100
. , _. ^ ^ ^ ^ ^ ^1 OIO !^O _ ^ _ _=^-- ^ ve na ero_s^ ^ . .` --^= - ^ _.,.., ^T'^=r^ ^„^ ^^ -,--^, -- ^^ , . - -- ,. . _.. . ^^^ i^^ ^'^i, ,: ^ i^ ^ i ^ i r. i i i ^ ^^^^; ,i r• ^• ^ ^ •:^ ^• ^ •^ ^ ^ nálisis térmico de un , % contenedor - ^^ en tr^anspor#e / internacional h ^ ticui ^ ^ . TECNOLOGIA^ DE PRODUCCION - .^^ I ..^ i^' .^^rt^; ' .^ ^,^^^ ,^.^- HORTICULTURA SOCIOECONQMÍA ORNAMENTAL Y GESTION =

h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

., _.„

^ ^^ ^ ^

^1 OIO !^O_ ^_ _=^--

^ve na ero_s^ ^. .` --^= - ^ _.,..,

^T'^=r^ ^„^ ^^-,--^, -- ^^, . - -- ,. . _.. .

^^^ i^^ ^'^i, ,: ^ i^ ^ i ^ i r. i i i ^ ^^^^; ►,ir• ^• ^ ^ •:^ ^• ^ •^

^

^ nálisistérmico de un,

% contenedor -^^ en tr^anspor#e

/ internacional

h ticui ^

.

TECNOLOGIA^DE PRODUCCION

-.^^ I ..^ i^'.^^rt^; '.^^,^^^ ,^.^-

HORTICULTURA SOCIOECONQMÍAORNAMENTAL Y GESTION =

Page 2: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

. • . Para mayor información contactar con Yara Iberian;Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com

Todos los nutrientescombinados en el mismo •pritL

^^,^^^^^'

Page 3: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN ^

Los invernaderos hortíco/as sufren unapresión de p/agas y enfermedades mayor

que nunca, mientras que /adisponihilidad y e/ efecto de los

mente.plaguicidas se reducen constante

Los invernaderos hortícolas

sufren una presión de plagas y en-

fermedades mayor que nunca,mientras que la disponibilidad y elefecto de los plaguicidas se redu-

cen constantemente. No cabe es-perar, ni a corto ni a largo plazo.que aparezcan nuevos compuestosquímicos capaces de ofrecer unasolución sostenible. Por tanto, eldesarrollo y la implementación de

técnicas alternativas de control deplagas es totalmente prioritario.igual que la realización de nuevasmedidas de prevención fitosani-taria. El control biológico, me-diante sueltas de insectos y ácarosauxiliares, está ofreciendo esta al-ternativa en varios cultivos y va-

rias zonas de España, mientrasque se encuentra en pleno desa-

rrollo en otras.En la década de los 90, el

control biológico ha conocido unafalsa salida en muchas empresasespañolas, generando un imagenmuy negativa entre productoresque se vieron obligados a produ-cir con este sistema por exigenciade sus clientes, sin tener la prepa-ración ni los medios para Ilevarloa cabo con éxito. A diferencia dehace cinco años, actualmente havun grupo considerable de agricul-tores que ha visto las ventajas delcontrol biológico en sentido técni-co. Comparándolo con sus resul-tados anteriores, cuando teníanuna alta dependencia de los pro-ductos fitosanitarios químicos.han llegado a la conclusión de queno solo les está funcionando me-jor el control de plagas en gene-ral, sinó también que las planta-ciones rinden más en términos de

Control biológicoen cultivos hortícolasbajo abrigo

TSWV, el Virusdel Bronceado,transmitido portrips, sigue siendoel mayor problemafitosanitarioen pimiento.

JAN VAN UER BLOM

Dr. E^u^^mriln,^o,Dpto. Contrnl rl^^ Pln,^us COEXPHAL.j rdhl om L^ e^ne.i7^hul. es

cantidad y calidad de producción.Además, contrastando con las fin-cas con control químico, los culti-vos con control biológico termi-nan con una impresionante pobla-ción de enemigos naturales, peroprácticamente sin plagas. Son és-tas ventajas las que sirven comocatalizador del cambio necesario.mucho más que las ventajas co-merciales que pueden conllevaruna producción integrada en cier-tos mercados.

A continuación, se resumenlas posihilidades de realizar elcontrol biológico de algunas delas plagas más importantes en hor-ticultura, y los mayores obstácu-

los que se encuentra en campo parala implementación a gran escala.

TripsEI trips de las 1lores Fr•unkli-

nielln nrcidentnlis es una especie

muy polífaga y provoca daños di-rectos que perjudican seriamente

el valor cotnercial de los frutosproducidos. El mayor daño causa-do por este trips procede de su ac-ción como vector del 'virus delbronceado' que afecta de formamuy grave a cultivos como pi-

mienta tomate, lechuga, apio yalcachota.

En 1996, se concluyó que'...la severidad de los daños pro-

1Q • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 4: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

(^Polysack n►r^

^w.polysack.com '

r,;^

Aquí no pasa nada .No pasa la mosca blanca. No pasan los trips. No pasan las plagas de insectos. No pasa nada. Porque estos cultivosestán protegidos con OptiNet, la nueva malla de monofilamento de Polysack que le permitirá una mayortranquilidad y seguridad en sus invernaderos y umbráculos y que le ahorrará fumigar con tanta frecuencia.

Sus ventajas saltan a la vista, ya que además de una protección f(síca, OptiNet es una protección visual:sus aditivos ópticos actúan sobre las plagas, rechazándolas aún antes de que Ileguen a las mallas.

Ya sabe, si quiere tener la mayor protección para sus cultivos, OptiNet es la solución que da mejo

. .. . . - ^ - -

Polysadc Europa: Apdo. Postal 35050 • 0808o Barcelona • [email protected] • Tel. 93 228 21 03 • Fax 93 228 21 04 ^•.pr+^0

_:\

Opti etDoble Protección Antitrips n

Page 5: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

EL MÁS...

Evolç^cióÍr0115^.a. ^^@

Comunicación

Premios Thanit 2005

Abonos Artal recibe la MenciónEspecial al Desarrollo Tecnológicoen la Producción Agrícola

^.asMejoresVariedades

^ Técnicam^SAvanzada_ _^

Esquejes de davel

^^^ l^^ ^. .

a^

Asturias y Cantabria

l_..Il_7 JABRICOLA CUELI, S.A.

ANaio de aeano:. 9a32o7 ^pn - rN 9es as eo zo

Galicia

BACELO, S.L.

G. 70TN. BB683 3t O9 ^ u.: 898 B3 34 90

38710 TOMIAp (^9ewdre)

FRANCISCOOUERRERO ODERO

TN. MoH. 609 8fi 79 07

Murcia y Alicante

BULBO IMPORT, S.L.

^+..M.^.Av. AMWck,19

TN .: 95018 M 88 ^ Fex.: 950 r8 d013W6W PULPI (AkriMe)

Solicitenuestro

Catálogo

ntas de gerbera

Av. Paisos Catalans, 133 -1s 1!43205 REUS (Tarragona)Tel.: 977 320 315 - Fax: 977 317 456e-mail: tecniplantCediho.es

$ - ^ ^ ^ ^ RORTICULTURA

La empresa valenciana Abonos Artal ha sidogalardonada con la Mención Especial al DesarrolloTecnológico en la Producción Agrícola en la segundaedición de los Premios Thanit, que convocan Fecoamy Cifacita. La entrega de los Premios Thanit 2005,que comprende hasta ocho categorías en el ámbito deldesarrollo tecnológico agrícola en la Región de Mur-cia, se celebró el pasado I 1 de octubre en el salón deactos de Cajamurcia. Juan Artal, consejero delegadode la empresa valenciana, recogió el galardón.

Abonos Artal, fundada en 1895, se dedica a la fabri-cación y comercialización de agronutrientes líquidos, ysu catálogo asciende a más de 70 productos. Aunque sufábrica se eneuentra en Paterna, dispone de un almacénregulador en la localidad murciana de Águilas.

Empresas

n Seminis Inc., la mayor compañía del mundo en eldesarrollo, producción y comercialización de semillashortofrutícolas, anunció el pasado 12 de octubre elnombramiento de su nuevo Presidente, Kerry Pree[e.Preete ocupaba hasta la fecha el cargo de Vicepresi-dente de Producción de cultivos en Monsanto, com-pañía matriz de Seminis, donde fue responsable delíneas de negocio en Estados Unidos que incluían lasáreas de química, calidad y semillas. "Seminis esta enuna muy buena posición, y para nuestros clientes ycolaboradores, no va ha haber cambios significativos,todo va a seguir como hasta ahora" ha asegurado Pree-te. Para más información: www.horticom.com?62291.

Page 6: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

C EL MÁS...

Producción de Ornamentales

Diversificar la producción en Argentina

La alternativa de los tulipanes

Los tulipanes son una propuesta interesante para los consu-midores, tanto como flores de corte o plantas en maceta, por subellera y sofisticación; y para los productores, por su precio.EI tulipán ofrece varias ventajas si se pie^nsa en diversificar laproducción florícola: novedad, ciclo corto, alta densidad deplantación, variedad de tipos y colores de flor, rusticidad...

EI EEA San Pedro, de Argentina, inició ensayos en 2004para conocer más sobre su ciclo de cultivo, requerimientos ymanejo, y poder así satisfacer la demanda de información deproductores florícolas de la zona. Los experimentos pretendíandeterminar la adaptación del tulipán a las temperaturas de larona norte de la provincia de Buenoti Aires, así como definirperíodos de implantación apropiados, evaluar los efectos deltamaño del hulbo y comparar densidades de plantación. Los re-sultados se encuentrnn en Internet: www.horticom.com?61468.

Para más información: [email protected]. EI artí-culo completo se encuentra en el Boletín de Floricultura Nro33. http://www.inta. o,g var/s,a^edro/info/Bflori/033 bf.htm#5.

Economía Empresarial

n Klasmann-Deilmann compra las compañías belgasWesthoekveen NV y Beveco NV. Westhoekveen/Bevecoes un reconocido fabricante de medios de cultivo deBélgica, principalmente para el sector viverístico. Eldirector general del grupo alemán, Norbert Siebels,afirma que "Westhoekveen y Beveco mejoran nuestraposición estratégica en Europa Occidental. Esta adqui-sición provocará un considerable aumento de la factu-ración en Bélgica, y consolida la ya existente cooperacióncon Westhoekveen, que durante años ha colaborado en elsuministro de nuestros clientes en Francia". En España,Valimex es distribuidor oficial de los productos de Klas-mann-Deilmann. Para más información: www.valimex.es.

HORTICULTURA 7

Page 7: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

EL MÁS...

Comunicación

Jaime Ortiz-Cañavate

Nuevo Presidente dela Sociedad Españolade Agroingeniería

Jaime Ortiz-Cañavate ha sidorecientemente elegido Presiden-te de la Sociedad Española deAgroingeniería (SEA), fundadaen 2001 y que cuenta con cercade 300 socios -el 80^Io ingenie-ros agrónomos y técnicos agrí-colas, y el resto ingenieros demontes y forestales, de caminos,industriales, de telecomunica-ción, informáticos, físicos, etc.

Este año, la SEA ha celebradoen León su 3° Congreso Nacio-nal, después de Valencia (2001)y Córdoba (2003). Los próxi-mos están previstos, con carác-ter de Congresos Ibéricos, para2007 (Albacete) y ?009 (Lugo),después de que la Delegación enPortugal expresase su deseo departicipar en los mismos.

En la feria de alimentación del Club del Gourmet 2005,la Berenjena de Almagro ha estrenado imagen demarca, presentando sus envases con etiqueta genérica.

Material Vegetal

Ramiro Arnedo

Decana de las casas de semilla en España

Ramiro Arnedo, es una decana de las casas de semilla en España.Creada por Ramiro Arnedo (segundo por la izquierda en la imagen)e instalada en Calahorra, comericaliza semillas de hortalizas a todaEspaña y el extranjero. Cuenta con programas propios de mejora ge-nética para varias especies, entre ellas cebolla, pimiento y lechuga.

En la imagen, tomada durante una vista realizada por Horticultu-ra en el mes de agosto, a la izquierda, Julián Arnedo, uno de los sie-te hijos del fundador, que dirige actualmente la firma. En el extremoopuesto, Doris Lorente, técnico de la empresa, y a su derecha, PerePapasseit, editor de Horticultura. www.ramiroarnedo.com.

Consumo y Salud

Espárragos, más beneficios para la salud

La Comisión del Espárrago de Washington informa sobre nuevosestudios que aportan luz sobre las propiedades nutricionales de estahortaliza. Un gran contenido en antioxidantes es la más destacada, asícomo un aporte de ácido f^ílico que cubre algo más dc la mitad de lasnecesidades diarias. Para más información: www.hortirom.com'?61543.

Berenjena

n En agosto han comenzado los primeros trabajos para lainvestigación genética de la Berenjena de Almagro en Aldeadel Rey y Almagro con la toma de esquejes para su germi-nación y polinización. El proyecto ha surgido a instancia delConsejo Regulador de la Denominación Especifica que hapropiciado la formalización de un protocolo de investigaciónque durará al menos 3 años entre la Consejería de Agri-cultura de Castilla la Mancha y la Universidad Politécnicade Valencia. Nunca antes se había abordado un trabajo detanta importancia para conocer la verdadera identidad deesta variedad autóctona, determinar sus características, pre-servarla y propiciar su consumo fuera del ámbito comarcal.Para más información: www.horticom.com?61681.

s ^ ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 8: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

C

60 Barberet 8^ Blancvende su filialen Turquía

62 Envasado vertical

63 Un vestido modernopara un productotradicional

64 Análisis sobrela actualidad ensustratos de cultivoCarolina Carrión Benedito

66 XXXVI Reuniónde AEFA

68 Informe de la FiraAgraria Sant Miquel

72 Informe Iberflora

76 Innovacióny futuro para laagricultura española

78 Informe AGF Totaal

83 Horticom

91 La ColumnaFrancisco Ponce Carrasco

92 Índice de Anunciantes

95 Próximamente

96 Actividadesy Contenidos

24 Comportamientoagronómicode las tablasde cultivoUn artículo basado en el ensayorealizado por la empresaCultilene en las instalacionesde Cifacita sobre las tablasde cultivo Cultilene MX, que

permiten mantener niveles

apropiados de humedad durante

díus calurosos sin perder

reactividad paru los niveles

de CE.Manuel Pérez Escobar

holandesa en laHorticultura chinaChina es uno de los grandesbeneficiarios del desarrullohortícola de los Países Bajos.Holanda ha desarrollado unaamplia base de conocimiento.tanto técnico como de gestibn,y en las fases hacia laticuales se dirige actuulmenteChina, especialmente lo^últimos tienen una pxrticularimportancia.Dr. Miguel Merino-Pacheco

SUMARIO

La Revista Horticultura es una publicación plural y acoge en sus páginas las colaboraciones de autores referidos a temas de tecnología hortícola de los cultivos intensivosrelacionados con las frutas, hortalizas, flores y plantas ornamentales y los de opinón referentes a la profesión. En todos los casos de los textos recibidos, la redacción sereserva el derecho de extraer, resumir, complementar y/o separar parte de la informacián para la elaboración de los artículos.

30 La presencia

HORTICULTURA ' ^ ^ r 5

Page 9: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

SUMARIO

días 5 a 7 de octubre la FeriuInternacional Proflora 2.005.

La aplicación de materialesplásticos a la actividad agrícolaha permititlo convertir tierrasaparentemente improductivas enzonas de modernísimas explota-ciones agrícolas.

Las distintas aplicacionesde la plasticultura se manifiestanen todo el mundo, pero en Espa-ña esta técnica ha alcanzado unode los mayores desarrollos.

En zonas de Murcia y Anda-lucía, el cultivo bajo plástico re-presenta el 73% de la superficiededicada al acolchatlo, mientrasque un 67% está tletlicatla alcultivo en pequeños túneles y un70% ainvernatleros.

4 ^ s ^ ^ HORTICULTURA

10

18

26

36

Control biológicoen cultivos hortícolasbajo abrigoJan van der Blom

Los invernaderos hortícolassufren una presión de plagasy enfermedades mayorque nunca, mientras que ladisponibilidad y el efecto delos plaguicidas se reducenconstuntemente.

Uso de fertilizantesencapsuladosen cultivo de coliflorJosé Nolasco Bethercourtet al.Tercer y último artículo dela serie sobre fertilizaciónde cultivos de hoja, que ennúmeros anteriores ha tratadoeste aspecto de la producciónen cultivos de lechuga y bróculien la región de Murcia.

Análisis térmicode un contenedorde transporteinternacionalP. Barreiro, J. RodríguezBermejo et al.Un experimento basado en larealización de mediciones dela variación de temper^turaen el interior del contenedor,utilizando el equipo de frío enlos modos de funcionamientoconlinuo y discontinuo.

Colombia, tierrade floresCésar Mauricio Torres

Por octava ocasión ^e ha

celebrado en la heroica

ciudad de Cartagena de

Indias, Colombia, entre los

41

44

Material vegetal

DosificadoresDosatron depropulsión hidráulica

45 Análisis sobrela efectividad delas mallas OptiNetTM

46 La monitorizaciónde los cultivosJosé A. Oncins

48 Sigfito recupera636 t de envasesde plaguicidas

Alberto Carmona

50 Variedades detomate para elmercado localAntonio Bonafont

52 Transformación ycomercializaciónde bolsas y láminasflexibles

54 Lavado y cortado

56 Opinión:Los eternos bebésAlicia Namesny

58 Carrefour Españafirma un acuerdocon Frutas EI Dulze

Page 10: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

especia listas e^ aPo^ta^so lu c i o n espara el estrés de

Terra-Sorb®4macro radicularAminoácidos para la fertirrigación.

Terra-Sorb® foliarAminoácidos para aplicación foliar.

Terra-Sorb® complexEI aminoácido más potente.

Inicium®^^ Iniciador de la actividad radicular.

Amino -: ^elant `-KPotasio de rápida asimilación.

AminoQuelant -K ^o^Pf,lBajo pH, compatibilidad total.

Recuerde:

BIOIBERICA es el único fabricante

nacional que posee los certificados

ISO 9001 y ISO 14001 que garantizan

la CALIDAD, SEGURIDAD y EFICACIA

^! de nuestros productos.

la s p la n ta s.

^^ AminoLa movilidad del Calcio.

B/O/BER/CAFISIOLOGIA VEGETAL

Complejo Industrial BioibéricaCtra. Nacional II, Km 680,6 ^ 08389 Palafolls (Barcelona)

Tel.: (34) 93 490 49 OS ^ Fax: (34) 93 490 97 11hUp:;:^^^^^c^r.bi^ ^ibc^ri< a.t ^^ mi

e-mail: in(oC^^bioiberica.com

Page 11: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

PRIMERAS LINEAS

Ediciones de Horticultura, S.L.colabora en:

HortiMedia Europe Group

HORTIMEDL4EUROPE

n

Internet Society

_^__^_

^^ ^^ Intemet-I=I_ sa^e^Y

n

Sociedad Españolade Ciencias Hortícolas

n

Asociación de Ingeniería Agronómica

^ ^^^a.ge ieria

soc^eu^u rar,^^u^.:^ ueacko ► ^c ►cs ► H:Hí,a

n

Asociación Española de Arboricultura

n

Agroprés,Associació de periodistes

i escriptors agraris

AIPET, Asociación Iberoamericanade Periodistas Especializados

y Técnicos

n

Asociación Usuarios de Internet

CEPLA. Comité Españolde Plásticos en Agricultura

CIPA, Comité Internacionalde Plásticos en Agricultura

Asociación Españolade Garden Center

El producto: diseñoy sus consecuencias

A través de los tiempos el Diseñador ha ido buticando másallá de las necesidades primarias. En el diseño del vestido, delo pragmático se ha ido a lo estético: la vista, color, etc. perotambién el nuevo diseño tiene que dar satisfacción al alma, alos sentidos. O sea, ha de gustar a quien lo ve, le ha de sugeriry soltar la imaginación. Y a quien lo Ileva puesto, le ha de su-bir el ego, afirmar su personalidad. Es decir, el Producto paraabrigar el cuerpo, se ha descubierto, que con un diseño ade-cuado también hemos satisfecho el alma, los sentidos.

Iguales razones podían aplicar al diseño de un Automóvil.Un Producto para que nos h^ansporte, lo hemos convertido enun Producto de ostentación; o de una Joya, reloj, etc.

Y con todo lo dicho, de^de un punto de vista de mercado,^qué vemos? Que el producto destinado a satisfacer unas nece-sidades primarius, lo "Diseñamos", introduciéndole la posibili-dad de satisfacer necesidades suntuarias. Es decir, los valoresañadidos van dirigidos a la satisfacción del espíritu. En esen-cia, esa e^ la meta del diseño. Y ello, nos Ileva a promover elcambio del viejo producto, y a pagar más por esos valores, quevan destinados a la satisfacción de los sentidos...

Y una pregunta... ^,cómo hacemos a la hora de diseñar elproducto hortofrutícola? ^,Tenemos en cuenta los factores que

hemos dicho, en otros productos? ^,Es posible hacerlo?, ^,Cómovalorarlo? etc.

Nuestra opinión es que sí. que es posible, y que además elconsumidor lo "pide". EI Consumo está receptivo y maduropara su consumo.

Un avance de ellos es Diseño de los vinos. La Cata: "na-riz", color, primer sabor, sabor que permanece, equilibrio decomponentes... Es decir, estamos "regalando" los sentidos,dando por satisfechos los factores primarios.

Al diseñador, en el vino se le llama enólogo, y al vino di-señado con este esmero, se le Ilama " vino de autor". EI consu-midor adquiere el vino, dando por supuesto, sus aportacionesprimarias, y valorando las suntuarias.

^,Y a dbnde queremos Ilegar'? Escribiendo este fondo edi-torial en una revista de prestigio. de temática hortofrutícola,lo que queremos saber cómo anda la aplicación del diseño ar-tístico en estos Productos.

Sabemos los camino^ para obtener una nueva va-riedad, pero ^,está presente en el hibridador que bus-ca satisfacer las necesidades primarias, cómo, dóndeestá el "diseñador", qué busca satisfacer además lossentidos y necetiidades suntuarias'?

Conocemos casos que ya se han desarrolladocon esta visión, y sabemos que trae contrapartidaspositivas y negativas.

Prometemos un artículo donde explicaremos ex-tensamente este punto, que hoy pide el consumidor.

2 ^ ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 12: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Los cinco continentesen el mayor

vivero de Europa

GA R DEN^Cuántas plantas crees

que caben en 1.260.OOOmZ?Polaris Wc^rl^í (;arclcn acaba dc naccr, pcru ya

sumus los más ^;randes de Europa. Todos estos años

hemus trahajado duro para yue todu fuera perfertu.

Y hemos alranzado nuestro objetivo °^;:^'^!. ; ^"'^ ^' . i^" ; tizTenemos el mayor vivero de Europa, cun una^ "^°^{^ ^%:',.v..

000 m^ más d las más dcdi i d 1 260 ad,mens ones e . . e e

Z00 hectáreas en pmduccibn, donde se reúnen

l á h l í l 5 i °'^^p antas y r o es ^ e os cont nentes.

Todo un espectáculo de luz y color natural,

con los mejores servicios de diseño, ejecucibn y

mantenimicnto. Y, por supucsto, con la ^;arantía dcl

líder en turismo resi^lencial.

Page 13: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^ INVERNADEROS '

vocadoti por trips no revestía laseveridad de los primeros años,fundamentalmente debido al me-jor convcimiento de la plaga porlos agricultores, así como a laaparición de plaguicidas específi-cos yue presentaban una buenaefectividad en su control.' (Cabe-Ilo et al., 1996). Diel años mástarde se ha puesto de manifiestoque las poblacione^ de trips hanadyuirido altos nivele^ dc re^tiis-tencia contra todas las materias

activas disponibles ( Espinosa etal. 2002 a, b). Debido a la resis-tencia, el control químico ha per-dido su eficacia en la práctica ylos daños han vuelto a ser causade pérdidas económicas importan-tes. En cultivos como pimiento ypepino, actualmente se considerael trips como la plaga más difícilde combatir.

Desde finales de los años 80,se realiza el control biológicocontra el trips mediante sueltas dedepredadores, sobre todo en elcultivo de pimiento. Por la efica-cia de este sistema, pronto llegóal l00% de los invernaderos depimiento del centro y norte de

Europa. En España, los primeroséxitos a gran escala se han notadoen el Campo de Cartagena, dondeel control biológico se aplicó enla grun mayoría de los cultivos depimiento a partir del año 2000(van der Blom, 2002). Por razoncstécnicas, la introducción en pi-miento en Almería es más Ienta(Ilegando al 5% de la superficieen la campaña de 2004-2005),pero cabe e^perar yue este sistemade control cohrará una gran im-

portancia en los años siguientes.Los buenos resultados en las últi-mas campañas contrastan con elproblemático control químico del

Ninfa deNesidiocorisen tomate.

n Desde finales de los años 80, se realiza el

control biológico contra el trips mediante

sueltas de depredadores, sobre todo en elcultivo de pimiento. Por la e^cacia de estesistema, pronto llegó al 100% de los

invernaderos de pimiento del centroy norte de Europa

trips por su resistencia adyuiridaa la^ materias activus disponihlcs.Actualmente, se practica controlbiolbgico en unas 1600 ha dc pi-miento en Esp^uia, más o menosel 16^I^ de la superficie total.

Para el control de tripl, sedispone de dos especics de deprc-dadore^ frecucntemcnte usados(van der Blom & Cahcllo, ?O0-1):el chinche depredador Orirr•^^ lur-ri,^>rrlus (Hc^tr^rnptera: Anthurnr•i-due) y el ácaro Nc^useiulu.e curn-rrrer-is IArru-i: Yhrtr,sc^iidur^). Tra-bajos recienteti cott Tv/^ltlnclrn-mi/z^^ .c^rir.ckii (Aruri: Yh^tn.crii-clae) han demostrado yue esta es-pecie puede ser un suhstituto deN. cucumr^ri.^^. Es fáril de criar ytie mantiene bien en los cultivotibajo ahrigo, y también h^i demos-trado una gran ver,atilidad comodepredador de varias plagas, co-mo trips, ^ícaros fitófa^os y loshuevos de Br^rrri.riu Iuhur•i (Nou-mikou et al. 2001).

Aunque los ácaros deprcda-dores tienen un papel importanteen el control de trips, una huenainstalación de Oriu.c es la hase delcontrol biológico en cultivoscomo pimiento. Tanto las ninfa^como lo^ adultos de Oriu.c sondepredadores muy vers^ítile^ y vo-

races. No solo actúan contru trips,sino también contra huevo^ y lar-vas de lepidbpteros y otras plagas.La primera introducción del chin-che ^e realiza en cuattto el cullivoempieza a florccer, dado yue scpuede reproducir a hase del polende las f^lores.

En condiciones favurables,hay yue rontar con yue pasan do^generaciones del Oriu.c despuisde lati sueltas, antes de yue la po-blación es lo suficientemente gran-de para controlar cl trips eficaz-

mente. En la práctica, esto duraentre 4 y 7 scmanas ( van der

Blom et al., 1997), dependiendode la tentperntura anthiental me-dia y la disponihilidad de alimen-to. Sin embargo, en muchos caso^se observa yue e^ta instalación nose produce según esta esyuema.

generalmente a causa de la pre-senciu de residuos yuímicos yuc

perjudican a la reproducci^n delchinche.

HORTICULTURA 11

Page 14: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN ^

ResiduosOrius es sensible a una gran

cantidad de materias activas, y losresiduos pueden proceder de dife-rentes orígenes. En muchos de losinvernaderos, hay una acumula-ción de residuos por los tratamien-tos en cultivos anteriores. Dichosresiduos pueden ser ucumuladosen el suelo, pero también puedenser adsorbidos en los plásticos yotros materiales de la estructuradel invernadero, desde donde len-tamente se liberan. Los mayoresproblemas, lógicamente, se detec-tan a raíz de tratamientos con pro-ductos persistentes. Un ejemplode una materia activa de la cual seha generado mucho conocimientoes cl endosulfán. Aunque esteproducto no se conoce como sis-témico, se ha demostrado que losresiduos en suelo pueden condu-cir a la presencia del insecticidaen plantas (Herrera et al.. 2002),lo que seriamente puede dificultara la supervivencia de Ori^^s spp.

Especial atención tambiénhay que prestar a los neonicote-noides (por ejemplo lmidnclu-pric!), que se aplican en riego yson de actuación sistémica. Estosproductos suelen degradarse concierta rapidez en las partes aéreasde las plantas, pero mantienen supresencia en suelo durante muchomás tiempo. Para minimizar la in-tluencia de estos residuos, es im-portante evitar el uso de todos losproductos residuales en los últi-mos 6 meses del cultivo anterior

n En España, los chinches míridos juegan unpapel importante como depredadores de lasmoscas blancas, Bemisia tabaci yTrialeurodes vaporariorum. En Cataluña,Macrolophus caliginosus y Dicyphustamaninii aparecen espontáneamente

^u^,^^ ^s^pAÑ^MAPI FLORICULTURA, S.L

PARA FLOR CORTADA:Bulbas de máxima calidad tratados y seleccionadosGladiolos, Tulipanes, Iris, Liatris Freesias,... - LASTO - F.STOOP.Lilium asiáticos, orienta/es, longiflorum e híbridosVa - MONDIAL LELIES.Nardos y Callas naciona/es.Esquejes y plantasCrisantemos. Aster, Alstroemelia - FLOR ELITE. VALLEFLOR.Clave/ ItalianoRosales- PLANTAS CONTINENTAL.Gysophila paniculata - FLOR ELITE.Limonium, Statice, Lisianthus, Alheli, Dragonaria,Girasol, Minutisa, Campanula, Godetia,... - H. A. VAN KLINK.

PARA JARDÍN, MACETA Y VENTA DIRECTA:Planta joven para macetaPoinsetia, Geranios, Petunias, Cyc/amen, A/egria,... - FLOR ELITE.

Rosales en caja, en bolsa y en maceta - Frutales en caja.Grosella, Arándano, Frambuesa, Frutales, Kiwi,...- PATIO PLANLBulbos en bolsas, cofres y Expositores con fotografia.Bulbos de temparada para jardínTulipanes, Jacintos, Narcisos, Dalias, Begonias, Gladiolos, Lilium, etc.

al cultivo donde se planifica lapuesta en marcha del control bio-1ógico. Otra fuente de problemasson las derivas de productos apli-cados en cultivos lindantes. Nue-vos sistemas de aplicación de pro-ductos fitosanitarios, por cjemplomediante la (termo-) nebuliza-ción, se caracterizan por un repar-to muy fino del caldo de trata-miento, muy propenso a la derivapor el vicnto.

Mosca blancaIgual que el trips, la mosca

blanca Bemi.cin tnt^nc^i se ha con-

vertido en una plaga sumamentedifícil de combatir en horticultu-

ra, y sumamente dañina en casitodos los cultivos. En tomate, cu-curbitáceas y judía por ser vector

de varias enfermedades víricas; enpimiento por el daño directo y por

'la negrilla', causada por el mi-celio de los hongos Clctdosphc^e-

rospernu^^rn .ti^hp., que crece sobre

la melaza excretada por las larvas.

c/ Latlna, 26 -1° D26047 MADRID

Tels.: 91 526 38 22(4lineas)

Fax: 91 526 38 54

iQ ^ . ^ ^ HORTICULTURA

Page 15: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Tipo de malla.

7%

38% /`^ Malla 10x20 Q Malla 10x16 ^ Otras mallas

A consecuencia del ritmu detratamientoti, la plaga h^r de^arro-Ilado un alto nivel de retii^tenciaconU^a todas las muterias activasyuímicas disponiblcs. Desde ?001,cuando se inició In comercialir.a-ci^ín del parasitóidc más impor-tante de Bc^mi.cia, Er•e^nroc^erus

munclus, el control biológico hamejorado notablemente.

Sin emhargo, el control me-diante parasit6ides solo funcionabien cuando no hay entradas ma-sivas desde fuera. Los parasitoi-des nunca controlan los adultos yno tienen un efecto inmediato so-

Motores - Cremalleras.

Ctra. Balsicas - Murcia, km. 1• Pol. Ind. Los Palomares30.591 Balsicas ( Murcia)TII.: 968 585 776 - Fa><: 968 585 770inioC^agracomponentes.es / www.agrocomponentes.es

C

Tipos de mallainstalada en lasaperturas deventilación de losinvernaderos(COEXPHAL,estudio sinpublicar).

Cuadros Manuales y Auto - Salrramotores.

Plásticos - Mallas Antlinsectos -Telas de suelo

Ahorro energético - Sombreo - Fotoperíodo^

INVERNADEROS ,

bre I^t población dc larvas. Nor-malmente tendrán yue pasar va-rias generaciones antes de yueF_renrlucerus numéricamente sealo suficientemente abundante co-mo para contrular una gran pobla-ción de la plaga. En cuanto sehase el control dc la mosca blancaen este parasiloide, eti imprescin-diblc hcrmeticar el invernaderocon el fin de evitar las invasionesde mosca blanca.

En varias zunas de España,

los chinches míridos juegan unpapel importante como depreda-dores de las mr,scas blanct^s, Be-mi,cicr tnbaci y T^•icrlrurcule,r rcrpn-rcn•iorunt. En Catalut^a, son sobrctodo Mcrc•,-nloplrrr.e ruli,>,^innsus y

Dic.^•ph^rs ^cnnnninii (ambos Hete-roptera, Mirid^te) yue ap^u•ecenespontáneamente en cantidadesimportantes (('ast^rñ^ ct al.,2000). En Canaria^, Nesidiocoristenuis es capaz de elimin^rr total-mente la mosca hlanca de los cul-tivos de tomate (Carnero et al.,

Ventiladores - Calefactores - Extractores - Cooling System.

