14
I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA N° 1 ¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…! CÓDIGO: PA-01-01 VERSIÓN: 2.0 FECHA: 19-06-2013 PÁGINA: 1 de 14 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: NOVENO Periodo: TRES Docente: Duración: 15 HORAS Área: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: C. SOCIALES ESTÁNDAR: 1. Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia. 2. Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación. INDICADORES DE DESEMPEÑO: Establece características del proceso histórico Colombiano en la primera mitad del siglo XX para comprender su impacto en la situación actual y reconoce múltiples relaciones y entre eventos históricos: sus causas, consecuencias y su incidencia en la vida. EJE(S) TEMÁTICO(S): COLOMBIA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX La industrialización. Reformas políticas. Hegemonía conservadora. Crecimiento económico. La república Liberal. Gobiernos Conservadores. Gobiernos Liberales. La violencia en Colombia. UBICACIÓN GEOGRAFICA MOMENTO DE REFLEXIÓN La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás. » Winston Churchill (1874-1965) Político británico ORIENTACIONES 1. Lea la guía completamente y analícela. 2. Resalte las palabras desconocidas y búsqueles el significado. 3. Desarrolle cada una de las actividades planteadas. 4. Documentarse muy bien a través de otros textos e internet. 5. Presentar las actividades resueltas en las fechas acordadas. 6. Preparar las evaluaciones. EXPLORACIÓN Juguemos a capitales y departamentos Descripción Ubica en el mapa cada una de las capitales de los departamentos de Colombia. INVENTOS QUE TRANSFORMARON LA VIDA DE LOS COLOMBIANOS Hasta bien entrado el siglo XX, Colombia continuaba siendo un país de costumbres arraigadas en la vida rural. Las ciudades eran pocas y pequeñas la vida cotidiana era apacible y de características pueblerinas. Sin embargo el proceso de modernización impulsado por los distintos gobiernos transformo el panorama: la radio, la prensa profesional y el cine, entre otros lograron que los colombianos maduraran gradualmente sus patrones de comportamiento.

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE … · UBICACIÓN GEOGRAFICA MOMENTO DE REFLEXIÓN La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás

  • Upload
    tranque

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 1 de 14

Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: NOVENO

Periodo: TRES

Docente: Duración: 15 HORAS

Área: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: C. SOCIALES

ESTÁNDAR:

1. Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de

identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia.

2. Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo

críticamente los avances y limitaciones de esta relación.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Establece características del proceso histórico Colombiano en la primera mitad del siglo XX para comprender su

impacto en la situación actual y reconoce múltiples relaciones y entre eventos históricos: sus causas, consecuencias y

su incidencia en la vida.

EJE(S) TEMÁTICO(S):

COLOMBIA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

La industrialización.

Reformas políticas.

Hegemonía conservadora.

Crecimiento económico.

La república Liberal.

Gobiernos Conservadores.

Gobiernos Liberales.

La violencia en Colombia.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

MOMENTO DE REFLEXIÓN

La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás.

» Winston Churchill (1874-1965) Político británico

ORIENTACIONES

1. Lea la guía completamente y analícela.

2. Resalte las palabras desconocidas y búsqueles el significado.

3. Desarrolle cada una de las actividades planteadas.

4. Documentarse muy bien a través de otros textos e internet.

5. Presentar las actividades resueltas en las fechas acordadas.

6. Preparar las evaluaciones.

EXPLORACIÓN

Juguemos a capitales y departamentos

Descripción

Ubica en el mapa cada una de las capitales

de los departamentos de Colombia.

INVENTOS QUE TRANSFORMARON LA VIDA DE LOS COLOMBIANOS

Hasta bien entrado el siglo XX, Colombia continuaba siendo un país de costumbres arraigadas en la vida rural. Las

ciudades eran pocas y pequeñas la vida cotidiana era apacible y de características pueblerinas. Sin embargo el proceso

de modernización impulsado por los distintos gobiernos transformo el panorama: la radio, la prensa profesional y el

cine, entre otros lograron que los colombianos maduraran gradualmente sus patrones de comportamiento.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 2 de 14

Los nuevos cambios eran necesarios en una economía capitalista que impulsaba el consumo el ahorro y el interés razón

por la cual la radio se convirtió en el medio de excelencia para impulsar la nueva economía. Además sirvió de

plataforma para la efusión de pensamiento de los principales líderes de los partidos tradicionales quienes aparten de

publicitar sus obras o doctrinaban a sus seguidores y movilizaban sus huestes en época de elección.

SINTETIZA

• ¿Cómo era la vida de los colombianos al comenzar el siglo XX?

• ¿Qué elementos de la modernización contribuyeron a modificar las costumbres de los colombianos y porque?

INFIERE

• Reflexiona y comenta en clase que ventajas y desventajas conllevan la irrupción de los medios masivos de

comunicación de la cotidianidad de los colombianos.

CONCEPTUALIZACIÓN

1. LA HEGEMONÍA CONSERVADORA (I)

1.1. COLOMBIA A COMIENZOS DEL SIGLO XX

A principios del siglo XX, Colombia atravesaba una situación bastante difícil. Tras finalizar la guerra de los mil días

en 1902, el gobierno estaba endeudado en varias regiones había sufrido grandes daños materiales. Además, luego de

la separación de panamá se generó una ola de nacionalismo y rechazo hacia los estados unidos por parte de algunos

sectores políticos y sociales, aunque los más pragmáticos esperaban un arreglo para asegurar la inversión

estadunidense en la economía nacional. Por otra parte, la sociedad colombiana seguía siendo tradicionalista, estaban

surgiendo las primeras industrias y dificultades geográficas para la comunicación entre las regiones complicaban la

consolidación de un mercado nacional.

1.2. EL QUINQUENIO DE RAFAEL REYES (1904-1909)

Rafael reyes, asumió el gobierno en 1904 con el objetivo de pacificar y modernizar el país. Para lo primero, reyes

rompió con la conclusión política del partido liberal al nombrar dos ministros de esta colectividad. Esto le trajo la

oposición del partido conservador que obstaculizo sus proyectos en el congreso. Frente a esto, el presidente decreto el

estado de sitio, cerro el congreso y convoco a una asamblea nacional constituyente en 1905, con la participación de

ambos partidos. Esta asamblea elimino la vicepresidencia y el consejo de estado y extendió el periodo presidencial de

reyes a 10 años.

Para modernizar el país se implementaron medidas como la centralización de los impuestos a los licores y el tabaco; se

fundó el banco central para atender la deuda pública y emitir moneda; se creó el ministerio de obras que impulso la

construcción de ferrocarriles y carreteras; se controló la inflación y se restableció el crédito internacional. También

promovió el proteccionismo industrial subvencionando nuevas industrias.

Durante el quinquenio aumento la centralización política con la creación de nuevos departamentos, para un total de 34,

queda dando Bogotá como distrito especial (1908). Se modernizaron las fuerzas armadas con la llegada de una misión

militar chilena en 1907, y la fundación de la escuela militar (1907) y la escuela superior de guerra (1909).

La creciente oposición de su gobierno, en especial tras el cierre del congreso, las manifestaciones de estudiantes y las

dificultades en la asamblea para probar un arreglo con estados unidos y panamá, ocasionaron la renuncia de reyes en

julio de 1909.

