Guía Regional Sierra Norte Español

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia de la regional Sierra Norte... Ecuador...

Citation preview

contenidoTulcn Bolvar Espejo Huaca Mira Montfar Ibarra Antonio Ante Cotacahi Otavalo Pimampiro Urcuqu San Lorenzo 3 11 19 29 37 45 53 63 73 83 93 101 111

1

2

Tulcn

DATOS INFORMATIVOSCabecera cantonal: Parroquias: Poblacin: Grupos tnicos: Idiomas: Ubicacin: Superficie: Clima: Tulcn Urbina, Tufio, Maldonado, Chical, Julio Andrade, Pioter , Santa Marta de Cuba, El Carmelo, Tobar Donoso 77.175 habitantes Reserva Etno-Forestal Awa Espaol y awapit Al extremo norte territorio nacional, rodeado por los cantones Huaca Montfar Espejo Montfar 1677,8 km2 de los cuales 661,50 son de bosque hmedo subtropical 8 C pramo glacial en el volcn Chiles sobre los 3100 m 12 C fri mesotermico Tulcn, Tufio Pioter Urbina Carmelo Julio Andrade 18 C hmedo subtropical Maldonado Chical Tobar Donoso 3001m sobre nivel del mar en tierras altas 1020 tierras bajas

Altitud:

4

EN LA CIUDADLa arquitectura actual de la urbe nace a partir de 1923 despus de que la ciudad soportara varios desastres naturales que devastaron su arquitectura prehistrica y colonial, sin embargo an se conservan algunos edificios antiguos y casas de estructura antigua. Actualmente se miran modernas construcciones, infraestructura y prestacin de servicios.

Cementerio de Tulcn

CEMENTERIO MUNICIPAL DE TULCNConsiderado nico en Amrica Latina por las esculturas en ciprs. Creacin del carchense Jos Mara Azael Franco en 1936. Declarado PATRI MONIO CULTURAL DE LA NACIN el 28 de mayo de 1984. Las primeras esculturas en verde que realizara Franco simulaban la arquitectura griega, romana, egipcia y por supuesto la cultura inca. Los rboles de ciprs pueden alcanzar una edad de 500 aos y se mantienen gracias a los suelos calcreos de este sitio que favorecen su crecimiento. La mayora de las figuras alcanzan la altura de 5 metros y simulan mascarones de las culturas indgenas del Ecuador, el mono, las columnas gticas, los arcos, la Venus de Valdivia, entre muchas otras. Temas diversos que a partir de 1988 han permitido extender los jardines del parque hacia un nuevo sector.5

PARQUE DE LA INDEPENDENCIAEl parque y el monumento a la libertad en la ciudad se inaug u r a ron el 06 de enero de 1919. (*) El monumento a la libertad fue donado por el Ejrcito y entregado a Tulcn por el seor Comandante Manuel Mara Ballesteros, primer jefe del batalln "Constitucin". Para algunos historiadores de nuestra jurisdiccin este parque debera llamarse de los "Mrtires" en honor a los 32 soldados que fueron fusilados en esta plaza en la poca de la Repblica.

Parque de la Independencia

En torno a l se encuentran las edificaciones de las principales instituciones pblicas del cantn Tulcn. Hasta hace algunas dcadas sus calles empedradas y piso rstico haca de este parque un testimonio de la historia de los Pastos.

PARQUE ISIDRO AYORAEste parque al igual que la nueva ciudad se planific despus de la visita del presidente Isidro Ayora en 1926 y su compromiso de reconstruir la ciudad despus del terremoto de 1923 que devast la ciudad. Se inaugur el 19 de noviembre de 1954 y se construy de manera tal que desde el cielo se miraran un fusil y una pala. De ello fue autor el arquitecto uru g u a yo Gi l b e rt Gato Sobral. El monuo mento a Abdn Caldern por varias ocasiones cay de su lugar hasta que se coloc un riel de tren en la base, lo que le ha permitido mantenerse al caballo sobre una pata durante aos. Para el ao 2004 el parque Isidro Ayora se remodel en su totalidad, se incorporaro n materiales innovadores en camineras, graderos piletas. Se restaur el monumento a Abdn Caldern y los jardines se replantaron.

6

Parque Isidro Ayora

CATEDRAL DE TULCNLa iglesia catedral de Tulcn est situada a pocos pasos de la Plaza de la Independencia. Su construccin data de la poca de la colonia, segn registros histricos su construccin se solicit en 1602, desde entonces esta construccin tuvo muchas transformaciones debido a los desastres naturales que daaron su arquitectura. El P. Pedro Humberto Brunin, arquitecto religioso que dise y const ruy muchsimas iglesias de Ecuador entre 1909 y 1938, fue quien asumi en 1931 la reforma de la fachada y la constru c c i n de la cpula neoclsica con el cru c e ro y el bside, constituyndose por su belleza y estilo en el ms importante modelo arquitectnico de la transicin de la mampostera de ladrillo al hormign armado, en el Ecuador. Este templo asila dos imgenes de gran importancia para el pueblo Tulcaneo, la imagen de San Miguel Arcngel y la Virgen de la Visitacin, las dos datan del tiempo de la Colonia. San Miguel trado desde Espaa en los aos 1600 y la Virgen de la Visitacin fue la imagen que siempre acompa a los frailes mercedarios en su peregrinacin por estos territorios. Catedral de Tulcn

7

IGLESIA Y CONVENTO SAN FRANCISCOEn abril de 1875 se emprendi en la construccin del convento y la iglesia de San Francisco de la cual su patrona es la "Divina Pastora". En este convento regan los padres Capuchinos. La imagen de la Divina Pastora fue enviada desde Europa hasta nuestra ciudad a finales del siglo XIX. Adems esta iglesia contaba con un reloj que a travs de un mecanismo sencillo marcaba las horas en la ciudad. De las pertenencias de la antigua iglesia que an se conservan estn las campanas, una de ellas de 1881 trada desde Europa y la otra de 1959 trabajada en Ibarra. En los aos 1962-3 la iglesia fue readecuada, el altar se adorn con mrmol y se colocaron protecciones que rodean los altares de la nave principal, tambin se pintaron hermosos vitrales a los lados del altar mayor. Una de las imgenes que ms adora la poblacin es la de Jess de la Divina Misericordia (copia de la pintura original que se encuentra en Polonia en el santuario levantado en su honor y en el que reposa la pintura original pintada en 1944).

EL OBELISCOEl Obelisco se inaugur el 20 de noviembre de 1981. Para la c o n s t ru ccin de la obra se realiz un concurso al que el Pre s idente de la Repblica, Abg. Jaime Rolds Aguilera dio un premio de 100.000 sucres y en el que result ganador el arquitecto Vicente Bracho Landzuri. El monumento tiene un rea de 3.208 metros cuadrados. Una longitud de 23 mts. En su base un tambor amurallado en forma de pentgono y en cada uno de sus lados contiene un mural en referencia a: El Herosmo El Deporte El Cooperativismo La Cultura El Trabajo

El Obelisco

8

COMPLEJO LACUSTRE LAGUNAS VERDESEn el km 16 de la va a Maldonado se encuentran las Lagunas Ve rdes denominadas as por su coloracin y olor a azufre. En las faldas del volcn Chiles el paisaje las aloja a ellas. De fcil accesibilidad y o b s e rvacin puesto que estn a orillas de la carretera rodeada de inmensas rocas y pantanos. La presencia de azufre en las aguas de estas lagunas dificulta la existencia de peces; pero sirve de sitio de descanso para las bandadas de patos salvajes que a diario visitan sus aguas; ya que estn asentadas en un pequeo va l l e que las protege de los Lagunas Verdes fuertes vientos.

MALDONADOMaldonado ocupa parte de la regin subtropical de Tulcn a la cual se llega por una carretera de tercer orden. Despus de recorrer 98 km desde Tulcn. En el transcurso del camino se puede disfrutar del cambio de clima y vegetacin que experimenta el territorio al subir a las faldas del Chiles a 4000 metros de altura y de all descender a 1100 metros sobre el nivel del mar. Por encontrarse Maldonado en un valle, la temperatura promedio es de 20 C y la flora y fauna tpicas de esta terraza climtica. La topografa del terreno ofrece la posibilidad de realizar una variedad de actividades como camping, canotaje, caminata, montaismo, etc. Adems la cabecera parroquial cuenta con un complejo eco-turstico con servicio de piscina, sendero hacia la cascada " Duende Vago" y zona de recreacin. El orquidiario es o t ro de sus atractivos, aloja c e rca de 100 especies diferentes de flores y est ubicado a pocos pasos del parque Paisaje en Maldonado del centro poblado.9

PETROGLIFOLa investigacin arqueolgica es posible gracias a la existencia de dos petroglifos ubicados uno en Chilm bajo y otro en Quinshul. En el segundo sitio existen an vestigios de una poblacin antigua. En una de ellas se puede observar un rectngulo con ngulos re d o ndeados, tringulos, cuadrados y diferentes figuras. Segn los i n ve s t i g a d o res Pe a h e r re y ra Costales (1968:401) el tringulo sera el smbolo femenino de la fecundacin.

Petroglifo

CHICALEsta parroquia se encuentra a 6 Km. de Maldonado, en el centro poblado existen los servicios bsicos y de comunicacin. Su gente es muy amable y solidaria lo que le permitir obtener de ellos la informacin suficiente para acceder a lugares como: La finca experimental de UTEPA en la que tienen un criadero de tilapias, huertos de frutas tropicales adems en este lugar se preparan melcochas y dulces de manera tradicional, siempre que la visita sea entre lunes y viernes. La mayora de los habitantes de esta zona se dedica a la cra de animales domsticos y la agricultura. En esta poblacin tambin encontramos la microempresa de elaboracin de las mermeladas "La Chicaleita". La visita al ro es otro de los placeres que ofrece Chical contando con la facilidad de que a la orilla se encuentra una moderna piscina de fcil acceso que se alimenta naturalmente del agua del ro.Paisaje en Chical

10

Bolvar

DATOS INFORMATIVOSCabecera cantonal: Parroquias: Poblacin: Grupos tnicos: Idiomas: Ubicacin: Bolvar Garca Moreno, Los Andes, San Rafael, Monte Olivo y San Vicente de Pusir 15.152 habitantes aproximadamente Mestizos, indgenas y afroecuatorianos Espaol y Kichwa Al noreste limita con el cantn Montfar; al noroeste con el cantn Espejo; al sureste con la provincia de Sucumbos; y al sur con la provincia de Imbabura 353,20 km2 14 C en las zonas altas y 18 C en el valle del Chota 1300 m.s.n.m. en el valle del Chota y 3100 m.s.n.m. en las zonas altas de Garca Moreno

Superficie: Clima: Altitud:

12

HISTORIAEl 18 de junio de 1576 Martn Puntal, principal del pueblo de Puntal reclamaba amparo para sus chacras llamadas Chitachao, Chinayal y Pueputaquer, las mismas que hered de su padre. Como afirman algunos cronistas, Puntal exista desde mucho antes, incluso antes de la conquista incaica, la cual probablemente se efectu a inicios de 1500 con esto queremos reafirmar que Puntal fue uno de los pueblos de la sociedad y cultura Pasto. Al respecto expresaremos una opinin personal del historiador Aquiles Prez Tamayo, quien afirma que la palabra Puntal se halla compuesta de dos partes PUN: Existencia presencia de; y TAL: Tierra dura, piedra o suelo fuerte, haciendo alusin, posiblemente, a la existencia de mucha cangagua en la zona. Como uno de los hechos importantes, podemos referirnos que la noche en que Simn Bolvar durmi en Puntal, los pobladores celebraron alborozadamente este acontecimiento. Esta situacin se convertira en una especie de leyenda, llegando al extremo de que aos ms tarde, los moradores pidieron se cambie el nombre de Puntal por Bolvar como recuerdo imperecedero de tan especial gesto de parte del Libertador. Otro de los hechos importantes ocurrido en el presente siglo y que tiene relevancia histrica, ante la falta de agua en la regin se organiza en 1919 la primera Junta de Aguas llamada "LA PROVEEDORA", la cual planific durante 18 aos numerosas mingas para abrir una acequia y traer el preciado lquido desde las estribaciones mismas del cerro Chiles en la frontera entre Ecuador y Colombia en donde se hallaban las fuentes del Artezn y Santa Rosa, la contribucin de los bolivarenses fue extraordinaria, construyeron 117 Km de acequia todo esto con las tradicionales mingas. Posee una gran diversidad social, que va desde la poblacin negra descendiente de los esclavos que trabajaban en las haciendas caeras ubicadas a lo largo de la cuenca del Chota, as como los antiguos colonos que procedieron de otras regiones del Carchi.

