27
GUIA PARA LA REALIZACIÓN DE CEREMONIAS  JULIO DE 1998. Escuela Normal de Ecatepec Compilación y adecuación. M. En E. Gabriel Hernández Guzmán

guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 1/27

GUIA PARA LA REALIZACIÓN DE CEREMONIAS 

JULIO DE 1998. 

Escuela Normal de Ecatepec

Compilación y adecuación.M. En E. Gabriel Hernández Guzmán

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 2/27

Presentación

Propósito Organización General de una Ceremonia Recomendaciones para la Elaboración de un Proyecto Comisiones a Considerar al Organizar una Ceremonia Recursos Materiales Necesarios y sus Características Recomendaciones para el Día del Evento Modelos de Programas Ceremonial a la Bandera Ceremonias Cívicas Entrega Oficial de Bandera Cambio de Escolta Desfiles Izamiento de Bandera Arriamiento de Bandera Incineración y Reposición de Bandera juramento de Bandera Anexos

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 3/27

Se ha elaborado el presente documento, con el objetivo de apoyar aaquellas personas tengan la responsabilidad de la organización general

de los diferentes tipos de ceremonias que se realizan durante el ciclo

escolar, así como unificar la forma en que se desarrolla el Ceremonial a

la Bandera, de acuerdo con la ley establecida para éste fin, además

fortalecer nuestra identidad estatal, infundiendo en los alumnos el

respeto a los Símbolos Estatales y Nacionales, acatando lasdisposiciones emanadas de la ley Sobre el Escudo la Bandera y el Himno

Nacionales, para lo cual se ha dividido esta guía en tres capítulos:

El primero: Organización general de una ceremonia; el cual marcalos lineamientos a seguir para realizar diferentes tipos de eventosescolares.

El segundo: Ceremonial a la Bandera; fue realizado para orientar engeneral sobre el uso correcto de nuestros Símbolos Patrios.

El tercero: Contiene tarjetas de apoyo y organización para diferentes

eventos escolares que se realizan durante el ciclo escolar.

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 4/27

Las Ceremonias Escolares son en parte el reflejo del trabajo y la organización que cada instituciónproyecta hacia la Comunidad, es por eso que estos eventos deben ser planificados hasta en su másmínimo detalle puesto que la impresión que se cause a invitados y alumnos dará cuenta de lamanera como el directivo maneja la organización de una ceremonia, para lo cual en estedocum ento se clasifican de la siguiente manera: 

Ceremonia cívica: Marcada por el calendario cívico y tiene como finalidad conmemorar elnacimiento o muerte de Personajes Ilustres o celebrar una fecha importantepara la Nación, el Estado o Municipio. 

Ceremonias Tienen como finalidad celebrar un festival en Honor de alguien. (día delSociales: maestro, día de la madre, día del niño). 

Ceremonias Se realizan con el objetivo de dar realce a nuestra institución escolar ante laEspeciales: comunidad (clausura, juegos deportivos etc..). 

Como primer paso para la organización de una ceremonia se deberá elaborar el Proyecto por partedel Responsable General, el cual debe ser acorde a la fecha y realista en cuanto a los recursos. 

Ceremonia: Acto solemne, actitud efectuada en honor de alguien.

Ceremonial: Conjunto de formalidades para cualquier acto público solemne.Protocolo: Atención que se les da a los invitados de acuerdo a su investidura. 

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 5/27

Cuando se tiene la responsabilidad de organizar un evento debemos sercuidadosos en

todos los detalles y tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: Elaborar un proyecto realista, apegado a la fecha a conmemorar o al evento. Considerar los recursos financieros con los que se cuenta para cubrir el costo de los

materiales requeridos. Elaborar el programa a desarrollar evitando que éste tenga una duración de mas de 50

minutos y verificar que los números artísticos que se presenten sean de buena calidad. Elaborar un croquis de la ubicación de los asistentes considerando que al Presídium no

le de el sol de frente y el número de lugares del mismo sea impar.◦ Zonas destinadas a alumnos y público con el número de sillas suficientes.◦ Ubicación de bocinas de acuerdo con el local.◦ Recorrido de la escolta libre de cualquier obstáculo.◦ Establecer el lugar de bandas de guerra y música adecuadamente.