HORTICULTURA 13

Page 16: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

TECNOLOGIA DE PRODUCCION T

/ 19^ ^^'M. :l^f.!^^.^:^ r^ ^.^_w„r ,^^^ _^ ^,q w^ ^^•^!eef!ele^'Ir^fi^^.!!l.^^:^'^:^ILlI^!'^A -# ^,! ^,^ ^!!^I^:CifiS^:r^%^^^l^^ I^^i'^Jr^'^J^'^Nf`M

n^i^^1sr^^es:l^!^^^s'V^'^^++^:M'w^ ^c^^ w M

tr^ s+^ ^s^r^s ^^f r^.r^ ^^ r^t^w:+^ ^ ^ ^ ^s're^^^'r+^.ct:!7^r^as^ s^^w w^^ w-!^^ w^rlRrt'^^/'^if:r^'^t•t'57^^l^ ^!'.1^'w^IR^^J^^ ^^ ^^.I^^^'lr^tl^^'1^^'!^f ^7 ^^_^7_i^^:r^ I^^.M ^' ^^:A^^rs^c^'rs r^ ^.^ .^ a^ w ^,w w ^.: ^ w ^.^ s,^ ^^,S•usl^e^.e!.!w^ ^.^ ^.^^^^_^^ ^,^ ^t! ^,! +•. M ^7!^^w^^ r^ .rr^ ^^ ^s^ w^w s^ w..^ w^ w ^rit.^r*t!ff•^7:^!'^•^rrs:_^:^+s ^ne ^ ^+t-^.^.w'^^'L^e1^ili^'!1^!^f'^7.^1f^_!^^! ^!7^ ^^ ^A ^11/ I^w^ M ^

^'C^*^^,^^^^i^:i+l..^+l:^^:^7'.^^.w n+t'^^ w .ii^

^^^i^.^'!^'^^/^^T.^:R^l!_!!1AI:^f^1 !^:^1^^1^_^^ ^^ ^w A!f^^^'^r!'?Z.^!!'.!`l.^+l:_M_^7:^17 ^^ ^^! ^^ ^^! ^^^1^^^^.^a^^.^^.^fl.^Z.!7_^^f.!f! ^!^.!^.^^irrt ^A[ ^3:^1C^^^ G.^ ^^.^fl.TAd!^^l.^^'^^! ^!l.^^ ^^ ^.^r ^^!

^1^!!!^' ^^l. ^^l. ^lt. ^^ ^!!. ^r! ^q!' ^^! ^^! ^^ ^ !If - T! TS:!1^!^7f i.^ ^^:!^:^^R.^.^ ^7'^^ ^! ^.^^^^ ^^-^!^1^; !f^.'!q!:!^.!1^:9^_!!^_!^7 !AI' !1^ ^ ^l^. ^f^ ^ ^^^ !1^_ ^aw:w^^a:^^:^.w^_M:w.w w w w w^.^^xM:^:^.r^e_ws: _r^_^+w +^ a^ w w w^^^^f^^^:^^^,^^^^^tMwn.^:w^^ta^s^w:^:!+w ^rs.^+a ^w w.w w w t^+^:^^^ree^w_^:_!^.^ee ^ w_w.w +^ w w^ •^w^!^:_^^^^na:_^:^.^+^:^.^^r ^.^ w_w ^s ^r^:^ft:!7t_^1l^l4L.S1! ^11^_I^1^1^:^1^ ^^ M.w wJ^t^:^!_^_ }^:^^^R.^7:^^! ^! ^7^ ^^ ^r^ ^^ ^+^^!t!^^!^!!:^!^r-^_^^.^^7.^1^_^1^.^1^ A^.^f^ M ^7_w^^^' ^t^' ^^:_^!^' ^ ^ ^.^. ^I^ .^1! ^}R ^.^ ^,_' ^^ ^'! ^!_^!! ML^1^:^Si^[L^1l. ^1^[. ^1l. ^^ ^A' ^^:ll^. ^1^ I^A ^1^^^'.^7__^.^.^1!_^1^.^1^ ^il.71^_^l1^:^1^.^•^ N ^^'^IC:^li!^!!'iyi"^^.^^ ^,^ ^!^ ^^ ^f^^^'^1^ ^..l.^1^^^'^!:_^1l:_^ll^^!!^M_^Tl.^! ^1t'^1f^^1^^^1^ ^^.^^! ^! ^1e:^1f'^^'^1l:!H!_^^. ^^l. ^7.7^^. ^1^ s^. f^. ^c^ .^i!It:_^_^:-^!:!!1l:AI^_^^.^1f 1^^:^1^ M M. ^^:^n:!Yl^fl:^'^!_^_^IS_M.^^^A^^^.^^:l1^ ^A ^^^It=!'f!'!!='^1C.!I^E^^I^:+If:^! ^^ ^1l^•t1:1^AI ^!^^.^^! ±iL^'!!^'^7:!1^_^lt.SlR^ll^ ^^l ^7 ^^^I^I^.sA ^If^_^l^R^^1t:!q^:^f^:'!1l^^M! ^!l^^1^•^1^.1l^!_M.7^-^^!1!'!7l^^^^^w^^^^ ^^•^.^ ^^ ^^.^ ^.^ ^^ ^ ^s ^^

2000). En ambas regiones, algu-nas sueltas iniciales de parasi-tbides son suficientes para frenarel desarrollo de la mosca blanca,proporcionando tiempo a los míri-dos para entrar y establecerse.Dado que los chinches son muyversátiles, tienen un gran papeladicional contra otras plagas (co-mu la aruña roja y los lepidópte-ros ).

En Andalucía y Murcia scproduce tomate en un ciclo queno favorece el trabajo espontáneode los chinches depredadores. Loscultivos están plantados a finalesde verano, lo yue significa que lastemperaturas sufren un rápidodescenso en los primeros mesesdel cultivo, ]legando a partir de fi-nales de octubre a valores dema-siados bajos para la reproducciónde los míridos. Hasta ahora, lassueltas de Macroln/^{^u.^^ c•r^ligirto-s^^s, realizadas en septiembre, ge-neralmente no han dado resulta-dos satisfactorias. Parece queNesidiocurrs tenuis, comercial-mente disponible desde ?003, seestablece con más f^acilidad, peroyue tampoco ofrece protecciónsuficiente en plantaciones planta-dos en agosto o septiembre. Losmíridos necesitan mucho tiempopara fonnar una población fuertey, una vez presentes en altas den-sidades, no están totalmente libresde pecados debido a sus caracte-

En zonas demucha presión porBemisia, la mallade '10x20' esimprescindible.

rísticas fitófagas en cuanto les fal-ta presa viva. Ocasionalmentepueden provocar daños económi-cos considerables.

Preparaciónde los invernaderos

Sobre todo de cara a la pre-si^ín de mosca blanca, y a las en-fermedades que transmiten, con-viene mantener el cultivo lo másaislado posible. Ha de protegerlas aperturas de ventilación conmallas anti insectos y es impres-cindible colocar doble puertasherméticas como esclusa para in-trusos. Un estudio de Coexphal denoviembre 2004, tomando encuenta unas 1.800 ha repartidasen toda la provincia de Almería,reveló yue ya suma más de la mi-

tad de los invernaderos que dispo-ne de mallas de ' 10 x 20' (_ 'S0mesh' ) en sus aperturas de venti-lacitín.

n Un estudio de Coexphal de 2004, reveló queva suma más de la mitad de los invernaderosque disponen de mallas de `10 x 20'en susaperturas de ventilación. Del mismo estudiose concluyó que alrededor de140% tienendobles puertas instaladas

Estas mallas están considera-das como eficaces contra la moscablanca Bemisia tabnci y por tantocontra la introducción de los virusque transmite, como el 'virus dela cuchara' (TYLCV) en tomate,el 'virus de las venas amarillas'(CVYV) en cucurbitáceas, o el re-cién descrito BnYDV en judía. Esimportante resaltar que las mallasde ' 10 x 20' no son suficiente-mente finas para evitar la entradadel trips ( Fi-nnklinielln c^ccidenta-/is, vector del 'virus del broncea-do', TSWV), a pesar de que secomercializan frecuentemente co-mo mallas 'anti-trips' o 'anti-virus'.términos claramente erróneos.

Del mismo estudio se con-cluyó que alrededor del 40% delos invernaderos tienen doblespuertas instaladas, aunque nosiempre lo suficientemente her-méticas para garantizar un buenefecto de aislamiento.

Los resultados de este estu-dio demuestran que los invernade-ros en Almería se desarrollan conrapidez, teniendo en cuenta que laaplicación dichas mallas empezóhace menos de 10 años. Sin duda.esto es consecuencia de las enor-mes pérdidas sufridas en los años90 por el virus de la cuchara entomate. A pesar de poder contro-lar Bemi.cin rabc^ci con eierta efi-cacia con plaguicidas y/o controlbiológico, se notaba que la infec-

i4 • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 17: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

C

ciún de los cultivos con virus(TYLCV) sc pr^^ducía ron muyhajas incidencias de esta moscahlanca y yuc la única forma eficazpara prcvrnirl^^ cra cl aislamientofísico. Postcrirn•mcnte, lo mismoha tiucedid^i en cucurbitáceas araí^ de la cntrada del virus de lasvenas amurillas (CVYV).

Las mallas dc ' 10 x 20' noimpiden el ptts^i a un grupo deenemig^^s naturales, los parasitoi-des como F_i•c^tntn^•c^ru,r rnunclus YE'rrrarsia sp^^. Sin embargo. ob-viamcnte fonnan un importante^ibst^ículu para enemigos natura-les má^ grandes. En cuanto un in-vernader^^ e^t^í rodeado por unavcgetaciún natural o por cultivoscon tienen pocas plagas o enfer-med^tdes en común ( frutales, cítri-ct^) es muy prohable que, más quela plagu, cntrnrá una fauna auxi-liar yuc pucde etitablecerse en elcultivt^ y ser determinante en elcontrol bi^il<ígicci. F,n varias zonusde España, dt>nde I^t densidad de

invernaderos es menor yue en elsudeste, se basa el control de pla-^*as en la entrada de enemigos na-turales procedentes de la vegeta-

ción natural en los alrededores(Albajes et al. ?003, Alomar etal., 2002, Castañe et al., 2000).Fundamental en este sistema es la

entrada de chinchcti depredadoresde la famili^t de los Miridne, cu-yos adultos tienen un tamaño de 4nnn. Es obvio yue en estos casos

el aislamiento del cultivo median-te mallas de 10 x 20 no tiene lam^ty^^r pri^^ricl,td. t^ puede ser r<i-tun^lnmcntc in^lcsrahlc.

Prevención por el manejodel medioambiente

Los cultivos hortícolas en laprovincia de Almería, igual queen ciertas zon^ts de Murcia, Gra-nada y Lus Islas Canarias, forman

una enorme y densa cxtensi6n deinvernaderos, prácticamente inin-terumpida por otros tipos de vege-tacibn. Esta densidad hace yue los

INVERNADEROS ,

cultivos sean altamente vulnera-bles a los fitopatógenos yue más^tfectan a la produccicín, los viru^U-nn^mitidos por insectt^s. Cuandolos insectos salen de un inverna-dero con un virus, prácticamenteno tienen otrn opción yue entrurcn otro cultivo cercano, cl cual,consccuentcmente,infectarán concl patbgen^^ yue están portando.

Una medida medioamhientalimprescindible para fi^enar la dis-pcr^ión de los fitopatógcnos cs la

creación de barreras vegetales en-tre los cultivos hortícolas, con el<^bjetivo de atraer y conu-<^lar defc^rma natural las plagas proce-dentes de Io5 invernaderos. FIefecto de barreras vegetales estádescrito en relación ct^n muchosotros monocultivos, tan distintoscomo It^s frutales (manzan^tres ypcralcs): los campos de ccrcalcs ^ilechuga y los cultivos hortícolatial uire libre (Albajes & Alomar,1999: Alomar. 2003; Vila, ?00^1).Para cstas plantacit^nes, han de

^ C^11^á^`^^Insecticida sistémico con acciónpor ingestión y contacto.

^ ^

^ . ctar^Com

RORTICULTURA • . i ^ ^rj

Insecticida sistémico con acciónpor ingestibn y contacto

1` ^^M _ Granub dt^pM^ M ^

Page 18: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN 7

seleccionar^e plantas que son (a)atractivas pura las plagas. (b) bue-nos refugios para los enemigosnaturales de las mismas, pero que(c) no sean huéspcdes de los virusfitopatógenos que afectan a losprincipales cultivos hortícolas.Las barreras, setos, que se planta-rán al aire libre entre los inverna-deroti, se componen principal-rnente de árboles y arbustos leño-sos autóctonos de la zona.

ConclusiónLa diversificación del paisaje

es un requisito para poder conse-guir el equilibrio necesario entrelos invernaderos y su cntorno. Acorto plazo, no tion los agriculto-res individuales los que puedenconseguir esto del todo. El agri-cullor debe empezar con los arre-glos en su propia cxplotación, conel objetivo de protegerse contralos plagas procedentes de la calley para prevenir yue él mismo seala fuente de enfermedades para

^ ^ +.^ - - y ^.^_- ^ -_ _ __..

^_- - _ - - _ __, _ - -- ^^ _ - - ^-

--^.--^-^- -_-- - - - --- -_ -.._^^-1_ ^.,,^ : v - ^ =^- -".---^-- . "^,^, -^_

La concentracióndeinvernaderosdeja poco lugara espacios verdescomo refugiode enemigosnaturales.

otros. Con ciertas adaptaciones alas estructuras de los invernade-ros, y cuidando la ausencia de re-siduos yuímicos, no es difícilconseguir el control biológico. Laudministración, por su parte, debedc regularizar y controlar la orde-nación territorial, marcando cornoprimera prioridad el respeto a laszonas verdes y la promoción delas plantaciones de barreras vege-

tales contra plagas y enfermeda-des. Un paso en la buena direc-ción ha sido el 'Programa Nacio-nal de Control de los InsectosVectores de los Virus de los Culti-vos Hortícolas' (Real Decreto1938/2004), que ha dado lugar asubvenciones para el control bio-lógico eq las comunidades autó-nomas con mayor producción hor-tícola. En este plan. se reconoceel control biológico como únicométodo sostenible a largo plazo.Para la supervivencia del sector.más vale yue lo tomemos en seriotodos los implicados.

AgradecimientosE/autoragradece a Lidia LaraAcedo ,oor sus observacíones a/manuscrilo y sus correcciones.

^ ^^

n La bibliografía completa seencuentra enwww.horticom.com?62143

agriculturainteligente

Riego por goteo, aspersión y pivot • Fertirrigación XILEMA • Redes de riego • Sistemas de humedad: Fog System; sistemas de

baja presión; cooling • Carros de riego para semilleros • Riego de jardines y piscina • Embalses de PVC y PE • Plantas de ósmosis

OSMAQUA • Control climático de invernaderos: CLIMATEC, INTEGRO • Calefacción por agua y aire caliente • COz • Ventilación

forzada • Sistema de tratamientos fitosanitarios: HUMIFITO • Sistema de desinfección recirculado: ECOHIDRO ^ VIALUX •

Invernaderos: multicapilla APR • Pantallas térmicas y de sombreo • Sustratos e

hidroponía • Iluminación • Gestión de personal: PrivAssist • Carros de trabajo

• Clips: tomate, pimiento, clips para injerto • Microelementos y Ac. Húmicos

• Asesoramiento agronómico • Formación y capacitación

^^^^^^^

^ ^^1^^^ ^

Mazarrón MURCIA Tel. 968 59 01 51 // Vícar ALMERÍA Tel. 950 34 19 47 // Torre F- ;, , ^:'URC ^ %53 ^' 3' ^^Tomelloso CIUDAD REAL Tel. 926 51 48 95 // Campohermoso ALMERÍA Tel. 950 38 59 71 ^. _,.^ d,. ,^ ?66 4a ^36 4:División distribución MURCIA Tel. 968 57 91 38 // Ezport Department Tel. +34 968 57 9? ' ^W,novedades-agricolas.com

16 • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 19: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Centro de Investigacióny Formación Aplicadas aCultivos Intensivos deTecnología Avanzada

CIFACITACtra. Jimenado, km. ^,5Torrepacheco. E-30.700.Murcia

Telf. 968 576 041Fax: 968 578 [email protected]

I' ' I

* Difusion.* Publicidad.* Comunicación.* Marketing comercial.* Promoción de empresas.

* Casas de semillas.* Tipos de sustratos.* Cultiuo hidropónico.* Eualuación de productos

fitosanitarios y de abonos.* Climatización de inuernaderos.* Nueuas técnicas de cultiuo.* Rjustes de solución nutritiua.* Optimización de recursos hídricos.* Ualidación y promoción comercial

de productos y equipos.

CIfACITAInnouación tecnológica

aplicada a la Rgricultura

Page 20: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN ^

Tercer y ú/timo artícu/o de /a serie sobrefertilización de cu/tivos de hoJa, que en

números anteriores ha tratado esteaspecto de /a producción en cu/tivos de

lechuga y bróculi en la región de Murcia.

El presente artículo es el úl- Subparcelas detimo de una serie de tres, iniciada coliflor y lechugacon el artículo "Fertilización en con el cultivohortalizas de hoja. Aplicación de avanzado.fertilizantes de liberación contro-lada en el cultivo de lechuga en laRegión de Murcia", publicado enel número de octubre de 2005 v

Uso de fertilizantesencapsuladosen cultivo de coliflor

JOSÉ NOLASCO BETHENCOURT"',ALBERTO OUTEIRIÑO PÉREZ"', JOSÉ MONZÓBERENGUER"',ALBERTO GONZÁLEZBENAVENTE-GARCÍA'^', JOSEFA LÓPEZ MARÍN'^'

''' Hcii^c^ Cherr^rcul.i^ LId

" lristituta M^irciuno de Inrestigucirin ^^ De.ca^^rnlln A,qrcn^io(lM/DA). Dr Entnrnólo^>o, Uptn. Cnntro! de Pln,QasCOEXPHAL. jrclhlnmC^coe.rphul.es

yue continuó con el artículo sobrela "aplicación de fertilizantes en-capsulados en el cultivo de bró-culi en la Región de Murcia", pu-blicado en el número de noviem-bre de 2005. Con estos tres artícu-los se ha abordado el uso de ferti-lizantes encapsulados en los tres

cultivos hortícolas al aire libre másrelevantes y representativos deesta zona.

El cultivo de la colit7or, con1285 hectáreas plantadas en lacampaña 2004/2005 en la Re^iónde Murcia, es un cultivo al aire li-bre de destacada importancia. Las

1$ • ^ ' ^ ^ HORTICULTURA

Page 21: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^ FERTILIZANTES Y NUTRIFITOS,

técnicas de cultivo varían de unacomarca agrícola a otra, utilizán-dose el cultivo en caballón o me-seta con riego localizado en zonascomo el Campo de Cartagena,mientras que en el Valle del Gua-dalentín, Alto y Medio, se empleaaún de forma importante el culti-vo en Ilano con riegos por inunda-ción y localizados. Es un cultivoque se caracteriza por su rápidocrecimiento que requiere una co-rrecta aportación de nutrientes alo largo de su ciclo para garanti-i.ar tanto la producción como sucxlidad. mite la utilización tanto para in-

dustria y como para consumo enfresco, dada su gran calidad com-pacidad y blancura. Las plantasson vigorosas, de follaje oscuro,con pellas muy bien cubiertas ycon un alto aprovechamiento de laproducción. EI ciclo de cultivo esde I 10 a 120 días contando desdeel momento del trasplante.

EI transplante se realizó eldía 19 de tebrero, para el cultivode invierno-primavera y el 1 deoctubre, para el cultivo de otoño-invierno, con plantas procedentesde un semillero profesional de lazona. La plantación se llevó a ca-bo cubriendo la superficie del ce-pellón de la plántula hasta por de-bajo de los cotiledones, emplean-do una densidad de plantación de5 plantas/m=, distribuidas en caba-Ilones orientados según la direc-ción norte-sur. Como en los dosensayos anteriores, el tamaño delas subparcelas ha sido de 100 m'.

Para evaluar el comporta-miento de los fertilizantes de libe-ración controlada en coliflor, seoptó por la fórmula que mejor seadapta a las necesidades de estecultivo: Multigro" 17-9-17 + 2MgO. Una de la características de

Vista generalde las subparcelasde bróculi, coliflory lechuga al iniciodel cultivo.

este tipo de fertilizantes es su ma-yor eficacia, por lo quc particndode las recomendaciones de Pro-ducción Integrada para el cultivode coliilor en la Reción de Mur-cia, se redujo el nivel de unidadesfertilizantes nitrogenadas a apor-tar un IS ^/r en la aplicación deMultigro`"' a voleo y un 30^/^ cn laaplicación dc Multigro`"' de formalocalizada.

. Multigro`^ en suelo: Tras darunos pases profundos con verte-dera en la parcela experimental,

se procedió a la aplicación deMultigro`^ 17-9-17, dispersándoloa voleo, incorporándolo a conti-nuación mediantc dos pascs cru-zados de fresadora, tras lo yue se

levantaron las mesetas de cultivo.• Multigro`^ en meseta: se le-

vantaron las mesetas y seguida-mente sc abrieron dos pequeñossurcos longitudinales paralclos ala manguera del riego localirado,incorporando cl fertilizantc Mul-tigro`^ 17-9-17 de forma uniformcy localizada cn cstos surcos, ta-pándolos a continuación.

Para contrastar los resultadosde esta fertilización, se emplcócomo fertilirante testigo las rero-mendaciones de abonado para co-litlor quc dicta la Normativa deProducción Integrada de la Re-gión de Murcia, aplicadas me-

diante fertirrigación. La aplica-ción de unidades f^ertilizantes fuela siguientc:

Prodr^cción /ntegrada: 11,0(N), 4 (P,OS). 12,5 (K,O), 3,5 (Ca>,1,0 (Mg). C`ultivo en meseta: Equi-valente en Multigro'^ 17-9-17, al70°h de las recomendaciones deP.I. Cultivo en suelo: Equivalenteen Multigro`"' 17-9-17, al 85^% delas recomendaciones de P.l.

Las prácticas culturales em-pleadas a lo largo dcl cnsayo fuc-ron las tradicionales dc la zona,realirándose tratamientos fitosa-nitarios con caráctcr prcvcntivo,

empleando para ellos únicamenteproductos y matcrias activas cspe-cíficamente autorizadas por laNormativa de Producción Integru-da de la Región de Murcia para elcultivo de coliflor.

Para recolección se procurb

que las pellas cosechadas se en-

Materiales y métodosComo en los dos casos ante-

riores, este cnsayo se realizcí en lafinca experimental Torre Blancadel IMIDA, situada en la comarca

del Campo de Cartagena, en lasproximidades del Mar Menor, quecuenta con un perfil climático detipo mediterráneo, siendo la tex-tura del suelo de tipo franca conbuena aptitud para usos agrícolas.Los niveles de potasio y fósforoasimilables tion medios y el con-tenido en materia orgánica es ele-vado.

EI agua empleada en el riegoprocede del trasvase Tajo-Seguray f^ue almacenada en un pantanode la finca experimental. En el ar-tículo dedicado a la "fertilizaciónen hortalizas dc hoja", publicadoen el número 188 (octubre de2005) de esta revista, se adjuntóun análisis de este agua, pudién-dose observar su calidad parausos agrícolas. EI muterial vegetalutilizado en los ciclos de cultivoha sido:

• Coliflor de la variedadSirenle para el ciclo de invierno-primavera: es una variedad dc co-1i17or ruyu planta es alta y vigoro-sa, y que posee numerosas hojasyue cuhren bien la pella. Su pesoaproximado es de 1,3 a l,5 kg, y

su pella es de color blanco y con-sistente. La duración del ciclo decultivo es de 85 a 90 días contan-do desde el momento del tras-plante.

• Coliflor de la variedadMeridien para el ciclo de otoño-invierno: es una variedud que per-

n La coliflor es un cultivo que se caracteriza

por su rápido crecimiento que requiere unacorrecta aportación de nutrientes a lo largo

de su ciclo para garantizar tanto la

producción como su calidad

HORTICULTURA 19

Page 22: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN -7

contraron en su momento óptimode corte, con un desarrollo ade-cuado y presentando una colora-ción blanca nítida con ausencia detonalidades rosadas que indicasenel inicio de la antesis de los boto-nes florales. En el ciclo de otoño-invierno la fase de recolección seinició el día 24 de enero, realizán-dose 3 recolecciones (?4 de ene-ro, 31 de enero y 7 de febrero)para las que se invirtió un total de14 días, mientras que en el ciclode invierno-primavera se realizóuna única recolección el 17 demayo.

Resultados y discusiónPara evaluar la evoluci6n del

desarrollo vegetativo de las plan-tas de coliflor en ambos ciclos decultivo, 5e ha prestado especialatención al seguimiento de pará-metros como la altura de la plan-ta, el número de hojas de míis de5 centímetros y el diámetro deltallo en los distintos tratamiento^

Saco del fertilizantede liberacióncontrolada Multigro®de Haifa ChemicalsLtd empleadoen los ensayos.

fertilizantes (Cuadro 1). No sehan observado diferencias desta-cables en la evolución de estosparámetros, aunque en algunoscasos los ejemplares desarrolla-dos en las subparcelas de Produc-

ción Integrada son ligeramentesuperiores a los desarrollados enlas subparcelas fertilizadas conMultigro`^ en sus dos formas deaplicación. Estas pequeñas dife-rencias, sin embargo, no han alte-

^OIT^K SP^macchine per il ftorouiuaismo professionale

'ICd- para plantas en maceta o con tallo - diámetro de las mecetas de 10 a 30 cm - motor a gasollna o electrlcldad- diámetro de macetas de 14 a 30 cm - posibilidad de aplicar dosificador - uelocidad máxima: 8.5 kmlh- produdluldad hasta 1100 plantas/hora de desinfedante - máximo peso transpoRado: 400 Ng- dlmenslones máxlmas del corte: - pendiente máxfma:149G

o ancho 456 mm; altura 1200 mm

rjtÍCd- para plantas en tierra en cepelldn- diámetro 30 a 55 cm- avance y parada de la máqulna

^`cis CC- producclón: 30140 paletslora- dimensiones en mm:1000 x 1200 x 2600 h- enuuelue carros CC estándar y palets

- estructura en pertil de aluminia- cinta en PUC de alta resistencia- longitud de 2 a 6 m- patas regulables- peso: 24 kg

I i ; I I i I I ^ I ' I

i r ► i i^ ^i i i: i

20 - • ^ r ^- HORTICULTURA

Page 23: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^ FERTILIZANTES Y NUTRIFITOS

Evolución del desarrollo vegetativo durante el periodode crecimiento de coliflor.

Fechas de muestreo P.I. ^'> Mult igro en suelo ^z^ Multigro en meseta ^3>Altura Ns hojas Diámetro Altura NQ Hojas Diámetro Altura N4 Hojas Diámetroplanta > 5 cm tallo planta > 5 cm tatlo planta > 5 cm tallo(cm) (mm) (cm) (mm) (cm) (mm)

Cultivo de 18-03-04 15,7 7,2 6,2 15,0 7,2 5,5 15,7 7,2 6,1

Invierno - 31-03-04 22,1 7,6 _ 10,2 22,7 7,3 10,0 23,5 7,3 9,8

Primavera 12-04-04 43,0 9,0 16,4 40,1 9,0 15,9 41,4 8,8 16,426-04-04 60,8 11,9 22,0 61,5 11,8 22,6 61,2 10,7 21,0

Cultivo 21-10-04 10,75 6,20 - 13,40 5,70 - 13,25 5,90 -de Otoño - 03-11-04 17,80 9,00 6,95 17,40 9,10 6,89 16,10 9,10 7,20Invierno 1 6-11-04 24,60 10,20 12,18 24,40 10,20 1 1,72 24,30 10,50 1 1,66_

09-12-04 59,10 11,20 20,28 55,20 11,30 19,47 50,80 11,00 20,92

23-12-04 65,50 11,80 24,90 65,20 12,10 23,50 63,95 11,90 23,64

05-01-05 68,50 12,90 25,80 65,60 12,60 24,30 66,80 12,90 25,10

^"Producción /ntegrada. ferti/ización siguiendo /as recomendaciones de abonado para co/if/or que dicta /a Normativa de Producción/ntegrada de /a Región de Murcia.

^'^ Ap/icación de Mu/tigro`^ 17-9- >7 a vo%o, aportando e/ 85 ^ de /as recomendaciones de abonado para co/if/or que dicta /a Normativade Producción /ntegrada de /a Región de Murcia.

'"Ap/icación de Mu/tigró° 17-9-17 de forma /oca/izada, aportando e/ 70 % de /as recomendaciones de abonado para co/if/orque dicta /a Normativa de Producción /ntegrada de /a Región de Murcia.

^:+>.^::

i

^ ^ - ^ .

^ ^ •

'. • . '^ :^ '^ ..:

(-^ ;^• • •

' • . ^ • • .

HORTICULTURA ^ ^ - - ^ ^ Z1

Page 24: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN ^

Calidad de la producción obtenida en coliflor.

Tratamientos Peso medio Peso Mediocon hojas (g)

Anchuracomercial (g)

Arco(cm)

Diámetro(cm)

Pedúnculo(mm)

Cultivode invierno-

_ P.L "'Multigro en suelo ^21

_ 10401330

_ 859 _1135

17,5 _18

42,243,2

4,0 __4,3

primavera Multigro en meseta 13> 1240 1032 18,2 43,4 4,7Cultivo P.L ^'^

_1377,24 871,40

_15,51 36,62 4,22

de otoño-

invierno

Multigro en suelo'2j

Multigro en meseta j3^

1420,57

1588,85

943,78

1041,59

16,24

16,20

37,01

37,78

4,51

4,59

"' Producción /ntegrada: ferti/ización siguiendo /as recomendaciones de abonado para co/if/or que dicta /a Normativa de Producción/ntegrada de /a Región de Murcia.^21 Ap/icación de Mu/tigro^ 17-9-17 a vo%o, aportando e/ B5% de /as recomendaciones de abonado para co/if/or que dicta/a Normativa de Producción /ntegrada de la Región de Murcia.^^"p/icación de Mu/tigro^ >7-9->7 de forma /oca/izada, aportando e/ 70 % de /as recomendaciones de abonado para co/if/orque dicta /a Normativa de Producción /ntegrada de /a Región de Murcia.

rado el ritmo de crecimiento delas plantas de ninguna de lassubparcelas, ni ha afectado a lacalidad de la producción y rendi-mientos obtenidos en las subpar-celas tratadas con Multigro" pesea haber reducido en ellas la apor-tación de unidades fertilizan[es.

Respecto a la influencia quehayan podido ejercer los diferen-tes tratamientos fertilizantes enlas fases fenológicas de la coli-tlor, se observa una evoluciónnormal y homogénea de su desa-rrollo, conforme a lo esperable enlas variedades seleccionadas paracada ciclo de cultivo.

Para evaluar la calidad de laproducción obtenida, se ha estu-diado el peso medio tras la reco-lección, el peso medio comercialcon la pella limpia y deshojada, laanchura, el arco y el diámetro del

pedúnculo (Cuadro 2). Medianteel análisis de la anchura y el arcose determina la forma de la pella,que en todos los casos ha perma-necido dentro del ideotipo y ca-racterísticas propias de la varie-dad empleada en cada ciclo decultivo, siendo mayores las pellasde las plantas fertilizadas conMultigro`^ y dentro de estas lascultivadas en meseta. Los pedún-culos florales han seguido unaevolución paralela a la de la inflo-rescencia que sustentaban. En loreferente a los pesos medios, tan-to tras la recolección como loscomerciales, son mavores los ob-tenidos mediante tratamientos fer-

^Rendimiento de coliflor (t/ha-'^.

Tratamiento % de plantas

recolectadas

Rendimiento^t/tta^^---

Cultivo __ P.L I'I 75,0 34,97de invierno- Multigro en suelo Izl 85,0 46,07primavera _ Multigro en meseta 131 81,6 42,19cultivo P.L ^'^ 82,0 48,25de otoño- Multigro en suelo 1^1 _ 80, 0 51,01_invierno Multigro en meseta 131 i 74,5 51,53

^" Producción /ntegrada.^ ferti/ización siguiendo /as recomendaciones de abonado para co/if/or quedicta /a Normativa de Producción /ntegrada de /a Región de Murcia.'^' Ap/ícación de Mu/tigro^ t 7-9-17 a vo%o, aportando e/ BS %o de /as recomendaciones de abonadopara co/if/or que dicta /a Normativa de Producción /ntegrada de /a Región de Murcia.^3' Ap/icación de Mu/tigr^ 17-9->7 de forma /oca/izada, aportando e/ 70% de /as recomendacionesde abonado para co/if/or que dicta /a Normativa de Producción /ntegrada de /a Región de Murcia.

tilizantes con Multigro`^en sus dosformas de aplicación que los ob-tenidos conforme a las indicacio-nes de la Producción Integrada.Otro aspecto que podría influir en

la calidad de la coliflor es el colorde la inflorescencia ya que la pu-reza del blanco es una caracterís-tica fundamental. desde el puntode vista comercial. En este últimoaspecto, la coloración fue seme-jante y conforme a las caracterís-ticas de las variedades utilizadas,independientemente del trata-

miento fertilizante empleado.La mejor respuesta de las

plantas a los tratamientos conMultigro" incide en la calidad

media de las diferentes recolec-ciones, no obstante hay que hacerconstar el buen comportamiento

obtenido con los tres tratamientosfertilizantes, pudiendo decir que, enconjunto, se han conseguido unosbuenos resultados y que las coliflo-res obtenidas tuvieron una excelen-te presentación y se correspondie-ron totalmente con las característi-cas de las variedades empleadaspara cada ciclo de cultivo.

En relación con los rendi-mientos, se aprecian ligeras dife-rencias de comportamiento entrelos ciclos de cultivo aunque enambos casos son mayores en lassubparcelas fertilizadas con Mul-tigro® (Cuadro 3). En el ciclo decultivo de invierno-primavera, ]osrendimientos y los porcentajes deplantas recolectadas son sensible-mente mayores en las subparcelastratadas con Multigro`^, sobresa-

ZZ • ^ - ^ ^ HORTICULTURA

Page 25: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^ FERTILIZANTES Y NUTRIFITOS

liendo entre los últimos el de apli-cación al suelo. En el ciclo decultivo de otoño-invierno, a efec-to de rendimientos, el mayor pesomedio de la pella produce quesean más elevados en los trata-mientos con Multigro`w, aunque elnúmero de pellas recolectadashaya sido algo mayor en lu sub-parcela de Producción Integrada,siendo no obstante bueno el por-centaje de plantas recolectadas enlas tres subparcelas.

