16
electrum NUMERO 1431 9 de junio de 2017 'PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386 www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080 Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA HOY VIERNES A LAS 10:30 HS EN NUESTRA SEDE SINDICAL ABANDONO: CAPITAL 10.00 HS INTERIOR 9.30 HS SIN AFECTACIÓN AL SERVICIO Y CON GUARDIAS MÍNIMAS HASTA LAS 18 HS. ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACION DE LOS GREMIOS SOLIDARIDAD CON LOS COMPAÑEROS DE UTA: NUESTRO CONSEJO DIRECTIVO JUNTO AL CUERPO DE DELEGADOS CONCURRIERON HASTA LA SEDE DE UTA A MANIFESTAR NUESTRO PLENO RESPALDO REUNION DE ORGANIZACIONES SINDICALES DE LOS CUATRO SECTORES DEL MOVIMIENTO OBRERO DE CORDOBA Y DE LA FUC EN LA SEDE DE SURRBAC PARA ANALIZAR LA SITUACIÓN DE AMENAZA QUE SUFREN LOS TRABAJADORES CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDAD DESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

electrumNUMERO

14319 de junio de 2017

'PERSONERIA JURIDICA Y GREMIAL 589 - REG DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL 1191386

www.electrumluzyfuerza.com.ar e - mail: [email protected] DEAN FUNES 672 TEL.: (0351) 4228080Secretario General: Gabriel Suárez - Secretario de Prensa: Dante Maldonado

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIAHOY VIERNES A LAS 10:30 HS EN NUESTRA SEDE SINDICAL

ABANDONO:CAPITAL 10.00 HS INTERIOR 9.30 HS

SIN AFECTACIÓN AL SERVICIO Y CON GUARDIAS MÍNIMAS HASTA LAS 18 HS.

ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACION DE LOS GREMIOS

SO LID AR ID AD C O N LOS CO M PAÑ ERO S DE UTA: NUESTRO C O N S E JO DIRECTIVO J U N T O AL CUERPO DE DELEGADOS C O N C U R R IE R O N HASTA LA SEDE DE UTA A MANIFESTAR NUESTRO PLENO RESPALDO

REUNIO N DE O R G AN IZAC IO N ES SINDICALES DE LOS CUATRO SECTORES DEL M O V IM IE N T O O BRERO DE C O R D O B A Y DE LA FUC EN LA SEDE DE SURRBAC PARA ANALIZAR LA S ITU ACIÓ N DE A M E N A ZA Q U E SUFREN LOS TRABAJADORES

CUIDEMOS LA VIDA. USEMOS LOS ELEMENTOS DE SEGURIDADDESPUÉS DE ACCEDER AL BENEFICIO DE LA JUBILACIÓN, NO OLVIDARSE DE VOLVER A AFILIARSE AL SINDICATO

Page 2: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

2 | ELECTRU M 1431 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017

SECRETARIA DE PRENSA

El vaciamiento de TélamEl gobierno nacional está avanzando poco a poco en el proceso de privatización, no solo en el campo de la energía sino en todos los sectores. Los trabajadores -espe­cialmente de nuestro Gremio- debemos estar atentos a estas pretensiones privatistas del gobierno de Macri, apoyando a todas las organizaciones sindicales y sociales que se opongan a los planes neoliberales. El siguiente artículo de Canal Abierto, nos muestra el proceso de vaciamiento de la Agencia nacional de noticias TELAM

La agencia oficial, de “herramienta de presión” a “negocio millonario” que pasaría a manos privadasPor Carlos SaglulEl manejo de la publicidad oficial, que antes es­taba casi exclusivamente en manos de la agencia estatal Télam, será compartido por decisión del gobierno con la Secretaría de Comunicación Pú­blica, que depende de la Jefatura de Gabinete. De esta forma, el titular de esa área Marcos Peña podrá contratar a agencias de publicidad para hacer la tarea.Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi­cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia y significa el vaciamiento de la agencia donde de­saparecen numerosos puestos de trabajo. Ma­riano Suárez, delegado del sindicato, explicó a Canal Abierto el proyecto inconsulto del gobierno y las alternativas no escuchadas que plantean los trabajadores.- La pauta oficial puede ayudar al financia- miento de los medios más débiles. También a la censura. ¿Cuál es aproxim adam ente el volumen de la publicidad oficial que condi­ciona la línea editorial?-En 2016 el gobierno nacional distribuyó cerca de 2 .500 millones de pesos en publicidad oficial. His­tóricamente la publicidad fue el mecanismo por excelencia para domesticar a ciertos medios co­merciales. No es único, claro está, también hubo otras herramientas extorsivas como la venta de papel a través de Papel Prensa S.A (dirigida por los principales medios privados con participación estatal), la fijación de cuotas a la importación de papel, los canjes de multas por deudas, etc.El criterio de distribución hoy es eminentemente político. Existe un proyecto con media sanción del Senado para reglamentar su distribución que re­presenta un avance muy modesto, ya que no exis­ten allí tampoco elementos claros para una distribución transparente y promotora de la libre expresión. Los sindicatos de la comunicación no participaron del debate previo a su tratamiento -De acuerdo a la actuación del gobierno en m ateria de publicidad oficial, ¿Cuál puede ser la razón de quitarle el manejo a Télam? -El gobierno ha dictado una sucesión de decretos y decisiones administrativas que le permiten des­regular completamente la distribución de publici­dad. El rol de Télam hoy básicamente es de control: verifica si una publicidad que se paga en verdad se realizó y se realizó en los términos en que fue planificada. El gobierno pretende eliminar ese paso y habilitar la posibilidad de que el ma­nejo de la pauta lo realicen agencias privadas. Esto nos parece grave porque se elimina una ins­tancia de control sobre la transparencia del pro­

ceso, se genera un negocio entre privados cuando existe personal competente en el Estado para realizar esa función y se pone en riesgo las fuentes de trabajo de la agencia que, entre traba­jadores que directa e indirectamente están vincu­lados a esas tareas, alcanzan a 150 -¿Quién m anejará ahora la publicidad oficial? -La decisión política se toma en el ámbito de Jefa­tura de Gabinete. La ejecución la puede realizar cualquier organismo público o agencia privada, a decisión discrecional-Durante el m enemismo pasó algo parecido, se pretendió sacarle el manejo de la publici­dad a Télam ...-Télam maneja la publicidad oficial desde 1968. Con el menemismo ocurrió que las principales empresas contratistas de publicidad oficial se pri- vatizaron y entonces buena parte de la tarea de arte y planificación de la pauta quedó derivada, de hecho, al ámbito privado. La agencia necesita una norma que regule su funcionamiento, periodístico y publicitario, para cumplir con ciertos estándares con vocación de estabilidad más allá de los go­biernos de turno. Los trabajadores de Télam hemos presentado en diferentes épocas proyec­tos de ley para consolidar un funcionamiento transparente de la agencia que no han sido reco­gidos por ningún gobierno -En el aspecto grem ial, ¿Cómo afecta esto a los trabajadores de Télam?-Están en riesgo 150 puestos de trabajo. En el corto plazo, cuando se termine el trabajo rema­nente, esos compañeros quedarán sin tareas efectivas. No sólo estamos demandando la per­manencia de esos empleos, sino que se respete la especificidad profesional de esos trabajadores. Además, no existe ningún otro organismo público ni privado en condiciones de administrar la pauta con mayor idoneidad que Télam. La agencia es un obstáculo al mal manejo de la administración de la publicidad. Claro que debe ser perfeccionado y, en ese sentido, los trabajadores tenemos mucho que aportar. Son los funcionarios los que se nie­gan a hacer más transparentes los procedimien­tos-Muchas veces a lo largo de los años se habló de corrupción en esta área del Estado. ¿Cuánto de verdad hay en la afirmación?-Es claro que todos los gobiernos han desvirtuado la finalidad de la pauta oficial para utilizarla como un instrumento de sometimiento de los medios.En ese sentido, todas las administraciones han compartido esa política. Para erradicar eso hace falta una ley que asegure la transparencia de los criterios de distribución y consolidación del con­

AGENCIA NACIONAL DE NOTICIAS

NO AL VACIAMIENTO DE

CONTINUAMOS EL PLAN DE LUCHA

RETENCIÓN DE TAREAS0 1 /0 6 -1 1 A15 HSO Mesa de M ujeres SITRAPREN

S'íTR PRXNtrol estatal. El gobierno va en el sentido contrario: hacia la liberalización de ese control -¿Han sido consultados sobre el tema?-El proceso de despojar a Télam de la pauta publi­citaria es un proceso de hecho, inconsulto, y que hasta el momento las autoridades de Jefatura de Gabinete y la Secretaría de Medios no reconocen, pero que se observa con claridad en las medidas que ya han dictado y en sus consecuencias prácti­cas. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires y los trabajadores de la agencia se han manifestado en contra de esta política y le han elevado al go­bierno un proyecto para transparentar la publici­dad y el rol de la agencia en ese proceso -Un conocido periodista del oficialismo acusó a algunos trabajadores de Télam de operar en contra del gobierno. ¿Cómo reci­bieron esto?-La asamblea de trabajadores de la agencia repu­dió esas declaraciones. En Télam existen trabaja­dores de toda ideología política e identidad partidaria. Nadie tiene que dar explicaciones por adscribir a una identidad política. Ahora, la línea editorial de la agencia está dirigida por funciona­rios políticos y periodistas de carrera designados por este gobierno. Es un disparate pensar que ellos operan contra el gobierno que los acaba de designar. Además se observa claramente en el servicio que no existe ninguna línea confrontativa con el gobierno nacional

-Se habla de capas geológicas en el Estado. Cada gobierno nombra trabajadores. ¿Elimi­nar estas capas podría ser entendido que el ideal es que sólo quede trabajando gente nombrado por la administración actual?-Los trabajadores de la agencia somos los prime­ros en demandar concursos con control externo académico y veeduría sindical. Eso aseguraría la transparencia. Las diferentes administraciones de Télam han elegido otros mecanismos de ingreso. De todos modos, la expresión “capas geológicas” se utiliza para la persecución de trabajadores o para intentar justificar políticas de ajuste sobre la variable de los trabajadores. Los que la repiten son los primeros en querer incorporar una “capa” nueva.-El Sipreba es una organización joven.¿Cómo m archan sus primeros pasos en Télam?-El Sipreba ha construido en poco tiempo una refe­rencia importantísima dentro del gremio. Hoy nadie tiene dudas de que se trata del espacio y de la organización que legítimamente responde a las demandas de los trabajadores de prensa de la Ciudad. En la agencia, donde hay otros sindica­tos, ya es la organización con más afiliados de la empresa y se trata de un proceso en crecimiento. Es la fuerza de esa organización la que nos res­palda en la defensa de los 150 compañeros del sector publicitario amenazados por las políticas del gobierno.