13

LUGARES TURSTICOSBaslica Seor de la Buena EsperanzaLa tradicin nos cuenta la historia de la imagen y veneracin del Santo Patrono del Cantn Bolva r, la cual nace en la poca colonial, en 1880 en la ciudad de Qu i t o. En 1925 se constru ye la Iglesia liderada por el padre Carlos Troya en la cual se coloca una copia de la imagen del Seor de la Buena Esperanza, gracias a la colaboracin de una boliva re n s e ; Regina Gonzlez, quien haba logrando la autorizacin de los p a d res Agustinos para que el escultor Antonio Reyes trabajara una rplica de la imagen que exista en Quito. El 27 de septiembre de 1928 un incendio destruy la Iglesia parroquial, sin embargo la imagen fue salvada por sus feligreses. El templo fue re c o n s t ruido a partir de mingas, siendo la edificacin terminada en 1964. En el mes de mayo de cada ao se celebra las fiestas religiosas en honor a su patrono Seor de la Buena Esperanza, entre los principales nmeros estn: las vsperas, quema de castillos, fuegos pirotcnicos, juego de gallos finos, encuentros de pelota nacional modalidad viento, guante y el circuito automovilstico vlido por el campeonato Colombo - Ecuatoriano financiado y organizado por Instituciones, clubes y barrios que se encargan de su organizacin. Las fiestas duran alrededor de 21 das. Los turistas que visitan el Cantn Bolvar no dejan de saborear los deliciosos biscochuelos, los tradicionales rosquetes y los exquisitos helados.

Baslica Seor de la Buena Esperanza 14

Balneario El AguacateA 2.5 Kms en la parte occidental de la cabecera cantonal, est el balneario El Aguacate, es un lugar clido con aguas termales y medicinales. Toma el nombre del aguacate porque en esBalneario El Aguacate te lugar exista un enorme rbol de dicha fruta, tambin porque el terreno donde esta ubicado el balneario es semejante a un aguacate cortado por la mitad.

Cementerio de MamutsEn el sector conocido con el nombre Loma de Menas, se encuentra el cementerio, de acuerdo a algunas versiones, indican que a este lugar llegaban los Mamuts a tomar agua, los cuales muriero n ya que en ese instante erupcion El Cerotal, tapando por completo a los Mamuts, en Bolvar se ha encontrado fsiles de animales pre h i s t r i c o s , por tal motivo se lo calific con el nombre de Valle de los Di n o s a urios.

Restos fsiles encontrados en el Cementerio de Mamuts

Jeroglifos 15

Laguna La EncaadaLocalizada a 2 Kms de la cabecera parroquial de Garca Moreno y a 10 Kms de la cabecera cantonal, a una altitud de 2900 m.s.n.m, tenemos una hermosa represa artificial con una extensin de 6 has y una abundante biodive r s idad propia de la zona. En la laguna es posible rea recreativa de la laguna La Encaada practicar diferentes actividades: pesca deportiva, remo en botes, camping, fotografas, paseo a caballo y bicicleta, adems estar en contacto directo con la naturaleza en un ambiente de paz y tranquilidad.

Parque Infantil EcolgicoEn la parroquia Ga rca Moreno encontramos el parque, situado en la plaza central con varios juegos de diversin, construidos con madera, neumticos y varios materiales de desecho, que han sido acondicionados para que todas las personas que nos visiten se diviertan, tanto nios como adultos.

Parque Infantil Ecolgico, Garca Moreno

Mirador de CabrasUn lugar, para disfrutar de las maravillas que tiene la naturaleza, donde se admira el impresionante valle del Ro Chota, sus comunidades y una variada produccin agrcola. En el mirador se encuentran las antenas de comunicacin de los diferentes medios que dan servicio a las Provincias de Carchi e Imbabura. Es un sitio apropiado para fotografiar el paisaje natural. El acceso16

al lugar se lo hace, a travs de vehculo, bicicleta, caballo etc, por el camino que une las comunidades de Ga rca Mo reno y Sa n Jos de Tinajillas.El Valle de El Chota visto desde el mirador de Cabras

Puente colgante peatonal sobre el Ro ChotaEn la comunidad de Pusir Grande est ubicado el puente colgante, con una extensin aproximada de 200 metros, da servicio a los moradores de las comunidades negras del valle, conecta las provincias de Carchi e Imbabura, es un lugar de atraccin turstica, aqu encontramos las fbricas de panela y una variada produccin de frutas y cultivos de ciclo corto, adems existe la tuna y cochinilla, insecto que se lo utiliza para la elaboracin de pigmentos en los cosmticos.Puente colgante peatonal sobre el ro Chota

Laguna El PalmarEst ubicada en el Nororiente de la parroquia Monte Olivo en el lmite entre las provincias de Imbabura y Carchi, a 42 Km. Aproximadamente desde el puente El Juncal, los cuales se distribuyen de la siguiente manera: 25 Km de carretera de acceso vehicular hasta Monte Olivo, luego se recorre 5 Km de camino de herradura a la comunidad de El Palmar Grande, para luego coger un sendero entre ceja de montaa y pramo de 12 Km hasta la laguna, teniendo que cruzar diversos bosques naturales y paisajes nicos del callejn interandino, en los que se encuentra ros, quebradas y vertientes de agua que podemos observar que se forman all mismo en ese lugar bello y apasionante. En el sector de la laguna podemos disfrutar de la pesca de trucha, camping, lugares naturales para fotografiar y poder observar la variada biodiversidad que dispone el lugar, con una temperatura promedio de 10 a 12 C, a una altitud de 3.800 m.s.n.m.17

Zona del ValleEl valle del Chota se encuentra ubicado entre las Provincias de Imbabura y Carchi, la poblacin es mayo r i t a r i aGrupo de Bomba mente negra, fueron trados a la zona en calidad de esclavos y por eso vivieron una historia de dura explotacin, obligados a trabajos forzados en las grandes plantaciones de caa de azcar. La gente del valle en sus fiestas improvisan versos llamados "Amorfinos" y "Bombas", para ellos es algo que forma parte de la persona y brota al comps del sonido, que emite el cuero viejo del chivo golpeado por las palmas de las manos del msico, cada vez con ms fuerza. Son versos tomados del vivir diario. Por lo general estos no tienen rima ni composicin tcnica adecuada, para componer esta msica utilizan simplemente la bomba propiamente dicha, que est formada de un cuero de chivo, de un tronco hueco de magu, sujeto con un chilpe de cabuyo, guitarra comn, hoja de ctricos y maracas; estos instrumentos son los mas tpicos de este sector construidos por ellos. Estas "bombas", se bailan y cantan en reuniones familiares o en bailes populares, en estas fiestas hay desafos entre hombres y mujeres que bailan con una botella de puro sobre la cabeza, sus polleras plisadas y sus blusas de colores llamativos forman un cuadro lleno de colorido y de ritmo alegre. Tambin podemos disfrutar de una gran variedad de frutas tropicales propias de la zona y de la amabilidad de su gente. El valle est atravesado por la Panamericana Norte, lo que nos facilita transportarnos a cualquier hora del da o de la noche.

FIESTAS RELIGIOSASFECHA 5 de mayo 2 de febrero 8 de octubre 20 de octubre 22 de agosto 15 de diciembre 15 de agosto 28 de mayo18

EVENTO Seor de la Buena Esperanza Virgen de la Purificacin Virgen del Rosario San Rafael San Bartolom Jess del Gran Poder Virgen del Trnsito Corpus Christi

LUGAR Bolvar Monte Olivo Garca Moreno San Rafael Los Andes Bolvar Bolvar Bolvar

Espejo

DATOS INFORMATIVOSCabecera Cantonal: El ngel Parroquias: El ngel, 27 de Septiembre, La Libertad, San Isidro, El Goaltal Poblacin: 13.551 habitantes Grupos tnicos: Mestizo Ubicacin: Noroccidente de la provincia de Carchi Superficie: 544.2 Km2. Clima: Desde fro andino 10 C - 15 C hasta semitropical 26 C Altitud: Desde 1.060 a 4.200 m.s.n.m. Zonas de vida: Pramo pluvial sub-alpino 4.800-3.800 m.s.n.m. Bosque hmedo montano alto y bajo 3.800-1.500 m.s.n.m. Bosque muy hmedo pre-montano 1.500-900 m.s.n.m.

20

EL NGELUbicado a 60 km., a una hora y media al norte de Ibarra, geogrficamente se encuentra en el centro de la provincia de Carchi, una zona privilegiada por la naturaleza, tierra de contrastes geogrficos, bellos parajes y una rica herencia cultural que forma una comunidad con enormes posibilidaddes de cara al futuro. El Angel cabecera cantonal rodeada de una belleza escnica natural nica en el mundo, resaltada por la presencia de los frailejones que despiertan la curiosidad y el inters Monumento La Botijuela por conocer ste preciado lugar por su extenso y fascinante jardn de frailejones que se encuentran protegidos por la Reserva Ecolgica El ngel y custodiados por la imponente presencia del Majestuoso Cndor Andino, smbolo representativo de nuestro escudo ecuatoriano, y muchas alternativas que harn de su visita una experiencia inolvidable.

RESEA HISTRICALos datos histricos importantes del Cantn Espejo se remontan a algunos miles de aos como es el hallazgo que realizaron Verneau y Rivet en 1.912, una punta de proyectil de obsidiana material cultural tpico del periodo paleoindio, procedente de Chiltazn. Dentro del cuadro cronolgico de la prehistoria de Amrica y del Ecuador, se designa como etapa paleoindia al periodo ms antiguo del poblador Americano, caracterizado por ser un habitante seminmada, cazador y recolector que posteriormente establecieron nuevas sociedades. Dentro de lo que hoy es el rea de la ciudad de El ngel se asentaron varias tribus como: los Pastos y Tusas. Culturas de las fases: El ngel 400 D.C. - 1.250 D.C.; Capul 500 aos D.C.; Piartal 750-1.250 D.C. Tuza 1.250-1.500 D.C. ricas en manifestaciones etnohistricas encontradas a lo largo y ancho del Cantn Espejo, culturas clsicas que aportaron al desarrollo policlsico de las Tres Tolas, tambin recibi influencias de diferentes culturas del sur del pas, as como variedad de estilos cermicos y la utilizacin del cobre y oro. Varias piezas de El ngel se exhiben en importantes museos de Amrica y el Mundo, pocas de ellas se encuentran en el museo Blas ngel de la lo21

calidad. El sustento humano de lo que hoy es el pueblo angeleo,"Blas ngel" como fue bautizado por algn mercedario en la etapa de cristianizacin de los Tusas. Blas ngel era un cacique que perpetu su descendencia mucho tiempo en lo que hoy es El ngel , razn ms que suficiente para que en su memoria se le reconozca a la ciudad con su nombre.