1.3. LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1910

La reforma oposición a Rafael reyes fue liderada por la unión republicana republicanismo, un movimiento integrado

por políticos de ambos partidos, que obtuvo una nueva representación en la cámara en las parlamentarias de 1909. El

nuevo congreso nombro al general ramón Gonzales valencia en reemplazo del designado Jorge Holguín. El presidente

encargado convoco a una nueva asamblea constituyente y esta inicio funciones el 15 de mayo de 1910. Las principales

reformas fueron:

En nombramiento de Carlos E. Restrepo como presidente del país.

La prohibición de la pena de muerte.

La reducción del periodo presidencial a 4 años y la prohibición de la reelección popular, pero solo

para quienes superan leer y escribir, o tuvieron una renta anual de 300 pesos.

La prohibición de la emisión de papel moneda de curso forzoso.

1.4. EL REPUBLICANISMO

Este movimiento estuvo representado por el gobierno de Carlos E, Restrepo (1910-1914) y s caracterizo por buscar la

concordia entre los partidos. Mantuvo la participación de los liberales en el gobierno, busco la separación de la iglesia

de los asuntos de estado y prohibición de voto a los militares y policías, buscando modernizar la política además,

Restrepo fue un firme defensor de la libertad de cultos, la libertad de prensa y de expresión; para erradicar las lucha

partidistas propuso una reforma electoral que diera representación proporcional a los partidos; sin embargo, el

congreso no la aprobó.

En política exterior, firmo el tratado Urrutia-Thompson, para arreglar las relaciones con estados unidos, que estableció

una indemnización de 25 millones de dólares por la pérdida de panamá.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 3 de 14

Durante su gobierno aumento el precio internacional del café. Que ya constituía el principal producto de exportación;

y por ende crecieron los ingresos del país y se pudo superar el déficit fiscal. Adicionalmente el presidente redujo los

gastos del gobierno y mejoro la contabilidad nacional para evitar despilfarros del presupuesto.

Restrepo impulso la reducción de tarifas proteccionistas, aunque, mantuvo la de la industria textil, que era el principal

motor de la industrialización nacional. Se implanto de nuevo el sistema del patrón oro. Para fortalecer la moneda; se

continuo la construcción de ferrocarriles, y se decretó la pensión de jubilación vitalicia para los maestros públicos.

2. LA HEGEMONÍA CONSERVADORA (II)

2.1. EL GOBIERNO DE JOSÉ VICENTE CONCHA (1914-1918)

José Vicente concha fue el primer presidente elegido por voto popular, aunque con ciertas restricciones, y conto con el

apoyo de un sector del partido liberal dirigido por el general Rafael Uribe Uribe. Sin embargo, durante su gobierno se

redujo la participación de los liberales en las gobernaciones y alcaldías, las cuales eran nombradas por el ejecutivo.

En este periodo el país afronto una difícil situación, debido a la caída de las exportaciones por el cierre del mercado

europeo y la suspensión de los créditos internacionales durante la primera guerra mundial, con facultades

extraordinaria concedidas por el congreso, el presidente elimino varios puestos de gobierno y estableció nuevos

impuestos para mejorar los ingresos. Pese a la situación se cumplió con los pagos de la deuda externa sin acudir sin

empréstitos internacionales, aunque se disminuyó el presupuesto de obras públicas y de las fuerzas armadas. No

obstante mejoro la línea telegráficas con Caquetá y Arauca, y continuo las obras de los ferrocarriles dela sabana y el

pacifico.

En el área internacional, se fijaron límites con ecuador mediante el tratado Suarez-Muñoz vernaza, y se acordó con

Venezuela que el presidente de la confederación helvética arbitraria en la definición de los limites.

2.2. EL GOBIERNO DE MARCO FIDEL SUAREZ (1918-1921) Este gobierno se caracterizó por la fuerte injerencia de la iglesia en los asuntos del estado, y por dar participación a los

liberales con el nombramiento de tres ministros en el primer gabinete. Durante este mandato se terminaron las

carreteras de Cúcuta al rio magdalena, y de Cartagena a barranquilla; y se adelantaron las obras de los ferrocarriles de

puerto Wilches, del norte y del Tolima. Además, en 1920 se fundó en barranquilla la sociedad colombo alemana de

transporte aéreo (scadta), que fue la primera empresa de aviación del continente.

Durante esta administración se vivió una grave crisis económica y social debido a los bajos precios del café, que

ocasionaron la caída de las importaciones y con ello la disminución de los ingresos por aduanas. Por estas razones el

gobierno dejo de pagar sueldos a empleados públicos, maestros, jueces, militares, y policías. También se interrumpió

algunas obras públicas y aumento la inflación, empeorando las condiciones de vida de la población, estallaron huelgas

por todo el país de los trabajadores de los ferrocarriles del norte, sur, de la sabana y Girardot; también de los

empleados de tranvía y los artesanos de Bogotá. Esta última manifestación fue duramente reprimida y dejo varios

manifestantes muertos.

Esta situación, unida a la fuerte oposición en el congreso liderada por Laureano Gómez frente a la ratificación l tratado

Urrutia-Thompson, ocasiono la renuncia del presidente en noviembre de 1921, y su reemplazo por el designado Jorge

Holguín. Tras la renuncia de Suarez, el tratado fue aprobado en diciembre de 1921.

2.3 EL GOBIERNO DE PEDRO NEL OSPINA (1922-1926)

Esta administración no contó con la participación de los liberales y se caracterizó por l modernización estatal y el auge

económico conocido como la “danza de los millones”. Este periodo recibe este nombre por el ingreso de 25 millones

de dólares que los estados unidos dieron como indemnización por la pérdida de panamá, y por los grandes empréstitos

norteamericanos. Estos dineros se utilizaron principalmente en la construcción de carreteras y ferrocarriles (se pasó de

900 kilómetros de línea férrea a más de 1500). La mejora en los transportes facilito el comercio del café. El cual

alcanzo grandes precios que solo cayeron hacia el final del gobierno. Además se impulsó la industria y se inició la

explotación petrolera a gran escala a través de concesiones a compañías de estados unidos.

Para reorganizar la economía, el gobierno contrato y siguió las recomendaciones de la misión kemmerer, que llevaron

la creación del banco de la república, la contraloría general de la nación la superintendencia bancaria; y a varias leyes

que mejoraron la función de las aduanas y el cobro de impuestos, como el de la renta. Esto permitió el aumento dl

crédito en el país, lo cual fomento la actividad industrial y comercial, y la modernización de la economía.

Durante este gobierno se restablecieron las relaciones con panamá (1924), y se afirmaron los límites terrestres con

Venezuela tras el arbitraje suizo (1925).

2.4 EL GOBIERNO DE MIGUEL ABADIA MENDEZ (1926-1930)

El presidente Abadía, conservador a ultranza, le dio gran importancia a la iglesia y desatendió los reclamos sociales.

Este gobierno afronto dificultades económicas, fluctuaciones en el precio del café y el aumento de la deuda externa,

pues recurrió a empréstitos para continuar obras públicas como carreteras, ferrocarriles y puertos. Además, padeció los

efectos de la crisis del capitalismo internacional tras la caída de la bolsa de nueva york, en 1929, lo cual cerro crédito,

limito las importaciones y exportaciones, y desemboco en una gran crisis comercial y financiera, lo cual aumento el

desempleo. También se presentó un freno a la producción económica, aumento la inflación y el descontento social.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 4 de 14

3 LA REPUBLICA LIBERAL (I)

El descontento social frente a los gobiernos conservadores, así como la división de ese partido entre las

candidaturas de Guillermo valencia y Alfredo Vásquez cobo. Permitieron el triunfo del liberal Enrique Olaya

Herrera en las elecciones de 1930. Con esto, terminaron más de cuatro décadas de gobiernos conservadores y se

inició el periodo conocido como la republica liberal.