CONSEJO DIRECTIVO DEL SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE CORDOBA

Secretario General: Gabriel SUAREZ, Secretario Adjunto: Jorge MOLINA HERRERA, Secretario Gremial: Rodolfo BONETTO, 1o Subsecr. Gremial: W alter DAHER, 2° Subsecr. Gremial: Claudio LUCERO, Secretario de Organiza­ción y Actas: M ario SARIAGO, Subsecr. de Organización y Actas: Daniel AHUM ADA, Secretario de Finanzas y Administración: Fernando NAVARRO, Subsecr. de Finanzas: Daniel LOZANO, Subsecr. de Administración: Eduardo CEREZO, Secretario de Prensa y Propaganda: Dante MALDONADO, Subsecr. de Prensa y Propaganda: Gabriela DEL BOSQUE, Secretario de Previsión Social: Daniel TAPIA, Subsecr. de Previsión Social: Victoria M O ­LINA, Secretario de Política Energética: Mario GRZICICH, Subsecr. de Política Energética: Luis CALDERON, Se­cretario de Turismo y Cultura: Guillermo FIGUEROA, Subsecr. de Turismo y Cultura: Héctor ROMERO, Secretario de Acción Social y Deportes: Luis PEREYRA, Subsecr. de Acción Social y Deportes: Roberto OLIVA REYES, Subsecretario de Obra Social: Carlos MALDONADO, Secretario de Vivienda y Obras: Juan MUÑOZ, Sub­secr. de Vivienda y Obras: Marcos LESCANO, 1o Vocal Titular: Salvador ADAMO, 2° Vocal Titular: Carlos VACA, 3o Vocal Titular: Pedro BARRERA, 4o Vocal Titular: Eduardo CORTEZ, 5o Vocal Titular: Cristian UGUOLINI, 6o Vocal Titular: Luis PONCE, 7o Vocal Titular: Leonardo ROJAS, 8o Vocal Titular: Jorge PAREJO, 9o Vocal Titular: Ignacio RUFEIL, 10° Vocal Titular: Ulises MONTOYA, 1o Vocal Suplente: Julio NIETO, 2 ° Vocal Suplente: Lucas MUÑOZ, 3o Vocal Suplente: Sabrina PEREYRA, 4o Vocal Suplente: Cintia FALCON, 5o Vocal Suplente: Adrián LEIVA

COMISION REVISORA DE CUENTAS

1o Titu lar: Oscar ROLDAN, 2 ° T itu lar: Néstor ZARZA, 3o Titu lar: Susana ALTAM IRAN O

1o Suplente: Ana C ristina CERDÁ,2 ° Suplente: C laud io LOPEZ, 3o Suplente: Carlos DIAZ

Dirección periodística:Gabriel Suarez, Jorge Molina Herrera, Dante Maldonado,

Gabriela Del Bosque Producción periodística, redacción y diagramación:

Adriana Leguizamón - [email protected] Redacción: Maria Julia Disandro

Auxiliar de Redacción: Marivé Perachino Responsables de distribución:

Mario Sariago, Cristian Uguolini, Noelia Calvimonte, D a r í o P a c h e c o , J u l i o N i e t o , E d g a r d o M i l e s i ,

Nelson Moscoso, , M iguel Avendaño, Muñoz Lucas

Page 3: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017 ELECTRU M 1431 I 3

SECRETARIA DE PRENSA

La hipocresía y el ataque a los trabajadores municipalesPor Mariano Saravia

Esta semana hubo un tema que acaparó la atención en la opi­nión pública cordobesa: el con­

flicto entre los trabajadores municipales y el ejecutivo.Y sobre todo se habló mucho de la asamblea multitudinaria donde el se­cretario general del SUOEM, Rubén Daniele, respondió a la publicación de los salarios de los trabajadores. Inmediatamente salió el coro de pe­riodistas a horrorizarse porque Da­niele había dicho que la ciudad sería “un quilombo” por la reacción sindi­cal.Fue un día después de que el mismo coro de periodistas se llenara la boca recordando los 48 años del Cordo- bazo, e intentando como cada año, vaciar de contenido aquella gesta y decorarla como algo pintoresco o ro­mántico, y por lo tanto, inofensivo.Lo más grave es que no estoy ha­blando de los periodistas militantes de la derecha mediática, sino de los que intentan darse una pátina de pro­gresismo, pero terminan siendo fun­cional a un plan mayor de avance sobre los derechos de los trabajado­res.Porque no hay que engañarse, este episodio es parte de algo mayor. Y la estrategia la viene marcando la dere­cha mediática. Sobre todo La Voz del Interior desde hace casi un mes, cuando a principios de mayo publicó lo que ganan los trabajadores de la EPEC. Luego fueron los municipales y el fin de semana pasado los em­pleados públicos provinciales.En cada caso, con una excusa dife­rente. En el de EPEC, para sembrar en la población la idea de que los au­mentos de la factura de la luz es por culpa de que los trabajadores ganan mucho. En el caso de los municipales y los provinciales, colgándose del lugar común y el estereotipo del em­pleado público ineficiente, vago, “co- mecriollo” . Algo totalmente injusto porque conozco tantos trabajadores municipales y provinciales serios, ho­nestos y esforzados, como periodis­tas vagos. De hecho, apelar al más básico de los sentidos comunes y se­guir repitiendo frases hechas y menti­rosas, es una muestra de la pereza mental de algunos periodistas. Nos pagan por pensar, no para reproducir mentiras en un círculo vicioso que se retroalimenta con la charla de café. Con esta actitud, estos periodistas son cómplices de un plan integral que surge del gobierno Antinacional y Antipopular de Macri, y de sus man­dantes, que es el poder económico, justamente dueño de los medios he- gemónicos. Ese plan queda claro cuando hablan desembozadamente del “alto costo laboral argentino” que es necesario bajar.Para pasarlo en limpio: bajar los suel­dos de los que todavía conservan su trabajo, no sólo para maximizar las ganancias de ese poder económico concentrado, sino también como dis- ciplinador social. Porque más allá de los cientos de miles de trabajadores que este Régimen Neoliberal dejó en la calle, necesitan precarizar sus con­

diciones laborales, entre ellas el sala­rio.Y como todo tiene que ver con todo, ese discurso es posible porque el coro de periodistas funcionales se encargó (el lunes pasado y todos los 29 de mayo anteriores) de vaciar de contenido al Cordobazo. Porque va­ciado de contenido, no se puede nunca explicar por qué esa gesta fue hecha por los trabajadores mejor pagos de América Latina. Se pierde la memoria de que justamente una clase trabajadora estable y bien paga, tenía conciencia y voluntad de luchar contra una dictadura que em­pezaba a quitarles derechos. Y que empezaba a aplicar algunas de las políticas económicas que luego se potenciarían en la década siguiente con un genocidio, y que hoy vuelven a imponerse con otros métodos. Por­que no hay que engañarse, Onganía era el instrumento del verdadero poder que representaba Adalbert Krieger Vasena, como Videla y Me- néndez fueron después instrumentos del verdadero poder que represen­taba Martínez de Hoz y del cual eran parte constituyente los Macri y el resto de nuestra clase dominante pa­rasitaria, que nunca quiso ser una verdadera burguesía nacional.El otro tema central en esta polémica es justamente darse cuenta del lugar que le corresponde a cada uno. Por­que la verdadera grieta en Argentina es la que divide a esa clase domi­nante parasitaria con la clase trabaja­dora, a la cual pertenecemos la inmensa mayoría de la población, no sólo los obreros de fábrica, sino tam­bién los empleados públicos, los co­merciantes, los cuentapropistas, los profesionales, los pequeños empre­sarios, los estudiantes, los desocupa­dos, vos y yo.Entonces, para empezar a hablar, hay que tom ar conciencia de clase, es decir, que somos trabajadores, y tenemos intereses comunes. Y por supuesto, contrapuestos con los inte­reses de la clase dominante parasita­ria.Pero cuando vos, que sos de clase media, repetís el versito mediático de que “el empleado público es nuestro empleado” , te aflora tu veleidad de patrón. Y así justificás alegremente que la derecha mediática encabe­zada por La Voz del Interior publique lo que gana cada trabajador de la EPEC, de la Municipalidad o de la Provincia.Pero resulta que el empleado público no es empleado tuyo, es empleado del Estado, algo muy distinto. Es un compañero tuyo de clase, y tiene los mismos intereses que vos. Uno de ellos es lograr un salario digno, que arrastre a los salarios del sector pri­vado para arriba y que genere algo fundamental para el bienestar de todos: el mercado interno. Porque los 20, 30 o 40 mil pesos que pueda cobrar un trabajador estatal, ¿en qué creés que lo va a gastar? Lo va a gastar en mercado interno, en vivir más dignamente, en com er y vestir él y su familia, en el almacén de la

esquina, en tu negocio o en ir a verte a vos al teatro. Lo va a gastar en vos, en mí, en nosotros. No lo va a llevar a las guaridas fiscales de Pa­namá o las Islas Caimán, como hace la clase dominante parasitaria.Es triste que los periodistas sean tan desclasados como para conspirar contra sí mismos. Porque uno puede entender la actitud de un Osvaldo Salas, presidente y gerente general de La Voz del Interior Sociedad Anó­nima, o de Carlos Jornet, d irector pe­riodístico y miembro de la Junta de d irectores de la misma empresa.Ellos ganan mucho más de 100 mil pesos mensuales, si vamos a decir cuánto gana cada uno. Y esos tam­bién son dineros públicos, porque viven de la pauta oficial, de la Na­ción, de la Provincia y de la Municipa­lidad. Así que si es por saber adónde van tus impuestos, es más impor­tante saber cuánto ganan Salas y Jor- net que saber cuánto gana un trabajador municipal.

Pero decía que es lógico que Salas y Jornet formen parte de esta embes­tida contra los trabajadores, porque están haciendo una defensa de clase.Lo que no se entiende es la actitud del o la periodista que escribe las notas escrachando a otros trabajado­res. Esa periodista quizás crea que no es trabajadora, que es algo dis­tinto, y ahí está el problema.Para que vos veas hasta dónde llega el grado de explotación de La Voz del Interior SA hacia sus trabajadores, un par de datos nomás. Por supuesto, como desde hace muchos años, son casi imposibles las asambleas en la redacción. Por supuesto, como desde siempre, el diario encabeza la posición patronal en la paritaria, con­denando a sus trabajadores a un mí­sero aumento anual del 19 por ciento. Pero últimamente surgió la no­vedad de que nombran jefes por todos lados y a cambio de migajas, porque de esa manera se aseguran

de que la mayoría de los trabajado­res no hagan paros, condenados por un sello en la frente que dice “je fe” .Y el colmo de los colmos. Les co­bran a sus empleados algo que es gratis. Una muestra de pillaje menor. El miércoles de la semana pasada,24 de mayo, se hizo un avant pre­mier del espectáculo del Cirque du Soleil. La productora mandó entradas gratis a algunos medios de prensa. Sin embargo, los directivos de La Voz del Interior SA se las cobraron a sus trabajadores. Ningún medio llegó al extremo de cobrarles a sus traba­jadores algo que en realidad no se podía vender.Esa es la calaña de nuestra clase do­minante parasitaria.Vos, ¿de qué lado estás?Tenés las dos fotos para ubicarte en la cancha:o con Marcos Peña y Carlos Jornet o con Rubén Daniele y los trabajado­res

Page 4: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

4 | ELECTRU M 1431 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017

CONSEJO DIRECTIVO

Zona “E”

Tareas de los Monitores de Higiene y SeguridadLos monitores, Fabricio Agustín Aguirres