QU VISITARSITIOS NATURALESCerro Chiltazn Cerro Crespo Cerro Igun Lomas del Payurco Colina Bellavista.- Se encuentra a una altitud de 3.396 m.s.n.m. En cuyas faldas se ubica la ciudad de El ngel, en su parte superior, con un fcil acceso y una caminata aproximada de 1 hora de El ngel, iniciando por la escalinata y mirador turstico Cruz de Ma yo nos brinda con gran esplendor el paisaje de la ciudad y sus alre d ed o res, tanto en el da como en la noche, continuando con el ascenso en su parte superior encontramos el "Volcn Azufral", ocupa el ceno de un volcn extinguido, por lo que hasta hoy se encuentran residuos de azufre, el mismo que los pobladores en tiempos a n t e r i o res organizaban mingas para su limpiez a .

Mirador turstico Cruz de Mayo

Lagunas del Voladero.- Situadas a 17 Km. De la ciudad de El ngel a una altitud de 3.850 m.s.n.m., se encuentran dentro de la Reserva Ecolgica El ngel que tiene una extensin de 15.715 Has., cuentan con senderos autoguiados, guardaparques, parqueadero, y otros. Los contornos estn poblados de un jardn de frailejones casi en su totalidad y en sus aguas se puede practicar la pesca deportiva de la trucha arcoiris. A ste preciado lugar se lo ha22

considerado como el atractivo estrella de la Provincia del Carchi por la innumerable afluencia de visitantes nacionales y extranjeros. En ste lugar nace una importante leyenda, en la cual un legendario cacique carchense antes de ser capturado por las Leyes Espaolas, decidi volar hacia stas lagunas y perderse en las cristalinas aguas sin rendirse jams. Se dice que era un hombre recio, fuerte y bondadoso, llamado Jernimo Tudpu. Laguna de Potrerillos Lagunas del Crespo Laguna Negra Laguna de Rasochoa Balneario La Calera.Ubicado a una distancia de 7 Km. de El ngel, es un lugar con una infraestructura adecuada para la recreacin, descanso, y el deporte. Est compuesta por brotes de aguas subterrneas terBalneario La Calera (aguas termales) males y minerales con temperaturas que alcanzan los 22C. y cuentan con altas propiedades curativas. Balneario Chavayn.- Ubicado a pocos minutos de El ngel por la va al voladero, fuente de aguas con alto poder medicinal, lugar visitado por varias generaciones desde hace mucho tiempo especialmente en el feriado de carnaval. Baos Puente Ayora.- Localizados junto al puente del mismo nombre, cerca a un tnel de importancia histrica, stas refrescantes aguas cristalinas son utilizadas por la poblacin desde tiempos pasados atribuyndole poderes teraputicos, la va es asfaltada por lo que la ciudadana aprovecha para el ejercicio fsico ya que se encuentran a 2 Km. de El ngel. Baos de Chilcapamba.- A tan solo 1 Km. de distancia de El ngel luego de una corta caminata, a la orilla del ro Tuscuaza se encuentran unas magnficas aguas termales que reposan en una pequea piscina circular natural, con una temperatura de 40C. donde se puede disfrutar de stas aguas y su entorno natural.

23

Bosque Po l y l e p i s . Ubicado a 17 Km. de El ngel, tambin forma parte de la Res e rva Ecolgica El ngel, es un re m anente de bosque muy antiguo poblado por la especie de rboles Bosque Polylepis comnmente llamados, rbol de papel por su corteza de mltiples capas y actualmente se lo conoce con su nombre cientfico "Polylepis incana".En su interior se forman pequeas lagunas estacionarias tambin rodeadas de frailejones que constituyen un contraste muy llamativo a turistas nacionales y extranjeros. Can de Morn.- Ubicado a 35 Km. de El ngel, se origina en los pramos de Palacios y el sector de Socavones a una altura de 3.890 m.s.n.m., al descender se observa la cascada La Botella, es una sucesin de cadas de agua que alcanzan los 30 mt., desde aqu se da inicio al "Corre dor Ecolgico".

Turismo comunitario

Corredor Ecolgico Las Golondrinas.- Llamado as por la va r i edad de pisos ecolgicos y zonas de vida, que nos brinda unos insuperables escenarios naturales, que se los puede apreciar en un trekking de 3 a 4 das de duracin desde los altos pramos a una altura de 3.890 m.s.n.m. hasta la zona subtropical de Gualchn, a una altura de 1.060m.s.n.m. Comprendido desde el sector de S o c a vo n e s, luego La Comunidad de Mo r n a una altura de 2.800m.s.n.m. Aqu se practica el turismo comunitario, que nos brinda hospedaje, alimentacin, guas nativos, alquiler de caballos y circuitos por tres diferentes ecosistemas con duracin de 1 a 4 das. Aqu ya se experimenta cambios de flora, existen especies ancestrales como: El arrayn, cerote, pumamaqui, encinos y otras; su fauna compuesta de: Oso de anteojos, tucanes azules, p a va de monte, entre otros. Continuando con el descenso se encuentra el casero La Cortadera, luego la cascada El Pa i l n, a continuacin est el sector El Corazn, ubicado en el Bosque Pro 24

tector Golondrinas donde se puede admirar bosques primarios, una exuberante flora y una abundante fauna como: El gallo de la pea, tucanes ve rdes, loros, monos, entre otras, continuando el descenso llegamos a Las Juntas zona subtro p i c a l rodeada de insuperables cascadas como: El Chorro Bl a n c o con una altura de 70 mt., la cascada Santa Rosa, La Me rc e d y otras, rodeadas de una abundante avifauna e inumerables especies de flora. Y finalmente la Comunidad de Gualchn ubicada a una altitud de 1.060 m.s.n.m. y a 8 Km. de Guallupe por la va a San Lore n zo cobijada por el ro del mismo nombre, en este lugar los visitantes pueden tomar un re f rescante bao, y practicar deportes e x t remos como: Rafting, kayak y otros, sta zona cuenta con servicios de alojamiento, alimentacin, guas, etc, adems goza de riquezas tanto en produccin agrcola como la variedad de frutas, los recursos naturales con su exuberante flora y fauna, minas de mrmol y mucho ms, sin desconocer la hospitalidad y bondad de su gente. Este corredor despierta un gran inters para ser visitado por muchos Can de Morn turistas del mundo e n t e ro. Bosque Protector G o l o n d r i n a s.- Es un bosque de transicin, ubicado en la parte occidental del Cantn Espejo, con una altitud de 2.200 m.s.n.m. Existen ms de 20.000 especies de plantas y 700 especies de aves, es un bosque tropical que va desde las orillas de quebradas y ros hasta las partes altas del Cerro Golondrinas, constituyndose en un gran atractivo por su inters de conservacin de su fauna como: La guanta, el cusumbe, la ardilla, mono mongn, mono machn, armadillos, loros, tucanes, gallo de la pea, entre otros. Una gran variedad de plantas como: Cedro, canelo, yalte, goalte y otros. Cascada Chorro Blanco.- Ubicada en la parroquia El Goaltal en una caminata de 2 horas y media desde el casero de Las Juntas, se encuentra una impresionante cada de agua de 30 mt., rodeada de un bosque subtropical, la fuerza del salto al chocar con las rocas alcanza hasta los 30 mt. de altura.

25

Cascada La Merced Cascada El Pailn Cascada Santa Rosa.- A 2 horas de camino desde Las Juntas, con una cada de agua de doble salto, formando finalmente una pequea piscina natural de agua cristalina, que nos insita a tomar un refrescante bao.

Cascada Santa Rosa

PATRIMONIO CULTURALIglesia Matriz de El ngel.Construida en el ao de 1.926 de influencia gtica en su interior y exterior, en la parte externa tiene tres arcos dos laterales y un central sus torres laterales son de doble cuerpo. En el centro se encuentra la imagen del Arcngel San Miguel, en su fachada se resalta un frontispicio construido en piedra y cal, en su interior el altar mayor tiene acabados de pan de oro y retablos antiguos hechos en madera, ms altares y cuadros de importancia artstica e histrica, que la convierten en un atractivo llamativo para los visitantes. Iglesia de San Isidro.- Iglesia de estilo gtico con su frontispicio de piedra, en su interior se guarda la imagen de San Isidro Labrador de un gran valor artstico. La construccin se empez en el ao de 1.935.26

Iglesia Matriz de El ngel

Iglesia San Isidro

Las Tres Tolas.- Estn situadas al sur occidente de la ciudad de El ngel. Una cantidad de piezas arqueolgicas encontradas en ste sitio dan fe de las habilidades y destrezas de stos antepasados. Aqu floreci una cultura que logr importantes avances en Olla globular y platos compoteros (Fase El ngel) el campo cientfico por los conocimientos en la combinacin de metales. Dicha cultura perteneci al periodo de Desarrollo Regional, junto a ste lugar se levanta el monumento a la identidad del pueblo de Espejo y del Carchi se trata de una botijuela que refleja el pasado y el presente. Hacienda El Ishpingo Hacienda La Rinconada La Piedra Pintada.- Se trata de una piedra grantica del Cerro Iguan, ubicada a pocos minutos de San Isidro e Ingeza, conserva rasgos de figuras humanas y animales del bosque tropical. Fue descrita por primera vez , en el atlas arqueolgico en 1.892 por Gonzles Surez. Museo Blas ngel.- L l e va ste nombre en honor al Cacique Blas ngel, en su interior se exhiben importantes piezas procedentes de: El ngel, El Chaquilulo, In g u eza y Chiltazn. Cermicas pertenecientes a las fases: El ngel, Capul, Tuza y Cuasmal.

MANIFESTACIONES CULTURALESFiestasFecha 27 de Septiembre 15 de Mayo 26 de Enero 27 de Diciembre 29 de Junio 16 de Julio Evento Lugar

Fiestas de Cantonizacin El ngel Parroquializacin de San Isidro San Isidro Parroquializacin de La Libertad La Libertad Parroquializacin de El Goaltal Las Juntas Fiestas de San Pedro El ngel Fiesta de la Virgen del Crmen La Libertad27

ARTESANASTejidos de lana Objetos de cermica Tallados en madera

COMIDAS TPICASCuy asado con papas Papas con cuero de chancho Truchas Arroz de cebada Tapadas de papa Hervidos de sunfo

Informacin importanteInformacin Turstica Andinatel Hospital de El ngel Polica Nacional Municipio de Espejo Coop.de Transportes Espejo El ngel-Ibarra-Quito-Tulcn (06) 2977149 (06) 2977104 (06) 2977166 (06) 2977101 (06) 977147-148 (02) 2571362 (06) 2977216

28

Huaca

DATOS INFORMATIVOSCabecera Cantonal: "San Pedro de Huaca" Parroquias: Urbana: Huaca Rural: Mariscal Sucre Poblacin: 7298 habitantes Grupos tnicos: Mestizo Idioma: Espaol Ubicacin: Nororiente de la Provincia del Carchi Superficie: 73.10 km2 Clima: Fro de altura Altitud: 2900 m.s.n.m

30

SAN PEDRO DE HUACAEl Cantn ms joven de la provincia del Carchi, creado el 8 de Diciembre de 1995, es una zona eminentemente agrcola y ganadera, su pueblo se caracteriza por su formidable colaboracin al trabajo mingero, por sus encantos naturales, su fascinante gastronoma su cultura se convierte en destino inevitable para los amantes del turismo.

HISTORIAAntiguamente a este territorio se lo conoca como Guacn, que etimolgicamente en lengua pasto equivaldra a madre o pueblo muy antiguo. Huaca estuvo poblada por habitantes de las llamadas fases Capul, Piartal y Cuasmal. La primera fase llamada tambin Negativo del Carchi o Periodo del Oro, ocup preferentemente la zona montaosa y extremadamente irregular, situada en una altura promedio de 2900 metros, como las laderas del Mirador en donde se han encontrado vestigios de esta cultura. La segunda fase se la conoce como Tuncahun, Policroma de El ngel o Piartal y corresponde al igual que la primera, al periodo del Desarrollo Regional, se han hallado restos de esta fase en los sectores de Paja Blanca, El Tambo de la Colonia y La Calera. La tercera fase llamada Cuasmal, Tusa o de los Pastos, es la ms tarda de todas se han obtenido magnficos cermicos en la zona de Timburay, la Lechera o Cuaspud. Los innumerables hallazgos arqueolgicos en parte reposan en la Casa Parroquial cerca a la iglesia, que dan fe de la existencia de estos pueblos ancestrales que fueron el cimiento de lo que hoy conocemos como San Pedro de Huaca.

