56
PROYECTO DE COOPERACIÓN TERRITORIOS RURALES COMPROMETIDOS EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Año 2012 Asociación de desarrollo rural Mariñas-Betanzos Manual para la promoción del uso de biomasa como energía térmica en Galicia

Guia Para La Promocion de La Biomasa en Galicia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia Para La Promocion de La Biomasa en Galiciareutilizacion de maderaGalicia

Citation preview

  • Ma

    PROYECTO DE COOPERACIN

    TERRITORIOS RURALES COMPROMETIDOS

    EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMTICO

    Ao 2012 Asociacin de desarrollo rural Marias-Betanzos

    Manual para la promocin del uso de

    biomasa como energa trmica en

    Galicia

  • El presente manual ha sido escrito durante el ao 2012 por la Asociacin de Desarrollo Rural

    Marias-Betanzos como parte de la estrategia frente al cambio climtico incluida en el

    Proyecto de Cooperacin del Marco de la Red Rural Nacional Territorios Rurales

    comprometidos con la lucha contra el cambio climtico.

    Los autores de este manual son:

    - Marta del Valle Duque

    - Manuel Gimnez Solla

    - Jorge M. Blanco Balln

  • Territorios Rurales comprometidos contra el Cambio Climtico

    Territorios Rurales comprometidos en la lucha

    contra el cambio climtico es un proyecto de

    cooperacin en el marco de la Red Rural Nacional,

    en el que participan nueve Grupos de Accin

    Local de Espaa localizados en siete Comunidades

    Autnomas:

    - Asociacin para el Desarrollo Rural de

    Lanzarote, Canarias.

    - Asociacin de Desarrollo Rural Estepa Sur,

    Andaluca.

    - Asociacin para el Desarrollo Rural de la

    Comarca de Bajo Guadalquivir, Andaluca.

    - ADRI Valladolid Norte, Castilla y Len.

    - Consorcio Centro de Desarrollo Rural La

    Serena, Extremadura.

    - Asociacin para el Desarrollo del Valle de

    Alagn, Extremadura.

    - A.D.R. Marias Betanzos, Galicia.

    - Asociacin para el Desarrollo Rural

    Integrado de los Municipios de la Vega del

    Segura Murcia.

    - Centro Europeo de Informacin y

    Promocin del Medio Rural, La Rioja.

    Los grupos participantes quieren sumarse a los

    esfuerzos que se estn llevando a cabo en la lucha

    contra el cambio climtico, partiendo del trabajo

    que se est realizando especialmente a nivel

    municipal (Agenda 21, Pacto de los Alcaldes, Red

    Espaola de Ciudades por Clima) desde el

    convencimiento de que son estas organizaciones,

    que sin ser administracin, estn ms cerca de los

    vecinos, de manera que deben ponerse en

    marcha para tomar y establecer medidas para

    fomentar y sensibilizar, favoreciendo las

    herramientas que hagan posible y deseable el

    camino hacia una sociedad y una economa baja

    en carbono.

    La prioridad del proyecto es doble: sostenibilidad y

    lucha contra el cambio climtico. Se trata en

    convertir a los territorios rurales en modelos de

    pueblos sostenibles, ecolgicos, participativos que

    empoderen y eduquen a sus vecinos con el

    objetivo de alcanzar mejoras en aspectos

    estratgicos tales como el ahorro y la eficiencia

    energtica, la calidad del aire, en definitiva, la

    calidad de la vida de los residentes.

    Los habitantes de los territorios pueden contribuir

    notablemente al logro de los objetivos fijados por

    los gobiernos con pequeas prcticas

    medioambientales, tales como reciclar, disminuir el

    consumo de agua o incentivar el ahorro de

    energa. Con este proyecto se pretende sentar las

    bases mnimas indispensables para conseguir los

    siguientes objetivos:

    - Contribuir a reducir las emisiones de CO2.

    - Adaptar el territorio, las actividades y los

    usos de los habitantes del medio rural a las

    nuevas condiciones medioambientales,

    sociales y econmicas derivadas del

    cambio climtico.

    - Contribuir a la creacin de un modelo de

    participacin real y efectiva de los

    territorios rurales.

    - Reorientar el mercado laboral hacia

    empleos verdes.

    Las actividades del proyecto se enmarcan en los

    tres pilares de lucha contra el cambio climtico

    (mitigacin, adaptacin y sumideros de carbono) y

    se trata de adoptar medidas que impliquen al

    territorio y sus habitantes en todo el proceso como

    un agente activo e imprescindible para alcanzar

    mayores niveles de sostenibilidad.

    Para cumplir con los objetivos marcados, los grupos

    participantes trabajamos en seis ejes:

    Eje 1. Ahorro y eficiencia energtica

    Eje 2. Fomento de las energas renovables

    Eje 3. Movilidad sostenible

    Eje 4. Gestin de residuos

    Eje 5. Fomento del empleo verde

    Eje 6. Transversal: Informacin,

    participacin y sensibilizacin.

    La Asociacin de Desarrollo Rural Marias

    Betanzos se constituye en el ao 2008 con la

    finalidad de ser el ncleo de integracin y

    representacin de los diferentes agentes

    territoriales, institucionales, sociales y econmicos,

    tanto pblicos como privados, interesados en

    promover el desarrollo del territorio.

    El mbito territorial de Marias Betanzos est

    localizado al noroeste de Galicia. Tiene una

    extensin de 903,1 km2, que corresponde a los

    municipios de Abegondo, Aranga, Arteixo,

  • Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Cesuras,

    Coirs, Culleredo, Curtis, Irixoa, Mio, Oleiros, Oza

    dos Ros, Paderne, Sada, Sobrado dos Monxes.

    Cuenta con 182.075 habitantes (IGE 2010), siendo

    su densidad media de 201,61 habitantes/km2.

    La Asociacin de Desarrollo Rural Marias

    Betanzos desarrolla actuaciones en materia de

    ahorro de energa, fomento de las energas

    renovables y movilidad sostenible, como parte de

    la estrategia frente al cambio climtico incluidas

    en el Proyecto de Cooperacin Territorios Rurales

    comprometidos en la lucha contra el cambio

    climtico.

    El presente manual pretende transladar formacin,

    informacin y experiencias sobre la situacin actual

    de las oportunidades del uso de biomasa.

    Est previsto desarrollar desde la Asociacion

    Marias Betanzos acciones de promocin del

    uso de las energas renovables en edificios e

    instalaciones de las administraciones pblicas, ya

    que se considera que son estan las entidades que

    deben dar ejemplo fomentando la eficiencia

    energtica.

    Despus de un estudio preliminar de la

    potencialidad de las diversas energas renovables,

    y teniendo en cuenta el desarrollo tecnolgico

    actual, se considera de inters promocionar el uso

    de instalaciones que aprovechen la biomasa con

    fines trmicos para sistemas de calefaccin y de

    generacin de agua caliente sanitaria (ACS).

    Estos equipos emplean como combustibles los

    restos forestales, restos de cultivos agrcolas,

    residuos de podas de jardines, restos procedentes

    de la industria agroforestal, etc., que son tratados,

    clasificados y transformados en diferentes formas

    (pellets, briquetas, astillas, etc) para su consumo

    final.

    El cambio de combustible empleado en la

    actualidad en edificions de carcter pblico

    (habitualmente gasleo o gas) implicara diferentes

    y numerosos beneficios:

    - Ahorro en el gasto de combustible.

    - Reduccin en emisiones de CO2 a la

    atmsfera.

    - Creacin de empresas y puestos de trabajo

    en el mbito local.

    - Aprovechamiento de los recursos

    desvalorizados, reduciendo los incendios

    por un mayor y mejor aprovechamiento de

    las masas forestales existentes en la zona

    fomentando la gestin forestal sostenible.

    - Independencia de la variacin de precios

    en combustibles que provienen del

    mercado externo.

  • ndice

    1. Introduccin ................................................................................................................................................... 2

    1.1. Qu es la biomasa? ............................................................................................................................. 2

    1.2. Materiales empleados como biocombustible ...................................................................................... 2

    1.3. Aplicaciones ........................................................................................................................................... 3

    1.3.1. Produccin de Energa Trmica .................................................................................................... 4

    1.3.2. Produccin de Energa Elctrica ................................................................................................... 4

    1.4. Ventajas del empleo de biomasa ......................................................................................................... 4

    1.5. Qu lugar ocupa la biomasa en la actualidad? ................................................................................ 5

    2. El sector de la biomasa en Galicia................................................................................................................ 8

    2.1. Potencialidad del monte gallego........................................................................................................ 10

    2.2. Centrales termoelctricas de biomasa en Galicia ............................................................................. 13

    2.3. Posibles cultivos forestales energticos en Galicia ............................................................................. 13

    3. Tipos de biocombustible .............................................................................................................................. 14

    3.1. Biocombustibles no procesados: Lea y astilla ................................................................................... 15

    3.2. Biocombustibles procesados: Pellets y briquetas. ............................................................................... 18

    4. Tipos de calderas ......................................................................................................................................... 21

    4.1. Factores determinantes para la eleccin de una caldera ................................................................ 21

    4.2. Estimacin de la potencia y necesidades de combustible ............................................................... 22

    4.3. Tipos de calderas segn potencia ...................................................................................................... 23

    4.3.1. Generacin de calor con plantas district heating (sistemas calefaccin distribuidos). ........... 23

    4.3.2. Sistemas de calefaccin con calderas de tamao medio (50-500 kW) ................................... 24

    4.3.3. Calderas para viviendas unifamiliares (hasta 40 kW) ................................................................. 24

    4.4. Tipos de calderas segn combustible ................................................................................................. 25

    4.4.1. Calderas de lea de llama invertida .......................................................................................... 25

    4.4.2. Calderas de astilla ....................................................................................................................... 27

    4.4.3. Calderas de pellets ...................................................................................................................... 29

    5. Iniciativas realizadas .................................................................................................................................... 31

    5.1. Iniciativas por las Administraciones Pblicas ....................................................................................... 32

    5.2. Iniciativas en empresas agroforestales ................................................................................................ 35

    5.3. Iniciativas en edificios comunitarios..................................................................................................... 37

    5.4. Iniciativas realizadas en viviendas unifamiliares .................................................................................. 38

    6. Normativas y aspectos legales sobre biomasa .......................................................................................... 39

    7. Subvenciones y ayudas ............................................................................................................................... 41

    8. Conclusiones ................................................................................................................................................ 44

    Anejo 1: Empresas distribuidoras e instaladoras de calderas de biomasa en Galicia.