(División Almacenes de zona “E” y dele­gado gremial); Julio Carlos Cabrera (Jefe

de División Guardia y Reclamos y reemplazo del Sub Jefe de Distribución de Zona “E”) y Héctor Elpidio Lencinas (Sub Jefe de Laboratorio de Medidores de Zona “E” y delegado de sector Medidores y Conexiones y Laboratorio), luego de finalizada la capacitación en la UTN Córdoba en diciembre de 2016 (que fuera coordinada y gestionada por el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba y la E.P.E.C) comenzaron a trabajar en un proyecto de concientización y mejora en la seguridad laboral, para llegar a todos los secto­res y compañeros de trabajo de la Zona “E” .Con este objetivo se diseñó e implementó una serie de charlas de concientización que ade­más están orientadas a la mejora de la gestión y de los controles referidos a la seguridad de nuestros compañeros y de los ambientes labo­rales.Para ponerlo en práctica, contaron con la gran colaboración de los Jefe y Sub Jefe de zona “E” implementando una mesa de trabajo para orga- nizarlo. Por este motivo, las charlas se comen­zaron a brindar en primer lugar a los jefes de zona, a los jefes de distrito y a los jefes de cada división.Una vez que quienes tienen la responsabilidad de conducir y planificar las tareas en el ámbito de Zona “E” , comprendieron la importancia de la prevención, se inició el programa de difusión en los sectores de trabajo de los distintos dis­tritos, tarea en la que se contó con una gran participación de la mayoría de los compañeros

de cada sector, resultando esto en el beneficio de la obtención de muchísimas inquietudes y una fluida interacción de todos los participantes en dichas charlas, que dada la importancia que se le otorgó desde el comienzo, participaron en la mayoría de ellas, los compañeros integrantes de la División de Higiene y Seguridad de la Em­presa.De esta manera ya se realizaron las reuniones en los distritos de Villa del Totoral, Villa de María de Río Seco y San Francisco del Chañar, y de los Sectores, tanto con el personal del área operativa como con los del área adminis­trativa.Posteriormente las reuniones continuaron con los compañeros de los Sectores de Manteni­miento y Redes y los de Guardia y Reclamos de la cabecera de zona. Después con los sectores operativos y Tomaestados del d istrito La Ca­lera, los sectores Operativos, Guardia y Recla­mos, Medidores, Tomaestados y administrativos del distrito de Villa Allende.Los tem as tratados en las sucesivas charlas fueron muy variados, partiendo desde la pre­misa que la seguridad la hacemos todos y cada uno de los trabajadores de cualquier sector. Se abordó la tem ática del Riesgo Eléctrico y las in­jerencias técnicas y legales que tenemos como empresa teniendo en cuenta que es única en su rubro porque genera, transporta y distribuye la energía eléctrica. Fue muy importante la reco­mendación para el uso imprescindible de los elementos de protección personal (EPP) tanto como los de protección colectiva (EPC), te­niendo en cuenta por un lado su correcta utiliza­

ción y el debido cuidado y por otro lado la ob­servación de los procedim ientos en las manio­bras. También se tuvo en cuenta la necesidad de un correcto ambiente laboral a la par de la debida prevención de Adicciones, Enfermeda­des Profesionales, Factores Psicosociales y /o físicos.El otro aspecto importante que se abarcó es la prevención ante los riesgos de incendios y con­sideraciones sobre primeros auxilios. Al res­pecto fue puesto de relieve que en muchos

lugares no se cuenta con la cobertura de un servicio de emergencia médica.Los compañeros que recibieron la capacitación como monitores de seguridad continuarán tra­bajando con el objetivo de elevar la concientiza- ción sobre la necesidad de aplicar los procedim ientos de seguridad industrial y la utili­zación de los elementos personales de seguri­dad lo que es sumamente necesario en cada uno de los sectores de trabajo de NUESTRA querida empresa.

DORD y Guardias

Reunión con el DirectorioSe concretó una reunión entre el

sindicato y la dirección de la empresa en la que estuvieron

presentes los representantes de la División Operación de Redes de Dis­tribución (DORD). Por parte de la or­ganización sindical concurrieron nuestro Secretario General Gabriel Suárez, el Secretario Adjunto Jorge Molina Herrera y el Secretario Gre­mial Rodolfo Bonetto.En la reunión se acordó una metodo­logía para el cubrim iento de los pues­tos de los servicios de guardia necesarios para evitar los inconve­nientes que estamos sufriendo por no llegar con la debida premura a cu­brir los servicios mínimos e indispen­sables para garantizar la calidad de servicio.Se logró un acuerdo a partir de una propuesta que hizo la dirección de la empresa, propuesta que fue acep­tada, quedando bien definido que la continuidad de la discusión de la can­tidad y calidad de los puestos a cu­brirse quedará en discusión producto de la necesidad de funcionamiento estratégico de toda la empresa, por­que no es solo el problema de los sectores de Guardias, sino también de los distintos sectores de toda la empresa, por lo que se determinó un tiempo no mayor a quince días para term inar de definir la situación. Quedan un par de días para concre­

tar las gestiones; en algunos temas se ha avanzado sustancialmente pero hay cuestiones que todavía quedan pendientes por lo que esperamos que en este tiempo podamos conse­guir resultados.Se ha convocado una Asamblea Ge­neral para hoy a las 10.30 hs para in­form ar sobre las gestiones realizadas para lograr el imprescindi­

ble ingreso de personal. Si no se concreta el ingreso de personal, no nos dejarán otro camino que tom ar una medida de acción directa. Al tér­mino de la Asamblea General está prevista una movilización tal como se resolviera en la Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados para defender la em­presa estatal e integrada exigiendo el

personal y el equipamiento necesario para garantizar la calidad del servicio y de esa manera cumplir como co­rresponde con todos los usuarios.En la reunión también se acordó el pago de ítems adeudados a los com­pañeros por la aplicación de la nueva estructura y la definición concreta de solucionar el inconveniente de los compañeros trasladados que tienen

retención de cargo, como así tam­bién la capacitación respecto a la es- pecialización. También hubo acuerdo para resolver lo que queda pendiente con respecto a generar un reconoci­miento de la especialización a través de un curso que se realizará de acuerdo a las normas convencionales vigentes, para las categorías superio­res del plantel.

Page 5: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017 ELECTRU M 1431 5

2 Viviendas1 GOL TRENDE lectrodom ésticos (cocinas-lavarro-

pas-heladeras-televisores)* Viajes para dos personas a Brasil, Costa A tlántica, La Falda y Mina Cla­ve ro.

*Éstos serán utilizados sólo en temporada baja.

C A R P A IN FA N T IL:

En la m ism a se recib irán niños de m eses hasta 11 años, quienes los acom pañen deberán llenar una planilla consignado nom bre-apellido,DNI y te lé fono. Para re tira rlos deberán presentarse con el DNI que fue acentado en la planilla de ingreso a la carpa.

Sin Excepción

E N T R A D A S :

"Valor: $ 1 .5 0 0 para dos personas (1 afliado más un invitado) $ 1 0 0 0 invitados $ 4 0 0 m enores hasta los 11 años

ACLARACION:CON UNA ENTRADA NO PUEDEN

ENTRAR DOS AFILIADOS

Las entradas estarán a la venta desde el día Lunes 12 de Junio en nuestra O rganización Sindical y en los d iferentes secto res de traba jo . S erán d esco n tad as en tre s cuotas.

Page 6: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

6 I ELECTRU M 1431 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017

CONSEJO DIRECTIVO

Sector Contable

Positiva reuniónSe llevó a cabo una nueva reunión en el

Sector Contabilidad a pedido de la Dele­gada Natalia Galvani. Los compañeros y

compañeras de este sector están asesorando a la organización sindical con respecto a la cer­tificación del procedim iento contable de EPEC, necesaria para poder em itir y colocar los bonos que permitan el despegue de la gestión de Ge­neración para conseguir repuestos acordes a los últimos adelantos tecnológicos para las má­quinas generadoras y para acceder a la posibili­dad de incorporar una nueva unidad de generación de gran módulo. También se le podrá dar cauce a las tratativas realizadas a nivel nacional con el Ministro Aranguren, para la repotenciación de las centrales Zanichelli y Bazán.Después de deliberar con los compañeros de Contabilidad, surgió la necesidad de solicitar una modificación en la cadena de mando, lo que ya fue trasladado a la dirección de la em­presa, para poder empezar a trabajar fuerte­mente en esta tarea de certificación contemplando las condiciones que ya se dieron a conocer oportunamente al directorio. Tam­bién es necesario formular una nueva estruc-

tura de plantel que contemple las nuevas fun­ciones creadas por la dirección de la empresa. Los compañeros nos explicaron que actual­mente existen una serie de inconvenientes, tales como maltrato laboral, persecución, lo que impide un clima armónico en la tarea coti­diana. Con respecto a algunas demoras en tra­bajos que se deberían realizar, directamente se responsabiliza al personal de conducción a nivel superior. Toda esta situación se potencia por la falta de comunicación. Para afrontar la aplicación del nuevo sistema contable que per­mitirá garantizar la correcta certificación, lo peor que nos puede pasar es que en el sector no exista el debido clima de armonía y que en­cima no haya una buena comunicación entre el nivel de conducción y las bases.La conclusión es que es de vital importancia re­crear un adecuado ambiente de trabajo.

SECRETARÍA DE POLITICA ENERGETICA

Aranguren quiere que los privados se hagan cargo de la recuperación energética, ¡NO LO VAMOS A PERMITIR!El ministro de Energía dijo que el Estado no debe encar­

garse de la actividad energética. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, sostuvo que la actividad energética

“es una actividad de riesgo” y que “el Estado no debe estar para atenderlo“ , sino que “ la recuperación energética” debe venir de la mano de “ la inversión privada“ .Al d isertar en el Foro Argentina-Unión Europea, Aranguren sos­tuvo también que “cumpliendo con la ley y recuperando los mar­cos regulatorios, la Argentina tiene los recursos para pasar de ser un país im portador a ser exportador de energía“ . Es una afir­mación falsa como lo fue el decreto de emergencia energética

que hizo sancionar, porque el país no ha estado ante ninguna si­tuación de falta de abastecimiento de energía eléctrica.También señaló que con los aumentos tarifarios que se dieron este año y el pasado “estamos en el 45 o 50 por ciento de la re­cuperación de los costos de generación” tanto de gas como de electricidad. Es decir que nos está diciendo que continuará ha­ciendo caer sobre los usuarios, el margen de ganancia que le otorga a los generadores privados del que son parte varios fun­cionarios del gobierno de Macri, incluso la propia familia Macri aunque lo disfracen con sus empresas inscriptas en los paraísos fiscales.

El Ministro Aranguren declaró que el Estado no debe estar para atender la actividad energética, por supuesto que a nuestro sin­dicato no le sorprende esta definición del ministro, porque el go­bierno de Macri es neoliberal. Evidentemente procurarán privatizar nuevamente YPF y las empresas de energía eléctrica provinciales.De más está decir que nos opondremos férreamente a que ocu­rra. Nuestro Secretario General Gabriel Suárez elevará a FATLYF un proyecto de resolución para enfrentar cualquier intento de pri­vatización.

Comisión de seguimiento de

los gastos de funcionamiento

y compras de EPEC

a se han realizado varias reuniones de la comi­sión que integran compañeros de distintos sectores de la empresa. Esta comisión fue re­

cientemente conformada por una resolución de la Se­cretaría General, con acuerdo del Cuerpo General de Delegados y de la Asamblea General.Este grupo de trabajo tiene el objeto de asesorar al Consejo Directivo después de analizar los gastos de funcionamiento y compras de EPEC.En las primeras reuniones se analizó el método que la empresa aplica para fijar la tarifa en sus distintos segmentos.Los objetivos prioritarios de esta comisión es revisar los gastos que realiza la empresa de acuerdo al pre­supuesto, con la finalidad de proponer la optimiza­ción de los recursos para garantizar la preservación de nuestra fuente de trabajo en manos del Estado y su carácter integrado.

Tarifas de EPECEn más de una oportunidad hemos escuchado a algu­nos medios de prensa que las tarifas de EPEC son las más caras del país con la clara intencionalidad de dem ostrar falsamente la ineficiencia de la administra­ción estatal y por supuesto, especificando indirecta­mente que el remedio es la privatización. Estos argumentos es común escucharlos también a empre­sarios multinacionales, muchos de ellos ligados con el gobierno.

¿Es correcto este razonam iento?En primer lugar, es necesario puntualizar que para efectuar comparaciones con las tarifas de otras em­presas, es necesario que también se comparen los parámetros físicos.Se suele com parar las tarifas de EPEC con las de EDENOR Y EDESUR (la ex- SEGBA), pese a que en re­alidad existen diferencias estructurales por la que la comparación carece de sentido.Si se comparan las tarifas de EPEC con EDESUR y EDENOR, por ejemplo hay que tener en cuenta otras diferencias.EDESUR atiende un territorio de 3 .309 KM2, con

2 .500 .000 de usuarios, lo que arroja una densidad de 755 usuarios por km2.EDENOR, atiende un te rrito rio de 4 .637 KM2, con2 .353 .000 de usuarios, lo que arroja una densidad de 505 usuarios por km2.En cambio EPEC tiene 1 .020 .000 usuarios directos distribuidos en una superficie de 168 .766 km2 -el te­rritorio de la provincia de Córdoba, lo que arroja una densidad de 6 usuarios por km2.Todo esto se traduce en mayores gastos de distribu­ción y comercialización. Por supuesto esto es inevita­ble porque la empresa eléctrica en manos del Estado tiene como prioridad el bienestar social de quienes habitan hasta el último rincón de la provincia, ya que para tener una vida digna es necesario tener acceso a la energía.