31

HISTORIA DE LA VIRGENLa devocin a la Virgen de la Purificacin pudo haberse iniciado en el tiempo del padre Juan de Andrade Oriundo de Andaluca (Espaa) y devoto de la V irgen La Candelaria doctrinado en Huaca, desde 1605 hasta 1617. En el ao de 1606 data una carta de la cacica Maria Achuquinde donde informa la dacin en pago de 6 vellonas de lana y 2 pesos de plata para labrar un marco de la Santsima Madre de la Purificacin. La portentosa imagen de la Virgen que hoy tiene Huaca fue labrada en tiempos del PaVirgen de la Purificacin dre Benavides entre 1694 y 1697. Los primeros re l a t o s dan cuenta que cuando se trasladaba la imagen de un lugar a otro en poca de lluvia, esta cesaba y el sol se mostraba resplandeciente en el instante en que la imagen iniciaba la peregrinacin, una vez que la imagen estaba a buen recaudo enseguida se desataba la tormenta. Son muchos los milagros a favor de sus devotos en el transcurso de todos estos aos. Su Corona de Oro, tributo de los moradores de la poblacin de Huaca, fue construida con 1.501 gramos de oro y centenares de diamantes. El 2 de febrero de 1955, es para Huaca y todos los pueblos cristianos del Ecuador y el mundo entero, un recuerdo espiritual que ha quedado grabado con profundos signos de fe por que en esta fecha el doctor Don Csar Antonio Mosquera, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostlica, Obispo de Ibarra y Administrador Apostlico de Guayaquil expidi el decreto de Coronacin de la SANTSIMA VIRGEN DE LA PURIFICACIN, REINA DE LAS PROVINCIAS DEL NORTE ECUATORIANO.32

SANTUARIO DE LA VIRGENEst ubicado en el centro de la ciudad de Huaca, con estilo greco romano, en el interior se destaca el altar mayor forrado totalmente con pan de oro donde reposa la imagen de la Santsima Virgen de la Purificacin. El 2 de Febrero de 1596 se concluye la construccin de la Primera Iglesia de Guacn de los Pastos con techumbre de paja. En el ao de 1905 se cambia el techo de paja por teja y se da inicio a la construccin de un templo al costado del parque, el terremoto ocurrido el 14 de diciembre de 1923 destruye totalmente el templo, el 20 de Mayo de 1925 se coloca la primera piedra en la construccin de la actual Iglesia, en 1941 se quita las dos cpulas centrales y se construye una nave completa con una gran torre que sirve de campanario, provista de un reloj con cara hacia los puntos cardinales, la torre se destruy en el ao de 1987 a causa de un terremoto, su reconstruccin se ejecuto en el ao de 1990. Sus campanas datan desde 1918, fecha de su funIglesia de Guacn de los Pastos dicin.

FESTIVIDADESInician los primeros das de Enero. Cada noche se realizan presentaciones artstico culturales, juegos pirotcnicos, se organiza ferias y peregrinaciones en forma alternativa desde las ciudades de Tulcn y San Gabriel, el 2 de febrero, se realiza una Misa Campal, con presencia de miles de fieles ecuatorianos y extranjeros. Es una de las fiestas ms nombradas en el Norte Ecuatoriano.

EL MIRADORUbicado a 4 Km. al Oriente de la ciudad de Huaca, donde pre d omina la vegetacin propia de pramo con gran presencia de frailejones, ceja de montaa, desde este lugar se tiene una gran vista pa33

normica de los volcanes Chiles y Cumbal, la ciudad de San Gabriel La Laguna de El salado, las poblaciones de Pioter, Julio Andrade, Cristbal Colon, La Paz

Pramo

ESTACIN BIOLGICA GUANDERASe encuentra ubicada a 14 km. Al sur oriente de la ciudad de Huaca, conformada por bosques primarios y secundarios, considerado el ltimo remanente del bosque montano alto interandino y pramo. Sus actividades de investigacin inician el 15 de mayo de 1994, con una extensin de 80 hectreas. En 1996 se llega a adquirir una extensin de 1000 hectreas de las cuales 600 son de pramo y 400 de bosque. Adems en su territorio funciona una estacin meteorolgica. Se cuenta con un inventario de flora y fauna, estudio de orqudeas, monitoreo del oso, regeneracin natural y en la actualidad se experimenta en el cultivo de papa orgnica, se trabaja con las escuelas de la localidad en educacin ambiental y se incentiva la agricultura orgnica en reas de influencia. Es un bosque centenario de altitud del tipo que alguna vez cubri los Andes Ecuatorianos, la dominante especie es de rboles de guandera un nombre que genera varios significados (rbol seco o duro de c o rtar). Que exceden los 30m de alto, su hbitat va desde los 3400 a 3650 metros de altura, se dice que es un rbol milenario ya que crece un centmetro por ao. Sus numerosas races areas y sus troncos secundarios pueden ocupar una gran rea y dar refugio a una comunidad entera de aves y otros animales. rbol Guandera34

Como ejemplos de especies nativas de la estacin tenemos: Guandera, Yalte Negro, Encino, Len, Pumamaque, Pate Gallo, Polilepis, Amarillo, Hoja Blanca entre otros, se encuentra en promedio 60 especies de rboles por hectrea. Ms de 145 especies de aves residentes y migratorias se encuentran en la reserva, un record mundial para esta altitud, de estas especies ms de 100 son endmicas de los Andes y 30 son Cascada raras o amenazadas incluyendo la cotinga ventricastao recientemente descubierta para la ciencia, adems existe el oso de anteojos, lobo de pramo, venado, danta, erizo, sacha cuy, cuzumbe, ardillas, pava de monte, pimango, loros, tucanes, trogones, quindes, cotinga, gavilanes, tangaras, zorro, pjaro nocturno, etc. Despus de la lnea de bosque a unos 3650 msnm existe una transicin abrupta que da lugar a otro espectacular ecosistema: El extenso y abierto pramo Andino con sus jardines de frailejones, en das despejados es posible admirar nevados y volcanes que se levantan en el valle de la cordillera central de los Andes. El pramo es la esponja que provee agua a miles de personas de la zona. En Guandera encontrar un paraso por descubrir, al hospedarse los turistas pueden disfrutar de las grandes comodidades que ofrece sus instalaciones.

LA CEJA DE MONTAACon una extensin aproximada de 625 Ha. Se constituye en rea de especial atencin por el peligro latente de su destruccin, la defensa de este ecosistema (bosque montano alto), es sin duda un proyecto importante para el Ilustre Municipio, que ha Regulado mediante Ordenanza el Uso de los Recursos Naturales. Por su formidable diversidad, en flora y fauna constituye en la actualidad patrimonio natural del Cantn. Hermosas reas naturales que nos permite desarrollar Turismo Cientfico y de Aventura.35

ARTESANASLa habilidad de los artesanos de esta jurisdiccin se ve reflejado en la elaboracin de sacos tejidos y la belleza de los bordados que se distinguen por su calidad, la actividad de la talabartera proporciona una gran variedad de productos, el carrizo de monte y el chilande son materiales utilizados para producir canastos, carteras y adornos en general.

Elaboracin de bordados

GASTRONOMALa riqueza culinaria de la zona le ofrece al turista muchas alternativas, la deliciosa fritada, hornado, envueltos, cuajada con miel, pero sin duda el delicioso cuy asado cuidadosamente elaborado.

Informacin ImportanteFIESTASVIRGEN LA PURITA Inician 7 de Enero Finalizan el 2 de Febrero CANTONIZACION 8 de Diciembre.

36

Mira

DATOS INFORMATIVOSCabecera Cantonal: Parroquias: Poblacin: Grupos tnicos: Idioma: Ubicacin: Superficie: Clima: Altitud: Mira Jijn y Caamao, Concepcin, Juan Montalvo, Mira 12.919 habitantes Mestizo, negro e indgena (awa) Espaol (oficial) y awapit Al suroccidente de la Provincia del Carchi 587,8 km2 Variado (subtropical semi-hmedo, subtropical seco, templado y templado fro) Desde los 1.000 m.s.n.m. hasta los 3.500 m.s.n.m.

38

Mira, Balcn de los AndesOcupa el segundo lugar en extensin territorial Panormica de Mira desde el mirador de San Luis (587,8 km2) dentro de la provincia del Carchi y es el cantn ms privilegiado al brindarnos en solo tres horas de recorrido, la mayor diversidad climtica. El cantn Mira se crea el 18 de agosto de 1.980, con su cabecera cantonal Mira y las parroquias Juan Montalvo, La Concepcin y Jacinto Jijn y Caamao.

ZONAS CLIMTICASSubtropical Semi-Hmedo Altitud: 1000 a 1300 msnm Precipitacin anual: < 2000 mm Temperatura promedio: 25C Vegetacin: Maderas finas Subtropical Seco Altitud: 1300 a 1800 msnm Precipitacin anual: < 500 mm Temperatura promedio: 24C Vegetacin: Espino del valle, guarango, chonta, tunas. Templada Altitud: 1800 a 2600 msnm Precipitacin anual: 636 mm Temperatura promedio: 18C Vegetacin: Chilca, choln. Templada Fra Altitud: 2600 a 3500 msnm Precipitacin anual: 750 mm Temperatura promedio: 12C Vegetacin: Pumamaque, cerote, mortio, mora.

QU VISITARSitios Naturales / Zona AndinaMiradores.- Desde una diversidad de lugares del cantn se encuentran alucinantes miradore s de donde se observa y deleita de maravillosos paisajes andinos, teniendo de fondo a los majestuosos Imbabura, Cotacachi, Cayambe y ms cerros, volcanes y nevados que adornan nuestra geografa.

Cuenca del Ro Mira

39

Sitios Naturales / Zona SubtropicalRo Chinamb.- Caudaloso, de aguas transparentes y rpidas, con una temperatura media de 22C. Su gran biodiversidad se expresa en la riqueza ictiolgica con plantas nativas a lo largo de sus riberas que confieren al agua del ro una leve tonalidad griscea. La combinacin armnica de estos recursos naturales convierten a la zona, en un lugar lleno de encanto donde se pueden realizar diversas actividades como: Excursionismo, investigacin cientfica, pesca deportiva, fotografa, Kayac y rafting. Ro Blanco.- Muy caudaloso y de aguas transparentes con leve tonalidad griscea adquirida por la espesa vegetacin natural conservada a lo largo de su ribera. Su temperatura media es de 22C. Es un gran afluente del ro Mira, la unin de estos ros entregan a los visitantes un paisaje natural y nico, que les permite divisar a lo largo de su trayectoria, la diferencia en coloracin entre el Blanco (transparente) y el Mira (oscuro). Por las condiciones del ro, se recomienda realizar actividades deportivas como kayac y rafting.

