Guia+de+Apadrinamiento+Ok

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    1/40

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    2/40

    GUA DE APADRINAMIENTO PARAPRIMER INVENTARIO

    Central Mexicana de 4 y 5 Paso

    1.- La charla amena:

    Entablamos una conversacin a nivel privado paraganarnos la confianza del ahijado(a) y conocerlo de manerageneral. Esto lo lograremos a travs de una serie de

    preguntas como las siguientes: cmo te llamas?, cuntosaos tienes?, quin te trajo?, cmo te sientes?, cmofuiste apoyado en la sala de escritura?, cuntas vecessaliste al bao?, cmo fue tu experiencia en la cadena deresentimientos?, tuviste reacciones durante las juntas depreparacin?, y si tiene prejuicios contra la Biblia?

    El Padrino debe tener en claro que la charla amena o

    platica inductiva no puede durar ms de dos horas y media yaque es tiempo suficiente para ganarnos su confianza, por loque debe ser muy preciso en sus preguntas y evitar perder eltiempo tocando temas intrascendentes en la vida del ahijado,al trmino de la charla el padrino debi haber obtenidoinformacin del ahijado como, saber con quin y en dndevive, a qu se dedica, si es alcohlico, drogadicto o neurtico,

    si est casado o soltero, si tiene hijos, como se lleva con sufamilia, cules fueron los problemas que lo llevaron al grupo,etc.

    La charla amena y las preguntas que se realizan dentrode esta, no llevan un orden, sino como su nombre lo dice esuna charla amena en la que permitiremos que fluya la esenciade Dios, ya que al final de la pltica con el ahijado debemosde tener enteramente su confianza porque nuestroapadrinamiento depender de ello,

    Por ltimo le explicaremos a la persona que nosescogi en lo que consiste la prctica del 5 paso, adems dedejarle en claro que l est en todo su derecho de decir si no

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    3/40

    est de acuerdo en algo y si es que el tiene los argumentosnecesarios para decirnos porque, entonces le daremos larazn, que bajo ninguna circunstancia le impondremosnuestras ideas ya que todo lo que le digamos ser con bases

    de acuerdo a su inventario.2.- Disposicin del escribiente:

    Preguntarle si esta dispuesto a aceptar la gua ydireccin, adems de la reparacin de daos como resultadode la lectura del cuarto paso.

    NOTA: es importante explicarle al ahijado en quconsiste una gua y direccin y las reparaciones de daos. Loms pertinente es pasarle una de nuestras experiencias enesta prctica y dejarlo que reflexione unos minutos sobre sudecisin, para que no le quede duda y este consciente de loque tendr que hacer al salir de su Experiencia Espiritual. Sidespus de esta explicacin el ahijado no est dispuesto ah

    le paramos.La razn por la que recomendamos detener el trabajo

    en caso de que el ahijado no est dispuesto, es que sutrabajo de 4 y 5 paso de poco servir sino cambia sus viejosmoldes y repara daos.

    Una vez que el ahijado ya acepto reparar daos y llevara cabo la gua y direccin, pasamos a ponernos en

    disposicin.

    3.- Para el apadrinamiento es oportuno hincarse iniciandocon la siguiente oracin:

    Dios todo poderoso, me ofrezco a ti para que obres yhagas en mi tu voluntad.

    Relvame de la servidumbre del egosmo y permite quehaga todas las cosas conforme a tu deseo. Lbrame de

    mis dificultades; y que al vencer todos mis obstculos, eltriunfo sirva de testimonio y ejemplo, de tu gran poder, de

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    4/40

    tu inmenso amor y de tus normas, para aquellos aquienes deseo ayudar.

    Permite que logre todo esto y que en mi se haga siempretu voluntad.

    4.- Escuchar las dos primeras preguntas del cuarto pasoindicar que cheque la secuencia de desviacin del instintosexual hasta el presente, indicando que desde este momentoningn acto parecido se volver a repetir y en caso de quesienta o piense hacerlo, en eso momentos le va a pedir ayudaa Dios para eliminar ese deseo.

    (A la persona que se le descoyunto el instinto sexual, se va apedir por ella en oracin a Dios para que lo(a) perdone).Durante la lectura de las dos primeras preguntas es muyimportante ir concientizando al ahijado(a) de los actoscometidos pero, jams juzgaremos su conducta sexual ymucho menos ofenderlo por los hechos que escribi, despusde terminar la lectura del instinto sexual, preparamos al

    ahijado para la hincada, se le explica en que va consistir, quees el momento en donde le va a entregar sus hechos msdolorosos y vergonzosos a Dios, que debe de ser a travs deun arrepentimiento genuino y de corazn (en el grupo Volvera Vivir, acostumbramos en la mayora de los casos explicarlesla historia del salmo 51, ya que este es un salmo dearrepentimiento y permite dejar muy en claro lo que se

    pretende hacer en la hincada, aunque s se lee otro salmodurante la hincada no hay ningn problema) habindoleexplicado en lo que va a consistir la hincada procedemos altrabajo.NOTA: el Padrino previamente se pone en disposicin en lacapilla para pedirle la inspiracin a Dios y los hechos quedeber trabajarle, siempre considerando que entregue los

    hechos que empezaron a deformar su instinto hastadescoyuntarlo, fijaciones, sentimientos de culpa yresentimientos.Si el padrino considera necesario esclarecerle algunoshechos en su vida lo podr hacer, (esto es si el ahijado siente

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    5/40

    mucha culpa por algn o algunos hechos y estos le impidencontinuar con el trabajo, de lo contrario lo mejor seresclarecer hasta el final).

    5.- Escuchar cada una de las siguientes preguntas delinventario, ir concientizando en cada una de ellas, hacer unahincada para las preguntas 3, 4, 5 y 6, buscando siempre ladesviacin del instinto hasta la deformacin, fijaciones,sentimientos de culpa y resentimientos.En caso de que el Padrino vea que hay resentimientos muyprofundos, es necesario hacer una hincada para que el

    ahijado le pida a Dios que arranque cualquier resentimientoque haya quedado en el.Nos hemos dado cuenta que el Poder Superior al que serefiere parte del programa y el Dios que concibi Bill W. tienenombre y es Jesucristo, esta afirmacin para nosotros a sidofundamental para trascender nuestros problemas dentro deuna agrupacin y la base para poder ayudar a otro ser

    humano. Hoy sabemos que las palabras Poder Superiorfueron puestas en el programa para eliminar prejuicios de losrecin llegados, pero las personas que tenemos tiempo dentrodel grupo y aun ms despus de haber vivido una ExperienciaEspiritual hemos concebido un Dios vivo y creemos en elSacrificio de Jess por nosotros, esto no es inclinarnos porninguna religin sino aceptar una realidad transformadora.