Page 7: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017 ELECTRU M 1431 I 7

CONSEJO DIRECTIVO

Gremios por la unidadAnte la grave situación que

están sufriendo los afiliados de UTA, los Secretarios Generales

de los Gremios por la Unidad se reu­nieron en nuestra sede sindical ayer jueves 8 de junio en horas de la ma­ñana. Después de evaluar los atrope­llos que está sufriendo la clase trabajadora en general y el gremio de la UTA y el Secretario Gral. de SUOEM, Rubén Daniele en particular, se llegó a la conclusión de que llegó la hora de tom ar decisiones en con­junto que tiendan a resistir los emba­tes del modelo neoliberal que pretende socavar los cimientos sindi­cales que garantizan nuestros dere­chos. Por este motivo se tom ó la decisión de asistir a la convocatoria de la CGT Rodríguez Peña que se re­alizara el mismo jueves 8 en horas de la tarde en la sede de SURRBAC.

Reunión en SURRBaC

Nuestro Secretario General Gabriel Suárez concurrió a la reunión convocada en la sede de SURRBAC junto a los secreta­rios generales de gremios de la CGT Rodríguez Peña, de la CGT Chacabuco y de las dos CTA,

como así también la Secretaria General de la FUC y numerosas organizaciones sociales a la sede de dicho gremio.Fue importante el debate que se generó en torno a la judicialización de la protesta y la constante amenaza de despidos que muchos gremios vienen soportando, centralizando el eje de la discusión en el conflicto de la UTA. Todos los presentes coincidieron en dar a conocer el repudio a los hechos de público conocimiento relacionados a dicho gremio, como su situación irregular por la intervención y la cesantía de compañeros y compañeras choferes.Se consensuó realizar una medida de acción di­recta con fecha a determinar, dado que las ne­gociaciones que están llevando adelante los compañeros delegados de la UTA a la hora del cierre de Electrum, todavía no había terminado. Razón por la cual se pasó a un cuarto interme­dio no sin antes emitir un comunicado que a continuación pasamos a reproducir:Córdoba, 8 de junio de 2017

DECLARACION CONJUNTAEstamos reunidos en estado de alerta perma­nente y en resguardo de la lucha de los compa­ñeros choferes y su Cuerpo de Delegados.Las organizaciones presentes manifestamos nuestra voluntad de acompañar la lucha de los compañeros en conflicto hasta las últimas con­secuencias.Si se desconocen sus derechos, si la negocia­ción en marcha no termina en térm inos favora­bles, vamos a desplegar todos los recursos para manifestarnos en contra y enfrentar el in­tento de seguir avasallando los derechos de los trabajadores.Estamos dispuestos a sostener la Unidad en la Acción para ponerle freno a este Modelo de Ex­clusión Social que encabeza Macri a nivel nacio­nal y que en Córdoba tiene fieles exponentes. Las organizaciones sindicales firm antes nos de­claramos en estado de alerta permanente y es­peramos la resolución de la negociación que los compañeros choferes y sus delegados lle­van adelante.Nuestro comprom iso en su lucha nos lleva a prometer nuestro esfuerzo para, de ser necesa­rio convocar a un paro y movilización provincial para ponerle freno a este modelo que viene por las conquistas del movimiento obrero, que viene por los convenios colectivos, que viene para judicializar la protesta obrera y encarcelar a los dirigentes, vienen por la destrucción del Modelo Sindical Argentino.Solo la Unidad del movimiento obrero garanti­zará el bienestar de cada trabajador. G abriel S u árez, Luz y Fuerza d e C ó rd o b a R ubén D aniele, SUOEM M auricio Saillen, SURRBAC

Page 8: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

8 | ELECTRU M 1431 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017

CONSEJO DIRECTIVO

Los problemas de EPEC y el conflicto de UTAReunión de Secretariado y Consejo Directivo

El miércoles 7 por la mañana se reunió el Secretariado del Sindi­cato de Luz y Fuerza de Cór­

doba y desde las 16 hs se reunió el Consejo Directivo. En las reuniones se tra tó el informe que se elevaría a la Reunión Conjunta de Consejo Direc­tivo y Cuerpo General de Delegados, con respecto a las tratativas realiza­das con el Directorio sobre los ingre­sos de nuevos trabajadores que necesita EPEC. También se tra tó el conflicto de UTA y la persecución ju­dicial al Secretario general del SUOEM Rubén Daniele.

Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Delegados Asam blea General Extraordinaria hoy viernes 9 a las 1 0 .3 0 hsEn la tarde del miércoles 7 se llevó a cabo la Reunión Conjunta de Consejo Directivo y Cuerpo General de Dele­gados en la que nuestro Secretario General Gabriel Suárez brindó un am­plio informe sobre la situación de la prestación del servicio de EPEC ante la falta de personal en las Guardias, en Mantenimiento de Redes, en sec­tores de Mantenimiento del Sistema Interconectado, en los sectores de atención al público y en general en mayor o menor medida en todos los sectores de trabajo.Se aproximan los días de intenso frío y pese al esfuerzo de los trabajado­res no será posible garantizar la cali­dad del servicio como los usuarios se merecen porque falta mano de obra y equipamiento.Nuestro Secretario General también informó a los Delegados sobre los contactos realizados con los compa­ñeros de la Unión Tranviarios Automo­to r (UTA) que desde el viernes 2 de junio están aplicando una medida de fuerza contundente ante la falta de respuesta de las empresas concesio­narias del transporte de pasajeros.

Hasta ese momento las cuatro em­presas concesionarias Coniferal, Tamse, Aucor y Ersa, habían despe­dido a más de sesenta trabajadores y trabajadoras.Finalmente se resolvió convocar a una Asamblea General Extraordinaria para el viernes 9 de junio a las 10.30 hs y tras la finalización de la reunión conjunta marchar hasta la sede de UTA para manifestar nuestro apoyo incondicional a su lucha.A continuación transcrib im os la Reso­lución de la Reunión Conjunta:1.- Aprobar lo actuado por el Consejo Directivo y el Cuerpo General de De­legados2.- Mantener al Gremio en Estado de Alerta y Movilización3.- Continuar exigiendo a la EPEC el cubrim iento de los cargos para ga­rantizar el normal funcionamiento del servicio con el personal correspon­diente4.- Convocar a Asamblea General Ex­traordinaria para el viernes 9 de Junio en el horario de 10:30 horas en la sede sindical con abandono de tareas en capital a las 10:00, en el interior a las 9 :30 horas.5.- Exigir a la Dirección de la Em­presa la resolución respectiva de los planteles básicos acordados entre las partes y el pago a los compañeros sobreasignados con personal a cargo de semana no calendaria de la Zona “E”.6.- Apoyar solidariamente a todos los grem ios en conflic to movilizándo­nos para dar nuestro respaldo a los com pañeros de la UTA hasta su

R eunión d e C o n se jo D irectivo

R o d o lfo Leyría, W alter L esc a n o , J o r g e M olina Herrera, G abriel Suárez, R o d o lfo B o n e tto y M ario S a r iag o c o n d u c e n la reun ión co n ju n ta

sede sindical7.- Continuar con las visitas a los sectores de trabajo8.- Continuar con el trabajo de la Co­misión de Seguimiento Contable de EPEC9.- Conformar la Comisión de Genera­ción para conocer y garantizar la continuidad de la recuperación del parque de generación. Dicha com i­sión quedará a cargo de la Secretaría de Política Energética10.- Mantener el Cuerpo General de Delegados y Consejo Directivo en se­sión permanente.

Page 9: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017 ELECTRU M 1431 I 9

CONSEJO DIRECTIVO

Gabriel Suárez,Secretario General “No vam os a dejar de rec lam ar lo que se tenga que rec lam ar y pelear por lo que se tenga que p e lear”

Compañeras, compañeros: nuestra or­ganización sindical, nuestro querido gremio Luz y Fuerza de Córdoba está

con ustedes. La problemática que se nos quiere nuevamente achacar a los trabajado­res es por pretender tener un salario digno, por pretender vivir dignamente, por preten­der tener los propios delegados, por preten­der tener la conducción de la UTA provincial. Eso no es ningún pecado y acá no hay nin­guna mafia, acá hay trabajadores que quie­ren vivir dignamente por lo que en estos momentos el Ministerio de Trabajo de la pro­vincia debería estar implantando alguna me­todología de solución.La solución la tienen que dar ellos, no en­frentarnos a nosotros con los cordobeses, con los propios compañeros de distintos sectores que van a laburar, porque no crean ellos que confundiendo a la sociedad vamos a dejar de reclamar lo que se tenga que re­clamar y pelear por lo que se tenga que pe­lear. Acá tenemos que ser conscientes de que el problema que tiene UTA es el pro­blema de Luz y Fuerza, el problema de los municipales y del movimiento obrero de Cór­doba.Recién algunos medios de muy buena fe preguntaban si esto iba a generar un caos socia l... el caos social lo genera la falta de respuesta a los trabajadores, el caos social lo generan aquéllos que no entienden el re­clamo, aquéllos que judicializan la protesta, aquéllos que quieren meter en cana a más trabajadores, aquéllos que no preservan nuestra fuente de trabajo y si nos acusan de indignos es porque salimos a pelear por un salario digno, por un Convenio Colectivo de Trabajo, por tener nuestros delegados, por tener la conducción de la UTA de la provin­cia de Córdoba, con la historia de Atilio López que fue uno de los dirigentes obreros que hizo el Cordobazo.Esa unidad de estudiantes y trabajadores, es la unidad que tenemos que recomponer entre todos nosotros; acá no debe haber di­ferencias entre dirigentes sindicales, ¿saben por qué?, porque las bases están unidas y los gremios se construyen con las bases. Por eso compañeros, hay varios gremios que mañana nos vamos a juntar en primer lugar para analizar la problemática que tie­nen ustedes y también analizar el respaldo que se le va a dar al compañero Rubén Da­niele por este intento de judicializar cual­quier tipo de protesta que hay a lo largo y ancho de nuestra Provincia. Acá es hora de que dejen de enfrentarnos con la sociedad porque creo que los cordobeses tenemos historia, la Córdoba rebelde, la del Cordo- bazo que no permite salarios a la baja y que exige salarios hacia arriba.Por eso compañeros y compañeras no aflo­jen, no están solos, nos van a querer enfren­tar con un montón de cosas que ya van a venir. No les van a poder salir a decir cuáles son las de ustedes como hicieron con los municipales y como intentaron con los luci- fuercistas. No les van a hablar de la tarifa porque eso también fue una especulación sabiendo que los gobiernos provincial y na­cional son los que resuelven la tarifa, pero lo que resolvemos nosotros, los trabajadores, es la dignidad y nuestra dignidad no se en­trega, nuestra dignidad no tiene límites. Por eso compañeros, sigamos comunicados, si­gamos juntos, no aflojen y desde ya tienen el apoyo de nuestra organización sindical. Muchas gracias compañeros.