    Anejo 2: Empresas distribuidoras de biocombustibles en Galicia.

    Anejo 3: Empresas fabricantes de biocombustibles procesados en Galicia.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    2

    Introduccin

    El nmero de iniciativas para fomentar la eficiencia energtica y reducir la dependencia de los

    combustibles fsiles est incrementando en todo el mundo. Ya no slo se trata de una estrategia contra el

    calentamiento global, sino que tambin es una nueva forma de lograr la independencia del petrleo en

    muchas actividades, como por ejemplo, la produccin calor a bajo coste.

    Una de estas fuentes de energa es la biomasa, entendida como el conjunto de materiales orgnicos

    generados como consecuencia de un proceso biolgico generado por el sol.

    1.1. Qu es la biomasa?

    El trmino biomasa en el mbito energtico se refiere a la materia prima orgnica vegetal, que da lugar a

    un biocombustible.

    La heterogeneidad es la caracterstica fundamental de la biomasa, que afecta tanto a los materiales que

    pueden ser empleados como combustibles como a los posibles usos energticos de los mismos, existiendo

    diversas combinaciones entre tipos de biomasa utilizables y tecnologas para su aprovechamiento

    energtico.

    1.2. Materiales empleados como biocombustible

    Residuos y subproductos procedentes de las actividades agrcolas, ganaderas y forestales.

    Residuos procedentes de la industria agrcola y forestal.

    Residuos urbanos.

    Cultivos energticos para la produccin de biomasa lignocelulsica, orientada a su aplicacin

    mediante combustin o gasificacin.

    Figura 1. Proceso de generacin de biomasa.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    3

    1.3. Aplicaciones

    El circuito de la biomasa forestal comprende una serie de actividades que van desde la produccin de la

    biomasa en el monte, hasta la recepcin de los distintos tipos de energa. La biomasa, a travs de los

    diferentes tipos de conversin, puede ser transformada en distintos tipos de energa:

    Figura 2. Transformacin de la biomasa (adaptado de Malheiro, 2005).

    La gran variedad de biomasas existente unida al desarrollo de distintas tecnologas de transformacin de

    sta en energa, permiten plantear una gran cantidad de posibles aplicaciones, entre las que destacan la

    produccin de energa trmica y elctrica.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    4

    1.3.1. Produccin de Energa Trmica

    Aprovechamiento convencional de la biomasa natural y residual. Los sistemas de combustin directa son

    aplicados para generar calor, el cual puede ser utilizado directamente, como por ejemplo, para la

    calefaccin o agua caliente sanitaria de viviendas individuales medianas y grandes, calefaccin

    centralizada de ncleos rurales o pequeas industrias. Adems, ste se puede aprovechar en la produccin

    de vapor para procesos industriales y electricidad.

    1.3.2. Produccin de Energa Elctrica

    Electricidad generada a partir de biomasa residual como restos de cosecha y poda, cultivos energticos

    leosos y biogs resultante de la fermentacin de ciertos residuos, como lodos de depuradora, residuos

    slidos urbanos, etc.

    Figura 3. Esquema de produccin de energa trmica y elctrica a partir de residuos forestales.

    Fuente: Biomasa. Pellets y Briquetas. Gas natural

    1.4. Ventajas del empleo de biomasa

    Reduccin del riesgo de incendios por un mayor y mejor aprovechamiento de las masas forestales existentes en la zona.

    Aprovechamiento de los recursos locales que permite reciclar y disminuir de residuos agroforestales, al tiempo que les da una utilidad.

    Fuente de energa alternativa, renovable y no contaminante.

    Disminucin de las emisiones de CO2 (No emite contaminantes sulfurados o nitrogenados, ni apenas partculas slidas).

    Permite el aprovechamiento de las tierras de retirada.

    Reforestacin de tierras abandonadas.

    Permite la introduccin de cultivos de gran valor rotacional frente a monocultivos.

    Apoya el desarrollo econmico en el medio rural, favoreciendo la creacin de empresas y puestos de trabajo en el mbito local (se estima que la biomasa crea 15 veces ms empleo que los combustibles

    fsiles).

    Independencia energtica de las variaciones de precios en combustibles fsiles que provienen del exterior, como el petrleo y el gas natural.

    Ahorro en el gasto en combustible para calefaccin (estimada en un mnimo de un 40%).

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    5

    1.5. Qu lugar ocupa la biomasa en la actualidad?

    La utilizacin de la biomasa es tan antigua como el descubrimiento y el

    empleo del fuego para calentarse y preparar alimentos utilizando la lea.

    An hoy, la biomasa es la principal fuente de energa para usos domsticos

    empleada por ms de 2.000 millones de personas en el los pases en vas de desarrollo,

    aunque en dichos pases no se emplean biocombustible procesados industrialmente,

    sino restos agrcolas y lea.

    Los recursos potenciales superan los 120.000 millones de toneladas anuales, recursos

    que en sus dos terceras partes corresponden a la produccin de los bosques.

    Durante el ao 2004, el consumo de biomasa en la Unin Europea supuso ms del 3% de la demanda total

    de energa primaria principalmente en aplicaciones elctricas. Francia, Suecia, Finlandia y Alemania lideran

    el consumo, con ms del 50%.

    Figura 4. Consumo de biomasa en la Unin Europea en 2004. Fuente: Eurostat. (Ministerio de Industria, Turismo y

    Comercio-IDAE)

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    6

    En el caso de Espaa, en 2010 el consumo bruto final de energa procedente de bioenerga (biomasa,

    biogs y residuos) fue de 4,2%, siendo la energa renovable ms empleada, tal como se observa en el

    grfico.

    Figura 5. Consumo de energa primaria en el ao 2010 en Espaa. Contribucin por fuente de energa

    Ministerio de Industria, Turismo y Comercio-IDAE, 2009.

    La grave crisis ambiental, el agotamiento de los recursos y los desequilibrios entre el Norte y el Sur, son

    factores que obligan a acometer una nueva poltica energtica. A corto plazo la prioridad es incrementar

    la eficiencia energtica, pero sta tiene unos lmites econmicos y termodinmicos, por lo que a ms largo

    plazo slo el desarrollo de las energas renovables permitir resolver los grandes retos del futuro.

    La industria de la biomasa presenta un alto nivel de desarrollo, en constante aumento en pases

    industrializados que cuentan con elevada superficie forestal. La disponibilidad de esos recursos ha facilitado

    un mayor desarrollo tecnolgico.

    Tabla 1. Consumo en Espaa (en %

    y Ktep) de los distintos tipos de

    energas renovables durante 2007.

    Gua de ahorro energtico de la

    Comunidad de Madrid. Fuente:

    IDEA 2007

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    7

    En la actualidad, la produccin de biocombustibles est sujeta a una fuerte polmica, debido a que

    algunas fuentes que los generan estn ntimamente asociadas con productos destinados a la alimentacin,

    como el maz. Tambin se estn transformando tierras de produccin agrcola destinadas a la alimentacin,

    en tierras de cultivos energticos, con la consiguiente bajada de la produccin alimentaria y el aumento de

    los precios agrarios.

    En algunos pases, las grandes plantaciones para el crecimiento de especies empleadas para la produccin

    de biocombustibles estn produciendo graves daos en bosques y parajes autctonos.

    As pues, estas fuentes de energa tendrn un carcter sostenible siempre y cuando su gestin sea llevada a

    cabo de manera respetuosa con el medio ambiente y sea independiente de la produccin para la

    alimentacin humana.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    8

    2. El sector de la biomasa en Galicia

    Galicia cuenta con una particular potencialidad forestal siendo las existencias de volumen maderable en montes

    arbolados, de ms de 133 millones de metros cbicos, representando el 19,4 % del conjunto espaol, mientras que

    la superficie geogrfica gallega no llega al 6%.

    Por tanto, la capacidad de fijacin de carbono por la vegetacin arbolada o no de los montes gallegos, alcanza

    los 18 millones de toneladas/ao, constituyendo Galicia el pulmn de Espaa y principal sumidero de carbono.

    Estos recursos forestales y ambientales renovables se localizan en 1,40 millones de hectreas arboladas y en otras

    0,63 millones de hectreas de monte bajo o matorral. En el primer caso, la biomasa estimada se sita en torno a

    58,5 T/ha y en el segundo alcanzara 10,5 T/ha.

    Hay tres tipos de aprovechamiento en Galicia de la biomasa forestal:

    Aprovechamiento de residuos generados en las cortas anuales y operaciones de gestin silvcola ordinarias

    realizadas en los montes arbolados.

    Aprovechamiento de los residuos generados en las industrias madereras.

    Aprovechamiento sostenible de la biomasa en montes abiertos o de matorral.

    En Galicia, el rea con mayor concentracin de montes cultivados y de mayor productividad son las comarcas

    geoforestales Costa Norte y Costa Atlntica queabarcan casi la totalidad de las provincias de A Corua y

    Pontevedra y la zona de A Maria Lucense en el norte de la provincia de Lugo.

    En ellas se practica una selvicultura intensiva centrada en el pino del pas (Pinus pinaster), el eucalipto (Eucalyptus

    globulus) y el pino insigne (Pinus radiata), siendo estas especies las de mayor crecimiento y productividad.

    Aproximadamente el 98% del volumen de cortas de madera comercial en Galicia corresponde a estas tres

    especies citadas, ocupando la mayor superficie de los montes cultivados gallegos. La mayor disponibilidad actual

    de biomasa forestal primaria se concentra en los montes de estas tres especies.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    9

    De la biomasa residual (restos de podas, ramas, hojas, raberones, etc.) en la explotacin forestal en Galicia, por

    cada m3 de madera que se corta, un 10% seran restos de pino, un 4 % de eucalipto y un 15 % de frondosas, que

    en parte se dejan abandonados en el monte, adems de otro tipo de residuo: la corteza, que representara el

    10 %. Se puede estimar que un tercio de cada rbol es abandonado en el monte, por lo que los residuos de las

    cortas finales en Galicia ascenderan a 631.897 T/ao.