Establecer en el cronograma de actividades, algunas reuniones de evaluación yseguimiento de las mismas.

Al elaborar la lista de comisiones al personal, tomar en cuenta las características yhabilidades de cada uno y

explicarles cuál será su función y en que momento la deberá desempeñar. Respetar los tiempos marcados en el cronograma de actividades. Establecer ensayos previos de las actividades que así lo requieran. Obtener la autorización del Director, Supervisor o quien corresponda para la realización

del evento.

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 6/27

Recursos humanoscuya responsabilidad

es:  Función  MaterialesNecesarios 

Coordinador general  Realizar proyecto conteniendo los siguientes puntos: Recursos: Humanos, Materiales, Financieros.

 Definir el lugar donde se va a realizar el evento (Auditorio, patio, salón.) Programa Croquis del lugar del evento Lista de invitados Lista de comisiones al personal Cronograma de actividades 

Hojas blancas Pluma

 Lápiz 

Maestro de ceremonias.  Conducción del programa, para el cual deberá elaborar pots que no duren masde 20 segundos.  Tarjetas blancas, 

relación de invitados, programa. 

 Alimentador delprograma.   Auxiliar al maestro de ceremonias en la elaboración de tarjetas con nombre y

cargo de los invitados y verificar su asistencia al evento, notificando la misma.  Tarjetas blancas y relación de invitados. 

 jefe de Edecanes  Coordinar el trabajo de las edecanes.  Relación de edecanes Edecanes  Recepción y atención de los invitados previo, durante y después de la

ceremonia, hasta su retiro.  Distintivos para invitados. 

La Escolta   Acordar con el coordinador general, el recorrido que realizará la Escolta yprogramar el número necesario de ensayos, así como apoyar la realización deHonores a la Bandera durante el evento, sobre todo en entrega y recepción de

Bandera. 

Cinta grabada con toque de Bandera e 

Himno Nacional y del Estado de México, 

bandera y portabandera. 

Bandas de Guerra yMúsica.  Ubicar a éstas en los lugares previamente establecidos, cuidando que no

interfieran con la visibilidad del presídium o público, coordinar con elresponsable de la escolta, maestro de ceremonias, coro y sonido, la participación de éstos en honores a la Bandera e Himno del Estado de México. 

Cinta grabada con toque de Bandera e 

Himnos. 

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 7/27

El Coro Ubicación y control del coro, así como la coordinación de la participación deéste con los responsables de las bandas de guerra, música, maestro deceremonias y responsable de sonido.

Micrófonos

El discurso de

bienvenida y/o discursooficial.

Pronunciar el discurso referente al evento, con una duración máxima de 5

minutos.

Hojas, papel, lápiz.

Ubicación de asistentes En coordinación con las edecanes se encargará de la recepción y ubicacióndel público en los lugares destinados para éstos, evitando que haya gentede pié o en los pasillos de acceso.

Croquis de ubicación.

 Adecuación del local,patio o lugardonde se realice elevento.

Ubicación del adorno y el mobiliario en general para el público o elpresídium, de acuerdo al croquis.

Mesas, sillas, croquis deubicación.

Presídium Ubicar los materiales que den presentación a presídium y los personificadosde los invitados.

Carpeta 6 mantel,programa, dulcera,arreglos florales.

Personifica dores ygafetes.

Elaborar de acuerdo con la relación de invitados los personifica dores ygafetes conmemorativos al evento y entregarlos al responsable de presídiumy al coordinador de edecanes.

El material necesariopara la elaboración dePersonificadores yGafetes.

Leyenda Elaborary colocar en el lugar que se indique- la leyenda, alusiva al evento

siguiendo los lineamientos establecidos para ello.

