocer en Bogota, Colombia a partir de un

Congreso organizado por dicha Fundación y la Asociación de Recicladores de Bogota,

los antecedentes en articulación tenidos al momento28 y se retoma a posteriori la idea

de organizar un 3er Congreso Latinoamericano.

No es hasta el mes de abril del 2007, que se realiza otra reunión presencial en la

ciudad de Santiago de Chile con líderes recicladores representantes de organizaciones 25 Dicho Congreso fue organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Planeamiento Urbano (SMAyPU) a traves del Programa Recuperadores Urbanos (Ley 992) y se tituló "los recuperadores desde una perspectiva global sobre la gestión de los residuos". El mismo fue coordinado por Pablo Schamber y conto con una participacion integral de actores que fueron desde investigadores, miembros de municipios hasta recuperadores de base de distintos paises (Colombia, Brasil, Chile y Argentina) 26 El recolector Exequiel Estay de la Asociacion de La Serena (Chile) en conjunto a la recicladora Nohra Padilla de la Asociacion de Bogota (Colombia) fueron un apoyo sustancial a la hora de la coordinacion internacional que estuvo a mi cargo para el 2do Congreso Latinoamericano. 27 Se utilizó para la primera reunión de articulación post-evento de San Leopoldo el marco del “Seminario para las mejoras en las condiciones de vida de los segregadores de residuos de América Latina y el Caribe” organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la ONG IPES en la ciudad de Buenos Aires. 28 Presentación Lucía Fernández “Algunas cuestiones en la articulación de los recicladores”

Page 17: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

de los distintos países miembros y analistas de la Fundación Avina (en ese entonces

Colombia, Brasil y Chile) donde se definen aspectos internos operativos de la Red29 y

se genera una alianza de trabajo con la Red de Mujeres en Economía Informal

(WIEGO) y el Grupo de Colaboración en Residuos Sólidos en países en desarrollo

(CWG) a través de sus miembros relacionados al Informal Sector (sector informal del

reciclaje).

Ninguna de estas dos últimas entidades mencionadas tienen antecedentes de

trabajo directo con recicladores, salvo en el caso puntual de India, a través del

Sindicato de Recolectoras KKPKP de la ciudad de Puna, miembro de WIEGO. Sin

embargo, estas redes tienen una impronta global, la primera con fuerte incidencia en

Asia y en África, fundamentalmente a través de organizaciones de trabajadores de la

economía informal e investigadores y la segunda con base en Suiza y socios en

distintos continentes, con un perfil de asesoría técnica y consultoría sobre gestión

integral de residuos.

Dicha alianza tuvo pues como cometidos principales la realización de un

relevamiento exhaustivo y ampliado de organizaciones de recicladores, tendiente a la

conformación de una base de datos que opere como mapas que compriman

informaciones estratégicas capaces de describir potenciales (JAUREGUI 2005) para el

desarrollo del 3er Congreso Latinoamericano, planteado a partir de dicho momento

como 1er Congreso Mundial de Recicladores.

Es así que comienza a plantearse la necesidad de un mapeo global de

organizaciones de recicladores para la conformación de una actualización exhaustiva

donde antes no existía información clara del tema. A partir del mes de setiembre de

2007, diversos líderes recicladores involucrados en el proceso de articulación de sus

organizaciones en los años previos, comienzan a viajar por el continente, explorando

nuevos territorios, y procurando nuevos contactos de organizaciones o bien de

individuos recicladores.

29 Por ej. Secretaria itinerante por un año con base en La Serena Chile, con el reciclador Exquiel Estay responsable y Lucia Fernandez en carácter de técnica asesora.

Page 18: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

Fig2. Imagen original del Mapeo de Organizaciones de Recicladores-CWG-fuente:Lucia Fernández

En la Figura 2 se observan los acuerdos con las distintas organizaciones de

recicladores involucradas, donde cada una definió representantes para la realización del

levantamiento de datos en los diferentes países.30 El mismo contó con una planilla de

levantamiento de información básica, elaborada conjuntamente con el mapeo realizado

en Asia durante el mismo período, así como difusión e invitación al 1er Congreso

Mundial- 3ero Latinoamericano y elaboración de informes recogidos por los

recicladores en sus viajes, con impresiones de lo percibido y vivido.

Este proyecto, tuvo como diferencial más importante una inversión de roles

clásicos, donde el “técnico-consultor” investiga o coordina con otros investigadores de

diversos países para la realización de un muestreo, en este caso organizacional, que

30 Exequiel Estay por AREILS Chile, Severino Lima por el MNCR Brasil, Silvio Ruiz Grisales, Maria Eugenia Duque, Myriam Herrera por la ARB Colombia y Darío Castro por ANR Colombia.