    No slo es lo que nosotros creamos sino que tambin nosapoyamos en la Experiencia Espiritual de Bill W. que vieneplasmada en el libro transmtelo la cual dice en estosprrafos: Llegu a estar gradualmente conciente de unaPresencia que pareca un verdadero mar de espritu vivo.Repos en las playas de un mundo nuevo. Esto, pens,debe ser la gran realidad, el Dios de los predicadores

    (Transmtelo pg. 119). Reflexionemos, si era el Dios de lospredicadores de cual Dios hablan los predicadores sino deJesucristo.Esta explicacin es para librar de cualquier prejuicio lasiguiente sugerencia: Al termino de la segunda hincada o de

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    6/40

    la hincada especial por los resentimientos es importante darleuna explicacin al ahijado de la presencia de Dios en su vidasy principalmente hacerle saber que l est ah en esemomento para ayudarlo. Seguramente tendr problemas que

    parecen sin solucin o con pocas posibilidades de resolverse,as que lo hacemos conciente de que slo Dios lo podrayudar y que si le entrega su vida a l, tendr un apoyoconstante para su diario vivir, as que le preguntamos:quieres aceptar a Jess en tu corazn?, esto se hace sinimponerle nada ni forzndolo a hacerlo, tiene que ser bajo suvoluntad. Esto ayudar con sus problemas continuos y le

    allanar el camino para una vida eterna, pero sino quierehacerlo no hay problema con el tiempo la necesidad lo llevara hacer esta admisin.Esclarecer la desviacin y descoyuntamiento de cada uno delos instintos y marcarle sus defectos de carcter, comomximo una persona slo es capaz de tener tres defectos decarcter en mayor grado. El Padrino debe tambin dar las

    indicaciones necesarias para cada uno de los defectos, lassugerencias deben ser especficas en cada una de sus fallas,l o ella va a tratar en todo lo posible de corregir su conductay modo de actuar (sin que perjudique a otros).

    Para cada uno de los escribientes las indicaciones sonespecificas y son basndose en su Cuarto paso, siempreponindonos en sus zapatos, preguntndonos en su lugar

    nosotros que estaramos dispuestos a hacer, una sugerenciaimportante en cualquiera de los casos es que a partir de estemomento debe hacer el habito de la oracin, por la maana ypor la noche, da tras da, adems de que debemos hacerlever de acuerdo a su inventario la necesidad de asistir algrupo. (Y a partir de aqu nuestra dependencia es Dios)

    6.- Leer el siguiente prrafo del capitulo II y desglosarlo

    El fin de este libro es solamente sugestivo.Comprendemos que no es mucho lo que sabemos. Dios nosiluminara a todos ms y cada da. Pregntale cada maana

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    7/40

    durante la meditacin: que puedes hacer por el hombre queaun se haya enfermo. Si tienes mas o menos bien ordenadatu vida las respuestas vendrn, mas es obvio que no puedestransmitir algo que no tienes, de modo que procura siempre

    que tu relacin con Dios sea verdadera, y grandes cosasacontecern para ti y tus semejantes, esta es la gran realidadque nosotros hemos vivido. Entrega tu alma a Dios tal comolo concibes. Admite tus flaquezas ante el y ante un amigo,limpia los escombros de tu pasado. Da sin vacilar cuanto tesea concedido y ven con nosotros.

    Estaremos contigo en la fraternidad del espritu

    seguramente te dars la mano con muchos de nosotros amedida que orientes tus pasos por el camino de la felicidad.

    Que Dios te bendiga y te guarde hasta llegar a la meta!

    7.- Reparacin de Daos:

    Para hacer este paso tambin es necesario que elPadrino se ponga en disposicin con Dios, ya que debe sercuidadoso de no mandar una reparacin que cause msdaos, despus de esto es tiene que hacer su lista dereparacin de daos y explicrsela lo mejor posible para queno haya dudas, decirle que esto es barrer los escombros desu vida, que las reparaciones se harn en el lapso de quince

    das y que se esperan los resultados de estos.Hacer mencin al ahijado(a) que la Experiencia no terminahasta haber realizado su reparacin de daos, que previo arealizar cualquier reparacin es importante que haga unaoracin pidiendo el momento oportuno para realizarla,comentarle que se vern durante los prximos quince das porsi surgen dudas o complicaciones para platicar.

    8.- Quemar su inventario dicindole que desde elmomento en que tuvo la buena voluntad y la disposicinde escribir su inventario, Dios ya lo(a) haba perdonado.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    8/40

    Quemado su inventario decirle que se fije que ah seesta quemado todo su oscuro pasado por lo que tanto sufra.Desglosar el capitulo IX (libro azul):

    Apegumonos al pensamiento de que nuestro oscuro

    pasado, puesto en las manos de Dios es la posesin msvaliosa que tenemos, ya que constituye la llave de la vida y lafelicidad para muchos otros seres.

    Con ella no solo podemos detener la miseria, elmartirio y la muerte, sino alejarlos de nuestros hogares.

    Ahora necesita hincarse y darle las gracias a Diosporque le ha permitido hacer esto y por conocerlo mejor.

    Posteriormente se entregar al ahijado(a) en la capilla con suacta de nacimiento.Finalmente se le dar un fuerte abrazo y una calurosa

    felicitacin.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    9/40

    Defectos

    Defecto: Ausencia, falta o carencia de las cualidades quedebe tener un ser humano. La imperfeccin moral o excesode los instintos, dndonos como resultado un defecto decarcter. De un instinto desviado se deriva un defecto decarcter.

    Defectos de CarcterSoberbia Humildad

    Avaricia GenerosidadLujuria Castidad

    Ira Paciencia

    Gula Templanza

    Envidia Caridad

    Pereza Diligencia

    Soberbia Orgullo desmedido, hasta petulante,arrogante, indiferente, dspota

    Avaricia Apego desordenado a las riquezas, hastaambicin desmedida, acaparador,manipulador

    Lujuria Aficin a los placeres de la carne, hastaviolacin, rapto, seducir

    Ira Enfadarse, hasta iracundo, agresivo,impulsivo, caprichoso, berrinchudo

    Gula Falta de moderacin en la comida o labebida, hasta obsesivo, insatisfecho,

    arrebataEnvidia Disgusto o pesar por el bien ajeno, hastainjuria, mentiroso, egosta, traidor

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    10/40

    Pereza Vicio que aleja del trabajo, hasta delesfuerzo, desgano, desanimo, descuido

    Defecto de Soberbia-OrgulloDefinicin:

    Arrogancia, vanidad, engreimiento, excesivo de amorpropio, sentirse superior a los dems.