Letras, papel, mampara,

Maskintape

Sonido Instalar las bocinas, de acuerdo --ti las condiciones del local y verificar elbuen funcionamiento de micrófonos para pódium, coro y presídium así comola musicalización de los números artísticos.

Bocinas, micrófonos,etc.

Invitaciones Elaborar y entregar las invitaciones a las personas que seencuentren en la relación de invitados proporcionada por elcoordinador general con 8 días de anticipación como mínimo,así como confirmar la asistencia de los mismos un día antes.

Lista de invitados,Invitaciones

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 8/27

Invitaciones: Se hará llegar a las personas correspondientes, 8 días antes del evento especificando:ugar, fecha de realización del evento, y hora de inició del programa que se desarrollará, así como un croquis de

ubicación del lugar. 

Local: Adecuado a las características de la ceremonia y a la cantidad de público asistente.  Croquis: Se utiliza para ubicar el lugar dónde se colocará el presídium, el público, sonido, bandas de guerra, música, etc.. Presídium: Será formado con los siguientes recursos: 

*Mesas: Cada invitado ocupa un espació físico aproximado de 60 cm. *Sillas: En número suficiente para los invitados con una reserva de 2 ó 3 más, por si algún invitado vieneacompañado (en número non). 

*Carpeta ó Mantel: Para cubrir la mesa de presídium. Deberá caer 50 cm. Hacia abajo en la parte de enfrente de lamesa. 

* Personifica dores: Tiene como finalidad indicar el lugar donde se ubicará cada invitado, éstos deberán contener

nombre completo y cargo. Pódium: Con micrófono, instalado en un extremo del mismo. Arreglos No tendrán una altura mayor de 20 cm, en casó de ser de mayor altura, se ubicarán en la parte de abajo en algunoFlorales: de los extremos del presídium. 

Leyenda: Se colocará atrás del presídium visible para todos, de la siguiente forma: 

TITULO DEL EVENTO

LUGAR FECHA

Sonido: Con el número de bocinas y micrófonos adecuado al lugar. Cinta Con toque de Bandera, Himno Nacional, toque de Bandera e Himno del Estado de México, por duplicado.Las cintasGrabada: grabadas con música de acompañamiento, bailables o coros deberán ser probados antes del inició de laceremonia. 

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 9/27

El día del evento se deberán vigilar varios aspectos para evitar errores y fallas que repercutan en el buendesarrollo

de la ceremonia, estos son: 

2 horas antes del inicio de la ceremonia el coordinador general deberá revisar que ya cuente con: 

Presídium 

Pódium 

Lugares para el público e invitados especiales 

Sonido 

Leyenda 

Cinta grabada con toque de Bandera e Himnos (Nacional y del Estado de México.) 

1 hora antes al evento el coordinador general deberá realizar lo siguiente:  Probar el volumen e intensidad del sonido, así como verificar que las bocinas estén bien ubicadas. 

Verificar la presencia de: Banda de música Banda de guerra Edecanes  Escolta 

El maestro de ceremonias, deberá realizar las pruebas de sonido, revisar las tarjetas con el nombre y cargode 

los invitados. De ser necesario, la escolta realizará un último ensayo. 

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 10/27

Revisar que en presídium se encuentren colocados en el lugar respectivo los Personificadores, deacuerdo a siguiente orden: 

Al centro quien preside 

A su izquierda invitado especial  A la derecha anfitrión 

El resto se alterna a la derecha e izquierda sucesivamente, de mayor a menor jerarquía. 

Las Ceremonias de índole Educativo deberán ser presididas por la autoridad de mayor rango eneste rubro. 5 minutos

antes de la ceremonia el alimentador del programa deberá constatar que: 

El maestro de ceremonias, bandas de música y guerra, escolta, público y responsable del sonido,estén ubicados en sus lugares respectivos esperando el arribo de las autoridades a presídium. 

Una vez llegada la hora: 

Las edecanes conducirán en compañía de los anfitriones a los invitados al lugar donde se encuentraubicado el presídium. Al arribo de las autoridades a éste, el maestro de ceremonias espera que lasedecanes indiquen el lugar que corresponde a cada invitado e iniciara la ceremonia, indicando quese rendirán honores a la Bandera, los cuales se realizarán de acuerdo a lo estipulado. 