Movilización en apoyo de los trabajadores de UTA

Una vez finalizada la Reunión Conjunta, los m iembros del Consejo Directivo y los Dele­

gados encabezados por nuestro Secretario General Gabriel Suárez, nos movilizamos por Deán Funes, La Cañada, Caseros y Av. Vélez Sarsfield hasta la sede de UTA a encontrarnos con los Delegados y afiliados de ese Gremio para mani­festarles nuestro apoyo y solidari­dad. En la oportunidad, mientras todos coreábamos “Los Gremios Unidos jamás serán vencidos” , nuestro Secretario General Gabriel

Suárez fue invitado a hablar a todos los compañeros (ver recua­dro) siendo transmitido en vivo por los distintos medios de comunica­ción que estaban presentes. Tenemos que resaltar la fuerza con la que marchó nuestra co­lumna. Al arribar junto a la carpa montada por los choferes de co­lectivos frente a la sede de UTA que estaba abroquelada por poli­cías, nuestros compañeros se confundieron en un abrazo emo­tivo con los compañeros de UTA. La emoción estaba a flo r de piel

porque quedaba demostrada en la práctica la profunda vocación soli­daria de los trabajadores que cobra la máxima intensidad en los momentos de lucha.En las redes sociales llovieron los agradecim ientos por la actitud de Luz y Fuerza de Córdoba, pero como dijo en su momento Gabriel Suárez, no se puede esperar otra cosa de un gremio que tiene como líder a uno de los impulsores del Cordobazo, Agustín Tosco, quien pregonara la unidad de la clase trabajadora a la par del histórico

líder de la UTA, el compañero Atilio López.Si bien la problemática de UTA se debiera resolver dentro de los pa­rámetros gremiales que corres­pondan, pasó a ser un problema de todos los trabajadores al haber sufrido la cesantía de decenas de compañeros, por lo que dicho pro­blema pasó a ser de todo el movi­miento obrero cordobés, así lo entendió nuestro Secretario Gral. Gabriel Suárez conjuntamente con el resto de los cuerpos orgánicos.

Page 10: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

10 | ELECTRU M 1431 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017

SECRETARIA DE PRENSA

El Periodismo, una vocación por informarEl periodismo profesional, por sobre todas

las cosas, es un estilo de vida, una ma­nera de existir. Implica la vocación de in­

form ar sobre la realidad, de la manera más fidedigna posible, con la clara conciencia de la responsabilidad de tener que cumplir, ética­mente, un servicio fundamental a las personas en particular y a la sociedad en general.En esta vocación debe cuidarse del cáncer de la profesión, que hace confundir a muchos, cuando el brindar la noticia deja de ser un acto de justicia informativa para todos y pasa a estar al servicio de la fama y el poder que da la presencia mediática.De la misma manera, hay que rescatar el perio­dismo de soñadores que buscan la verdad infor­mando y en ello, tratan de evitar que a los medios se los convierta en un ámbito, única­mente, de negocios. Ellos no permiten que la noticia se la considere una simple mercancía y que sólo se dé a conocer la que vende. Ellos en esta brecha, periodistas y medios, se ennoble­cen cuando asumen integralmente su función de interés públicoNi hablar lo grave que significa un periodismo al servicio del poder de turno, que no hace honor a la verdad de la información y que se presta, muchas veces, conociendo, a trasm itir noticias, desde la nueva modalidad de la política de men­tir descaradamente sin fundamentos. Actitud esta denominada de manera edulcorada como la “post verdad” o sea después que se miente, luego, tal vez vendrá la verdad o no, para infor­mar a la sociedad. Lo que resulta de particular importancia evitar, en especial, cuando de esa manera se afecta el bien común y se conduce a decisiones sociales equivocadas.

La G azeta de Buenos AiresEl 7 de junio se celebra el “Día del Periodista” , conmemorando el nacimiento, en 1810, del pri­mer periódico patrio que se denominó “La Ga­zeta de Buenos Ayres”. La Primera Junta había ordenado su fundación de la mano de Mariano Moreno. Cabe recordar que en la primera edi­ción del diario se dijo, algo que no ha perdido vigencia y es una guía para un periodismo com­prometido con valores esenciales de la Demo­cracia Republicana. En él se sostuvo, que “el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes y el honor de éstos se inte­resa en que todos conozcan la execración con que miran aquellas reservas y m isterios inventa­dos por el poder para cubrir los de litos...” .

Una profesión riesgosaEl periodismo profesional es una profesión de riesgo. La tarea de informar sobre la verdad, en la historia del periodismo, no fue una tarea fácil y necesitó de una gran dosis de heroísmo. Va­lentía esta que ha llenado las páginas más no­bles de la profesión.A su vez, esa tensión en la tarea cotidiana por la información veraz, con alta exigencia de prontitud en la obtención y preparación de la noticia, hace del ejercicio profesional periodís­tico un trabajo de gran riesgo para la salud.Los periodistas profesionales también han sido y son víctimas de persecuciones de diversos tipos. Ellos fueron y son injuriados, calumnia­dos, espiados y perseguidos. Además, han su­frido secuestros, lesiones, muerte,

intimidaciones, amenazas, presiones y, en oca­siones, debieron optar por el exilio, entre otras múltiples form as con las que se buscó y se busca condicionar su trabajo.Las escuchas clandestinas y las cámaras ocul­tas cada día más se dirigen a no dejar nada de la vida de los periodistas sin auscultar. Es la an­tesala de aprietes indebidos realizados para condicionar la tarea y a veces, hasta la propia vida privada.Hay que agregar el peligro que existe, hoy como nunca, cuando el periodismo investiga e informa sobre graves violaciones de derechos humanos, narcotráfico, tra ta de personas, co­rrupción gubernamental y demás delitos que atacan gravemente a la sociedad.

Condicionantes al periodismoTambién, como un lamentable dato de la reali­dad, se ha precarizado demasiado la situación laboral de muchos periodistas profesionales, cada vez más inseguros en sus empleos esta­bles o debiendo trabajar como free lance o con el eufemismo de “monotributistas” . Todo ello con retribuciones no acordes con la importan­cia del trabajo que se realiza.A su vez, en algunos casos, pasan a ser ellos el fusible que se hace saltar con facilidad, cuando su accionar periodístico informativo mo­lesta a algunos intereses. Aparece entonces, dolorosamente, en muchos casos, la autocen­sura como pauta de sobrevivencia.Todo lo que habla a las claras de los inconve­nientes a sortear en la noble profesión del pe­riodismo y sus múltiples perfiles de riesgo y

mortificación que conlleva.Asimismo, y en los últimos tiempos, el mundo de las finanzas globalizado, unido a un funda- mentalismo autoritario de economía de mer­cado y los monopolios y oligopolios de la información ha condicionado y condiciona gra­vemente la tarea profesional periodística y de las empresas periodísticas. Todo ello, en mu­chos casos, en una sutil tendencia a disciplinar políticamente a la prensa, en un discurso único. La lucha por el ejercicio de la libertad de infor­mación ha sido y es una desafío de todos, en el que, tanto periodistas, medios de comunica­ción, instituciones democráticas republicanas y sociedad, deben esforzarse por asegurar debi­damente, generando las condiciones y los es­pacios dignificantes, para perm itir el desarrollo de la profesión periodística, con independencia, dignidad y calidad humana y técnica.

M iguel Julio Rodríguez V illafañe (Abogado Constitucionalista y Periodista de opinión)

Ahora todos a pie extraviado (un Paro de bus) part. 2Por Federico Figueroa- . ¡encima lo que ganan! Exclamó. -...lo médicos también ganan bien, dije.- . eso es distinto. Ellos estudiaron y tienen responsabilidades...

¿acaso el chofer no tiene respon­sabilidades, eh? ¿O está mal que un obrero gane bien? Pregunté. Ella gira su rostro y no dijo nada más. La con­versación casual, en la fiambrería del súper del chino de mi barrio había concluido. Este fragmento, sin em­bargo, muestra el extremo del del­gado hilo de Ariadna donde nos encontramos hombres y mujeres, en una ciudad que parece funcionar a pi­loto automático.Ya han pasado casi cuatro días y todos los capitalinos cordobeses es­tamos involucrados en este conflicto. La bronca y la sin razón ganaron nuestro pensamiento. Hacemos y de­cimos cualquier cosa, sin percatar­nos realmente cual es la razón o la verdad de la milanesa. anoche todos nos dormimos histéricos pen­sando que mañana todo podría irse al mismo in f ie rn o ..Cientos de whatsapp llevaron del es­pacio con mensajes de los 4 jinetes del apocalipsis... pero hoy en la ma­ñana, el sol se ocultó, las nubes fu­riosas cubrieron el cielo y el viento helado sopló y templó los ánimos de mujeres y hombres que habían es­tado a la intemperie custodiando su gremio y sus derechos. tengo un cierto alivio porque todo sigue igual aunque no peor.Uno podría estar en desacuerdo con la forma en que los choferes hacen sus reclamos, pero no sobre la justi­

cia de su reclamo y eso de alguna manera nos compromete con ellos, porque sabemos que sus derechos han sido pisoteados. Pues cuando gritaron, empresarios y poder conce­dente (léase intendente) miraron hacia otro lado, cerraron sus oídos. Y hoy todos nos encontramos en un chiquero que huele mal y nadie pa­rece poder limpiar y ordenar.Ayer por la tarde el intendente, que por cierto se lo ve poco, en una reu­nión con miembros de nuestra socie­dad (¿?) expuso su punto de vista sobre la paz social y la necesidad de volver al estado de derecho en nues­tra ciudad. Todo es muy tragicóm ico. El intendente reclama volver al es­tado de derecho, como si hubiése­mos vuelto al estado de naturaleza, y sin embargo en un acto tem erario le inicia causa penal al secretario gene­ral del gremio de los trabajadores municipales por incitación a la violen­cia colectiva ( vaya uno saber el sen­tido preciso de esa vaguedad).A nadie le es ajeno que estamos vi­viendo tiempos de cólera. Y el odio y la desesperanza, en hombres y muje­res que han perdido a Dios, sale a luz cuando el dinero no alcanza, están sin empleo, cierran fábricas, y la in­flación invade las heladeras en cada casa... y los ánimos no aguantan nada más. En este lodal, a quién se le puede ocurrir publicar un Excel con los sueldos que perciben cada uno de los empleados municipales, con nombre apellido y su número de documento de id e n tid a d . ¿eh? Pien­sen por un segundo que sentiría un tipo que ha perdido el trabajo, o que

no llega a fin de mes y tiene hijos que mantener. y ve los sueldos de los empleados municipales... Sí. Sí, adivinó. ¿cómo puede ser que esos tipos de m .s in estudios ganen tanto y yo esta miseria? La comparación es tan grotesca que se vuelve infamia. Conozco amigos que no pueden de­cirles a sus parientes dónde trabajan por miedo a la pregunta, y tener que dar explicaciones. entonces, ¿quién incita más a la violencia colectiva?Los que detentan el poder simbólico político actuaron sin prudencia y ra- zonabilidad. El intendente de Cór­doba, por lo tanto, rayó la imprudencia y la irresponsabilidad en sus decisiones; más aún, porque po­demos preguntarnos si después de seis años en funciones nunca consi­deró que los salarios municipales no son razonables. y sin embargo les concedió más aumento... ¿¡uh!?No tengo respuesta pero si un gran interrogante: por qué cierto sector del poder político quiere enfrenar a los trabajadores con la sociedad, desviando el verdadero problema de fondo que es la falta de respuestas políticas a los innumerables proble­mas que afronta nuestra sociedad y que aún no tiene solución.Reforzando el argumento, o desmejo­rando esta pintura, tiempo atrás un fiscal también imputó al Secretario General de Luz y Fuerza C ó rd o b a . por los dichos en una movilización.No queda claro si fue persecución al sindicato o un ataque a la libertad de expresión. Sin embargo, los empre­sarios, que reciben miles de millones en subsidios, y entiéndase b ie n . di­

nero que el Estado federal toma de nuestros bolsillos y lo distribuye a esos bolsillos, nada han hecho por evitar este conflicto sino empeci­narse en m ostrar a los trabajadores como avaros y ambiciosos obreros que no comprenden que no hay mar­gen en esta crisis económica - que por c ierto ellos ayudaron a crear- olvi­dando su responsabilidad social y pa­deciendo de amnesia temporal moral. Quizás la sociedad también debiera saber cómo se beneficiaron con los subsidios todos estos años las empresas, con nombre y apellido y no solo nombre de fa n ta s ía .q u e mes a mes, años a año, gira el Es­tado Federal.Como verán no hay casi héroes en

este conflicto y de haberlos serían los obreros que no siempre actúan como tales (héroes). Pero hoy son ellos las víctimas en un sistema que los presenta como si fueran los feos, malos y sucios y los enfrenta a otros trabajadores por el sueldo que perci­ben. Sin que aquellos comprendan

que la lucha de los obreros es por la dignidad. Algo que todos los hom­bres debemos respetar.Entonces, si no hay h é ro e s . ¿qué te­nemos? Víctimas. y hay muchas víc­timas ... los hombres, mujeres, niños que el lunes se vieron sorprendidos sin saber que había pasado y se que­daron sin transporte y debieron cami­nar kilómetros para llegar a destino. La confianza social se resquebró como el pacto social de convivencia. Los choferes decidieron enfrentar a los empresarios, seres anónimos que nunca dan la cara, y apoyados en el poder concedente, dan una muestra de temeridad enviando telegramas de despidos a los choferes. como verán todo es de una dificultad bizan­tina y la paz está agarrada con finos alfileres.La verdad, no sé cómo saldremos de este desquicio pero algo tengo en c la ro .h a n tratado de enfrentar a la sociedad con los trabajadores (y sus gremios) y presentarlos como villa­nos incorregibles.