    La Xunta de Galicia ha estimado el volumen anual de aprovechamiento de los restos forestales de las cortas,

    cifrndolos en casi un milln de toneladas por ao en condiciones de sostenibilidad. Estos restos forestales tendran

    energa suficiente para abastecer de calefaccin a ms de 100.000 hogares.

    Segn el Balance Energtico de Galicia 2003, el uso de biomasa supuso el 14 % de la Energa Primaria que se

    produjo en nuestra Comunidad. Segn el Balance energtico de Galicia de 2010, este porcentaje aument hasta

    el 27,8%, lo que es equivalente a 873.714 toneladas de petrleo anuales.

    Energa primaria gallega

    Figura 6. Porcentajes de energas primarias gallegas. (Balance energtico de Galicia, INEGA2010)

    Medidas inmediatas para promover el uso de la biomasa, deberan encaminarse a la creacin y movilizacin de

    sta en los montes mediante ayudas a tratamientos selvcolas, reforestaciones, etc.

    El aprovechamiento de la energa trmica producida en la combustin, con rendimientos cercanos al 80 %,

    debera ser antepuesto a aprovechamientos exclusivamente elctricos con rendimientos entre el 25 y el 30 %.

    Viento; 27,80%

    Biocombustible; 4,80%

    Sol; 0,10%

    Agua; 35,70%

    Biomasa y biogs; 27,80%

    RSU; 3,10% Otros residuos; 0,70%

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    10

    2.1. Potencialidad del monte gallego

    2.1.1. Potencialidad de las especies ms abundantes en el territorio Marias-Betanzos

    El siguiente cuadro muestra la superficie ocupada por las especies forestales ms abundantes en el territorio de

    Marias-Betanzos: municipios de Abegondo, Aranga, Arteixo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Cesuras,

    Coirs, Culleredo, Curtis, Irixoa, Mio, Oleiros, Oza dos Ros, Paderne, Sada, Sobrado dos Monxes.

    Nombre Superficie ha

    Supeficie non forestal 60.248,39

    Pinus pinaster 24.759,46

    Eucalyptus globulus 19.935,62

    Quercus robur 5.180,36

    Pinus radiata 1.761,82

    Betula pubescens 775,66

    Alnus glutinosa 735,03

    Castanea sativa 234,25

    Salix spp. 52,53

    Eucalyptus viminalis 49,02

    Pinus sylvestris 48,01

    Salix atrocinerea 36,51

    Mezcla de eucaliptos 34,49

    Quercus pirenaica 22,68

    Eucalyptus camaldulensis 18,48

    Betula spp. 16,80

    Populus alba 3,13

    TOTAL 113.912,26

    Tabla 2. Mapa Forestal de Espaa III (2003) basado no III Inventario Forestal Nacional

    Se tendr en cuenta para el clculo del potencial de la biomasa residual las tres especies productivas ms

    abundantes en el territorio (Pinus pinaster, Eucalyptus globulus, Pinus radiata). La superficie forestal ocupada por

    Quercus robur en la zona es superior a la superficie ocupada por Pinus radiata pero, al ser esta una especie de

    inters de conservacin, no ser incluida en el estudio.

    Como primer paso, se calcula el crecimiento medio por hectrea y el volumen de madera residual que cada una

    de estas tres especies productivas generan al ao.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    11

    Crecimiento medio por hectrea y volumen de madera residual al ao (por especie)

    Segn el Tercer Inventario Forestal Nacional (1997- 2007):

    Pinus pinaster

    Superficie ocupada: 24.759,46 ha

    Crecimiento medio: 20 m3/ha.ao

    Volumen de madera: 24.759,46 ha x 20 m3/ha.ao = 495.189,2 m3 al ao

    El 10% del volumen de madera de P. pinaster corresponde a madera residual.

    10 % de 495.189,2 m3 = 49.518,9 m3 de madera residual de P. pinaster al ao.

    Eucalyptus globulus

    Superficie ocupada: 19.935,62 ha

    Crecimiento medio: 20 m3/ha.ao

    Volumen de madera:

    19.935,62 ha x 20 m3/ha.ao = 398.712,4 m3 al ao

    El 4 % del volumen de madera de E.globulus corresponde a madera residual.

    4 % de 398.712,4 m3 = 15.948,5 m3 de madera residual de E.globulus al ao.

    Pinus radiata

    Superficie ocupada: 1.761,82 ha

    Crecimiento medio: 22,5 m3/ha.ao

    Volumen de madera:

    1.761,82 ha x 22,5 m3/ha.ao = 39.640,95 m3 al ao

    El 10 % del volumen de madera de P. radiata corresponde con madera residual.

    10 % de 39.640,95 m3 = 3.964,1 m3 de madera residual de P. radiata al ao.

    Total de madera residual de las 3 especies en la zona Marias- Betanzos:

    49.518,9 + 15.948,5 + 3.964,1 = 69.431,5 m3

    A continuacin se calcular la cantidad de energa (kWh) que se obtienen a partir del volumen de madera

    residual generado en los montes de Marias- Betanzos. Hay que tener en cuenta que la energa que los

    biocombustibles procesados (pellets y briquetas) tienen una densidad energtica superior a los combustibles no

    procesados (astillas y lea).

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    12

    Energa generada a partir de combustibles no procesados (Astillas)

    Una caldera de astillas para una vivienda unifamiliar consume aproximadamente 14.256 kg de astillas al ao.

    Estimando que la densidad de la astilla de madera es de 300 kg/m3

    Volumen de madera residual: 69.431,5 m3

    M = V x d

    Peso = 300 kg/m3 x 69.431,5 m3= 208.294.500 kg/ao de madera residual en Marias-Betanzos.

    208.294.500/14.256 = 14.611 viviendas unifamiliares podran obtener energa al ao a partir de astillas procedentes

    de la madera residual generada en Marias-Betanzos.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    13

    2.2. Centrales termoelctricas de biomasa en Galicia

    La industria de la madera es actualmente la mayor productora de energa renovable a partir de biomasa forestal

    en Galicia. La primera central termoelctrica de biomasa en funcionamiento en Galicia es Allarluz, que se instal

    en 1998 en el municipio ourensano de Allariz a instancias del Ayuntamiento, convirtindose en la primera planta

    de estas caractersticas de toda Espaa.

    La planta ms grande y rentable es la que Ence tiene en Pontevedra, que produce energa elctrica a partir de

    biomasa, aunque el objetivo final de la empresa es la fabricacin de pasta para papel. Ence est realizando en

    la actualidad estudios de biomasa y pretende desarrollar.

    La central Intasa, en San Sadurnio, es la tercera central termoelctrica instalada en Galicia. En 2007, se realizaron

    varios estudios autonmicos para conocer la viabilidad de realizar 7 centrales elctricas distribuidas por todo el

    territorio gallego en distintas comarcas: Xallas- Terra de Soneira; Terra Ch- Eume; A Fonsagrada; O Deza; Terra de

    Lemos; Condado- Paradanta e Vern- A Limia. Los estudios resultaron favorables, aunque finalmente no llegasen a

    construirse dichas centrales.

    2.3. Posibles cultivos forestales energticos en Galicia

    Actualmente, se est aprovechando la biomasa forestal residual, pero la cantidad de este recurso est limitada a

    medio plazo debido a posibles nuevas centrales de biomasa, por ello, una posible alternativa sera el

    aprovechamiento mediante cultivos energticos de especies de crecimiento rpido: Acacia dealbata, Acacia

    melanoxylon, Robinia pseudoacacia (acacias), Populus alba (chopos), Eucaliptus nitens (eucaliptos), etc.,

    especies de crecimiento rpido adecuadas a las condiciones climticas y edficas de Galicia. Con estos cultivos

    energticos disminuiran los costes de extraccin del monte, ya que se aprovechara toda la biomasa existente.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    14

    3. Tipos de biocombustible

    El uso de biocombustibles es una alternativa en la bsqueda de recursos energticos que reemplacen al petrleo

    para consumo domstico e industrial. Por la diferencia de precios entre ambos combustibles. Por sus

    caractersticas en cuanto a rendimientos, la industria forestal es generadora de una alta cantidad de residuos que

    provienen tanto del aserrado y manufactura de la madera, como de las podas de bosques.

    Los tipos de biomasa ms empleados son: lea, astilla, pellets, briquetas y los residuos agroindustriales.

    Las diferentes propiedades de estos combustibles se muestran en la siguiente tabla:

    Poder

    calorfico

    (MJ/kg)

    Humedad

    (% b.h.) Uso Precio (/t)

    Lea 14,4 16,2 20 60 Domstico 90 120

    Astillas 14,4 16,2 20 60

    Domstico

    Residencial

    Industrial 36 80

    Pellets 18 19,5 < 12

    Domstico

    Residencial 150 - 300

    Briquetas 18 19,5 < 12 Domstico 150 - 300

    Tabla 3. Propiedades de los combustibles biomsicos. Gua prctica de Sistemas Automticos de Calefaccin con Biomasa en

    Edificios y viviendas. Comunidad de Madrid 2006

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    15

    3.1. Biocombustibles no procesados: Lea y astilla

    La lea la forman restos silvcolas y de madera. Se utiliza generalmente para

    hacer fuego en estufas, chimeneas o cocinas. Es una de las formas ms simples

    de biomasa, usada mayormente para calefactar y cocinar.

    La astilla es la madera de pequeo espesor,

    proveniente de la trituracin de la madera virgen procedente de: podas,

    deshechos de serrera, manejo y mantenimiento del bosque, etc; obtenidos

    mecnicamente. El tamao y la forma de las astillas varan en funcin del

    material de origen y del tipo de mquina utilizada para la trituracin.