EI mejor rendimiento obteni-do en las subparcelas tratadas conMultigro`"', pone de munifiesto lamayor eficacia de este tipo de fcr-tilización y el mejor aprovecha-miento de los nutrientes por partede este cultivo ya quc en ellos seha reducido entre un I S y un 30% las aportaciones de nitrógenorecomendadas en la Normativa deProducción Integrada de la Re-gión dc Murcia para cl cultivo decoliflor.

En lo referente a la produc-ción de materia seca, el coeficien-te PF/PS (peso fresco/peso seco)que indica la cantidad de pesofresco necesaria para producir I gde materia seca es muy similur in-dependientemente del tratamientofertilizante empleado.

Por tanto, en cl caso del cul-tivo de la colitlor, se puede obser-

var que gracias a la eficacia de losfertilizantcs encapsulados de libe-ración controlada, como Multi-gro`^, de Haifa Chemicals Ltd, sepuede optimizar la fertilización yel aprovechamiento de nutrientespor parte de las plantas, lo quepermitiría la reducción de lasUnidades Fertilizantes nitrogena-das aportadas en función de la

eficiencia del sistema de aplica-ción elegido entre un 15 % enaplicaciones a voleo y un 30 01o enaplicaciones de forma localizada,con respecto a las recomendacio-nes de la Producción [ntegrada encolitlor en la Región de Murcia,sin que por ello se produzca unamerma en la producción.

Por el contrario, los resulta-dos obtenidos en las subparcelatsfertilizadas con Multigro`^ han si-do superiores a los obtenidos me-diante fertirrigación, en los dosciclos de cultivo de colitlor. Tal ycomo se pudo ver en el artículopublicado en el número de no-viembre de 2005, estos buenos re-sultados se daban también en elcultivo del bróculi y conforme alartículo publicado en el númerode octubre de 2005,en el caso dela lechuga se mantenían los resul-tados pese a la disminución en elaporte de nutrientes.

A la mayor eficacia en cuan-to a la utilización de este tipo defertilizantes hay que sumar bene-ficios como son el óptimo sumi-nistro de nutrientes a lo largo detodo el ciclo de cultivo, la mini-mización de las pérdidas por lixi-viación como consecuencia direc-ta de la liberación controlada delos mismos, con el consiguientebeneficio para el medio ambiente,al evitar la contaminación de lasaguas subterráneas, la eliminaciónde los posibles problemas de ca-rencias o excesos de nutrienteshabituales en las fertilizacionestradicionales y el ahorro en manode obra y mantenimiento al reali-zar la fertilización en una únicaaportación inicial.

n El mejor rendimiento obtenido en las subparcelas tratadascon Multigro`^, pone de manifiesto la mayor eficacia de este tipode fertilización y el mejor aprovechamiento de los nutrientespor parte de este cultivo ya que en ellos se ha reducido entreun 15 y un 30 % las aportaciones de nitrógeno recomendadasen la Normativa de Producción Integrada de la Región de Murciapara el cultivo de coliflor

►/

; ANDOPACK^ ANOORRANA DE CAJAS DE CARTON ONDUUIDO, S.A.

P, Pol. Ind. 'La Estacióri , s/n • 44500 ANDORRA (Teruel)

Tel. 97B 844 217 - Fax 978 B44 351► E-mail ventas^. vanessa.canele^andopack.net

!►I►I►^wI^IM/rF^bI►!F!^I

^

^ ^ ^ ,^

F CAJAS HORTOFRUTÍCOLAS4 EN CARTÓN ONDULADOI^ • Cajas para cerámica

^ 4 • Cajas para vinos^" ! • Cajas para calzadoL ^ • Envasado industrial

1^ Realizamos toda clase de planchas y1! cajas de cartón ondulado sobre canal^ 4 B, C, Micro y DD. Solicítenos una visita.L / Presupuestos sin compromiso.

l^ I` ►^I- ^ S-l^L ^

L^t!' ^Ll^! ^^I^k^^^wL l^^^^w'L" (

L R• ao^sl^ ^L ^.

I^

^r 9^8 844 350

HORTICULTURA

^,I^JJ^:^Ir I I ri

IJ J1^ J JJ'11 J J ^^, J ^ ^^:J

^^J^

^,111^^^^J ^^^^!J! 11^^

23

Page 26: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN T

E/ presenta artícu/o se basaen e/ ensayo realizado por la empresa

Cu/tilene en /as insfa/acionesde Cifacita sobre las tab/as

de cultivo Cultilene MX.MANUEL PÉREZ ESCOBAR

ln^. Te^. Agríco(a. ResponsableTécnico-Comercinl de Cultile^terrrnnuel.pescobar@sain^-Qobain.com

Cultilene ha realizado unaserie de ensayos en una parcela deinvernadero de 300 m' que perte-necen a la empresa Cifacita, S.L.en Torre Pacheco (Murcia). EI ob-jetivo de los ensayos es la evalua-ción del comportamiento agronó-mico de un nuevo tipo de fabrica-ción de las tablas de cultivo,Cultilene MX.

Cultilene MX es una nuevafabricación de lu lana de rocaCultilene en la que se han modifi-cado parámetros de la fibra comolongitud y grosor, ademús de darun nuevo crepado a las fibras queconstituyen la lana de roca Culti-lene. EI material vegetal utilizadopara la realización del ensayo fuepimiento cv. Aneto de SemillasFitó, en cultivo sin suelo, con po-da holandesa.

En la parcela de ensayo setransplantan 10 líneas de cultivo,dispuestas en fila5 dobleti. La se-paración entre centros de líneas decultivo es de 1,7 m, estando sepa-radas las dos filas de una mismalínea 0,6 m. La primera y últimafila simple quedan fuera del ensa-yo por ser consideradas efecto

borde. En cada línea de cultivo sedisponen 30 tablas ( l5 tablas/fila).transplantándose 3 plantas/tabla.

La separación entre plantas es de0,33 m. EI ensayo consta de 3 tra-tamientos:

TI: Cultilene AnualT2: Cultilene BianualT3: Cultilene MXEn cada tratamiento, se reali-

zan 3 repeticiones, partiendo de90 plantas/repetici6n. El riego yfertilización es común en todoslos tratamientos. Los ensayos serealizaron durante los meses de

Comportamientoagronómico de lastablas de cultivo

C^

Valores climáticos mensuales

HR (%) T (4C) Rad (W/mz)Mes Media Máxima Mínima Media Máxima Mínima Media MáximaMa_rzoAbril

8782

100100

1825

1822

3235

1414

3337

3_2_6303

Mayo 83 100 33 21 36 13 44 303

Junio 79 100 28 25 _ 41 16 48 260

Julio 83 100_

25 27 43 16 40 242Agosto 81 100 24 29 45 21 36 125

Septiembre 91 100 39 25 40 17 28 104Octubre 91 100 38 23 35 14 27 86

Cultilene harealizado una serie

de ensayosen una parcela de

invernadero de 300m2 que pertenecen

a la empresaCifacita, S.L. enTorre Pacheco

(Murcia).EI objetivo de los

ensayos es laevaluación del

comportamientoagronómico de un

nuevo tipo defabricación de lastablas de cultivo,

Cultilene MX.marzo, abril, mayo, junio, julio,agosto, septiembre y octubre delaño 2004. EI objetivo de elegir es-tas fechas fue someter el cultivoal máximo estrés climatológicoposible y así comprobar el com-portamiento agronómico de lostres tratamientos (Ver Cuadro I ).

En cuanto al agua utilizadaen el ensayo, procede del trasvaseTajo-Segura. Las características delagua se expresan en el Cuadro 2.

Las condiciones climáticas yla naturaleza del agua de riego ha-cen sensible el cultivo de pimien-to italiano al problema de Blos-som-end Rot o Necrosis Apical,alteración del fruto causada poruna deficiencia en el transportedel Calcio por transpiración du-rante su desarrollo. El aumentorápido de las temperaturas, lasalinidad elevada. el estrés hídricoy térmico, son factores que favo-

24 = ^ ' ^ ^ HORTICULTURA

Page 27: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^ TIERRAS Y SUSTRATOS

8ET 3 / Weele M

oot oEt t Ecvw xt.lmsp

OOl0Ei1 : WallrCwIR11[ x7axp

003eErt remp xtJ^cp

oa aEt z Eaaw xt,^msp

aos eET z wxer coren! x t axp

o060Er7 .Temp xl,^Sp

OtOt1Et3 :EC-Pw xt,^m5p

OtlEET3 WaterCahr! X1a%p

017EET3 ^ Tlmp XtaCp

WC. Se observa simi/ar contenido de humedad entre T3 y T2, quedando ennive%s más bajos Tl. EC. La tendencia es a una mayor conductividad, en/os periodos donde no se riega para bajar cuando se riega, de T3 respectoT2. T 1 mantiene tendencias de mas a/ta EC T. E/ tratamiento T3 mantienetemperaturas más trescas durante /os días ca/urosos respecto a/os otrosdos fratamientos.

Análisis del agua de riego

Determinaciones físicas ValorPH (25°)

CE (dS/m 25°)

SOLIDOS DISUELTOS

7,9 _

0,97

618,1

Determinaciones químicas ValorCatlones mmol/I meq/I mg/ICalcio 1,99 3,98 79,76Magnesio 1,52 3,04 36,95Sodio

Potasio

1,84

0,3

1,84

0,3

42,3

11,73

Anlones mmol/I meq/I mg/ICarbonatos 0

_0 0

Bicarbonatos 2,48 2,48 151,28Sulfatos 1,82 3,64 174,72Cloruros 2,6

_2,6 92,17

Nitratos 0,37 0,37 22,94Fosfatos 0,07 0,07 6,79Mlcroelementos micromol/I mg/IBoro 6,8

_0 ,07

Total cationes (meq/I) 9,16__

Total aniones me /I 9,16

recen la aparicibn de esta fisiopa- EI transplante se realizó eltía. Aún en estas condiciones la 17 de Marzo de 2004 y terminó elrespuesta del cultivo fue óptima y 1 l de Octubre de 2004 cuando seespecialmente el comportamiento realizó el levantamiento del culti-de Coltilene MX. vo. El cálculo del tiempo de riego

n Esta tabla nos permite mantener nivelesapropiados de humedad durante díascalurosos sin perder reactividad para losniveles de EC, la lana de roca Cultilene MXnos permite el uso de los parámetros de WCy EC en los cultivos sin suelo mediterráneos

y número de riegos se fueronajustando para conseguir un por-centaje de drenaje que o^cilaracntre el 30 y 40^h.

EI total de agua aportada alcultivo ha sido de unos 513 I/planta ( 18.468 m'/ha). La tenden-ciu del comportamiento en tablade los parímetros WC (contenidoporcentual de agua en el sustrato),EC (conductividad eléctrica de lasolución) y T ( temperatura en elsustrato) se puede apreciar en es-tos gráficos correspondientes a lasemana 29 (Ver Figura I). Res-pecto a la producción cotnerciali-zable las diferencias según los di-ferentes tratamientos se expresancomo sigue:

-T 1: I 0,66 Kg/m' (2,96 Kg/planta; T2: 10,94 Kg/m' ( 3,04 Kg/planta); T3: 11,41 Kg/m= (3,17Kg/planta). La producción de T3cs un 7^% superior a TI y un 4,3%^superior a T2; la producción enT2 es un 2,6°lo superior a Tl.

En la producci6n comerciali-zable comparada con la produc-cibn total tenemos TI con cl84,82^Io, T2 con el 86,bOrlr y eltratamiento T3 con el 86,85^/^.

Las producciones medias eninvernadero de este tipo de culti-var, pimiento italiano, suelen os-cilar entrc b y S Kg/m', sensible-mente inferiores a los resultadosalcanzados en el cultivo en tablasCultilene. Estamos ante una tahlaque nos pennite mantener nivelesapropiados de humedad durantedías calurosos sin por ello perderreactividad para los niveles deEC, el producto de lana de rocaCultilene MX nos permite el us^^efectivo de los parámctros de WCy EC en los cultivos sin suelo me-ditcrr^íncos.

HORTICULTURA 25

Page 28: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

DISTRIBUCIÓN

Un experimento basado en /a realizaciónde mediciones de /a variación de

femperatura en el interior del contenedor,utilizando el equipo de frío en /os modos

de funcionamiento confinuoy discontinuo.

En este trabajo, hemos reali- Contenedorzado diversos ensayos con el ob- de transportejetivo de caracterizar un contene- internacionaldor de transporte internacional y equipo dereefer 20'. Los experimentos han refrigeración.consistido en realizar medicionesde la variación de temperatura enel interior del contenedor, utili-zando el eyuipo de frío en los mo-dos de funcionamiento en conti-nuo y discontinuo. Además, he-mos caracterizado nuestro conte-nedor con el equipo de refrigera-ción desconectado. Para ello se hainstalado una malla de sondas detemperatura Pt100 en las paredesy techo del contenedor.

IntroducciónLa consecución de una tem-

peratura homogénea en un conte-

Análisis térmicode un contenedor detransporte internacional

nedor de transporte internacionales fundamental para asegurar lacalidad de productos de alto valorañadido como son las frutas yhortalizas. Los productos horto-frutícolas mantienen su actividadfisiológica a lo largo de la cadenade distribución. Los frutos respi-ran consumiendo oxígeno y azú-rares, liberan CO,, vapor de aguay calor. Además, transpiran con laconsiguiente pérdida de peso yemiten determinados volátiles es-pecíficos como el etileno (Barrei-ro, 2005). Las temperaturas in-adecuadas o la mala distribuciónde éstas pueden producir efectosperjudiciales en la carga, ocasio-nando la pérdida parcial o total delos productos. La temperatura óp-tima de conservación se sitúa al-

J. RODRÍGUEZ-BERMEJO',J.I. ROBLA'; P. BARREIRO2,L. RUIZz Y M.A. BEJARANOz

^ Centro Nciriorlc^l cle ln^^esti,qcicione.cMetulúrgiccis (CENlM-CSIC).Luhnratorin de Tecnologín de Se^isnres.jrod ri,gue^ @ cenim. esic. es

= Unii^ersidad Poli^écnica de Madrid(UPMI. Lnhoratorio de Propiedade.cFr.cica.r (LPF). pilnr.barreiro@i+pm.es

rededor de 0°C. Cuando la tempe-ratura varía entre -1 y I°C, puedenaparecer congelaciones. En algu-nos casos, cuando la temperaturaes superior a 2-3°C se favorece laaparición de desórdenes como elpardeamiento interno o el bitterpit.

Cuanto menor es la tempera-tura, la actividad metabólica y latasa de respiración de los produc-tos agrícolas es menor. A1 dismi-nuir estos parámetros, la emisiónde gases también desciende evi-tándose la rápida maduración delproducto. En la actualidad, exis-ten tres tipos de contenedores deacuerdo con sus característicastérmicas: isotermos, refrigerantesy frigoríficos. Los isotermos estánformados por paredes aislantes

^ ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 29: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Esquema de sondas.

O22 O 27

20,73^Á 0,73 m I24 ^- -+^

que el limitan el intercambio decalor. Eq los contenedores refri-gerantes se emplea una fuente defrío, mientras que en los contene-dores frigoríficos se dispone deun equipo de frío que permitecontrolar la temperatura de losproductos durante el transporte(Barreiro, 2005).

Los equipos de refrigeraciónsuelen disponer de un único sen-sor de temperatura tipo Pt 100 óPTC y pueden trabajar en dos mo-dos distintos: continuo y disconti-nuo. Cuando un equipo de refri-geración trabaja en modo conti-nuo el funcionamiento es ininte-rrumpido. Esto quiere decir yueincluso cuando ya se ha vez al-canzado la temperatura de consig-na (set-point), los ventiladores si-guen funcionando. Por el contra-rio, en funcionamiento disconti-nuo, cuando la temperatura regis-trada por la sonda del equipo es

O 13

I0

0,73 m

O 1

O 54 O

^ TRANSPORTE Y LOGISTICA

O

O

0,73 m 0,73 mO ^ . O . • O

inferior a la de consigna, el motoreléctrico se apaga automática-mente y por ende, los motoresventiladores y la generación deaire frío. En el momento en que latemperatura interna supera el va-lor de consigna, el motor eléctricoinicia de nuevo la secuencia dearranque.

EI aire se reparte primero poraquellas zonas libres de obstácu-los, es decir los canales existentesentre las paredes del contenedor ylos palets de transporte, así comoen los espacios libres entre el sue-lo y las bases paletizables. En es-tas zonas, la velocidad del aire esmuy superior a la del aire en el in-terior de los palets. Un incorrectoestibado causa enormes proble-mas en los transportes debido alirregular patrón de reparto de aire.Los productos más próximos a la

pared del palet adquieren unatemperatura menor que los frutos

.lfcrucí^irc^ti•c^s crntc»r^^í/irc^s . '<lr^^ J^L>>^

Más de sesenta años de ex^eriencia en

automatismos rohustos para el control

cíe motc^res y circuitos. F.1 manómetro

diferencial de presión controla la presión

diferencial entre dos puntos y el

manómetrc^ ^resostato la presión máxima

con M praranr(s y wrlW.d e.: y mínima en un punto.

C o p e r s a ^ Apartatlo tle Correos 140 OB340 Vilassar tle Mar (Barcelona) Tel 902 10 33 55 ' Fax

23 O 26

Esquema desondas en el techo(izquierda)y en la pared delfondo de zona frío(derecha).

yue están situados en el interiordel palct pudiendo existirgradientes de temperatura muysignificativos a lo largo dc la car-ga.

ObjetivoEI objetivo de este trabajo es

rcalizur la caractcrizaciún térmicade un contenedor de transporte in-ternacional y estudiar la estratifi-cación de temperaturas dcl com-partimento interior. Los ensayosse han realizado durante el veranode 2004 y en el invierno y prima-vera de 2005, utilir.ando ambosmodos de funcionamiento: conti-nuo y discontinuo, así como conel eyuipo de refrigeración desco-nectado.

Materiales y MétodosTodos los experimentos se

han Ilevado a cabo en un contene-dor de transportc internacional si-tuado en el Centro Nacional de[nvestigaciones Metalúrgicas(CEN[M-CSIC). Este contenedortiene unas dimensiones exterioresde 6058 x 2^338 x 2591 e interio-res de SH04 x 2184 x 2270 y co-mercialmente se conoce como uncontenedor de 20 pies o reefer20'. Interiormente, está divididoen dos zonas por un tabiyue de

material aislante. Todos los ensa-yos se han realizado en el com-

partimento interior, de dimensio-nes 2620 x 2184 x 2270.

La salida de aire frío estáubicada en el techo de dicho com-partimento. EI eyuipo dc refrige-

937 59 50 08' E^mail: riegos®copersa.com' Wetr. www.coperse.com

HORTICULTUHr1 ^ ^ r r 27

Page 30: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

DISTRIBUCIÓN

ración se controla manualmentemediante una pantalla digital si-tuada en la parte trasera del con-tenedor, junto al motor. Este equi-po proporciona un caudal de airede 2200 m'/h; su potencia a-20°Ces de 3825 W y a 0°C, 6765 W.Está eyuipado con dos motores: elmotor eléctrico tiene una potenciade 4,8 kW (a 50 Hz) y el motordiesel consta de tres cilindros de719 cm'. EI compresor presentados cilindros de 20(l cm'.

Medida de temperaturaPara realizar la e:aracteriza-

ción ténnica dcl compartimento

interior del contenedor (zona frío)se han instalado 54 sondas detemperatura (Pt100). Estos senso-res han sido distribuidos por lasparedes y techo del compartimen-to de la siguiente forma: 21 son-das en las dos paredes laterales, 6sondas en el techo y 6 sondas enla pared del fondo del comparti-

mento. Las siguientes figurasmuestran los esquemas de la zonafrío y la ubicación de las sondas.Todos los sensores de temperuturase han conectado a dos multíme-tros equipados con h^es tarjetasmultiplexoras que están compues-

tas por relés electromecánicos.

Cada par de relés forma un canalde comunicación. AI relé designa-

do con la letra "H" (high) se co-necta el hilo positivo dcl sensor yal relé designado con la letra "L"(low) se conecta el neutro. Ambosmultiplexores se conectaron a unmódulv de adquisición de datos através de dos puertos RS-232. EImódulo es invisible a efectos de

medida y transmisión datos perupermite convertir el protocolo RS-

232 en Ethernet y viceversa. Gra-cias a estos módulos, es posible

transmitir los datos recogidos me-diante RS-232 a través de una redde área local (LAN). Las figuras2 y 3 mueslran la distribución de

las sondas Pt100 en el interior dela zona frío, la conexión de lassondas a las tarjetas multiplexo-

ras, los multímetros y el módulude adquisición de datos.

Una vez conectadas las son-das Pt 100 y los equipos de medi-da se realizaron pruebas de comu-

Canalizacióny conexión

de sondas Pt100en el interior

de la zona de frío.Multímetro tarjeta

multiplexora,regleta de

conexión y móduloEthernet-RS-232.

^^^r-.

^^3i;'i^' I.,,, ^y^,,^. ^,^^,..a +.!';íc t!^ b, ^ . ^'

,^., ,.:!s, %

,^/^l^•^«;1^^^^,^`;,^ t^ ^ //

•rr^

nicaciones entre los equipos demedida y los ordenadores encar-gados de almacenar los datos. To-dos los valores de temperatura serecogen a través de una aplica-ción desarrollada en la Laborato-rio de Tecnología de Sensores(CEN[M-CSIC), mediante el pro-grama informático TestPoint vS.Esta aplicación permite guardaren un archivo el valor de tempera-tura y el instante correspondienteen el que fue registrado (en horas)desde que se inició el ensayo.Una vez comprobado el correctofuncionamiento de los equipos seprocedió al planteamiento de losensayos.

Planificaciónde los ensayos

Durante el verano de 2004 serealizaron experimentos con el

equipo de frío trabajando en mo-do continuo y discontinuo, a una

temperatura de consigna de 6°C.Posterionnente se realizaron en-sayos con el equipo de refrigera-ción desconectado. En el inviernode 2005 se han realizado experi-mentos muy similares a los ante-

riores. Estos ensayos han consisti-do en caracterizar la zona frío conel equipo de refrigeración desco-

n Existe un efecto muy signi^cativodel sistema de gestión de frío sobrela variabilidad espacial diariade las temperaturas en los contenedores

nectado, en modo continuo y enmodo discontinuo. Las temperatu-ras de consigna han sido inferio-res a 6°C debido al intenso fríodel invierno. En estos ensayos seinstalaron tres sondas más de tem-peratura. Dos se colocaron en eltecho del contenedor correspon-diendo sus posiciones con las son-das n° 21 y 28. La tercera se situóen el centro geométrico del inte-rior de la zona frío. La última tan-da de ensayos se ha realizado enlos meses de primavera de] pre-sente año, siguiendo las mismaspautas que las descritas anterior-mente.

Resultados y discusiónLos datos recogidos en los

distintos experimentos se han ana-lizado utilizando una serie de pro-gramas elaborados ad hoc conMATLAB. Mediante dichos pro-gramas, conseguimos visualizar ladinámica de temperaturas durantetodo el experimento así como lavariación de las temperaturas enuna representación tridimensionaldel contenedor, empleando paraello varios métodos de interpola-ción. Para exponer nuestros resul-tados, hemos elegido los ensayosen modo continuo y discontinuo auna temperatura de consigna de0°C, realizados en la primavera de2005.

La Figura 4 ofrece una repre-sentación de la evolución tetnpo-ral y de la distríbución espacial enlos dos ensayos. En las evolucio-nes temporales ya se manifiesta ladiferencia entre ambos sistemasde gestión del equipo de frío: con-tinuo y discontinuo.

En los gráficos de la Figura 4aparecen reflejados los datos detemperatura ambiente (azul) y los

relativos a las sondas del interiordel contenedor (rojo). De las son-das ambiente, una se ha situadoen el techo y por tanto se ve afec-tada por los periodos de radiaciónsolar directa, mientras que la se-gunda se ha colocado a la sombrasiendo mucho más estable su evo-lución diaria. Por otra parte la for-

ma del contenedor no es cúbicasino que dispone de un alojamien-

to para el equipo de frío en la par-

28 - • • ^ ^ HORTICULTURA

Page 31: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^ TRANSPORTE Y LOGÍSTICA

Comparación de ensayos en continuo y discontinuo.

Evolución temporal en discontmuo

,...TT 4T^.... ....f ^

, ;.I^

II

i : , ^,^..^.... . _ .

Valores medios ( CI sin desescarchado

^ n

Desviaciones tipicas ( C) dianas

Evolución temporal en discontinuo

^ ^r ^ _ _ ... . . .... .. ....._ _._..

I'r^a ^

„ ^... ___.__^._...... ...^1 .............. ^.....1 ^,. , ^ ,..^^v. ^ I^._ ,.,x.., .. ..............

^ r=, ^ :1 ^ ^ ^^ ^ ' i!'nJri. ._ ^ .

Desviaciones tipicas ( ^C) dianas

te supcrior al fondo, y de uhí yuelas temperaturas se igualen a lasdel umbiente en csa rona en lasrcpresentacionet tridimensionales(ver árca roja).

Las ^ifcrcncias t^rmicas en-tre si^temas de gestión se venmagnif^icadati cuando se repretien-tan las dcsviaciones típicas dia-rias a nivel espaciaL Tal y comoes previsible las zonas prbximati a

Desviaciones tipicas ( C) desescarchado

Valores medios ("C) sin desescarchado

Deswaciones upicas ( C) desescarchado

las paredes del contenedor se vensometidas a ciclos de enfriamien-to calentamiento muy tiingularesquc redundan en un incrementomuy ^ignificativo de la variabili-dad de la temperatura diariamenteen los ensayos en discontinuo.Por otra parte el efecto del deses-carchado sobre la variabilidad de

temperatura es máximo en las zo-nas más próxitnas al equipo de

La evolucióntemporal refierea las temperaturasexteriores (azul)y las interiores(rojo).

frío, viéndose nuevamente magni-ficado a nivel esparial cuand<^ seemplea un sistema de gestión defrío discontinuo.

Conclusiones- Exisle un efecto muy ^igni-

ficati^^o del tiititema de gestión defrío sobre la variahilidad espacialdiaria dc las tcmperaturas en loscontenedores.

- Los picos de temperaturaproducidos durantc la fase de de-sescarchado no se traducen en va-riaciones apreciables de las tem-peraturas medias glohales, aunyueel sistetnu de gestión del equipode frío afecta al tanwño del ,íreaafectada por los incrementos de

temperatura en el desescarchado,siendo ésta mayor en los ensayosdiscontinuos.

- EI emple^+ sistcmálico dela herramienta de análisis térmicodesarrollada se emplcar^í en el fu-turo para mejorar la cstrategias decontrol de frío.

AgradecimientosEste trubajo se encu,idra

dentro del proyecto Sensof^rigo.fin^(nciado por la Comunidad Au-t^ínuma dc Madri^.

n Barreiro P., Robla J.I. 2004.Transporte frigoríficointernacional de fruta,intermodalidad y sistemas detransporte inteligente. FruticulturaProfesional, nQ 144:53-58

n Barreiro P., Robla J.I., JoséRodríguez-Bermejo, Luis Ruiz, M.Ruiz-Altisent. 2005. Desarrollo desistemas para la supervisiónmultidistribuida de la carga entransportes frigoríficosintermodales. FruticulturaProfesional, n4 149:44-51.

n Barreiro P., Fabero J.C.,Cassasus P.L., Calles M., BielzaC., Correa E.C., Alonso R., Ruiz-Altisent M. 2003. Lattice Gas andLattice Boltzmann for spatio-temporal simulations of gases infruit storage chambers. ACTAHORT. (ISHS) 599:413-419.

n http://europe.eu.int/comm/off/white/index es.htm

n Tanner D.J. and Amos N.D. 2003.Temperature variability duringshipment of fresh produce. ACTAHORT. (ISHS) 599:193-203.

HORTICULTURA ^ ^ r r ^

Page 32: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

SOCIOECONOMÍA Y GESTIÓN T-

China es uno de /os grandes beneficiadosde/ desarrollo hortíco/a de /os Países

Bajos. Este artícu/o es la continuación delpublicado en Horticu/tura Internacional

50. Segunda parte de dos informes.

La presenciaholandesa en laHorticultura china

MIGUEL MERINO PACHECODr: l^^g. A^rri»nirrn ^• Ecua^unrstu Agrurin

Las premisas de la presenciuholandesa en la horticultura chinase basan, como se ha señalado, enestahlecer un paralelo entre las fa-ses de desarrollo de ambos siste-mas productivos y comerciales.

Considerando el período pos-terior a la Segunda Guerra Mun-dial, desde 1945 hasta 2000, lahorticultura de los Países Bajos hapasado por las siguientes cuatroetapas: a) Reconstrucción (1945-1965); b) Mecanización y dismi-nución de costos laborales (1965-1980); c) Aplicación de tecnologíainform5tica (1980-1993); d) Pasoa una economía Ilevada por la de-manda(1993-2000)

Durante la reconstrucción, laatención se centra en problemas

Durante el periodode reconstrucción,tras la SGM,la atención delos agriculturesse centra enproblemas defertilidad de suelo,sanidad vegetaly mejoramientovarietal. Las camasde cultivo sontotalmentesustituidas porinvernaderos,lo que incrementasignificativamentela productividadde la manode obra.

de fertilidad de suelo, sanidad ve-getal y mejoramiento varietal. Lascamas de cultivo son totalmentesustituidas por invernaderos, loque incrementa significativamentela productividad de la mano deobra, y la investigación y el desa-rrollo se centra q en la resoluciónde problemas individuales de losproductores.

Entre 1965 y 1980 se progre-sa en sistemas de calefacción deinvernaderos, control climático ymaterial vegetal. El paso a usargas natural como combustible y laautomatización del control climá-tico y de la cosecha y clasifica-ción permiten seguir aumentandola productividad de la mano deobra, mientras que la apertura de

los mercados europeos da un granimpulso a las exportaciones. La

colaboración entre producción,

Estado y el sistema de obtenciónde conocimiento impulsa este pro-

CCSO.La tecilologÍa lntormátlCa Se

introduce en el campo entre 1980y 1993. E1 ordenador personalpermite la aplicación y control demás tccnologías novedosas, comoel riego localizado, el cultivo ensustrato y la fertiliración conCO,. De importancia cardinal enesta etapa es la aplicación de laingeniería de sistemas para resol-ver la producción bajo invernade-ro. Con la colaboración de las su-bastas, se desarrollan fundamen-tos para la producción responsa-

$Q • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 33: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^ ECONOMÍA Y ORGANIZACION ^

ble desde el punto de vista medio-ambiental.

En el período 1993-2000, lossistemas de generación y difusión

de conocimiento y el sistema decomercialización se vieron some-

tidos a cambios radicales. Tantola investigación como la extensiónfueron privatizados y comenzarona trabajar sobre una base contrac-tual. EI sector toma la iniciativaen coordinar la investigación para

poder traducir los problemas delos productores en temas de inves-tigación concretos y negocia con-tratos con instituciones de investi-gación. Se produce una notableinterconexión entre conocimiento,producción y comercialización, yla demanda se convierte en el mo-tor yue determina no solo ya lascantidades, sino también las cali-dades a producir.

Estableciendoun paralelo

La horticultura de la Repú-

^ NOTICIAS

Alemania: del intercambio académicoa las misiones comerciales en China

Holanda no es el único país europeo que hace sentir su presencia en China a través desu actividad comercial y de transferencia tecnológica. La República Federal de Alemaniafue uno de los primeros países que hizo sentir su presencia en el gigante asiático ni biencomenzase en éste el "deshielo ideológico", a comienzos de la decada de los ochenta.Erwin Reisch, entonces docente de administración de empresas agrarias de la Universidadde Stuttgart-Hohenheim pone en pie los primeros programas de intercambio académico en-tre la República Federal y la República Popular, por lo cual se le concedió la máxima con-decoración otorgada por China a ciudadanos extranjeros, la Medalla de Oro a la AmistadInternacional del Concejo de Estado.

Desde esos encuentros académicos, intercambios de estudiantes, luego misiones co-merciales, etc, se han desarrollado actividades de gran importancia, como la presencia dela Feria lnternacional de Pantas de Essen (IPM) en China entre el 1° y el 3 de diciembre de2005 0 la recientemente realizada edición de la feria de construccióbn paisajísticaGaLaBau en Pekín, que atrajo a más de 5.000 visitantes profesionales.

blica Popular China, como la detodos los países, no presenta unasituación homogénea. Los desa-rrollos han sido asimétricos, da-das las enormes dimensiones delpaís, la diversidad de condicionesagroecológicas, la celeridad enadaptarse al cambio...

A los efectos de simplificarlas comparaciones, se habla deuna horticultura "tradicional" yde una agricultura "industrial.Como en tantos otros sitios.

Una misión holandesa quevisita China en 2000 caracteriza ala horticultura china tradicional

2U04

Por %n solucionesde riego en la red

Azud lanza, un nuevo servicio para ofrecer soluciones de riego en la, red.Siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías, la empresa se

incorpora al comercio electrónico facilitando a sus clientes servicio deventa, asesoramiento y ayuda on-line. Zbdo lo que necesitas saber en

www.azud.com

En Azud vamos por delante. Azud es pionera en investigación y desarrollo de nuevos productos de alta

tecnología. Más de 25 años de experiencia internacional en un sector que cambia continuamente y

en el que la investigación y la anticipación son piezas clave. Muchos años de trabajo que permiten

ofrecer una amplia gama de soluciones orientadas a obtener los mejores resultados.

f1:71tMA AZUp, f.A. Indushial Cesle • A^cia. de las Artiérims F 6/6. Apdo 147 • 3p820 ALCANTARILLA MURCIA -$PAINTd.: + 34 968 808 402 • Fa^c: + 968 808 302 • azuci^azud.aom • www.azud.com

azu^La Cultura del Agua

RORTICULTURA ^ ^ r^ - 3^

Page 34: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

SOCIOECONGMÍA Y GESTIÓN 7

como disponiendo de una baseproductiva de las siguientes ca-racterísticas: utiliza invernaderosde diseño local, dispone de un"know-how" de técnicas producti-vas aceptable, se han completadolas redes de drenaje y de caminosprincipales, se dispone de infor-mación sobre tipos de suelos y re-sultados de sus análisis y precipi-taciones, encontrándose la inves-tigación en una fase de estudio denuevas variedades. Éste últimopunto es objeto de especial aten-ción, pero aspectos fitosanitariosrepresentan un importante freno aalgunas producciones. Por otraparte, aspectos como mecaniza-ción, uso de informática o inte-gración comercial o productivaestaban prácticamente ausentes.