3.1 EL GOBIERNO DE ENRIQUE OLAYA HERRERA (1930-1934)

Enrique Olaya Herrera llego al poder con el lema de la “concentración nacional”, buscando una armonía entre los

dos partidos políticos; sin embargo el despido de empleados oficiales del partido conservador y el nombramiento

de alcaldes liberales en pueblos de mayoría conservadora. Ocasionaron violencia política en zonas del sur de

Boyacá y el norte de Santander.

Por otra parte, este gobierno tuvo que enfrentar las consecuencias de la gran depresión, representada en la caída de

los precios del café y otros productos agrícolas, y la interrupción de la inversión extranjera. Este panorama, unido

a la mejora de las comunicaciones y la urbanización durante los años veinte, dieron un impulso en el desarrollo

industrial nacional bajo la estrategia del desarrollo hacia adentro, que privilegio la consolidación del mercado

nacional y el crecimiento de la demanda interna. Esto favoreció a las industrias dedicadas a los bienes de

consumo, alimentos, textiles, bebidas y cemento; aunque la falta de mayores capitales no permitió gran

diversificación de la producción.

Además, durante el gobierno de Olaya se atendieron algunos problemas sociales, con una mayor protección a los

obreros (se estableció la jornada de ocho horas, la protección a la infancia, el descanso dominical, las vacaciones

remuneradas, la inembargabilidad de algunos salarios y la reglamentación de los sindicatos gremiales). El fomento

de la educación pública, la fundación de la caja de crédito agrario, industrial y minero (para ayudar a los pequeños

agricultores) y del banco central hipotecario (para financiar las viviendas a los obreros y sectores medios).

LA GUERRA CON EL PERÚ

El 1° de septiembre de 1932, un grupo de peruanos apoyados por su gobierno ocuparon

Leticia, ciudad ubicada en las amazonas colombiano. Ante esta situación, la población

colombiana se unió entorno al gobierno de Olaya herrera, sin distingo de partido político

esto despertó el sentimiento nacionalista entre los colombianos y posibilito la organización

de una fuerza militar a cargo del general Alfredo Vásquez cobo para recuperar el puerto.

Debido a las dificultades económicas, la gente dono joyas y dinero para financiar la guerra.

Además, se armó una pequeña fuerza aérea que participo de los enfrentamientos. Sin

embargo, tras la muerte del presidente peruano miguel Sánchez, el nuevo gobierno se

retiró de Leticia y se acudió a la mediación de la liga de las naciones, así, en 1934 se

afirmó el protocolo de rio de janeiro, que reconoció la soberanía sobre Leticia.

¿Por qué crees que la guerra con el Perú despertó el sentimiento nacionalista?

LAS MASACRES DE LAS BANDERAS

Durante el gobierno de Abadía Méndez, aumentaron las huelgas en

las zonas petroleras, en los puertos fluviales del rio magdalena y en

las plantaciones de banano.

La protesta más famosa fue la ocurrida en octubre de 1928 por parte

de los trabajadores de la multinacional UNITED FRUIT COMPANY,

quienes demandaban mejores condiciones laborales ante casos de

subcontratación, largas jornadas de trabajo y la inexistencia de

servicios médicos. Sin embargo, la respuesta fue militar y, el 5 de

diciembre, tres batallones dispersaron la manifestación y dejaron más

de 1000 muertos. Este hecho, conocido como la masacre de las

bananeras, fue denunciado por el joven congresista Jorge Eliecer

Gaitán y desacreditado al gobierno de Abadía Méndez.

¿Cuáles crees que eran las demandas laborales que pedían

los trabajadores de la UNITED FRUIT COMPANY?

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 5 de 14

3.2 EL GOBIERNO DE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO (1934-1938)

Con el objetivo de fomentar el desarrollo industrial y agrícola para modernizar el país, López Pumarejo impulso la

“revolución en marcha”. El presidente busco mejorar las condiciones sociales y económicas para ajustar la estructura

del país al desarrollo capitalistas, rompiendo las relaciones tradicionales y señoriales en el campo y la industria. Para

ello, practico el intervencionismo del estado, con la economía, para regular las industrias, y racionalizar la producción,

la distribución y el consumo de la riqueza.

3.3 LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1936

La revolución en marcha fue impulsada por una reforma constitucional aprobada en 1936 que comprendía varios

campos.

Constitucional: definió que la propiedad tenía una función social, y por ello la explotación de la tierra debía

servir al conjunto de la sociedad. El estado debía mediar en los conflictos entre obreros y patrones y brindar

protección a los trabajadores: promovió los sindicatos (en 1936 se formó la confederación de trabajadores de

Colombia, ctc) y garantizo el derecho a la huelga.

Tributaria. Implanto el impuesto directo, aumentando lo que debían pagar las grandes empresas. Aumento el

impuesto a la renta y creo los impuestos al patrimonio y las utilidades.

Agraria. Promovió la construcción de la ciudad universitaria para reunir todas las facultades de la universidad

nacional. Además, aumento los recursos de la universidad y le dio cierta autonomía; garantizo la libertad

cátedra; impulso la investigación y los servicios de bienestar universitario. Se crearon nuevas carreras y se

permitió la presencia de la mujer en la universidad. Además, López Pumarejo estableció mayor separación

entre el estado y l iglesia, al suprimir la orientación católica del sistema educativo y aceptar la libertad de

cultos y de conciencia.

Electoral. Estableció el voto universal para consejos municipales, asambleas departamentales y presidencia de

la república.

Estas medidas le valieron la fuerte oposición tanto del partido conservador encabezado por Laureano Gómez,

como la iglesia, quienes tildaron a este gobierno de comunista, ateo y contrario a las tradiciones del país. Por su

parte, el presidente conto con el respaldo de los sectores populares.

4. LA REPUBLICA LIBERAL (II)

4.1 EL GOBIERNO DE EDUARDO SANTOS (1938-1942)

Para las elecciones de 1938, el partido conservador no presento candidato, facilitando el triunfo y periodista y

político liberal Eduardo santos. El nuevo gobierno recibió el nombre de la gran pausa, ya que no continuo con el

ritmo reformista de la revolución en marcha, entre otras razones, por la crisis producida por la segunda guerra

mundial.

Este caso, el cierre del mercado europeo se sumaron las restricciones del mercado estadunidense y la caída de los

precios del café, por lo cual el estado tuvo que intervenir en la economía para mitigar los efectos de la crisis de

comercio exterior, gracias a las negociaciones de estado unidos y otros países productores, en 1940 se firmó el

pacto internacional americano de cuotas, que ayudo a mantener los precios al establecer una cantidad mínima que

entraba al mercado estadunidense. En el plano interno se creó el fondo nacional del café para apoyar a los

productores y se aumentó el apoyo estatal al sector agrícola aumentando los fondos de la caja de crédito agrario.

Eduardo santos creo varios institutos para apoyar diferentes sectores:

Instituto de fomento industrial (IFI). Para subsidiar industrias básicas del país. Los mayores apoyos fueron

atreves del incremento de aranceles y permisos especiales de exportaciones.

Instituto de fomento municipal (IFM). Para ayudar a los proyectos y obras básicas de los municipios, como

acueductos y alcantarillados.

Instituto de crédito territorial (ICT). Tenía el objetivo de apoyar a los campesinos a adquirir y mejorar sus

viviendas rurales.