    Caractersticas

    Las astillas son ms econmicas por kWh que los pellets, ya que necesitan menor procesado,

    requieren menos energa que los pellets y tienen menor densidad, as que requieren mayor espacio

    por kWh para su almacenamiento.

    La astilla es un material muy heterogneo, caracterizado por una alta tendencia a formar

    aglomerados y a menudo fcilmente fermentable cuando el contenido de humedad es elevado, por

    lo que necesitan ciertas intervenciones.

    El poder calorfico aproximado de la astilla es de 1000 kWh/m3, su densidad aparente est sobre los

    300 kg/m3, el precio vara mucho segn las caractersticas del producto.

    Clases en funcin del tamao

    Tipo de astilla

    Porciones de tamaos admisibles Valores extremos admisibles

    Max.4% Max. 20% Max 60-100% Max. 20 %

    Tamao de astilla (mm) Media (cm2) Longitud (cm)

    G30 16,0 3,0 8,5

    G50 31,5 5,0 12,0

    G100 63,0 10,0 25,0

    Tabla 4. Clases de astillas segn el tamao.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    16

    Utilidades

    Las calderas de astilla se utilizan ms frecuentemente a nivel industrial que domstico, por ser ms baratas,

    ms complejo su manejo y por necesitar un mayor espacio para la instalacin del silo. El tamao de las

    astillas no debera superar los 4-5 cm en los sistemas pequeos con alimentador de tornillo sin fin. Piezas de

    ms de 7-8 cm, aunque estn presentes en pequeas cantidades, pueden provocar atascos en el sistema

    de alimentacin de la caldera y, por tanto, el bloqueo del mismo.

    Para evitar estos inconvenientes es importante realizar siempre un cuidadoso control de la calidad del

    combustible, y descartar a los proveedores que no cumplan los requisitos necesarios de calidad del

    producto.

    El contenido de humedad es un factor menos crtico, ya que numerosos modelos de calderas pueden

    quemar madera recin cortada (humedad 40-50 %) o ligeramente secada al aire.

    Una caldera de astilla de madera puede quemar pellets, mientras que una caldera de pellets no puede

    quemar astilla.

    Figura 7. Mtodo de obtencin de biomasa procedente de sistemas forestales.

    Fuente: adaptada de E. Alakangas-VTT- en L. Sikanen & T. Tahvanienen, 2006.

    Hay que tener en cuenta la humedad de las astillas, sobre todo a la hora de fijar su precio, ya que influye de

    forma inversamente proporcional al poder calorfico del combustible.

    Ahorro econmico

    El precio de la astilla y de la madera es variable segn el tipo de madera, el precio de la madera en el

    mercado, la distancia desde el fabricante al consumidor, etc.

    El precio medio aproximado de la astilla para el consumo domstico es de 100 /t, siendo la astilla menos

    depurada y que se utiliza en calderas industriales, mucho ms barata. La combustin de astillas libera a la

    atmsfera entre 35-40 kg de CO2/Mwh, por lo que se trata de un combustible muy poco contaminante,

    menos incluso que los pellets.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    17

    En trminos puramente energticos, la competencia ms fuerte de la astilla son combustibles fsiles, ya que

    por su naturaleza (lquidos o gaseosos) son de distribucin relativamente ms fcil y dejan muy pocos, o

    ningn residuo de combustin.

    La siguiente figura muestra los precios por unidad energtica de diferentes combustibles (marzo de 2006).

    Figura 8. Comparacin de costes de combustibles. Gua prctica de Sistemas Automticos de Calefaccin con Biomasa

    en Edificios y viviendas. Comunidad de Madrid 2006

    La diferencia en el precio entre la astilla y los otros combustibles fsiles puede resultar atractivo a usuarios

    de gasleo de calefaccin y gases licuados del petrleo. La astilla es suficientemente competitiva con el

    resto de combustibles fsiles como para presentar amortizaciones de equipos en tiempos bastante cortos.

    Para poder ofrecer competencia al gas natural, el dimensionado de la caldera y del sistema energtico

    debe ser tal, que permita un consumo continuado del combustible a lo largo de todo el ao.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    18

    3.2. Biocombustibles procesados: Pellets y briquetas.

    Los pellets se desarrollaron en EE. UU. en los aos 60 para hacer frente a las variaciones y altos precios del

    petrleo, as como las nuevas polticas medioambientales, aunque el xito lo alcanzaron realmente en

    Europa, sobre todo en zonas boscosas, donde estn en fuerte expansin.

    Los pellets de biomasa son unos pequeos cilindros hechos generalmente de

    serrn de madera prensada (indicados para estufas y calderas domsticas) o de

    otros residuos forestales y agrarios (indicados para plantas de cogeneracin de

    energa y plantas de generacin elctrica), que pueden recordar a los piensos de

    animales. Las caractersticas de los pellets varan segn su composicin. El poder

    calorfico de los pellets es bastante elevado, pudiendo llegar hasta 4.300 kcal/kg.

    Las briquetas son combustibles cilndricos de biomasa compacta tambin

    procedente de residuos forestales (serrines y virutas de diferentes maderas) y

    desechos de origen vegetal. Las ms comunes son de unos 35 a 40 cm de forma

    cilndrica. Su poder calorfico es aproximadamente 4.700 kcal/kg.

    Caractersticas

    La normalizacin de pellets y briquetas determina sus caractersticas:

    Origen (biomasa leosa sin corteza).

    Dimensiones.

    El contenido de humedad (menor del 10%).

    El contenido de cenizas (en discusin, entre un mximo del 0,5% al 1%).

    La durabilidad (mayor del 95%).

    El contenido en finos (del 1% al 3%, como mximo, dependiendo de la clase).

    El poder calorfico de como mnimo 3.000kWh/m3 .

    Densidad energtica de 3.000 3.400 KWh/m3.

    La densidad aparente (mayor de 600 kg/m3).

    El contenido mximo en otros elementos qumicos como nitrgeno, azufre, cloro, etc.

    El punto de fusin de las cenizas.

    El tipo y la cantidad de aditivos (si los hubiera).

    Utilidades

    Estos sistemas de biomasa se emplean tambin en pabellones deportivos, piscinas y colegios, con una

    demanda constante de calor a lo largo del ao.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    19

    Proceso de fabricacin

    El proceso se inicia con la recogida de los residuos forestales, limpiezas de bosques, astillas, virutas o serrines

    de los aserraderos, clasificndose durante el proceso de corta. Las fracciones leosas se destinan a la

    fabricacin de pellet y los otros restos, sirven de combustible para el proceso de fabricacin,

    concretamente en el secado.

    Una vez recogido, las fracciones leosas se acumulan en una trituradora donde se muelen y refinan todas

    de igual tamao, rebajando la humedad a travs de la cogeneracin que aprovecha su aporte de energa

    calorfica en el proceso de secado, as los pellets que se produzcan sern ms resistentes y homogneos.

    El pelletizado es un proceso de prensado continuo para comprimir el material, reducir ms an su humedad

    hasta un 10% y compactar las partculas para as tenerlas aglomeradas.

    Una vez formados los pellets se enfran de forma suave para evitar que se produzcan fisuras. La etapa de

    enfriamiento del pellet va a proporcionarle consistencia y dureza, caractersticas fundamentales para las

    etapas posteriores de envasado y transporte. El proceso de enfriamiento puede realizarse introduciendo aire

    forzado y es preciso dejar reposar el pellet hasta obtener las caractersticas adecuadas.

    Tras el proceso de enfriamiento, los pellets se transportan hasta la tolva de envasado o el silo de

    alimentacin para camiones.

    Figura 9. Proceso de pelletizacin. Gua prctica de Sistemas Automticos de Calefaccin con Biomasa en Edificios y

    viviendas. Comunidad de Madrid 2006

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    20

    Todo este proceso integrado en la planta de biomasa, adems de producir pellets y transportarlo al

    cliente/consumidor final, va a generar energa elctrica, que tambin llegara al consumidor final.

    Los pellets se transportan y distribuyen en distintos formatos:

    En bolsas pequeas de 15 o 25 kg para estufas y calderas pequeas con depsito de carga manual

    o con depsito intermedio.

    En bolsas grandes de 800 a 1.000 kg (big-bags) para sistemas de almacenamiento con silo.

    A granel, mediante camiones cisterna, desde los cuales el pellet se bombea directamente al

    depsito de almacenaje. Este sistema es el ms rpido y econmico, aunque en Espaa todava no

    est generalizado.

    Ahorro econmico

    Para obtener 2 kg de pellets a partir de restos forestales se precisan 1.5 kW/h.

    Estos 2 kg de pellets equivalen a 10 kW/h, siendo un proceso con un balance

    energtico muy favorable. 2kg de pellets equivalen aproximadamente a 1 litro

    de gasleo.

    Una instalacin de biomasa permite alcanzar ahorros superiores al 50% en la

    factura de calefaccin.

    Este combustible apenas contamina, ya genera una combustin prcticamente neutra, liberando a la

    atmsfera entre 50-60 kg de CO2/Mwh que haba absorbido durante su crecimiento biolgico.

    Los pellets muestran importantes diferencias de ahorro econmico en comparacin con otros tipos de

    combustible como el gasleo. Esta diferencia crecer a favor de los pellets debido al encarecimiento

    constante de los combustibles fsiles.

    Las calefacciones que emplean pellets consumen 3,8 toneladas de este producto, siendo el precio por

    cada tonelada del orden de 140 .

    El precio del pellet depende de:

    Naturaleza del residuo forestal.

    Distancia de transporte desde la recogida de la materia prima para la

    fabricacin del pellet hasta la planta de tratamiento.

    Existencia de combustibles sustitutivos del pellet en la zona.

    Variacin temporal del precio atendiendo al del petrleo.

    Estacionalidad del precio.

    Climatologa invernal.

    Envase deseado.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    21

    4. Tipos de calderas

    4.1. Factores determinantes para la eleccin de una caldera

    Tipo y calidad de combustible con el que se la va a alimentar y calderas

    disponibles, as como el coste del sistema y ayudas pblicas existentes.

    Una vez conocidas las calderas adecuadas disponibles, es aconsejable la

    eleccin de sistemas de alto rendimiento (> 90%) y bajas emisiones.