En base a estas informacio-nes, los investigadores holandesesadjudican a este tipo de horticul-tura un grado de desarrollo simi-lar al de la holandesa de fines delperíodo de reconstrucción, hacia

^^^1. ► ^^

I1J."-',^^ÍJ

J!J!1^^ ^I^l^^°

EI comerciohortícola en Chinaha experimentado

una rápidamodernización

que, no obstante,convive con

sistemas mástradicionales,

como losmercados

callejeros deproductos a

granel.^^^^//^/^/^////////000®/////////llllllllllllllllllt.C.,yl^^sa

• •1a9^it.^ ..

1960. En esa fecha, en Holanda setrabajaba en base a identificarproblemas y resolverlos medianteuna estrecha cooperación entreinvestigación, extensión y produc-ción; los Ilamados "stakeholders"del proceso.

La misma misión toma con-tacto con la zona hortícola de losalrededores de Shangai, a la quedefine como "horticultura indus-trial.° Allí se encuentran con quese experimenta ampliamente coninvernaderos de fabricación ex-

Cultivos Seguros• Mejore los resultados de su cosecha

con las mallas de protección M^

• La solución más segura para sus cultivos

• Reconocidas internacionalmenten Matlas de sombreo 40% al 90%n Mallas Cortavientosn Mallas Mosquiterasn Mallas Anti-hierban Mallas Anti-granizon Mallas Anti-plagan Mallas Helixn Mallas Voladeros 25*25/16*16n Mallas de Ocultación

/^V^.^G^^TE_X,MAIIAS AGROTEXTIIES, S.l.

C/. Sant Miquel de Taudell, s/n - nave 7 y 8

Can Mir 08232 Viladecavalls (Barcelona)

Tel .: 93 789 14 45 - Fax: 93 733 36 43

Web: www.magrotexsl.comE-mail: info®magrotexsl.com

32 - • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 35: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

tranjera - que son libremente co-piados por constructures localcs -,yue la fertilizacibn mediante CO,y cl uso de sustratos son demasia-do caros y quc no sc dispone deun si^tema de control de la pro-ducción. EI estado de desarrollosc asemeja al que tenía la produc-ción holandesa de los años ochen-ta, cuando estaba frente a un fuer-te tirbn de la demanda pero aunno sc usaban sustratos, ni fertili-zacibn dc CO„ y no existía uncontrol de lu producción. En estactapa sc combinaban los interesesgubernamentales, de los investi-gadoreti y fabricantes de insumoti.Especialmentc éstos últimos seincorporaron al sistcma con unfucrte intcrés cn la industrializa-ción del mismo. Viveristas, cons-tructores de invernaderos y em-presati quc ofrccí^in solucioncs demecanizaci6n tie convirtieron enloti principales aplicadores de losresullados de la investigación.Los incorporaron a sus productos

y así los diseminaron entre los pro-ductores. La horticultura industrialchina ^e encuentra a las puertasde esta etapa, en la que investiga-dores y fabricantes de equipos de-berían estar estrechando filas.

La horticultura de China es-tá, por otra parte, en el umbral dehacer sentir su peso en los merca-dos mundiales. Aunyue actualtnen-te solo se exporta el 1^I^ de lo pro-ducido en volumen, esto alcanzapara yue sea el quinto exportador

n Los mercados hacia los cuales se dirigenprincipalmente las exportaciones hortícolaschinas son los países asiáticos desarrollados,como Japón, Corea del Sur, Malasia oSingapur, aunque ocasionalmente elproducto chino se hace sentir en Europa,pese a la distancia y los costes de transporte

^ ECONOMÍA Y ORGANIZACION,

mundial de hortalizas, deU-ás deEspaña, Italia, los EE.UII dc Amé-rica y Holanda. En 200(l, las ex-portaciones dc hortalizas frescasy congcladas sumaron 1,7 millo-nes dc toncladas. Las principalcsespecies exportudas son ajo, cebo-lla, judías, champiñoncs y patatas.

Los t»crcados hacia los cua-Ics sc dirigcn principalmcntc las

exportaciones hortícolas chinas sonlo^ paítie^ asi^ítico^ desarrollados,

cotno Japbn, Corca dcl Sur, Mala-sia o Singapur, aunque ocasional-mente cl producto chino se hacesentir en Europa, pese a la distan-cia y los costes de transporte -ca^o de los ajoti. La cxportaci6n amercados exigentes cbmo esossuponc, na ohstantc, un alto nivclde calidad, que debe aun diFundir-se cn la indutitria hortícola china.

Oportunidades paralos actores extranjeros

EI sector hortícola chinoofrece posibilidades comerciales

^ Fácil manipulacióncon buenos resultados !EI JIFFY POTPACK facilita el trabajo en los cultivos:

• Bandejas de polistireno de 0,2 a 0,8 mm de espesor• Con orificio en la base que garantiza una circulacibn adecuada del agua

y del aire

• Producto respetuoso con el medio ambiente• Disponible en 9 tamaños diferentes• Adecuado para JIFFY-POTS (macetas de turba sueltas) y para JIFFY-STRIPS

(macetas de turba unidas formando una bandeja).

Clause-Tezier Ibérica S.A.Ctra. de la Cañada - Pla del Pou, km. 10 • 46980 Paterna (Valencia)

Tel.: (34) 96 132 27 05 • Fax: (34) 96 132 31 77E-mail: informacion^clause-tezier.es • Web: http:Nwww.jiftypot.com

HORTICULTURA

Jiffy33

Page 36: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

SOCIOECONOMÍA Y GESTIÓN T

y de inversión de importanciapara participantes extranjeros.Holanda ha desarrollado una am-plia base de conocimiento, tantotécnico como de gestión, y en lasfases hacia las cuales se dirige ac-tualmente China, especialmentclos últimos tienen una particularimportancia. Existen informesque señalan que la etapa de sim-plemente vender equipos estáquedando atrás; las tecnologíasextranjeras deben ser adaptadas alas condiciones locales para quefuncionen. En consecuencia, lasempresas exportadoras puedenfocalizarse en exportar conoci-miento técnico, organizativo einstitucional, más que tecnologíasconsolidadas en eyuipos aislados.Esto, a su vez, implica una estre-cha cooperación con socios públi-cos y privados en el país; un tipode cooperación, además, que debeestar hecho a la medida de la eta-pa de desarrollo en que se en-

cuentran los recipientes, de acuer-do a lo que se explica en el apar-tado anterior.

La organización de talleresmuy dirigidos hacia temáticas y/osectores específicos, con partici-pación expertos de los dos paísesy bajo una coordinación firme yexperta ha sido un instrumentoutilizado por China y Holandapara detectar problemas y oportu-nidades, y trazar líneas de acción.En este tipo de encuentros es im-portante que participen organiza-

n Holanda ha desarrollado una amplia base deconocimiento, tanto técnico como de gestión,y en las fases hacia las cuales se dirigeactualmente China, especialmente losúltimos tienen una particular importancia

ciones públicas y privadas de am-bas partes - se trata de un ejerci-cio de mejoramiento y construc-ción institucional, también -; hayque acortar las distancias entreproveedores y usuarios del cono-cimiento y mantener el procesotransparente. lnstituciones ade-cuadas y colaboración entre ellasson tal vez más importantes y entodo caso preceden a la venta deequipos o a la obtención de pro-ducto que luego es manejado através de canales internacionalesdonde el donante es fuerte. Sepuede contar, además, con progra-mas europeos destinados a pro-mover los intercambios de paísesde la Unión, como los conocidos

"Invcst".

^ ^, . .

n La bibliografía completa seencuentra enwww.horticom.com?62143

$4 • ^ ^ ^ . HORTICULTURA

Page 37: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Quelato acidez

Fe-EDDHMAFe-EDDHA

Fe-DTPA

Fe-EDTA

lón Metálico acidez

Hierro (Fe")

Cobre

Manganeso

Zinc

Calcio

Magnesio

V ,^ r ^^,j^ ^.-^ .3► - : ^!^,..,, r„^,,,,,.jr' . .4 : ,^^^_ . i,^^'77^ ^'

1 J,' ^^^'_^,:. ' i.+^.t^:^^y.K ' ^ ^.

f,

' ^^^.147•^ ^ *, ^.^p, -^ ,, ' ^^^•^ }^• =^ . . .^,^^ .^t'^.rn ,/,^•r: ' >^,^^• L < ^

^^. 'r ,>- ^^ .,.. ,^ r L^j ^ . ^^ , ^ , ^?'.-ir' r^ ir►^ ^ f ^,[3 ^ .^^,_. w„/^ .L ^ i }^^ ^ ^

^fy^.yr ^^,^ ,p^^r'r•►I^^^^^r„^,^^

,^ ^ '^!^^.s^.. r^!'• ^, ,^. «^Y'r ^+^; ^_ ^ ;^ ./^,, ^s' ^ ^ x y ,^G".r^^ ^ . rf. ^ ^! ^ik7"-,', ^ /..^i!'^^r^jlr;'rT ^

,^^1..i r - `r. . a s^t.^, ^ J^

^^ +riy ► d ^2^'^r, _,^ ^- _a- - '•- ^^ ,, ,^r, +r V .+^,„^ ^ ^ !/

F^. w~ " ^^ ^ ?^ I" ' ^^^ '^ ^.t'.^,^ ^/^ ti^4 J

Í,

alcalinidad

alcalinidad

j^.,.^ ►..^'w

^ ._IJ

!^r•"^ '^t ^. %,+t',•!n_ a^

SIÓN AQ.RO

i y

. ^ . ... ^^+ . ^^ ^ ^

Page 38: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

PRODUCCIÓN ORNAMENTAL ^

Por octava ocasión se ha ce/ebradoen la heroica ciudad de Cartagena

de Indias, Co/ombia, del 5 al 7de octubre la Feria lnternacional

Proflora 2005.

Sin duda Proflora 2005, feriaque se realiza cada dos años es lamás importante de las Americas,reunió 200 expositores en los11.000 m' del Centro de Conven-ciones de esta ciudad.

En 2003 tuve la oportunidadde visitar la feria y en aquellaocasión describí el buen momentoque atravesaba la tloricultura co-lombiana y destacaba la fuertepresencia de compradores de laEuropa del Este.

En esta ocasión la presenciade compradores de todo el mundoresalta la importancia de esteevento. Una politiea de los orga-nizadores fue la de filtrar en lostres días oficiales del evento lapresencia de público no vinculadoal sector permitiendo así que laferia se caraterizara por un clima

Stand de la firmaNirp Internacional.

EI principalproductode exportaciónde Colombiason las rosascon un 48%. Enla foto la variedadRuiklavo, con elnombre comercialRed Serenade®del catálogo 2005de la firma Nirp®International.

Colombia,tierrade floresCÉSAR MAURICIO TORRES

fntorcam@hotrnaiLcom

de encuentro de amigos y de ne-gocios. Esta sin duda es una ex-celente puerta de entrada para im-portadores que quieran comprarflores colombianas ya que las 200empresas expositoras representanmás del 70°Io de la producción deeste país.

Pero no todo desafortunada-mente se presenta positivo paraeste agronegocio en Colombia.Mientras que por una parte las

n Protlora es una excelente puerta de entrada

para importadores que quieran comprar florescolombianas ya que las 200 empresas expositorasrepresentan más del 70% de la producción

de este país

$s ^ ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 39: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

co^t 7^C 1'Y10S1,planta segirta

.^F^nrbrnclor•ulírrF^rt - líru^rr

_^

^o ^m o^^.n ^ov vm^v v00o^ o^m rn+ +

= X

^-- LL

/,írten drrr^pirarlu

1.(^rurdnrrrz^nlu rrrr^t ric•n

c b'^ -.b i

E á

empresas se preocup^in por hacerfucrtcs invcrtiioncs cn tccnología,

nuevas variedade5, recursos hu-manos y logística, por cl otro unadesaforada rcvaluacibn del peso,mone^lu local, con respecto al dó-lur, sumada a la inflación local,hacen que en los Wtimos doce me-

/)r^supilador- urttomútir•o

INVERNADERO^SEMIllFR05RIFGOS

EXAGAL

HORTICULTURA 37

Page 40: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

PRODUCCIÓN ORNAMENTAL ^

ses se haya perdido en un 25 % elingreso de capital en las empresas.

Como sabemos la floricultu-ra por más intensiva que sea ytecnificada también depende defactores externos como el climá-tico yue ha afectado el transcurrirnormal de muchas de las empre-sas, fenómenos como los ocurri-dos en los últimos meses en elmar Caribe han traído como con-secuencia una temporada nuncavista en los últimos 30 años degranizadas, que han afectado bue-na parte de los invernaderos enlas regiones productoras.

Algunas cifras representati-vas sirven para entender la magni-tud y el alcance que tiene latloricultura en Colombia: 6.544hertáreas plantadas, más del 95%bajo invernadero. 94.300 empleosdirectos y 80.200 indirectos, ex-portaciones en el 2.004 de 703.5millones de dólares, constituyén-dose en el primer sector de laagricultura no tradicional genera-dora de divisas para este país. Laexportación representa el 98% dela producción total ya que sólo el2°!o cs comercializado en el mer-cado interno.

Los principales productos deexportación son: rosa 48%, clavely miniclavel 24%, crisantemo 4%y otras tlores 24%. El 85% de lasexportaciones están dirigidas alos Estados Unidos y Canada, un9% a la Unión Europea y un 6% aotros mercados como los de Ru-sia, Japón y Kuwai.

Los tloricultores colombia-nos continúan en la lucha paramantenerse competitivos en elmercado, y están apostando fuer-temente en la firma que el gobier-

Mauricio Torres,Rafael Torres, de

Flores MocariColombia,

Humberto Mejia deFlores de Tenjo

Colombia, XimenaBarrantes

Consultora,Martín Guerrero

Consultor y NéstorPico Consultor,

todos Agrónomosespecialistas enproducción de

Flores.

Francisco Saito dela empresa Rosas

Santa Rosa, Brasil,Mauricio Torres y

Pieter Boersen deRosas Boersen,

Brasil.

n Los floricultores colombianos continúanen la lucha para mantenerse competitivos enel mercado, y están apostando fuertementeen la firma que el gobierno colombiano hagaen el Tratado de Libre Comercio con losEstados Unidos ya que traerá beneficiosarancelarios y podrá dar estabilidad.

no colombiano haga en el TLC todas las que manejan el negocio(Tratado de Libre Comercio con con la punta del lápiz para no des-los Estados Unidos) ya que traerá perdiciar un solo esfuerzo y la sa-beneficios arancelarios y podrá lida de aquellas que no podrán so-dar estabilidad en un futuro cerca- portar la fuerte presión cambiaria.no a los negocios realizados conese país, sin duda su mejor cliente.

Pienso que este panoramaque acabo de describir servirápara fortalecer las empresas máscompetitivas en costos, producti-vidad, comercialización y en sí

n www.proflora.org.co

n www.asocolflores.org/info/info_proflora.php

3$ • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 41: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

I ' ^ I I

^ r r '

- ---.L

4^ ,.._

-;r^- -y^^,^_ ^^n^^^. ^^^^^mmn^,^,^^ P ^mnn^ r :^m mr^

L^^^^ ' _

^^^niii ^°^íí nu^ ^^^

^

s ® E

vl

^^

n

i. ^ . 1 ' 1 ' 1 :1 •^i^ ^ :i ^i 1 11 11

i^ ^^'• ^ i..B ^ ^ ^., w^

ASTICOS PARA LA AGRICULTURA

Page 42: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

/

GUIH de las me ^ oresFruras q Hor ra^izas

Identificación Geográfica, Sabores y Variedades

1

GUÍH de las méI oresFruras q Horralizas I

(f^ Próximamenle

Es una GUTA con informacióndetallada de las mejores Frutasy Hortalizas con su indicaciónsobre el origen, municipios y regiones.Incluye características alimentariasde las marcas participantes.La GUÍA de "Las Mejores Frutasy Hortalizas" es un complementoa otros libros como las guías de vinoso las de quesos.

www.frutas-hortal izas.com/alta.php

Paseo Misericordia, 16, 1°- 43205 REUS (Tarragona) - Tel.:+34-977 75 04 02 - Fax: +34-977 75 30 56horticomC^ediho.es - www.horticom.com

Page 43: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

c•

Guísante

Canoe TZ 9808Guisante paraconsumo en fresco

Cunoe TZ 9808 es una nuevavariedad de guisante para con-sumo en fresco introducida porSemillas Tozec Se trata de unanueva varicdad para ensayar deplanta semi deshojada con dosvainas por nudo y un máximo^Ic I U^^ranos por vaina. Es decirl^^ intcrmedio.

www.tozerseeds.com

Sandía

Gemma F1, de Ramiro Arnedo

Variedad triploidede carne densa

Sandía triploidc de planta vigorosaque produce frutos de fonna esféri-co-ovalada, de 4 a 7 kg. de peso. Piecon vetas estrechas sobre fondo decolor vcrde medio. Carne de colorrojo y densa. Es de Ramiro Arnedo,www.ramiroarnedo.com.

^ Más de 1.500 referenciasy 30 sectores

^^oroe. eusc.^a^ones. Poere^a. ^nar.unrenroa ar• nree^clon...

7i^usi^íi>rrc^trc^s Irrc^iueler

[nclirtcl<^s es^ecialtnente

^^ara l^t meclicibn cle la hutnedacl

cíe la tierra y cl contr^>l

cl^ las frecuenci^ts y clc^sis cie los riegos

en cultiv<^s hortíc<^las,

artuancl^^ ecm^c^ una verdaclera

Con b p^rsntl^ y wNSO^tl drl.^ r^lí% al'[i^ic^i^í^.

Prímula

Fire, de SuperNova

Sakata sorprendecon una flordel color del fuego

Primula Fire es una novedad

de Sakata, ganadora del premioQuality Mark 2005, yue por

su extraordinaria combinaciónde colores seguro estimularálas compras por impulso en elpunto de venta. "Fire" está reco-mendado para su utilización enjardinería y paisajismo, Ilenadode color los espacios en los yuese encuentra.

Se trata de una prímula degrandes flores sobre robustostallos y hábito de crecimientocompacto. Es un excelentecomplemento a la producciónde SuperNova de Sakata.

' .^ .i'i''^www.sakata.nl

INDUSTRIA HORTÍCOLA

^ J^'^ r J , rul.^^

n Horticom Empresaswww. hort icom. com/empresas

n Horticom Newswww. horlicom, corn/ne ws

n Horticom Bookshopwww. horticorn. com/books hop

n Fruit & Vegwww.lruit ve_q. com

n Almirantewww.almirante.com

n Poscosechawww. poscosecha. com

n Plasticulturewww. plas ticulture. com

n Fertirrigaciónwww. horticorn. com/temeticas/fertirrigacion

n Distribución y Consumowww. horticorn. com/tema ticas/distribucion

n Ornamentaleswww. horticonr. conr/ter»atlCaS/ornamentales

n Luchaintegradawww. horticom. com/tematiCas/lucha integrada

n Marketingwww. horticom. com/ternaticas/rnarketing

n Agendaww w. hor ticom. com/agenda

n Paisajismowww. hortlcom. corn/tematicas/paisajismo

canalesde Horticom

Informació^^^ ^^^^ ^^^^ ^ ^tle tres r!

^rr.^;I www.horticom.com

C o p e r s a ^ Apartado de Correos 140 08340 - Vilassar de Mar (Barcelona) Tel 902 10 33 55' Fax 937 59 50 OB' E-mail riegos®coparse com ' Web www copersa com ^

HORTICULTURA ^ . r r 41

Page 44: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

INDUSTRIA HORTÍCOLA

Tres redondos de gran calidad

Géode, Satélite y Floridor

Gautier Semillas cuentaentre su oferta de va-riedades de calabacínredondos de grancalidad, con las varie- ^dades Géode, Satélitey Floridor, lati dosúltimas novcdades dela presente campaña.

Géode: Planta vi-gorosa con entrcnudosmedios. Alta producción enfrutos redondos de calidad.

Calabacín

Satélite: Nueva variedad híbrida complementaria a Géode.Fruto de color verde oscuro. Para cultivos de larga duración.

Floridor: Nueva variedad híbrida. Fruto de color amarillointenso y buena productividad.

t :"^"'^`^`^^gautier^ediho.es

GasparUn california híbridode gran rendimiento

Pimiento

Zerairn cuenta en su catálogo con unagama de semillas para pimientos con re-sistencia a TSW y de tomate tolerante aTYLCV. La gama de pimiento california,con resistencia a TSW y L4 (Amadeo,Melchor y Gaspar) ofrece al agricultor una producción de gran calidadpara ciclos medios y tardíos.

Gaspar es un pimiento California híbrido caracterizado por unaplanta fuerte y grandes rendimientos. Los frutos de Gaspar son cua-drados y de cuatro lóculos, muy regulares, de calibre G y GG y muyfirmes. La fecha de transplante recomendada en Almería (España)es desde el 20 de julio hasta el IS de agosto. Gaspar es resistente aPMMV (L4) y TSWV• y tolerante a Stip y cracking.

^www. zerai mgedera. com

Encuentre su empresa en...

www. horticom. com/empresas

FERTIRRIGACIONn ELECTROFERTIC

Bomba dosificadora eléctricade gran capacidad de inyección,alta presión y regulaciónelectrónica

/

n F 1' 10^ ^n FERTIC

Bomba dosificadoravolumétrica proporcional

Controladores de Fertirri^aciónRegulación de pH y ECDosificación proporcional

^♦

/

n MIJLTIFERT[CBomba dosificadora eléctricamodular de inyección independiente

O Especialistas en Ferhrrlgacion

Imector hidráulico para laincorporación de abonos liquidos

o solubles en la red de riego

n AGITADORDF TURBINAAgitación por

n CONTROLADORES ^ turbinadireccional

ar Mar Adnatw, a- PW. Ind. Torre tlel Recta / P.O. Boc 60Tel. 36-935 443 040 / Fax. 34-935 44316106130 SANTA PERPElUA DE MOGODA (Barcelona) SPAIN

8092 N.W.67tlr. Sheet / MIAMI (FL) 33766 USATal. 1-305 599 3781 / Fax. t-306 599 6794

e-mail^. ao®ao.esWER PAGE: httpllwww.ltc.es

fjQ • ^ - r r HORTICULTURA

Page 45: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^► FIIVIA34, FERIA INTERNACIONALDE LA MAQUINARIA AGRICOLAINTERNATIONAL FAIR OF AGRICULTURAL MACHINERY

FOIRE INTERNATIONALE DE LA MACHINE AGRICOLE

14 -18/02/2006ZARAGOZAEspaña/Spain/Espagne

^-"1°TT^ ^ fe • ^^^•

AGRAGEXf^f///fC/ uf i ^^^

A N S E M A T

GOE{IERNODE ARAGON

FERIA DE ZARAGOZA Autovía A-2, km.311 • E-SOOEtO Zaragoza (España) • Tel. 976764700 • Fax. 976330649 • www.feriazaragoza.com [email protected]

Page 46: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

INDUSTRIA HORTÍCOLA -

Riego y Fertirrigación

Facilidad de utilización y mantenimiento Bulldock, de Aragonesas Agro, S.A.

Sanidad Vegetal

Dosificadores Dosatron de propulsión hidráulica Eficaz y polivalente contra las plagas

Los dosificadores Dosatronson de propulsión hidráulica,vale decir, no consumen elec-tricidad. Dosifican proporcio-nalmente al flujo de agua queles atraviesa, lo que asegurauna distribución homogéneadel producto disuelto en todoslos sectores de la red de riego.Se trata de sistemas co q unagran facilidad de utilizacióny mantenimiento, flexibles ytambién fáciles de instalar.Existen numerosos modelos dedosificadores de esta marca ycaracterísticas, cada uno de loscuales adaptable a distintas cir-cunstancias.

^, . , ^ ^ .www.tashia.esinfo^tashia.es

F

Bulldock© se comportamuy eficazmente contra lasplagas de numerosos cultivos:alfalfa, algodón, hortícolas,frutales, remolacha, etc.

Posce un amplio espectrode actividad que abarca insec-tos masticadores, como orugasde hoja, minadores, coleópte-ros, etc. e insectos chupadorescomo pulgones. trips, etc. Tiene un potente e inmediato efecto de cho-que, con una prolongada acción de control y un corto plazo de espera.

Es de baja peligrosidad, tanto para las aves como para mamífe-ros, de biodegradación rápida, sin riegos de acumulación, baja dosisde utilización, no irritante y no es perjudicial para los microorganis-mos ^Icl >uelo.

^Dónde están los agroNEGOCIOS en Internet?

www.horticom.com

S Y S T E M S^

Pol. Ind. La Redonda calle 5 Parcela 21 - EI Ejido -(Almería) ® 950 58 30 23

J

44 - ' ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 47: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Plásticos y Mallas

Para la proteccion de cosechas frente a diversas plagas

Analisis sobre la efectividad de las mallasOptiNetTM

Trips, moscas blancas (Bemicici tnh^ici), áphidos y ácaros sonplaga^ destructivas para hortalizas y flores que se cultivan en in-vernaderos y umhráculos. Cubrir las aberturas de ventilación conmallas reduce, pero no previene en forma definitiva, la entrada deplagas a las estructuras. Se ha encontrado que las mallas que contie-nen a(litivos fotosclectivos proporcionun una mayor protecci(ín anteplaga^ yue las mallas estándar.

La efectividad de protección de las mallas con aditivos fotose-lectivos desarolladas por Polysack, bajo el nombre comercial Opti-Nct`"', fue evaluada en distintos tipos de mallas para la protección delos cultivos de plagas. EI estudio fue realizado el en el sur de Israel,cntrc los años 2002 a 2005, en pequeños túneles (6x6x2.7m) en losyue sc cultivaron alternadamente pepinos y tomates..

AI comparur los niveles de atayue de trips en cultivos de pepinosy tomates, en túneles cubiertos con malla OptiNet`^ 50 (20x 10) fren-te a túneles cuhiertos con malla ?Ox 10 estándar (50 mesh), encontra-mos yuc la mallu OptiNet`^ reduce cl atayue de los mismos de 3 a 4veces.

En túneles cuhiertos ron OptiNet 50'^, a las cuales se les entrete-jieron finas cinta^ de de lámina de alwninio cada ? cros, el ataquede los trips se redujo de 5 a 8 veces, en comparación con aquellos en

• • ^ •^. •

^*^

n LL l

INDUSTRIA HORTÍCOLA

q 20x10 est8ndarq OptiNetffa 16x10estAndar^ OptiNat 40

2 3 4 5 6 7 8 9 10

La aemena daapuáa ds plantar sl 10 ds xtubn de 2004

: r r 1 1 r' 1 r r 1 1 ^

r cr r• c c r r

•r r r• ' r rr rrr r•

r rr c

c r r• r r r: r rr • r

^ r r• t• r r r r

ISAGRI

ISAGRI UESPINOSA,B 11046008 VALEN(IA

F rnnil i^aqri ^^^^n^r^ r^.

. , . ,-.^ t w v: .r i . , .

J Me interesa lo oferta Agri•Pocket ^

desea recibir información sobrelos soluciones ISAGRIJ (uNirot

!J Gonaderia

Empresa :..................

Nombre : ................................Direccibn :...............................

........... ... ...............................

(.P :.......................................Locolidod :..............................Tlno : .....................................

Móvil :....................................

^ISAGRI

HORTICULTURA

^i.

los cuales se utilizó malla 50 mesh estándar.Más aún, en el cstudio realizado en elinvierno dcl ?004-?005,

se comprobo yue en mallas OptiNet`"' 40 el atayue de los trips fuereducido hasta 7 veces, en comparación con las mallas 16 x 10 y enmallas 20 x 10 estándar y hasta 5 vcccs en mallas 14 x 27 estándar.

Con el objetivo de descifrar el principio de la efectividad de lamalla OptiNet`^, se pusieron trampas adhesivas amarillas en las ma-llas, mirando haciu afuera. Como resultado se obtuvo que el númerode moscas blancas atrapadas bajo la malla OptiNet`w fue ? veces me-nor que el número de las atrapadas bajo las mallas cstándar.

Tode esto indica que la mosca blanca, y otra^ plagas, atacaránmenos los cultivos bujo mallas OptiNet`w que los cultivos ba_jo mallascomunes. Para saher más: www.horticom.com°.6?^413.

,oo

80^^

45

Page 48: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

INDUSTRIA HORTÍCOLA

°^ ^ ^ - - -- - - -^',_ ,--^^-^-

_ ^.^ ^_- - --

Tecnología de Producción

Una necesidad en la agricultura tecnificada de precisión

La monitorizaciónde los cultívos

n Pretende la mejor producción con la mejor calidadmediante una buena gestión de los recursos hídricosy nutricionales.

^[email protected](ranc^.^^um

La monitorización y su-pervisión directa a tiempo realde las plantas cultivadas, diri-gida para la mejora del con-trol de los factores de cultivo,se está convirtiendo en un es-tándar en el mundo de laAgricultura de Precisión, queestá cambiando la manera enyue los técnicos y productorestoman decisioncs de cultivo.

Solfranc Tecnologías lle-va más de 10 años de expe-riencia en la monitorizaciónde los cultivos mediante lautilización de diferentes sen-sores y tecnologías.

Ahora Phytech ha confia-do en ella para distribuir enEspaña y Portugal su másavanzada tecnología y meto-dología. Phytech es la empre-sa pionera y líder mundial enmonitorización de los culti-vos, con la más amplia gamade sensores de planta (tronco.fruto y hoja) para diferentes

cultivos (pimiento, tomate,uva, olivo...).

Solfranc mediante la me-todología de fitomonitorizaciónincorpora las técnicas senso-riales más avanzadas para lamedida directa y a tiempo realen la planta, reglas o normasde muestreo, protocolos demedida, interpretación de losdatos y técnicas de aplicaciónespecíficas para cada cultivo.

El concepto total está im-plementado mediante la másmoderna electrónica, sistemasde adquisición de datos y decomunicación, software e inter-faz para Internet: el sistema deFitomonitorización PhyTalkTM,un

nitorización de las plantas deforma remota via radio o gsm.

EI sistema está adaptadoespecíficamente al mundo agrí-cola, en el sentido que es ro-busto y presenta un funciona-miento y mantenimiento sim-ple, es fácil de instalar, puedeser configurado para las de-mandas de cada productor ysu precio es moderado.

Los sistemas de fitomo-nitorización han sido recibi-dos con inmenso entusiasmopor los agrónomos y los pro-ductores en Israel. Ademástambién han sido adoptados yson apoyados actualmente porel ministerio de agricultura del

sistema avanzado para la mo- país. Las mejores experien-

El sistema está adaptado específicamente al mundoagrícola, en el sentido que es robusto y presentaun funcionamiento y mantenimiento simple,es fácil de instalar y puede ser configuradopara las demandas de cada productor

cias de incrementos de pro-ductividad y de ahorros ope-racionales y de recursos de-ben ser registrados claramentey ser traducidos a términoseconómicos.

Las observaciones fito-monitorizadas tienen alta re-presentatividad, a pesar delnúmero limitado de muestras.debido al carácter dinámico yrelativo de las mismas. En lapráctica, sólo son necesariasalgunas plantas de la muestrapara la supervisión eficaz deplantaciones grandes.

Funciones principales:- Para detectar desórde-

nes fisiológicos de la planta.cuyas causas pueden ser: con-trol incorrecto del clima (siestá disponible), riego, fertili-zación, enfermedades, parási-tos. Generación de Avisos.

- Para localizar la fuentee identificar causas posiblesde los problemas de la cosecha.

- Para detectar la res-puesta fisiológica inmediata dela cosecha a cualquier cambiode algún factor de cultivo.

f^s ' ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 49: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

INDUSTRIA HORTÍCOLA

0.6

0.4

0.2

Cuadro 1:Indicador del déficit hídrico de la planta

^Cuando comienza el aporte de agua?

Humedad del suelo10

6

4

2

0.0

14 May 15 May 16 May 17 May

- Sistema de apoyo a ladecision. Permite el ajustepreciso de las estrategias demanejo de clima y riego me-diantc el utio y aproximaciónde la técniea de prueha-error.EI t►cnico puedc realizar unpeyueño cambio cn un régi-men del control y conseguiruna respuesta perceptihle en lasplantas en el plaro dc I-2 díati.

0

18 May 19 May 20 May

- Para identificar com-port^unientos a largo plazo delcultivo en base a una escalaacumulativa, como la térmica(grados día), lu integral diariadc radiación solar, duraciónde la humectación de la hoja,déficit de presión de vapor.

Por tanto pretienta unumplio ámbito de aplicación,en producción hortícola y or-

Cuadro 2:Condiciones ambientales nocturnas secas es un factor

importante para el estado hídrico de la planta

Efecto del crecimiento del VPD nocturno sobre las plantas^1.2 ^ ^1 - ^ ^6

>"' 9 Sep 10 Sep 11 Sep- Tronco - Vástago - VPD nocturno y balance híbrico

namental, cítricos, frutales, vid.También en producción

forestal, una madera de cali-dad precisa crecimientos cons-tantes del tronco. En estudiosde fisiología vegetal y ecofi-siología. En la monitorizaciónde los parques urbanos para luplanificación de operaciones,detección de árboles enfermoscon riesgo de rotura, control

del aporte de agua (cumpli-miento dc la Agcnda 21).También en poscosccha, parala monitorización ambientaldc las cámaras y su cfecto so-bre la temperatura, calihre ypeso de la fruta.

