2
1 GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL COMENTARIO DE UN ESPECTÁCULO TEATRAL El trabajo debe ser una crítica del espectáculo. Para ello puedes partir de los elementos básicos que intervienen en cualquier acto comunicativo, esto es: un emisor envía un mensaje a un receptor en un contexto determinado. Dicho mensaje llegará hasta el receptor a través de un canal y estará cifrado en un código que emisor y receptor comparten. Al tratarse de un espectáculo teatral la situación comunicativa multiplica alguno de estos aspectos, como emisor, receptor, código y canal; el mensaje es el propio espectáculo que vemos y que tratamos de comentar. Ten en cuenta que, por lo general, el espectáculo teatral que vemos en una sala responde a un texto escrito previamente y que se inserta dentro de un género concreto, el dramático, que aglutina varios subgéneros (tragedia, comedia, drama, etc.). Por tanto deberías valorar por un lado la obra escrita y por otro la puesta en escena de la misma. En cuanto a la obra literaria de la que parte el espectáculo: Autor; periodo y movimiento literario al que se adscribe; título de la obra; género y subgénero, si fuera necesario. Esta primera parte debe ser una breve introducción, para situar el trabajo en su contexto literario, no hay que extenderse en ella, pues lo relevante es el análisis de la propuesta escénica. En cuanto a la puesta en escena: - Fecha y lugar de representación. - Título, escritor, adaptador (si lo hubiera), director y elenco actoral. - Tipo de escenografía. - Tipo de puesta en escena (más o menos realista, más o menos fiel a la época literaria en la que se enmarca la obra, etc.). - Música (en vivo o no). - Efectos sonoros. - Uso de elementos audiovisuales (proyecciones, micrófonos, etc.). - Iluminación (por si detectas un empleo especial de la misma, crees que trataron de dar un significado al uso de determinadas tonalidades, juego de luces y sombras, etc.) - Trabajo de los actores (qué te trasmitieron, cómo se sirvieron del cuerpo y la voz). - No hay que olvidar lo fundamental, un resumen del argumento. Una buena guía se puede obtener atendiendo a los diferentes elementos presentes en el siguiente cuadro i en el que se establecen los signos presentes en un espectáculo teatral, según se sitúen en la esfera del Actor o fuera de él (el cuadro se presenta en la siguiente página):

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL COMENTARIO DE UN ESPECTÁCULO TEATRAL (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL COMENTARIO DE UN ESPECTÁCULO TEATRAL (1)

1

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL COMENTARIO DE UN

ESPECTÁCULO TEATRAL

El trabajo debe ser una crítica del espectáculo. Para ello puedes partir de los

elementos básicos que intervienen en cualquier acto comunicativo, esto es: un emisor

envía un mensaje a un receptor en un contexto determinado. Dicho mensaje llegará

hasta el receptor a través de un canal y estará cifrado en un código que emisor y

receptor comparten. Al tratarse de un espectáculo teatral la situación comunicativa

multiplica alguno de estos aspectos, como emisor, receptor, código y canal; el mensaje

es el propio espectáculo que vemos y que tratamos de comentar.

Ten en cuenta que, por lo general, el espectáculo teatral que vemos en una sala

responde a un texto escrito previamente y que se inserta dentro de un género concreto,

el dramático, que aglutina varios subgéneros (tragedia, comedia, drama, etc.). Por tanto

deberías valorar por un lado la obra escrita y por otro la puesta en escena de la misma.

En cuanto a la obra literaria de la que parte el espectáculo: Autor; periodo y

movimiento literario al que se adscribe; título de la obra; género y subgénero, si fuera

necesario. Esta primera parte debe ser una breve introducción, para situar el trabajo en

su contexto literario, no hay que extenderse en ella, pues lo relevante es el análisis de la

propuesta escénica.

En cuanto a la puesta en escena:

- Fecha y lugar de representación.

- Título, escritor, adaptador (si lo hubiera), director y elenco actoral.

- Tipo de escenografía.

- Tipo de puesta en escena (más o menos realista, más o menos fiel a la época

literaria en la que se enmarca la obra, etc.).

- Música (en vivo o no).

- Efectos sonoros.

- Uso de elementos audiovisuales (proyecciones, micrófonos, etc.).

- Iluminación (por si detectas un empleo especial de la misma, crees que trataron

de dar un significado al uso de determinadas tonalidades, juego de luces y

sombras, etc.)

- Trabajo de los actores (qué te trasmitieron, cómo se sirvieron del cuerpo y la

voz).

- No hay que olvidar lo fundamental, un resumen del argumento.

Una buena guía se puede obtener atendiendo a los diferentes elementos presentes

en el siguiente cuadroi en el que se establecen los signos presentes en un espectáculo

teatral, según se sitúen en la esfera del Actor o fuera de él (el cuadro se presenta en la

siguiente página):

Page 2: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL COMENTARIO DE UN ESPECTÁCULO TEATRAL (1)

2

Sistemas de Signos

1. Palabra

2. Tono

Texto

Pronunciado

Actor Signos

Auditivos

Tiempo Signos auditivos

(Actor)

1. Mímica

2. Gesto

3. Movimiento

Expresión

Corporal

Signos

Visuales

Espacio y

Tiempo

Signos visuales

1. Maquillaje

2. Peinado

3. Traje

Apariencias

Exteriores del

Actor

Espacio (Actor)

1. Accesorios

2. Decorado

3. Iluminación

Aspectos del

Espacio

Escénico

Fuera del

Actor

Espacio y

Tiempo

Signos visuales

(Fuera del Actor)

1. Música

2. Sonido

Efectos

Sonoros no

Articulados

Signos

Auditivos

Tiempo Signos Auditivos

(Fuera del Actor)

- Por último, se debe añadir una valoración personal del espectáculo, esto es una

opinión que debe fundamentarse en todo lo analizado anteriormente.

En cuanto a la redacción, se puede atender a cada aspecto individualmente o

hacerlo de un modo fluido, sin destacar cada apartado, siempre que todos queden

recogidos. Es fundamental prestar atención a la coherencia, cohesión y corrección

ortográfica. No hay un número de páginas mínimas para el trabajo.

i Cuadro procedente de Tadeus Kowzan y que cito a través de TORDERA, Antonio (1999). "Teoría y

técnica del análisis teatral", en el volumen colectivo, Elementos para una semiótica del texto artístico,

Madrid: Editorial Cátedra, 6.ª. ed.º, pp. 155-199.