    Para mayor comodidad, es preferible un elevado nivel de automatizacin,

    reduciendo al mnimo los trabajos de mantenimiento. Las calderas con niveles

    de automatizacin mayores suelen ser ms eficientes, pero tienen mayores

    costes de inversin.

    Son igualmente recomendables los sistemas modulables que permiten una

    variacin continua de la potencia para adecuarla a la demanda existente en

    cada momento. Tambin debe valorarse la inclusin de sistemas de

    telecontrol de los parmetros de la caldera por quien se encargue de su

    mantenimiento.

    La disponibilidad de un distribuidor y de una empresa instaladora autorizada es

    imprescindible, y preferiblemente con un certificado por la empresa fabricante

    de la caldera de haber recibido el curso formativo correspondiente.

    4.1.1. Marcas de calderas de biomasa

    Son muchas las marcas fabricantes de calderas de biomasa, por lo que informarse bien antes

    de tomar una decisin es fundamental, ya que existen diferencias considerables en cuanto a

    precios, calidad, fiabilidad de la marca, eficiencia y garanta. Se deben tener en cuenta las

    necesidades especficas de cada consumidor antes de decantarse por una caldera

    determinada.

    Se podra destacar como la marca de calderas ms prestigiosa del mercado a la marca

    austriaca Frling por su excelente calidad, aunque los precios de estas calderas son ms

    caros que los de otras marcas. Otras marcas muy fiables y acreditadas son las tambin

    austriacas Herz y KWB.

    Otras empresas destacadas en este tipo de sistemas de calefaccin son OkoFEN, Kapelbi,

    Biotech, DAlessandro Termomeccanica (uso industrial), Hargassner o Paradigma.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    22

    4.2. Estimacin de la potencia y necesidades de combustible en viviendas

    El clculo adecuado de la carga y la demanda trmica del edificio en el diseo del proyecto tiene una

    influencia considerable, tanto econmica como en el adecuado funcionamiento del sistema.

    Si el sistema de calefaccin con biomasa sustituye a un sistema de calefaccin de un edificio existente, la

    demanda anterior de combustible es la mejor base para el clculo de la demanda y de la potencia

    requerida, aunque ello no elimina la necesidad de hacer un nuevo clculo de cargas para obtener el valor

    real de potencia requerida y no de la potencia consumida. Frecuentemente esta potencia requerida no se

    corresponde con la potencia de las calderas existentes y habr que decidirse por la caldera de potencia

    inmediatamente superior a la potencia precisa. Si el sistema va a instalarse en un edificio de nueva

    construccin, la potencia trmica y la demanda de calefaccin se deben calcular desde el principio,

    considerando los datos de aislamiento as como la demanda de agua caliente sanitaria.

    Las siguientes tablas se han confeccionado basndose en la norma UNE-EN 12831 Clculo simplificado de

    la carga trmica total del edificio, y ofrece valores tpicos de potencia trmica necesaria para el suministro

    de calefaccin y agua caliente sanitaria a diversos edificios.

    Se ha tomado como referencia una vivienda unifamiliar y dos bloques de viviendas, de cuatro y diez alturas

    respectivamente sobre la planta baja. Adems, se han considerado las situaciones de estos edificios en el

    caso de estar aislados o de ser adyacente a otros. Los resultados se muestran a continuacin:

    Tipo de vivienda Plantas Superficie (m

    construidos)

    Temperatura exterior de diseo

    Text = -10C Text = 0C Text = 10C

    Potencia trmica aproximada (kW)

    Por

    planta

    Por

    vivienda

    total Por

    vivienda

    total Por

    vivienda

    total Por

    vivienda

    Unifamiliar aislada 2 75 150 17,7 17,7 13,0 13,0 8,3 8,3

    1

    medianera

    17,1 17,1 12,6 12,6 8,1 8,1

    2

    medianeras

    16,6 16,6 12,3 12,3 7,9 7,9

    Bloque de

    viviendas

    aislado 5 700 135 261 10,0 200 10,0 143 10,0

    11 700 135 547 9,7 425 9,7 305 9,7

    2

    medianeras

    5 700 135 236 9,3 185 9,3 135 9,3

    11 700 135 491 8,9 390 8,9 287 8,9

    Tabla 5. Potencia trmica necesaria aproximada para distintos edificios.

    Fuente: elaboracin propia, basada en la Norma UNE-EN 1283. Clculo simplificado de la carga trmica total del edificio.

    Gua tcnica de instalaciones de calefaccin con Biomasa. IDEA 2009

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    23

    4.3. Tipos de calderas segn potencia

    Las calderas de biomasa presentan tecnologas y estructuras de alimentacin de combustible distintas, en

    funcin del tamao de la instalacin o del nmero de usuarios a los que hay que suministrar calor.

    Tipo de caldera

    District hearing

    Potencia media

    Pequea potencia

    Potencia

    500 Kw - en adelante

    50 -500 Kw

    Hasta 40 kW

    Tipo de edificio

    Varios edificios

    Barrios

    Poblaciones enteras

    Industrial

    Edificio

    Vivienda unifamiliar

    Tabla 6. Tipos de calderas segn potencia y edificios destinatarios.

    4.3.1. Generacin de calor con plantas district heating (sistemas calefaccin distribuidos).

    Las plantas tipo district heating tienen una potencia instalada superior a 500 kW. Estos sistemas se utilizan para dar

    calefaccin y agua caliente sanitaria a varios edicios o viviendas unifamiliares, a un barrio e, incluso, a

    poblaciones completas.

    Su origen histrico se debe al aprovechamiento del calor residual generado en industrias y plantas de

    generacin de energa elctrica (cogeneracin). La biomasa utilizada para estos sistemas proviene

    principalmente de aprovechamientos forestales o residuos agrcolas.

    En Espaa existe como ejemplo de instalacin de demostracin el district heating de Cullar (Segovia), de

    4,5 millones de kcal/h (ver apartado de Iniciativas realizadas en Administraciones Pblicas).

    La estructura de un sistema district heating con biomasa se divide en 3 partes diferenciadas.

    Suministro de la biomasa.

    Planta de generacin de energa.

    Red de distribucin y suministro de calor a los usuarios.

    Figura 10. Esquema de district heating

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    24

    El suministro de la biomasa la realizan proveedores independientes de la planta, lo que permite asegurar el

    suministro del combustible por un periodo largo de tiempo, suciente para amortizar la inversin. La planta

    de generacin de energa tiene como equipo principal la caldera y sus elementos auxiliares. Estas calderas

    son las de mayor tamao considerando exclusivamente las calderas para generacin de calor en edicios y

    viviendas.

    Por lo general, la produccin y distribucin de calor la realiza una empresa especializada. El calor se

    distribuye mediante un sistema de conductos que permiten conducir el agua caliente varios cientos de

    metros e, incluso, algunos kilmetros. El calor generado en la caldera circula por el circuito primario

    intercambiando calor con los circuitos secundarios situados en las edicaciones o viviendas de los usuarios,

    aportando calefaccin y agua caliente sanitaria.

    4.3.2. Sistemas de calefaccin con calderas de tamao medio (50-500 kW)

    Las calderas de tamao medio estn diseadas para suministrar calefaccin y ACS a un edicio, que

    puede ser de viviendas, ocinas, hotel o industrias. Las instalaciones de calderas de biomasa de tamao

    medio son ms sencillas en su gestin, aunque es preciso contar con una empresa especializada en su

    instalacin, operacin y mantenimiento. Uno de los aspectos a tener en cuenta para una instalacin de

    este tipo es el almacenamiento de combustible.

    Estos sistemas de calefaccin precisan tambin de un suministrador de biomasa que entregue el

    combustible de forma peridica. Los benecios de estos sistemas en la edicacin son varios, como un

    menor precio de la energa entregada (de un 50 a un 100 %), o la mejora del medioambiente local.

    4.3.3. Calderas para viviendas unifamiliares (hasta 40 kW)

    Para cubrir las necesidades de calefaccin y agua caliente sanitaria de viviendas unifamiliares o edicios de

    tamao pequeo pueden utilizarse calderas de hasta 40 kW. Existen en el mercado calderas de 15, 20, 25,

    30, 35 y 40 kW, por lo que pueden adaptarse a cualquier usuario. Estas calderas pueden ser utilizadas como

    sistema de calefaccin normal, con radiadores, suelo radiante, sistemas de aire caliente, y tambin para la

    produccin de agua caliente.

    Adems de las calderas pueden instalarse estufas de biomasa, normalmente de potencias entre 8 y 25 kW.

    La diferencia reside en que las estufas proporcionan calor directo en el lugar donde se instalan (no

    necesitan radiadores) y se utilizan como elemento decorativo del hogar. El coste de instalacin de una

    estufa suele ser algo menor, ya que no suele precisar almacn de combustible, el cual se introduce

    manualmente en la tolva destinada a tal n.

    Estas calderas de pequeo tamao se alimentan principalmente de astilla o pellets, ya que la alimentacin

    y las dimensiones de la mquina precisan de un ajuste ms preciso.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    25

    4.4. Tipos de calderas segn combustible

    Las calderas de biomasa pueden clasificarse tambin segn el tipo de combustible que admiten, existiendo

    3 tipos: de lea; de astilla o de pellets.

    4.4.1. Calderas de lea de llama invertida

    Caractersticas

    La combustin de la lea sigue siendo la forma ms comn de utilizar la biomasa para la calefaccin

    domstica. Debido a la necesidad de carga manual, las calderas de lea tienen potencia limitada a unas

    decenas de kW, y su uso ms adecuado es la calefaccin de casas aisladas de uno o pocos pisos.

    Un sistema basado en tecnologas avanzadas constara de los siguientes componentes:

    - Caldera de llama invertida.

    - Acumulador inercial del calor.

    - Calentador para agua caliente sanitaria.

    - Centralita de control.

    Principio de funcionamiento

    Las calderas de llama invertida tienen la cmara de combustin situada debajo del hueco en el que se

    carga la lea. Normalmente, la caldera tiene un rotor para la circulacin forzada del aire comburente.