Ro Blanco y su entorno ecolgico

Patrimonio CulturalIglesia de la Virgen de la Caridad (Declarada Santuario Nacional Mariano).De estilo colonial construida a fines del siglo XV; resalta su frontispicio en piedra compuesta por dos hornacinas de estilo gtico, consta de una sola nave en cruz latina, el resto de su fachada est recubierta en piedra laja. Al interior de la iglesia el altar mayor es tallado en madera y revestido en pan de oro, en l se encuentra la divina Custodia baada en oro y en la parte superior se venera la imagen de la Virgen de la Caridad patrona de Mira; que entre otras imgenes Vista interna de la Iglesia se pueden admirar obras40

pictricas de la Virgen del Carmen o cuadro de Las Almas de Luis de Rivera siglo XVI y de La Divina Pastora de Manuel de Samaniego siglo XVIII. Iglesia de Juan Montalvo.- Su estructura de estilo colonial fue construida hace 100 aos; en el interior se encuentra su altar mayor tallado en madera con muestras relevantes como: San Ignacio de Quil. Iglesia de la Concepcin.- Construida hace 150 aos, con un altar de estilo gtico tallado en madera. Sus muestras relevantes: La Virgen de la Inmaculada Concepcin, El Calvario, San Benito, San Martn, San Jos, La Dolorosa, San Francisco, Virgen del El Calvario Perpetuo Socorro. Sus obras pictricas: El Cuadro de la Santsima Trinidad, Las Tres Personas, La Virgen del Transito y El Cuadro de la Pasin. Pueblo Viejo de Mira.- Histrico mirador que aloj a la Misin Geodsica Francesa a su llegada a Ecuador durante el siglo XVIII, con la finalidad de realizar la medicin del meridiano terrestre, pues los investigadores espaoles Jorge Juan de Santacilia y Antonio de Ulloa, encontraron en la "Hacienda Pueblo Viejo", el lugar ideal para instalar un Observatorio Astronmico. Teodoro Wolf (1975) manifest "Solo Mira tiene fama histrica por formar el trmino septentrional de los trabajos geodsicos de los Acadmicos Franceses en el siglo anterior (XVIII)".Hacienda Pueblo Viejo

Monseor Pablo Muoz Vega.- Naci en Mira el 22-05-1903 donde realiz sus primeros estudios. Se orden de sacerdote en 1933. Profesor de Teologa en la Universidad Gregoriana. Presidente del Congreso Europeo de Filosofa en Miln; en Roma fue Rector del Colegio Po Latinoamericano y de la Pontificia Universidad Gregoriana. Obispo y Arzobispo de Quito; Vicepresidente del CELAM; Cardenal de la Iglesia. Muri en Quito el 03-06-1994.41

Uyam.- Ubicado a 7 Km. de la ciudad de Mira (va a Ibarra), zona donde se traslapa el clima templado andino con el templado fro, histrico por su produccin agrcoZona ecoturstica Uyam la principalmente de viedos y caa de azcar. Actualmente cuenta con un complejo ecoturstico que es visitado por turistas nacionales y extranjeros que gustan de realizar actividades deportivas como: La pesca, natacin, camping, caminatas y disfrutar de su belleza escnica adornada con vertientes naturales de agua. Mascarilla.- Se encuentra a 1 km del puente sobre el ro Chota en el lmite interprovincial entre Carchi e Imbabura. Su poblacin afro-ecuatoriana habita este valle desde la poca Colonial y en la actualidad revitalizando su cultura elaboran un sin fin de artesanas en cermica Artesanas de barro que encierran expresiones culturales con un claro acento africano. Tambin se caracterizan por la danza de la botella al ritmo de la msica Bomba que atrae a turistas nacionales y extranjeros. Piedra El Pntano (Milagro).- Es uno de los descubrimientos arqueolgicos ms recientes y representativos del cantn, se encuentra ubicada en las cercanas al casero El Milagro de la parroquia La Concepcin. Segn los pobladores de la zona existen un sinnmero de petroglifos representativos que en su conjunto constituyen un asentamiento muy importante de una cultura ancestral y que hipotticamente se determina que sera una ruta que viene desde el ro Mira prolongndose hasta el vecino pas de Colombia. Museo de Piedra de Ro Blanco.- Ubicado en Ri Blanco junto al puente de piedra del ferrocarril. Su mentalizador42

Petroglifo ubicado en el sector El Pntano

fue Don Segundo de la Cadena. Con 20 aos de historia exhibe en un local de madera una recopilacin de piedras que ofrecen una mstica composicin de formas y colores.

Museo de Piedra

Tolas de Santiaguillo.- Manifestacin cultural aborigen con un tipo de construccin en forma circular de 80 m de dimetro . Est ubicada al margen derecho del ro Mira cerca al poblado Santiaguillo y forma parte de un conjunto de tolas que repartidas en forma simtrica se encuentran en la Cuenca del Ro Mira. Piedra Chugchurrumi (Pecho de Piedra).- Es una roca grande de 3 metros por lado. Es considerada como un lugar mitolgico, sus habitantes le dan poderes innatos, se seala que se escuchan conversaciones de algunos pobladores, sus primeros veneradores eran de la tribu Los Quilcas. Tulquizn.- Sector de la parroquia Juan Montalvo ubicado al margen derecho del ro Mira. Cuenta con un Complejo Agroecoturstico "Can del Primer Paso", al que se puede llegar por carretera o autocarril va Ibarra- San Lorenzo y de all se accede al lugar en tarabita mezclndose la adrenalina y la ecologa; es un verdadero edn de diversin y descanso.

Tarabita sobre el Ro Mira

CUNDO VISITAR MIRAFiesta de la Santsima Virgen de la Caridad.- Quincenario que inicia la tercera semana de enero, ocasin que no distingue razas ni jerarquas y es ms bien una oportunidad de reencuentro, alegra y meditacin. Acuden visitantes de distintos lugares y en compaa de la poblacin mirea, comparten las celebraciones religiosas dedicadas a la Virgen de la Caridad de Mira, esto es una antesala para un sinnmero de eventos tradicionales como el acarreo y quema de la chamiza y achupallas, el novillo de bombas, los fuegos pirotcnicos, el castillo y los globos, la banda y ms; este conjunto de festejos entre lo religioso y lo pagano, resulta en una de las fiestas ms impresionantes y llamativas del Ecuador.43

Cantonizacin de Mira.- Se celebra el 18 de Agosto, los eventos realizados tienen mayor nfasis en lo cvico pero no descartan lo religioso. Los visitantes pueden disfrutar de desAcarreo de la chamiza files cvicos, bailes, distracciones populares, aspectos culturales, reuniones solemnes, entre otras actividades. San Juan de Lachas.- Festeja el 22 de mayo con juegos populares y bailes al son de la banda mocha. 30 de Agosto.- Fiestas ofrecidas por la comunidad de Pueblo Viejo a la Santsima Virgen de la Caridad. San Ignacio de Loyola.- Festividades que se realizan el 15 de septiembre en la parroquia Juan Montalvo. La Inmaculada Concepcin.- Se celebra el 8 de diciembre en la parroquia La Concepcin.

GASTRONOMALa Fanesca.- Con ms de 17 ingredientes es uno de los platos ms esperados en "Semana Santa", adicionalmente es acompaado por otras delicias y bebidas ms. Cuy con Papas.- Contiene: cuy, papas, maz tostado, lechuga, tomate y otros aderezos segn el consumidor. Las Paspas.- Exquisito pan de casa elaborado con harina de maz que se degusta con una rica taza de caf en horas de la tarde. La Colada Morada.- Bebida elaborada de frutos silvestres del pramo, como el mortio y la mora. El Tardn.- Bebida mirea, consiste en una mezcla de jugo de naranja, aguardiente de caa, azcar y unos ingredientes secretos que le dan un toque mgico nico.

Informacin tursticaDepartamento de Ambiente y Turismo del Municipio de Mira Ing. Marco Borja, Ing. Johnny Garrido, Cristina Armas, Flor Reina, Damin Bastidas Tel. 06 2280-246 / 2280-177 e-mail: [email protected] Corporacin Social y de Cultura Mirea Lic. Rosa Cecilia Muoz44

Montfar

DATOS INFORMATIVOSSe encuentra al norte del Ecuador y centro de la Provincia del Carchi, en las coordenadas geogrficas, Latitud Norte - 0066205 y Longitud Este - 0184373. Cabecera Cantonal: San Gabriel Poblacin: 28.599 habitantes Superficie: 390 km2 Idioma: Espaol Raza: Mestiza Limites: Norte: Tulcn y Huaca Este: Provincia de Sucumbos Sur y Oeste: Bolvar y Espejo Zonas de vida: Pramo de Frailejones; Bosque siempre verde Montano Alto. Bosque de neblina. Hidrografa: Se encuentra atravesado por los ros: Minas, Cuasmal, Apaqui y San Gabriel. Altitud: 2200 msnm - 3800 msnm. Clima: Templado Temperatura: Media anual: de 12.5C Precipitaciones: Bimodal Mnimos: Agosto de 36 mm y Enero con 72 mm Mximos: Abril 113 mm y en Noviembre con 109 mm Parroquias Rurales: La Paz., Cristbal Coln, Chitan de Navarretes, Fernndez Salvador., Piartal Parroquias Urbanas: Gonzlez Surez y San Jos. Ubicacin:

Montfar, 100 aos en la historia. 1905 - 2005 46

SAN GABRIELConocido tambin como la ciudad de las siete colinas antiguo asentamiento del pueblo Tusa, cuna de lo que fue la importante Cultura Cuasmal, con el progreso de la ciudad de San Gabriel, la sociedad patritica realizo gestiones para lograr la declaratoria de cabecera cantonal, esto Panormica ciudad de San Gabriel se plasmo el 27 de septiembre de 1905, con las parroquias, La Paz, Puntal, San Isidro, Mira y San Pedro de Piquer. El nuevo cantn toma el nombre de Montfar, en honor al Coronel Carlos Montfar, Prcer de la Independencia. El pueblo, ostenta con orgullo, el Procerato al Trabajo, como un testimonio imperecedero del coraje, valor y querencia a su tierra, epopeyas como la construccin de la vieja carretera oriental, marcaron definitivamente con letras de oro la gesta minguera. Los Sangabrieleos, somos orgullosos de nuestras races, de lo que somos como pueblo trabajador, pues est valor cultural nos seguir proyectando al futuro como un pueblo unido, orgulloso de nuestra cultura, al constituirse sta, en un factor dinmico del desarrollo humano de Montfar. Cuna de grandes personajes que se han destacado a nivel nacional e internacional dejando en alto el nombre de esta generosa tierra en las reas de investigacin, deporte, educacin, artesanas, artes plsticas y poesa.

HISTORIAEl hecho ms sobresaliente fue cuando se congregaron 15.000 hombres todos empuaban sus herramientas para abrir y dar forma la tierra e hicieron aparecer como un milagro, la cinta curvada de los barrancos profundos de la hacienda Cunquer, crendose as la carretera oriental (camino viejo de Duendes). Al acercarse el aniversario de la creacin del cantn Montfar, sus hijos; redobladoran esfuerzos, no descansaron, no podan desperdiciar el tiempo, la carretera deba quedar lista, para as RENDIRLE UN CULTO HOMENAJE A LA PATRIA CHICA, en su da.47

En 1934 el Congreso Nacional concedi el TITULO DE PRCER NACIONAL DEL TRABAJO al cantn Montfar como un reconociMinga construccin carretera a El ngel miento del pas al pueblo montufareo por haber construido la carretera oriental del Carchi. El Municipio para simbolizar tal reconocimiento contrata al artista imbabureo Luis Mideros para elaborar la maqueta y luego esculpir el monumento. En el ao de 1960 se develo la imagen del Procerato del Trabajo la cual reposa en el centro del parque principal, Gonzles Surez.