    Es la causa bsica de todos los defectos y de todas lasdesgracias que carecen de causa racional.

    Nos induce a imponernos a nosotros mismos o a losdems.Para un soberbio todas las bondades de la vida como

    la salud, el dinero, la fuerza fsica, provienen de l y no deDios.

    Cuando no reconocemos que las habilidades quetenemos son por la gracia de Dios y no por nosotros mismos,

    cuando dejamos que el orgullo entre en nuestro espritu leimpedimos la entrada a Dios. El orgullo nos induce aponernos exigencias irrazonables a nosotros mismos, a losdems y a Dios. El farisesmo orgulloso de la gente rectapuede con frecuencia ser destructivo y el orgullo a ladestruccin de otros. Muchas veces tenemos la soberbiadisfrazada de falsa humildad.

    Como piensa:- Que es su propio Dios- Que es su propia ley- Que es su propio juez- Que es su propia moral- Todos estn equivocados menos l

    - Que es infalible- Que necesita honores para vivir- Necesita alabanza para estar bien- Que el amor es peligroso para l- Que lo van a traicionar

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    11/40

    - Que debe ser perfecto- Es el nico modo como usted puede progresar eneste mundo como lo digo yo

    Como siente:- Desprecio de los derechos de los dems- Amor excesivo del progreso personal- Deseo de distinguirse siempre- Deseo de ser el centro- Vanidad egosta yo soy el mejor- Temor

    - Ansiedad- Miedo- Hasto- Valora la victoria, no el xito- Temor inconsciente al dolor- Placer de la admiracin que provoca

    Como acta:- Es chismoso- Usa palabras de doble sentido- Usa la calumnia para destruir al enemigo- Ataca la reputacin de los dems- Eleva su ego para disminuir a los dems- Elude las relaciones humanas importantes

    - No comparte su dolor con los dems- No esta dispuesto a perder el control aun ante elpeligro de morir- Puede brindar placer y amor pero no gritara de dolorni lo pedir- Se condiciona para esperar mas dolor que placer enlas relaciones humanas

    - Se irrita cuando no recibe culto que cree merecer- Siempre tiene una excusa a la mano- Agrede a los que se interponen a su voluntad- Instiga al aplauso- Castiga al amigo

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    12/40

    - Le importa reafirmar su importancia personal- Busca reafirmar sus opiniones

    Te conduce a:-

    A ser implacable consigo mismo- A odiarse a si mismo y a los dems por no serperfecto- A sabotearse a si mismo por no hacer las cosasperfectamente- Odiarse a si mismo por no ser tan bueno como creeque debe serlo

    - A la soledad- Al aislamiento emocional- Reprimir o suprimir el dolor- No permitirse experimentar suficiente amor o placer- Degrada al hombre, lo hace esclavo- Escoge lo que le dictan las ganas, el gusto, el placer ylos apetitos (pasiones)

    Defecto de Soberbia:El pecado de soberbia se comete Cuando siempre

    quieres tener la razn y decir la ltima palabra; cuando nosabes escuchar y razonar y quieres imponerte; cuando tehinchas porque algo te ha salido bien o hablan bien de ti;cuando te frena el temor a quedar mal o a no ser estimado;

    cuando te sienta mal una correccin o una advertencia o tepone a defenderte; cuando te crees necesario en cualquieractividad; cuando hablas mucho de ti mismo; cuandointerrumpes a los dems en la conversacin; cuando tecuesta confesar tus defectos al padrino; cuando te cuestaperdonar y pedir perdn; cuando eres vanidoso y deseas quete comenten y te aplaudan tus palabras, tus acciones, tus

    cualidades, tu buena presencia; cuando exageras o mientespara llamar la atencin y hacerte interesante; cuando nosabes aceptarte tal como Dios te ha hecho; cuando buscashonores y puestos; cuando te desanimas. Este defecto solocon la humildadse puede superar.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    13/40

    Virtud-Humildad

    Definicin:Virtud que consiste en el reconocimiento de nuestras

    bajezas y miserias, adems de nuestras cualidades.La humildad perfecta seria la completa libertad de s

    mismo. Libertad de todo lo que mis defectos de carcter meexigen. La humildad perfecta seria la buena voluntad a todashoras y en todas partes para encontrar y hacer la voluntad deDios. Se necesita la humildad para olvidarse de uno mismo.

    Para muchos la humildad significa un claroreconocimiento de lo que en realidad somos, seguido por unsincero esfuerzo para convertirnos en lo que podramos ser.

    No puede existir la humildad absoluta entre nosotroslos humanos. A lo mximo, podremos solo vislumbrar elsignificado y esplendor de tan perfecto ideal. nicamente Diospuede manifestarse en lo absoluto; nosotros los sereshumanos necesitamos vivir y crecer en la esfera de lo relativo.

    En consecuencia, buscamos el progreso de lahumanidad por el da de hoy.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    14/40

    Defecto de Avaricia

    Definicin:Un apego desordenado a atesorar riquezas, un

    excesivo amor al lujo y la comodidad.Un avaro es un ambicioso miserable, mezquino,

    tacao, egosta usurero y codicioso. Muchas veces noscreamos necesidades ficticias, queremos lujos yacaparamos.

    La avaricia es un apego desordenado a los bienesterrenales. Apego al dinero por el dinero. Los hijos de laavaricia son: el hurto, el fraude, la mentira, el perjuicio, lainquietud, la violencia y el endurecimiento del corazn.

    Muchas veces nos creamos necesidad ficticias,queremos lujos y acaparamos. Nos ha hecho falta laperspectiva necesaria para ver que la formacin de lapersonalidad y los valores espirituales estn en primertrmino y que las satisfacciones de orden material no son unobjetivo primordial en la vida. Anteponemos el dinero aldeber, a la salud, a la conciencia.