Este gobierno se acercó a los estados unidos y fue considerado un ejemplo de la política del buen vecino, tanto

arreglo sobre el café, como por el petróleo y el acuerdo interamericanos.

El café colombiano aumento su participación en el mercado estadunidense y esto permitió mantener parte de

los ingresos por aduanas.

Desde 1938, se inició la mayor producción petrolera gracias a la colombian petroleum, que explotaba la

concesión barco en norte de Santander, y que en 1939, inauguro un oleoducto hacia la costa caribe; y la

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 6 de 14

tropical oíl company, que operaba en Barrancabermeja.

Apoyo los principios de solidaridad hemisférica para formar un bloque continental en caso de cualquier ataque

de las potencias fascistas.

4.2 El SEGUNDO GOBIERNO DE ALFONSO LOPES PUMAREJO (1942-1945)

Gracias al apoyo popular que había despertado muchas d sus reformas, López Pumarejo logro la reelección en

1942, sobre el también liberal Carlos Arango Vélez, quien fue apoyado por los conservadores. En este mandato

tuvo que enfrentar una fuerte oposición, además de la difícil situación del comercio exterior por la continuación de

la segunda guerra mundial.

En el plano interno, ante la presión de los gremios como la sociedad de agricultores de Colombia (SAC), aprobó la

ley 100 de 1944 que echo para mejoras de los arrendatarios en las tierras, aumento el plazo de los propietarios

para demostrar la adecuada explotación de la tierra, y facilito la expulsión de aparceros y arrendatarios.

Por otra parte, se impulsó una reforma laboral mediante el decreto 2350 de 1944, que dio mayor reconocimiento al

contrato de trabajo, otorgo facultades al gobierno para fijar el salario mínimo, extendió la jornada laboral a nueve

horas, limito el contrato de aprendizaje a seis meses y estableció el pago de horas extras. Por esto, los obreros

siguieron apoyando al presidente ante la fuerte oposición conservadora y las continuas crisis políticas, que

desembarcaron en el golpe militar del 10 de julio de 1944, que fracaso por el respaldo de los trabajadores y los

altos mandos militares al gobierno. Finalmente, López Pumarejo renuncio a su cargo el 31 de julio de 1945.

LA CRISIS DE LA REPUBLICA LIBERAL

Para completar el mandato de López asumió la presidencia el designado Alberto lleras Camargo, quien dio

participación al partido conservador en tres ministerios, e impulso la creación de la flota mercante gran colombina,

en asocio con Venezuela y ecuador, la cual se encargó del transporte del café colombiano para el comercio

exterior.

Sin embargo, el partido liberal estaba dividido. Desde sus denuncias en el congreso sobre las masacres de las

bananeras, Jorge Eliecer Gaitán se había convertido en un líder de gran apoyo popular, quien denunciaba como las

oligarquías partidistas actuaban de espaldas a las necesidades del pueblo. Gracias a su respaldo popular, Gaitán se

presentó en las elecciones de 1946 como una disidencia de la candidatura oficial de Gabriel Turbay, lo cual

permitió el triunfo del conservador mariano Ospina Pérez, y con ello el fin de la republica liberal.

5. LOS GOBIERNOS CONSERVADORES (1946-1953)

5.1 EL GOBIERNO DE MARIANO OPINA PEREZ

Luego de dieciséis años de gobiernos liberales, el partido conservador recupero el poder tras derrotar al partido

liberal en las elecciones de 1946. Para esta contienda, el partido liberal se presentó divido en dos facciones: la

oficialista, representada por Gabriel Turbay y que contaba con el apoyo de la dirigencia de la colectividad, y la

gaitanista, dirigida por Jorge Eliécer Gaitán que tenía el respaldo del campesinado, la clase media y los sectores

populares. El candidato de los conservadores, por su parte, era el antioqueño mariano opina Pérez, quien

finalmente obtenía la victoria, aprovechando la victoria.

Bajo el lema de la unión nacional, Ospina Pérez se posesiono para el periodo 1946-1950. Durante esta

administración se impulsó la construcción de infraestructura, y se crearon la aeronáutica civil, la siderúrgica de

paz del rio, la empresa colombiana de petróleos (Ecopetrol), la empresa nacional de telecomunicaciones (telecom)

y se fundaron los ministerios de agricultura e higiene. En el campo social, se crearon el instituto de seguros

sociales y la caja agraria, y se estableció un nuevo código laboral.

LA OPOSICIÓN LIBERAL

Pese a estos logros, los principales obstáculos para este gobierno se encontraron en el surgimiento de la violencia

bipartidista en varias zonas del país y en la férrea oposición liberal. Tras el exilio y posterior muerte de Gabriel

Turbay en parís en 1947 y el triunfo en las elecciones legislativas de ese año por parte del gaitanismo. Jorge

Eliecer Gaitán se consolido como jefe único del liberalismo. Basado en un discurso anti oligarca y nacionalista,

Gaitán logro el respaldo de amplios sectores pobre y excluidos de la sociedad, así como la animadversión de la

clase política nacional.

Desde la oposición, Gaitán denuncio la incapacidad del gobierno de asegurar el orden público en aquellas

regiones en las que el liberalismo era perseguido por los conservadores, como Boyacá, caldas, norte de Santander,

Santander y los llanos orientales.

El 9 de abril de 1948, tras el asesinato del líder liberal, la violencia partidista se exacerbo en varias regiones del

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 7 de 14

país, mientras que los dirigentes de los partidos políticos profundizaban en fuertes debates. Ante este panorama de

inestabilidad del orden público, el presidente decreto el estado de sitio y cerro el congreso en noviembre de 1949.

5.2. LA ADMINISTRACIÓN DE LAUREANO GOMEZ (1950-1953)

Debido a la situación de orden público y al cierre del congreso, el partido liberal no se presentó a las elecciones

presidenciales de 1949, por lo que triunfo el líder conservador Laureano Gómez.

Destacado opositor de la republica liberal, Gómez cimento su mandato en un conservatismo reaccionario

influenciado por las doctrinas del falangismo español y el corporativismo portugués, los cuales daban prioridad a

instituciones a la familia, la iglesia católica y los gremios económicos. Por ello, Gómez promovió una reforma

institucional de corte corporativista que fortalecía el poder ejecutivo, a la vez que restringía los derechos civiles y

políticos de los ciudadanos y daba mayor participación política a la iglesia católica. Finalmente, por causa del

golpe general ROJAS PINILLA. Esta reforma constitucional no llego a ser promulgada.

En el campo económico, Gómez introdujo el concepto de planeación por medio del comité de desarrollos

económicos que contó con el asesoramiento de lauchlin Curie jefe de la misión económica que llevaba su nombre.

Esta se concentró en modernizar la administración fiscal colombiana e impulsar la construcción de obras de

infraestructura que permitirían integrar la producción nacional a los mercados internacionales. Las principales

obras fueron los acueductos puerto salgar-Bogotá y puerto Berrio –Medellín, el ferrocarril de magdalena y la

adecuación de puertos marítimos y fluviales. La construcción de infraestructura permitió elevar los índices de

producción industrial y movilizar la gran producción cafetera de comienzos de la década.

Durante el gobierno de Gómez, la violencia política arrecio en departamentos como Antioquia, Boyacá, caldas,

norte de Santander, Cundinamarca, valle del cauca y los llanos orientales.