SITIOS NATURALESCascada de Paluz En la comunidad de Chutn Bajo, a 4 Km. de San Gabriel se encuentra un salto natural de 25 mts, que nace en los grandes humedales del pramo y formando pequeos riachuelos que confluyen en el ro San Gabriel, en su trayecto las aguas se precipitan presurosas , impactndose en la formaciones rocosas que producen una tenue llovizna que genera fre scura y encanto al visitante. Bosque de Arrayanes En la comunidad de Monteverde, perteneciente a la parroquia urbana San Jos, a 11 Km. de San Gabriel, encontramos al milenario bosque de arrayanes, con una extensin de 16 has, conformado en su mayora por imponentes rboles de arrayn (Myrcianthes spp ) con una altura aproximada de 20 mts. Adems rboles de encinos (Weinmania sp) charmuelan (Scollonia sp). Un soto bosque de anturios, bromelias, orqudeas. La48

Vista panormica Cascada de Paluz

Bosque Los Arrayanes

hojarasca acumulada a travs de los aos forma un colchn lleno de innumerables huspedes Laguna del Salado En la jurisdiccin de la parroquia Cristbal Coln y a 5 Km. de la ciudad de San Gabriel se encuentra un embalse lacustre, que data su construccin de hace 70 aos atrs, con una extensin de 24 Has. Conformada por una circunvalacin de 2.790 mts. Con vegetacin natural compuesta por cartuchos, rosas, ttoras, lirios, que en su interior albergan nidales de patos y colibres, espacio propicio para realizar paseos y navegacin en sus aguas. Pilar de Athal En la jurisdiccin de la parroquia urbana San Jos en la comunidad de Athal se encuentra una formacin rocosa de singular significado, a 16 Km. De la ciudad de San Gabriel, siendo objeto de estudio por parte del arquelogo alemn Mx Hule, quien sostiene que los signos realizados en la piedra refiere a un culto al rey sol por parte de las tribus antiguas, mientras que Peaherrera y Costales creen ms bien que son cultos al agua y a la fertilidad. Petroglifo paralelepipedo rectangular con 3 mts. de altura y 2 mts. de ancho. Gruta de la Paz En la jurisdiccin de la parroquia de la Paz a 18 Km. de la ciudad de San Gabriel, se encuentra una formacin natural rocosa que guarda misterio y devocin, que por sus entraas cruzan las aguas del ro Apaqui. Caverna de piedra decorada por estalactitas y estalagmitas,

Laguna de El Salado

Petroglifo Pilar de Athal

Virgen de la Paz 49

en su interior se levanta imponente la imagen de Nuestra Seora de La Paz, templo natural que brinda al visitante recogimiento y un encuentro con Dios. Cascada de Guadir. En la parroquia de Chitn de Navarretes y a 9 Km. de la ciudad de San Gabriel Cascada de Guadir - Chitn de Navarrete nos encontramos una resplandeciente cada de agua, dando lugar a una pequea cascada con un entorno ecolgico singular. Y para los amantes de la naturaleza no esta por dems visitar las cordilleras oriental y occidental donde nos encontramos con una gran biodiversidad de flora y fauna con espectaculares paisajes presentes en los bosques protectores, El Chamizo y El Hondn.

SITIOS RELIGIOSOSIglesia Matriz.- Principal iglesia construida segn la Ley de Indias, fuera de la plaza central; probablemente su construccin inicial se remonta al siglo XVI, y su reconstruccin en el ao de 1869 despus del terremoto de 1868 terminndose en 1895. Su primer prroco Agustn Baldospinos, en su interior guarda hermosos altares de estilo Republicano Moderno y muestras pictricas que resalta escenas cristianas. En el altar mayor reposa la imagen de nuestra patrona la VIRGEN DE LAS NIEVES. Esta conformada por una sola nave con tres cpulas, dos en la parte anterior una en la parte posterior y en el centro de estas la imagen del arcngel San Gabriel. Iglesia de San Pedro.- Se encuentra localizada en la Parroquia de Cristbal Coln, esta inicia su construccin el 21 de Septiembre de 1952 a base de mingas del pueblo, bajo la direccin del Padre Alfonso Ramrez y coordinada por el Obispo Cesar Antonio Mosquera, en su visita pastoral, hombres, mujeres y nios ayuIglesia San Pedro de Cristbal Coln dan para que la obra avance todos colaboraban con entusiasmo para conseguir el progreso espiritual de la parroquia. La Baslica se termin de construir el 29 de Junio de 1968.

50

PARTIMONIO CULTURALLa ciudad de San Gabriel es declarada Patrimonio Nacional, mediante resolucin ministerial del 11 de Noviembre de 1992. Las manifestaciones culturales conforman los rasgos distintivos espirituales, materiales, intelectuales que nos caracterizan. Nuestro patrimonio cultural esta enmarcado por Iglesia Matriz - Stma. Virgen de las Nieves un conjunto de valores nicos insustituibles y que pertenece a toda la comunidad ecuatoriana y por ende a la humanidad en s.

Teatro MunicipalMonumental sala que acoge a diferentes expositores de arte, cultura, danza, msica y eventos sociales en general. Nos recibe un mural estilizado con tcnica en Acrlico y de tendencia abstracta; al interior en la parte frontal del escenario imponente se levanta La Identidad Montufarea; plasmada y diseada por destacados artistas montufareos, tcnica al leo y estilo realista.

COSTUMBRES Y TRADICIONESCostumbres Religiosas.- Desde tiempos de la colonia, como resultado del proceso de conquista la evangelizacin cumpli un importante papel en la dominacin y sometimiento de los pueblos, sin embargo la mayora de ritos impuestos para manipular la conciencia social de los individuos de nuestra sociedad fueron asimilados y transmitidos a nuestros antepasados: El pase del Nio, Domingo de Ramos, Mircoles de Ceniza, Las fiestas de: San Pedro, Virgen de las Nieves, San Jos. Rito del Corpus Cristi51

COMIDAS Y BEBIDAS TPICASPapas con Cuero.- Delicioso plato preparado con cuero de chancho, papas enteras todo esto condimentado en salsa de man. Cuy Asado.- Suculento y tradicional cuy criollo asado a la brasa de carbn, acompaado de papas enteras, canguil, lechuga, tomate rin y de las vsceras del mismo una exquisita zarza.

El Autntico Queso Amasado

Hornado.- Chancho horneado en los antiguos hornos de lea; este plato esta conformado por papas mote lechuga, tomate rin. Tortillas de Papa con Fritada.- Plato tradicional compuesto de tortillas de papa, mote, carne de chancho, lechuga. El Queso Amasado.- Tradicional y autentico de nuestra zona preparado a base de leche entera y sal, que se lo puede acompaar con pan, papas enteras, habas, choclos, mellocos. Chicha.- Compuesto fermentado en ollas de barro a base de arroz, pia, caa de azcar, disueltos en preparados de aguas aromticas. Champs.- Preparado de la molienda del morocho, despus de una larga coccin se le aade mote y panela diluida, es consumido en las diferentes festividades religiosas y culturales del cantn.

Delicioso plato tpico, Champs

Informacin importanteMunicipio de Montfar www.municipiodemontufar.gov.ec Departamento de Ambiente Produccin y Turismo52

(06) 2290 - 123 /124

(06) 2291 - 015

Ibarra

DATOS INFORMATIVOSCabecera Cantonal: Ibarra Poblacin: 180.654 habitantes Parroquias: Urbanas: San Francisco, El Sagrario, Guayaquil de Alpachaca, Caranqui, El Priorato, San Antonio Rurales: Lita, La Carolina, Salinas, Ambuqu, La Esperanza, Angochagua Grupos tnicos: Mestizo, indio y negro Clima: Templado seco Altitud: 2204 m.s.n.m Idioma: Espaol y Kichwa Superficie: 1111,27 Km2

Informacin importante Informacin Turstica [email protected] www.ibarraturismo.com Central de emergencias Polica Nacional 062-608489

911 101

54

En la etapa prehispnica, nuestro territorio fue habitado por ncleos aborgenes conformados por los Quitus y Caras, que se extendieron por las actuales provincias del Carchi, Imbabura, Esmeraldas, Pichincha, Cotopaxi etc, pueblos con vocacin artesanal, agrcola y comercial. Se caracterizaron por sus rituales religiosos, creencias astrales y cuando moran eran enterrados en montculos de forma piramidal, llamados tolas. Este pueblo fue invadido por los Incas, quienes encontraron una gran resistencia en los Caranquis, los que finalmente sacrificaron sus vidas en la laguna de Yahuarcocha que significa Laguna de Sangre. El 28 de septiembre de1606, Miguel de Ibarra, presida la Real Audiencia de Quito y dio paso a la fundacin de San Miguel de Ibarra. Cada septiembre, la ciudad se engalana para festejar un aniversario ms de su fundacin con muchos actos que llaman la atencin de propios y extranjeros.

Monumento a Atahualpa

ATRACTIVOS TURSTICOSIGLESIASLa Catedral De estilo romano. Fue reconstruida despus del terremoto de 1868. En su interior se puede admirar valiosas obras de renombrados pintores imbabureos. Capilla Episcopal Existi antes que la Iglesia Catedral consta de una sola nave. En su altar mayor se venera la imagen de Cristo Crucificado de la poca Colonial. Santo Domingo De estilo moderno. Se encuentra regentado por los Padres Dominicos. En su altar mayor se venera la imagen de la Virgen del Rosario, fundadora de Ibarra.

55

San Agustn Depositario de obras artsticas que existieron antes del terremoto de 1868 como: Santa Ana, San Joaqun y Santa Mnica. San Francisco Construida en 1948. Llama la atencin su fachada de piedra laja. En su altar mayor se venera la Imagen de la Virgen de Ftima, trada de Portugal y adornada por 12 estrellas que representan las tribus de Israel. La Merced Construida a principios del Siglo XIX. En ella se ofreci la misa de accin de gracias por el retorno de los Ibarreos sobrevivientes del terremoto. De estilo romano. En su interior se conserva valiosas muestras pictricas con cuadros recordatorios de la reconstruccin de la ciudad. Su altar mayor dorado completamente en pan de oro, guarda la Imagen de la Virgen de la Merced patrona de las Fuerzas Armadas del Ecuador. San Antonio de Ibarra De estilo colonial tiene un valor histrico ya que en sus torres se fortaleciero las tron pas de Simn Bolvar para combatir a las fuerzas del Coronel Agustn Agualongo el 17 de julio de 1823. En el altar mayor se venera la imagen de la Virgen de Las Lajas pintada sobre piedra.Arte y arquitectura religioso, Iglesia San Agustn

El Seor del Amor De estilo eclctico, re c o n s t ru en 1948 despus de un incendio, ida asentada sobre las ruinas de un templo prehispnico. En su altar mayor se venera una rplica de la imagen milagrosa del Seor del Amor.

MUSEOSRegional Sierra Norte Creado el 12 de septiembre de 1998. Pertenece al Banco Central. Se encuentra dividido en 4 secciones en las cuales se exhiben la historia del hombre y su llegada al Ecuador, las culturas asentadas en el norte del pas, la seccin de oro con muestras pertenecientes a diferentes culturas y una escenografa de la dominacin inca.

56

RINCONES TRADICIONALESEl Alpargate Con esta denominacin se conoce a la calle Jos Domingo Albuja, rincn tradicional de la ciudad en donde an se observan antiguas viviendas de adobe, nicos vestigios anteriores al terremoto. Es un lugar muy especial para una tertulia recordando viejas leyendas que no se han perdido a pesar del tiempo. Adems, se encuentran restaurantes donde se degustan los platos tradicionales acompaados de los ritmos musicales de la regin. Esquina del Coco Fue el punto de referencia que utiliz Garca Moreno para estructurar el plano de la ciudad. La palmera que existe hasta hoy correspondi a los huertos de la familia Gmez de la Torre. Antiguo Colegio Teodoro Gmez de la Torre En las calles Flores y Sucre, se levanta esta construccin con un estilo eclctico y dominio neoclsico. Su entorno arquitectnico se ha mantenido especialmente en su fachada. Su construccin data de principios del siglo XX; lo ms relevante en esta construccin es el torren, que guarda una reliquia antiqusima, que es el reloj de la ciudad. Ofrece una vista hermosa del parque Pedro Moncayo y en su entorno los edificios de la Gobernacin y la Municipalidad.

ARQUEOLOGATolas El Tabln Localizadas al este de la Laguna de Yahuarcocha, pertenecen al Periodo Tardo que data de 700 a 1500 DC. En ella se encontraron importantes vestigios arqueolgicos. Complementa este conjunto una importante piedra ceremonial que se ubica en la parte alta. Caranqui Caranqui fue el ncleo originario de la primera poblacin del valle, en donde el Inca Huayna Cpac construy el gran Templo del Sol o Inty Huasi. Antiguamente fue un mirador estratgico para observar el avance del enemigo hacia la zona. Caranqui es uno de los pueblos ms antiguos del Ec u a d o r, rico en re c u e rd o s e historia.

