5
Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2 2013 II GUIA ACTIVIDAD 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2 TEMATICAS: En esta actividad se revisaran los siguientes temas: Diseño de Estaciones de Trabajo, Diseño de departamentos de planificación de producción, Diseñar áreas de Embarque, Desembarque y Almacenamiento de Materia Prima/Producto terminado, Diseño global del Área de Producción. ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO: El trabajo consta de cuatro actividades: Actividad 5: Diseño de Estaciones de Trabajo, Actividad 6: Diseño de Departamentos de Planeación de Producción, Actividad 7: Diseño de Áreas de Embarque de Desembarque y Almacenamiento, Actividad 8: Diseño del Área de Producción. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Una vez identificados los requerimientos de diseño, tarea realizada durante el desarrollo del Trabajo Colaborativo No. 1, basándose en dicha información debe diseñarse de manera libre el Área de Producción de la empresa manufacturera, la única condición es cumplir con los requerimientos identificados. Para lograr lo anterior se inicia diseñando de lo micro a lo macro, primero se diseñan las estaciones de trabajo, que puede considerarse como el lugar primario donde el operario transforma la materia prima, una vez diseñadas las estaciones de trabajo, se diseñan los departamentos de producción de planeación, que básicamente son agrupaciones de estaciones de trabajo; se diseñan también zonas de embarque, desembarque y almacenamiento de Materia Prima/Producto Terminado, finalmente estas zonas se integran para crear el área de producción, lo anterior como si se tratara de un rompecabezas. PESO EVALUATIVO: 34 puntos/500 puntos CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Apertura: 9 de Octubre de 2013 / Cierre: 17 de Noviembre de 2013 PRODUCTOS ESPERADOS: Informe Final del Trabajo Colaborativo No. 2, entrega en el Foro 1. OBJETIVO GENERAL: Diseñar el área de producción de una empresa manufacturera, según los requerimientos de diseño de producto, proceso y producción definidos en el Trabajo Colaborativo No. 1. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Diseñar las Estaciones de Trabajo para los subprocesos del Proceso Productivo del bien tangible.

Guia_Act.10_2013II_4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia_Act.10_2013II_4

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2 – 2013 II

GUIA ACTIVIDAD 10: TRABAJO COLABORATIVO No. 2

TEMATICAS:

En esta actividad se revisaran los siguientes temas: Diseño de Estaciones de Trabajo, Diseño de departamentos de planificación de producción, Diseñar áreas de Embarque, Desembarque y Almacenamiento de Materia Prima/Producto terminado, Diseño global del Área de Producción.

ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO:

El trabajo consta de cuatro actividades: Actividad 5: Diseño de Estaciones de Trabajo, Actividad 6: Diseño de Departamentos de Planeación de Producción, Actividad 7: Diseño de Áreas de Embarque de Desembarque y Almacenamiento, Actividad 8: Diseño del Área de Producción.

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Una vez identificados los requerimientos de diseño, tarea realizada durante el desarrollo del Trabajo

Colaborativo No. 1, basándose en dicha información debe diseñarse de manera libre el Área de

Producción de la empresa manufacturera, la única condición es cumplir con los requerimientos

identificados. Para lograr lo anterior se inicia diseñando de lo micro a lo macro, primero se diseñan las

estaciones de trabajo, que puede considerarse como el lugar primario donde el operario transforma la

materia prima, una vez diseñadas las estaciones de trabajo, se diseñan los departamentos de producción

de planeación, que básicamente son agrupaciones de estaciones de trabajo; se diseñan también zonas

de embarque, desembarque y almacenamiento de Materia Prima/Producto Terminado, finalmente estas

zonas se integran para crear el área de producción, lo anterior como si se tratara de un rompecabezas.

PESO EVALUATIVO:

34 puntos/500 puntos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

Apertura: 9 de Octubre de 2013 / Cierre: 17 de Noviembre de 2013

PRODUCTOS ESPERADOS:

Informe Final del Trabajo Colaborativo No. 2, entrega en el Foro 1.

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar el área de producción de una empresa manufacturera, según los requerimientos de diseño de

producto, proceso y producción definidos en el Trabajo Colaborativo No. 1.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Diseñar las Estaciones de Trabajo para los subprocesos del Proceso Productivo del bien tangible.

Page 2: Guia_Act.10_2013II_4

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2 – 2013 II

Diseñar los Departamentos de Planificación de Producción.