El maestro de ceremonias anunciará los Honores a la Bandera (a partir de este momento correrá elcassette sin interrupción), se escuchará el corneta de órdenes: atención, firmes, saludar, Bandera,alto, firmes, Himno Nacional (coro - estrofa. coro), atención, firmes, saludar, Bandera, alto, firmes. 

Una vez que la escolta ha llegado al lugar de honor y que el toque de Bandera ha concluido, todoslos presentes deben entonar en voz alta y en posición de firmes el Himno Nacional Mexicano. 

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 11/27

Inmediatamente después del Himno Nacional, deberán escucharse los toques del corneta de órdenes: atención,firmes, saludar y el de Bandera durante el cual (50 segundos), la escolta hará su recorrido de salida.

 Al término del recorrido la escolta entregará la Bandera al maestro (a) comisionado (a), quien la colocará en

el nicho o lugar destinado para ella en la institución.

 Al término de los honores a la Bandera se realizará la presentación de quien se encuentre en el presidium,iniciando por quién preside, mencionando primero el nombre completo y posteriormente el cargo; en caso derepresentantes se nombrará primero al asistente y posteriormente a la persona que representa.

El alimentador del programa deberá verificar que para el siguiente número del programa esté todo listo y avisarleal maestro de ceremonias, antes de su anuncio. Así se continuará el desarrollo del evento.

 Al término de la ceremonia deberá interpretarse el Himno del Estado de México.

 Al final, los asistentes deberán permanecer en su lugar, hasta el retiro de las autoridades que presidieron laceremonia .

E).- MODELOS DE PROGRAMAS

En esta parte, sugerimos diferentes tipos de programa de acuerdo a las particularidades

propias de cada ceremonia.1.- Honores a la Bandera (semanal)  

 A.- Honores a la BanderaB.- Lectura de efemérides. (las fechas a conmemorar durante esa semana) C.- Númeroartístico. (opcional)E.- Himno del Estado de México. 

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 12/27

2.- Conmemoración de aniversario.

A. Honores a la Bandera.

B. Presentación de autoridades.

C. Discurso oficial.- se le deberá proporcionar los datos del homenaje a la persona seleccionada por lomenos ocho días antes del evento y confirmar su asistencia un día antes, pidiéndole se presente 15 minutos

antes del inicio del evento. El discurso tendrá una duración de 4 a 8 minutos como máximo.D. Número artístico.- éste tendrá una duración máxima de 10 minutos, deberá ensayarse en el lugar de lapresentación, si necesita cintas grabadas, éstas serán probadas en el sonido general antes del evento.

E. Himno del Estado de México.- su interpretación será obligatoria al término de cada ceremonia.

3.- Inauguración de juegos deportivos.

El recorrido de los contingentes y su ubicación deberá ser ensayado con anterioridad por las personas queporten las mantas,, logotipos y pancartas, puesto que ellos serán las guías de los mismos; se nombrará a unresponsable de cada agrupación, que se encargará de integrarla, indicarles el saludo, ubicación yconducirlos con fluidez durante el desfile, además vigilará el comportamiento de los integrantes durantetoda la ceremonia.

A. Desfile de participantes.- los participantes deberán estar formados 15 minutos antes del evento,portando su uniforme deportivo, evitando llevar maletas y/o balones.

B. Honores a la Bandera.C. Presentación de autoridades.

D. Mensaje alusivo o de bienvenida: será dado por el anfitrión y tendrá una duración máxima de 5 minutos.

E. Encendido del fuego simbólico.- el alumno que lo realice deberá ensayar el recorrido, la forma de portarla antorcha, el saludo a los cuatro puntos cardinales y la forma de encenderlo. El profesor responsabledeberá vigilar el ensayo del alumno, preparar y ubicar el pebetero y encender la antorcha.