    La inversin de la llama permite obtener una combustin gradual de la lea, que no prende

    completamente fuego. De esta manera, la potencia dispensada por la caldera es ms estable en el tiempo

    y se puede controlar mejor la combustin, aumentando el rendimiento y reduciendo las emisiones

    contaminantes.

    Los modelos ms avanzados utilizan sistemas de regulacin por microprocesador, y alcanzan rendimientos

    trmicos de ms del 90%.

    Instalacin

    La instalacin de calderas de lea en sistemas con vaso de expansin abierto es la ms segura, debido a la

    relativa facilidad con la que las calderas de lea pueden alcanzar la temperatura de ebullicin.

    El vaso de expansin tiene que ir conectado directamente a la caldera por un tubo de seguridad. En caso

    de emergencia, el tubo de seguridad tiene que permitir al vapor producido en la caldera fluir libremente.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    26

    Figura 11. Caldera de lea moderna de llama invertida

    Sistemas de seguridad

    Adems del termostato de seguridad presente en todos los tipos de caldera, las calderas de lea tienen un

    intercambiador de calor de emergencia, formado por un tubo serpentn sumergido en el agua de la

    caldera. Este intercambiador tiene que estar conectado por una parte a una toma de agua fra,

    directamente conectada al acueducto y por el lado de la salida, el intercambiador de emergencia tiene

    que estar conectado a un desage.

    Entre la toma de agua fra y la caldera hay que poner una vlvula de seguridad trmica. Esta vlvula, tiene

    una sonda de bulbo de mercurio que hay que insertar en un hueco especial de la caldera. En caso de

    emergencia, antes de que la temperatura de la caldera alcance los 100 C, la vlvula de seguridad se abre

    mediante un dispositivo mecnico que no requiere alimentacin elctrica y el agua fra empieza a fluir en el

    intercambiador de seguridad, sacando el exceso de calor y envindolo al desage. Se evita as el riesgo de

    ebullicin en la caldera. Para que la vlvula de seguridad trmica proporcione una eficaz proteccin del

    sistema de lea tiene que estar disponible en todo momento el agua fra.

    Es necesario controlar la vlvula de seguridad trmica por lo menos una vez al ao para averiguar su

    eficiencia y hermeticidad, sustituyndola de inmediato si se encuentran defectos.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    27

    4.4.2. Calderas de astilla

    Caractersticas

    Los sistemas de astilla son automticos y no tienen lmite de tamao, pudiendo alcanzar potencias de varios

    MW trmicos. El rendimiento y el confort son los mismos que los de las calderas de gas o gasleo. Por sus

    caractersticas de automatizacin y ahorro, los sistemas de astilla estn especialmente indicados para la

    calefaccin en edificios de tamao medio o grande, como hoteles, escuelas, hospitales y centros

    comerciales.

    Un sistema de calefaccin de astilla consta de los siguientes componentes:

    - Caldera

    - Contenedor o local especial (silo) para almacenar la astilla

    - Sistema de movimiento del combustible

    - Centralita de regulacin

    - Eventual acumulador inercial y calentador para agua sanitaria

    Principios de funcionamiento

    La carga del combustible en la caldera se realiza de forma automtica, por lo que es necesario que al lado

    del cuarto de la caldera haya un silo para el almacenamiento del combustible. Es conveniente que el silo

    est situado bajo el nivel del suelo. Desde el silo, la astilla se enva a la caldera, donde se realiza su

    combustin mediante la inyeccin de aire.

    En los sistemas ms avanzados, el flujo de astilla y la combustin estn regulados continuamente por un

    microprocesador segn la demanda de energa del usuario y la temperatura y concentracin de oxgeno

    de los humos.

    El encendido de la astilla se puede realizar manual o automticamente, a travs de dispositivos elctricos o

    con combustible lquido.

    Instalacin

    Para la instalacin de las calderas de astilla son vlidas las mismas indicaciones que para las calderas de

    lea. En lo que respecta al sistema termo-hidrulico, puede resultar til la presencia de un acumulador

    inercial, sobre todo si el circuito de caldera est separado del resto del sistema de calefaccin por medio

    de un intercambiador de calor, o si se prev que la caldera funcione incluso en verano para la produccin

    de agua caliente sanitaria.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    28

    Fig12. Caldera de astilla

    Sistemas de seguridad

    Las calderas de astilla estn obligadas a tener el vaso de expansin abierto. Cuentan con un depsito que

    contiene slo pequeas cantidades de combustible, que se quema rpidamente cuando llega a la rejilla

    de combustin. Por esta razn, el riesgo de ebullicin en caso de emergencia en estas calderas es menor

    respecto a las de lea.

    Los dispositivos de seguridad que siempre deberan encontrarse en los sistemas trmicos de astilla son los

    relativos al sistema de alimentacin del combustible, para evitar el retorno de llama de la caldera al silo de

    almacenaje. Este riesgo es mnimo si la cmara de combustin se mantiene constantemente en depresin.

    Por esta razn, los diferentes modelos de calderas de astilla tienen dispositivos para el control de la presin

    en el hogar.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    29

    4.4.3. Calderas de pellets

    Caractersticas

    Un sistema de calefaccin de pellets consta de los siguientes componentes:

    - Caldera

    - Depsito del pellet

    - Sistema de alimentacin del pellet

    - Centralita de regulacin

    - Eventual acumulador inercial y calentador para agua sanitaria

    El pellet de madera puede utilizarse en las calderas de astilla o en calderas proyectadas especialmente

    para pellet, incluso es posible utilizarlo en algunos modelos de calderas de gasleo, a travs de quemadores

    especiales.

    Calderas de pellet a condensacin

    Pequeas, automticas y para uso exclusivo de pellet, estas calderas recuperan el calor latente de

    condensacin contenido en el combustible bajando progresivamente la temperatura de los gases hasta

    que se condensa el vapor de agua en el intercambiador. Mediante esta tecnologa, el ahorro de pellet es

    del 15% respecto a una combustin estndar, logrando as las mayores eficiencias del mercado, con un

    rendimiento de hasta el 103% respecto al poder calorfico inferior (PCI).

    Principio de funcionamiento

    Las calderas de pellet requieren un contenedor para el almacenaje del combustible situado cerca de la

    caldera. Desde el mismo, un alimentador de tornillo sin fin lo lleva a la caldera, donde se realiza la

    combustin.

    Los quemadores de pellet para su uso en calderas de gasleo se ponen en la parte anterior de la caldera.

    Se alimentan desde arriba y queman el pellet, desarrollando una llama horizontal que entra en la caldera,

    como suele suceder en los sistemas de gasleo.

    El encendido es automtico y muy rpido, gracias a una resistencia elctrica. En los sistemas ms

    avanzados la regulacin del aire comburente y del flujo de combustible se realizan automticamente

    gracias a un microprocesador. Estas caractersticas de sencillez de empleo y de automatizacin confieren a

    los sistemas de calefaccin de pellets un elevado nivel de confort.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    30

    Figura 13. Caldera de pellet moderna

    Instalacin

    Las calderas de pellet de poca potencia tienen un depsito limitado de combustible. En los sistemas ms

    sencillos, este contenedor se carga manualmente y tienen una autonoma de unos das. El consumo horario

    de combustible a la potencia nominal de la caldera es de aproximadamente 0,25 kg/h (0,35 dm3/h) por kW.

    Para aumentar la autonoma es oportuno preparar un silo de almacenamiento. Un silo de 10 m3 confiere 62

    das de autonoma de funcionamiento a la mxima potencia para una caldera de 20 KW.

    Si el silo est cerca del cuarto de la caldera, un transportador sin fin llevar el pellet a la caldera. Si el silo

    est colocado ms lejos (10 m o ms del cuarto de la caldera) el transporte se puede realizar con

    alimentadores de tornillo sin fin flexibles o con sistemas neumticos.

    Sistemas de seguridad

    Los dispositivos contra el retorno de llama del quemador hacia el depsito consisten en colocar un tramo de

    cada libre del pellet entre el transportador sin fin y la caldera. Otros sistemas prevn cierres corta-llama o

    vlvulas con forma de estrella.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    31

    5. Iniciativas realizadas

    La bioenerga ofrece interesantes soluciones que permiten rebajar el gasto corriente de la factura

    energtica municipal, adems de generar empleo local de forma duradera. El uso de biomasa contribuye,

    no slo al ahorro energtico y a la proteccin del medioambiente, sino tambin a mejorar la calidad de

    vida de los ciudadanos a travs de la creacin de puestos de trabajo estables.

    Existen por todo el territorio espaol iniciativas de diversas administraciones pblicas (ayuntamientos,

    diputaciones, comunidades autnomas, etc.) donde se puede comprobar cmo un aprovechamiento de

    la biomasa para uso trmico resulta un proyecto con muy buenos resultados econmicos, sociales y

    ambientales.

    Se pueden destacar los proyectos llevados a cabo en los municipios de Coca (Segovia), Ultzama (Navarra),

    Ans (Huesca), Belorado (Burgos), Diputacin de Jan, Las Navas del Marqus (vila) y Cullar (Segovia),

    entre otros.

    Por lo eficaz que resulta el empleo de bioenerga a nivel municipal, y por el nmero creciente de

    administraciones pblicas que la utilizan, se ha creado BIOMUN: (Bioenerga para Municipios) dentro de la

    Feria Tecnolgica de Bioenerga Expobioenerga, que se lleva a cabo en Valladolid en el mes de octubre

    anualmente.

    Expobioenerga invita a los responsables locales a BIOMUN, un punto de encuentro donde los alcaldes y

    miembros de las corporaciones municipales tendrn la oportunidad de adquirir conocimientos, compartir

    experiencias y recibir asesoramiento sobre el uso de la biomasa para la generacin de energa.

    A continuacin se presentan algunos proyectos de obtencin

    de energa a partir de biomasa, llevados a cabo por

    administraciones locales.