57

ATRACTIVOS NATURALESLaguna de Yahuarcocha Se encuentra a 3 Km. de Ibarra, por la va Panamericana Norte. Se halla a una altura de 2.190 msnm. Rodeada de miradores naturales y un entorno de cultivos y terrenos de indgenas. El Autdromo Internacional Jos Tobar Tobar, se encuentra Laguna de Yaguarcocha y el Autdromo Internacional circ u n valando la laguna. Es el escenario de competencias automovilsticas internacionales, como las 12 horas Marlboro, carreras menores, y entrenamiento permanente de pilotos nacionales y extranjeros. La Loma de Guayabillas Es un bosque protector, en el cual puedes realizar caminatas, paseos en bicicleta, camping y disfrutar de una vista panormica de la ciudad con la familia. La caracterstica de este lugar es que se encuentran arbustos que cargan frutos exquisitos nicos de la zona. Adems, se encuentra ubicado el Centro de Manejo de Vida Silvestre "Guayabillas". En este centro puedes observar diferentes tipos de animales como: tigrillos, monos, loros, guacamayos, ardillas, tortugas, boas y el len africano. Turismo de Aventura El paseo sobre rieles entre la montaa, el sonido de la bocina de ferrocarril es la seal inconfundible de que la aventura va ha empezar. El reto se inicia en la estacin ubicada en el obelisco de la ciudad de Ibarra, partiendo hacia el noroccidente a una velocidad de 20 Km. por hora. Ese es el ritmo del viaje que va cruzando por una diversidad de paisajes, andino, subtropical y desrtico, se cruza por tneles al interior de las montaas y los puentes que dePaisajes naturales de Lita tienen la respiracin58

de quienes viven esta gran aventura, hasta llegar al sector denominado Primer Paso punto final de nuestro recorrido de 45 Km. con un tiempo de 2 horas aproximadamente. El horario de salida de lunes a viernes a las 07h00 en fines de semana o feriados a las 08h00. El retorno es de 12h00 a 13h00, el costo del ticket es de $ 7.60 ida y vuelta. Las rutas que ofrece la parroquia de Lita, son muy diversas: el tren sale los fines de semana desde la estacin ubicada cerca del sector de La Bocana que es la unin de los dos ros: El Mira y El Lita que ofrece un lindo espectculo para una sesin fotogrfica o la pesca y punto de partida para visitar el bosque hmedo de las provincias del Carchi, Esmeraldas o Imbabura, lugar con hermosos paisajes y tneles con mamferos nocturnos (murcilagos) de variadas especies. Volcn Imbabura Ubicado en el centro de la Hoya del Chota, conformada por dos elevaciones sobrepuestas que se extienden en direccin sur-norte. Es un lugar sagrado y venerado por los indgenas de la regin as como un mirador natural de la avenida de los volcanes, desde donde pueden observar elevaciones como el Chimborazo, el Cotopaxi y el Chiles en la frontera norte. Valle del Chota Valle ubicado al norte del cantn. En esta regin habita un importante asentamiento de la etnia afroecuatoriana, que tiene su origen en la poca de la colonia ya que llegaron en calidad de esclavos desde el continente africano, con sus rasgos culturales propios, en la msica conservan y desarrollan un ritmo llamado "La bomba" que en sus orgenes sonaba al son de instrumentos elaborados con materia prima del entorno como el bombo que hasta hoy es elaborado con cuero del chivo, la hoja de naranja y los bajos de puro, que estimulan a hombres y mujeres a d i s f rutar de su baile tradicional. Muy cerca de ah se encuentra la parroquia de Ambuqui que cuenta con la oferta complementaria, hosteras con infraestructura recreacional y diversin para todos los gustosRafting en Ro Chota 59

El Choc Es parte del rea biogeogrfica del Choc que viene desde Panam. Es el reducto del bosque tropical occidental, reconocido como la regin ms hmeda del mundo y se la conoce como el Choc ecuatoriano. Adems encontramos a las parroquias de La Carolina a 60Km y Lita que se halla a 100 Km. de Ibarra. Dentro de esta zona de influencia y contamos con la carretera Ibarra, San Lorenzo como va de primer orden que nos comunica con este paraso, por medio de un fluiRo Lita do servicio pblico de transportes. En esta parte, a ms de encontrar hosteras que tiene un buen servicio para hospedaje, hallamos que el entorno natural se presta para realizar caminatas al bosque o en caballo; disfrutar de las aguas claras y transparentes de algunos ros como el Lita y Mira. En sus playas y vados se puede disfrutar de un buen bao, ya que cuenta con un excelente clima clido hmedo una temperatura promedio de 26 grados. Adems el turismo comunitario es ya una realidad, pues muchas comunidades reciben a turistas para compartir sus costumbres culinarias con productos cosechados con la participacin de los visitantes. El Kaying, Rafting, avistamiento de aves, reptiles, mamferos, fotografa y estudio de especies endmicas, adems un lugar ideal para la investigacin y estudio de las ciencias naturales para escuelas, colegios y universidades. Es todo una gama de opciones que esta prodigiosa tierra puede ofrecer.

ARTESANATallados, Pintura, Escultura y PolicromaSe encuentra en la poblacin de San Antonio, a 6 Km. de Ibarra va Panamericana, tiene orgenes en el siglo XIX poca en la que se dedicaban a trabajar en imgenes religiosas conocidos como los santeros. Actualmente los artesanos tallan adems de las figuras re-

Arte en madera de San Antonio 60

ligiosas, muebles, estatuas, murales, esculturas clsicas, modernas, mendigos, animales, jarrones y otros a los cuales han incorporado nuevas tcnicas en sus acabados. En el pueblo se encuentran varios almacenes, a los que acuden gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros

Bordados a manoEn la comunidad de Zuleta a 22 Km. de Ibarra, desde tiempo atrs las mujeres de la comunidad bordan prendas de uso personal, utilitario y decorativo, las mismas que son exhibidas en la feria artesanal que la realizan los 2 primeros fines de semana de cada mes en la Casa Parroquial del lugar. Adems la casa de Seor Galo Plaza Lasso Ex Presidente de la Repblica abierta al pblico por su riqueza arquitecBordados a mano de Zuleta tnica y decoracin colonial y un espacio geogrfico ideal para el avistamiento del cndor andino, el ave mas grande que surca los aires y los osos de anteojos que viven en su entorno.

RECURSOS TURSTICOS RURALESParroquia Angochagua.- Ubicada al suroriente de Ibarra, es un asentamiento indgena que data desde la poca de la colonia, cuenta con una artesana relevante, como son los bordados a mano en prendas de vestir y para el hogar y cermica; en el aspecto cultural encontraNias indgenas de Zuleta mos tcnicas ancestrales aplicadas a la agricultura, ganadera, medicina tradicional, gastronoma andina, fiestas tradicionales; adems paisajes naturales con montaas de hasta 4630 msnm en el caso del volcn Imbabura y el Cubilche que brindan61

la oportunidad de hacer caminatas, ascensos, fotografa y pesca deportiva en el complejo lacustre y al terminar el ejercicio, disfrutar de la paz y la arquitectura de la hacienda Zuleta .

Parroquia La Esperanza.- Ubicada al sur oriente de Ibarra, predomina la raza indgena, sus mujeres resaltan sus bordados a mano con motivos coloniales muy vistosos, expertos talabarteros que se lucen presentando hermosas monturas y otros accesorios para la equitacin, sus costumbres y tradiciones milenarias son compartidas con los visitantes como parte de la oferta de turismo comunitario as, la comunidad de San Clemente que se ubica en las faldas del Imbabura ha desarrollado el ecoturismo como alternativa de trabajo preservando su patrimonio natural y cultural donde participan mujeres artesanas, grupos de danza y msica tradicionales, guas locales , proveedores de alojamiento y podr disfrutar de su gastronoma con platos tpicos de la serrana.

CALENDARIO CVICO Y RELIGIOSOFundacin de Ibarra Batalla de Ibarra Fiesta del El Retorno 28 de septiembre de 1606 17 de julio de 1823 28 de abril de 1868

Calendario de fiestas tradicionalesCarnaval Semana Santa San Juanes Da de los Difuntos Navidad (pase del Nio) Inocentes Ao Viejo Febrero o marzo Abril Julio 2 de Noviembre Diciembre Diciembre Diciembre

62

Antonio AnteAtuntaqui

DATOS INFORMATIVOSCabecera Cantonal: Ubicacin: Lmites: Norte Sur Este Oeste Superficie: Poblacin: Parroquias: Atuntaqui Noroeste de Imbabura Cantn Ibarra Cantn Otavalo Cerro Imbabura Cantones Cotacachi y Urcuqu. 83.10 Km2 38.000 habitantes Urbanas Atuntaqui y Andrade Marn Rurales San Roque, Chaltura, Natabuela, Imbaya. 2360 m.s.n.m. Vasta y larga llanura ubicada a lo largo de las faldas del volcn Imbabura. Espaol y Kichwa Mestizo e indgena

Altitud media: Relieve:

Idioma: Grupos tnicos:

64

OBRAS DE INGENIERA Y ARQUITECTURAFbrica Textil Imbabura Patrimonio Cultural del EcuadorLocalizada en la ciudad de Atuntaqui; desde 1926 hasta 1965 fue el eje econmico del cantn y el norte del pas; sustento primordial de centenares de familias y centro de comercio de hilos y telas de algodn de la mejor calidad del Ecuador y el sur de Colombia.

Ex-fbrica textil Imbabura, Patrimonio Cultural

El 6 de mayo de 1924 se realiz la solemne ceremonia de bendicin de la primera piedra de la monumental fachada que resguarda las grandes salas de esta enorme factora. Maquinaria Inglesa y Alemana que data del siglo pasado (1900-1925) re p a rtida a lo largo de las diferentes secciones: batanes, cardas, hilatura, telares, tintorera, entre otras, que en visita a ellas es imposible no imaginar volver aquella poca y sentir una profunda admiracin por nuestros antepasados; pues solo de comprender subir esa maquinaria desde el puerto, a 400 Km. de distancia entre costa y sierra, en las condiciones de transporte de esa poca, debi haber sido una epopeya. La edificacin de la Fbrica, as como su maquinaria, han sido declaradas como "Patrimonio Cultural de la Nacin". El rescate de este legado histrico cultural para la Provincia, su proyeccin como un elemento aglutinador de la rica cultura Imbaburea y su visin de sustentabilidad en el potencial turstico que posee, ms an con el proyecto de la re h abilitacin del Ferrocarril del Norte65

Sala de telares, maquinaria inglesa, 1925

con fines tursticos y de transporte, a pocos metros de la fbrica, se han convertido en los juicios para que la Municipalidad a travs de la autogestin y los estamentos sociales del cantn Antonio Ante, prioricen la ejecucin de este proyecto, mismo que, en un rea de cerca de 38.000 metros cuadrados, ofrecer una propuesta diferente atractiva a la visita turstica, donde se recopilarn los valores culturales en espacios destinados a: MUSEO TEXTIL, ARTESANA, MEDICINA POPULAR, GASTRONOMA, TEXTILERA MODERNA, DANZA, MSICA Y LITERATURA.

TURISMO DE NEGOCIOSIndustria Textil Almacenes ComercialesLa ciudad de Atuntaqui le ofrece en sus cerca de 150 almacenes comerciales ropa para toda la familia: camisetas, sacos, ropa deportiva, ropa interior, tendidos de cama, blusas en lana, punto y una gran variedad de material para su comodidad, a lo que complementa significativamente el bajo precio y la gran calidad del producto. La exportacin del producto textil a pases como Colombia, Per, Chile, Costa Rica, Argentina, entre otros, demuestran el ve rd a d e ro potencial industrial Muestra textil de Atuntaqui que es la ciudad de Atuntaqui y, que con justa razn y esforz ado trabajo es reconocida a nivel nacional e internacional. Ese gran potencial textil que es Atuntaqui tiene su razn y justa descendencia, desde aquel esforzado trabajo que realiz el pueblo en la magistral y monumental factora, la "Textil Imbabura".