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 13/27

F. Declaratoria inaugural.- el comité organizador, deberá preparar una tarjeta como propuesta para leerseen el momento de hacer la inauguración si la autoridad así lo desea.

G. Juramento deportivo.- se seleccionará a un alumno que vaya a participar en el evento, para que seaquien lo haga se le dará el texto con anticipación, para que tenga tiempo de ensayarlo. El día de lainauguración lo ,realizará previamente a ésta, en el sonido ya instalado. Habrá que prever 2 tarjetas con el

texto de dicho juramento.H. Himno del Estado de México

4.-Clausura de cursos o entrega de documentos a alumnos que egresan.

Honores a la Bandera 

Presentación de Autoridades Número artístico (opcional) 

Discurso Oficial o palabras Alusivas 

Entrega de Documentos 

Clausura del Curso (tarjeta)

Himno del Estado de México 

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 14/27

¿ Por qué rendir honores a la Bandera?El ser humano es por naturaleza gregario, cada grupo ha elaborado sus principios, metas,intereses y crea símbolos que representan sus ideales y la lucha que ha tenido por ellos.

La Bandera Nacional se encuentra fuera de todo partidismo político e ideológico, es laborde los profesores fomentar el respeto a ésta sobre todo, en esta época actual en dondelos valores se están perdiendo, los docentes deben centrar la atención en la recuperaciónde éstos ya que nos permitirá valorarnos más como personas, padres de familia oprofesionistas.

La Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, establece en su articulo 15

párrafo 2° , "las autoridades Educativas Federales, Estatales y Municipales, dispondránque en las instituciones de enseñanza elemental, media y superior se rindan honores a la

Bandera Nacional los Lunes, al inicio de labores escolares o a una hora determinada enese día durante la mañana, así como al inicio y fin de cursos" .En estos honores se tendrá la obligación de saludar a la Bandera, como lo marca elartículo 14 de la misma ley.Se ha hecho una mala costumbre, que las personas adultas no tomen la postura correctadurante los honores a la Bandera Nacional, por lo cual, los Maestros tenemos laobligación de pedir a los adultos asistentes a nuestros eventos que asuman la postura

que marca la Ley sobre el Escudo la Bandera y el Himno Nacionales en sus siguientesartículos:

14°: "El saludo civil a la Bandera Nacional se hará en posición de firmes, colocando lamano derecha extendida sobre el pecho, con la palma hacia abajo, a la altura del corazón.Los varones saludarán además con la cabeza descubierta."

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 15/27

45°: "La demostración civil de respeto al Himno Nacional se hará enposición de firmes, los varones con la cabeza descubierta. “ 

Honores a la Bandera: 

Su organización es muy sencilla, comprende únicamente honores a labandera, al término de éstos, se podrán leer las efemérides de la semana,alguna poesía o algún bailable. 

Deberán asistir todos los alumnos y maestros de la Instituciónobligatoriamente. 

Secuencia

Toque de Bandera (recorrido de entrada de la escolta)Himno NacionalToque de Bandera (recorrido de salida de la escolta)Lectura de EfeméridesHimno del Estado de México

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 16/27

Tienen como finalidad rendir tributo a un Héroe Patrio o conmemorar una fecha marcada en elcalendario cívico.

El tiempo de duración, no deberá ser mayor de 40 minutos con la finalidad de mantener orden ycontrol de los alumnos. En primer lugar se rendirán honores a la Bandera, con el protocolo quese marca

El programa deberá estar acorde con la fecha sin que los discursos o palabras alusivas sean demas de 5 minutos de duración.

En la presentación de autoridades, se debe ser cuidadoso y mencionar a los invitados respetandoel orden jerárquico evitando, nombrar a alguien que no esté u omitir a quien si está.

 Al término del evento, agradecer la presencia de quienes presidieron y acompañarlos a la salidao al lugar predestinado para ellos.