    Para el avaricioso la felicidad descansa en los bienesde la tierra y se vuelve esclavo del dinero. El dinero envileceal hombre y lo aleja de Dios cuando lo considera la finalidad

    de su vida.Como piensa:

    - Confunde tener con ser- Cree que vale ms por lo que tiene- Necesito mas- Me falta dinero, cosas materiales

    Como siente:- Es insensible ante las necesidades de los dems- Ansiedad de por no tener mas- Se inquieta por poseer mas

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    15/40

    - Desconfa de la gente, por temor a que le roben- Miedo de perder lo que tiene o de no obtener lo que

    desea.

    Como acta:- Solo admite las necesidades de orden material- Usa violencia para proteger sus riquezas- Miente para poseer ms riquezas- Per juria para proteger la riqueza- Traiciona a cambio de obtener riquezas

    - Es duro en el trato de negocios- No comparte nada con nadie

    Que provoca:- Desprecio en los dems- No se desarrolla espiritualmente- Soledad

    - Miseria espiritual- Asilamiento- Ansiedad

    Defecto de Avaricia:Es defecto Cuando buscas para ti el mejor lugar y la

    ocupacin ms cmoda y dejas siempre lo peor para los

    dems; cuando prefieres acaparar y enriquecerte, dejandoimproductivos tus bienes que podran convertirse enbeneficio para otros; cuando el dinero se convierte para ti enlo ms importante de la vida y no tienes tiempo para nadams; cuando el afn de poseer te hace faltar a la justicia, ala verdad, a la honradez, a la fidelidad y a la palabra dada, ycuando cierras tus entraas a las necesidades de los otros.

    En este caso la generosidad es la anti-tesis de la avaricia.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    16/40

    VirtudGenerosidad (Largueza)

    Definicin:Dadivosidad, libertad, esplendidez, altruismo,

    desprendimiento. Virtud de las almas grandes.Es el saber dar sin llegar a poner en peligro el

    bienestar familiar. Es como en los grupos, stos deben serpobres pero no miserables. Siempre hay que tener unareserva prudencial. Las riquezas no deben tomarse como fin

    sino como medio, una de las maneras de ser feliz es dando;como recibimos. No debe confundirse con el derroche. Eseremanente de dinero, despus de tener la reservaprudencial, debemos ponerlo al servicio de nuestrossemejantes.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    17/40

    Defecto de Lujuria

    Definicin:Apetito desordenado de los deleites carnales. Los

    sinnimos ms comunes de la lujuria son: sensualidad ymorbosidad.

    Es un apego desordenado a los placeres de la carne,un desequilibrio entre pasiones y la razn, unaautocomplacencia, de manera egosta. Es el placer por elplacer. Destruye el cuerpo, lo envilece y lo envejece.

    El lujurioso es sensual, lubrico, voluptuoso,libidinoso, impdico, lascivo y morboso.

    Como piensa:- El sexo es indispensable- El sexo me relaja- El sexo me da felicidad- El sexo me hace falta- El sexo me pone bien- Seguro quiere conmigo- Me puede dar placer- Seguro le doy el placer que necesita- Puedo experimentar posiciones- Me ayuda a olvidar mis problemas y sufrimientos

    Como siente:- Excitacin a la vista- Excitacin al tacto- Ansiedad- Frustracin- Vaci

    - Soledad

    Como acta:- Hace propuestas directas- Hace propuestas indirectas

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    18/40

    - Se hace el inocente- Sin respeto- Sin dignidad- Es hipcrita

    - Es sutil- Con cautela por el temor al rechazo o ridculo- Se expone al ser exhibido, golpeado, chantajeado- Disfraza su intencin sexual como comprensin- Disfraza su intencin sexual como amistad- Disfraza su intencin sexual como necesidad decomprensin, amistad o ayuda

    - No respeta los sentimientos y necesidades de- Intercambia sexo por dinero o favores

    Que provoca:- Insatisfaccin fsica- Insatisfaccin emocional- Vaci espiritual

    - Perdida del respeto a la dignidad- Asco de si mismo- Vergenza- Nulidad de relaciones sanas- Enfermedades venreas- Muerte

    Defecto de lujuria:Sobre la lujuria uno de los pecados ms terribles-, seadvierte No eres dueo de ti mismo cuando dejas que entu cabeza se aniden los pensamientos; los deseos impuros:cuando apacientas tus sentidos en todas las cosasindecentes y obscenas que con tanta facilidad, se teofrecen en tantas partes; cuando no sabes frenar tu

    corazn y tus sentimientos desordenados: cuando no sabesrespetar tu cuerpo y el de los dems, cuando te permitesrelaciones sexuales antes del matrimonio o te pones enpeligro de ello; cuando no sabes dejar una amistad que no

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    19/40

    te conviene. La lujuria puede y debe ser contenida a travsde la castidad.

    Virtud-Castidad

    Definicin:Pureza, limpieza, honestidad, candor, virginidad,

    incorrupcin, inocencia, pudor, recato.Virtud de quien modera y domina apaciblemente los

    deseos concernientes a la sexualidad. Se distinguendiferentes modalidades de castidad, segn los estados devida en que debe aplicarse: la de los nios que no poseenesta virtud sino en germen, simplemente por sus relacionessanas con otros, las de los adolescentes que conforme a sudesarrollo debe irse consolidando con mayor dominio desus deseos, de su comportamiento o de sus actos. La delos esposos que consiste en poner en sus relaciones lamedida que conviene a hijos de DIOS. Sea cual fuere elestilo de vida, la castidad es la que da la cualidad espiritualpor lo tanto, la calificacin al amor. No es una actitudnegativa y esttica sino que debe crecer toda virtud almismo tiempo que la caridad y se cultivan a base deoracin y meditacin.

    Se puede ser casto dentro del matrimonio o dentro

    de la soltera, la virtud consiste en evitar las tentaciones, lavirtud de la castidad, se cultiva a base de la oracin,vigilancia y meditacin. La castidad es la humildad delcuerpo.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    20/40

    Defecto de Ira

    Definicin:Pasin del alma que mueve la indignacin y enojo.

    Clera irritacin grande. Deseos de venganza.El enojo puede ser legtimo dentro de la honradez del

    instinto emocional, pero cuando se vuelve injurioso conpalabras demasiado ofensivas, con resentimientos ydeseos de venganza, entonces se transforma en defecto decarcter. El iracundo es un ser infeliz ya que sus deseos devenganza se vuelven obsesivos y como es cobarde esosdeseos los realiza en el pensamiento y los matiza contorturas inimaginables. Cuando obra, obra por impulso ydespus le viene el remordimiento.