Page 19: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

devenga como producto en la presentación de un “Informe sobre Organizaciones de

Recicladores en América Latina”. Por el contrario, los asesores-técnicos31 involucrados

en este proceso estuvieron al servicio y disposición de las decisiones de los

recicladores, generando una dinámica de empoderamiento y participación de los

mismos, que permitió entre otras cosas, el sentirse parte de un proyecto común y

protagonistas de un gran desafío: Identificar y Sensibilizar a la población contactada

sobre el proceso de organización de los recicladores y socialización sobre el proceso

organizativo que tiene los mismos a nivel latinoamericano y la invitación a participar

en el congreso de recicladores del mes de marzo de 2008. (Darío Castro, Presidente de

la Asociación de Recicladores de Colombia A.N.R- Informe Visita a Venezuela,

noviembre 2007)

Por su parte, los resultados obtenidos primariamente tienen por un lado

interesantes análisis y/o actividades no previstos originalmente como la identificación

de la organización de los intermediarios o bien la negación de las autoridades

municipales a la organización de los recicladores:

Se Identifico un intermediario, y recicladores y recicladores no organizados. En el

botadero de basuras se percibe mucha pobreza hay bastantes recicladores pero no

han tenido ninguna intensión de organizarse y la organización que se encuentra es

la de los intermediarios. (Darío Castro, visita al Botadero de Basura de la ciudad de

Sancristobal- Venezuela e Identificación de población Recicladora- 9 de

Noviembre de 2007).

En el momento de plantear la necesidad de una organización legalmente

constituida los funcionarios de la Municipalidad salieron de inmediato al paso

anotando que eso no es necesario que ellos adelantan los pactos de manera verbal

y que en ningún momento es necesaria la organización de los guajeros (nombre

local para los recicladores).(María Eugenia Duque, visita al Vertedero de

Guatemala, 8 de enero de 2008.)

31 El Mapeo contó con el apoyo de las oficinas descentralizada de la Fundación Avina, las cuales permitieron por ej. la entrega de los montos presupuestales asignados a las distintas organizaciones para la realización de sus viajes, así como una secretaría técnica que coordina las entregas de informes, la síntesis de información, la elaboración de la planilla de levantamiento de datos coordinada con Asia, y un levantamiento virtual primario de datos en los países a mapear.

Page 20: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

Sin embargo, el levantamiento de datos a través de la planilla propuesta32 no

consigue arrojar información suficiente para un buen análisis del fenómeno en el

continente, en parte pues la misma no fue elaborada por los recicladores-involucrados,

lo que se entiende que en muchos casos operó con una racionalidad distinta,

pretendidamente acorde pero en los hechos quizá superó las posibilidades de ser

completada por los mismos recicladores en sus viajes. La heterogeneidad en la

composición de los mismos, generó a su vez que en el levantamiento de datos realizado

a través de los viajes a Perú, Chile, Ecuador o Guatemala33, se tengan informaciones

exhaustivas que van desde las toneladas recogidas por asociación a las alianzas

históricas de las mismas, mientras que en Bolivia, Argentina y Paraguay no se haya

siquiera utilizado la planilla de levantamiento como herramienta, optándose por mesas

de discusión con actores identificados, talleres, visitas de terreno, etc.

Fig 3. Imagen síntesis elaborada a partir de la información y fotos recogidas por los recicladores en sus

respectivos viajes durante el Proceso del Mapeo (set07-jul. 08) . Elaboración Lucia Fernández.

32 Dicha planilla contaba con informaciones agrupadas en Datos del Contacto, de la Organización, Actividades realizadas por la Organización relevada, sus Alianzas históricas y sus posibles alianzas futuras. 33 Nótese que si bien Guatemala no estuvo originalmente incluido en los países a mapear (ver fig.3), se contó con la colaboración de Maria Eugenia Duque, asesora de la Asociación de Recicladores de Bogotá, quien realizó un importante análisis y mapeo de la realidad de los recicladores en la capital de Guatemala durante el mes de enero de 2008.

Page 21: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

El Congreso Mundial como acontecimiento

Por el encuentro, en el flujo de nombres, categorías, palabras, sentencias, algo se

configura. A partir de una idea precisa de procedencia borrosa, distintas ideas que

circulan dispersas se componen. Entramos en su campo de inmanencia; nos

componemos en su (o en nuestra) actividad configurante; existimos.34

“Recicladores Sin Fronteras” fue el nombre propuesto en un taller de

preparación del Congreso Mundial de Recicladores, en la ciudad de Girardot,

Colombia, noviembre de 2007 al evento ocurrido el pasado marzo de 2008 en Bogota

Colombia.