    En la pgina web de BIOMUN se pueden encontrar

    proyectos similares.

    http://www.expobioenergia.com/es/biomun-bioenergia-para-

    municipios

    http://www.expobioenergia.com/es

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    32

    5.1. Iniciativas realizadas por las Administraciones Pblicas

    District Heating en Cullar (Segovia)

    Con el fin de demostrar su viabilidad tcnica y econmica y dar

    servicio a los habitantes de la localidad, en el ao 2000 se instal en

    Cullar una planta de calefaccin municipal alimentada con

    biomasa residual.

    Como combustible utiliza los residuos biomsicos procedentes de la

    industria pionera de la zona. La energa calorfica generada por el

    proceso de combustin de stos, calienta agua que es distribuida a

    travs de un circuito de tuberas aisladas a travs de la ciudad. Se

    proporcionan as los servicios de calefaccin y agua caliente sanitaria

    segn la poca del ao.

    Centros Promotor Potencia

    caldera Presupuesto Subvencin

    Tiempo de

    amortizacin

    - Barrio (1000

    habitantes)

    - Colegio

    - Polideportivo

    - Centro cultural

    Ayuntamiento

    de Cullar

    IDAE

    EREN

    5.900kW

    (2 calderas

    de: 5200 kW

    + 700 kW)

    1.141.923

    (Ayuntamiento,

    IDAE, EREN)

    357.416

    (220.253

    Administracin

    General del

    Estado;

    137.163 Junta de

    Castilla y

    Len)

    20 aos

    Red centralizada de calor para varios edificios pblicos en el Ayuntamiento de Belorado (Burgos).

    El proyecto energtico de Belorado, realizado en 2011, surgi de la

    necesidad de climatizar ciertos edificios municipales. Tras valorar

    diferentes opciones se realiz una instalacin con un sistema

    centralizado de biomasa.

    Centros Promotor Potencia

    caldera Presupuesto Subvencin

    Tiempo de

    amortizacin

    -Colegio (2 edificios)

    -Centro ocupacional

    - Museo

    Ayuntamiento

    de Belorado.

    500 KW

    Eficiencia 93%

    280.000

    86.400 (EREN)

    5-6 aos

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    33

    Planta de calefaccin distribuida para edificios municipales de las Navas del Marqus (vila).

    Los vecinos de Las Navas del Marqus cuentan desde 2007

    con una planta de biomasa que funciona a partir del

    aprovechamiento de los recursos procedentes de los montes

    cercanos. La energa que genera este sistema supone un

    ahorro del 50% de la consumida actualmente por el pueblo.

    El silo para esta caldera automatizada de 1000 KW tiene una

    capacidad de 40m3 = 15 t de astillas. Esta carga proporciona

    una autonoma a la caldera de 15-18 das en invierno,

    mientras que en verano slo ser preciso rellenarla cada 2 meses.

    Centros

    Promotor

    Potencia

    caldera

    Presupuesto

    Subvencin

    Tiempo de

    amortizacin

    - Ayuntamiento

    - Piscina municipal

    - Edificio de usos

    mltiples

    - Sala de

    exposiciones

    - Ayuntamiento Las

    Navas del Marqus

    -Montes de Las

    Navas S.A.

    1000 KW

    515.567,02

    273.000,00

    (Diputacin

    Provincial de

    vila/

    Fondos

    Europeos)

    3,8 aos

    Empleo de energas renovables para usos trmicos. Centro Forestal El Sequero, Coca (Segovia)

    Este proyecto comenz la instalacin de su primera caldera en 2003,

    siendo promovido por el Ayuntamiento de Coca y EREN (Ente Regional

    de la Energa en Castilla y Len). Coca se encuentra situado en un

    importante enclave forestal de 8.000 hectreas de pino, por lo se

    abastecen al 100% de astilla de la comarca. La instalacin consiste en

    una caldera de biomasa y 8 placas solares.

    Centros Potencia

    caldera

    Presupuesto

    (331.599 ) Subvencin

    (37,6%)

    Tiempo de

    amortizacin

    Parque de

    bomberos 150 KW 8.352 5.846,4 3 meses

    Polideportivo 270 KW 31.176,45 20.425,95 1,9 aos

    Colegio 150 KW 59.631,54 30.843,9 1,3 aos

    Edificios Casa

    Villa y Tierra de

    Coca

    100 KW 34.500 22.400 1,8 aos

    Centro

    educacin

    adultos

    60 KW 24.000 14.400 2,5 aos

    Centro

    actividades

    acuticas

    150 KW 59.631,54

    30.843,9 1,4 aos

    Instituto de

    Secundaria 320 KW 114.307,47 -

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    34

    Instalacin de calderas de biomasa en la Piscina Municipal de La Lastrilla (Segovia)

    En el ayuntamiento de La Lastrilla, en el 2001 se intalaron dos calderas de

    biomasa de 150 kW cada una para climatizar la piscina municipal,

    proporcionndole los servicios de ACS y calefaccin que necesita. Esta piscina

    municipal tiene una superficie de 25x12 m, unos 300 m y dispone de una

    cubierta mvil que en verano se recoge y queda al aire libre, por lo que podr

    ser utilizada durante todo el ao.

    Centros Promotor Potencia

    caldera Presupuesto Subvencin

    Tiempo de

    amortizacin

    Piscina

    municipal

    Ayuntamiento de

    La Lastrilla

    300 KW

    (2 calderas

    de 150 kW)

    81.500 50.000 (63%)

    3 aos

    Proyecto de diseo, construccin y explotacin de tres centros de transformacin de biomasa

    situados en la provincia de Ourense.

    La Diputacin Provincial de Ourense ha convertido un

    problema de acumulacin de residuos y riesgo de

    incendios en montes en una oportunidad para mejorar

    la calidad de vida de los ciudadanos aprovechando el

    potencial energtico de la biomasa distribuida

    estratgicamente en 3 Centros de Transformacin de

    la Biomasa.

    Superficie forestal provincia Ourense 319.626,68 ha = 44% (III IFN 1997-2006)

    Productividad media anual estimada 301.427 t materia seca/ao

    Centros Arnoia, Trasmiras, A Gudia.

    Produccin media anual estimada por centro

    Arnoia: 30.000 t/ao A Gudia: 30.000 t /ao

    Trasmiras: 40.000 t/ao

    Precio aproximado /t de astilla para el

    consumo domstico 100 /t

    Beneficios medios anuales estimados por la

    venta de la biomasa, por centro Arnoia: 3.000.000 /ao

    A Gudia: 3.000.000 /ao

    Trasmiras: 4.000.000 /ao

    Beneficios medios anuales estimados totales 10.000.000 /ao

    Presupuesto total del proyecto 3.253.810,00

    Subvencin 1.896.000,00

    Capital Pblico= 70% fondos FEDER (1.327.200 )

    + 30% Deputacin de Ourense (568.800 ).

    Tiempo de amortizacin del proyecto 4 meses (aproximadamente)

    Arnoia

    Transmira

    s

    Gudia

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    35

    5.2. Iniciativas realizadas en empresas agroforestales

    Energa a partir de biomasa para una granja porcina en Benlloch (Castelln).

    El objetivo de esta explotacin ganadera era el de minimizar el gasto

    energtico a travs de la biomasa, con una demanda energtica

    comprendida entre 250.000 y 300.000 kWh/ao. La superficie a

    calefactar son 1.100 m2, que se realizar mediante sistema de suelo

    radiante.

    En noviembre de 2009 se instal una caldera de 100 kW, compacta y

    muy robusta que destaca por incluir un doble sistema de limpieza del

    quemador y un doble tornillo sin fin de alimentacin desde la tolva

    de la caldera hacia el interior de la explotacin. Se habilit un silo de

    26 m3.

    Ahorro energtico: Se ha eliminado el antiguo consumo de gasleo (24.000 l/ao; 16.800 a 0,7 /l). Ahora

    cubre su demanda energtica con 60.000 kg de biomasa, siendo el precio del mercado de 0,07 /kg

    puesto en destino. Se consigui un importante ahorro econmico (12.600 /ao) adems de aprovechar el

    residuo generado en la industria local del fruto seco como biocombustible.

    Potencia de la caldera Consumo de biomasa Ahorro

    100 kW 60 Tn 12.600 /ao

    Empresa de recuperacin de palets con biomasa (A Corua)

    Palets Cervelo, empresa de A Corua dedicada a la recuperacin de palets, ha realizado una instalacin

    para la desinfeccin de palets mediante tratamiento trmico alimentada con astillas de reciclado.

    La instalacin est compuesta por una trituradora de 44 kW, una caldera

    de 450 kW y un secadero. El 15% de los palets que recibe la empresa no son

    recuperables y se trituran para obtener de ellos astilla, que se utilizar en la

    caldera. La caldera tiene un consumo estimado de 110 kg/h de astilla de

    produccin propia.

    El calor de la caldera calienta el agua del circuito de calefaccin del

    secadero y tambin el de calefaccin y ACS de la nave. Con este sistema

    se puede alcanzar una temperatura mxima de trabajo de 100C. El ahorro

    energtico durante este proceso es total, ya que el biocombustible se

    produce en la misma empresa.

    Direccin: Plaza de General Mola,15310. A Corua

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    36

    Vivero con calefaccin a partir de biomasa en Carcar (Navarra)

    La empresa Inverprao, S.L. dedicada a producir flor en maceta y al cultivo de plantel de hortaliza, cuenta

    con 41.000 m2 de superficie destinada a produccin, de los cuales 25.600 m2 es superficie cubierta

    calefactada. El perodo de uso de calefaccin es de 6 meses al ao, con temperaturas entre 11 y 15C.

    Para reducir el gasto en energa, la empresa instal en 2009 dos calderas de biomasa para calentar agua,

    de 1163 kW cada una. Tambin se instal un generador de aire caliente con biomasa de 523 kW, que

    calienta un invernadero de 3.600 m2, estando previsto instalar 2 generadores ms de aire caliente de 523

    kW.

    Las mquinas son de construccin robusta, de gran rendimiento y eficacia energtica a precios

    competitivos. Las 3 mquinas instaladas se alimentan de 3 silos de biomasa de 20.000 kg de capacidad

    cada uno.

    Ahorro energtico: El ahorro energtico para esta empresa con la biomasa respecto al gasleo supera el

    50%. Se sustituyeron los 235.000 litros de gasleo que se consuman al ao aproximadamente por 480 t de

    biomasa, pasando de gastar 122.000 de gasleo a 58.560 en biomasa.