ProgramaHonores a la Bandera

Presentación de PresídiumDiscurso oficial

Número Artístico (opcional)Himno del Estado de México

Toque de banderaHimno NacionalToque de bandera

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 17/27

 Artículo 25" En la entrega oficial de la Bandera a organizaciones o instituciones civiles, elpersonal de la corporación o de la institución que la reciba, tomará la formación adecuada allugar donde se efectúe la ceremonia y observará según el caso, las siguientes reglas:

I. Si la entrega tiene lugar a campo abierto, formara en línea de tres filas en orden derevista si es grupo montado en línea de secciones por tres en el lugar que se ordene.(para instituciones militares).

II. Si la ceremonia se efectúa en un salón, patio o cualquier otro sitio que no reúna lascondiciones necesarias para las formaciones antes indicadas , el personal de la

organización o instituto podrá adaptarse a las características del lugar.III. Si hay banda de guerra se mandará tocar atención, a cuyo toque el abanderado, escoltadopor cuatro miembros designados con anterioridad, se colocará frente al encargado deentregar la bandera quien será recibido por una comisión especial presidida por eldirector o representante de la organización o institución, si no hubiere banda de guerra,los toques serán sustituidos por las ordenes de "atención" y "escolta" "paso redoblado".

IV. En seguida el encargado de tomar la bandera de manos de uno de sus ayudantes. Ladesplegará y se dirigirá al personal de la organización o instituto, en los siguientestérminos:

"Ciudadanos (o jóvenes, niños, alumnos o la indicación nominativa que corresponda de laorganización o institución, sindicato, etc..): vengo, en nombre de México, a encomendar avuestro patriotismo, esta bandera que simboliza su independencia, su honor, sus instituciones yla integridad de su territorio. ¿Protestáis honrarla y defenderla con lealtad y constancia?". Loscomponentes de la organización o institución contestarán: "si, protesto". El encargadoproseguirá:

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 18/27

"al concederos el honor de ponerla en vuestras manos, la patria confía en que como buenos yleales mexicanos sabréis cumplir vuestra protesta". V.- Finalmente entregará la Bandera aldirector o representante, quien la pasará al abanderado. Si hay banda de música y guerra,tocarán simultáneamente el Himno Nacional y "Bandera", a cuyos acordes el abanderado, con suescolta, pasará a colocarse al lugar más relevante del recinto o local. En caso de que no hayabanda de guerra, solamente se tocará o cantará el Himno Nacional.”  

Nota: Para organizaciones a nivel escolar una escolta estará integrada por 6 elementos. Para lasescuelas del subsistema educativo estatal se sugiere el siguiente texto:

 ALUMNOS DE LA ESCUELA "..." VENGO EN NOMBRE DE MÉXICO Á ENCOMENDAR Á SUPATRIOTISMO. ESTÁ BANDERA QUE SIGNIFICA SU INDEPENDENCIA. SU HONOR. SUSINSTITUCIONES Y LA INTEGRIDAD DE SU TERRITORIO. ¿PROTESTAN HONRARLA Y 

DEFENDERLA CON LEALTAD Y CONSTANCIA? LOS INTEGRANTES DE LA ESCUELA CONTESTAN:

¡"SI PROTESTOEL ENCARGADO PROSEGUIRÁ "AL CONCEDERLES EL HONOR DE PONERLA EN SUS MANOS LAPATRIA CONFÍA EN QUE COMO BUENOS Y LEALES MEXICANOS SABRÁN CUMPLIR CON SU

PROTESTA"

Secuencia Arribo de Autoridades Abanderamiento Himno Nacional Salida de Bandera (con toque de Bandera) o (enfundar) Himno del Estado de México Retiro de autoridades

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 19/27

Cuando al finalizar el ciclo escolar, la escolta del último grado, de acuerdo al nivel educativo,ceda la custodia de la Bandera a los alumnos del grado inmediato inferior, los directivos de lasinstituciones escolares organizarán una ceremonia siguiendo el protocolo aquí descrito: 