Al mismo asistieron 35 países35 de todos los continentes, y su convocatoria se

extendió originalmente mediante los contactos obtenidos por el Mapeo Global de

Organizaciones de Recicladores, y luego por los canales imprevisibles de contactos

virtuales que el mundo de Internet hoy permite.

En la sociedad actual, atravesada por conflictos de no-reconocimiento entre sus

diversas partes componentes, una primer tarea de un evento consiste en la reunión de

las diferencias en torno de una mesa de explicitación de posiciones y eso en si mismo

constituye una gran contribución para la búsqueda de soluciones. (JAUREGUI:2005)

No solo organizaciones de recicladores fueron presentes entre los días 1 al 4 de marzo,

sino que organismos del Gobierno, Agencias Internacionales de Cooperación, ONG,

Fundaciones e Investigadores se hicieron presentes para debatir entorno a los ejes

propuestos del Congreso.36

El mismo se enmarcó dentro de un Proyecto más amplio de conformación de

una Red Mundial de Recicladores, propuesto por la mencionada Red WIEGO, con el

apoyo y alianza de otras entidades para su organización como fueron la Fundación

34 Lewkowicz Ignacio,2006 Pensar Sin Estado, La subjetividad en la era de la fluidez. pág 233. 1ª, Edición. 2ª reimp. Buenos Aires: Paidós 35 PAISES LATINOAMERICANOS:Argentina, Chile, Perú, Haití, Brasil, Bolivia, México, Puerto Rico, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Colombia. PAISES DE AFRICA: Sudáfrica, Egipto, Kenya. PAISES DE ASIA: India, Filipinas, Nepal, Camboya, Indonesia, Hong Kong, PAISES DE NORTEAMERICA: EEUU, Canadá. PAISES DE EUROPA: Holanda, Suiza, Alemania, España, Italia, Turquía, Inglaterra, y Albania. 36 Toda la información de convocatoria así como ponencias presentadas en el Evento se encuentran en www.recicladores.net

Page 22: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

Avina, CWG, y la Asociación de Recicladores de Bogota operando como Secretaría y

Organización Local.

La principal dificultad encontrada para el logro de este desafío fue la diferencia

de avances, de tiempos y maduración en los procesos de organización en los distintos

continentes. Por ejemplo en Asia, India esta mas avanzada en cuanto a la organización

de recicladores, no solo en planos locales sino en articulación en todo el país en torno

al tema, pero los demás países aun están sumamente débiles en estos procesos,

resultando entonces difícil poder pensar en articular recicladores individuales

representando a un país, en torno a una gran alianza o red global. El caso de África es

similar, donde los recicladores aun no tienen siquiera organizaciones de base, por tanto

una articulación mundial puede resultar riesgosa y difícil entre solamente líderes sin

bases organizadas detrás de ellos.

Siguiendo con el planteo original de Lewkowicz, para poder conformar un

“nosotros”, hacen falta consistencia en los componentes previamente determinados. Si

bien “nosotros” en momentos y épocas de fluidez como las actuales, no puede apoyarse

en ejes estructurales sino en producciones situacionales, se podría llamar nosotros a la

figura que se compone a partir de encuentros, y no a partir de elementos simples . Es

así que el desafió que parece haber quedado instaurado luego de esta especie de mega-

evento esta lejos de pensarse desde marcos estructurantes, sino que como bien decía en

una entrevista Gustavo Plata Velásquez, reciclador colombiano: A partir de este momento

comienza una nueva fase en la comunidad recicladora porque sabemos que detrás vienen

grandes procesos… 37 

  Si bien no sabemos a ciencia cierta de que tipos de procesos Gustavo hacia

referencia, lo cierto es que cada vez mas, cualquier evento donde uno participa y se

encuentra con otros, es creador de un nosotros que es sin duda oficialmente

contingente: no es un nosotros que pueda dar lugar a una estructura. Y ese nosotros

siguiendo a Lewkowicz, tiene la misma dificultad que cualquier cohesión en la fluidez:

la alteración implacable de las condiciones del encuentro. Por eso el encuentro no

puede ser un momento de encuentro, sino un proceso permanente de encontrarse. Claro

ejemplo que hemos vivido todos en alguna oportunidad son la inmensa cantidad de

ideas y proyectos que surgen del encontrarse…del solo hecho de conocerse e

37 Entrevista realizada por la Fundación Eco urbano de Entre Ríos Argentina en el marco del Congreso, a Gustavo Plata Velásquez, miembro de la Cooperativa Asidero, perteneciente a la Asociación de Recicladores de Colombia. Disponible en http://www.ecourbano.org.ar/ (acceso 26/05/2008)

Page 23: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

intercambiar durante unos breves momentos, los cuales, sin duda luego la cotidianeidad

es más fuerte que el impulso de cambio.

