GuiaAct6.Trabajocolaborativo12013-2

  • Upload
    ikanrod

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 GuiaAct6.Trabajocolaborativo12013-2

    1/5

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

    401533- Investigacin cuantitativaAct No. 6 Trabajo colaborativo 1

    2013-2

    1

    Temticas que se revisarn: Unidad 1 Perspectiva epistemolgica.

    Aspectos generales del trabajo:

    Para la realizacin del trabajo colaborativo es importante que cada estudiantetenga la sntesis de los temas contenidos en la unidad 1, deben participar e n elforo y generar una dinmica de trabajo en equipo, que les permita debatir ytomar decisiones ante las diferentes actividades formativas que consisten en lapresentacin de una propuesta de investigacin bajo el enfoque cuantitativo,responder preguntas de forma argumentada y hacer anlisis ante el rol delpsiclogo y las implicaciones ticas en la investigacin.

    Es importante seguir cada una de las indicaciones y tener en cuenta lassugerencias y fuentes recomendadas para la actividad.

    Por ltimo deben presentar el trabajo de acuerdo con los parmetros denmero de pginas, normas de presentacin y nombre del documento.

    Estrategia de aprendizaje propuesta:

    Trabajo Colaborativo

    Peso evaluativo:

    75 puntos (15% del peso del curso)

    Producto(s) esperado(s):

    Informe grupal que contenga 1 pgina de portada, promedio de 15 pginas con eldesarrollo de las actividades y 1 pagina de referencias bibliogrficas.

    Cronograma de la actividad:

    Apertura, 12-09-2013 a las 00:00 y cierre 21-10-2013 23:55

  • 7/27/2019 GuiaAct6.Trabajocolaborativo12013-2

    2/5

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

    401533- Investigacin cuantitativaAct No. 6 Trabajo colaborativo 1

    2013-2

    2

    Gua de actividades:

    Objetivo del Trabajo Colaborativo:

    Individuales:

    Que el estudiante reconozca las definiciones, clasificacin y la relacin deenfoque, mtodo, diseo de investigacin y tcnicas para que pueda realizar deforma coherente y consistente el diseo metodolgico de la investigacincuantitativa.

    Que el estudiante revise y comprenda los parmetros ticos del ejercicioprofesional de la psicologa en la actividad de investigacin como forma de

    abordar las realidades humanas y la gestin de conocimiento.

    Grupales:

    Que los estudiantes interacten en el foro a travs de la presentacin de aportespertinentes con el tema y la actividad con la finalidad de generar una dinmica detrabajo en grupo que favorezca la consolidacin del informe grupal y la calificacinindividual.

    Que los estudiantes elaboren una propuesta de investigacin con el fin de hacerobservacin y anlisis de las problemticas sociales del contexto a partir de un

    abordaje desde el enfoque cuantitativo e igualmente fortalecer el aprendizaje delos contenidos del curso.

    Detalle de la actividad:

    Participacin y aportes en el foro:

    Ingresar al foro del grupo colaborativo, responder mensajes ya presentados, ocrear nuevo mensaje, es importante la interaccin. Para este trabajo cada

    integrante debe al menos tener cinco (5) ingresos al foro en el transcurso deltiempo de la actividad, no solo al final; tres (3) de los ingresos debenevidenciar aportes pertinentes y de calidad sobre la actividad, el aporte debeevidenciar la redaccin de ideas, las cuales deben ser de su autora, si precisaretomar un referente conceptual, debe citarlo, y esta cita no debe exceder 5renglones, recuerde se requiere evaluar la capacidad de comprensin y desntesis sobre los temas de la unidad, pues debe tener en cuenta que elmodulo ya contienen los elementos conceptuales y lo solicitado es algo

  • 7/27/2019 GuiaAct6.Trabajocolaborativo12013-2

    3/5

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

    401533- Investigacin cuantitativaAct No. 6 Trabajo colaborativo 1

    2013-2

    3

    puntual, por favor no copiar y pegar referentes de otras fuentes. Los otros 2ingresos estn relacionados con los comentarios que respondan a los aportesde otros compaeros, ese comentario debe estar relacionado con la actividad y

    el tema.

    Formulacin de Propuesta de investigacin bajo el enfoque cuantitativo.

    El grupo debe formular una propuesta teniendo en cuenta e l enfoquecuant i ta t ivo, as mismo elegir el diseo correspondiente.