Page 11: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017 ELECTRU M 1431 I 11

SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA

Actividades gratuitas para afiliados y público en general

Siguen abiertas las inscripcionesEn nuestra sede sindical se están dictando cada semana distintos talleres gratuitos con una

importante participación tanto de afiliados como de la ciudadanía, que nuevamente han res­pondido a una interesante propuesta de nuestra Secretaría de Turismo y Cultura que es

abierta a la sociedad cordobesa.A su vez, es destacable la convocatoria de nuestra Escuela de Ajedrez, a cargo de Milagros Brizzi y Ezio Toniutti, que está llevando a cabo actividades que tienen reconocimiento a nivel provincial, así como también debemos valorar el proyecto artístico y cultural que desarrolla nuestra Escuela de Folklore Esencia de Mi Pueblo dirigida por el profesor Oscar Arce, que cuenta con un gran nú­mero de integrantes de diferentes edades.Invitamos a quienes deseen sumarse a alguna de estas actividades, a acercarse hasta el Subsuelo de nuestro Sindicato para inscribirse de lunes a viernes en el horario de 8 a 17.En un anterior Eléctrum publicamos las entrevistas a la mayoría de los profesores, quedando pen­diente la del profesor de teatro que a continuación reproducimos:

GUITARRA- Todas las edades- Método progresivo- Todos los niveles

Profesor Luis María Luján Tel. 35 13 26 80 07 Clases: Jueves de 17 a 21 hs.

TEJIDO EN TELAR- Todas las edades- Confección de prendas sobre bastidor, telar mapuche y telar de peine- Técnica ancestral aborigen

Profesora Mónica Santa Cruz Tel. 35 16 71 78 52 Clases: Jueves de 15 a 17 hs.

FOTOGRAFÍA- Manejo de cámaras digitales y antiguas- Fotos por celular- Técnicas fotográficas- Tres niveles

Mariano Paiz Tel. 35 18 03 47 39 Clases: Lunes de 19 a 21

YOGA- Sin límite de edad- Técnicas de relajación y respiración para mejorar física y emocionalmente- Desbloqueo de chacras o puntos energéticos del cuerpo

Profesora Ximena MocciTel. 34 92 30 67 92Clases: Lunes de 16.30 a 18 hs.

convencionales ya que mi objetivo es llegar a aquellas personas que no tienen cotidiana­mente acceso al teatro.

- ¿Cuál es la m odalidad de las clases?- Se desarrolla en dos módulos, el primero es introductorio y de adaptación grupal para que sus integrantes se conozcan, coordinen la di­námica de grupo y se fortalezca. El siguiente paso es el aprendizaje de las técnicas teatra­les que se aplicarán para lograr concentra­ción, comunicación, percepción del propio cuerpo, sus destrezas y sus límites.El segundo módulo tiene por objetivo montar una escena teatral que seleccionaremos entre todos y para ello voy a proponer la lectura de ciertas obras para que podamos debatirlas, con una complementación que son las salidas a ver obras de teatro que estén en cartel.El ta ller es netamente didáctico, no se va a evaluar o clasificar a nadie si no estimular el trabajo grupal y la expresión de la persona a través de una puesta teatral.- ¿El ta lle r tiene algún otro propósito?- La propuesta que plantee a la Secretaría de Turismo y Cultura apunta a conformar un elenco estable de teatro que represente al sindicato en los espacios culturales de Cór­doba. Mi aspiración de algún modo es seguir el ejemplo de la Compañía Artística Esencia de mi Pueblo que es reconocida artística­mente y actúa en muchos escenarios. Vamos a ir por etapa, es decir, empezamos con el ta­ller y más adelante se evaluará la idea de constitu ir un cuerpo de teatro de Luz y Fuerza, lo cual creo que será muy bueno para el sindicato por lo que puede aportar a la cul­tura.- ¿De qué m anera contribuye esta disci­plina en lo que hace a las relaciones hu­manas?- El teatro te lleva a explorar cosas de tu inte­rior que uno no lo descubriría de otra forma. Muchos de nuestros límites son mentales, en­tonces cuando uno profundiza en sí mismo re­curriendo a los elementos teatrales te das cuenta que podes ir un poco más allá y esto trasladado a la vida cotidiana es muy inspira­dor porque te ayuda a interactuar, a comuni­carte mejor con otras personas y a desenvolverte con mayor facilidad.- ¿A quiénes está dirigido el taller?- A todas las personas sin límite de edad que hayan hecho o no teatro.

ESCUELA DE AJEDREZM artes y Viernes de 18 a 2 0 hs.Nuestra escuela está dirigida a los afiliados y afiliadas, a los hijos e hijas de afiliados y público en general de todas las edades. Funciona los martes y viernes de 18 a 20 horas en el Subsuelo de nuestra sede gremial.

ESCUELA DE FOLKLORE ESENCIA DE MI PUEBLOHorario de clases Ballet / Com pañía Esencia de mi Pueblo:Martes y Jueves de 19 a 21 .30 hs.Grupo de Adultos: Lunes y Miércoles de 20 a 22 hs.

TEATROLisandro M arch Tel. 3 5 4 3 5 5 9 8 9 0 Juevesde 1 8 .3 0 a 2 0 .3 0 hs.

¿Cuál es tu trayectoria dentro de esta ac ­tividad artística?- Egresé de la Escuela Provincial de Teatro Jolie Libois que funciona en el Teatro Real. Como actor me form é y me perfeccioné con el reconocido maestro Willy lanni. Durante mi estancia en Buenos Aires tom é clases con el prestigioso maestro de actores Agustín Alezzo y realicé talleres complementarios en la Escuela Nacional de Mimo y en otros luga­res.En lo laboral, d icté talleres en la Facultad de Ingeniería de Córdoba y en otros espacios no

Page 12: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

12 | ELECTRU M 1431 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017

SECRETARIA DE PRENSA

Prof. Ing. Angélica SorianoDirectora del CENMA 207 “Agustín Tosco"

Innovador proyecto de mediación en el ámbito educativo

°sTm * °

No podemos negar que en cual­quier ámbito social existen di­ferencias entre las personas que muchas veces son generadores de conflictos, conflictos que pueden

ser vistos también como una instan­cia de aprendizaje y de crecimiento hacia el futuro. Diariamente nuestra actividad está atravesada por estas situaciones y frente a ello nuestra or­ganización sindical y tribunal paritario cumplen una función esencial para re­solver inconvenientes laborales en el ámbito de la Empresa Provincial de Energía.En el terreno educativo, ninguna insti­tución es ajena a la diversidad de conflictos humanos. El Centro de Educación de Nivel Medio para Adul­tos, CENMA 207 “Agustín Tosco"(que fuera creado por nuestro sindi­cato en 1985 y que ahora depende de la provincia), tiene una comunidad de docentes, directivos y de alumnos adultos (siendo jóvenes la mayoría), donde coexisten distintas realidades socioeconómicas, culturales y fami­liares. Es por eso que las interrelacio- nes son necesarias conducirlas y reforzarlas no sólo entre los propios alumnos sino también con los docen­tes y las autoridades educativas. En este aspecto, la herramienta de la mediación puede desempeñar un rol fundamental para abordar y solucio­nar los conflictos que se presentan. Evidentemente no es fácil ni cómodo poder manejarlos, por eso una vez identificada la problemática debe re- currirse a los medios necesarios para poder actuar de la mejor ma­nera posible.Frente a esta realidad, la directora del CENMA N° 207 “Agustín Tosco", Prof. Ing. Angélica Soriano, desarro­lló un estudio enfocado en la media­ción donde releva la opinión de docentes y alumnos a través de cuestionarios sobre las conductas motivadoras de conflictos. Su trabajo fue presentado ante el Foro Interna­cional de Mediación llevado a cabo en Canadá y constituye un instru­mento de gran utilidad para resolver los inconvenientes surgidos dentro de cualquier recinto educativo, pero que -como aclara la profesora So­riano- debe ser complementado con un programa pedagógico. Para nues­tro gremio, que permanentemente pone el acento no sólo en la form a­

ción intelectual sino también humana, es un interesante aporte para enri­quecer el proyecto educativo de nuestro c En Ma .Entrevistamos a la Profesora Angé­lica Soriano para interiorizarnos de su propuesta para aplicarla a la es­cuela:

- ¿Qué la motivó a llevar adelante este estudio?- Quería saber cómo la mediación me ayudaba a mejorar las normas de convivencia que son parte de cual­quier proyecto educativo. Teniendo en cuenta la diversidad de intereses, costumbres y características de todos aquellos que conforman la co­munidad educativa, el proyecto de mediación puede construir un espa­cio que favorezca el hecho que todos se sientan acogidos y valorados como personas, eliminando toda form a de discrim inación y de exclu­sión social que surja como conse­cuencia de conductas negativas.

- ¿A qué apunta su propuesta?- Mi estudio es sobre un caso particu­lar, el CENMA, aplicando la metodolo­gía comunicativa de la mediación. La idea es utilizar la mediación como una herramienta pedagógica para poder conocer en profundidad al alumno y detectar la raíz de los con­flictos dentro del aula, porque noso­tros como docentes no siempre lo podemos advertir aunque hagamos una encuesta o conversemos con el alumnado. Las herramientas que uti­

licé me dieron pautas más concretas de cómo es el comportamiento frente a un problema con otros com­pañeros o con un docente. Muchas veces hay una trama de conflictos in­ternos que a los alumnos les impide progresar en la escuela.

- El estudio que efectuó ha sido de m ucha utilidad, ahora es pre­ciso instrum entar el m ecanism o de m ediación.- Es mi intención, lo otro fue un paso previo, espero tener el apoyo para in­troducir la mediación como herra­mienta pedagógica anexada al proyecto educativo de nuestra es­cuela.No tenemos que olvidar que la ley de Educación de la provincia de Cór­doba N° 9.870, en su artículo 5° ga­rantiza igualdad de oportunidades y posibilidades educacionales en condi­ciones equitativas para el acceso, permanencia y promoción de los alumnos. Del mismo modo, esta­blece que el sistema educativo en todo el te rrito rio provincial impulsará el mejoramiento de la calidad de la educación, proveyendo políticas de inclusión educativa y protección inte­gral para el crecimiento y desarrollo armónico de las niñas, niños, adoles­centes, jóvenes y adultos, en espe­cial cuando se encuentren en situaciones socioeconómicas desfa­vorables.