La escolta saliente, realiza los Honores de ordenanza para rendir homenaje a la Bandera y seubica al centro del lugar en donde se realiza la ceremonia,_ la escolta entrante procede acolocarse frente a la escolta con Bandera por el camino más corto (en línea recta), al llegar a sulugar, (a 5 metros aproximadamente entre ambas escoltas), hará alto, en ese momento elDirectivo se trasladará al lugar en donde se encuentra la escolta con Bandera al llegar frente aésta saludará, el abanderado (a) procederá a entregar la Bandera, sin desplazarse, el profesordará media vuelta al momento que inicia su movimiento de marcha , la escolta saliente se retirapor cualquiera de los flancos (nunca por media vuelta), el director se coloca frente a la escoltaentrante y procederá a tomar la protesta de ley y entrega la Bandera al abanderado, saluda y seretira por un flanco, para ubicarse en el presidium; al llegar a éste, todos los asistentes a laceremonia entonan el Himno Nacional y al término de éste se retirará la Bandera con el toquecorrespondiente. 

Secuencia Entrada de la Escolta con Bandera Cambio de Escolta Himno Nacional Salida de Escolta con Bandera Desarrollo de programa Himno del Estado de México 

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 20/27

Cuando una escolta desfile con la Bandera, la Institución correspondiente deberá adoptar laformación adecuada, en relación a las exigencias del propio evento. 

La escolta desfilará al frente de la institución, cuidando no separarse mas de cinco metros delcontingente, así como retrasar la marcha del mismo, para lo cual hará uso de los diferentes 

pasos.  En caso de que el desfile tenga una duración prolongada el abanderado y el personal de la

escolta podrán ser sustituidos conforme al articulo 29° de la ley sobre el Escudo, la Bandera yel 

Himno Nacionales. 

Estos se realizarán de acuerdo como lo marca el articulo 15 de la ley sobre el Escudo, la Bandera y elHimno Nacionales que dice: "En las fechas declaradas solemnes para toda Nación, deberá Izarse la BanderaNacional, a toda ó, a media asta, según se trate de festividad o duelo respectivamente, en escuelastemplos y demás edificios públicos." (5) 

La escolta realizará su recorrido, con toque de Bandera; el abanderado llevará el Lábaro Patrio plegado, alllegar a 3 metros aproximadamente del asta bandera hará alto, el comandante y un profesor procederán adesplegar la Bandera y mientras el profesor la engancha el abanderado y el comandante sostendrán laBandera entre sus brazos para evitar que mientras se ice toque el suelo. Al llegar la Bandera a su lugar,

media ó toda asta se entonará el Himno Nacional. De acuerdo a la fecha marcada, cuando la Bandera debaestar a media asta, primero izará a toda asta y después bajará al lugar indicado.

Programa 

•Entrada de Escolta con Toque de Bandera  •Izamiento de Bandera •Himno Nacional •Himno del Estado de México 

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 21/27

Con la escolta a una distancia aproximadamente de 3 metros del asta Bandera, se procederáa entonar el Himno Nacional, al termino de éste, se procederá a arriar la Bandera, para locual el comandante se encargará de sostener, por el extremo rojo la Bandera para evitar quetoque el suelo, mientras el profesor la libera del asta bandera. 

Se procederá a plegar !a Bandera, iniciando de manera horizontal a la mitad, posteriormente

se doblará, en partes iguales, iniciando con el color rojo. Al terminar la parte que tiene los

ganchos quedará arriba, en manos del profesor, el cual la entregará al abanderado, elcomandante ocupará su lugar para proceder a retirar la Escolta, mientras se ejecuta el toquede Bandera. 

Al término del Himno Nacional los alumnos saludarán a la Bandera hasta que se retiretotalmente. 

Secuencia

Himno Nacional 

Salida de Escolta con Bandera (toque) 

Himno del Estado de México 

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 22/27

Si una Bandera se encuentra deteriorada y es necesario remplazarla se debe acatar loque marca el artículo 54 (bis) de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el HimnoNacionales, dice así: "Cuando se requiere destruir alguna replica de la BanderaNacional, se hará mediante la Incineración, en acto respetuoso y solemne, deconformidad con las especificaciones que el reglamento correspondiente determine."

