8
Ensayo Cientifico Catedraticos: Dra.Martina Nevarez Rascon Dr. Jorge Jimenez Castro Jose Ballesteros Fi Metodologia de la investigacion

Habitos parafuncionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

habitos parafuncionales

Citation preview

Page 1: Habitos parafuncionales

Ensayo Cientifico

Catedraticos: Dra.Martina Nevarez Rascon Dr. Jorge Jimenez Castro Jose Ballesteros Fierro

Metodologia de la investigacion

Page 2: Habitos parafuncionales

Los hábitos parafuncionales y su rol en la disfunción temporomandibular

Alteraciones Temporomandibula

resincluyen

variascondiciones

Neuromusculares

Muscoloesqueletales

Prevalence and association of self-reported anxiety, pain, and oral parafunctional habits with temporomandibular disorders in Japanese children and adolescents: a cross-sectional survey

Page 3: Habitos parafuncionales

Habitos ParafuncionalesOnicofagia

Bruxismo

Evaluation of Cranio-cervical Posture in Children with Bruxism Before and After Bite Plate Therapy: A Pilot Projec

asociados en un trastorno funcional del sistema de masticación durante el desarrollo craneofacial

Page 4: Habitos parafuncionales

Bruxismo

Actividad muscular de la mandíbula caracterizada por el rechinamiento y apretamiento de los dientes, este tiene diferentes manifestaciones, el bruxismo durante el sueño y el bruxismo cuando se esta despierto

Bruxismo de Noche

Evaluation of Cranio-cervical Posture in Children with Bruxism Before and After Bite Plate Therapy: A Pilot Project

Psychosocial aspects of bruxism: the most paramount factor influencing teeth grinding.

Page 5: Habitos parafuncionales

Frecuentemente encontrado en niños y adolecentes. Este habito culmina en un daño en la dentición, en el periodonto, en los músculos masticatorios, en la postura de la cabeza y cuello y en la articulación temporomandibular, puede ser indicio de un comportamiento y problemas psicológicos.

Page 6: Habitos parafuncionales

La influencia neuromuscular procedente de la región cervical y masticación participan activamente en los movimiento de la mandíbula y el cuello .

Por otra parte el sistema estomatognático puede estar también regulado o alterado por un elemento del sistema postural.

Evaluation of Cranio-cervical Posture in Children with Bruxism Before and After Bite Plate Therapy: A Pilot Project

Page 7: Habitos parafuncionales

Onicofagia

La onicofagia a largo plazo va causar una disminución en el espacio articular y por ende una compresión discal. Este problema se debe evaluar multidisciplinariamente para llegar a un tratamiento exitoso y regresar una estabilidad deseada.

Nail Biting; Etiology, Consequences and Management

Page 8: Habitos parafuncionales

Conclusion

El ser humano es un todo y esta conectado por músculos ligamentos etc, cualquier desequilibrio causara un efecto domino en todas las partes que componen al ser humano como se ha visto con los hábitos parafuncionales haciendo hincapié en el bruxismo que es un factor importante en las disfunciones temporomandibulares como modifica la armonía en el sistema masticatorio la región cervical la posición de la cabeza y la articulación y que puede ocurrir a cualquier edad y que es de suma importancia detectarlo a tiempo