El 5 de noviembre de 1951, por razones de salud, Laureano Gómez entrego la presidencia al designado Roberto

Urdaneta arbalez, que lo reemplazo hasta el 13 de junio de 1953. Este día, un golpe militar liderado por el general

Gustavo rojas pinilla derroco al gobierno de Urdaneta Arbeláez, con el apoyo del partido liberal y la oposición

conservadora dirigida por Ospina Pérez y Gilberto álzate Avendaño.

6. EL BOGOTAZO

6.1 EL CONTEXTO NACIONAL

Los primeros años del gobierno Ospina Pérez se caracterizaron por el incremento de la violencia bipartidistas en

varias regiones del país. Ante ello, Jorge Eliecer Gaitán convoco el descontento de los sectores populares liberales

y conservadores que, más que acosados por la violencia, se hallaban unidos por las desigualdades sociales que lo

agobiaban. Bajo el grito “por la restauración moral y democrática, pueblo, a la carga”, el líder liberal aglutino un

gran número de seguidores en varias calles y plazas públicas.

En las elecciones parlamentarias de mayo de 1947, los liberales hicieron contrapeso al poder político de los

conservadores al hacerse a la mayoría en la cámara y el senado. De este modo, el caudillo liberal se consolidaba

como líder indiscutible de la oposición.

6.2 EL AÑO DE 1948

Para 1948, la violencia se incrementó en los departamentos de Boyacá, caldas y en los santanderes. Ante esta

situación, el 7 de febrero de 1948, Jorge Eliécer Gaitán organizo la marcha de silencio, una manifestación

COLOMBIA EN LA GUERRA DE COREA

Un hecho singular de la presidencia de Laureano Gómez fue el envió de soldados

colombianos a la guerra de corea. Esta participación estuvo inmersa en el contexto de la

guerra fría, durante la cual Laureano Gómez quería demostrar a los estados unidos su

compromiso con la lucha anticomunista. En mayo de 1951, se creó el batallón de interfería

colombina, el cual estuvo conformado por oficiales liberales y fue entrenado por instructores

norteamericanos. Ya en el campo de batalla del valle de kumsong.

El batallón de Colombia estuvo en corea hasta octubre de 1954, y por sus filas pasaron un

total de 4 102 soldados colombinos y tres fragatas de la armada nacional.

¿Qué importancia crees que tuvo la participación colombiana de la guerra de corea

para el ejército nacional.

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 8 de 14

silenciosa a la que asistieron más de cien mil personas y en la cual el líder liberal pidió al presidente Ospina el

cese de las acciones violentas contra los liberales.

En marzo de 1948, el partido liberal rompió relaciones con el gobierno por el incremento de la violencia

bipartidista, además del descontento producido por la exclusión de esta colectividad de la IX conferencia

panamericana que se celebraría en Bogotá en el mes siguiente. Ante ello, Ospina Pérez estableció un gabinete

netamente conservador y nombro como representante de conferencia a Laureano Gómez, líder principal del

conservatismo colombiano.

El 9 de abril de 1948, pasado al medio día, Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado en el centro de Bogotá por juan roa

sierra. Este hecho causo indignación entre sus seguidores, que culparon al gobierno conservador del magnicidio y

desataron un estadillo de violencia y motines masivos contra edificios del gobierno, el palacio arzobispal y

periódicos conservadores, como el diario el siglo. Gran parte de Bogotá fue destruida durante el resto del día y el

orden solo fue restablecido durante la noche. Este suceso fue conocido como el bogotazo y sirvió para que se

presentara actos de violencia en varias regiones del país.

6.3. EL COLOMBIANAZO

La muerte de Gaitán genero reacciones en todo el país, incluso muchas ciudades superaron a Bogotá en respuesta

frente a los hechos. En algunos lugares solo no hubo disturbios impulsivos sino que se crearon instituciones

alternas al poder que fueron conocidas como juntas revolucionarias.

Estas estuvieron conformadas por personas del común y reemplazaron transitoriamente a las autoridades. Incluso

formaron malicias para evitar los asesinatos y la violencia. Las principales juntas se organizaron en Medellín,

armenia, Chinchiná, honda, santa Isabel, Villarrica, Barrancabermeja, socorro, puerto wilches y Villavicencio.

En Bogotá no se creó ninguna junta revolucionaria. Por el contrario, el presidente Ospina con el apoyo de

contingentes de soldados enviados desde Boyacá restauro el orden, primero en la capital y posteriormente, en las

demás regiones del país. En Barrancabermeja, ciudad petrolera donde tuvo éxito la movilización popular, la

insurrección duro hasta el 20 de abril.

En todas las regiones del país, los líderes de estas juntas, terminaron huyendo hacia las zonas rurales, en donde

muchos se convirtieron en líderes de la guerrilla liberal y comunista. Por el contrario, otros fueron arrestados y

condenados a estar en prisión por múltiples delitos.

Tras la muerte de Gaitán, la violencia bipartidistas se incrementó en varias zonas rurales del país, al tiempo que

los partidos políticos mantenían el dialogo amparados en el programa de la unión nacional. Sin embargo, sectores

del conservatismo promulgaban la idea de gobernar el país de manera exclusiva, dejando de lado al partido

opositor. El 27 de noviembre de 1949, ante la inminente amenaza de la bancada liberal de hacerle un juicio

histórico a Ospina Pérez este decide decretar el estado de sitio y cerrar el congreso, por lo que los liberales su

abstuvieron de participar en el gobierno y presentar candidato presidencial para las elecciones de 1950.

7. LOS GOBIERNOS MILITARES (1953-1958)

7.1. LA DICTADURA DE GUSTAVO ROJAS PINILLA 81953-1957)

Dos días después del golpe militar, el 15 de junio de 1953, la asamblea nacional constituyente legitimo como

presidente a rojas pinilla hasta el 7 de agosto de 1954, posteriormente esta situación lo reeligió para el periodo

presidencial de 1954-1958.

Durante su primer mandato, una de sus primeras medidas fue pacificar el país por medio de una serie de amnistías

e indultos a los grupos guerrilleros liberales, conservadores y comunistas. Estas medidas lograron la

desmovilización de más de 6000 guerrilleros, principalmente en zonas como Antioquia, Cundinamarca, los

santanderes, Tolima y los llanos orientales esta iniciativa, sumada a la construcción de obras de infraestructura le

valieron al gobierno el respaldo popular.

Si bien en un comienzo rojas conto con respaldo de la población, para su segundo mandato la situación cambió

radicalmente. En primer lugar, entre 1954 y 1955, las guerrillas comunistas resurgieron en Cundinamarca y

Tolima, a lo que el gobierno respondió desplegando fuerzas militares en Villarrica (Tolima), convirtiendo esa

región en “centro de operaciones”.

En segundo lugar, se crearon partidos que respaldaban al gobierno, como el movimiento de acción nacional, en

1955, y la tercera fuerza, en 1956, los cuales se alejaban de los partidos tradicionales que apoyaron el golpe

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 9 de 14

militar. Frente a esto, los liberales y conservadores crearon un frente civil para hacer oposición al gobierno. El 10

de mayo de 1957, tras numerosas huelgas y protestas, rojas pinilla se vio obligada a renunciar y ceder el poder a

una junta militar.

El gobierno de rojas pinilla adelanto obras públicas importantes, gracias los recursos con la bonanza cafetera de

1954; el aeropuerto el dorado, el hospital y el centro administrativo nacional, en Bogotá; la llegada de la televisión

nacional y el mejoramiento del sistema de carreteras, también se creó la secretaria nacional de asistencia social.