^^^www.solfranc.comwww.phytech.com

Si quieres Ilegoro lo mós oho, con GRODAN

conseguirás la mayor producción,conseguirós siempre los mejores precios,y trabajarós con el mejor equipo técnico.En GRODAN nos sentimos satisfechos

de trobajor con los mejores agriculioresdel mundo.

grodañ'Ctra. N-340. km. 422 • Tel. 950 557 222

04738 V([email protected] • www.grodan.es

HORTICULTURA 4Í

Page 50: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

INDUSTRIA HORTÍCOLA

Sigfito ha lanzado la campaña de sensibilización "Hazlo por ti,hazlo por ella... Cuida tu tierra", en la que trata de explicarla importancia del reciclado de los envases de fitosanitarios.

Fertilizantes y Nutrifitos

Creeimietito del 42 % en las recogidas

Sigfito recupera 636toneladas de envasesde plaguicídas en la primeramitad de 2005

n Desde 2002, la entidad sin ánimo de lucro haevitado el impacto ambiental de más de 2.300toneladas de estos envases.

^Re.vpunsahle de Comunic-aririn

Si,qJito Agrnen^^nses S.L.

ncurmunu @.cigtito. es

Durante los seis prime-ros meses de 2005, el sistemade recogida de envases defitosanitarios (herbicidas, in-secticidas y demás plaguici-das de uso agrario), consiguióque 636 toneladas de estosenvases recibieran un trata-miento no perjudicial para elmedio ambiente, evitando asíel abandono o quema incon-trolada de estos residuos, con-siderados peligrosos.

Sigfito Agroenvases es laentidad sin ánimo de lucro

^SIGFITOque gestiona este sistema, pio-nero en el campo español ysimilar al de la recogida devidrio o papel en los entornosurbanos, pero con envases po-tencialmente más contaminan-tes. Actualmente la red de re-cogida supera los 1.100 pun-tos en todo el país. Ilamados"Centros de Agrupamiento".

Los 636.470 kg recogi-dos hasta junio de este año su-ponen un 42 % más que losenvases tratados en el mismoperíodo de 2004 y más de un20 ^Ic del total de los envasesque se estima se han consumi-do en esos 6 meses. Así, esteaño se espera recuperar cercade una cuarta parte de los en-vases fitosanitarios generados

Los envases reciben un tratamiento no perjudicial para el medioambiente, evitando así el abandono o quema incontroladade estos residuos, considerados peligrosos.

Sigfito se encarga del suministro de materiales necesariosy de la logística de recogida y transporte de los residuos.

en el campo español, una ciframuy superior al 16 ^l^ que serecogió en todo el 2004, y al 5% de 2003, el primcr año com-pleto de actividad de Sigfito.

Rocío Pastor, directorageneral de Sigfito Agroenvases,considera que "Estos datosson positivos, pero aún estánlejos de nuestros objetivos.En primer lugar, seguimostrabajando en mcjorar la co-bertura de puntos de recogida,especialmente en aquellas co-munidades donde nos faltanCentros de Agrupamiento.Por otro lado, queremos su-brayar que el principal prota-gonista de este sistema es elagricultor, que tiene la obliga-ción legal, y la obligación

moral de dar un tratamientocorrecto a este tipo de enva-ses. Nosotros solo podemosinsistir en lo imprescindibleque es su colaboración y enque para ellos solo se trata deacercarse al punto más próxi-mo y dejar gratis sus enva-ses".

En este sentido, Sigfitoha lanzado recientemente unacampaña de sensibilizaciónbajo el eslogan "Hazlo por ti,hazlo por ella... Cuida tu tie-rra", en la que se trata de ex-plicar la importancia de cola-borar en elreciclado de enva-ses de fitosanitarios, prestan-do especial atención a cómo ydónde hay que entregar losenvases. De hecho, prácticas

4$ • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 51: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

INDUSTRIA HORTÍCOLA

__ ^

. _ _ _^=

..^....:.,.^:.^r..csni oouifEtli tIIY^SOfISPNITPIIIf

Actualmente la red de recogida supera los 1.100 puntosen todo el país, llamados "Centros de Agrupamiento".

Figura 1:Evolución de recogidas (toneladas)

^oo

600

500

400

300

200

100

r sea

zoo^

^• sa^ ^° s^

zooa

como el cnterramiento, la

quema, o el abandono de es-tos envases etitán fucrtemente

penuliradas por la Ley, consane:iones que van desde loti

3.000 euros en adelante.Por otra parte, Sigfito

también pide más ayuda porparte de distribuidores de fito-sanitario^, puntos de venta ycooperativas, entidades yue,si lo desean, puedcn conver-tirse de forma ^encilla en cen-tro de recogida de envases,con lo que pasarían a ofrecer atius clientes y socioti un servi-cio adicional de gran valor aña-dido y cada vez más demanda-do. Sigfito se cncarga dcl sumi-nititro de materiales necesariosy de la logística de recogida ytransportc de los residuos.

Po^terionnente, los enva-ses recuperudos son trutadosen plantas especializadas en

+• se.^

625

zoo.

r se^ ^• sa+

zoos

la^ yue se reciclan en nuevosmateriales (caso del plástico 0el metal), se incineran para

generar energía eléctrica, o seIlevan a depcísitos de seguri-dad donde se evite su perjui-cio al medio ambiente.

Sigfito sólo está autori-zado para recoger envases va-cíos de fitosanitarios. EI siste-ma cuenta actualmente con 80empresas envasadoras asocia-

das y opera en I6 comunida-des autónomas - a la espera dela autorización gubernativadel País Vasco.

Información sobre su puntode recogida más cercanoen su distribuidor habitualo en www.sigfito.es.Si su establecimientoo entidad quiere ofrecerel servicio de recogidaIlame al 91 716 11 30.

- • -

_r;^^. _ ..` .:^ ,

^QI NINSA

D> Camino Xamussa, s3n . Aptdo.14512530 Buriiana (Casteilón) España

T>^+34) 964 514 661 F>(+3q) g(i4 515 068M>[email protected]> www.ininsa.es

HORTICULTURA 49

Page 52: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

INDUSTRIA HORTÍCOLA

Material Vegetal

La II Tomatada organizada por Ceaga y Vía Rural

Caracterización devariedades de tomatepara el mercado local

n Una actividad multidisciplinar que reúne a todotipo de profesionales y aficionados que apuestanpor la biodiversidad.

nhr^nafnnl^^h^^rricom.c'nm

Por segundo año conse-

cutivo. Ceaga, S. Coop.V. yVía Rural han organizado du-rante el mes de septiembre laI1 Tomatada, una actividadmultidisciplinar que reúne atodo tipo de profesionales yaficionados que apuestan porla biodiversidad participandoen unas jornadas de intercam-bio y conocimiento sobre elgran juego varietal del tomate

en la gr^mja experimental deLos Centenares en Castiel-fabib (Ademuz, Valencia) unejemplo de cómo se integranlas actividades productivastradicionales con el entornonatural favoreciendo su con-servación y gestión sosteni-ble. La cooperativa Ceaga yVía Rural han conseguido po-ner en cultivo durante los últi-mos años unas 30 variedades

de tomates tradicionales nohíbridos que provienen en

parte de una valiosa coleccióncedida por el investigador Vi-

cente Castell del IVIA y de lapropia colección de varieda-

des yue están recopilando yseleccionando de diferentesregiones del rnundo por serrepresentativos en cada tipo-logía de tomate. EI proyectode investigación [+D+i lleva-do a cabo, según explica el

Variedad tradicional"Castiel".

técnico responsable del pro-yecto Nacho Lánderer, es elde caracterización y tipifi-cación de cada una de las va-riedades identificadas en par-celas de cultivo ecológico conel objetivo de evaluar suadaptación a las condicioneslocales y de mercado.

Nacho Lárender, técnico de la "Tomatada" comentalas características de cada variedad durante la cata.

La II Tomatada ha conta- o ricarda. Se ha complemen-tado con la exposición - de-gustación de tomates asícomo la evaluación personal através de una cata, con lo queesta iniciativa pretende dar aconocer la diversidad de va-riedades de tomate existentes,potenciar el consumo de va-riedades locales y reconocerlas características del tomatemás apreciadas por el consu-midor en la gastronomía a tra-vés de diversos platos que hansido servidos en los desayu-nos, comidas y cenas a lo lar-go de cada fin de semana quese realiza durunte final deagosto y septiembre.

do con una visita técnica a lasparcela de cultivo en experi-mentación, donde además seencuentran otras coleccionesde variedades autóctonas demanzanas típicas del Rincón

de Ademuz como la esperiega,normanda, miguela, comadre

EI rincón de la biodiversidadPartiendo de la iniciativa del Cerai (Centro de estu-

dios rurales y agricultura internacional) Ceaga y Via Ruraldesarrollan un proyecto de revalorización del espacio ruralen la localidad de Castielfabib en el Rincón de Ademuz(Valencia, España) recuperando las actividades producti-vas agrícolas y ganaderas mediante la puesta en cultivo delos bancales tradicionales de las huertas del rio Ebrón y lacreación de una microreserva de ribera a través de un sen-dero señalizado.

Para saber más: www.elrincondelabiodiversidad.ore.

^i^ir^rT^^ri^i^nr^^^m^

www.ceagascv.comwww.viarural.org

^j^ • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 53: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Schoeller Wavin Systems y Arca Systems unen sus fuerzas. Trasesta fusión, las dos empresas, expertas en sistemas de plásticopara la manipulación de materiales, se convierten en lídermundial. Ahora tenemos mucho más que ofrecerle.

Como nuestro Big Box, el embalaje más completo para eltransporte y almacenaje de productos agrícolas. Es robusto,con paneles convexos y esquinas redondeadas para una máximautilización de su capacidad. Sus columnas son de doble paredpara un apilado seguro.

Schoe//ei Aica Systems

Creative solutions for better returns

3

Schoeller Arca Systems, S.L., Ctra. Nal. 301, km. 377, ES-30564 Lorquí (Murcia)Tel.: +34 968 687 519, Fax: +34 968 690 552, [email protected], www.schoellerarcasystems.com

Page 54: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

E RCAF I LMEspecialistas en Plásticos Agrlcolas

Para los ttt^s exigentes

R ^^_L/T^^.- ^

^ ^^^ ^^^^^^^/

II^` 36 meses de garantía ^/

^ ,I' '^^^ ^ ( l ^r"^ r

^ ^ ^ ^

• • , ^

^ • • ^ •

B IAGROealidad eertifieada ^^>t{ ► sceKT

Biagro ha desarrollado una amplia gama de productos ecologicosreconocidos, con toda la eficacia de los produdos Biagro y el más profundorespeto al medio ambiente que se traduce en produdos seguros y sin residuos.

Fuego - Adivador biológico del suelo a base debaderias y hongos parasitadoresMicor - Enraizante biológico con polisacáridos -Bior pH 3,5 y M3 K- Materias orgánicaslíquidas de origen vegetal

Binat - Extrado de algas

Nutropit - Corredor de carencias decalcio

C/ Jaime I, 8 Políyono Indushiol del Mediterráneo 46560 ®Massallossor. Valenda Tel 961 417 069 fax 961 401 059

biagro^biagro.es www.biogro.es L^`^J

DISTRIBUCIÓN Y ALIMENTACIÓN^

CestasBandas de papel

El equipo al lado del cual se encuentra Johan Mourits. de la em-presa Max.Aarts coloca bandas de papel u cestas de plástico. Estasbandas, de diferentes anchos y con impresiones coloridas y bonitas,tanto cuanto puede dar de si la industria de la impresión, hacen lasveces de etiquetas, superando con mucho sus prestaciones.

El equipo de colocarlas bandas (van pegadas con un punto decola en los extremos), lo comercializa la empresa Com-Benelux.aunque puede trabajar con cualquier tipo de cinta de papel, si el

cliente se las demanda. proveen las de Max.Aarts.

www.com-benelux.nl

^iía de Poscosecha

Envapack

Transformación y comercializaciónde bolsas y láminas flexibles

Envapack es una empresadedicada a la transformacióny comercialización de bol-sas y láminas flexibles parael envasado de productosdel sector agrícola y sectorindustrial alimentario engeneral.

Sus productos se centranen la fabricación de bolsasy láminas flexibles para elenvasado de frutas, verdurasy productos industriales parauso alimentario.

También fabrica bobinasen polipropileno para envasa-do automático con macroper-forados y microperforadosespecialmente diseñados paravegetales, pan, etc. Un altoporcentaje de los productosson impresos en colores.

www. ho rtico m. com?61917www.envapacksl.com

Directorio Internacional de Proveedores de Poscosecha

www.poscosecha.com

$2 ^ ^ ^ ^ I10RTICULTURA

Page 55: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

-DISTRIBUCIÓN Y ALIMENTACION,

Envases Aragón

Envases para el sector agrícola, siemprerespetando la naturaleza del producto

La rrcari^ín ^Ic cm^ascs para cl scct^^r agrír^^l^t h q ,ido una de lasprincipales línca^ de produccibn de Enva^es Aragdn, lo yue hace quepuedan ofrcrcr envases para todo tipo de frutas, verduras y hortali-ras• adaptados a las necesidades de producción, almacenamiento 0transportc y eyuilihrados en dureza y ventilación, para que respe-tand^^ I^i naturuler^i del producto, Ilegue siempre en perfecto estadohasta cl punt^i ^e venta.

S^^luciones para todas las necesidades yue demanda el sectoragrícola, cnvases de medidas estándar o esperi^^les, estructuradospara facilitar la tarea de carga y almacenaje, en diferentes tipos desoportc ondul^ido en variación a la relación peso/volumen para quela paletiztlciGn, soporte una mayor altura de apilamiento con mayorscguridad.

La flexihilidad de los envases, los hace adaptables u las exigen-cias de cualyuier ca^ena de fabricación y envasado, proporcionandoal envase y a su producto la trazabilidad necesaria durante el trayec-to cornercial ^lel mismo, soportando los golpes del transporte o lastcmpcraturas y humcdad de las cámaras frigoríficas.

www.envasesaragon.com

^ow can I e: •ndthe shelf life c nyfresh producc

Listos para el microondasNuevos plásticos

Graham Bonuti, de Amcor Flexibles, frente a los nuevos envasespara microondas, en el stand de AGF Totaal; estos envases están di-señados para acWar como recipicnte de cocción. Vienen en cuatroformatc^s dc cnvasc. - .-.,-,n_,,.; -.-.^..-=-w•^^

vivergal

^ '.

•. • ^.• .

, •i •1 •

www.amcor.com ^

ti'1'haconsuwant fpacka

HORTICULTURA 53

Page 56: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

DISTRIBUCIÓN Y ALIMENTACIÓN^

Paquetes 'listos para consumir'

;Mezcla de lechugas y otras hortalizasen segundos!

En los supermercados detodo el mundo se ven, cada vezmás, mezclas de convenienciade de cnsaladas y otras horta-lizas.

Estos paquetes "listos paraconsumir" necesitan ser prepa-rados a bajas temperaturas (2°C1 para los supermercados, deforma que el producto se con-serve el máximo tiempo posible.

Hasta ahora resultaba muydifícil mezclar estos productostan delicados; los procedimien-tos más actuales consistíanen un mezclado muy suave ycuidadoso, con resultados nodemasiado buenos e q lo que ala mezcla se refiere, pero sindaños para el producto: si se

obtenía una mezcla mejor, estoera a costa de un deterioro delproducto debido a la fuerzaaplicada sobre el mismo.

La compañía holandesa Din-nissen, famosa por su mezclado-ra de palas Pegassus® disponeahora de una solución perfecta adisposición de los proveedoresde alimentos y hortalizas.

Luego de numerosas y ex-haustivas pruebas se han logra-do excelentes resultados, quese han podido trasladar a unasolución industrial.

Dinissen ha rediseñado sumezcladora de paletas para apli-carla especialmente a productosdelicados v fáciles de dañar. Lanueva mezcladora cunscr^^a las

Mezcla de convenienciade ensaladas en envase

°listo para consumir"de lafirma Linfadoro, foto realizada

en el stand de Maclrut 2005.

características positivas del mo-delo original, como eticiencia,velocidad y bajo consumo deenergía. Se han podido mezclarensaladas, tomates, champi-ñones, etc, y también colescongeladas sin alterar la materiaprima y con una gran celeridad,en unos 5 a 8 segundos! Otrasopciones permiten mezclaringredientes de pequeña canti-dad, como hierbas aromáticasy perejil.

Esta innovadora tecnologíade la mezcladora Pegasus® haprobado ser la mejor soluciónpara una mezcla suave y ho-mogénea de ensaladas y otrashortalizas. Una nueva y exitosaaplicación de esta versátil mez-cladora de paletas.

1^T' ^^

www.dinnissen.nl

EL ESPECIALISTA DE LACUARTA GAMA

Sistema de lavado

Línea monobloque de pelado y corte de patatas y zanahoria

TURATTI S.r.l. Viale R. Margherita, 5230014 CAVARZERE (VE) Italy - [email protected] - Tel.:+39 0426.310731 - Fax +39 0426.310500

54 • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 57: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

" • " ^ ^ • . ^ . .

` ^J J ^^

^^ ^^

IIJ : J :.^^ ^ :^IJIJJIJJJ ;

.,rtJ: ^JIJ^ :I'JJSJJIJ JI II'JJ^^ JIJrI J:! ,-.-',^?

^^. ► ,

n

1.1

1 '

/

/ ^ ^ ^

/ ^ ^ ^ ^

.

.

SanidaJ y Calidadu ^rkta.t y Leslsl^laa

Page 58: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

OPINIÓN

Consumo y Salud

AI hablar con alguien que tengainyuietudet por la salud y las "otrasmedicinas", cuando Ilegas al tema dela leche, surge el tema o la preguntade "^,cuál es el único animal quetoma leche de adulto?". A mi me laplanteó por primera vez MarielaAmorelli, mi cuñada, y a partir deahí no he dejado de prestarle aten-ción al tema.

La sección Sociedad de El País

del 21 de diciembre 2004, publicaba

un artículo de Angela Boto titulado

"^,Necesitan tomar leche los adul-

tos'?" y subtitulado "Controversia so-

bre e] consumo de lácteos por su po-

sible relación con ciertos tumores".

A lo que apunta este último enuncia-

do es un artículo de fe para la mayor

parte de los seguidores de medicinas

alternativus y de origen oriental. Lo

interesante del artículo - en realidad

lo es todo él, no tiene desperdicio -,

es que informa de que ahora también

los científicos de la medicina orto-

doxa empiezan a plantearse estas du-

das.

Cito párrafos que tengo señala-

dos desde cuando leí el artículo de

A. Boto por primera vez: "...ulgunos

rientífiros .cugicren yue los procluc-

tn.e /cícteo.r son efe^•tri^nmente un nli-

n^entn cusi scigrnúo durcmte ln in-

,fancia, pero cunnclo se consun^e en

la eclad adultn su.c honcfades se pue-

clerr ronvertir c^n trumpns capnces de

clesencudennr pntu/ogíns corno el

^^cíacer c!e mumu en la.r inujeres v los

tumores cle hrdstatn en los rurones.

Otros espericiltstus considernn, por

n Leche

Los eternos bebésEI hombre ha evolucionado comiendo lo que había en su entorno...,aquello de las sociedades "recolectoras". Y qué recolectaban: puesalimentos vegetales. Las vacas tardaron un poco más en dejarse ordeñar...

La leche, ha sido diseñada durante la evolución de los mamíferos como el alimentoimprescindible para el crecimiento y particularmente para cubrir el período detiempo entre el nacimiento y la maduración del sistema digestivo. Foto: Xavi Solé.

"...algunos científicos sugieren

que los productos lácteosson efectivamente un alimento

casi sagrado durante la infancia,pero cuando se consume

en la edad adulta sus bondadesse pueden convertir en trampas

capaces de desencadenarpatologías..."

el contrario, yue todnvía no hn^^ .ruficien-

tes hruebns. „

La gracia del artículo es que mues-

tra las bases científicas de por qué po-

drían tener razón los detractores de la le-

che. Menciona las investi^aciones de

Jeffrey Holly, catedrático de Ciencias

Clínicas de la Universidad de Bristol

(Reino Unido) y una publicación de la

quc cs coautor (IGF y nutrición en la sa-

lud y en la enfermedad) en que explica

que la leche "hn sido diseñada durnnte

lu eroluciórt de los ntamíferos enmo el

c^limento intprescindible pnra el creci-

miento 1^ pcn^tirularmente pnrci c^ubrir el

SÓ ^ ^ ^ ^ + HORTICULTURA

Page 59: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

períueln dc tienipu errn-c^ c^l ncrcimie^ntn v

lu muclururiúrr clrl.tii.ctcnict cli,Ke.rtirn". Enla mencionada IGF está la cara oscura de

la moneda. Resulta que uno de los mu-

choti componentes de la leche es la pro-

teína IGF-I, siglas en inglés para "factor

dc crccimicnto similar a la insulina", yue

puede favorecer la aparición del cáncer.

i,Por qu^:' La explicación est^í en la

funcicín principal dc csta molécula, con-

sistente en estimular el crecimiento. Esto

eti algo muy dcseable en las primerasípucas de un scr vivo, pcro ya no lo cs

tanto cuando éste eti adulto y menos

cuando hay un tejido ron vocación de

crccimicnto incontrolado, como es un

Canctf.

EI artículo sigue explicando que "la

mcrruríu cle /ct publucirín clcl niunclo (irt-

cluicln.c C'hirra t^ Juprír^) cunsume ninguno

n n^ut• pncvr.t^ lcíctcn.c, ^^ c^n c^stus indic^i-

dun.e lus ecíne•eres cle mumu ^^ prcíslcUa

snrr e.etrc,urcli,tariu» re,^te ruros'.

Amasas todo esto con pensamientosya más cn nucstro sector, mezclando le-che, f^rutas, hortalizas y marketing. Unade las luces (vs las tiombras, yue tambiénlas hay...) de Estados Unidos es tenerscctores capaces dc unirse y hacer lobbiescon capacidad de generar actividadespropias (y de influir políticamente).

No conozco la historia con bases,

pero seguro es real: en las ^randes prade-

ras dondc sc cultivaha cl maír yuc dio lu-

gar a la inmensa parafernalia de deriva-

dos del maíz - snacks de lo rnás vario-

pintos cn su sahor y fonna - pastaban

también vticas, que, como toca, produ-

cían leche. i,Qué hacer con esa leche?,

Alguien se la tenía que behcr. Conve-

nientes estudios sacaron en conclusión

yue lo mejor es quc la siguieran consu-

miendo los mismos hebés a los que ser-

vía dc alimento inicial... pero ya durante

toda la vida. Recuerdo lihros cn la casa

de mis padres, ya un poco viejos, cuando

yo era chica, de origen USA, en que el

mensaje era la imprescindibilidud de la

Icchc. Las pclículas cn yuc cl alimento

alternativo a la Coca Cola era la Ieche en

las comidas las hcmos visto todos...

t:..d^, -^°

^rr.>+d^^

"La mayoría de la poblacióndel mundo (incluidos Chinay Japón) consume ninguno

o muy pocos lácteos, y en estosindividuos los cánceresde mama y próstata son

extraordinariamente raros"

Bueno, total, que se hizo un tipo de

marketing que convenció al menos a toda

la humanidad occidental (África no se

sabe bien de qué lado cae pero cotno no

tiene poder adquisitivo, no cuenta), de

que había que beber leche hasta el último

día de la existencia. (Un marketing que.

por cierto, tuvo como otro subproducto

utilísimo para Europa, el ayudar a Holan-

da y otros países excedentarios de la UE

a tener un justificante "altruista" para

"verter" esa leche en países no desarro-

Ilados, sacándosela de encima a sus gran-

jeros... y fastidiando a los de los países

no desarrollados el crear su propio nego-

cio...).

C OPINIÓN

Por si te (me) f^dtara algo, te

encuentras con otra noticia que ha-

bla dc yuc "EEUU dcsruhrc quc -1-I

científicos del sector público traba-

jan para farmacéuticas" (EI País, 18

de julio 2005) donde se explica yue

estos científicos "vulneraban la polí-

tica contra los conflictos de interés

al aceptar h-ahajos - cn su mayoría

como asesores - en empresas priva-

das que podían resultar beneficiadas

en las investigaciones quc detiarro-

Ilaban en el seno del organismo pú-

blico". Es cierto yue d-1 no es nad.c

si se piensa en su incidencia porcen-

tuaL aunque estos resultados fueran

aplicable^ a todos los países del

mundo. Pero si u cllo sc suma la

enorme dificultad yue tienc hacer es-

tudios nutricionales en que se sa-

quen conclusiones sólidas, dificultad

que se multiplica cuando los sujetos

del estudio son humanos... y la

parafernalia de argumentos a favor

de los lácteos que hay en este mo-

mento en el mercado, tanto sobre los

propios envascs dc láctcos, en la

cartelería del supermercado, en los

curteles en la calle, en la tele..., yo

no puedo evitar pregmuarme cómo

se atreven a hablar de los beneficios

de la leche a de alguno/s de sus

componentes, naturales o agregados,

con tanta alegría... y cómo se permi-

te esto por parte de las autoridades,

tan cuidadosas normalmentc dc la

"publicidad engañosa".

Visto por el lado positivo, y ol-

vid^índonos dc la lechc, tc maravi-

Ilas de la parafernalia de argumentos

reales (vs otros) que tienen frutas y

hortalizas para motivar su consumo.

EI primero de ellos, la propia evolu-

ción humana. EI hombrc ha evolu-

cionado comicndo lo quc habí^c cn su

entorno..., aquello dc las socicdades

.'recolectoras". Y qu^ recolectab.u^:

pues alimentos vcgctales. Las vacas

t.^rdc>ron un p<xo m^ís cn dej.u-se orde-

ñar...

HORTICULTURA r ii 57

Page 60: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

v J

^

Ne°^ Maroc

Sous la Tutelle du Minist8rede I'Agriculture et du Dévebppement Rural

Sous I'Egide du Ministére du Commerce Extérieur

o , ^ 11 , i

• • ^ • • •

• ^ • . ^

. • .

• ^ ^•

• - - • - 1 1

' • • •

n

sifelÑFrance

14•16 mars 2006zr'^ ^dit^«,

sifelÑ^^ Maroc

08•11 décembre 20053^ edroon

Un événement•

..(^eG ORGAGRIinrr.enenovni. ^ Sifel

sifel^Pologne

13•t5 {évrier 2006t^ ^ina,

Support OfFcielJ--°^i

jvlapetel

Vos contactsTél. :+212 (0)22 47 06 00 - Fax :+ 212 (0)22 47 06 01

www.lec-rtarocco.com - alfel@le^morocco.com

DISTRIBUCIÓN Y ALIMENTACIÓN^

Calidad Tradición Carrefour

Carrefour España firma un acuerdocon Frutas EI Dulze

Carrefour España ha firma-do un acuerdo con la empresamurciana Frutas EI Dulze paracomercializar Cogollos de Le-chuga y Corazones de Cogollos"Calidad Tradición Carrefour"cuya fase de producción y co-mercialización garantiza la tra-zabilidad. EI convenio itnplicacotnpras por parte dc Carrefoura EI Dulze por valor de 5,6 mi-Ilones de euros.

El sello "Calidad TradiciónCarrefour" distingue a una se-rie de productos integrados enun Programa Internacional deCarrefour basado en desarrollarv comercializar alimentos conla trazabilidad asegurada. En elcaso de los Cogollos de Lechu-ga y los Corazones de Cogollos

la trazabilidad se asegura en lasdistintas etapas de su procesoproductivo del siguiente modo:

Antes: con la selección de lasemilla. Durante: con estrictoscontroles de siembra, abonado,etc, en la fase de crecimientoy maduración. En la fase demanipulado, con tecnología al-tamente sofisticada que cuida almáximo la calidad de la verduray permite un control estricto enel seguimiento de la pieza desdesu finca de origen. Después: conuna distribución y puesta en elpunto de venta cuidada que con-serva todas las cualidades de losproductos.

www.hoticom.com?62249

Parámetros de calidad actualizados y nuevos capítulossobre reciclabilidad y contacto con alimentos

Tercera edición del Manual de Calidad AFCO

La Asociación Españolade Fabricantes de Envases yEmbalajes de Cartón Ondulado(AFCO) ha presentado la [IIedición del Manual de CalidadAFCO. Esta edición contemplamodificaciones en algunos pa-rámetros de calidad, debido a laevolución experimentada porla maquinaria de fabricación ytransformación en los últimosaños.

También se ha revisado lanormativa y el acondicionamien-to de las muestras antes de sucontrol y se han introducido dosnuevos capítulos para incidir en

la reciclabilidad del cartón ondulado, garantizada mediante el sellode RECIPAP, y para hacer hincapié en la adaptación a la legislaciónvigente cuando se prevea un contacto directo o indirecto con alimen-

tos."Este manual debe servir de estímulo para mejorar el nivel de ca-

lidad de todas las empresas que forman parte de nuestra asociación",explica Ignacio Carro, secretario general de AFCO. Para más infor-mación: www.horticom.com?62007.

5$ • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 61: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^DISTRIBUCIÓN Y ALIMENTACIÓN

Exportaciones a EE. UU.

Plena exigencia de los tratamientospara envases, embalajes y palets de madera

En septiembre hacomenzado la plena exi-gencia de la normativafitosanitaria (NIMF IS)que regula la entrada enEE.UU. de envases, em-balajes y palets de made-ra, así como en Canadá,

México, Colornbia y Perú. En países como Australia, China, Sudáfrica,Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y Panamá, se viene exigiendo desdefechas anteriores.

La Norma [nternacional sobre Medidas Fitosanitarias, MMF N°I S de la FAO exige que los envases, embalajes o palets, o sus com-ponentes fabricados a partir de madera aserrada sean sometidos a untratamiento térmico ( 56°C durante 30 min.), o bien a un tratamientocon bromuro de metilo cuando esté permitido.

Según la Sub-dirección Generaldc Sunidad Vegetal,cientos de empresasdel sector de transfor-mación de la maderay de fabricación deenvases, embalajes ypalets se han inscritoen el registro del programa de conformidad fitosanitaria, con el yue elMinisterio certifica a las empresas que han adecuado su fabricación y/oaprovisionamiento a las exigencias de tratamiento de la Norma Interna-cional. En www.fedemco.com se encuentran las empresas asociadas aFedemco inscritas en el registro.

`.r JJJI r^l'^^ 11^

^i i

Empresa Destacadade la Plataforma

hor,t^om.com

ror

150 ^ ^.€/mes . ;. : _ . , ^ ^. .

,y

i

EI selladosuperresistente

fdeal entre otras aplicacionespara sellar bandejas de polipropilenode frutas y verduras frescas.

La nueva seal-Fresh de NNZes una cubierta de malla no tejidamuy resistente fabricada conpolipropileno de CLAF® (CrossLaminated Airy Fabric - tejidoaireado de lámina cruzada).

Proporcionanuna gran protecciónpara productos frescosy ahorro de espacio,dependiendo del peso,se pueden apilar variasbandejas.

MAKPACKGUtRAFA PACKAGING, s.L.

U Oriente, 78-84,piso 3°, oficina 9

08190 SANT CUGAT DEL VALLÉSBarcelona - Spain

Tel: +34 93 675 54 31Fax: +34 93 590 05 75

e-mail: salesC^guirafa.com

HORTICULTURA 59

Page 62: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

SOCIOECONOMÍA Y GESTIÓN

Economía Empresarial

Ege Plantek ^içeklik Limited Sirteki

Barberet & Blanc vende su filial en Turquía

Barberet & Blanc S.A.. filialde Kirin Agribio EC BV, ubica-da en Puerto Lumbreras, Murcia,es una de las mayores empresaseq hibridación y ventas de es-quejes de Clavel y Limonium delmundo. Recientemente ha Ilegadoa un acuerdo con Paykoç ForeignTrade Co Ltd (Turquía) en lossiguientes términos:

Barberet & Blanc, S.A. ven-de a Paykoç Foreign Trade CoLtd, el 100°Io de las acciones deEge Plantek çiçeklik LimitedSirteki ("Ege Plantek"), compañíasita en Torbali (]zmir) Turquía.

Paykoç Foreign Trade CoLtd, será el distribuidor exclusivode Barberet & Blanc, S.A. en elmercado Turco a partir de 2006.

Barberet & Blanc, S.A. ad-quirió Ege Plantek en agosto de

Sistemas HortofruticolasUnitec Iberica S.L.

2004 de Dai ichi Seed Co. Ltd(Japón), junto con sus Derechosde Patentes de variedades deLimonium y Clavel. La empresacuenta con instalaciones de 86.000m', incluidos 30.000 m' bajo in-vernadero, cámaras frigoríficasy laboratorio de cultivo in vitro.

A partir de esta operación,Barberet & Blanc concentrarasu producción de plantas madrede clavel en sus instalaciones delsur de España. Paykoç ForeignTrade Co Ltd, distribuidor enTurquía de empresas de semillasextranjeras como Sakata Europe,Triumph Seeds - EEUU, así comode empresas de sustratos comoFloragard - Alemania, mantendráa Ege Plantek como centro deproducción de planta en semille-ro para el mercado turco.

Apartado Correos 206Pol. Ind. Oeste, C/AmistadMod. A-2, Parcela 1930169 - San GinésMurcia - EspañaTel. +34 968 882952Fax +34 968 882913unitecib ^uniteciberica.com

Sedes de Unitec en el mundo:Italia - España - Argentina

www.unitec^roup.com

Horticultura y Sociedad

Por dar lugar a posib/es equívocos

Retirada de la imagen de frutas y hortalizasde una campaña contra la automedicación

La Asociación para la Promoción del Consumo de Frutasy Hortalizas "5 al día" ha remitido una carta a la ministra deSanidad y Consumo, Elena Salgado, en la que pide la retirada dela imagen de frutas y hortalizas de su campaña institucional paraalertar a los ciudadanos sobre los peligros de la automedicación.

En las inserciones en prensa, bajo el lema "No recomien-des medicamentos. Tú no eres médico", aparece, en su puesto

, de venta, un frutero con bata blanca y un fonendoscopio, ycon la leyenda "es un especialista en fruta, pero no en me-dicina". La Asociación "5 al día" considera que de todos loscolectivos que pueden elegirse para hacer llegar este mensa-je, el del profesional de la fruta es un pésimo ejemplo pues,precisamente, las frutas y hortalizas son productos con unaincidencia directa y reconocida sobre la salud. Su presenciacomo supuestos prescriptores de medicamentos crea interpre-taciones negativas sobre su papel a la hora de recomendar elconsumo diario de frutas y hortalizas. Para más información:www.horticom. com?62298.