    Esta reduccin importante en el gasto corriente y el apoyo econmico de la Comunidad de Navarra para

    la competitividad de las empresas, propiciar que en poco ms de 2 aos se amortice la inversin.

    Potencia de la caldera Consumo de biomasa Ahorro

    2.849 kW 480 Tn 63.440 /ao

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    37

    5.3. Iniciativas realizadas en edificios comunitarios

    Instalacin de caldera de biomasa en edificio de viviendas en Madrid

    Como medida de ahorro energtico y econmico, la comunidad

    de vecinos de este edificio de Madrid ha cambiado su

    caldera de gasleo por dos calderas de biomasa.

    Superficie: 20 pisos x 250 m2

    Potencia de la caldera: 460 kW + 100 kW

    Energa: 552.000 kWh/ao

    Emisiones de CO2 evitadas: 176,6 t CO2/ao

    Ahorro econmico: de 20.000 a 45.000

    Instalacin de energas renovables en el Hotel Flamingo 4* (Tarragona)

    La instalacin energtica de este hotel realizada en el 2005 es

    mixta, puesto que combina la energa solar con la biomasa. Se

    trata de un sistema inteligente que usa la energa solar trmica

    o las dos calderas de biomasa automticas en funcin de las

    necesidades. El agua caliente de todo el edificio y la

    calefaccin de la piscina interior se consiguen gracias a la

    instalacin solar, pero cuando la luz del sol no es suficiente, el

    sistema pone en funcionamiento una o las dos calderas de

    biomasa.

    Superficie: Hotel de 126 habitaciones

    Potencia de la caldera: 2 calderas de 100 kW (con un silo 83,3 t)+

    Placas solares

    Energa: 78.200 kWh/ao, rendimiento del 92%

    Emisiones de CO2 evitadas: 25 t CO2/ao

    Ahorro econmico: Amortizacin del proyecto en 7 aos.

    Caldera de biomasa en el polideportivo en Arbcies (Girona)

    Proyecto de sustitucin de combustibles fsiles por energas renovables (calderas de biomasa y paneles

    fotovoltaicos) para climatizacin y agua caliente sanitaria del polideportivo de Arbcies. Este proyecto se

    encuentra en funcionamiento desde marzo de 2007, fue promovido por el Ayuntamiento de Arbcies, el

    IDEA, la Diputacin de Girona y el IDAE. La

    inversin total fue de 170.000 y al emplear

    combustible local, el gasto es muy bajo.

    Potencia de la caldera: 2 calderas de 150 kW

    Emisiones de CO2 evitadas: 57,6 t CO2/ao

    Energa: 180.000 kWh/ao

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    38

    5.4. Iniciativas realizadas en viviendas unifamiliares

    Los proyectos de instalacin de calderas de biomasa en viviendas unifamiliares estn incrementndose por

    ser ms eficientes, econmicos y respetuosos con el medio ambiente. Algunos ejemplos de proyectos

    realizados:

    Calentar con biomasa una vivienda unifamiliar en Villalba de los Alcores (Valladolid)

    Potencia de la caldera: 30 kW (caldera policombustible con silo de 23m3).

    Energa: 159.000 kWh/ao

    Inversin: 17.000 + IVA

    Subvencin: 4.300 (Junta de Castilla y Len)

    Ahorro econmico: 3.000 /ao

    Tiempo de amortizacin: 4 aos

    Calentar con biomasa una casa rural en El Casar del Puente (Len).

    Superficie: 250 m2, en 3 viviendas independientes.

    Potencia de la caldera: 50 kW

    Energa: 60.000 kWh/ao

    Inversin: 29.900

    Subvencin: 16.350 (11.400 EREN, 4950 IDAE)

    Ahorro econmico: 2.500 a 3.000 /ao

    Tiempo de amortizacin: 10 aos

    Emisiones de CO2 evitadas: 19,2 t

    Ejemplo de instalacin de caldera de baja potencia en vivienda unifamiliar.

    Superficie: Vivienda unifamiliar

    Potencia de la caldera: 25 kW (65kg de almacenamiento de pellets)

    Consumo anual de biomasa: 9.504 kg/ao (teniendo en cuenta 16 horas de calefaccin durante los meses

    de invierno). El consumo medio horario de pellets para una caldera de 25 kW es de 3,3 kg/h.

    Energa: rendimiento superior al 90%

    Inversin: 4.560

    Subvencin: Ninguna

    Ahorro econmico: 3991,68 /ao en combustible

    Tiempo de amortizacin: inferior a 2 aos

    Emisiones de CO2 evitadas: 33.15,45 kg CO2/ao

    Pellets Gasleo

    Consumo anual 9.504 kg/ao 4.752 l/ao

    Precio 1,15 /kg 1,14 /l

    Coste (/ao) 1.425,6 5.417,28

    Ahorro combustible (/ao) 3.991,68

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    39

    6. Normativas y aspectos legales sobre biomasa

    Diferentes normas y reglamentos son aplicables al uso de biomasa para generar energa. Se ha de tener en

    cuenta la regulacin en materia agrcola, medioambiental y energtica para abordar un proyecto de uso

    trmico de la biomasa.

    6.1. Reforma econmica

    Real Decreto-Ley 2/2003, de 25 de abril, de medidas de reforma econmica y desgravaciones fiscales:

    Reduccin del 10 % de las inversiones realizadas en bienes de activo material destinadas al

    aprovechamiento de fuentes de energas renovables consistentes en instalaciones y equipos. Este Decreto

    es aplicable para el aprovechamiento, como combustible, de residuos slidos urbanos o de biomasa

    procedente de residuos de industrias agrcolas y forestales, de residuos agrcolas y forestales y de cultivos

    energticos para su transformacin en calor o electricidad.

    La normativa tcnica especca de biomasa no es muy extensa y sobre todo en Espaa se hacen pocas

    referencias a este combustible.

    6.2. Combustible

    Norma UNE 164001 EX. Biocombustibles slidos. Mtodo para la determinacin del poder calorco:

    Esta norma tiene como n guiar a los tcnicos de laboratorio en los procesos de vericacin del poder

    calorco superior e inferior de una muestra de biocombustible. Debe considerarse como un referente para

    los distintos agentes del sector de la biomasa (laboratorios, productores, distribuidores, usuarios, etc.).

    6.3. Equipos e Instalaciones

    Reglamento de Aparatos a Presin (RAP):

    El RAP y sus Instrucciones Tcnicas Complementarias establecen las prescripciones, inspecciones tcnicas y

    ensayos de los aparatos destinados a la produccin, almacenamiento, transporte y utilizacin de udos a

    presin. En el mismo no se hace mencin especca a medidas concretas para los equipos de biomasa y las

    instalaciones que los incorporan. stas debern cumplir lo indicado para combustibles slidos (biomasa),

    lquidos (biocarburantes) o gaseosos para el biogs.

    6.4. Reglamentos de Instalaciones Trmicas en los Edicios (RITE)

    Este reglamento establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones trmicas en los edicios,

    destinadas a atender la demanda de bienestar trmico e higiene a travs de las instalaciones de

    calefaccin, climatizacin y agua caliente sanitaria, con objeto de conseguir un uso racional de la energa

    que consumen. Este reglamento no hace mencin especca a las instalaciones que utilizan biomasa

    como combustible, aunque en la actualidad se est trabajando en una revisin del reglamento en la que

    existen artculos que inuirn en los proyectos de biomasa.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    40

    6.5. Control de emisiones

    Segn el Real Decreto 1751/1998, las calderas de biomasa deben respetar, al igual que

    otras clases de instalaciones de combustin, unos lmites de emisin de contaminantes a

    la atmsfera, que generalmente vienen marcados por las normativas de mbito local.

    Cuando no exista normativa local al respecto, las emisiones de partculas no debern

    exceder de 150 mg/Nm3 y las de CO no deben superar los 200 mg/Nm3 a plena carga.

    6.6. Tramitacin

    Segn el Reglamento de Instalaciones Trmicas en los Edificios y en la Normativa Bsica de la Edificacin, las

    autorizaciones necesarias para la instalacin y legalizacin de un sistema de calefaccin con biomasa son

    iguales que las requeridas para cualquier otro tipo de calefaccin convencional. Son otorgados por las

    autoridades competentes de las Comunidades Autnomas, generalmente pertenecientes a las Direcciones

    Generales de Industria. Para la concesin de las autorizaciones, las instalaciones deben cumplir siempre la

    normativa local o nacional que les sea de aplicacin.

  • Manual para la promocin del uso de la biomasa

    como energa trmica en Galicia

    41

    7. Subvenciones

    7.1. Fomento de las energas renovables y el ahorro y eficiencia energtica, INEGA (Instituto

    energtico de Galicia)

    El Inega establece un sistema de subvenciones, complementario a los creados por otras entidades pblicas,

    relacionados con proyectos que fomentan las energas renovables y el ahorro y eficiencia energtica.

    La ltima convocatoria (1 de diciembre de 2011) se financi con cargo al presupuesto del Instituto

    Energtico de Galicia, (Ley 3/1999) para el ao 2012 por un importe de 2.535.850,00 euros, para actuaciones

    desarrolladas por la Xunta de Galicia que se refieren a los distintos tipos de instalaciones de energas

    renovables.

    Un 70% de dicho importe corresponde a fondos comunitarios derivados del Programa operativo Feder-

    Galicia 2007/2013. El 30% restante procede de los Fondo de Compensacin Interterritorial (FCI). Podan ser

    beneficiarios/as de las subvenciones:

    - Las personas fsicas mayores de edad o emancipadas con plena capacidad de obra.

    - Las empresas legalmente constituidas y los empresarios autnomos.

    - Las empresas que tengan contratada la gestin energtica, total o parcialmente de muebles o

    instalaciones pblicas o privadas, y que el objetivo de estos contratos sea la consecucin de ahorro

    econmico derivado de un menor consumo de energa.

    Podan pedir dicha subvencin todas aquellas actuaciones que se a