3
MERCEDES: LUIS: MERCEDES: JOSÉ: BOLÍVAR: GUIÓN PARA MICRO RADIAL El Ministerio del Poder Popular para la Educaciòn y la Radio Web Educativa presentan: “El Joven Bolívar y la hechicera de San MateoEmancipador de Pueblos Suramericanos… Bolívar bolivariano no es un pensamiento muerto, hoy sus ideales más vigente que nunca es necesario que nuestra juventud sienta en toda su profundidad y en su inmensa altura el pensamiento bolivariano partiendo de una educación liberadora. La gesta por la libertad de América, como todas las grandes hazañas humanas, también estuvo rodeada de muchas leyendas. Leyendas que encienden la imaginación y nos pasean por momentos gloriosos de nuestra historia… Aquí una muy curiosa: En el año 1827 estaba Bolívar en Caracas, después de haber redactado un proyecto de Constitución para la naciente Republica Bolívar, hoy Bolivia. Estando en Caracas un día que estuvo muy visitado, le contó una extraña historia a los presentes. Según uno de los visitantes de ese día: “los ojos del Libertador algo ojerosos y profundos se avivaron con un fuego extraño y luego, con voz ronca pero clara dijo: Vean ustedes hay cosas que parecen imposibles de suceder pero suceden, y muchas veces más allá de lo natural. Imagínese ustedes

Guion micro radial el libertador

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guion micro radial el libertador

MERCEDES:

LUIS:

MERCEDES:

JOSÉ:

BOLÍVAR:

GUIÓN PARA MICRO RADIAL

El Ministerio del Poder Popular para la Educaciòn y la Radio Web Educativa presentan: “El Joven Bolívar y la hechicera de San Mateo”

Emancipador de Pueblos Suramericanos… Bolívar bolivariano no es un pensamiento muerto, hoy sus ideales más vigente que nunca … es necesario que nuestra juventud sienta en toda su profundidad y en su inmensa altura el pensamiento bolivariano partiendo de una educación liberadora.

La gesta por la libertad de América, como todas las grandes hazañas humanas, también estuvo rodeada de muchas leyendas.

Leyendas que encienden la imaginación y nos pasean por momentos gloriosos de nuestra historia… Aquí una muy curiosa:

En el año 1827 estaba Bolívar en Caracas, después de haber redactado un proyecto de Constitución para la naciente Republica Bolívar, hoy Bolivia. Estando en Caracas un día que estuvo muy visitado, le contó una extraña historia a los presentes. Según uno de los visitantes de ese día:

“los ojos del Libertador algo ojerosos y profundos se avivaron con un fuego extraño y luego, con voz ronca pero clara dijo:

Vean ustedes hay cosas que parecen imposibles de suceder pero suceden, y muchas veces más allá de lo natural. Imagínese ustedes

Page 2: Guion micro radial el libertador

MARÍA LÓPEZ:

JOSÉ:

BOLÍVAR:

que todas esas cosas que ya he pasado fueron profetizadas hace justamente 25 años, en una de mis posesiones de Aragua, por una tal María López

Acababa yo de regresar con María Teresa (su esposa) de una excursión. Era una hermosa mañana de diciembre y el sol lucía esplendoroso. Cuando nos disponíamos a tomar el desayuno, llegó hasta nosotros una mujer corriendo y con cabellera en desorden que se arrojó a mis pies exclamando:

(Cortina: sonido de pasos rápidos – que simulen persona corriendo)

- Su merced, vengo de prisa. Desde hace días una voz interior me obliga a decirle algunas cosas… y es que su merced está destinado a cosas muy grandes y no va a vivir así. La gloria está muy cerca de vos y no debe hacerla cambiar su rumbo. Y, deteniéndose a mirar a María Teresa.

-… pero … habréis de pasar primero por un gran dolor ¿Ha pensado alguna vez su merced que llevará la libertad a muchas partes y que será aclamado como un gran jefe? Véole señor atravesar con grandes y largas penalidades, ásperas y elevadas montañas, pero de allí comenzará todo lo que vos habréis de ser… Y será tan grande que os proclamarán con un título más digno y glorioso que el de rey.

- Aquella mujer, dijo El Libertador mirando a los presentes fijamente,

Se alejó velozmente por donde había venido, sin darnos tiempo a pronunciar ninguna palabra. Tres semanas después María Teresa caía víctima de una fiebre maligna que en menos de cinco días ponía término a su existencia. El 22 de Enero de 1803 salía de esa casa su entierro. En 1804 partía yo aún inconsolable para Europa. La imagen de la Hechicera de San Mateo me acompañaba a todas

Page 3: Guion micro radial el libertador

JOSÉ:

MERCEDES:

LUÍS:

partes como diciéndome “nada de lo que le dije a su merced dejará de cumplirse”. Esa mujer que después llegué a odiar y temer, fue en efecto para mí, un verdadero oráculo.

.La providencia, sin duda, habíale inspirado

Dichas estas últimas palabras el Libertador se paró de su asiento y

nos despidió”.

y a nosotras y nosotros amiguitos y amiguitas, en la radio web

educativa, nos ha llegado la información que la hechicera que predijo

la vida de Bolívar, aún puede ser vista rondando por San Mateo.

Para finalizar nuestra Sección “Cuéntame y encántame …. Tú voz

tricolor” …. ¿Sabías qué Simón Bolívar fue el Libertador de seis

naciones y no de cinco? …. Sí amiguito y amiguita porque en aquel

tiempo, Panamá era provincia de Nueva Granada (hoy Colombia);

pero despuès, esa provincia se convirtió en otra República: Panamá.

Son seis hijas del mismo padre: Simón Bolívar, su Libertador.

El Ministerio del Poder Popular para la Educación y La Radio Web Educativa… presentaron: “El Joven Bolívar y la hechicera de San Mateo”, tomada de la Revista Tricolor Nº 360. Con la participación de (….), Guión Literario (…), Producción (…), Musicalización y edición (…) … Una producción de la radio web educativa para el Ministerio del Poder Popular para la Educación.