Diseñar áreas de Embarque, Desembarque y Almacenamiento de Materia Prima/Producto terminado.

Diseñar y estimar el área de Producción de la empresa.

INSTRUCCIÓNES GENERALES:

Este trabajo colaborativo es grupal, se dará apertura al siguiente foro:

Foro 1: Desarrollo Trabajo Colaborativo No. 2 (Grupal)

El Foro 1 como su nombre lo indica está destinado para que el grupo de trabajo desarrolle las 5

actividades del Trabajo Colaborativo No. 2. En este foro los estudiantes también formularan sus

respectivas inquietudes acerca de la actividad.

MATERIAL DE APOYO, METODOLOGIA Y CRONOGRAMA PARA LAS ACTIVIDADES

Siguiendo con el proceso de diseño del Área de Producción de una empresa manufacturera, de acuerdo

a cada actividad, el grupo de trabajo debe diseñar cada una de las áreas solicitadas en un programa de

diseño, este puede ser Autocad, Autodesk y que vayan subiendo los aportes al foro, para que otros

compañeros trabajen sobre dichos desarrollos, pero se recomienda usar herramientas en línea como lo

son Planner 5D o FloorPlanner para poder trabajar de manera grupal sin necesidad de instalar ningún

programa en su computador, cualquiera de estas dos herramientas son gratis y se usan por medio de

cualquier navegado, por ejemplo para trabajar en Planner 5D pueden ingresar por medio de su cuenta en

Facebook o Gmail. Para poder trabajar de manera conjunta en Planner 5D, se pueden guardar archivos

con extensión .p5d con los planos realizados, dichos archivos pueden ser dejados en el foro del trabajo

colaborativo para que otro estudiante continúe el desarrollo, los archivos .p5d solo pueden ser abiertos en

la plataforma de Planner 5D. Cada grupo es libre de seleccionar la mejor estrategia para trabajar.

Enlace Planner 5D

Enlace FloorPlanner

En el Foro de la Act. 10: Trabajo Colaborativo No.2, se dejaran diferentes documentos con Material de

Apoyo para cada una de las cuatro actividades del Trabajo Colaborativo No. 2.

ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL TRABAJO COLABORATIVO No. 2

En el Foro 1: Desarrollo Trabajo Colaborativo No. 2. El grupo de trabajo debe presentar esta estructura

para el informe del trabajo:

Portada.

Introducción

Objetivos de la Actividad

Fines del Trabajo:

o Actividad 0: Tabla Actividad/Responsable/Rol.

Page 3: Guia_Act.10_2013II_4

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2 – 2013 II

o Actividad 5: Diseño de Estaciones de Trabajo.

o Actividad 6: Diseño de Departamentos de Planeación de Producción.

o Actividad 7: Diseño de Áreas de Embarque, Desembarque y Almacenamiento.

o Actividad 8: Diseño del Área de Producción.

Conclusiones

Referencias Bibliográficas.

El Informe del Trabajo Colaborativo No. 2 debe ser presentado en la Plantilla de MS Word que será

dispuesta en el foro de la actividad y en las Noticias del Curso. La presentación del Informe debe ser en

hojas tamaño carta y en tamaño de letra 12. El Informe final del TC No. 2 debe ser subido al foro como

archivo PDF. El nombre del archivo en PDF debe ser: “Trabajo_Colaborativo_2_Grupo##”, por ejemplo:

Trabajo_Colaborativo_2_Grupo20.

No olvidar descargar la plantilla para el TC2 dejada en el Foro: “PLANTILLA TC2”

FINES DEL TRABAJO COLABORATIVO No. 2

Actividad 0: Tabla Actividad/Líder/Rol

Debe desarrollarse una Tabla Actividad/Responsable/Rol con los Líderes asignados por actividad y los

roles del Trabajo Colaborativo.

Tabla Actividad/Responsable/Rol

ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDAD ROL

Actividad 5

Actividad 6

Actividad 7

Actividad 8

Mediante esta tabla se espera formalizar los compromisos de cada integrante del grupo respecto a las

cinco actividades del curso y su rol frente al TC 2.

Para más información sobre la Actividad 0, leer el documento dejado en el Foro: “Metodología y

Cronograma TC2”

Actividad 5: Diseño de Estaciones de trabajo

5. Diseñar las Estaciones de Trabajo para cada uno de los subprocesos o actividades del Proceso

Productivo, basándose en la información de las actividad 3.