Especificaciones.La escolta realizará el recorrido normal, hasta llegar al lugar de honor (con toque de

Bandera), después el abanderado procederá a mover la Bandera 3 veces a la derecha eizquierda, como señal de despedida, al término el Director y un Profesor retirarán labandera del asta, la doblarán en tres partes y conducirán al pebetero, donde seacomoda cuidadosamente, se le rociará alcohol y se prenderá fuego. Al terminar deincinerarse, se realizará el Protocolo de Abanderamiento como la marca la Ley sobreel Escudo la Bandera y el Himno Nacionales.

SecuenciaRecorrido de la Bandera (toque de Bandera) Incineración (Poesía a la Bandera) Abanderamiento Himno Nacional Retiro de Bandera Himno del Estado de México  

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 23/27

Él juramento a la Bandera deberá realizarse el día 24 de Febrero por todos losalumnos de la Institución, antes de entonar el Himno Nacional.

Con el brazo derecho al frente a la altura del hombro en toda su extensiónexpresarán lo siguiente:

BANDERA DÉ MÉXICO.LEGADO A NUESTROS HÉROES.SÍMBOLO DÉ LA UNIDAD DÉ NUESTROS PADRES Y NUESTROS HERMANOS.TÉ PROMETEMOS SER SIEMPRE FIELES. A LOS PRINCIPIOS DÉ LIBERTAD Y DE JUSTICIA.

QUÉ HACEN DÉ NUESTRA PATRIA.LA NACIÓN INDEPENDIENTE, HUMANA Y GENEROSA. A LA QUÉ ENTREGAMOS NUESTRA EXISTENCIA.

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 24/27

TARJETA DE INAUGURACIÓN 

En nombre de _(institución que representa)hoy (fecha) de (año) siendo las____horascon _____minutos, declaro formalmente inaugurado, (a) (evento), deseando que lospropósitos de este evento se cumplan cabalmente.

CLAUSURA 

A nombre de (Instancia correspondiente) hoy, (fecha) de (año) siendo las____horascon _____minutos, declaro clausurados los trabajos correspondientes al evento)esperando que se hayan logrado los objetivos propuestos.

JURAMENTO DEPORTIVO

A nombre de mis compañeros deportistas reunidos aquí para participar en (evento) (etapa)

 Juro, que competiremos con lealtad, honor y espíritu de lucha, para superación deldeporte de mi entidad

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 25/27

Ceremonia ________________________día ______ mes ________ año ______ lugar ___________________________Público e invitados 

Hora de cita ________ Hora de cita del personal responsable

Hora de inicio _________ de las comisiones: ____________ 

Invitados Día, hora y lugar que se le entregó la invitación Confirmó su asistencia_________________ _______________________________________________ ___________________

_________________ _______________________________________________ ___________________

_________________ _______________________________________________ ___________________

_________________ _______________________________________________ ___________________

_________________ _______________________________________________ ___________________

_________________ _______________________________________________ ___________________

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 26/27

COMISION RESPONSABLE1. Entrega de invitaciones y

conformación de asistencia deinvitados

2. Maestro de ceremonias3. Alimentador del programa

4. Coordinador de edecanes5. Edecanes6. Escolta7. Bandas de guerra y música8. Coro9. Ubicación del público e invitados10.Control y disciplina de los alumnos11.Adecuación del local

12.Presidium13.Elaboración de personificadores y

distintivos14.Elaboración y colocación de leyenda15.Manejo del sonido

Profr(a)

Profr(a)Profr(a)

Profr(a)Profr(a)Profr(a)Profr(a)Profr(a)Profr(a)Profr(a)Profr(a)

Profr(a)Profr(a)

Profr(a)Profr(a)

7/14/2019 guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02

http://slidepdf.com/reader/full/guiarealizaciondeceremonias-091004225031-phpapp02 27/27

Erasmo Serna Arreola Sergio Antonio Mejía Alejandre

Ana María Rosas Toledo