7.2. LOS ACUERDOS BIPARTIDISTAS

Los líderes de los partidos conservador y liberal decidieron zanjar diferencias políticas e ideológicas para restaurar

la democracia. Los ex presidentes Alberto lleras Camargo, líder del frente civil, y Laureano Gómez, quien se

encontraba con el exilio, se reunieron a Benidorm, el día 24 de julio de 1956. En esta ciudad, firmaron el pacto de

Benidorm, el cual fue un acuerdo de acercamiento entre los partidos que tenía como objetivos restaurar las

instituciones, finalizar la rivalidad bipartidista y poner fin a la violencia.

En 20 de julio de 1957, en Sitges se firmó un nuevo pacto en el que se formalizo la transición del poder político

del gobierno militar hacia los partidos políticos tradicionales. Con ello se legitimaba el frente nacional, que

consistía en la alternativa en la presidencia de los dos partidos tradicionales.

7.3. LA JUNTA MILITAR

Estuvo compuesta por cinco generales: Gabriel parís, Rafael navas y luis Ernesto Ordoñez, pertenecientes al

ejército; Deogracias Fonseca, de la policía nacional, y el contraalmirante Rubén Piedrahita, de la armada nacional.

Su labor fue poner en marcha el acuerdo bipartidista de sucesión presidencial. Para ello, convoco a un plebiscitó

nacional y el de diciembre de 1957, con el objeto de preguntar a los ciudadanos si aceptaban que los partidos

tradicionales gobernaran alternamente el país, otras reformas aprobadas en este plebiscito fueron:

el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer: el voto, así como el derecho a elegir y ser elegida.

Adjudicación de los puestos públicos por partes iguales para ambos partidos, por un lapso de doce años.

El consejo de estado y la corte suprema de justicia se encontrarían conformado de forma paritaria por

miembros de los partidos políticos y sus miembros serian inamovibles.

Autonomía presidencial para nombrar y remover a los ministerios, pero manteniendo la paridad política.

La gran mayoría de colombianos salieron a votar y 4169294 personas aprobaron las propuestas presentadas por el

gobierno, mientras que 206864 las rechazaron.

8. .LA VIOLENCIA EN COLOMBIA

8.1 CONCEPTUALIZACION

La violencia fue un periodo de la historia colombiana que abarco desde 1930 hasta 1965. Se caracterizó por ser

una lucha bipartidista entre los miembros del partido liberal y conservador, desatada tras la pérdida del poder de

cualquiera de las colectividades a nivel nacional, departamental y municipal.

Ha violencia ha sido dividida en cuatro etapas:

De 1930 a 1933 conocido como la violencia de los años treinta.

LA POLÍTICA MILITAR

En junio de 1954, tras la represión militar contra estudiantes, el presidente Gustavo rojas

pinilla se pronunció de la siguiente manera.

“con la nueva organización que se ha dado a la policía militar y las modernas dotaciones que

se ha concebido controlar los disturbios callejeros, completada con una intensa y consciente

instrucción, cualquier manifestación hostil que se alimente con la fogosa ingenuidad de los

estudiantes será reprimida sin hacer uso de las armas, pues antes de llegar a extremos

habrán sido suficiente los medios y procedimientos de orden que impone el respeto a la

autoridad sin sacrificar vidas ni llegar a los lamentables accesos del 8 y 9 de junio.

¿Cuál fue la función de la policía militar en la represión de militares?

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 10 de 14

De 1946 a 1953, conocido como el periodo de violencia partidista extrema.

De 1954 a 1957, dado durante los gobiernos militares.

De 1958 a 1965, conocida como el periodo del vandalismo político.

8.2 LA VIOLENCIA DE LOS AÑOS TREINTA

En 1930, el ascenso a la presidencia del liberal enrique Olaya herrera puso fin a un largo periodo de gobiernos

conservadores, y por ende, a la exclusión política de los liberales de los cargos públicos. En los departamentos de

Boyacá y Santander se inició un proceso de liberalización consiste en separar de los cargos públicos a los

conservadores y homogenizar pueblos y veredas con partidarios liberales. Estos hechos motivaron la reacción del

conservatismo que organizo bandas autodefensa para realizar la conservatizacion de estos mismos lugares.

Entre 1930 y 1933, el enfrentamiento entre liberales y conservadores desencadeno una serie de saqueos,

desplazamientos forzosos y un incremento en los índices de muertos por violencia, que obligaron a que el

gobierno nacional militarizara algunas zonas y restringiera el porte de armas.

8.3. LA VIOLENCIA PARTIDISTA EXTREMA

De forma similar a la llegada de los liberales al poder en 1930, el triunfo de mariano Ospina Pérez en 1946

significo una especie de revancha conservadora. En efecto, los conservadores comenzaron un proceso de

conservadurizacion que excluía a los liberales de los cargos públicos. Esta situación hizo que la violencia

partidista se reactivara en Boyacá, caldas, Cundinamarca, norte de Santander, Santander, Tolima y valle del cauca.

Luego del asesinato de Gaitán, la violencia se recrudeció y se extendió a Antioquia y a los llanos orientales. Con

el incremento de la violencia, los liberales organizaron guerrillas campesinas en sus zonas de influencia y se

enfrentaron al ejército, la policía departamental, municipal y política o chula vita*, y a las guerrillas de paz* los

comunistas también organizaron sus propias guerrillas en Cundinamarca y el Tolima. Finalmente, tras el golpe

militar de rojas pinilla, se decretó una amnistía* que permitió la desmovilización de las guerrillas liberales.

8.4. LA VIOLENCIA EN LOS GOBIERNOS MILITARES

Luego de la amnistía por rojas pinilla, las guerrillas comunistas ubicadas al sur del Tolima y en la región de suma

paz, en Cundinamarca, persistieron en su lucha contra el gobierno. Entre 1954 y 1955 el gobierno realizo

operativos militares en Villarrica, en contra de estos grupos guerrilleros, lo que genero el desplazamiento masivo

de personas que se refugiaron en áreas aledañas como el pato, rio chiquito y marqueta lía. En 1957, una nueva

amnistía permitió la reinserción en la vida civil de algunos guerrilleros como juan de la cruz Valera, jefe

guerrillero de suma paz.

8.5. EL BANDOLERISMO POLÍTICO

Entre 1958 y 1965 se presentó el fenómeno del bandolerismo político, fomentado principalmente por algunos

guerrilleros de la violencia de mediados del siglo que se mantuvieron al margen de las amnistías hechas por los

gobiernos militares. El bandolerismo político se presentó en zonas cafeteras de caldas, Tolima y valle del cauca y

presento varias etapas:

En un principio los bandoleros tuvieron el apoyo de gamonales* locales y políticos regionales que querían

mantener el control político sobre zonas de influencia, desconociendo el poder central de Bogotá. También

contaron con el apoyo de facciones disidentes en los partidos políticos, como el movimiento revolucionario

liberal un feroz crítico del recién creado frente nacional. Finalmente, fuera de movimientos políticos y

gamonales, tuvieron el respaldo de partidarios políticos provenientes de las bases populares de cada una de las

colectividades.

Posteriormente, los bandoleros aumentaron sus cuadrillas y rompieron relaciones con gamonales y políticos.

También, realizaron acciones militares contra campesinos y pequeños propietarios para aprovecharse de sus

cosechas cafeteras.