    La fase Aspectos preliminares debe cumplir con los siguientescontenidos:

    1. Tema PARA TODOS. NO MODIFICAR

    Factores acadmicos y contextuales relacionados con la participacin en foros detrabajo colaborativo y su incidencia en el desempeo de la actividad y motivacinpor parte de los estudiantes del programa de psicologa UNAD.

    2. Formulacin: Debe ir la pregunta Qu?, Cmo?, Cules?3. Objetivos. Redactados en trminos de investigacin y bajo el enfoque

    cuantitativo. Ejemplo: Identificar caractersticas, analizar factores,describirrasgos

    4. Hiptesis.5. Marco terico. Presentando nicamente los temas, los autores

    correspondientes y el orden. Recuerden que en este punto deben

    considerar una corriente o escuela de la psicologa, bajo la cual van ahacer el respectivo anlisis, porque la investigacin cuantitativa se basaen el mtodo DEDUCTIVO. Ejemplo: Humanismo. Maslow Rogers

    Aprendizaje social. Bandura.

    Teora Ecolgica. Bronfenbrenner

    La fase Fundamentacin metodolgica desde la debe cumplir lossiguientes contenidos:

    6. Enfoque de investigacin.7. Mtodo de investigacin.8. Diseo de investigacin.9. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos. El grupo debe elegir

    una sola tcnica presentada en el modulo. Observacin o encuesta oanlisis de contenido.

    10. Muestra poblacional.

  • 7/27/2019 GuiaAct6.Trabajocolaborativo12013-2

    4/5

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

    401533- Investigacin cuantitativaAct No. 6 Trabajo colaborativo 1

    2013-2

    4

    Elaboracin de tems:

    El grupo debe construir los tems para el cuestionario, Se sugiere la escala

    de Likert, ya que es uno de los mtodos ms conocidos para medir por escalas

    las variables que constituyen actitudes, en este caso la motivacin y desempeo.

    Se sugiere un promedio de 25 tems.

    NO DEBEN APLICARLO, (se aplicara para el TC2) PERO DEBEN

    DISEARLO Y PRESENTARLO COMO UN ANEXO EN LA PROPUESTA DE

    EL TRABAJO COLABORATIVO 1.

    Reflexin ejercicio profesional bajo aspectos ticos.

    El grupo debe elaborar un listado de las acciones que involucren los aspectosticos que debe tener el profesional en psicologa en el proceso deinvestigacin planteado en la propuesta.

    Recomendaciones:

    1. Tener en cuenta que este curso es metodolgico y el desarrolloadecuado de este trabajo 1, permitir un desarrollo adecuado para eltrabajo colaborativo 2, igualmente este curso tiene la oferta de examennacional por Proyecto, por tanto es importante ese ejerciciocomprometido en los trabajos colaborativos que tienen un pesosignificativo y no tienen la opcin de 100%, no tiene opcin dehabilitacin, no tiene opcin examen supletorio.

    2. Leer y tener resumen de los temas de la unidad 1. Material didcticoversin 2013.

    3. Realizar aportes pertinentes al tema y la actividad y en lo posible losaportes se presenten en el mensaje y tengan de 5 A 10 renglones.

    4. Tener presente que el curso tiene unos propsitos formativos ante eltema de la investigacin cuantitativa, por tanto es importante abstenersede presentar proyectos presentados en otros cursos.

    5. Abstenerse de cortar y pegar textos de fuentes no solicitadas osugeridas. Tenga en cuenta que en el modulo, lecturas sugeridas y ovaunidad 1 encuentra la informacin y referentes de consulta para eldesarrollo de la actividad.

  • 7/27/2019 GuiaAct6.Trabajocolaborativo12013-2

    5/5

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES

    401533- Investigacin cuantitativaAct No. 6 Trabajo colaborativo 1

    2013-2

    5

    6. Atendiendo las nomas APA, es preciso abstenerse de poner fondos decolores, ni diseos de pgina, ni ttulos con diseo, el trabajo debecumplir normas de presentacin. Esto implica perder puntos en lo

    referente a presentacin del trabajo.7. Presentarse en letra arial 12, a espacio 1.5, margen justificado.

    Reporte de la actividad:

    Elaborar un documento WORD que contenga el informe grupal, guardarlo enformato PDF con el nombre de la actividad y cdigo del grupo.

    Ejemplo: Trabajocolaborativo_unidad1_grupo17.

    Ajuntarlo en el foro de su grupo colaborativo y poner en asunto entrega final. Esel mismo espacio en el cual genero el proceso de interaccin.

    Recuerde tener presente la fecha lmite de entrega del producto.

    Es importante su participacin y compromiso con los compaeros del grupo!.