    La ira genera tambin una cadena interminable dedesquites. La ira es como una lente de aumento queagranda las cosas el iracundo destruye la concordia y laamistad, se hace odioso e insoportable; transmitiendo suneurosis a otros y aislndose de los dems.

    El hombre arrastrado por la ira puede cometerexcesos.Secuelas de la ira son el arrebato, el sentimiento de verseburlado, los gritos, la confusin del lenguaje, la injuria, lasblasfemias, las disputas y las lesiones.

    Es el deseo violento de castigar a otros, que seorigina en el amor propio.

    Como piensa:- Que tiene que compensar las cosas- No deja que el otro se salga con la suya- En causarle dao a otros-

    En matar a otro- Que prefiere ser humillado fsicamente antes que verhumillado a su ego- No va a tolerar interferencia en sus deseos egostas

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    21/40

    Como siente:-

    Necesidad por explotar el enojo- Una indignacin que tacha de legitima y verdadera- Disgusto- Impaciencia

    Como acta:- Con explosiones ante la menor provocacin

    - Con venganza- Aprieta lo puos- Rechinan los dientes- Fomenta quejas- Hace acusaciones- Rechaza a los que les desagrada- Rechaza a los que con virtud le reprochan

    - Reacciona ante la mas mnima contrariedad oproblema- Gesticula violentamente (hace gestos, ademanes ymuecas exageradas)- Arroja las cosas- Golpea- Hiere fsicamente

    - Asesina

    Que provoca:- Mala conciencia- Robo- Infidelidad- Culpa

    - Impide el desarrollo de la personalidad- Obstaculiza el proceso espiritual- Perturba la serenidad mental- Perturba el buen juicio- Ceguera en cuanto a los derechos de los dems

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    22/40

    - Impide el contacto necesario para la inspiracindivina

    Defecto de Ira:

    Acerca de la ira se nos advierte No eres dueo de timismo cuando te entregas a la ira; cuando te dejas llevarpor el mal genio; cuando alzas la voz para decir una cosaadvertir o corregir; cuando chillas y pierdes el control de loque dices; cuando te impacientas: cuando discutes en vezde dialogar y cuando injurias de palabra y de obra a los quete rodean. Este defecto deber trabajarse por medio de la

    paciencia.

    VirtudPaciencia (Tolerancia)

    Definicin:Virtud que dispone a esperar un tiempo, aun en

    condiciones penosas, que llegue el bien deseado.Paciencia de DIOS es uno de los signos de su misericordia:plazo que ofrece al pecador para que vuelva a l.

    Obrar con paciencia es disimular, soportar, respetar

    y tener consideracin hasta las opiniones o practicasajenas.

    Tolerancia, es la prctica activa del amor lacomprensin y el respeto. Admitamos siempre lo mejor delos dems y no tomamos jams lo peor de ellos.

    Hay que empezar a practicar la justicia y la cortesahasta llegar al grado de tratar de comprender y ayudar atodos

    DIOS nos enseara como mirar con tolerancia a todos ycada uno de nuestros semejantes.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    23/40

    Defecto de Gula

    Definicin:Un abuso del legtimo placer de comer y beber. Abuso

    de los medios necesarios para la conservacin. Entregadesordenada a los placeres de comer y beber. Sus hijas son:la torpeza de espritu, la alegra necia, la risa inmoderada, laverborrea a la inconsciencia.

    Es abusar del placer que Dios nos ha conferido decomer y beber lo que necesitamos para nuestrasubsistencia.

    El goloso hace de su vientre su Dios, no debemosvivir para comer y beber.

    La gula provoca exigencias en la familia. El pannuestro de cada da es el que necesitamos hoy.

    Comemos, bebemos y arrebatamos ms de lo quenecesitamos con el temor de que no nos toque lo suficiente.

    Como piensa:- Que no es un exceso- Que no puede ser un defecto- Que eso es buena vida

    - Que es una forma satisfactoria de vivir- Que es vivir placenteramente

    Como siente:- Desesperacin- Rechazo social- Insatisfaccin de la vida- Que se debilita si no come- Que necesita beber para tolerar la vida- Ansiedad de no tener comida o bebida al momento- Temor de no tener lo suficiente

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    24/40

    Como acta:- Toma ms de lo que necesita su organismo- Come y bebe a tiempos indebidos- No resiste la tentacin de un bocadillo o de un traguito-

    Una vez que inicia a comer o beber no puededetenerse

    Que provoca:- Esclavitud del alma respecto al cuerpo- Debilita la vida moral- Anula la vida intelectual

    - Bulimia (acto de provocarse el vmito por sentimientode culpa)- Perdida de la memoria- Perdida del buen juicio social- Debilita la voluntad- Materializa la vida (vive para comer o beber)- Desequilibra la vida econmica

    - Prdida de la concentracin- Detiene el desarrollo de la personalidad- Pierde el orgullo natural

    Defecto de Gula:En cuanto al regodearse con el gusto, se seala: no

    eres dueo de ti mismo cuando comes o bebes a deshora o

    por gusto; cuando no quieres una comida porque sta no teapetece; cuando abusas de la comida y de la bebida,tomndolas no conforme a la necesidad, sino al gusto, ycuando tomas para ti la mejor parte de todas las cosas.Este defecto solo con templanza se supera.

    Virtud-TemplanzaDefinicin:

    Virtud que modera los deseos de goces o de placeres.La templanza se aplica a moderar los deseos de goces de

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    25/40

    tacto. Las especies de templanza son: la virtud de laabstinencia por lo que atae al alimento, la de la sobriedadrelativa a la bebida y de la castidad que atae a los placeressexuales.

    Dado que la templanza es una virtud cardinal, a ellase refieren las virtudes de clemencia, mansedumbre,modestia, humildad, estudiosidad, buenos modales y desana elegancia, honestidad y vergenza.

    Esta virtud se cultiva a base de sano juicio, a base deayuno temporal, oracin y meditacin.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    26/40

    Defecto de Envidia

    Definicin:Es la tristeza por el bien de otros.Es la visin despectiva, hastiada u odiosa del bien del

    prjimo o de lo que ste mismo es.Es codiciar bienes o personalidades ajenas, la envidia

    se genera entre iguales, o sea, dentro del ncleo donde nosdesenvolvemos. Las hijas de la envidia son: la murmuracinmalfica, la difamacin de alegra maligna por las desgraciasdel prjimo, la tristeza por su felicidad.