Es así que quizá lo mas remarcable se encuentre en el valor simbólico de la

situación, sin pedirle grandes posterioridades “Me parece que hay un antes y un

después del evento. Antes, éramos un grupo de locos en este mundo, que teníamos

sueños a nivel nacional, local y regional. Hoy somos un grupo a nivel mundial que

busca reivindicar los derechos humanos. Esta historia nos va a permitir entrar a los

escenarios, este evento nos abre un camino que nunca hubiéramos tenido… Pasamos

de ser invisibles a proponer un modelo de desarrollo donde se tenga en cuenta la

participación, organización, y ante todo, los derechos y la pasión social que ponemos

en Colombia, pasión que los gobiernos durante cien años han desconocido. ” (Gustavo

Plata Velásquez)

Conclusiones

1) Las lógicas de concentración espacial y laboral en torno a la temática de la

informalidad y los residuos, son las soluciones presentadas para el

tema/problema de los “recicladores de residuos”. Debemos repensar las

modalidades de articulación política y económica entre los recicladores (y no

necesariamente pues centralistas) como alternativas válidas para mejorar sus

condiciones de vida, que incluyan a través de la conjugación de modalidades

(organizados e individuales) a un mayor numero de recicladores. Estos pueden

operar como organismos de interlocución con autoridades que se encuentran

tratando de dar soluciones a problemas que preocupan a gran parte de la

sociedad, logrando así una convergencia multiactoral favorable a la búsqueda

conjunta de soluciones.

2) Las soluciones de creación de “plantas de reciclado” son la mayoría de las

veces compartidas como anhelos por algunos grupos de recicladores,

generalmente los mas proclives a la organización de su labor, pero a la fecha se

deben estudiar los reales impactos y alcances económicos de estos

emprendimientos, pues se considera que las iniciativas surgidas a partir de

reclamos del sector y atendidas por organismos gubernamentales, no siempre

son auto sustentables, sino por el contrario perduran por subsidios externos, lo

Page 24: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

que se entiende con un potencial riesgo para la autonomía y desarrollo del

trabajo de los recicladores.

3) Los vínculos relacionales entre los miembros de las organizaciones de

segundo orden, deben tender a ser complementarios de ambas dimensiones;

gremial y económica, y por tanto, solidarios entre sus miembros y autónomos

de externalidades económicas y/o políticas. Sus alcances deseables van desde lo

micro-barrial de los emprendimientos de base, a las articulaciones de escala

nacional, debiendo ambos dos conjugarse a través de redes de comercialización

y alcances políticos.

4) Las disparidades de resultados del mencionado Mapeo Latinoamericano de

Organizaciones invitan a repensar las intenciones-racionalidades cientificistas

de quienes nos involucramos en estas tareas de acompañamiento y asesorías, así

como la de las entidades donantes de recursos, las cuales quizá incentivamos el

demostrar productos “visibles” a corto plazo, más que asegurar resultados de

largo aliento (IFAD:2000) sin tomar en consideración los propios procesos y

dinámicas de trabajo y organización de los recicladores involucrados.

5) Las creaciones de redes y/o articulaciones globales deben tomar como

premisa una fuerte consistencia y responsabilidad de sus nodos/miembros de

base, que permita transitar hacia procesos de relacionamiento tendientes a

elaborar planes de trabajo consistentes, con impactos de mediano y largo plazo,

que utilicen los acontecimientos-eventos como hitos en el medio de un proceso

mas amplio y consensuado.

Si la arbitrariedad de los griegos a partir de componer intensidades luminosas

nos hizo creer hasta hoy, durante 2006 años, que las constelaciones que hoy vemos

corresponden a “Orión”, “Sagitario” y tantas otras, de la misma manera deberíamos

entender que las articulaciones locales, regionales o bien globales de recicladores,

aun siendo composiciones arbitrarias y no representativas numéricamente de todo el

sector, cuando demuestran transparencia y consistencia en sus procesos de creación

y perduración, se nos presentan como alternativas válidas para creer en ellas.