- ¿Y esto de qué depende?- Para aplicarlo es necesario traba­

jarlo antes con el área social, traba­jar en los valores y el respeto, no sólo en la mediación, porque debe­mos apuntar al aspecto del com por­tamiento del alumno que queremos cambiar, que ese sentimiento nega­tivo que tiene hacia otro compañero o un docente se transform e en diá­logo y en consenso, es decir, en una conducta cooperativista.

- ¿Qué opinaron los alumnos sobre su trabajo?- Les pareció interesante poder reve­lar pensamientos que no se pueden conocer de otro modo. Durante el dictado de clases no podemos ver estas cosas aun más tratándose de un establecimiento de las caracterís­ticas de un CENMA, no es lo mismo en otro tipo de instituciones donde se pueden hacer por ejemplo talleres de convivencia, que es mi idea ha­cerlo en el CENMA.En el aula vemos que existen grupos pero no sabes cuáles son las diferen­cias entre ellos, sí sabes que hay conflictos, por eso fue importante hacer este estudio.

- ¿Cómo vivió el Foro Internacio­nal de Mediación?- Fue una experiencia muy buena. El Ministerio de Justicia de la Provincia me invitó a mí y a dos profesionales más a participar del Congreso que se realizó en mayo en Montreal, Canadá, donde se hicieron talleres de media­ción en distintos campos de aplica­ción. Lo mío fue mediación como

herramienta para un proyecto educa­tivo.

- En referencia al program a edu­cativo del CENMA, le com enta­mos a los com pañeros que hay un reconocim iento a nivel provin­cial porque cada año se ofrece una educación de m ayor calidad.- Nuestra propuesta educativa es bastante buena, es inclusiva, y tiene un valor agregado que es el equipo docente, por eso la matrícula es alta. Además de trabajadores, asisten jó ­venes con problemas de inserción que realmente necesitan de la ayuda y la contención que puede brindarle una escuela y todo eso lo tienen aquí.En este año lectivo que ya comenzó, hemos hecho extensivo a toda la es­cuela una iniciativa que consiste en que cada alumno proyecte su vida de manera profesional, sea en el ámbito que sea. Es uno de los proyectos ins­titucionales del que nadie ha quedado afuera.

- Puede decirles a los trabajado­ras y trabajadoras de EPEC que aún no finalizaron el secundario por qué es im portante que com ­pleten sus estudios.- Para poder desempeñarse mejor en su lugar de trabajo, porque saber dónde estamos parados nos permite realizarnos como personas y aportar los conocim ientos adquiridos siendo retribuidos por eso.

Page 13: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017 ELECTRU M 1431 I 13

SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA

El pasado sábado 3 de junio se realizó una nueva edición de Ca­minatas Aire Puro, en este caso

una de las más entrañables por ser la caminata en homenaje a Carlos Aubrí Maldonado. Esta actividad que se re­pite año tras año, buscar recordar la figura de quien fuera encargado de la Central Hidroeléctrica Los Molinos, además de un gran escritor y educa­dor comprometido con la divulgación

PROGRAMA CAMINATAS AIRE PUROCaminata "Carlos Aubrí Maldonado”:Recorrido por las Centrales Hidráulicas Benjamín Reolín, Carlos Casaffousth y Fitz Simonde los temas relacionados a la energía eléctrica.En esta ocasión, se proyectó un reco­rrido que abarcara el sistema com­puesto por las tres centrales hidroeléctricas -denominadas Pri­mera, Segunda y Tercera usina- ubica­das entre las localidades de Almafuerte y Embalse, en la zona del valle de Calamuchita.La primera parada fue en la Central Benjamín Reolín, también conocida como Tercera Usina, la cual está cum­pliendo sus 50 años desde su inaugu­ración. Esta usina alcanza una producción de 33 MW siendo la mayor generadora de potencia de las tres que componían la visita. Allí se brindó una breve charla informativa

acerca de su funcionamiento y el sis­tema de distribución de la energía que en ella se genera, la cual contó con el aporte y los conocimientos de Mar­celo Pereyra, el Jefe de la Central Wal­ter Rincón, Dante de Maldonado y Manuel Ríos. Los asistentes quedaron maravillados con las referencias en re­lación a la obra realizada por el hom­bre en la construcción de la usina. Como recordatorio de la visita a esta instalación, el grupo Caminatas Aire Puro, hizo entrega de un pequeño ob­sequio al jefe de la central.Desde allí emprendimos nuevamente el viaje con destino a la Segunda Usina, la Central Ingeniero Carlos Ca- saffousth. Previo a recorrer esta insta­lación, se realizó una parada para

almorzar en el paredón del dique nive­lador que provee de agua a la usina.El día primaveral permitió disfrutar no solo del paisaje sino también del al­muerzo al aire libre y predisponer al cuerpo para una pequeña caminata de 5 kilómetros -pa rte de ellos a la vera del río- que conducirían al grupo hacia su próximo destino. Al llegar a la usina generadora de 15 MW de potencia, fuimos recibidos por los encargados de turno Martínez y Zárate, quienes nos brindaron una extensa recorrida por la misma, mostrando el funciona­miento de las turbinas y la sala de control. Nuevamente los integrantes de Caminatas Aire Puro entregaron un obsequio como recuerdo de su paso por esta central.

Como tramo final de la actividad se emprendió el camino hacia la Primera Usina, última en nuestro recorrido, la Central Fitz Simon donde nos aguar­daba el compañero Pugliese, encar­gado de la misma. Aquí se realizó un breve recorrido por las salas de má­quinas y la sala de mando haciendo énfasis en la importancia de esta usina de 10 MW de generación como parte integrante del complejo de usi­nas. Como en casos anteriores, se re­alizó la entrega de un pequeño recordatorio de la visita.El grupo Caminatas Aire Puro agra­dece el acompañamiento de Alejandro Dallasta, Gerente de Generación de la EPEC y de Marcelo Pereyra del Área Generación.

Page 14: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

14 I ELECTRU M 1431 Sindicat o de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017

OBRA SOCIAL

CENTRO DE SALUD AGUSTIN TOSCOFunciona como centro de atención médica ambulatoria programada, centro de deri­vación y gestión para el acceso a mayor nivel de complejidad y turnos para prácticas especializadas.Solicitar turnos telefónicamente a los Te. 0351 - 4 2 5 7 7 6 7 /8 - 421 4 633 - 423 8027 - 424 1384ó al 0800-888-3202 de 8 :30 a 16 hs.Personalmente en Av. General Paz 282 de 8 :30 a 19 hs.EL LISTADO DE PROFESIONALES Y LOS HORARIOS PUEDEN CONSULTARSE EN LA PAGINA WEB DE LA OBRA SOCIAL: www.luzyfuerzacbasalud.com.ar o en la aplicación para dispositivos móviles LUZ Y FUERZA SALUD GUARDIA GENERAL

INTERNACIONES AMBULATORIO CON DERIVACIÓNCLÍNICA. REINA FABIOLA Oncativo 1290 Te: (0351) 414 2121 HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364Te: (0351) 468 8888CLÍNICA PRIV. VÉLEZ SARSFIELD Naciones Unidas 984 Te: (0351) 4432222 CLÍNICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 Te: (0351) 429 1200 HOSPITAL ITALIANO Roma 550Te: (0351) 410 6500 CLÍNICA ROMAGOSA Deán Funes 4 29 Te: (0351) 570 5000 SANATORIO DEL SALVADOR General Deheza 582 Te: (0351) 452 9600

MATERNO - INFANTILCLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705 Te: (0351) 568 0600 SALUD MENTALCLÍNICA SAINT MICHEL Av. Sgda. Flia 551 Te: (0351) 484 6512 ODONTOLOGÍACENTRO ODONT. GARDEN Gral. Paz 282 (0351) 5694848

SUMATE ANUESTRA FANPAGEBUSCANOS COMO

OSPLYFCfacebook. ^

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA CÓRDOBA

SINDICATO DE LUZ Y FUERZA DE RlO CUARTO

SiReLyFSINDICATO REGIONAL“ ' \

DE LUZ Y FUERZA

GUARDIA PEDIATRICACLÍNICA DEL SOL Bv. Chacabuco 705 (0351) 5680600 HOSPITAL PRIVADO Naciones Unidas 364 (0351)4688888 CLINICA REYNA FABIOLA Qncativo 1290 (0351) 4142121

GUARDIA PASIVA DE TRAUMATOLOGIACLINICA DE LA FAMILIA 25 de Mayo 881 (0351) 4251010

GUARDIA ODONTOLOGICACENTRO ODONT. GARDEN Independencia 244 (0351) 5694848

GUARDIA DE OFTALMOLOGÍACENTRO DE OJOS ROMAGOSA Dean Funes 4 29 Tel: (0351) 4 2 1 1 3 3 3 /4

NUEVOS SERVICIOS EN VILLA ALLENDEHOSPITAL PRIVADO -CENTRO DE ATENCIÓN AMBULATORIA VILLA ALLENDERío de Janeiro 1725 - Villa Allende Lomas (locales 30 y 31)Se atiende de Lunes a Viernes de 8 :00 a 22 :00Sábados, Domingos y Feriados de 10:00 a 22 :00 Para acceder a los servicios sólodebe presentar el carnet de beneficiariono requiere derivación previa. Turnos 0351-644 2261 Int. 1

NUEVOS SERVICIOS EN LA CALERAEMERCO S.R.L Saúl Moyano 247 Te. 03543-466077 / 466883

ATENCIÓN AMBULATORIA POR CONSULTORIO - GUARDIA 2 4 HS. SERVICIO DE EMERGENCIAS Y ATENCIÓN MEDICA DOMICILIARIA P ara acceder a los servicios sólo debe presentar el carnet de beneficiario a la Obra Social

URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICASEs de suma importancia cómo se transm ite de mensaje. Es necesario brindar al ape­rador telefónico la mayor cantidad de detalles sobre los síntomas y signos que pre­senta el paciente para facilitar la identificación de la urgencia en la atención médica. Se consideran urgencias y emergencias médicas los casos en que peligra la vida del pariente y requiere asistencia inmediata.

CONSULTAS MÉDICAS DOMICILIARIASContempla atención médica en domicilio en aquellos casos en que no sea posible el acceso a la atención por guardia en los centros asistenciales habilitados.Urgencias y Emergencias Médicas tienen atención durante las 24 hs. Consultas Médi­cas Domiciliarias con atención de 7 a 21 hs.PARAMEDIC Obispo Trejo 6 5 0 Te. 0 3 5 1 -4 2 0 1 7 0 0 0 8 1 0 -9 9 9 -0 9 1 1NUEVO SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

EL MIÉRCOLES 23 DE MARZO DE 2017 COMENZAREMOS NUESTRA CAM­PAÑA ANUAL DE VACUNACIÓN ANTGRIPAL.

EL HORARIO DE VACUNACION SERA DE LUNES A VIERNES DE 09:00 A 18:00 HS. EN EL CONSULTORIO DE ENFERMERÍA DEL CENTRO DE SALUD

AGUSTÍN TOSCO.