    Vivimos en un mundo acosado por la envidia en ungrado mayor o menor, todo el mundo est infectado por ella;de este defecto seguramente debemos obtener unasatisfaccin torcida pero definitiva. De otro modo, por quhabramos de desperdiciar tanto tiempo deseado lo que notenemos, en vez de trabajar para obtenerlo o buscandoatributos que nunca tendremos, en vez de ajustarnos a larealidad y aceptarla?

    Como piensa:- Porque no he de tener todo lo que tienen los dems- Los dems tienen valores que yo no tengo- Para que se les quite

    Como siente:- Que el encanto, la belleza, el conocimiento, la paz, la

    riqueza de otros le perteneca y se los ha robado- No tolera rival o superior- Temor de que pueda ser despojado por otro de

    aquello que lo complace-

    Mucho sufrimiento por que no puede hacer lo quehacen los dems- Desesperanza de superar a los dems- Satisfaccin cuando un triunfador fracasa

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    27/40

    - Disminuir su miseria cuando las debilidades de otrosse exhiben

    Como acta:-

    Criticando detallada y despiadadamente- Hace observaciones sucias o hirientes a los que

    envidia- Como no puede ascender, trata de igualarse

    rebajando a los dems- Es celoso y posesivo- Nunca puede decir de corazn muchas gracias

    - Es implacable- Anula mediante la critica destructiva- Secretamente, por hablillas, chismes o abiertamente

    mediante delatar a los dems- Provoca conflictos, controversias, contradicciones- Busca que los otros desciendan a su propio nivel de

    conducta

    Que provoca:- Odio al ver la felicidad de otros- No tener amigos- Falta de respeto y de amor- Sentirse infeliz y descontento- Miseria emocional y espiritual

    - Puede conducir al suicidio

    Defecto de Envidia:Con respecto a la envidia, se dice: No eres dueo de

    ti mismo cuando sientes envidia de las cualidades de otro, ode lo que tienen, o de lo que llevan, o de cmo les hansalido las cosas, o porque los aprecian mas que a ti; cuando

    te duelen los xitos de los dems o te alegras de susfracasos; cuando te entristece que hablen bien de otros; enfin, cuando es la envidia quien dirige tus actuaciones con losdems. El defecto de la envidia solamente se superapracticando la virtud caridad.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    28/40

    Virtud-Caridad

    Definicin:Es desprenderse de algo material o espiritual para

    ayudar a nuestro prjimo de una manera desinteresada, esun amor adulto a los dems. Cuando alguien est alegre,debemos alegrarnos con l y cuando est triste debemosconsolarlo.

    Si nos desprendemos de lo que nos sobra y loandamos pregonando a los cuatro vientos, seremosexhibicionistas, pero no caritativos.

    La caridad es paciente y muestra comprensin, lacaridad no tiene celos, ni aparenta ni se infla, no acta conbajeza ni busca su propio inters, no se deja llevar por la iray olvida lo malo. No se alegra de lo injusto, si no que gozaen la verdad. Perdona a pesar de todo y lo soporta todo. Lacaridad no es envidiosa.

    Debemos comprender que Dios le da a cada quiensus armas para luchar en la vida, debe encontrar cules sonsus cualidades. Cuando abrimos nuestro corazn al amor anuestros semejantes, al desprendimiento sin recompensa, alservicio que exige responsabilidad y exige sacrificar tiempo,energa y recursos, cuando somos conscientes de que enesta vida estamos de paso, que dando es como recibimos.

    Despus de todo, DIOS nos lo da todo.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    29/40

    Defecto dePereza

    Definicin:Una enfermedad de la voluntad que hace al ser dbil,

    despersonalizado y lo aleja de Dios y se manifiesta en todossus instintos y su vida espiritual.

    Vicio que aleja del trabajo, del esfuerzo. Flojera,descuido, tardanza, lentitud. Andar con tristeza y tedio.

    Preceder lentamente, estar disgustado, negativa aaceptar el esfuerzo, falta de amor a aquel o aquellos porquienes se trabaja, o a Dios.

    Un individuo perezoso es aquel que es opacado,cobarde y falto de nimo para sufrir adversidades o paraintentar grandes empresas. La pereza es tambin productode estados depresivos y sinnimo de mediocridad.

    Es un decaimiento en el bien-obrar tanto en el terrenomaterial como en el espiritual, hace conformista al perezoso,le genera mediocridad. El perezoso se conforma con la Irlapasando y no hace ningn esfuerzo, no lucha por evitar lacatstrofe, se convierte en un vago indolente y dependientede los dems.

    Flojeamos y lo dejamos todo para despus ytrabajamos a la mitad de nuestra capacidad y aregaadientes.

    Como piensa:- Postergar las cosas- Que es de mente amplia, por eso no se preocupa- Que es generoso de miras, l le da oportunidad a los

    otros para que se superen- Vive porque no hay nada que valga la pena para morir-

    Tiene una mente en la que nunca ha entrado el autoanlisis- Para que me preocupo si de todas maneras me voy a

    morir- No puedo orar porque no siento nada

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    30/40

    - Ya lo har otro

    Como siente:-

    Desgano- Indiferencia- Disgusto por lo espiritual- Desprecio por la autodisciplina- Nada ama, nada odia, nada anhela, nada teme- Indolencia- Aversin por cualquier esfuerzo, bajo cualquier forma

    - Es negligente en sus obras de piedad- Odia las cosas espirituales- Desanimo- Odia a los que quieren ayudarlo

    Como acta:- Con haraganera

    - Con lentitud- Es ocioso- Como si fuera tolerante- Jams trabaja un minuto mas- Se aparta de todos- Nunca coopera con los dems- Intenta escapar de las responsabilidades sociales y

    materiales- Espera que algn otro cuide de l- Es un parsito, espera que otros se esfuercen y

    ganen el pan que l come- Ejecuta descuidadamente el trabajo- Postergacin, pospone interminablemente tal labor de

    trabajo

    - Abrevia sus oraciones o las descuida por completo- Evade la realidad- Se aleja de las personas- Es tibio completamente

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    31/40

    - Se rehsa a hacer un inventario, el ego se revela aser revisado

    - Se engaa a si mismo mediante la auto glorificacin ohalago

    -

    Se conforma con irla pasandoQue provoca:

    - Negligencia en el cumplimiento de los deberes- Tibieza en la oracin- No tiene energa suficiente para descubrir la verdad y

    seguirla

    - Lleva al resentimiento contra los que procuran oabogan en pro del desarrollo espiritual- Procura evitar aquellas cosas que son moral o

    espiritualmente difciles- Incapacidad para la disciplina (hbitos, ayuda a losdems)- Mediocridad