5.1 Realice una lista o tabla de requerimientos de espacio para la construcción de las estaciones de

trabajo de cada uno de los subprocesos caracterizados en el punto 3.2 de la Actividad 3 del TC1.

Estos requerimientos deben contemplar los siguientes ítems: Materia Prima,

Page 4: Guia_Act.10_2013II_4

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2 – 2013 II

Maquinaria/Herramientas, Producto en Proceso, Área de Maniobras del Operario y cualquier otro

requerimiento que el grupo de trabajo identifique. Puede basarse en el desarrollo de punto 3.3 de

la Actividad 3 del TC1 para definir los requerimientos de espacio.

5.2 Teniendo en cuenta los requerimientos de espacio definidos el punto 5.1, diseñe la estación de

trabajo para cada uno de los subprocesos caracterizados en el punto 3.2 de la Actividad 3 del

TC1, presente planos acotados en metros cuadrados de los diseños resultantes de las estaciones

de trabajo.

El resultado más importante de esta actividad son los planos para cada estación de trabajo. Para

más información de la Actividad 5, leer el documento que se dejara en el Foro: “Material de

Actividad 5”

Actividad 6: Diseño de Departamentos de Planeación de Producción

6. Diseñe los departamentos de planeación de la producción, teniendo en cuenta la información de las

Actividades 4 y 5.

Nota 1: Los departamentos de Planeación de Producción son familias o agrupaciones de estaciones

de trabajo, estas pueden agruparse por procesos similares o productos. Tengan en cuenta que hay

procesos productivos que son menos complejos que otros, bien sea por el método o el volumen de

producción, por tal razón es posible encontrar un departamentos de producción con una sola estación

de trabajo, debido a lo anterior es posible que al desarrollar esta actividad parezca similar o una

repetición de la anterior.

6.1 Defina que departamentos de planeación de producción diseñara y el número de operarios

necesarios por departamento de producción. Puede basarse en el desarrollo de punto 4.2 de la

Actividad 4 del TC1 para definir el número de operarios necesarios por proceso.

6.2 De acuerdo a los requerimientos del punto 6.1, diseñe los departamentos de planeación de la

producción teniendo en cuenta el número de estaciones de trabajo y/o operarios, la holgura para

pasillos de tránsito de personas, materias primas, medios de transporte (montacargas, banda

transportadora etc). Anexe plano acotado en metros cuadrados de cada uno de los

departamentos de planeación de la producción diseñados.

Para más información de la Actividad 6, leer el documento que se dejara en el Foro: “Material de

Apoyo Actividad 6”

Actividad 7: Diseño Áreas de Embarque, Desembarque y Almacenamiento

7. Diseñe las Áreas de Embarque de Desembarque y Almacenamiento, teniendo en cuenta la

información de las Actividades 3.

7.1 Investigue que requerimientos de diseño se deben tener en cuenta al momento de diseñar las

Áreas de Embarque, Desembarque y Almacenamiento de una planta industrial. Puede basarse en

Page 5: Guia_Act.10_2013II_4

Realizado por: Ing. Natalia Molina Arévalo

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Diseño de Plantas Industriales Guía Actividad 10: Trabajo Colaborativo No. 2 – 2013 II

el desarrollo del punto 3.3 de la Actividad 3 del TC1 para definir los requerimientos de espacio de

este espacio.

7.2 Presente plano acotado en metros cuadrados del diseño(s) de las áreas de Embarque,

desembarque y Almacenamiento.

Para más información de la Actividad 7, leer el documento que se dejara en el Foro: “Material de

Apoyo Actividad 7”

Actividad 8: Diseño del Área de Producción

8. Diseñe el Área de producción de la empresa manufacturera a partir de los diseños desarrollados para

las dos anteriores actividades.

8.1 Integre los diseños de los departamentos de planeación de producción y las áreas de embarque,

desembarque y almacenamiento. Unifique las áreas de tal manera que el flujo de materia prima a

través a través de los procesos sea el mejor, puede basarse en el desarrollo de punto 3.1 de la

Actividad 3 del TC1 para construir el área de producción. Presente Plano acotado en metros

cuadrados del área de Producción diseñada.

8.2 Una vez finalizada el área de producción, estime la superficie total en metros cuadrados de esta,

más una holgura para futuras ampliaciones.

Para más información de la Actividad 8, leer el documento que se dejara en el Foro: “Material de

Apoyo Actividad 8”.

MUCHOS EXITOS CON EL DESARROLLO DEL TRABAJO COLABORATIVO No. 2