Finalmente, los bandoleros perdieron el apoyo político y popular, lo que llevo a las fuerzas militares a

reprimirlos por medio de la fuerza. Bandoleros celebres como “chispas”, “capitán venganza “ y “sangre negra”

cayeron en contundentes operaciones militares.

9 LA ECONOMÍA COLOMBIANA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

9.1 CONTEXTUALIZACION

Colombia entro al siglo XX con una economía devastada. Producto de la guerra de los mil días, la

agricultura , el sector más importante, se encontraban paralizada, y el comercio y las comunicaciones se

habían interrumpido, tras una reforma para solucionar el caos financiero y controlar la inflación, se inició

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 11 de 14

un proceso de apoyo a la naciente industria, sustentando en el cultivo y el comercio del café, el principal

producto del país que permitió la creación de un mercado interno y la inserción de Colombia a la

economía mundial.

9.2 SECTOR AGROPECUARIO

Hasta la década de 1930 el sector agropecuario predomino en la economía colombiana. Productos como el banano,

la caña de azúcar, la papa, el algodón y especialmente, el café, sustentaban la frágil economía nacional. Su

producción era anticuada y se realizaba en grandes haciendas agrícolas cafeteras (en Santander, Cundinamarca

oriente del Tolima y cauca; azucares en valle del cauca), y ganaderas ( en algunas zonas de los llanos, la la costa,

el altiplano cundiboyacense y Santander); mientras que el occidente del país se desarrolló la pequeña propiedad

campesina (principalmente cafetera, en Antioquia, caldas y porte del cauca); y existían minifundios dedicados a la

agricultura de subsistencia (Cundinamarca y Boyacá).

Este tipo de producción dejo grandes extensiones de tierra sin explorar y se mantuvieron relaciones de trabajo

señorial, en la que no existías una relación salaria moderna: arrendatarios este modelo se basó en el trabajo

intensivo de la tierra, y era de baja productividad. En el caso de la economía cafetera en la zona occidental,

predomino el trabajo familiar, complementando con los jornaleros en épocas de cosecha, por lo que en estos

lugares se extendieron relaciones de trabajo en el salario.

9.3 EL CAFÉ EN LA ECONOMÍA NACIONAL.

El café extendió su área cultivada sobre el total nacional del 9,3%, en 1915, al 21,9%, en 1938. Para 1922 se

habían construido 1481 kilómetros de vías férreas y se dedicaban el 88% de la carga de los ferrocarriles para el

café. Gracias a esto se logró construir un mercado interno, pues se ampliaron las vías de comunicación para

conectar las ciudades y pueblos, así como las regiones cafeteras en el rio magdalena y los puertos de la costa

caribe. Los ingresos del café permitieron aumentar la demanda interna de productos manufacturados, lo cual

impulso la industria nacional; y se consolidaron sectores urbanos fuertes de obra salarial, como comerciantes,

banqueros, transportados y trabajadores portuarios, entre otros.

9.4 TECNIFICACION DE CULTIVOS

Al mismo tiempo aumento el área decidida a cultivos de exportación, y a la agricultura comercial que producía,

materia prima para la industria (algodón, caña, cacao, cebada); mientras tanto la reproducción de alimentos siguió

concentrada en la pequeña propiedad. A partir de 1940 se dio a comienzos a una nueva política para modernizar la

producción, mecanizado los cultivos, aumentando el crédito oficial para la agricultura y ganadería (concentraron

el 85% de este en 1940), y con la creación de nuevas instituciones que suministraban abonos, desarrollaban

nuevos cultivos y promovían la producción.

9.5 SECTOR INDUSTRIAL

A principios del siglo la industria nacional era incipiente, y solo contaba con algunos establecimientos pequeños

para la producción de cerveza, textiles, alimentos y bebidas. Sin embargo, Rafael reyes impulso el proteccionismo

elevando los impuestos a los productos manufacturados y rebajándoles para las materias primas. En los primeros

años del siglo funcionaban nuevos ingenios azucareros (manuelita en 1901). Fábricas de textiles la compañía

colombiana de tejidos, en Medellín, la fábrica de hilados y tejidos obregón en barranquilla, cervecería babaría y

Germania, en Bogotá, y cementeras cementos Samper, en Bogotá, entre otras.

Estas y otras empresas fueron adoptando lentamente la tecnología moderna. Y con la caída de las importaciones

europeas a causa de la primera guerra mundial, las industrias avanzaron para intentar cubrir la demanda nacional.

Durante estos años y la década de los veinte, aumentando el número de obreros industriales, y se logró una

inmaculada de dinero, en gran parte proveniente del sector comercial exportador, permitió la implicación y

modernización de muchas empresas.

9.6 EL IMPACTO DE LA CRISIS DEL 29.

El gran impulso industrializador se dio luego de la crisis económica mundial de 1929, que afecto a la industria

pues dependía en un 60%de los insumos importados; sin embargo, creo la oportunidad de iniciar un proceso de

institución de importaciones. Haciendo uso intensivo de la capacidad instalada, se aumentó la producción gracias

a medidas proteccionistas y cambiarias del gobierno con el control de cambios establecido en 1931, el gobierno

equilibro la balanza de pagos y fijo un sistemas de licencias que exportación e importación, para controlar los

productos que llegaban y así crear un monopolio para gran parte de la producción nacional.

Así mejoro la participación de la industria de la economía nacional, y a partir de 1931, la producción se dirigió

hacia bienes de consumo (grasas, lácteos, textiles, confecciones, farmacéuticos, y los tradicionales alimentos y

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 12 de 14

bebidas) y algunos intermedios (materias primas). Durante este periodo, que se extendió hasta mediados de siglo,

las importaciones se concentraron en materias primas para la industria y bienes de capital, originando una

acumulación de divisas que impulsaron las industrias en la posguerra. En esos años se crearon industrias de

llantas, ácido sulfúrico, aluminio, metálicas, etc.

10. URBANIZACION, CULTURA Y VIDA COTIDIANA

10.1. CULTURA Y VIDA COTIDIANA

En la primera mitad del siglo XX, la sociedad colombiana experimentando cambios que se vieron reflejados en la

composición de la población en algunas manifestaciones artísticas; sin embargo, algunos artistas conservadores el

estilo y los temas del siglo XIX o como en el caso de muchos poetas quienes prefirieron temas personales antes

que reflejar en sus obras los cambios políticos, económicos y sociales, las guerras civiles, entre otros, que sufría el

país.

10.2. URBANIZACION

Uno de los principales fenómenos de los primeros cincuenta años del siglo XX, fue el progresivo aumento de la

población urbana, especialmente por la migración de campesinos hacia las ciudades y el crecimiento de los

principales núcleos urbanos: Bogotá Medellín, Cali y barranquilla.

Por la expansión de obras públicas que mejoraron el nivel de vida en las ciudades: redes de alcantarillado y

acueducto, alumbrado eléctrico, primeras líneas telefónicas, mejores carreteras y nuevos medios de transporte con

la llegada de los primeros automóviles y sistemas como el tranvía eléctrico.

Este proceso de urbanización respondió a un aumento demográfico importante, pues el país pasó de 4143032

habitantes, en 1905 a 7212200 personas, en 1928; 8697040, en 1938; y 11548172, en 1951. En apenas 45 años, la

población colombiana casi se triplico. Y se aumento fue más concentrado en Antioquia, Cundinamarca, caldas,

valle, Tolima y Santander, además, las tendencias en el crecimiento de la población cambiaron, pues si entre 1905

y 1918, la población urbana creció al 5,9% anual, mientras la rural a solo 0,8% anual.