    - Descuido en la economa, el aseo personal, el trabajo

    Defecto de Pereza:De la pereza se advierte: No eres dueo de ti mismo

    cuando eres holgazn y comodn; cuando no quieres haceralgunos trabajos que te cuesten cierto esfuerzo, los retrasaso los dejas para otros; cuando mandas o pides cosas que

    podras hacer tu mismo; cuando te cuesta salir de la cama;cuando eres incapaz de realizar un esfuerzo o sacrificio;cuando llegas tarde a todas partes; cuando pierdes ratos detrabajo o trabajas con desgano y malhumor; cuando dejaslas cosas de cualquier manera; cuando no procurassuperarte en tu trabajo, negocios, y profesin, y cuando noquieres molestarte por los dems, ni siquiera por los de la

    casa. La pereza solo con diligencia se supera.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    32/40

    VirtudDiligencia (Ligereza)

    Definicin:Presteza y gozo en el bien obrar. Esmero en ejecutar

    una cosa.Si nunca intentamos, nunca podremos saber si hay

    xito o fracaso, no debemos conformarnos con admirar aaquello que somos activos porque estamos expuestos a quese abra la puerta de la envidia. Debemos concientizarnos de

    que el trabajo es un don de Dios y que la terapia ocupacionalnos aleja de las tentaciones mundanas. El sano juicio y lafatiga nos indicaran cuando ha sido suficiente trabajo.

    DEFORMACION DE LOS INSTINTOS

    Cmo se deforma?:Cuando algo o alguien imponen sus instintosirrazonablemente sobre los nuestro comienza ladeformacin, esta se da a travs de los cinco sentidos(vista, odo, gusto, tacto y olfato)Cuando se Descoyunta?:

    Cuando empieza a utilizar el instinto con excesoocasionando dao a l y a los dems. Se ha perdido elcontrol en gran medida, no tiene lmites.

    Programa de Debilidades Humanas

    Definicin de ApadrinamientoEs mantener una charla mutua y moderada con la personaque necesita ayuda, charla que requiere de paciencia,firmeza, conocimiento, comprensin y verdad, para

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    33/40

    explicarle a la persona las causas y consecuencias de sudeformacin y descoyuntamiento, que lo ha llevado a vivirde esa manera, es saber que la responsabilidad que tienesen tus manos es grande, pero que tu solo eres un conducto

    y que solo DIOS va a obrar en la persona a quien tu tratasde ayudar.

    Cualidades del Padrino:

    1.- Responsabilidad: La responsabilidad del padrino es una de las ms

    grandes dentro de los grupos de 4 y 5 paso, ya quecomienza desde su persona, trabajando con su enfermedadhacindose responsable de la misma, para poder transmitirla experiencia vivida y trascendida, siempre tendr encuenta que no puede ser solo padrino sino que tambinseguir apadrinndose y dejndose guiar, ya que nadiepuede dar lo que no tiene. Ser consciente que tiene una

    vida en sus manos y de l depender que a la persona queapadrine forme consciencia de su necesidad yproblemtica, tambin le ayudara a tocar su fondo desufrimiento, adems de darle las sugerencias adecuadasque lo ayuden a cambiar y a vivir de una manera diferente,ya que no solo depende de l la vida del ahijado, sinotambin la de los que lo rodean.

    2.- Trato sencillo:El padrino deber de explicar al ahijado con respeto y

    sencillez las razones por las cuales ha vivido, soportado yactuado como hasta ahora, usando un lenguaje comn paraque este comprenda, adems le hablara de sus problemaspasados y actuales para establecer un puente de

    compresin y dejar claro a travs de su experiencia que sepuede vivir de una manera diferente.

    3.- Confiabilidad:

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    34/40

    El padrino para que inspire la confianza del ahijado,tendr que ponerse en un plano de igualdad y respeto(nopermitir que el ahijado le falte al respeto y l respetando alahijado) le har saber que esta labor que van a realizar es

    un proceso, y que la labor es de tres, Dios, el ahijado y elpadrino, que l es solo un gua y que en estos momentosest para apoyarlo, que lo que escuchara en la lectura desu inventario y que cuando sea necesario le compartirparte de sus propias experiencias.

    3.- Positivismo:

    El padrino deber mantenerse todo el tiempo en oraciny ser positivo, evitara comentarios pesimistas, deber decuidar sus actitudes fsicas y verbales (muecas, sonrisas,miradas de asombro), durante todo el Quinto Paso. Debecomprender que ningn ahijado es igual, que habr casosms renuentes ms sin embargo l, es solo un conductoDios es quin lo libera. Solo recordemos que, Cualquier

    batalla est ganada, si la luchamos de lado de Dios.

    4.- Generosidad:El padrino deber hacer a un lado su egosmo y le dar

    al ahijado lo que considere que necesita, le hablara con laverdad, pero nunca ser condescendiente con el egosmodel ahijado al grado del apapacho, ni tampoco llegara al

    extremo de ofenderlo.

    5.- Servicio: El padrino debe entender que este servicio es para conDios, no debe abandonar el apadrinamiento para irse aplaticar, dormir o simplemente perder el tiempo. El sabeque el ahijado esta en un proceso de liberacin y dejarlo

    solo por largo tiempo solo le servir para encontrar unafuga, evadirse y no enfrentar la realidad, por lo que solopodr dejar solo al ahijado para ponerse en disposicin oplaticar con el oyente acerca del caso y aun as dejara aunresponsable, al pendiente del ahijado.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    35/40

    Como en todos los servicios, este requiere de calidad,Hagamos una cosa supremamente bien hecha y no mil malhechas

    6.- FortalezaEl padrino debe concientizar que a estas alturas elcuerpo se encuentra cansado, pero la fortaleza que debede mantener es en el espritu y esto ser a travs de laoracin, nuestra experiencia (Grupo Volver a Vivir) nos haenseado que el ayuno nos permite fortalecer el espritu alsometer el cuerpo, dejamos en claro que esto es solo

    nuestra experiencia. Jess explic a los discpulos queciertos actos de ministerio requieren una ardua labor.Habiendo fallado ellos en su intento de echar fuera eldemonio de un muchacho, Jess les dice que este gnerocon nada puede salir, sino con oracin y ayuno (Marcos9:29).