66

SITIOS ARQUEOLGICOSLAS TOLAS Los Monumentos del RecuerdoLas tolas de Antonio Ante, adems de su valor histrico, son tambin para la esttica del suelo las ms grandes y bellas de Imbabura y de Ec u ador todo. La " O ro zc o - t o l a ", casi una colina por su Orozco-tola en el sector de Andrade Marn enorme volumen de tierra en cuya cima plana se ha construido el cementerio de la parroquia urbana de Andrade Marn. Conserva la tradicin de que su seno es el sepulcro del hroe ms real que legendario, el Shyri Cacha. La "Pupo-tola", contigua a la Oro zco-tola pero de menor prop o rcin, de lneas armoniosas y formas redondas, nos habla del sentido artstico que tuvo el pueblo de los Atuntaquis o Tontaquis en la construccin de tolas. Se p u l c ro de la Reina Pacha hija del Rey Cacha son tumbas reales unidas frente a fre n t e . La "Paila-tola" n o m b re que relaciona a la forma de una paila, ya que su cima es de superficie cncava. El tambor de guerra, a cuyos pies se extenda la plaza de armas, donde los hroes de Atuntaqui, Ot avalo, Caranqui, Cotacachi (de Imbabura toda) sembraron el germen prolfico Paila-tola, Patrimonio Cultural, Atuntaqui de nuestra nacionalidad. Es la sagrada re p re s e n t acin de la batalla de Atuntaqui que por esta importancia histrica ha sido declarada PATRIMONIO CULTURAL DE LA N AC I N .

67

TRADICIONES CULTURALESDESFILE DE COMPARSAS 31 de DiciembreEs entre muchas del cantn, es esta una de las manifestaciones culturales ms importantes de Atuntaqui, en donde la careta, el disfraz, las inocentadas, la vacilada picaresca, la jocosidad y los juegos pirotcnicos son las caractersticas principales que se destacan, en medio de un ambiente festivo nico en nuestro pas. La Corporacin 31 de Diciembre es la institucin encargada de la organizacin y coordinacin de la festividad de fin de ao, misma que inicia a partir del 26 de diciembre con el tradicional "bando", para continuar con un programa especial de las caractersticas antes mencionadas en el coliseo de la ciudad; la re p resentacin de la "agona de pap"y terminar con el evento de mayor trascendencia como es el "desfile de comparsas"el 31 de diciembre en la tarde; en ste, cada institucin da a conocer el talento humano y art s t i c o , plasmndolo en una comparsa que se ha venido preparando meses atrs, para deleitar a todo el turismo nacional e internacional que se concentra para apreciar un espectculo de primera clase, nico en el Ecuador y con el toque de jocosidad caracterstico de esta ciudad. Termina la jornada con la quema del ao viejo en la noche previo a un programa especial en la Plaza Libertad.

Tradicionales caretas en el 31 de diciembre

68

GASTRONOMAParte importante de la cultura de Antonio Ante es la gastronoma: la exquisita y tradicional "fritada de Atuntaqui", los sabrosos y crujientes "cuyes de Chaltura" platos que acompaados de mote, tostado, choclo, papas, deleitan los paladares ms exigentes y dan a conocer a su vez el potencial agropecuario del cantn, como es la produccin del maz y sus heterogneos productos resultado de una cosecha en un estado diferente. Y si de golosinas se trata, los refrescantes y tpicos helados de crema o frutas, acompaado de Durante la preparacin de la fritada los tradicionales: suspiros, mojicones, panuchas y rosquetes elaborados a base de harina de maz, complementan su banquete gastronmico en esta rica y productiva regin de nuestro pas.

Panuchas, rosquetes, mojicones y suspiros con helados de fruta de Atuntaqui 69

ETNIACULTURA NATABUELAUbicada a 3 Km. de la ciudad de Atuntaqui, direccin norte, en la parroquia rural de su mismo nombre. Esta cultura de mediana estatura, dedicada a las labores del campo, se caracteriza principalmente por sus tradiciones y celebraciones culturales, manifestadas en los meses de abril, julio y octubre. No es menos importante lo vistoso y llamativo de su vestimenta, nica en el mundo en el que predomina el excelente bordado hecho a mano y que se le puede apreciar con mayor vistosidad en los das festivos del pueblo.Indgenas de Natabuela, vestimenta tpica

El varn con sus pantalones blanqusimos casi hasta los tobillos, con su alba blusa cuyas anchas mangas llegan a los codos, con su poncho de vivos colores y su sombrero de gigantesca y arremangada falda con una cinta de color vivo, generalmente rosa intenso. Ha olvidado ya el quichwa y su lengua materna es la castellana. Su mujer no es menos limpia y aseada: un anaco negro de lana pende de su cintura, todo su cuerpo robusto hecho para la noble funcin de la maternidad esta cubierto por una limpia y blanca camisa, bordada en su corpio con flores de colores y matices diversas que lo diferencian de otras culturas de la misma provincia de Imbabura. ureas cuentas adornan su cuello y brazaletes de coral sus muecas. Cubre su espalda con un mantn blanco de fuerte lienzo, y en su cabeza exhibe un sombrero semejante al de su marido pero de diferente forma. As se lo mira hoy en su parroquia.

ARTESANASLa Parroquia de San Roque tiene un potencial cultural de mucha importancia, manifestado en las artesanas en barro, los tradicionales ponchos indgenas y los tpicos telares, stos ltimos conocidos nacional e70

internacionalmente ya que son expendidos en los principales mercados artesanales del pas. A ello se complementa tambin las celebraciones culturales que se manifiestan con gran nfasis en junio y julio en fiestas del Inti Raymi por las numerosas y bien organizadas comunidades de esta parroquia.

Durante la fabricacin de artesanas de barro, San Roque

SANTUARIOS Y FIESTAS RELIGIOSASSantuario del Seor del Santo Sepulcro Manifestaciones Religioso CulturalesMagna construccin ubicada en el centro de Atuntaqui. Dos torres frontales y una majestuosa cpula en la parte posterior, imponen su presencia como una de las construcciones ms grandes de la ciudad. En su altar mayor se venera la imagen del Santsimo, y con mayor devocin el Santo Sepulcro, del cual toma el nombre este Santuario. En la Semana Mayor y Corpus Christi, las manifestaciones culturales religiosas se evidencian con mayor fuerza a travs de la organizacin de las tradicionales y muy renombradas "procesiones con cuadros vivos", demostrndose la gran religiosidad y devocin de la gente con su masiva concurrencia.

Altar Mayor, Santuario del Santo Sepulcro

El 2 de noviembre la tradicin se destaca como nica en el pas; la velacin a los difuntos por parte de sus familiares se lo hace en la noche del 1 y 2 de noviembre.71

La rica gastronoma caracterstica de cada una de stas fechas: "fenezca", "arroz de dulce", "melcochas", el tradicional y sabroso "champs" de finados, la "colada morada" con "guaguas de pan", destacan como parte del atractivo turstico y cultural de Antonio Ante.

EVENTOS PROGRAMADOSEXPOFERIAS TEXTILESExpoferia Atuntaqui en feriado de carnaval y Expoferia Moda Verano en agosto de cada ao, son los eventos de mayor importancia, ya que se transforman en las grandes vitrinas que muestra el potencial Industrial-Textil, Artesanal, Agropecuario y Gastronmico con el que cuenta el cantn. En ellas se comercializa prendas de vestir para toda la familia, en modelos exclusivos, alta calida y bajo precio. Durante los eventos se presenta pasarela y artistas, a las cuales complementan tambin las reas: Cultural, Gastronmica, Agropecuaria y Tecnolgica, que en forma conjunta hacen que las Expoferias Textiles de Atuntaqui sean consideradas las mejores del norte del Pas y a nivel nacional las nicas en el aspecto Textil, por la gran concurrencia de turismo interno que generan.

PRODUCCIN AGRCOLALa zona de Imbaya; de clima abrigado por su ubicacin geogrfica le convierte en un potencial agrcola: cereales, frutas, hortalizas. La gran produccin de caa de azcar permite la existencia de la tradicional "molienda", industria casera productora de: "panela", El tradicional trapiche de molienda, Sector Imbaya "aguardiente", el tpico "otavalillo", y las deliciosas "melcochas", son razones suficientes para hacer de Antonio Ante un verdadero atractivo turstico para propios y extraos. El paso del ferrocarril hasta Ibarra o el "Primer Paso", permiten crear en su mirada, los ms hermosos y nicos paisajes, tpicos de esta regin Imbaburea.72

Cotacachi

DATOS INFORMATIVOSUbicacin: Altitud: Idiomas: Grupos tnicos: Parroquias: Rurales 25 Km al suroeste de Ibarra y a 104 Km al noreste de Quito. Desde los 200 msnm hasta 4939 msnm en el rea urbana 2400 msnm. Espaol y Kichwa Indgena, mestizo y negro

Zonas:

Quiroga, Imantag, Apuela, Peaherrera, Cuellaje, Vacas Galindo, Garca Moreno y Plaza Gutirrez Urbanas El Sagrario y San Francisco Urbana, Andina y Subtropical

Servicio de Atencin al Turista iTUR CASA DE LAS CULTURAS RUNAKUNAPAK KAWSAI WASI Calle Bolvar y 9 de Octubre esquina Telf. 06 2 915 140/6 E-mail [email protected] Telfonos importantes Empresa de Telfonos Bomberos Hospital Polica Gasolinera Municipio de Cotacachi Departamento de Desarrollo Turstico

2915104 2915102 2915118 2914400 2915594 2915086 2915140/6

Para ms informacin visite nuestra pgina WEB www.cotacachi.gov.ec

74

CMO ES COTACACHIEs el cantn ms extenso de la provincia de Imbabura.(1809 kilmetros cuadrados). La ciudad y el cantn llevan el nombre del majestuoso volcn Cotacachi. En la poca colonial Fray Ped ro de la Pea proyecta la creacin de un nuevo canPlaza del Sol tn, este acometido se materializa en 1824, ao en el que el territorio de Cotacachi es elevado a la categora de Cantn por el Libertador Simn Bolva r, y finalmente el 6 de Julio de 1861 se logra la cantonizacin, iniciando as su vida poltica y administrativa con el nombre de Santa Ana de Cotacachi.

QU VISITARSITIOS NATURALES Zona AndinaVolcn Cotacachi Localizado en la sierra norte, en la cadena occidental de la cordillera de los Andes, este volcn fue objeto de visitas y estudios cientficos por parte de gelogos consagrados como Wolf, Wimper, Stubel y La Condamine como parte de la misin Geodsica. Con una altitud de 4939 msnm es el nico volcn con nieve en la provincia, llamado por el pueblo kichwa HUARMI RASO (Cerro Mujer). Constituye el hbitat natural de los cndores y en sus pramos existe la presencia de venados, conejos, lobos, servicabra, entre otros.

Mirador de Las Antenas Ubicado al noroccidente de la laguna de Cuicocha. Desde este lugar es posible obtener una vista panormica del Lago San Pablo, cantones como: Ot a valo, Antonio Ante, Ibarra, as como tambin, los pramos de Mojanda y algunos nevados del callejn In t e r a n d i n o.75

Laguna de Cuicocha Como uno de sus importantes recursos naturales encontramos un sitio ecolgico y mitolgico importante en el norte del Ecuador es conocida tambin como Laguna de los Dioses o TSUI- COCHA (Segundo Luis Moreno). Se encuentra a 12 Km. al suroccidente de Cotacachi, con una altitud de 3068 m.s.n.m. De origen cratrico nica en el pas, con un dimetro de 3 Km. y una profundidad de 200 m. En ella sobre s alen dos islotes que lleva n los nombres de Teodoro Wo