Este proceso respondió a la migración del campo a las ciudades, que se aceleró en la década de 1940 con el

aumento de la violencia bipartidista que azoto extensas regiones del país. Este fenómeno, más la promoción y

tecnificación agrícola de la segunda mitad del siglo XX, hicieron que cada vez más campesinos probaran nuevas

oportunidades en las ciudades y así, aunque en 1938 representaba el 29% del total para 1964 la población urbana

supero al campo y llego al 52% de la población nacional.

ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN

CONTESTA EL SIGUIENTE TALLER

1. Explica en qué consistió las medidas economicas del gobierno de Reyes.

2. ¿Cuáles cambios se introdujo la reforma constitucinal de 1910?.

3. ¿Por qué al finalizar la guerra de los mil dias los partidos politicos no lograron acuerdos de paz?

4. Explica el objetivo del movimiento republicano.

5. ¿Por qué se genero en Colombia un sentimiento nacionalista antinorteamericano a principios del siglo XX.

6. ¿ Que fué la danza de los millones?.

7. Cual fue el papel de la iglesia catolica en los gobiernos conservadores.

8. Por qué se hacia importante restablecer relaciones internacionales de Colombia con Estados Unidos.

9. Consideras que los gobiernos conservadore respetaron el derecho a la libertadde expresión?. Por qué?

10. explica los efectos del “desarrollo hacia adentro”

11. ¿Qué fue la ley 200 de 1936?

12. ¿Por qué el gobierno de Alfonso López Pumarejo era apoyado por los sectores populares?

13. ¿Cómo fueron las relaciones de Colombia con estados unidos durante los años de la segunda guerra mundial?

14. ¿Cuáles fueron las principales medidas políticas, económicas y sociales en el segundo gobierno de Alfonso

López Pumarejo?

15. ¿Qué medidas tomo Eduardo santos ante el comienzo de la segunda guerra mundial?

RAZONA

16. ¿Por qué es considerado el gobierno de Eduardo santos como la “pausa”?

17. ¿Cuáles factores crees que motivaron el fin de la republica liberal?

18. Elabora un mapa conceptual donde expliques las principales medidas económicas sociales de los gobiernos de

Mariano OSPINA PÉREZ y LAUREANO GÓMEZ.

19. ¿Qué fue la misión CURRIE.

20. ¿Qué factores crees que desencadenaron la violencia a mediados del siglo XX?

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 13 de 14

21. ¿Qué fueron el bogotazo y el colombianazo?

22. ¿en qué consistía las juntas revolucionarias?

23. ¿Qué efectos sobre la política y el orden público tuvo el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán?

24. ¿Por qué crees que el magnicidio de Gaitán tiene en la actualidad grandes repercusiones y genera encendidos

debates?

25. ¿Qué significaba para la época el lema de Gaitán, “por la restauración moral y democrática, pueblo a la

carga”? justifica tus respuestas.

26. ¿Qué miembros de las fuerzas militares reconformaron la junta militar?

27. ¿Qué fue el frente civil?

28. ¿consideras que el plebiscito de 1957 permitió la participación democrática de todos los sectores sociales?

Argumenta tu respuesta.

29. ¿Por qué fallo la política de paz del gobierno de rojas pinilla?

30. ¿Qué eran las guerrillas de paz?

31. define con tus propias palabras que fue la violencia.

32. ¿Qué aspectos caracterizaron cada fase de la violencia?

33. con tus compañeros reflexiona sobre el lugar que ocupa “la violencia “en la historia contemporánea de

Colombia y realiza un conversatorio al respecto.

34. ¿cuáles fueron los efectos del café sobre la economía nacional?

35. ¿Cuáles medidas y situaciones favorecieron el desarrollo industrial?

36. ¿Cómo crees que afecto la segunda guerra mundial a la economía del país?

37. ¿Qué condiciones favorecieron para convertir al café como primer producto de exportación nacional?

38. ¿Cuáles cambios impulsaron la urbanización del país?

39. ¿Qué consecuencias para el país puede haber tenido el hecho de que su población se triplicara en menos de 50

años? Escribe un párrafo sobre ello.

SOCIALIZACIÓN

Socialice con su profesor o profesora y sus compañeros el anterior taller.

Despeje dudas.

COMPROMISO

1. Complete el cuadro escribiendo dos hechos ocurridos durante cada periodo presidencial, en el siguiente

recuadro escriba el partido político al que pertenece o perteneció.

PRESIDENTE PERIODO HECHOS PARTIDO

POLITICO

José Manuel Marroquín 1.900 – 1.904

Rafael Reyes 1.904- - 1.909

Ramón Gonzales 1.909 – 1910

Carlos E Restrepo 1.910 – 1.914

José V Concha 1.914 – 1.918

Marco Fidel Suarez 1.918 – 1.921

Jorge Holguín 1.921 -1.922

Pedro Nel Ospina 1.922- 1.926

Miguel abadía Méndez 1.926 – 1.930

2. Marca si la afirmación es verdadera o falsa y justifique.

a. Para completar el mandato de López asumió la presidencia el designado Alberto Lleras

Camargo, quien dio participación al partido conservador en tres ministerios, impulso la Flota

mercante Gran Colombiana._______________

b. La segunda guerra mundial, impulsó la economía colombiana, pues el país exportó varios

insumos para el apoyo del conflicto hacia Estados Unidos y Europa, lo que ayudo a la

economía de Eduardo Santos._____________

c. El Eduardo Santos creó el Instituto de Fomento Industria (I.F.I), para subsidiar industrias

básicas del país._______________

d. Gracias al apoyo popular que había despertado muchas de sus reformas, López Pumarejo logró

la reelección de 1942, sobre el también liberal Carlos Aragón Vélez._________

e. Los obreros apoyaron el golpe militar en contra de López Pumarejo, pues se había convertido

en una molestia, tanto para el partido conservador, como para los trabajadores que vieron

incumplidas sus promesas de gobierno.______________

I.E. COLEGIO ANDRÉS BELLO

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

N° 1

¡HACIA LA EXCELENCIA… COMPROMISO DE TODOS…!

CÓDIGO: PA-01-01

VERSIÓN: 2.0

FECHA: 19-06-2013

PÁGINA: 14 de 14

3. Completa s frases con las palabras que aparecen en los cuadros.

f. Destacado opositor de la republica _____________________, _______________ cimentó su

mandato en un _______________ reaccionario influencia por las doctrinas del

______________español y corporativismo portugués.

g. Gómez promovió una reforma _______________de corte _____________que fortalecía el

poder ejecutivo, a la vez que restringía los _________ ___________ y políticos de los

ciudadanos.

h. Gómez introdujo el concepto de ________________por medio del ______________

Económico que contó con el asesoramiento de _______________jefe de la misión económica

que llevaba su nombre

4. Completa los datos personales de JORGE ELIECER GAITAN:

Nombre completo y apellidos._____________________________________ foto

Edad._____________________________________________________Estado civil.___________

Profesión.___________________________________________Cargo._______________________________

Logros profesionales.____________________________________________________________-

Ideales_________________________________________________________________________________-

Posibles causas de su asesinato._________________________________________________________-

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

NOMBRES

MARTHA CECILIA DIAZ

MARTHA CECILIA DIAZ

CARGO Docentes de Área Jefe de Área Coordinador Académico

18 06 2014 20 06 2014

Gómez Liberal Derechos civiles Comité de desarrollo

Conservatismo Falangismo Constitucional

Planeación

Corporativista Lauchin Currie