Page 25: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: BAUMAN Zigmunt, 2005, Vidas Desperdicadas. Editor Jorge Zahar, Brasil. 170 pág. BHATT Ela, 2006, Cities are People. En: 'World Class Cities and the Urban Informal Economy: Inclusive Planning for the Working Poor (Durban, South Africa, 24-25 Abril 2006) http://www.wiego.org/news/events/UPC/Bhatt%20Cities%20are%20People.pdf Acceso 23/04/08 BHOWMIK Sharit K. 2007.“Co-operatives and the emancipation of the marginalized: case studies from two cities in India” pág 122-137. En: Chen M.,Jhabvala R.,Kanbur R., Richards C.“Membership based organization of the poor”Routledges Editions. 2007. 375 pág. BUSTILLO 2006, “Una cartografía del conflicto ambiental en La Chapita.”Unidad de Promoción Ambiental -Facultad de Arquitectura http://www.farq.edu.uy/investigacion/jornadas/6as_jornadas_web.pdf Acceso 20/05/08 DIAS Sonia, 2007, An Assessment of social inclusion in SWM in Brazil - Achievements and Challenges. World Bank – Washington DC September 2007. http://siteresources.worldbank.org/INTUSWM/Resources/463617-1190232794490/Dias.pdf Acceso 20/04/08 FERNÁNDEZ Lucía, PÉREZ Eduardo, 2007. Mapa situación 1: Relevamiento de Cooperativas, Informe Inédito Fase1-Proyecto Red de Cooperativas Ucrus-Avina- Uruguay. FERNÁNDEZ Lucia, 2007. La relevancia de la organización de los recicladores en las definiciones de Políticas de Reciclado, caso Brasil, Colombia y Uruguay. En: Foro Políticas de Reciclado Urbano en Grandes Urbes (Bs. AS.,Argentina, 26-28 setiembre 2007) http://www.retosalsur.org/IMG/pdf/Clasificadores-Ponencia_Lucia_Fernandez_2007.pdf acceso 10/05/2008 FUNES Ernesto, 2004. El tratado político de Baruch de Spinoza, 1677: Potencia y pasión de multitudes, Editorial Quadratta, Argentina. 127 pág. GRAJALES F. y AIELLO R. 2005. “Social Aspects of Solid Waste Management: The experience in Argentina”, Banco Mundial 7 marzo 2005. En http://www.worldbank.org/urban/urbanforum2005/ulwpresentations/sw/aiello.pdf. Acceso 3/06/2008 IFAD, 2000, “The Republic of India: Tamil Nadul women´s development Project.Completion Evaluation” Rome: IFAD, Office of Evaluation Studies; citado en E.Crowley et al.“Organization of the poor-Conditions for success”pág. 30. En: Chen M.,Jhabvala R.,Kanbur R., Richards C.“Membership based organization of the poor”Routledges Editions. 2007. 375 pág.

Page 26: Hacia una articulación global de recicladores · 8 Laporte Dominique, “Historia de la Mierda” pág.10. 2da Edición Pre-textos 1989. 140 pág. ser consiste en un cambio compulsivo,

JAUREGUI J, 2005, Sobre la ciudad que es necesario incluir en el mapa: el arquitecto como mapeador de conflictos. En http://tantoville.blogspot.com/2005/08/sobre-la-ciudad-que-es-necesario.html . 3 págs. acceso 12/05/08. LAPORTE Dominique, 1989, Historia de la Mierda pág.10. 2da Edición Pre-textos. 140 pág. LEWKOVICH Ignacio, 2004 Pensar Sin Estado, La subjetividad en la era de la fluidez, págs 207-234 1ª, Edición. 2ª reimp. Editorial Paidós, 2006, Buenos Aires, 252 págs. SCHAMBER Pablo. 2007 Modalidades organizativas de los cartoneros. En Recicloscopio, pág. 217. Prometeo Libros. Edición 2007. 324 págs. SCHAMBER P. “No se presta atención a los cartoneros como engranaje de un sistema económico”. En Página /12. http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-87058-2007-06-24.html 24/06/07. 2 págs. Acceso 13/04/2008 PAIVA Verónica, Cooperativas de Residuos del Área Metropolitana. En Recicloscopio, pág. 155. Prometeo Libros. Edición 2007. 324 págs. PAGINAS WEB CONSULTADAS: http://www.anr.org.co/ http://www.mncr.org.br/ http://www.coopamare.org.br/ http://www.asmare.org.br/ http://www.catasampa.org/c http://ar.geocities.com/movimientonacionalcartoneros http://www.ecourbano.org.ar www.recicladores.net