Desde hace 80 años somos especialistas en la proyectar, fabricare instalar sistemas de selección y calibrado de productos hortofrutícolas.

QS_200^E - ^S_ON LINE^ - ^ualjty Statjont - ^S_300^^'son instrumentos de control no destructivo de la calidad interna de la fruta,con tecnología vis NIR, que miden el contenido de azúcar (Grados BrixJ, laconsistencia de la pulpa (kg/cm2], la acidez (g/IJ y el grado de maduración.

Esto redunda en múltiples ventajas: valoración de la calidad del producto yde la imagen de la propia empresa, reducción del coste de mano de obra,no destrucción del producto analizado, gestión de datos a nivelinformático sin errores de transcripción, etc.

l/^►/ Ec?/ B E R/ C A

sO • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 63: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Empresas

50 empresas agrícolas de Almería y Granada asisten a lapresentación de Grupo Hispatec

Nueva renovación tecnológica de Cerco para laagricultura

Grupo Hispatec ha reali-zado unu apucsta importantepor renovar tecnológicamentela plataforma Cerco. La nuevaplataforma es mucho más rápiday competitiva, y cuenta con elapoyo y asistencia técnica dedos multinacionales del sectorinformático: Microsoft y Unisys.

EI objetivo de esta renovación

es agilizar la plataforma Cercopara responder, a través demayores niveles de calidad, alas necesidades del sector dela agricultura intensiva. En lapresentación, estuvieron presen-tes responsables de más de 50empresas agrícolas de Almeríay Granada. Desde la creación de

Grupo Hispatec, la empresa ha

trabajado codo con codo con lamayoría de las organizacionesagrícolas dedicadas a la pro-ducción de fi^utas y hortalizaspara atender las necesidades detecnología de la informaciónque las empresas agrarias hanplanteado ante las exigencias delos mercados.

Grupo Hispatec cree que hallegado el momento de realizarun salto cualitativo en la moder-nización de la platafonna Cerco

SOCIOECONOMÍAY GESTIÓN

sobre los procesos infonnatiza-dos de la cosecha y romerciali-zación de frutas y hortalizas.

Grupo Hispatec cuenta conla confianza de empresas líderesen tecnología de la información,

yue hun puesto en sus manos lasherramientas y autorizacionespara seguir siendo sus mejoresproveedores informáticos.

^^www.horticom.com?61545

INVERNADEROS Y TECNOLOGIA, S A.INVERNADEROS DE CASTELION, S A

Pol "EI Serrallo", Ctra Groo Almazora, Km I,512100 GRAO DE CASTELLON (ESPAt`lA)Tel, 0034 964 28 22 32Fax 0034 964 28 24 40e-mail: [email protected]

G R U P O I N V E R C A http // v.ww invercagroup com

D15EÑAMpS EL 1N^CEftNAI^.ER4 ^1^D14PT^NUONDS A,;l,AS NÉCESiDADES ^-5-CULTIVO,_=EC^AI-Et FIN D^--^UE ^OBTEPI^AN^CA MAXIMk ;^tEiVTABILI^A._ . - s ^. :,;, . ^_^:^: ^ 1 . _ ^... •^ . iEsr.

HORTICULTUFIA ' ^ ^ ^ • - si

Page 64: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

SOCIOECONOMIA Y GESTION

Envases

Tomates pequeñosEnvasado vertical

Ctra. N-II km. 650'8SANT ANDREU DE LLAVANERES,08392 BARCELONATels.: 93 792 84 85 (oficina)fax: 93 795 25 94

Máquinas de ^ "` ^ '^nebulización en trío ^,^y^' ^manuales y automáticas ^y termonebulizadorespara el tratamiento de trutas,hortalizas y flores en invernaderos y cámarasfrigoríficas.

^ i i ^ ^ ^

^ i, s.

I I ^^ `'H '^ I I ^^ ILas mejores máquinas

hortofrutícolas usadas deEuropa para aire libre e

invernaderos. Hortalizas. frutas.tlores, plantas.

Más de 450 máquinasdisponibles en existencia.

Contacto en Alemán o Inglés.

DUIJNDAM MACHINES BV2e Tochtweg 127

Nieuwerkerk a/d IJssel, HolandaTel.: 0031 180 632088Fax:0031 180 633022

E-mail: info^dduijndam.nl

Ver nuestra página web:

. ..

^+w I Climas suaves 11996)

.an

Números

EXTRA15 aniversario (1997)

Las frutas y hortalizas, negocio alimentario (1998)

Producción y comercio ornamental (1999)

W industria del invernadero (2000)

Prexrvación de la calidad (2001)

Informe sobre la induzVia hortícola (2002)

Innovación en flor y planta ornamental. Planta joven (2003)

Sanidad Vegetal (2004)

Pida todos los números l:xtra por sólo 20 @

+ 5• de gastos de envfo

• Precio por ejemplar 5 F.

• Haga su pedido por teléfono +34-977 750402o por e-mail plataforma®horticom.com

sZ ^ r ^ r HONTICULTURA

Ulma (www.ulmapackagin^.com) soluciona el envasado verticalde los tomates. tanto cherry como cóctel. En esta imagen, tomada enAGF Totaal ?005, muestra la solución que propone en este caso. Yes política en tius stands de feria, hacer énfasis en el tipo de envaseresultante, más yue en el equipo que lo produce. Un lenguaje queinteresa al comprador de la máquina, para quien ésta es un medio,no el tin.

Punto de Venta

GranadasTan tentadoras como la manzana de Eva

Las granadas del envase en la imagen se ajustan a los consejosde los publicitarios: las de la foto han de ser más apetitosas que lasreales. Por lo demás, el box expositor de cartón, junto a la carteleríacon formas de aplicación, constituyen un interesante ejemplo decómo es posible "vestir" a una fruta tradicionalmente poco atendiday que tiene, yuizás por ello, uno de los potenciales mayores de cre-cimiento.

Page 65: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

L.P.K.-Trdores de Bambu de China y

SOCIOECONOMÍA Y GESTIÓN iailandia (Importacion direcla)Idioma Traducclones profeslonales

Envases

5 al Día

Un envaseque contribuyeal consumo de frutas

EI dc la imagen es un reci-

piente para Ilevar la meriendaal colegio yue tiene como no-vedoso su fr^rma, yue prevé unespaci^^ re^lun^lo para no olvidarc^^l^^car una f^ruta!

^ ^aiyW^l^^^v, v/

Envases

PatatasUn vestido moderno para un producto tradicional

Las bolsas de la imagen estaban expuestas en el stand de NNZ,(www.nnr.com), en la feria AGF Totaal. La superficie del de plásticoPE permite una impresión de calidad y la ventana muestra el pro-ducto contenido en el envase. Las asas son como las de las bolsas decomprar ropa; Ilevar las patatas a casa no es ya una tarea para haceren ropa ^e trabajo.

Las bolsas son de plastico PE y la malla que forma la ventana,tarnbién cs PE.

EI fabrirante de cstc material es Cristóbal Messeguer SA (Mur-cia). EI dueño y director es Jose Ma Messeguer.

.ti_^

SUtiene un banner

en Horticom.com

., ^pida presupuesto Ilamandoa+34-977 75 04 02 o enplataforma ^ horticom.com

I I ►

so€/mes

Alemán, Francés, Holandés. Inglés,Italiano. Portugués, Español

Especializado en:- todos los sectores de la agricultura- el comercio de frutas y verduras- certiticaciones de calidad,

seguridad alimentaria e higiene- las técnicas relacionadas

con el sector agrario

Para su:- sitio Internet- manuales- folletos, etc.

Tel.: +31-183 66 23 40Fax: +31-186 66 03 16

A^riDesk^

Brezo, Canizo , CercasAtaduras, Cinturones dearbolesMaquina Neumaticas MTMFibra de coco y otras cosas..

www.agricheap.com

© agricheap

Puzol (Valencia)^4 961424320 203 620880063infoCaagricheap.com

Asesoramiento agroalimentario

Seguridad alimentaria:Trazabilidad, APPCC, Producción Integrada,EurepGAP, IFA, BRC, IFS

Marketing:Estudios de mercado, ptanes de marketing,representación de empresas

.

AgrlDesk España, S.L.Avtla. Alc. Gisbert Rico 27, 58; 46013, Valencia

Tel 96-3163195 / Fax 96-3331527v,^ww.agridesk.com / info^agridesk.com

SEMI^^AS, SFMI^^EI^OS^ P^ANTA JOVEN

n MACETA DE FLOR

n FLOR CORTADA

n DE INTERIOR(IN VITRO ESOUEJESY SEMILLAS)

n AROMATICAS

n FORESTALES(ARBOLES,ARBUSTOSY CONIFERAS)

n PALMACEAS(INTERIOR Y EXTERIOR)

COPROA, S.L.Vereda Real. s/n - 46184 San Antonio de Benageber jValencia) ^Tel 96 135 02 65 - Fax 96 135 03 35 r^.e-mail: inloC^coproa.com - h1tp://www.coproa.com

HORTICULTURA 63

Page 66: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACION

Symposium

International Society for Horticultural Science

Análisis sobre actualidaden sustratos de cultivo

n La ciudad francesa de Angers ha sido escenarioen septiembre del "International Symposiumon Growing Media"

ln.ctitutu Agroforestn!

Mediterr^írien. Ut► ^^ersiclnd

Pnlitécrtirn cle Vnlen^in

La ciudad francesa deAngers ha sido escenario en

septiembre del "International

Symposium on Growing Me-dia", un encuentro organizadopor la ISHS ([nternational So-

ciety for Horticultural Scien-ce), IPS (International Peat

Society), WH (Institut Nacio-

nal d"Horticulture), UMR-SAGAH (Unité Mixte de Re-cherche Sciences Agronomi-yues Apliquées a 1"Horticul-ture), la Universidad de An-gers y el [NRA (Institut Na-

tional de la Recherche Agro-nomique).

Algunas empresas comoCAS (French Federation forManufacturers of OrganicSoils Improvers and GrowingMedia), Falienor, Klasmann-Dcilmann GmbH y TurftechIntcrnational han participadocomo patrocinadoras oficialesdel evento. También el orga-nismo oficial Conseil Généraldu Département Maine-et-Loire ha dado su apoyo a esteCongreso, liderado por Jean-Charles Michel y que ha des-tacado no sólo por su aJto ni-vel científico, sino también porsu record en participación: 37países y más de 200 personasansiosas por intercambiar cono-cimientos sobre el tema.

Tanto las presentacionesoralcs como los pósters versa-ron en torno a cinco temas re-

lacionados con los sustratosde cultivo: microbiología, mé-todos de análisis utilizadospara su caracterización, usode la turba, manejo de sustra-tos y uso de composts y otrosingredientes distintos de laturba como sustratos o compo-nentes de sustratos de cultivo.

En microbiología de sus-tratos se trataron temas comolas propiedades supresivas delos composts, el efecto de laadición de materia orgánicasobre la actividad microbioló-gica y enzimática de los sus-tratos de cultivo, los microor-ganismos nocivos para la sa-lud humana y el efecto produci-do sobre el crecimiento de lasplantas tras añadir agentes (mi-croorganismos) de biocontrol.

En lo referente a los mé-todos de análisis de los sus-tratos se debatió sobre el esta-do actual de la normalizacióneuropea, su utilización, su po-sible modificación, su compa-ración con otros métodos y suproblema fundamental: la fal-ta de valores estándar o de re-ferencia. También se expusie-ron nuevas metodologías paradeterminar las semillas via-

bles en composts, la ultra-es-tructura de la materia orgáni-ca y la capilaridad crítica delos sustratos bajo sistemas desubirrigación, entre otras.

El International Sympo-sium on Growing Media haincluido una visita a empresasde la zona relacionadas conlos sustratos de cultivo: EtsBellard Crochet, PépiniéresMinier y Ets TaugourdeauJean-Charles, y a tres empre-sas viverísticas: Falienor-Te-rreaux de France, dedicada ala venta de sustratos de culti-vo, Fleuron d'Aqjou, que cul-tiva fresas en sustrato, y lasbodegas Bouvet-Laubay.

Las sesiones dedicadas ala turba como sustrato de cul-tivo se centraron en el uso ra-cional o sostenible de la turbay las turberas. Otro tema tra-tado fue la regeneración de la[urba Sphagnum y su cultivopara su posterior utilización.También se presentaron variostrabajos de especies ornamen-

tales y hortícolas cultivadasen este sustrato de cultivo.

Durante las sesiones demanejo de los sustratos se tra-tó sobre la optimización de la

Dentro de la microbiología de los sustratos setrataron temas como las propiedades supresivasde los composts, el efecto de la adición de materiaorgánica sobre la actividad microbiológicay enzimática de los sustratos de cultivo, etc

fertirrigación, el efecto de laconcentración de oxígeno anivel radicular, la influenciade SUStanclati hUInICaS en elcrecimiento de las plantas, asícomo en la absorción de ma-cro- y micro-nutrientes. Tam-bién se presentó un métodoque permite monitorizar deforma sencilla el estado nutri-tivo de las plantas cultivadasbajoinvernadero.

La última sesión, dedica-da a la utilización de com-posts y otros ingredientes enla formulación de sustratos decultivo, comenzó con una in-troducción sobre el uso hortí-cola de los composts, seguidade varios estudios sobre la ca-lidad estructural de algunosresiduos vegetales comporta-dos y la acidificación de losmismos, siendo destacable lapresentación de algunos resi-duos como Monocarpus lanci-folius o el algodón comporta-do como posibles sustitutivosde turba Sphagnum en los me-dios de cultivo.

Entre las actividades delSymposium está la asambleageneral de la ISHS Comisión

"Plant Substrates", que ha

anunciado la celebración delsiguiente simposio el próximoaño 2007 en Nottingham, y del

que la revista Horticultura in-fonnará puntualmente según sevayan presentado los detalles.

ishs-angers.agrena.org

^ ^ ^ ^ ^ RORTICULTURA

Page 67: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

.

• - ^ ^

^ ^ - . •

na-^a^4^_ 1

LASER qOTANW

^^^ ^

5 ^9

runpw^•

x

:CICLA TUS ENVASES VACÍOS DE FITOSANITARIOS.trégalos gratis en los puntos de recogida SIGFITO.n el triple enjuague cuando sea posible, y estarasntribuyendo a garantizar el futuro de la actividad agraria.sca tu punto de recogida mas proximo en www.sigfito.es.

rSIGFITOA G R 0 E N V A S E S, S. L.

^,^^LD P0^-^S^ ^^-^L1J P0^- ^=LL^^nQ,^ T^ ^^

SIGFITO AGROENVASES SL es la entidad sin animo de lucro encargada en Esparia de la recogida de los envases vacios de fitosanitarios y de su tratamiento medioambiental.^ InfOrmese de su punto de recogida mas cercano en su distnbuidor habAual o en www sigfito.es. Si su establecimiento o entidad qwere ofrecer el servicio de recogida Ilamenos al 91 716 11 30

Page 68: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACIÓN

Reunión

Uniendo esfi^erzos para ofrecer calidad

XXXV/ Reunión de la Asociacíónde Fabricantes de Agronutrientes (AEFAJ

citado su incorporación, trascumplir con los trámites que seexigen, para este fin.

Todos los anteriores inte-grantes de esta asociación:Abonos Artal, Atlántica Agrí-cola, Bioestimulantes Agríco-las (Biagro), Bioiberica, Bio-lógicas Canarias. Ciba, Co-diagro, Coferal 3. Herogra,Iberfol Agrotecnología, Labora-torio Jaer, Jiloca Industrial(Jisa), Lida Química, LifeAgroquímicos y Nutrientes,Químicas Meristem, Morera.Plymag, Proalan, Tradecorp,Valagro, Xem Abonos, dan lamás cordial bienvenida a estosdos miembros, esperando sucolaboración y aporte de ideaspara mejorar día a día los pro-yectos en estudio y los que sevayan produciendo para hacerbueno nuestro slogan: "Unien-do esfuerzos para ofrecer cali-dad" .

n Salvaguardar las necesidades de la agricultura y por ende del agricultoren materia de nutrición vegetal.

in(n@nefit-nRi^onutrirnres.or,q

po, pero el espíritu luchador yfuerte del colectivo de AEFAapuesta por el éxito.

Esta asociación, muestratras sus ocho años de existen-cia, un alto grado de madurez,existiendo entre sus actualesveintitrés socios una perfecta

sinergia hacia los objetivos deperfeccionamiento industrial, res-peto al medio ambiente, calidadde los productos y colaboració q

plena con el agricultor, todoello respetando un mercado decompetencia dentro del más ab-

soluto libre comcrcio.La existencia de diversos

grupos de trabajo, garantiza elmás preciso estudio de cada

asunto o materia a tratar, queelevada a informe final se deba-te en estas reuniones para obte-ner la aprobación consensuaday mayoritaria.

Entre otros objetivos está,cada vez más patente, el reco-nocimiento y la buena acogidadel utilizador final hacia losAgronutrientes especialmente alos productos que ponen enmercado las empresas yue fbr-man esta asociación.

En otro orden de cosas serealizó la oportuna votación(con carácter secreto), resultan-do admitidas como nuevos so-cios de AEFA: Nutreltic y Ma-casa, empresas que habían soli-

EI pasado martes día 27de septiembre, se celebró latreinta y seis reunión de estaasociación, desde que fue cons-tituida en el año 1997.

Durante lu misma, que es-tuvo presidida por D. AlbertoMorera, y dentro de un extensoorden del día, entre otros, setrataron temas rclativos a la in-terpretación y puesta en marchade I^s diferentes apartados queconstituyen la nueva ley de fer-tilizantes.

Desde el más estrictocumplimiento de la norma sepretende dar una interpretacióncoherente y unificada,capaz deaunar intereses y salvaguardarlas necesidades de la agricultu-ra y por ende del agricultor enmateria de nutrición vegetal.

Compatibilizar criteriosinterpretativos Ilevará un tiem-

La existencia de diversos grupos de trabajo,garantiza el más preciso estudio de cada asuntoo materia a tratar, que elevada a informe final sedebate en estas reuniones para obtener la aprobaciónconsensuada y mayoritaria. ^ .TT'^

www.aefa-agronutrientes.org

ÓG ' ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 69: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

/^ ^---.^ -

Melones S&G:para todos los gustos

I Deneb y Merak ^

SB^G ofrece una amplia gama demelones dulces, atractivos, jugososy uniformes. Disponibles todo el año,altamente productivos en diversasáreas de cultivo y resistentes ala mayoría de las enfermedadescomunes. Se mantienen frescos pormás tiempo, se adaptan fácilmentea las condiciones de transportemoderno, captan la mirada en el puntode venta y no pierden sus especiales

características cuando Ilegan alconsumidor. Melones de la más altacalidad que satisfacen a todos losmiembros de la cadena de negocio.

Presentamos a Deneb y Merak

Frutos uniformes y atractivos de lamás alta calidad que destacan por susabor, frescor y color de larga duración.Nuevos melones Deneb y Merakde S&G, satisfacción por más tiempo.

Passion for innovation

Syngenta Seeds S.A.HortícolasZurgena, 404738 Puebla de VícarAlmería - España

^ Tel. +34 950 339 001 ^Fax +34 950 554 140

Page 70: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACIÓN

Fira agraria de Sartt Miquel

Ferias y Congresos muy bajos al productor, ad-quirió una dimensión espe-cial, más allá de las imagina-das por los organizadores delas jornadas de análisis queforman parte del programahabitual del encuentro.

Maquinaria agrícola:un análisís desde el sector

n La 51^ edición de la Fira Agraria de Sant Miquel,engloba maquinaria agrícola, agricultura yganadería, así como la edición n° 20 de Eurofruit,Salón Internacional de la Fruta.

rz^durrinn / C^ eAiho. es

"^,Qué quierc el cliente'?"es la respuesta -aún siendo

una pregunta- que dejó GerurdCosta, ante el análisis realiza-do en la jornada dedicada aanalizar el mercado de la frutacuya situación fue protagonis-ta en la edición 2005 de laFira de Lleida. Este tema, elcomercial, está presente todoslos años, al igual que los que

La feria en cifrasE1 encuentro tuvo lugar

del 28 de septiembre al 2 deoctubre y fue la edición n° 51de la Fira Agraria de SantMiquel, donde se engloba ma-quinaria agrícola, a^ricultura

afectan a oh^os sectores de la y ganadería, y la edición n°.actividad agrícola de la zona, 20 de Eurofruit, el Salón In-pero en éste, con un verano de ternacional de la Fruta, dondeexceso de oferta y precios exponen desde viveros,pasan-

"^,Qué quiere el cliente?" es la respuesta -aún siendouna pregunta- que dejó Gerard Costa, ante elanálisis realizado en la jornada dedicada a analizarel mercado de la fruta cuya situación fueprotagonista en la edición 2005 de la Fira de Lleida

En el stand Decofruitse muestan las posibilidadesde decoración y esculturaen base a frutas y hortalizas.

do por maquinaria de acondi-cionamiento; un stand tradi-cional y que no pierde interéses el de la Mostra Frutícola deCatalunya, con variedades deespecies de pepita y de hueso,incluyendo variedades en es-tudio por parte del IRTA, Ins-tituto de [nvestigación (Recer-ca) y Tecnología Agraria, que,por cierto, anunciaba su pró-xima jornada dedicada a mos-trar las novedades en este sen-

tido, una actividad que realizaal menos dos veces al año.

Las estadísticas de la Or-ganización indican que el nú-mero de expositores directosfue de 301, con 13 expositoresmás que la edición anterior.La superficie fue de 24.067m'. Del extranjero estuvieronpresentes un total de 36 em-presas, francesas 27 de ellas.En relación a los visitantes,

s8 • ^ - ^ ^ HORTICULTURA

Page 71: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACION

Los Premios Sant MiquelLa edición n° 34 del Premio al Libro Agrario contó con un record de partici-

pación, 47 ejemplares. El premio correspondió a"Variedades del olivo en Espa-ña", de Luís Rallo, editado por Mundiprensa.

A la convocatoria del IX Premio a la Innovación y Seguridad en el Diseñode Máquinas Agrícolas y al IX Concurso de Innovaciones en el Sector Frutícolase presentaron 16 novedades. El primer premio de la convocatoria a la Innova-ción Tecnológica y Seguridad en el Diseño de Máquinas Agrícolas correspondióa un pulverizador hidroneumático de bajo consumo energético, provisto con unnuevo grupo de ventilación de alto rendimiento, de la firma Teyme TecnologíaAgrícola SL (www.multeyme.com).

En la convocatoria sobre Innovaciones en el Sector Frutícola el primer pre-mio correspondió a un llenador de palots en seco para fruta delicada, diseñadopor la firma holandesa Greefa, de Rubinat Electrónica Industrial (www.rubinat.com).

las cifras indican un aumcntodel número de profesionaleti;mientras el conjunto de visi-tantes fuc igual al de la edi-ción anterior, 174.000, loti pro-fesionales aumentaron un 8^%r,alcanzando los ?7.115; losinscritos en las jornadas técni-cas fueron 2.221, un IS% músque en 20O4.

Lus empresas de posco-secha son uno de los gruposprincipales de expositores. En-tre las presentes estuvierontambién Xeda, Nutea, el gru-po Maf Roda, Rubinat &Greefa, Agrícola Rubíes, Uni-tec, Burgs Machinenfabriek yManters, esta última iniciandosu andadura en España.

Unitec Ibéricaorganizó unacharla dedicadaa analizar lossistemas nodestructivosde evaluaciónde la calidadinterna de lafruta. Ademásde integrantesde la empresa,intervinoFrancisco Agudo,quien dirige laconfección enTaninatur y es elencargado de I+Dde la empresa,con una ampliaexperiencia,como usuarioen estossistemas.En la imagen,Raffae/eBenedetti,de frente,atendiendoa un grupo deproductores quevisitó el standdespuésde la charla.

Los equiposde aplicaciónde fitosanitariosen frutalesson uno de losprotagonistasde la feria.

®

^. /I •^ • _

- - • • ' . ' ^ f /_ . ..

• • • - • • • -

• - • • • -

HORTICULTURA 69

Page 72: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACIÓN

Jornadas de análisisSe realizaron 22 jornadas

técnicas y 5 reuniones profe-sionales, entre los yue destacael Primer Simposio Interna-cional de la Fruta Dulce. Pa-ralelamente tuvo lugar, entrc

otras actividades además delas mencionadas, un Progra-

ma AI-Invest con participa-ción de empresarios de Suda-mérica y América Central.

Agrolatino organizó Llei-dafruit, el Simposio Interna-cional de Fruticultura, dedica-

do a la protección y calidad dela fruta dulce; en su temática secontemplaron tanto aspectosde cultivo como de poscose-cha, incluyendo los efectosdel I-MCP, conferencia ésta adonde Christian Larrigaudiérecomentó la experiencia delArea de Poscosecha de IRTA-UdL con este compuesto.

El Area de Formación dela Unión de Pagesos de Cata-lunya organizó la Sa ediciónde las Catas Guiadas de Pro-ductos Agroalimentarios; los

Mesa Redonda de la JornadaAgroprés - ICEA; de izquierdaa derecha, Gerard Costa,Esade; A/fons Buisán, SerósFruits; David Montagut, Fruitsde Ponent; Francesc X.Mirnau, productor y técnico;Antoni Colom, profesor deeconomía de la ETSEA-Udl, yMiguel Vela, EurepGAP-Fepex.De pie, Pere Papasseit, editorde Horticultura, quien moderóel coloquio.

participantes recibían un dos-sier en que se explican desdela importancia de consumir fru-ta hasta los factores que influ-yen en la "opinión" que sacael consumidor sobre su calidad.

Hay que "fabricar"para el mercado

Gerard Costa recalcó laimportancia de que el agricul-tor devenga empresario agrí-cola, en un camino que pasapor"evolucionar de producto-res de fruta a solucionadoresde las necesídades del cliente

en la compra de fruta". Ya novale el producir para luego "vera quién se le venderá". La in-tervención de Gerard Costa seprodujo en el marco de la Jor-nada Técnica organizada porAgroprés - ICEA - ETSEA-Udl.cuyo título se volvió especial-mente significativo dada la tó-nica de las ventas de fruta delverano: "La crisis del mercadoagroalimentario - Sector fru-tícola: vender o malvender". Enpalabras del ponente, el controldel punto de venta es un aspec-to clave en el camino empresa-rial y herramientas para elloson el control del punto de ven-ta, tiendas propias, la elabora-ción de materiales para puntode venta, la existencia de cana-les diversificados, etc., en para-lelo a la identificación de lafruta mediante una marca fuerte.

^..^..^- ^www.firadelleida.com

Suministrador total

Una línea de clasificar fruta tiene que dar una solución total que

incorpore un fácil manejo, sus criterios de clasificación y multifuncionalidad.

Vd. lo consigue con las móquinas clasificadoras Greefa de construcción

modular. Ademós de todos los criterios importantes de clasificación como

famaño, color, peso, apariencia externa, madurez y calidad interna.

Completamos cada móquina clasificadora con una completa línea de

accesorios y provisiones logísticas. Por supuesto Vd. puede contar con

nuestra red comercial y de asistencia técnica mundial.

P.O. Box 24, 4190 G Geldemalssn, The Nelherfands, langstroat 12, 4196 JB TrichfTal: *31 345 578100, Fax: ^31 345 578200, www.greefa.nl, E-mail: [email protected]

%^ ' ^ ^ r HORTICULTURA

Page 73: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Efecto de aplicacion de sobre producción

en invernadero / enarenado

IntroducciánEI tomate es la hortaliza más difundida en todo el mundo y de mayor valor económico.Su demanda aumenta continuamente y con ella su cultivo, producción y comercio.Las carader(sticas propias de este cultivo y los factores económicos, exlgen un manejoprofesional, para conseguir un aumento de la producción.

En este estudio se evalúa la aplicación de dos fuentes de fósforo.Ferti-g (Ortofosfatos con base orgánica) y Fosfato monoamónico (Polifosfatos).Aplicación v(a riego con el objeto de ver la variabilidad en la producción.

EnsayQ realizadoSuministros Suárez

Derramadero de Cortes,

Amadeo y Carson

1 x 0,50 m.

20 de Diciembre

Diseño del ensavoPadllo 1 PaslBo 2 PasNb 3 Pasflb 4

MEOIDAPLOT 7.000 m^ 7.000 m^ 7.000 m^ 7.OOOFn^

ABONADO F. Monoamónico F. MonoamónicoDosis

75 Kg/1000 t de H,0 75 I. /10001 de H,O 75 Kg/10001 da N,O 751J1000 I de H,0

Uds.fertiliwntes (45 Kg de P,OS) (23 Kg de P,O^ (45 Kg da P,O^ (23 Kg de P,O^

Frecuencia Cada 7 dlas Cada 10 dlas Cada 7 dlas Cada 10 dlaf

OBSERVAUONEs Variedad Amadeo Variedad Amadeo Varariedad Carson Vararfedad CaESOn

Var. Amadeu, Cajas Totales

3.000

3.500

3 O00

1.500

1.0p0

•F.MONOAM6NIC0 fERTI(i

EI pasilb de tomate variedad AMAOEU vatado con Fw4qmostró un incremento importante en la producción enKilogramos plantn, wperando al testigo en mas de un 23%.

'nclusiones

Cortijo Quesada. EI Ejido (Almería)

Q La aplicación de Ferti-g en tomate ha conseguido una mayor producción en comparacióncon el Fosfato monoamónico.

Q Se mantienen los calibres comerciales a pesar de tener un mayor número de frutos.

© Mayor y mejor respuesta por parte de la planta a la aplicación de menos unidades fertilizantes(1:2) de PzOs de Ferti-g (Ortofosfatos) frente a fosfato monoamónico (Polifosfatos).

^ ZoberbacPol. Industrial Vilanoveta - C/ dels Ferrers, G/ 14 - 1608810 Sant Pere de Ribes (Barcelona) SpainTel 93 811 54 00 - Fax 93 893 99 07zoberbac^zoberbac.com http://vvvvw.zoberbac.com <OSMOCEL'

3.000

1.500

I.ODO

1.500

t.000

Var. Carson, Cajas Totales

n F.MONOAMONICO FERTI-G

EI Dasillo de tomate variedad U11SON fertilizado <onhrt{y incrementó la Droducció n en kilígramos /plantasuperando al testigo en m5s de un M%.

Page 74: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACIÓN

EuroagroLa Feria lnternacional de

la Producción Agrícola Euro-agro, con 19 ediciones, pre-sentó las últimas novedadesen poscosecha, agua y tecno-logía hortícola y agrícola yfrutas y hortaliaas en fresco.Una amplia oferta que abarcadesde el sector agroquímico.al de riego, o invernaderos,pusando por maquinaria paracultivos, envases y embalajes,semillas, plantas de vivero,así como productores y co-mercializadores de frutas yhortalizas.

Ferias y Congresos

Con la presencia de países de todo el mundo

Iberflora y Euroagro potenciansu vocación internacional

Las cifrasAsistieron a los tres cer-

támenes más de 900 empre-sas, que configuran una ofertaexpositiva de primera magni-tud en planta y flor, tecnolo-gía, frutas y hortalizas. jardíno bricolaje.

Cabe destacar el gran in-cremento de expositores deIberflora, que contó en estaedición con medio centenar deempresas más que en 2004,hasta llegar a las 600.

Los tres certámenes ocu-paron una superficie de cercade 42.000 m' netos, de los que32.000 corresponden a Iber-flora y Euroagro y los restan-tes ] 0.000 a Eurobrico.

El nivel de internacio-nalización de las ferias quedaret7ejado en el hecho de queun 109c de los profesionalesque las visitaron son extranje-ros. Además de los tradicio-nales mercados europeos. Ale-mania, Bélgica, Francia. Ho-landa, Italia, Portugal y ReinoUnido, destaca la afluencia decompradores procedentes deocho países latinoamericanos:Ar^entina, BrasiL Chile, Co-lombia, Ecuador, Guatemala,México y Uruguay. Tambiéndestaca la visita de comprado-res de los países árabes, elMagreb y de la Europa delEste.

Además cabe destacar lapresencia de empresas y mi-siones comerciales de países

n El encuentro tuvo lugar de119 al 21 de octubre y fue la edición n° 34de Iberflora, la Feria lnternacional de Horticultura Ornamental, Forestal,de Floristería y Jardinería y la edición n° 19 de Euroagro, la Feria lnternacionalde la Producción Agrícola.

, 7 dinería-, es la única feria delsector ornamental en Españay una de las tres primeras deEuropa. Acoge los sectores dePlanta y Flor, el Salón del Jar-dín y el Salón de la Tecnolo-gía (conjuntamente con Euro-agro). Este certamen continúa

creciendo en superficie ocu-pada, número de expositores,visitantes profesionales y vo-lumen de operaciones.

El Salón del Jardín secelebra conjuntamente ronEurobrico, Salón Profesionaldel Bricolaje.

r^^^,. ^.^

Del 19 al 21 de octubrede 2005 tuvo lugar en Feria Va-lencia la celebración de Iber-tlora y Euroagro, a lus queeste año se añade Eurobrico.el Salón Profesional del Bri-colaje.

IberfloraCon 34 cdiciones, Iber-

t7ora, la Feria lnternacionalde Horticultura Ornamental,Foreslal, de Floristería y Jar-

Los datos demuestran el carácter internacionaly de ferias de negocio de Iberflora y Euroagro,una realidad donde se forjan importantes relacionescomerciales entre los profesionales del sector

%Z ^ ^ HORTICULTURA

Page 75: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^^ e ver C^ ^J^ uurut.^

^

•wo^•y^^easa^3si^uns•m,Nm ua uoi^ew^o^ui seW •ePi9apui uoi^e^i^ise^^ ^( sopi^Pod e sopi9ap satso^ ^( so^sau a^uawe^itse^Popuai^npa^ 'sa19isinui so^a}ap so^ e^sey ei^ua^a^ip ^( e^a;ap 5•z-^ ^si^unS e^itdo ei^o^ou^at epezuene e^ :uo^^n^os

76o E. Sunkist St.Ontario, CA qiy6i, USATel. +i 805 6^^ z55o

; u^n^k^ist^ ^

Research & Technical SeN^^eS

Paseo de Ruzafa, ii - q'4600^ Valencia (Spain)

Tel. +34 g6 u 99 393

Page 76: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACIÓN

Acto de presentación de Agroalimed, Fundación valenciana parala investigación agroalimentaria creada por A/N/A, IVIA y UPV,

en Euroagro.