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2017

QUIENES SE DEBEN VACUNAR

EMBARAZADAS EN CUALQUIER TRIMESTRE DE GESTACIÓN(una dosis)

PUÉRPERAS hasta un máximo de 10 días del egreso de la maternidad si no fueron vacunadas durante el embarazo (una dosis)

NIÑOS DE 6 A 24 MESES; 2 DOSIS; LA SEGUNDA A LAS 4 SEMANAS DE LA 1°; (los menores de 24 meses que hubieran recibido vacuna antigripal

anteriormente, deberan recibir solo una dosis)NIÑOS DE 02 A 08 AÑOS CON FACTORES DE RIESGO DETERMINADO POR EL PEDIATRA 2 DOSIS; LA SEGUNDA A LAS 4 SEMANAS DE LA 1°; (si reci­

bieron vacuna anteriormente deberan recibir solo una dosis) PERSONAL DE SALUD una dosis

PERSONAS CON FACTORES DE RIESGO DE 09 A 64 AÑOS como enferme­dades respiratorias; cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiri­das, pacientes oncohematológicos y transplantados, diabéticos, obesos

con IMC >a 40, personas con insuficiencia renal crónica en dialisis y otras enfermedades. (SIEMPRE CON CERTIFICADO MEDICO DE PRESCRIPCIÓN)

TODAS LAS PERSONAS A PARTIR DE 65 AÑOS

ANTINEUMOCOCCICA

MAYORES DE 64 AÑOS QUE NO LA RECIBIERON EN LOS ULTIMOS 5 AÑOS

MENORES DE 64 CON FACTORES DE RIESGO IDEM QUE LA ANTIGRIPAL YPRESCRIPCIÓN MEDICA.

SE RECOMIENDA LA APLICACION SIMULTANEA

SE INCORPORA A LOS PRESTADORES DE LA OBRA SOCIAL EL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA DE CLÍNICA UNIVERSITARIA REINA FABIOLA

Con la misma forma de acceso que para todas las especialidades médicas se suma a los prestadores de la Obra Social al Servido Oftalmológico de la Clínica Reina Fabiola a partir del mes de Mayo de Para concurrir a la consulta es necesario solic itar Orden de Derivación que puede solicitarse en el Centro de Salud Agustín Tosco de lunes a viernes de 8 :30 a 20 hs.

Page 15: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017 ELECTRU M 1431 15

SECRETARIA DE ACCION SOCIAL Y DEPORTES

SUB COMISIÓN DE FÚTBOL LIBRE-SENIORSTORNEO CONFRATERNIDAD DE FÚTBOL

Resultados de la 3° fecha TABLA DE POSICIONESALMACENES 1 GUARDIA SUR 0LINEAS AEREAS 2 CONEXIONES 3 1 - ANDRES 9MED. Y CONEX. 4 GUARDIA ESTE 1 2 - MED. y CONEX lCONSTR. REDES 0 ANDRES 2 3 - CONST. REDES l

4 - GUARDIA SUR l4° fecha a jugarse hoy viernes 9 de junio 5 - ALMACENES lALMACENES VS CONSTR. REDES 21:45 6 - CONEXIONES 5GUARDIA SUR VS CONEXIONES 20:15 l - LINEAS AEREAS 3MED. Y CONEX. VS ANDRES 21:45 8 - GUARDIA ESTE 3LINEAS AEREAS VS GUARDIA ESTE 21:45

CATEGORÍA VETERANOSXVII TORNEO OFICIAL DE FÚTBOL

“JUAN DOMINGO PAVON" EDICIÓN 2017Resultados de la 7° fecha TABLA DE POSICIONES

VETERANOS + 50 VETE + 4 0PANAMERIC. 0 DEAN FUNES 0 1 - LOS AMIGOS 189 DE JULIO 2 EST. AZUL 1 2 - GUATEMALA 18ANDRES 1 LUZ Y FZA “A” 2 3 - GUARDIA NORTE 16LUZ Y FZA “B” 3 GUATEMALA 2 4 - MIG. MERCADO 15SUE 1 MUNICIPALIDAD 1 5 - SOY FELIZ 14LUZ Y FZA “D” 0 GRAL. BUSTOS 1 6 - LA CALERA 13AMERICA 4 LA UNION 1 7 - SANTOS F.C. 13ARG. FLORES 0 RANCAGUA 0 8 - LUZ Y FZA “B” 11INDEPEND. 3 CASA CONTI 1 9 - GUARDIA SUR 11FRATERNIDAD 3 ESP. SANTO 0 10 - INDEPEND. lLIBRE: BOULEVARES

VETERANOS + 4 0 VETE + 50LA CALERA 5 SOY FELIZ 0 1 - FRATERNIDAD 19GUARDIA NORTE 1 LUZ Y FZA “B” 2 2 - LUZ Y FZA “B” 1 lSANTOS F.C. 1 MIG. MERCADO 2 3 - PANAMERIC. 16LOS AMIGOS 0 GUATEMALA 1 4 - MUNICIPALIDAD 16GUARDIA SUR 1 INDEPEND. 0 5 - BOULEVARES 15

8° fecha a jugarse m añana sábado 6 - LUZ Y FZA “A” 1510 de junio 7 - RANCAGUA 15

VETERANOS + 4 0 8 - GUATEMALA 14LA CALERA VS SANTOS F.C. 12:45 9 - 9 DE JULIO 14LOS AMIGOS VS LUZ Y FZA “B” 14:30 10 - GRAL BUSTOS 14MIG. MERCADO VS GUATEMALA 17:30 11 - DEAN FUNES 13GUARD. NORTE VS GUARDIA SUR 19:00 12 - ANDRES 13SOY FELIZ 1 INDEPEND. 0 13 - AMERICA 13

VETERANOS + 50 14 - ESPIRITU SANTO 11PANAMERIC. VS ANDRES . 12:45. 15 - ESTR. AZUL 11DEAN FUNES VS LA UNION 12:45 16 INDEPEND. 1OARG. FLORES VS LUZ Y FZA “A” . 14:30. 1 l - SUE 1OLUZ Y FZA “B” . VS CASA CONTI 14:30. 18 - CASA CONTI 1OLUZ Y FZA “D” VS MUNICIPALIDAD 16:00 19 - ARG FLORES 9INDEPEND. VS 9 DE JULIO. 16:00 2O - LA UNION 9SUE VS EST. AZUL 16:00 21 - LUZ Y FZA “D” 8BOULEVARES VS FRATERNIDAD 17:30ESP. SANTO VS GRAL. BUSTOS 17:30AMERICA VS GUATEMALA 19:00LIBRE: RANCAGUA

Agradecimiento

Carlos Alberto Maldonado

Hace tres meses sufrió un serio pro­blema de salud nuestro compañero Carlos Maldonado que ocupara el cargo de Subsecretario de Obra So­cial hasta el momento de su jubila­ción y que por su dedicación al servicio de la organización sindical y de los compañeros, recibiera la Me­dalla al Mérito Sindical. Afortunada­mente ha restablecido su salud y concurrió a nuestro sindicato para expresar su gratitud a los profesio­nales del Hospital Privado; a la Au­ditoría, profesionales y empleados de nuestra Obra Social; a su familia; a los compañeros de todos los sec­tores de trabajo que se preocupa­ron por su estado de salud y al consejo Directivo de nuestro sindi­cato y en particular al Secretario de Acción Social y Deportes Luis Pe- reyra.Para nosotros es una satisfacción

muy grande que el compañero Carlos Maldonado se haya recuperado y que además nos manifestara que continuará colaborando con los compañeros que concurran a la Obra Social en la medida de sus posibilidades.

Campeonato Argentino Oscar Smith

Tal como informáramos en el Electrum 1429, ya se están realizando reuniones convocadas por el Secretario de Acción Social y Deportes Luis Pereyra con la finalidad de establecer pautas para seleccionar a nuestros deportistas que participarán en el Campeonato Argentino Oscar Smith, en las disciplinas Bochas; Bowling Fe­menino; Bowling Masculino; Padel Femenino; Padel Masculino; Truco; Fútbol 5 Libres y Fútbol 5 más de 38 años.Se definió que las prácticas de fútbol se realizarán martes y jueves de 19 a 21 hs en el club Unión Eléctrica. Quienes deseen inscribirse, deben comunicarse con el Secretario de Acción Social y Deportes Luis Pereyra (cel. 156517086) o con el Subsecretario Roberto Oliva Reyes (Cel. 152138396)

Page 16: electrum€¦ · hacer la tarea. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SI- PREBA) se denunció que la privatización del servi cio, lejos de hacerlo más trasparente, lo enturbia

16 I ELECTRU M 1431 Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, 9 de junio de 2017

SOCIALES

CUMPLEAÑOS1 DE JUNIOBelloni, Pedro Ricardo Nirich Ronga, Sergio Staselka, German David

Centro Contacto Telef. Gerencia Técnica Div. Distribución

2 DE JUNIOBarrionuevo, Carlos MartinTelecomunicaciones Góngora, Humberto Adrián Div. SeguridadCejas, Rodolfo Enrique Pereyra, Hugo Marcelo Brion, Rodrigo Ramón

3 DE JUNIOMárquez, María Catalina Trino Araoz, José María Nuñez, Sergio Miguel

4 DE JUNIOLescano, Luis Daniel Prince, Emmanuel Sánchez, Leonardo Ariel

Gerencia Comercial Guardia Arguello Med. y Conex. Zona Sur

Control de Obras Mantenimiento de Redes Rio Ceballos Comercial

Construcción de Redes Mantenimiento Mecánico Div. Transformadores

6 DE JUNIOBettini, Agustín González, Julián Darío Felauto, Emmanuel

7 DE JUNIOGastón, María Daniela Massaroni, Oscar Alfredo De Piano, Alejandra Yanet C.A.C. Terminal

Certificación de Obras Estudio y Conexión Sumin. Operación Sistemas

Información Económica Constr. Centr. y Estaciones

8 DE JUNIOCayo, Eliana Laura Barba, Ana del Carmen Luna, Jorge Edgard Figueroa, Víctor Hugo

Díaz, Edgar Rodolfo Chalub, Jorge Alejandro

9 DE JUNIOFerreyra Andrada, Javier Farías, Fabio Gustavo Álvarez, Alejandra Noemí Palma, Tomas Maximiliano

Auditoria General Área Remuneraciones Centro Contacto Telef. Mantenimiento Eléctrico Inspección de Servicios Med. y Conex. Zona Centro

Recursos Informáticos Constr. Centr. y Estaciones Facturación Clientes Comunes Mantenimiento de Redes

D' Angelo, Soledad AndreaOperación EstacionesWortley, Edgar Rubén Pagliari, Alejandro Luis

5 DE JUNIOMaldonado, Isabel Blanca Macario, Darío Gabriel

Area Mediciones C.A.C. Terminal Ómnibus

Presupuesto e Impositiva Div. Transformadores

Vital Szul, Darío Alejandro Subdivisión Centr. y Estac.Rocha, Luis Alberto Compras Y Contratación

A lejandro Pagliari Ana Barba Eliana C ay o

A lberto R och a Adrian G o n g o ra A lejandra d e l P iano V ictor F igu eroa Luis L e sc a n o

SECRETARIA DE TURISMO Y CULTURA

Nuestra ajedrecista Milagros Brizzi fue

becada por la ProvinciaEl 19 de mayo se presentaron las becas deportivas

2017 que otorga la Agencia Córdoba Deportes como premio al sacrificio y compromiso de cada deportista

en su especialidad. Con gran satisfacción queremos contar­les a los compañeros que Milagros Brizzi, representante de la Escuela de Ajedrez del Sindicato de Luz y Fuerza de Cór­doba, fue una de las becada por la Provincia en virtud de los logros obtenidos en el año 2015, entre ellos el campeo­nato argentino sub 20 femenino, y el 4° puesto en el Pana­mericano sub 20 de Colombia.Más de 160 deportistas convencionales y adaptados selec­cionados por las Federaciones y por la Agencia Córdoba

Deportes son los beneficiarios de los diez estímulos anua­les para el desarrollo de su actividad. Se les brinda también acceso sin costo a todos los servicios del Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) y para los que no poseen obra social, obtienen cobertura médica sin cargo a través de APROSS.Cabe destacar que cada Federación Deportiva postula a los candidatos a recibir la beca y se contemplan desde las más jóvenes promesas hasta los consagrados del más alto nivel. Luego, un Comité Evaluador integrado por miembros de la Agencia Córdoba Deportes determina quienes las reci­birán.