    7.- Templanza:El padrino debe tener el carcter y conocimientonecesario para llevar el apadrinamiento, tendr que serfirme y moderado, si carece de esta cualidad no entenderlas reacciones a las que est acostumbrado el ahijado(como actitudes fsicas y verbales) por lo que siempredeber estar en su papel de padrino.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    36/40

    Lo que no debe hacer el padrino

    1.- Trato VengativoEl padrino deber de tener la conciencia de que, si l

    no fue bien apadrinado cuando vivi su experiencia, lo debede hacer mejor, y no tratar de repetir actitudes que nofuncionan con el ahijado, evitando as proyectar su pasado,no deber insistir en que el ahijado acepte cosas que noexistieron en su vida o cosas que jams ha hecho, si elpadrino insiste en seguir llevando esta conducta solo crearaen el ahijado un gran miedo y falta de confianza.

    2.-DesconfianzaEl padrino deber evitar estar comentando con otros

    compaeros delante del ahijado sobre su historial, de lamisma manera no debe llevarse las hojas o cerco del ahijadopor ningn motivo. Deber evitar actitudes de, desconcierto,desacuerdo, incredulidad y actitudes como intolerancia y

    asombro, esto solo le impedir al ahijado ser honesto yentregarse a su trabajo.

    3.-NegatividadEl padrino no deber hacerle creer al ahijado que su

    pasado es el ms oscuro o el peor, puesto que nadie debede tomar juicios sobre nadie.

    4.-EgosmoEl padrino no deber de caer en limitaciones

    recordando que l tiene cierta preparacin para ayudar alahijado, y que l es solo un gua y que toda la situacin esten manos de Dios. Compartiendo as lo mejor que l tienede s mismo.

    5.-Debilidad y fortaleza en cuerpo y esprituEn cuerpo: Como sueo, hambre, cansancio o

    cualquier tipo de malestar que le est causando al padrinoest ser fsico.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    37/40

    En espritu: Que no se le suba el tono de voz alpadrino, que no pierda la fe y confianza en que Dios es elque est obrando (como cinismo o falta de honestidad haciael ahijado).

    Lo que no debemos permitirle al ahijado

    1.-Padrino, desde el principio de la experiencia espiritual nose le permitir al ahijado que se lave las manos, boca, cara ycuerpo. Para que un ser humano encuentre una liberacintotal y aceptacin de si mismo deber de tocar su fondo

    colapsando el ego, tambin es importante durante el procesodel apadrinamiento el ahijado permanezca en ayunas yconcentrado en su trabajo. No podr platicar con nadie.

    2.-Padrino, no permitas que el ahijado te hable con groserashacia tu persona, el puede decir las groseras que quierarealizar en su lectura pero no hacia ti. Despus de unahincada o cuando ests dando al ahijado informacinimportante no le debes permitir que fume o que quiera tomarcaf o t, ni mucho menos que se distraiga tomando objetos,esto es con la intencin que capte lo que se le est diciendoya que es muy importante.

    3.-Padrino, despus de una hincada el desgaste es muy

    grande por lo que la informacin que se le debe de dar debede ser breve y concisa ya que el ahijado lleva 2 das sindormir y lo que quiere es acabar, no debe permitir que sedistraiga al observar que algunos de sus compaeros yaterminaron, impidiendo que entienda lo que se le debe dedecir.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    38/40

    Sugerencias para malestares dentrodel apadrinamiento

    Padrino, en caso de sentir molestia tendrs queentregar en la capilla el malestar o inquietud, es importantesaber que no podemos apadrinarnos con diferentescompaeros, sino con uno solo, de preferencia que sea de lamesa de servicio o un padrino de experiencia, adems detener siempre presente que el servicio es con Dios, quedebemos mantenernos en oracin y aplicar las cualidadesdel padrino.

    Estructura bsica de lo que es un cerco

    Qu es un cerco?Es el conjunto de informacin que vamos a obtener

    por medio de la lectura del inventario del ahijado oescribiente, as como de sus comentarios, la primeraexperiencia es importante en cada instinto y es aquella en laque detectamos que alguien le impuso sus instintos demanera irrazonable sus instintos ya deformados, por ello esimportante que sea anotada. El padrino tendr que anotarlos hechos o fijaciones en orden de aparicin en la lectura o

    en la charla, as pues el cerco ser la gua que el padrinotendr para trabajar con su ahijado.

    Para qu nos sirve un cerco?Lo que buscamos en el cerco es el, como, cuando y

    donde se deformaron cada uno de los instintos, poderesclarecerle al ahijado como se descoyuntaron sus instinto,

    de la misma manera nos servir para darle gua y direccinteniendo en cuenta los hechos ms importantes de su vida,as tambin poderle indicar cul es su defecto de carcter ypoderle entregar su reparacin de daos.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    39/40

    Es imposible dejar toda la vida de un ahijado a lamemoria, perderamos de vista muchos hechos o fijacionesimportantes y en el momento de hincarlo no tendramospresente su deformacin y hechos que trascendieron en su

    vida, por lo que sera imposible trabajar los hechos,fijaciones y sentimientos de culpa.

    Es de vital importancia dar una continuidad a lo mscercana posible de edad en edad, empezando desde suniez (4-6, 6-8, 8-10 y as sucesivamente hasta su edadactual), esto nos permitir ir checando la secuencia y

    congruencia de los hechos.De no ser as dejar un espacio prudente por si sepuede cubrir esa edad ms adelante.

    Los hechos que se anoten deben de ser breves ymanteniendo la esencia de su sentimiento y pensamiento,enfocados al momento ms importante de la edad en que le

    caus dao, no hay limitaciones en cuanto a la cantidad dehechos importantes que abarquen una edad, pueden ser unao varias.

    Es importante anotar nombres y parentescos de laspersonas involucradas, porque con alguna de ellas podratener que hacerse reparaciones y esto permitir que se le

    pueda dar la sugerencia adecuada en cada uno de loshechos, adems que permite que siga siendo honesto,ejemplo: no sera lo mismo que el ahijado anotara que loviolo su papa a que cambie el parentesco y diga que fue unvecino.

    El hecho en este caso se est confesando, pero deninguna manera le causara el mismo efecto que saque el

    resentimiento con su papa que con el vecino, al final delinventario seguir odiando a su padre y las consecuenciasque esto le trajo no sern trabajadas de la mejor manera.

  • 7/29/2019 Guia+de+Apadrinamiento+Ok

    40/40

    GUIA DEAPADRINAMIENTO