En el marco de Iberflora se presentó la Agencia para laPromoción de Flores y Plantas promovida por las asociaciones

más representativas de la producción y el comercio.

de los cinco continentes, co-mo Australia, Costa Rica.Egipto, Francia, Guatemala,Holanda, Irán, Italia, Marrue-cos. Nicaragua o Portugal

Programa decooperación AI-Invest

Estos días en el seno deEuroagro se ha celebrado elforo de cooperación AI-[nvestque supone el encuentro deempresas europeas y latinoa-mericanas. Se trata de un pro-yecto que ha sido presentadoa la Unión Europea por elIVEX, la Cámara de Comer-cio de Vulencia y Euroagro (a

través de Feria Valencia).Más de 80 empresas par-

ticiparon en este encuentroque tiene como objetivo apro-vechar las diferencias climá-ticas de ambos hemisferiospara abastecer al mercado eu-ropeo durante todo el año deproductos hortofrutícolas. AI-gunos productos que se culti-

van en América Latina tienenépocas de producción distin-

tas a las europeas, por lo quecl AI-Invest es una importanteoportunidad de abastecer atoda Europa con productosla-tinoamericanos cuando no sepueden producir en Europa.

Prototipo de envase de granada procesada en IV gama.

Otro de los objetivos esincrementar el nivel de inver-sión y las relaciones comer-ciales entre empresas euro-peas y latinoamericanas, pro-moviendo la transferencia detecnología y "know how" en-tre las PYMES de ambos con-tinentes.

Agencia para laPromoción de Floresy Plantas

En el marco de Ibertlorase presentó la Agencia para laPromoción de Flores y Plan-tas constituida el pasado 30de junio, así como su imagencorporativa, un logotipo quese utilizará masivamente enlas campañas de promoción.Esta a^encia está promovidapor las asociaciones más re-presentativas de la produccióny el comercio.

EI objetivo de la Agenciaes impulsar las ventas de flo-res y plantas aunando los es-fuerzos de los sectores de laproducción y la comercializa-ción. Para ello, se pretendeinvolurrar de lleno a todoslos profesionales, para conse-guir así la financiación sufi-ciente para las campañas quese van a realizar.

IV Seminario Euroagrode Frutas y Hortalizas

La [V gama tuvo un lu-

gar muy destacado en Euro-

agro donde se celebró el "Se-minario Euroagro Frutas yHortalizas. Puntos de Venta"por cuarto año consecutivo.

Durante los tres días deduración del seminario se die-ron cita destacadas empresasdel sector, profesionales y ex-pertos de diferentes universi-dades europeas que trataron, através de las diferentes ponen-cias, reflexionar sobre un sec-tor como el de las frutas yhortalizas preparadas y enva-sadas de gran proyección eco-nómica.

Entre los temas tratadosdestacan las cuestiones rela-cionadas con la seguridad ali-mentaria, desarrollo sosteni-ble de la actividad de trans-formación, presentación delproducto, manipulación, con-servación, tratamiento o em-paquetado. Además, de las po-nencias sobre las grandes po-sibilidades de expansión quetiene el sector de la IV gama,sobre todo en España.

También, durante el Se-minario tuvo lugar el III En-cuentro IFPA Europa (Inter-national Fresh-cut Associa-tion). De hecho, la primera delas jornadas se dedicó a esteencuentro europeo de produc-tores de artículos de IV gama.

www.feriavalencia.com

%4 ' ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 77: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

_ ^^^_ .^ ^. ^, . ^

_^ . _._ ,_.w^^^ ^^ ^ . ^__ `T^ ^t

^. i ^^.N i ^,^ i ^ ^^' ^^!. ^.^. ^ i

, r.. .^ ' =a++^

- .. - ._ . .: .: - .^ ._ .:. - ._ - .:. . .: . .. . .; - . . . _ ..

- . ..

• •• • •. •. • • • •

69 . [d ^^ll

Page 78: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACIÓN

Ferias y Congresos

Agrotngeniería 2005

Inno vación y futuropara la agricultura española

n La Universidad de León acogió el III Congresode la Sociedad Española de AgroIngeniería (SEA),de121 al 24 de septiembre de 2005.

Lo que más impresionadel IIl Congreso de la Socie-dad Española de Agro[ngenie-ría cs que una asociación jo-ven como la SEA sea capaz dereunir en su tercer congreso amás de 230 expertos en inge-niería, agricultura, y medio ru-ral y forestal. Esta sociedad.hermana y complementaria dela Comisión Española de ln-geniería Rural (CEIR), perte-nece a sus homólogas europea(EurAg Eng) e internacional(C[GR) y ya cuenta con unos250 socios y más de 30 em-presas y entidades como so-cios institucionales.

EI congreso de este añoen León brilló por la cantidadde trabajos presentados y eldinamismo de las ponenciasestructuradas en ?a sesionesde trabajo. Se presentaron 267com^micaciones entre orales ypósters, agrupadas en diversasáreas temáticas: energía, suelosy aguas, mecanización agraria yforestal, construcción, medioambiente y uso integral del te-rritorio, tecno]ogía de inverna-deros, tecnología de la produc-ción, tecnología poscosecha ytecnologías emergentes.

Los riegos y su tecnolo-gía estuvieron muy presentesen este congreso. Numerososestudios trataron de resolver yoptimizar equipos y técnicasdc riego: filtros en goteros(Puig, J. y colaboradores), vál-vulas de control (Palau, G.),

riego a demanda (Moreno,M.A.). Otros se centraron encultivos: pivots en remolacha(Ortiz, J.N.), riego localizadoen albaricoquero (Ruiz. A.).La automatización y control adistancia de regadíos son téc-nicas cada vez con mayor im-plantación, como se puede veren h-abajos como los de M.Duran y J.F. Fernández.

En invernaderos, las tec-nologías informáticas y la au-tomatización siguen pisandofuerte, con estudios como lacreación de modelos dinámi-cos de climatización en fun-ción del desarrollo del cultivo(Vera, J.M.), diseño de pro-gramas informático para si-mular mallas de protección(Álvarez, A.J.) y diversos es-tudios sobre consumo enereé-tico y eficiencia elimática (Ma-^án, J.J.; López, J.C.; Fernán-dez, M° D.; Molina, F. D.).

La agricultura de preci-sión también estuvo muy pre-

sente. Aunque esta técnica sepresta más a grandes exten-siones de cultivo, en los pró-ximos años vamos a ser testi-gos de su desarrollo y usopara cultivos hortícolas, fruta-les e incluso invernaderos.

Sistemas de guiado auto-mático de tractores cien porcien "made in Spain" (Gómez,J.), mapas de rendimiento enparcelas de ulgodón (Agiiera,J.), análisis informatizado dela variabilidad dc la cosechaen viña (Arnó, J.) y otros tra-bajos similares, bien puedenser aplicados a parcelas decultivos hortícolas mecaniza-dos, en los que la introduc-ción de algunos sensores en lamaquinaria y de las tecnolo-gías informáticas podrían ayu-dar al productor a optimizar lagestión y reducir costes.

Las tecnologías para laevaluación y clasificación de

Los riegos y su tecnología estuvieron muy presentesen este congreso. Numerosos estudios trataronde resolver y optimizar equipos y técnicas de riego:^ltros en goteros, válvulas de control,riegoa demanda. Otros se centraron en cultivos: pivots enremolacha, riego localizado en albaricoquero

La clasificación automáfica

de granos de granada es yauna realidad gracias a estamáquina ideada por el IVIA.

fruta procesada mostraron susavances en trabajos como e1del sistema de visión artificialde gajos de mandarina, o lamáyuina para la clasificaciónautomática de granos de gra-nada, ambos presentados porJ. Blasco del IVIA.

Las cámaras de conser-vación frigorífica evolucionanhacia sistemas electrónicosdotados de infinidad de senso-res distribuidos en su interior,capaces de autoregularse, va-riar sus parámetros de funcio-namiento, cuantificar el equi-librio de gases según va sien-do modificado por el productovegetal almacenado dentro, eincluso enviar esta informa-ción en tiempo real a los al-macenes origen y destino. Asílo sugieren los trabajos de Ro-dríguez-Bermejo, J., Ruiz, L.,Barreiro, P., o Gutiérrez, A.

En cuanto a tecnologíasde medida de calidad internade frutos, se pudieron ver losresultados de gran número dedispositivos. La resonanciama^nética nuclear está cadavez más cerca de Ilegar a laslíneas de clasificación gracias

%s • ^ - - ^ ^ HORTICULTURA

Page 79: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

• .-

a desarrollos matemáticos co-mo la corrección del movi-micnto en imágenes RMN(Hernández, N.) o el u^o depequcñoti imaneti dc resonan-cia (Aristizábal, I.D.). Lastécnicas acústicas para la de-teccidn de firmeza o proble-mas internos ya han Ilegado alcampo, con dispositivos comoel patentado por la UPM y unaimportante cooperativa espa-

ñola para las sandías apirenas(Diezma, B., Gómez, R.).

Cada vez es más común

ver en los equipos de clatiifi-cación la asociación de variossensores, como el acústico yla imagen multiespectral (Lleó,L.), el acústico y el impacto(Diezma, B.), o la espectrosco-pia en infrarrojo con diferentesaplicaciones (Ur^úa, A., Gar-cía, M.J., Fernández, E.).

Se presentó un trabajoevaluando el funcionamientoreal de una máquina comer-cial de infrarrojos para la cla-sificación de frutos (Riquel-me, M.T.), tema que preocupaal productor, que no tiene cri-terios para decidir si una fuer-te inversión en este tipo demáquinas está justificada porun funcionantiento fiahle.

Muchos tcmati intcresan-tes (drenajes, suelos, maqui-naria, construcción, medio am-biente...) se escapan a la breve-dad de esta noticia, pero pue-den consultarse en la web http://www.estia.unileon es/arroing2005.hunl) o en las ac-tas publicadati por la SEA(http://www.asociacion-a ►roin-

COMUNICACIÓN

Las imágenes borrosasde resonancia magnéticapueden ser corregidaspara inspección de cítricosen línea (UPM: LPF-TAG).

genieria.es). Los trahajos demayor calidad serán revisadosy edilados en la revista cientí-fica oficial de la SEA y elSpanish Journal of Agricultu-ral Research (publicada porINIA: www.inia.es/*cottt/pu-blicaciones). La próxima citade la SEA será en el congresode Albacete,en 2007.

^..^^,.:r.^^^:,.^^^:^

La nota de prensa del congreso seencuentra completa en Internet:www. horticom. com?62194

-^Un Mundo de Soluciones para Horticultura • Paisajismo y Forestal

AARA LAS FRIAS NOCHES DE INVIERNOQUE SE AVECINAN ...

PRO)AR, S.A. Confianza para sus cu[tivosCentral VALENCIA: Tel. 96 1 59 74 80 • Fax. 96 192 02 50 • E-mail: [email protected] • www.projar,es

Delegaciones: MADRID • MURCIA • ALMERIA • MALAGA

HORTICULTURA • ^ ^ i 77

Page 80: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACIÓN

Ferias y Congresos

Rotterda ►n, septiembre de 2005

Llenar la estanteríade di versidades una clave del éxito

n En la AGF Totaal de Holanda, los profesionalesde la industria hortofrutícola apuestan

por nuevos conceptos en la distribuciónde estos productos.

ra•d^^rrirnil ^^ediho.e.e

En la distribución hor-tícola, algunos piensan en ca-miones... y nosotros, e q kilos.dice un expositor holandéspara describir las estrategiasdc las organizaciones de pro-ductores actuales de frutas yhortalizas en Holanda

El Daily Telegraph del

primer día de la AGF Totaal.Feria lnternacional de las Fru-tas y Hortalizas celebrada enRotterdam el pasado mes deseptiembre, publicaba una no-ticia en primera página referi-da al cambio climático en elque informaba de que, en po-cos años, la temperatura delPlaneta cambiará, haciendo

subir las temperaturas míni-mas en el Norte de Europa. El

redactor añadía que la geogra-fía hortícola cambiará de paí-ses.

La redacción de la revis-ta Horticulutra no puede con-firmar categóricamente estaprevisión pero, lo que seguroque ya es cierto, es que la hor-ticultura en muchos de sus pro-ductos sí estú cambiando depaíses.

Junto con AGF Totaal,en Holanda, se celebra un con-greso nacional de horticultu-ra; el tema principal de dichocongreso y del debate de la

horticultura de ese país es lasnuevas oportunidades de ne-gocio. La infonnación que fa-cilitaba el congreso era sola-mente en holandés.

AGF Totaal es una feriaestructurada en tres partes: elnegocio del comercio y elq^arketing de frutas y hortali-zas, por una parte; la poscose-cha, lavudo y cortado y losmateriales utilizados para po-

EmpresaEosta BV _Schulp VruchtensappenRijk ZwaanRustenburg Zuurkool

River Kwai Int. Food Ind.

W. Heemskerk

Amcor Flexibles

Banken Chatnpignons

Snijpunt

AGF Promotie Nederland

Pluktornaatje BV

Beekenkamp Plants

Stuureenappel.nl

Cuadro 1:Trend Awards

Producto TendenciaWilde tomaten' ^ Nostalgia

Appel-en Cranberrysap Taste_Amoroso/Salanova I Taste

Super Kraut

Thai Green Curry Kit

Verse groenten, gezond stomenAmcor Self Vent

Champí BarbecuePaprika Culinair

GruitboxPick-a-Tom _

Home-Grow-Salad-bar

Fruit tattooTommies

Snack pakketThe Greenery/Van Marrewijk-Van MilEminent FoodRainbow GrowersUnited West GrowersKoppert CressBr_oceo EuropeAction Pearl Growers

CocktailkomkommerVítapép

Sechuan CressBroceo Cress/Sprouts

II Giardino Tradizionale

Taste

Taste

Taste

TasteTasteTaste

Fun&KidsFun&KidsFun&KidsFun&Kids

Fun&Kids

Fun&Kids

Fun&Kids

Health

Health

HealthMediterranean

%s : • ^ i i HORTICULTURA

Page 81: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACIÓN

EI mercadoque cobra fuerza

más fue 'r-r,^ a ,.

ner en el mercado los produc-tos "listos para comer", porotro; y, por último, los servi-cios y tecnologíus para el co-mercio al detalle, la restaura-ción y el catering.

Hace unoti años la Gree-ncry desarrolló toda una ima-gen para explicar yue fruta yhortaliza se podía distribuir

La AGF ha acogido, en unasuperficie neta de 20.000 m2,a más de 300 expositoresprofesionales de variospaises de Europa. Diversosproductores y exportadoresde tomate de las IslasCanarias, se han agrupadopara esta ocasión bajoun stand común patrocinadopor FEDEX y ACETO.

en unidades de venta; esto ac-tualmente lo hacen ya variospaíses. Hoy día, el mensaje dela Greenery es que paru seralguien en biológico y orgáni-co, hay que tener "el paquete(lu gama)".

La diversidad de los pro-ductos yue se presentan ac-tualmente en las ferias euro-

I..os días 22, Z3 y 24 defebrero de Z006 ^

pp,R ÑA`ES 1

1^R^FE51O

^ ^^

r5alón profesional del comerciol` hortícola - Francia i

Si bien las informaciones sobre el cambio de paísesde la geografía hortícola en el futuro son aún unamera previsión, lo que seguro que ya es ciertoes que la horticultura, en muchos de sus productos,sí está cambiando de países

ANGERS FRANCE PARC EXPO

^ .ti_cf^a L^,^",^i ^ ,^,^Organisation BHR - Bureau Horticole Régional des Pays de la LoireTel. ^33 (0) 2 41 79 14 17 - Fax +33 (0) 2 41 45 29 OS

e-mail : [email protected]

HORTICULTURA 79

Page 82: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACIÓN

RENTABILIDADBAJO

CONTROL

®

Gestión Integrada del Riego,Fertirrigación, Clima y Comunicaciones I

Ferfirriego Consorcio s.L.C/ EI Carmen, 71, Bajo • 03550 San Juan (Alicante^ SPAIN

TeI. +34 965 94 35 00 • Fax +34 965 65 77 70e-mail: fertiriego^fertiriego.es / [email protected]

www.fertiriego.es

HORTICULTURA

-

Page 83: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

• •-

La diversidad,en AGF, a veces no vienepor lo exóticode lo lejano, sinotambién por lo mini,por el color, por lodesconocido, por nuevossabores a incorporaren una cocción,por la presentación,por la preservaciónde la calidad, por elgrado de maduración,por la calidad^ustativa...

pcas de frutas y hortalizas -Fruit Logistica, Euroagro,Sifel, Macfrut, AGF Totaal-pucdc yue pennita yue apa-rczri unu oportunidad cn clmercado para aprovechar lasvariedades locales y, en estescntido, parece quc hay distri-huidores de estos alimentosyuc picnsan en un mcrcadocomo el de las flores, en el

COMUNICACIÓN

La AGF Totaal organizacada año los Trend Awards,un concurso en e/ quese premian a los productosmás innovadores del mercadode las frutas y hortalizas.EI cuadro 1 (página anterior)muestra las empresas quese han presentado este añoa concurso y los productosque han puesto sobrela mesa como innovacióny tendencia.

cual, cubierto lo básico -lasmanzanas de los tres colores,lechugas romanas y naranjaspara zumos y coles-, el éxitotiende a venir por el yue pue-de Ilenar la estantería con lodiverso.

La diversidad, en AGF, aveces no viene por lo exóticode lo lejano, por ejemplo, deTurquía, sino también por lomini, por el color, por lo des-conocido, por nuevos sabores

a incorporar en una cocción,por la presentación, por la

preservación de la calidad,por el grado de maduración,por la calidad gutitativa...

, ^: ^^^

www.agftotaal.nl

i I ' I ' ' /

i ♦ ♦

HORTICULTURA ^r:^a•l«r^r-1:^ ^z^.-^ 81

Page 84: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

COMUNICACIÓN

Ferias y Congresos

Junio, en el China World Trade Center

FHC Beijing repite en 2006

China International Exhibitions, miembro de Al(world Exhibi-tions, ha anunciado el cierre de la edición ?005 de FHC Beijing,después de un tremendo éxito. En total, 171 expositores de 17 paísesdiferentes, entre ellos Australia, EE.UU., Canadá, Francia, Alema-nia, Italia, Japón, China, Korea, etc, han participado este año en unaferia que se confirma como la más importante de la ciudad.

Así, los organizadores de FHC Beijing, responden a la demandadel sector y repiten el evento el año próximo. Las fechas han sidorecientemente confirmadas: del 7 al 9 de junio de 2006, en el ChinaWorld Trade Center, un lugar yue, dada la proximidad de las olim-piadas que en 2008 se celebrarán en aquellugar, cuenta con todaslas facilidades para acoger un evento de estas dimensiones, que seespera además que atraiga la participación de nuevas empresas ypaíses.

^^

www.fhcbeijing.com.cn

Periódico digital, su punto de información diaria en Internet

www. horticom. com/empresas

Comunicación

Director de Iberflora,Euroagro y Ecolira

Fallece Vicente Peris

Vicente Peris Pizarro, di-rector de Iberflora y Euroagro,ha fallecido a los 59 años, trasuna larga enfermedad. VicentePeris ha sido una de las re-ferencias a nivel nacional einternacional en el sector dela horticultura ornamental, la

jardinería y la tecnología hor-tícola. Nació en Valencia en1946, en el seno de una familiacon larga tradición en el sectorde la jardinería y la horticulturaornamental. Su padre, VicentePeris, fue Jardinero Mayor dela ciudad de Valencia.

Vicente Peris Pizarro eratitulado en Ingeniería TécnicaAgrícola por la Universidad deValencia. Desde 1971, fue di-rector de Iberflora, Feria lnter-nacional de Horticultura Orna-mental, Forestal y Floristería.En 1984 tomó las riendas deEuroagro, la Feria lnternacio-nal de la Producción Agrícola,y desde el año 2000 se hizocargo de la organización deEcofira, la Feria de MedioAmbiente del Mediterráneo.

Desde estas páginas, nuestrohomenaje a un extraordinarioprofesional y un buen amigo.

Polígono Industr7al, s/n - 46869 ADZANETA DE ALBAIDA (ValencíaJ - SpaiqTels.: +34-96 235 90 01 / 235 90 05 / 235 70 17Fax. +3496 235 70 57o-mail: [email protected] - htpp://www.plastextil.com ^

$2 ^ • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 85: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Portal temático para la industria, comercio, distribución y economía hortícolas ( Diciembre

• 1 [ ^-^.`t: t►.`7

^^«--yrr_r;«^^^rti^

Flt^s, Pi.nrrras, N^sY VIVE7tDS

GLOBAL FLOWERS Ltd

MISTRAL BONSAI, S.L.

FRUTFS Y HORTAL.Q/LS

AGROILLA, SAT

GRUPO LCVIVEROS CALIFORNIA, S.L.

CONDEPOLS, S.A.PONIENTEPLAST, S.A.

SPE3, S.L.

SUIVRiSTR06

COMERCIAL PROJAR, S.A.

SERVICIOS

VIVERALIA

1'EC1dOl,OGfA FIORTfCOLA

AGROCOMPONENTES, S.L.BURÉS. S.A.

CERTIS ESPAfVACIBA ESP. QUÍMICAS, S.L.

CIFACITA, S.L.COPERSA

CULTILENE-PROCUSTIC, S.A.FERTILIZANTES QUÍMICOS, S.A.

INDUSTRIAS METÁLICASAGRÍCOLAS, S.A.

INNOVACIONES TÉCNICASAGRICOLAS, S.L.

IRRIMON, SAUITC, S.L.

JILOCA INDUSTRIAL, S.A. - JISAMET MANN, S.A.

POLYSACK EUROPA, S.L.ROCALBA, S.A.SOTRAFA, S.A.TRADECORP

ULMAAGRÍCOLAZETA SEEDS. S.L.

ZULUETA, S.A.

Información en menosde tr^ !r^

Frr.

^ www.horticom.com

^

La solución contra los trips y la mosca blanca.

En un Click

Presentación Internacional de OptiNeten Almería

En el marco de la XXI Expo Agro-Almería, Polysack, uno de losinvestigadores y fabricantes de pantallas termicas, mallas desombra y protección del mercado internacional, tiene el agradode presentar su más nueva creación: OptiNet.

Página 85Internet

Reciba GRATISHorticom e-zineInformación periódica on-linecon la actualidad y las nove-

Ferias, Congresos,Forums, etc.

^^,,,,,,*^ MARKETING APLICADO dades en el sector hortícola^ ^!^'^' ,,^^ A FRUTAS Y HORTALIZAS internacional^^^,^; - -^ r

s ^' n AMENAZAS Y OPORTUNIDADES www.hortico^^t^

(^ :^á,^

5

^ Libros' y Suscripción

Libros

Tomates:Produccióny ComercioLa obra más actualizada en laque se tratan de forma íntegratodos los aspectos relaciona-dos con el conocido rey delas hortalizas, desde el campohasta la mesa.

Página 88

m.comlezineR Marcas, emoción y valor

Es tiempo de mejorar la comunicacióncon el consumidor

^^^

^ ^ ^ '^^^ Pídalo en:

,*.^^^Z:*:trr.*-1r^*,1i --7z?:*..r.!

Libro publicado e oedicionentre Ediaones de Mortl<ultura, S.Ly lunta de Andaluc^a

^ 4305 42,^7 €

1J

Atención al cliente_

Tel.: +34 977 75 04 Q2Fax: +34 977 75 30 56

e-mail: [email protected]

^ ^ ^ . ,^ internacionai BricoJardioería ,^ Paisajismo ^

Page 86: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Empresas, productos, servicios...

n http://www.procustic.comEmpresa del grupo Saint-Go-bain, fabricante de productos

aislantes térmicos y acústicos.Presente en el mercado de

cultivo hidropónico, fabricandosustratos para cultivos.

n http://uvww.haifachem,comPágina corporativa de Haifa . .._,__

Chemicals, fabricante de nu-trientes para productos hortí-

colas. Completa descripción desus productos y aplicaciones. _

n http://www.certiseurope,comWeb de Certis que proporcionasoluciones para la producciónintegrada. Pueden consultarse

noticías y eventos relaciona-dos. Además de acceder a las

diferentes compañías del grupo.

n http://www.jisa.esWeb corporativa de esta empre-

sa que fabrica productos parala agricultura, principalmente

agronutrientes. Contiene toda lainformación sobre la empresa y

sus productos.

n http://www,polysack.comWebsite de la empresa israelí

Polysack dedicada a la produc-ción de todo tipo de plásticosy mallas de uso agrícola. Sus

productos y servicios, noticias,y formulario de pedidos.

n http://www.metmann.comMetalúrgica Manlleuense fábrica

de generadores de aire calien-te y enfriadores evaporadoresmuestra en su página web unaamplia descripción de los pro-

ductos aue comercializa.

I

Material VegetalPetunia tapizante de semilla

Los obtentores de Sakata han selecciona-do cuidadosamente las líneas parentalesen esta nueva serie de Petunia híbrida deespacios abiertos para que florezca pre-coz tanto en bajos niveles de luz como encondiciones de días largos.

Id: 2829

Aton AZMezcla de oligoelementos con aminoáci-dos concentrados y activos. Se presentaen líquido soluble en envases de 1, 5y 20 litros. Especial para el cuidado defrutales, hortalizas, ornamentales, etc.Aplicación por fertirrigación o vía foliar.

SustratosPindstrup Mosebrug celebra loscien años desde su fundación

www.horticom.com?61945

Id: 1183

Fertilizantes y Nutrifitos

. InvernaderosGeneradores de aire calienteserie AMEquipos diseñados específicamente parala calefacción de invernaderos lo que ga-rantiza su eficacia y durabilidad.

Id: 2813 [^^ ^

Maquinaria Agrícola

MV Cobra Evolution

Tritura residuos vegetales y ramas detodo tipo con un novedoso sistema decorte mixto compuesto por martillos ycuchillas.

y^ Id:2826

Irr-r^ ^-

vocsoocs^ - -^-^-^- r.

Punto de VentaHortalizas listas para consumir...en todas las versiones

www.horticom.com?62191 I.►l

Tecnología PoscosechaGreefa GeoSort

GeoSort está diseñada para la clasifica-ción rápida, eficiente y minuciosa de frutadelicada y vulnerable. Durante el trans-porte de las frutas, se utilizan unas cintasen "V" especiales para que la distribuciónen la máquina sea óptima.

ID: 2697

^/

I'I►

^ ^/

Plásticos y Mallas

Agrotek, revestimiento antialgasflotante

ID: 2711

Con pétalos más gruesos,Explorer es muy tolerantea condiciones Gimáticasadversas y se comportabien en muchas localidadesinGuso en Gimas costeros.

I

Su elevado rendimientopermite un gran ahorro decombustible.

Desarrdlada para transportarfruha durante la dasificaciáide la manera más óptimaposible.

© Contenidos de acceso libre - Free access contents

Page 87: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

www.horticom.com/news

Producción de Fruta

EI plátano de CanariasEI Plátano de Canarias Ilegó provenientede África y aún sigue hoy cultivándosecon el mismo mimo y cuidado que antañopara conseguir uno de los alimentos máscompletos que existen.www.horticom.com?62360 ^/

/►Plásticos y Mallas

EnvasadoCartón ondulado e impacto sobreel cambio climáticoEI cartón ondulado contribuye a disminuirlos impactos sobre el cambio climáticosegún un estudio de ITENE y la Universi-dad Politécnica de Valencia.

www. horticom. com?62246

Sanidad VegetalEvalúan un repelente para moscablanca de los invernáculos

En la búsqueda de nuevas alternativas decontrol de la mosca blanca del tomate, elINTA de Argentina hizo ensayos prelimi-nares con un nuevo producto basado enextracto de ajo.www.horticom.com?62320

Por su sabor y aspectoinconfundibles, el Plátanode Canarias constituyeuno de los tesoros máspreciados de las islas.

• . ^- ^- • -•• •

Polysack

PresentaciónInternacional de

OptiNet en Almerían www. or^ticom,com.

En el marco de la XXI Expo Agro-Almería, Polysack, unode los investigadores y fabricantes de pantallas termicas,mallas de sombra y protección del mercado internacional,tiene el agrado de presentar su más nueva creación: Op-tiNet.

Tras los pasos de las ya famosas pantallas térmicas Alu-minet y la familia de mallas de colores ChromatiNet, IlegaOptiNet, una malla que asegura reducir en los invernade-ros y umbraculos el número de trips, moscas blancas yplagas que tanto dañan a los cultivos. Esta vez Polysack,apuntó a buscar soluciones que combinen en una sóla ma-Ila máxima ventilación en las construcciones, reducción dela entrada de los pequeños insectos y como consecuenciareducción en el número de fumigaciones.

m

0

RANS • WORLD

International Conventions& Exhibitions

CESEyQ FIEI;,QCESENA FIERA S.p.A.

Vla Dismanu. 9R45 ^ 4^0^o Pievetie,tlna di ^esena fFCITel..7go5..7^r .f,i ..,. , . ,;t

www.macfrut.com

HORTICULTURA • ^ ^ ^ $5

Page 88: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

r .-^^.,

^ 1J:J1'^^` ^ ^` ^ ^

14 - 17 diciembrehttp:i/www.ifema.es

SAMATECSalón de la agricultura, medio agrario ytecnologíaMADRID

25 - 28 enero'06httpa/www.feval.com

AGROEXPOFeria internacional del Suroeste Ibérico

DON BENITO (BADAJOZ)

14 - 18 febrero'O6http://www.feriazaragoza.com

FIMAFeria internacional de la maquinaria agrícolaZARAGOZA

22- 24 febrero'06http:/(www.e x poc itfresa.com

EXPO-CITFRESAIV Feria de la fresa y los cítricos onubensesCARTAYA (HUELVA)

6 - 10 marzo'06http://www.ali mentaria-bcn.com

ALIMENTARIASalón internacional de alimentaciónBARCELONA

^ FERIAS, CONGRESOS... ►

27 - 31 marzo'06http://www.h ispack.com

HISPACKSalón internacional del embalajeBARCELONA

28 - 31 marzo'06http://www.smagua.com

SMAGUA17° Salón internacional del aguaZARAGOZA

11 - 14 mayo'06http://www.ifepa.es

FAMEFeria Agrícola del MediterráneoTORREPACHECO (MURCIA)

2 - 4 febrero'06http:!/www.fruitlogistica.de

FRUIT LOGISTICAFeria internacional sobre el marketingen frutas y hortalizasBERLÍN

2 - 5 febrero'06http://www.ipm-messe.de

IPMFeria internacional de plantas, equipamientosde horticultura y floristeríaESSEN

16 - 19 febrero'O6http:!/www.biofach.de

BIOFACHFeria lider mundial de productos biológicosN^RNBERG

TllBERÍA CON GOTERO INTEGRADO

A0^ • ÁDO GOTERO AUTOCOMPENSANTEr_^ . . . _ ^- -.,^

GEOFLOW: Reutilización de EFLUENTES URBANOS Riego por goteo BAJO SUPERFICIEGEODRIP: Tecnología ROOTGUA D

IDLGOTERO TURBULENTO

AENOR

barcelo93 729 4 47

AGROM E

[email protected]

TZER S . AMadrid: Sevilla:

91 630 06 53 95 577 66 [email protected] [email protected]

• . ' •' •' • -•• •

^ . • •

CESEyq FIEI;QVia Dismano, 3845 - 47020 Pievesestina di Cesena (FC)

Tel. +39 0547 317435 • Fax: +39 0541318431

Emprese^^^.aeG_09^0/I/00

Valencia:96 166 89 23

va I enci a@ ag ro-syste m s. com

$$ • ^ - r r HORTICULTURA

Page 89: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

^ www.horticom.com/agenda ^^^

21- 24 junio'06http://www.hortitec.com.br

HORTITECExposición técnica de horticultura, cultivoprotegido y plantios intensivosHOLAMBRA

26- 29 abnl'06http://www.freshcutexpo.com

FRESH CUT EXPOExposición técnica de horticultura, cultivoprotegido y plantios intensivosBALTIMOR (WASHINGTON)

9-12 febrero'06http://www.fieragricola.com

FIERAGRICOLAFeria internacional de la mecánica, de losservicios y productos para la agricultura

VERONA

a- 6 mayo'06http://www.macfrut.com

MACFRUT23a Feria lnternacional de productos,equipamiento, tecnología y serviciospara producción de frutas y hortalizasCESENA

^ i^a HORTEC22 - 24 febrero'O6 Feria internacional sobre horticultura yhttp://www.salon-du-vegetaLcom

8- 11 diciembrehttp://www.iec-morocco.com floricultura

SALON DU VEGETAL NAIROBIMaterial vegetal para horticultura ornamental. SIFEL MOROCCODistribución y comercio Feria lnternacional sobre tecnología para rz^l^^r,^mANGERS frutas y hortalizas

AGADIR 13 - 15 febrero'O614 - 16 marzo'O6 http://www.expomedia-france.comhttp:/lwww.sífel.org

SIFEL ®T_^ SIFEL POLANDFeria internacional sobre tecnología para Feria internacional de tecnología sobre frutasfrutas y hortalizas 8 - 10 marzo'O6 y hortalizasAGEN http://www.agriflor.com VARSOVIA

HORTICULTURA 8Í

Page 90: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

BOLETIN^E PE^I^OS

http://www.horticom.com/bookshop

Deseo Suscribirme a:

U Revista HOATICULTURA&INTERNACIONAL

^ 12 numeros anuales y los numeros e^1ras

q BricoJardioería ,o ^^mef0sO Paisajismo an^a^es'

q Suscripción PLUS Incluye todaslas revistas y los números Extras

^ y Especiales que se publican

"3TTf'^^ _^_...^'^'`^

120 E

9o E

170 E

rur^^^x-^_l^: i>!

tIOE

, I10 E

190 ^

175 E

„^ E

2811 E

I') En el 2005 incluye el libro tle •Cuademos de Arquitedun del Paisaje=, ia •Guia de Paisajismo.

REFERENCIA 0 TÍTULO

POBLACIÓN:

I

Cantidad I Precio I Importe

I

I

I

I

I

Gastos de enrío por pedido de lihros:España 4 E y para Extranjero 12 E. TOTAL.

SUS DATOS

EMPRESA:

NOMBRE YAPELLIDOS:

DOMICILIO:

C. P. :

PROVI NCIA:

TELÉFONO:

e.mail: -

WEB:

AcnvIDAD

N.LF:

/ TELEFAX: /

llndíquenos cullivos por especies y/o su actividad profesionalJ

fORMAS DE PAGO:

^^ Reembolso' Con mrgo ° mi TARJETA DE CREDITO

^ VISA I^ AMERICAN EXPRESS

N° ^ I

Fxh° ds

Nombrc y°pellidos del eieul°r: ^°d°cid°d: ^^ F^,ma e.i ^^wa,

' Sólo Fspaña.

TEL:+34-977 75 04 02

e-mail:[email protected]://www.horticom.com

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

I

II

I

I

^ _ ^ti1tur?i

! ..,` t n;c r^llrri;':

Los plásticosy la agriculturan Ref.: 2150 Pags 200n PVP: 42,07 euros

Tomates: Produccióny Comercion Ref.: 4458. Pags 253n PVP: 36 euros

Recirculación

en CUItIVOS Sln SUeIO

n Ref.: 2858. Pags 177n PVP: 28,25 euros

Post-recolecciónde hortalizas- Vol. In Ref.: 147, Pags 330n PVP: 34,26 euros

Post-recolecciónde hortalizas- Vol. IIn Ret.: 905. Pags 294n PVP: 34,85 euros

Post-recolecciónde hortalizas- Vol. IIIn Ref.: 2546 Pags 301n PVP: 33,05 euros

Guía básica para comprar en Horticom Bookshop:n Encuentre el producto que desea a trevós del buscador o en el menú de eacegor9as.n Una vez eneontrado, ariádelo el carrito.n Haga click en xYer carriton para ransultar los productos en la liste de la compra.n Puede aRadir o eliminar produetos de la liste.n Rellene sus datos para que el pedido se haga efectivo y selaccione la forme de pago.n Una vez finalúado, guarde el comprobante de su compra. EI departamento de pedidos

de Horticom gestionaré el envía.

oa

Page 91: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Lo mejor en invernaderostanro en calidad...

como en precio

.::. .,.: : ..^ ; .

Plásticos flexibles y rígidos

Placas de Policarbonato,

Chapa galvanizada

Fertirrigación

Control climático• Calefacción• Humidificación

Entutorados,abrazaderas y carrosde recolección,...

Snli irinna^

^ /icompletas y a medida

^^ ^^, ^ `^ ^ ^ Ctra. Pulpi-Lorca, Km 1, 5^-^ ^' ,,%^^Ls .^s 04640 Pulpí (Almería) Spain

^-^c,v,e, e,r, ^^r o,^s, Tel. +34 902 464 468

WWW o a rsa co m Fax. +34 950 464 01 3Visíten^^, .g g . [email protected]

Page 92: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Directoriode Productos y Seruicios

para la Norticultura '05-'06P róxima men le

.^;^ ..,^ ..^= -.. --`...,^.^ ^..:^^^r .^►3

^.- y--^^J^`. ^ ^^^-^ - ^,:.®.^ ,,,^ p0"'c^ :: r^^. ..: "3'

^ ^^v ^^ ^.r ° :; ^ w^.^

Y^.^' ^^ ..w+r'.+o^.^""^^^ ^."'..A•' ^^^M^

^^3^irtC.^^. ^^^

í^ ^rY•^,. ^ ^^u

, I i

Es un catálogo - GUTA clasificadade Productos y Servicios ordenadospor materias y sectores:n Abonos y fitosanitariosn Bulbos y esquejesn Control climático

n Invernaderos

n Macetas y materialespara containers

n Material vegetal de frutas,hortalizas y ornamentales

n Maquinaria

n Plásticos y mallas

n Riego

n Semillasn Sustratos y turbas

n Viveros

n Servicios profesionales

n Asociaciones y organizacionesde la industria hortícola

www.hort icom.com/empresas

Paseo Misericordia, 16, 1°- 43205 REUS (Tarragona) - Tel.:+34-977 75 04 02 - Fax: +34-977 75 30 56horticomQediho.es - www.horticom.com

Page 93: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

Ferias

Del 9 a/ 12 de lebrerode 2006 se ce/ebrarála 107a ediciónFieragricola 2006: Lainnovación al serviciode la agricultura

Más racional, innovadora ydin^ímica: así es como se pre-scnta la edición 2006 de Fie-ragricola. Esta exhibición inter-narional, de la yuc ya `e habíaanunciado su carácter bienal,Ilcga en esta ocusicín a su 107aedici<ín, que tendrá lugar del 9al I? de febrero. A la decisiónde adelantar ligeramente el cer-tamen, yue solía celebrarse enmarro, se suma la de reducir enun día su dururión, con el findc optimizar los tiempos y losgastos de participación de loscxpositores.

Fieragricola se enriqueceademás con múltiples conteni-dos innovadores para estar alpa^o con la oferta, en continuuevolución, de productos y me-dios técnicos destinados a laa`^ricultura y para anticipar lasnuevas tendencias, entre las querahe señalar el emplco de fuen-tcs agrícolas renovables en laproducción de energía y carbu-rantes. Se trata de un tema decrecicnte interés, yue se enmar-ca perfectamente en el nuevoespacio temático denominado"Bioenergy World".

Y vuelve Agripiazza, unaverdadera "ágora" multimediale interactiva yue, en cl ámbito

dc Agriscn irc, ronstituye unpunto de encuentro entre expo-^itores y vi.tiitantcs. Una citaúnica en su género, yue se in-auguró en el transcurso deFieragricola ?004 y yue en es-tos dos años, a travé^ del portalwww.a,^;riaiazza.it, ha ^eguidomanteniendo en contarto a mástk 25.O00 operadores agrícolas.

www. horticom.com?61993www.fieragricola.com

C3^:IIi4,3Id•T:L^T:7^^%^-^

1a ^olumnFranclsco Ponce Carrasco ^ jisa^ediho.es

La postal I

Me agrada rebuscar en el baúl de los recuerdos, allí casisiempre aparecen cosas interesantes. Vetusta y algo amari-Ilenta surge la figura del labriego, a través de la pluma ágil demi amigo y poeta JESÚS BAS VICENTE. Lo rescato de suextensa obra poética que él traza en rasgos, de profundo sen-timiento. Esta imagen, antaño tan frecuente en nuestros cam-pos; quizá hoy todavía exista en algún rincón de nuestra geo-grafía, como un bello testimonio merecedor de perpetuarse enuna postal, en un verso:

LABRIEGO

Desierto el cumpo,allá un lahriego.

Seco taciturno,y su rostro ref7ejado en

el espejo de estatierra.

En sus manos la nzada,que a tal fin tallada

doblega .ru ya curvudo

ruerpo.

Y comienza eon un golpe...

... con un golpe de rabia

a encallar e! sordo hierro

en e.rta tierra duray quehrada.

Cada hora, v en su boca,más gotas de agua.

Y hablará, hablará, sr...

... hahlará con el silencio

Jesús Bas Vicente

Esta estampa puede ser difícil de encontrar en su estadopuro, pero les aseguro que para muchas personas nos es de fá-cil y evocador recuerdo la figura del "labriego" a la antiguausanza. El tiempo ha modernizado el campo, los cultivos, laagricultura en general... estamos en otra época, más tecnifica-da, menos romántica.

Desde esta columna he pretendido abrir una peyueñaventana al recuerdo poético a modo de una postal para felici-tarles en estas fiestas.

HORTICULTURA

COMUNICACION,

La imagen del labriego,antaño tan frecuenteen nuestros campos;quizá hoy todavíaexista en algún rincónde nuestra geografía,como un bellotestimonio merecedorde perpetuarse

91

Page 94: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

INDICE DE ANUNCIANTES ^

INDUSTRIAHORTÍCOLA

ARAGONESAS AGRO. S.A. _ ..............................-15

ATLANTICA AGRÍCULA. S.A...._........._...._ CP.3

Tcl.: +34-96 5$0 Il-1 I' - Fux: +3^1-9(, 581i 03 23

http://www.atlanticaagricola.com

BIAC^RO. S.L . ...... ......._.........................................52

Tcl.: +3a-9(, 111 711 6^) - Far: +3^3-96 I^1(1 10 59

htt p://www. biagro.es

BIOIBÉRICA. S.A....._ .............................................3

Tcl.: +34-93 490 49 08 - Fax: +3^-93 ^390 97 I I

http://www.bioiberica.com

CUMERCIAL QUÍMICA MASSÓ, S.A. .. ....._...35

Tcl.: +3-1-93 -495 ^5 (I() - Fax: +3^3-y3 .3y5 25 02

h t t p: //w w w. m a s s og a r d e n. c o mhttp://www.cqm.es

FRANC'ISCO R. AKTAL. S.L . ................................R

JILOC'A INDUSTRIAL, S.A. - JISA ......................7

Tcl.: +3d-96 35I 79 01 - Fax: +34-96 351 79 01

http://www.jisa.es

SYNGENTA AGRO. S.A . ..........................._......... IS

Tcl.: +3-1-91 3R7 64 10 - Fux: +34-91 7^ I 03 99

htt p://www.syngenta.com

1'ECNIDE)C. TFC'. UI: DESINFECCIÓN. S.A...._54

I'cl.: +?^1-96 13_' ^4 I5 - F;ix: +3^3-96 13_' IU 77

http://www.tecnidex.es

YARA IBERIAN. S.A . ................................ ..... C.P.I

Tel.: +3d-91 ^l?6 35 O(1 - Fax: +34-91 715 I K.IK

http://www.yara.com

ZOBERBAC. S.L . ......................................... .........71Tcl.: +3d-93 81 I ^-1 (10 - Fax: +3-1-^)3 !;^)3 99 (17

htt p://www.zoberbac.com

LABORATORIO ESCUREDO ..............................62

Tel.: +34-977 31 97 14 - Fax: +34-977 31 Ol 71

SOL FRANC ................................................._........63

Tel.: +3d-977 39 Z-l 07 - Fux: +3-1-977 39 '_ 1(17

h ttp: //ww wsolfranc.com

BARBERET & BLANC. S.A . ...............................60

BULBOS ESPAIVA ................................................. 12Tel.: +3^1-91 526 38 2? - Fax: +3-i-91 S^(, 3g 54

http: //w ww. bul bosespa na.com

REUS TECNIPLANT, S.L . ...................................... K

Tel.: +34-977 32 03 I S- F^ix: +34-977 31 74 56

AGROCOMPONENTES SL . ................................ 13Tel.: +3d-968 58 57 76 - F^x: +34-968 98 57 70

http://www.agrocomponentes.es

DE GIER .................................................................. 13

Tel.: +3^3-950 Sg 3p ?3 _ Fax: +3d-950 58 R I 53

http://www.degiecnl

GOGARSA. S.L ......................._...._................._....89

Tel.: +3d-950 46 a-3 6R - Fax: +3d-950 d6 40 13

http://www.gogarsa.com

POLYSACK EUROPA. S.L . .............................. 9-44Tel.: +3-i-93 228 21 03 - Fux: +34-93 228 21 04

h tt p: //www.polysac k.com

AGROCOMPONENTES S.L . ................................ 13

Tel.: +3a-96R 5g 57 7(, - Fax: +34-968 58 57 70

h t t p : //w w w. a g roc o m p o n e n t es. es

DE (^IP.R ..................................................................-34

^^cl.: +±J-^)5(I 58 30 Z± - Fax: +34-95p 58 R I 53

http://www.degier.nl

GOGARSA. S.L . ............ .........................................89Tel.: +34-950 46 44 68 - Fax: +34-950 46 ^l(1 13

h tt p: //ww w.goga rsa. com

IMA INVERNADEROS .........................................21Tel.: +3d-948 18 41 17 - Fux: +34-9-18 I R 46 68

h t t p ://w w w. i n v e r n a d e ro s i m a. c o m

ININSA ..........._........._............_ ..............................39

Tel.: +3^3-96J 51 -lb 5 I - Fax: +3^-964 51 50 68

http://www.ininsa.es

INVERNADEROS Y TEC'NOLOGÍA. S.A..........61

Tel.: +34-96d 28 22 32 - Fux: +34-964 28 ?d 40

http://www.inverca.es

AGRICHEAP. S.L ................................................._ 63Tcl.: +3^3-96 142 43 30 - Fax: +3-4-96 146 a?S '_3

h tt p: //w ww.ag ric hea p.com

COMERCIAL PROJAR. S.;\. _ .................._......_..77

Tel.: +34-96 IS9 7^3 SO - I^ax: +^1-96 192 l13 511

http://www.projar.es

DUUNDAM MACHINES BV ...............................62

Tel.: +31-180 63^ 08R - Fax: +31-180 833 022

http://www.dui jndam.nl

GREEFA MACHINEBOUW B.V ..........................711

Tel.: +31-II))345-57 81 00 - Fux: +31-(013^35-57 R_' (1(1

h ttp://www. greefa. n I

NUTEA. S.L. - NUEVAS TÉC. AGRARIAS ....._ 6'_

Tel.: +3-1-9^, I R$ y3 93 - Fax: +34-96 185 93 94

http://www.xeda.com

OLTEK SPA ..........................._...............................20Tel.:+39-03?2 880 5?I - Fa^:+39-032Z 83R 675

http://www.oltekspa.com

TECNIDEX. TÉC. DE DESINFECCIÓN, S.A....54

Tel.: +34-96 13? 3-i IS - Fax: +3-t-96 132 IU 77

h t t p://w w w. t ec n i d e x. e s

AGRICHEAP. S.L ...................................................(,t

Tel.: +34-96 142 43 20 - Fax: +34-96 laó 48 23

http://www.agricheap.com

AGROCOMPONENTES 51. . ................................ I?

Tel.: +3^4-96R SR 57 7(^ - Ftix: +3^3-968 5g 57 70

http://www.agrocom ponentes.es

COMERCIAL PROJAR. 5..4 . ................................77

Tel.: +34-96 I59 74 SO - Fux: +3d-96 192 02 50

http://www.pro jar.es

MALLAS AGROTEXTILLS. S.L . ....................... ^'_

Tel.: +34-93 789 I-i -l5 - Fas: +34-93 733 36 -l3

http://www.magrotexsl.com

PLAST TEXTIL. S.L . ............................................ :{'_Tel.: +34-96 ^35 90 01 - Fax: +;4-96 235 70 57

h tt p://ww w. p I as te xti I.com

POLYSACK EUROPA. S.L . .............._............_ e--1-1Tel.: +3^3-93 228 21 03 - Fax: +3-1-y3 ?2R '_ I 04

http://www.polysack.com

LLOVERAS PLANT. S.L . ........... ..........................62Tel.: +34-93 792 8d 85 - Fax: +34-93 795 25 94

COPR0;1. ti.l_ ............ ............. . ...........................63

Tel.: +3^1-96 135 02 65 - Fu.r', +3d-96 135 p3 35

http://www.coproa.com

POLARIS GARDEN, S.L . ....................................... I

Tel.: +34-90? 20 30 21 - Fu.e: +3-4-yf,8 U I I 3 73

http://www.pola risworld.com

VIVERGAL- PI.ANTELES DF; GALICIA ..........>3

Tel.: +34-98I -39 12 08 - Fux: +3d-981 49 06 -l7

h t t p ://w w w. v i v e rg a I. co m

j2 • ^ ^ ^ HORTICULTURA

Page 95: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

AGKI('HGAP. S.L...._...._ .......................................63

Tcl.^ +3-1-96 142 4^ ?(1 - Pas: +3-1-96 I-lA lR 23

óttp://w ww.agricheap.com

('OMI'K('IAL PKOJAK, ti.;1 . ................................77frl.: +3^3-9h I Sy 7^3 K(1 - I^a.e: +3d-96 192 02 5(1

http://www.projar.es

HEK('APILM. S.l_ ..................................................52

fcl.: +34-661 3? 72 99

PLAST TE:XTIL. S.L . ............................................ R2T^L: +3a-^)^ 2^s ^^o o i- e^x: +3a-y^ z^s 7o s7

http://www. plastextil.com

NL:\ti"Il('OS ALTUMAS. .ti A ............_........_ ('.P?

^li'I.^. +^1-^)i ± 3fi 99 80 ^ Fa^_ +3-1-^)3 ±16 7-l 5?

http://www.altumax.com

sOTKnrn. s.A . ......................................................3yT^i.: +^a-yso sa ^ i i 3- r:^x: +^a-ysn sx oz 3^

http://ww w.sotrafa.com

AGKO-SYSTEMS C'ONSOKCIOS, S.A ...............86

Trl.: +13-91 7?9 44 a7 - Pas: +34-93 7?^) ?6 89

h t t p ://w w w. a g ro- s y s t e m s. c o m

('OI'FiKS,A .__.... ^_ ...... ....... ........................... _ - I

l^cl.: +ti-911? I11 t^ SS - I^az: +3-3-93 7^9 9(1 OS

http://www.copersa.com

I^I{k'I^IKII^:GO ('ONSOK('10, ti.l .......................... iiO

li'I.: +3^1-96 5^).} 35 (111 - Fa^: +3^1-96 565 77 70

http://www.fertiriego.es

I I ('. ti.l .. ... ..............................................................42

Erl ^+i.{-^)3 5JJ 211 111 - I^az: +34-93 SaQ 31 61

http://www.itc.es

NOVLDAI)ES AGKÍ('OLAS. S.A ........................ 16

Tcl.: +34-^)U? -tll (1^ I? - F^:ix: +3-1-ybR 57 93 I^3

http://www.novedades-agricolas.com

SIS'I'I'.hL\ A"J.UU. S.^\ . ..............._..........._..._....... z I

I'cL: +i^-96R RO R^3 f12 - I^ax: +3-1-96}{ 80 R3 02

http://www.azud.com

IASHIA. S.L ...........................................................44

1OBE:KE3AC'. S.L. ...._ ............................................71

Trl.: +1.1-')^ !{I I 5^11^(1 - I^:ix: +34-91 f► 93 99 ()7

htt p://www.zoberbac.com

I:XAGAL. S.L .. ............................................ ........... t7

Tcl.: +3d-924 }i I 3-l i7 - Pux: +3-1-9^-1 t{ I 3-l 37

www.exagal.com

KAMIKO ARNEE)O. S.A .........................................6

tiAK.\l'A SLEf) II3GK1('A. S.L .............................41

til`. \111.1.:15 (i;\l' I'If':K ...........................................42

^^ ^`ReV` ^`-

^ ^^`^^l^t^\1.11! I^ltiittrtr^ 0 . 0

^rtirs( -^

`^^^ ^!^l^•r^„_^. ^aa- ^tw•w,^a^a^ •ww^uw ^ ^.\^^^r>^^^•®^• ru^^^^n il i (\ ^^,a • ^r^^^^^^^^^^urrru^irrm^ui^^^ ^;^^ ^iP

^^; ^^ ^ • ^^,^^^^^^r^^^r^^^,^ra^^.^nrrrinn^^^^ ^^ i'if^^^ ^^^1^^ ^^ ^ ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

^ ^^^ra,^:^`^^1,\11^^^1^1^^^^1!^^^^t^9 l^i^^^ _, ^;a.gss•-- ^

^ ^^

^ ^ ^,. -.^y^ -^; ^^r .

®

, \^

• • • ••• ••

HORTICULTURA 93

Page 96: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

INDICE DE ANUNCIANTES ^

SIiMINIS VEGETABLE SEEDS IBÉRICA. S.A. . ii

SYNGENTA SEEDS. S.A..__ .................... .. . I>-67

Trl.: +34-950 33 90 OI - Fn^r: +3-1-y5O 5^ -l I^1)

h t tp: //w w wsg-ve ge tables. com

1'OZ[{R SEEDS. LTD. _ ..........................................JI

ZI:RAIM GEDERA LTU . .....................................d2

AGRICHEAP. S.L ...............__.............................._6^Tcl.: +34-96 Id2 43 20 - Pa^: +3^3-96 I^ib 4R 23

http://www.agrichea p.com

COMERCIAL PROJAR. S.A ................................77Tel.: +3d-96 159 7a 8U - Fa^: +33-96 192 02 50

http://www. pro jar.es

CULTILENE-PROCUSTIC. S.;\...._ ..............._....81Tcl.: +3d-9-19 26 R3 90 - Fas: +3J-9-t9 '_6 3U -t8

http://www.procustic.com

GRAMOFLOR ............. ..._..__................................69Tcl.: +34-9fi 295 4(1 OS - Fa.^: +id-96 295 $5 d5

http://w ww. g ram oflor.de

GRUD;IN MED. SA .............................................47

l'cl.: +^^1-^)^11» 7' ^^ _ I^^.r: +3-1-950 55 72 3?

http://www.grodan.es

JIFF'Y PRODUCTS -('LAUSE TEZIER IBÉRICA. S.A . .......................?3

Tcl.: +3-J-9(i 132 ?7 05 - Fux: +34-96 I ► ^ 31 77

http://www. jiffypot.com

KLASMANN-DL-IL^tANN GMBH ........................7

RARBI!Kt:T & BLANC. S.A . ............................._6(1

DISTRIBUCIÓNY CONSUMO

I 1 l-# r^tí)_

.-,•i^wi

AMCOR FLEX[BLES P-PLUS .............................53

ANUOPACK - ANDORRANA CAJAS CARTON

ONDULADO. S.A . .................................................23

Tel.: +34-978 Rd 42 17 - Faa: + ►4-97R 84 d3 51

DINNISSEN BV .....................................................5^3

ENVAPACK. S.L . ...................................................52

GNVASES ARAGÓN. S.I_ . ....................................53

MAKPACK GUIRAFA PACKAGING, S.L..........5y

Tel.: +3-i-93 675 Sd 31 - Ftix: +3^1-93 59(1 (15 75

http://www.gui rafa.com

NNZ THE PACKAGING NETWORK, S.L..........65

NUTEA, S.L. - NUEVAS TÉC AGRARIAS ....._62

Tel.: +3d-96 I RS 93 93 - Fax: +3d-96 I SS 93 9J

http://www.xeda.com

SACMI IMOLA S.C ..............................................75

Tel.:+39-0542-6U7 III - Fax:+39-OSd2-632 35J

htt p : //ww w.sac mi.com

SC'HOELLER ARC,1 Sl'S"1'EMS, S.L ..................^ITel.: +3d-968 6R 75 I^) - Fax: +34-96R 6^) U5 5?

h tt p: //ww w. sch oe I I e ra rcasys tems.com

Sl'NKIST R"I"S EUROPI? .......................................73

l'cL: +3-F-96 I 19 93 93 - Fax: +3-1-96 39J 2K }i9

h t t p ://w w w. s u n k i s t re s e a rc h. c o m

TURATTI S.R.L............__ ......................................Sd

Tel.: +39-0^126-3 I O731 - Pax: +39-04^6-310500

http://www.tu ratti.com

ULMA PACKAGING. S.A . ..................................._ 62

UNI'I'EC S.R.I_ ........................................................60

CcL:+39-OSd5-?gggg4 - Fax:+39-0545-2RR709

h ttp: //w ww. u n i tec-grou p.com

SOCIOECONOMÍAY GESTIÓN

AGRIDESK ESPAÑA. S.L . .........................._.......63

TcL: +34-96 316 31 95 - I^ax: +3^1-96 333 I S 27

http ://ww w.a g rides k. c om

('IFACITA. S.L . ................................................_.... 17

Trl.: +J-1-9(,R i7 61) 1I - Fu.^: +3-1-9fi8 57 S7 7}i

http://www.cifaci ta.com

EDICIONES DE HOR'I'I('lila"URA. S.L.......^1(1-90

Tel.: +34-977 75 (Id U2 - I^ax: +34-977 75 30 5(^

http://www.ediho.es

GRUPO HISPA'1'E(' SOL. GLOBALES. S.L..........6i

ISAGRI _._-35Tel.: +3-1-91)^ 17 I)> 71) - Fa^: +3-t-^)0' 17 11^ (^`)

http://www.isagri.com

L.P.K. IDIOMA TRADUCCIONESPROFESIONALES ......_ .........................................63

Tel.:+31-IR6-6fi23d0 - Fax:+31-IR66fi11316

SOL FRANC ........................................................_.63

Tel.: +34-977 39 _'J 07 - Fax: +34-977 i9 2^1 117

htt p: //ww w.solfranc.com

CnMUNICACIÓN

AFCO - ASOC ESPANOLA FABRICANTESCARTÓN ONDULADO .........................................58

\SOC P4RA LA PROMOCIÓNUI^:L CONSl1M0 DE F. Y H . .................__._........60

BERENJENA DE ALMAGRO ................................6

EDICIONES DE HORTICULTI'RA. S.L....... ^30-90

Tcl.: +3-t-977 75 0^1 p? - Fas: +3-1-977 75 i0 56

http://www.ediho.es

FEDEMCO - FI'.DI[K.A('IUN f'SP.4ti'OIA

DEL ENVASE Uli M:^DIfRA .. _._ ___._._ .... ..59

FIMA-FERIA INTERNACIONAL

DF LA MAQI^INARIA AGRICOLA ....................^33

Tcl-_ +?1-^17h 7( 37 I)11 - Fa^ +3-1-^17(^ 3± U6 ^19

htt p://ww w.feriazaragoza.com

IEC-INTERNATIONAL EXHIBITIONS& CONFERENCES - SIFEL ............................_....58

Tcl.: +? I?-(1 22 26 i4 I I- Pax: +212-0 22 26 I I 17

h ttp: //w w w. iec-m o rocco.com

I PM ........................................................................... h 7Tel.: +-19-^ 10-724-1(1 - I^u.e: +-19-201-7?44219

http://www.ipm-esse.de

MACFRUT - ClíSENA FIERA S.P.A . ..............._ ti5

Tel.: +39-f15 )7-^ 17435 - Fax: +39-OS.17- ^ I R^33 I

h t t p: //w w w. m a c f r u t. c o m

S:^LON Dl' VEGIi'I;^L ..._....._......_......_ ............79

Tcl.: +33-'_-l l 79 I-1 17 - I^ux: +3 i_^^ I^5 7^, oS

ht t p: //w ww.sa I o n-d u-vegetal. com

SIGFITO AGROENVASES, S.L . ..........................65

Tel.: +3-1-91 716 I I 30 - Fax: +34-91 716 I I 31

http://www.sigfito.es

94 • ^ - ^ ^ HORTICULTURA

Page 97: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

PRÓXIMAMENTE

Ventajas económicasde la aplicación de unoxigenante en pimientoL^^^ cullivuti ^in ,u^lu permilenun mav^^r runtrol dc la zunaradical de la planta, sobrc todocn cuanto al fertirricgo, lo queIarilita la intcnsifiración culturaly el m^uieju dcl ^,i>tema cunfonneti los objctivos dc produccibn,induciendo I.^ precocidad.maduracidn y calidad dc frutus.

Miguel Urrestarazu, et al.

Efectos de la aplicaciónde coadyuvantesen la conservaciónde cultivares de melón

Mónica Valdenegro et al.

Fertirrigaciónnitrogenada del cultivode tomate bajoinvernaderoL^^^^ ;ill^^^ ap^^rteti de ferlili^anfetinitm^zcntid^^ti cn cultivotprotegidos uriginu unucuntaminaciún ditutia de las aguas^eubtcrr,íneas quc ohligxa dcsan^ullar pnírtica,dc fertilir.ación v ric^um^ís raciunales ptu^a rcducirIa^^ emisiunes de nitratos.

M4 Luz SeguraIsrael Carrasco

"Ready to eat":maduración controladade fruta de huesoen cámaraEI desarrollo de un prutocolo(pre-maduración) para con[rolarla maduración poscosechade melocotunes, nectarinasy ciruelas, ha permitido a lus

productores californianos cl cnvíode frutos a los puntos de ventacn condiciones óptimas para clron^unu^, mejorando el consumofinal y cl precio.

Constantino ValeroCarlos H. Crisosto

La horticultura moderna va más allá de la meraproducción de frutas, hortalizas y flores para la"supervivencia". Así, las empresas añaden a susproductos el valor de la variedad, y el que nolo hace se queda sin duda "fuera de juego"en el competitivo mercado actual.El valor de las variedades -lo que también seconoce en el sector como "juego varietal"- setraduce a menudo en negocio. Así lo entiendenempresas como S&G Flowers, que aparece en nuestraportada en su stand durante la última edición de Horti Fair.

Un vistazo al sectoragrícola marroquíLa agricultura es uno dc lo^^pilares de la cconomía marroyuí.Ademá, de su cuntrihuciún a lasc^,uridad alimentaria, gcncra unucantidad importantc dc puest^,^^de trabaju y repre^tienta entrecl 14 y el ?0 del PIB del país.La agrirultura maiTUyuí ocupacl I I° lu^^ar cn cl mund^^.

Mohammed Nassiri

Entrevista:Antonio Madridy Antonio Luis MartínezLa cmpres^i G'S F.^^lr^ña f^r^^durc.dcntro dc la gama dc mcl^íntipo galia lurga vida, la tipologíaMillennium de alta eama, cumopartc del programa dc.^arrulladuconjuntamente con la empresadc semill;is S^^n^,cnta Sccds.

Redacción

HORTICULTURA 95

Page 98: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

ACTIVIDADES Y CONTENIDOS -

n "Frutos secos, salud y culturas mediterráneas" esun libro editado por Jordi Salas-Salvadó, EmilioRos Rahola y Joan Sabaté Casellas que constituyela primera obra editada en el mundo con rigorcientífico sobre las evidencias que existen acercade la importancia del consumo de frutos secos pa-ra la salud, singular en forma y contenido. Cuentacon atractivas referencias a la cultura mediterrá-nea, como el capíwlo ilustrado del reconocidochef^ Ferrán Adriá sobre frutos secos en la gastro-nomía mediterránea: historia, simbolismo y oríge-nes de la utilización c importancia en el desarro-Ilo de la especie humana, descritos a partir de evi-dencias encontradas en el yacimiento de Atapuer-ca. Esta joya editorial está a la venta en HorticomBookshop, www.horticom.com/bookshop.Ref.: ^59^.

S çF^•OS. SaILNNrN^^ á^ti ^u nn^ t'^'^^t

Servicios para suscriptoresy clientes de la Plataforma Horticom

La Plataforma Horticom Ileva l0 años prestandoel mejor servicio on line a empresas y usuarios. Lasempresati destacadas de nuestro portal disponen delugares preferentes en lus listados, ficha de empresa,noticias, banners y un completo servicio a nivel gráfi-co y de contenidos. Un^i de las novedades yue Horti-com ofrece este uño a sus clientes es el servicio deMultimail, que incluye la realización de un folletoelectrónico con envío a un paquete de direccionespredeterminado.

n La IPM -International Trade Fair for Plants- deEssen, y el Salón du Vegetal, son dos de las másimportantes plataformas para los negocios, gra-cias a su continuidad y consistente orientación in-ternacionales. Por eso, Ediciones de Horticulturano pierde ocasión de asistir y puhlicar cada añoun informe con las novedades que se presentan encada edición de estas ferias. Allí estaremos del 2al 5 de febrero de 2006 (IPM) y del 22 al 24 defebrero de 2006 (SdV) para continuar infortnandoa nuestros lectores de todo lo que "se cuece" enlos cncuentros más rele^^antes de nuestro sector.

n La producción española de frutas y hortaliaas

bajo invernadero ha contribuido de fonna decisi-va ^i que, en la actualidad, puedan encontrarsenuestros productos en los principales mercados de

todo el mundo y en cualquier época del año. Entrelas especies hortícolas españolas el pimiento ocu-pa un lugar destacado, no sólo por el montante to-

tal de su producción, que en 2002 fue de1.058.000 t, sino también por su importancia eco-nómica. Si la proporción exportada en la primera

mitad de los 80 era del 17 ^Ic de la producción, en

el 2002 se alcanzó la cifra de 459.630 t, un 47 °Iede la pmducción total nacional, habiéndose casi

triplicado en sólo 20 años. Éste es el tema queocupa a Ma Ángeles Fernández-Zamudio, Alejan-dro Pérez y Pedro Caballero -del IVIA de Valen-cia- en el artículo titulado "Tecnología y costes enlos invernaderos de pimiento", que saldrá publi-cado en H^rticultura Internacional del prcíximo

mes de febrero.

Las empresas destacadas reciben también el EzineHorticom, con infonnación periódica sobre la actuali-dad en horticultura, novedades editoriales, productosde empresas, agenda de eventos... Otro de los servi-cios para suscriptores y clientes de la PlataformaHorticom es la posibilidad de acceder al Directoriode Empresas y Productos: más de 20.0(>D direccionesen www.horticom.co/empresas, así como de vender yofrecer productos a través de la tienda on-linewww.horticom.com/bookshop y de trahajar con la re-vista Horticultura antes de que salga de imprenta,www.horticom.com/revistasonline.

No lo dude más y ihágase empresa destacada!.

^ ^ ^ ^ ^ ^- w+ORTICULTURA

Page 99: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

A 10 años luz ...

Plásricosaltumax

, . ,. . ^ , ., „^ .,, .^, ^. , ^ .. . ..... .. . _ . ...._. .

. . •^

.- . .-. .

. . -.. - .

. ..-.. ...- .

. . . .. . . .

. . .. .

^.-. -.-... ..- .

.

- . .. .. ... .

. ^-. ...

^ ..

^

.;:^ : :^ •^ ^ ^ ^:,^^: . ^ ^. .^ :^: :.

:^

Page 100: h ticui^€¦ · Para mayor información contactar con Yara Iberian; Tlf: 91 4Z6 35 00 / info.iberíanC^yara.com Todos los nutrientes combinados en el mismo • pritL

ii►ntlántica nc^rícola

ESPMDD003091